You are on page 1of 113
ES COPIA Fi ORIGINAL Resolucién de la Comandancia General del Ejército san Borja, 28 SEP 2020 n° FOG - 2020-CG#/COLOGE/SINIE visto: La Hoja de Recomendacién N° 051-2020 SINTE/T-13.f.1/10.04 Set 2020, "'Normas y Procedimientos para el abastecimiento y Control de Clase il en el Ejército” f CONSIDERANDO: fo Que, el articulo fs dell ConstitUgion Politica del Peri, establece que “las leyes y los r lamentosrespecti os determinan la organizacién, las funciones, las espeticiiclades, la preparacién y el empleo; y norman la disciplina de las Fuertas Armacas Wyée lo Polite Nocionat" oo ee Ss Que, el arliculo 72.2 del TUO, aprobado por el DS N° 004-2019-JUS, de Ia Ley de Procedimiento Administrative General N° 27444, dispone que toda enfidad es Competente para realizar las toreas inlernas necesarias, para el eficiente cumplimiento de su misién y objetivos: asf como para Ia distribucién de las atribuciones que se encuentren comprendidas dentro de su competencia; Que, la Ley N° 27658 “Ley Marco de Modemizacién de la Gestion del Estado" declara al fslado Peruano en proceso de modernizacién con la finalidad de mejorar la gestién publica y consiruir un estado democratico, descentralizado y al servicio de! ciudadano; Que, el Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, aprueba la Politica Nacional de Modernizacién de la Gesti6n Publica, principal instrumento orlentacior de la moderizacién de la gestion pUblica en el Perd, que establece, fa vision, los Principios y lineamientos pora una aciuackin coherente y eficaz del sector pUblico, al servicio de los ciudadanos y el desarrollo del pais; Que, mediante el Informe Técnico N° 034-2020 SINTE/T-13£.1/10.04 Set 2020, la My Jefe de lo Seccién Clase lil y el Ci EP Jefe del Dpto de Abastecimiento det SINTE, sustentan la importancia para fa Institucién, aprobar esta Directiva mediante el cual se difunda a los diferentes Comandos de las ODEE, GGUU y demis Reparliciones del Ejercito de aprobar el proyecto de Resolucién de la Comandancia General que aprueba Ia Directiva N° 007- 2020/COLOGE/SINTE/ABASTO/CL Ill de Set 2020, "Normas y Procedimientos para el abastecimiento y Control de Clase ill en el Ejército; Que, el SINTE mediante Hoja de Recomendacién N° 051-2020 SINTE/T- 13..1/10.04 Set 2020, el Sr. General de Brigada Jefe del SINTE, recomienda la aprobacién del proyecto de Resolucién de la Comandancia General, que apruebe la Directiva N° 007-2020/COLOGE/SINTE/ABASTO/CL Ill de Set 2020, “Normas y Procedimientos. HEI Goeylocimlento y Control de Clase ill en ef Ejercito; & f- Ey . 2 Que, el TUO prota por 3) N° 004-2019-JUS, de la Ley de Procedimiento Adminishatives 8 re 3u Articulo 7.- Régimen de los actos de adh straciér ferric, 17.1 Los actos pf econ interna se orientan a lo eficacia y eficiencia “dg. los sery i ye @ los fines permanentes de las eniidacies, Son emilidos por SlerGahe competente, sv objeto dobe ser fsiCo y juridicamente posible, su motivacién es facultativa cuando los superiores Jerérquicos impartan las érdenes a sus subalternos en Ia forma legalmente revista: Que e| numeral 6 del literal D} del articulo | del Decreto Supremo N° 002- 2015-DE de fecha 29 de enero de 2015, determinan Ia jerarquia y uso de normas de cardcter administrative que se aplicarén en los distintos rganos del Ministerio de Defensa, y establece que la aprobacién de doctrinas basicas 0 de segundo nivel para e! campo militar, manuales de procedimientos, ordenanzas publicaciones y Directivas, se hardn. por Resolucién de ta ‘Comandancia General det Ejércit Que, siendo indispensable la aprobacién de, Directiva N° 007- 2020/COLOGE/SINTE/ABASTO/CL ill de Sef 2020, "Normas Procedimientos para el abastecimiento y Control de Clase Ill en el Ejército" y estando a su revision y estudio, se observa que ésta se encventra con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes; y, Estando a lo propuesto por el Servicio de Intendencia del Ejército y a lo ‘opinado por la Oficina de Asuntos Juridicos det Ejército; SE RESUELVE: ARTICULO 1°. Aprobar. = fa._—s(irectiva.