You are on page 1of 2
|.- Que de conformidad con los articulos 1 y 53 de la Constitucién respectivamente, E| Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de Ia actividad de! Estado, que est organizado para la consecucién de la justicia, de la seguridad juridica yel bien comtin, siendo obligacién del mismo asegurar a los habitantes de la Repiblica el goce de la cultura; asi como, que el derecho ala educacién ya la cultura es inherente a la persona humana, en consecuencia es obligacién y finalidad primordial del Estado su conservacién, fomento y difusién. Il. Que asimismo el articulo 63 de la relacionada Constitucién establece que la riqueza artistica, histérica y arqueolégica del pais forma parte del tesoro cultural salvadorefio, el cual queda bajo la salvaguarda del Estado y sujeto a Leyes especiales para su conservacién; reconociendo a los pueblos indigenas y comprometiéndose a adoptar politicas a fin de mantener y desarrollar su Identidad étnica y cultural, cosmovisién, valores y espiritualidad, IIL- Que en la actualidad no existe una Ley que ademés de desarrollar la premisa constitucional, garantice la proteccién de los derechos en ella reconocidos y que permitan el ejercicio pleno de la libertad creativa, la educacién artistica, la diversidad cultural y los derechos de los pueblos indigenas, asi como el respeto alos derechos y dignidad de los artistas y creadores y a sus obras, en raz6n de lo cual es conveniente emitir una Ley que tenga por objeto el establecimiento de un régimen juridico que promueva y fortalezca la cultura, los principios y la institucionalidad que fundamente la politica estatal en dicha materia, Los partidos politicos suelen orientar sus proyectos hacia ciertos colectivos especificos como motores de sus intereses y necesidades. En Zambia y Malaui estas organizaciones han jugado un rol fundamental en su desarrollo social. La particularidad de estas dos naciones ha sido que dos etnias, chewas y tumbukas, han participado de manera diferente para conseguir la representacion en los poderes del Estado. Confictos etnicos CConfictos generados por recursos naturales, En Malawi, chewas_y tumbukas se han En América Latina, especialmente a partir distanciado los unos de los otros, pues la | de los afios noventa, se reordenan los cetructura dela sociedad malaui se ha formado | mercadios de acuerdo a la economia 2 partir de la relacién y convivencia de unos Gir trons éiicos,aprourradamente, cad | S2>3}22.Y Se impone el ixe mercado etnia representa su propia cultura y tradicion y brea ‘ sus intereses se reflejan en los partidos economicos, de privatizadén de las politicos, los cuales han jugado un papel actividades comerciales y productivas, de fundamental ena representacién eimpulso de | Abertura sin restricciones al comercio las necesidades de cada pueblo, Por otra parte, | internacional y al ingreso de capitales, en Zambia existen multitud de etnias, por lo | conllevando la presencia débil del Estado ‘que chewas y tumbukas se han mostrada como | en el manejo de la economia, Segtin José os. etnias indiviualmente insigniicantes | Bengoa, este anhalo de modernizacion y dentro del marco politico, a la vez que muy | apertura econémica por parte de los paises proximas en sus relaciones seciopoliticas | tatinaamericanos se presenta coma la interesosEndefritva, mientras on unpaisson |

You might also like