—sN®——(007- 2020/COLOGE/SINTE/ABASTO/CL ll de Set 2020, “Notmas y Procedimientos para el ABASTECIMIENTO Y CONTROL DE CLASE Il en el Ejército". ARTICULO ycjva materia de oprobacién a los EE, SGGUU y demas repatliciones del Y a, RESERVADO COLOGE SINTE DPTO ABSTO SAN BORJA SEPTIEMBRE - 2020 ITE/ABSTO/CLI (Normas y Procedimientos para el abastecimiento y Control de Clase ill en el Ejército) Ret.: a. DLN? 1439 del 1-5 Set 2018 - Sistema Nacional de Abastecimiento b. DS N° 217 del 12 de Julio 2019- Reglamento del DL 1439 del Sistema Nacional de Abastecimiento. RJ N° 335-90-INAP/DNA de 1990, aprueba el Manual de Administracion de Almacenes para el Sector PUblico Nacional, Ley N° 30742 “Ley de fortalecimiento de la CGR y del SNC", del 27 Mar 2018, Ley N° 27785 “Ley Organica del SNC y de la CGR" Resolucién de CGR 320-2006-CG del 30 Oct 2006, aprueba las Normas de Control interno. DU N° 014-2019 "Ley de Presupuesto del Sector PUblico AF 2020", del 22 Nov 2020. Oficio No. 903-2009-VGE/AGE del 28 Set 2009. ME 1-14 Logistica. RE-1-6 Relevo de Unidades. Directiva N° 002-2011 e-2/OGECOE de 23 AGO 2011 Directiva N° 4113 - 2012/DILOG/SD ABSTO/D.4.a1 Hoja de Recomendacién N° 001/T-13.F.2/11.00, de Abr 2017. Oficio N° 0262-2019-MINDEF/DM, de! 19 Mar 2019. RM NP 172-2018-MEM/DM, de! 12 May 2018. Res Consejo Directivo OSINERGMIN N° 031-2019-0S/CD de! 07 Mar 2019. roa o oe posgrrrrs 1. OBJETIVO. Establecer normas y procedimientos para el abastecimiento y control de articulos de Clase Ill a las DDEE, GGUU, Dependencias y demés Reparticiones del Ejército. 2. FINALIDAD Y ALCANCE a, Optimizar los procesos de abastecimiento de Close Ill (Programacién, adquisicion, aimacenamiento, distribucién y control) en las DDEE, GGUU, Dependencias y demas Reparticiones del Ejército. b. Establecer_ mecanismos para una adecuada —administraci6n, mantenimiento y control de las cargas prescritas de Clase I cc. Impedir el uso indebido de Clase Ill en desmedro del presupuesto y Prestigio institucional. RESERVADO 4-29 RESERVADO, d. Las disposiciones contenidas en la presente directiva serén de estricto cumplimiento por las DDEE, GGUU, Dependencias y demés Reparticiones del Ejército; asi como por los Organos de Control correspondientes. 3. _ DISPOSICIONES GENERALES a. El Comando Logistico del Ejército a través del Servicio de Intendencia del Fército, aseguraré el abastecimiento eficaz y oportuno de Clase Il, Gasolina de 97, 95, 90 y 84 Octanos, Petréleo (En Lima este producto se le denomina Diesel B5 $50, para provincia su denominacién es Diesel 85) asimismo GAS (GLP, GNV), a las DDEE, GGUU, Dependencias y demas Reparticiones del fjército. b. Elabastecimiento de Clase Ill, contempia las asignaciones siguientes: (1). Combustibles, carburantes y lubricantes para el funcionamiento de vehiculos de combate, apoyo de combate y administrativos de acuerdo a los cuadros de dotacién vigentes. (2). Combustibles, carourantes y lubricantes para el mantenimiento de vehiculos y maquinaria que no tienen asignada una dotacién especifica. (3). Asignacién de combustible a los vehiculos de seguridad del Ejército, asignados a los Oficiales Generales y Coroneles en situacién de Activided (4). Asignacién de Combustibles, carburantes y lubricantes para fines de insirucci6n y entrenamiento. (5). Asignacién de Combustibles para coccién de alimentos. (6). Combustibles y carburantes para Plenos de los vehiculos de combate y apoyo de combate de las Unidades de la FO y OMA, (7). Asignacién de demandas adicionales de combustibles, carburantes y lubricates aprobades por el sefior General de §ército, Comandante General del Ejército, y las asignadas por la DIPLAN con cargo a otras Metas Operativas. (8). Asignacién de Combustible para Vehiculos nuevos entregados a las diferentes UU y GGUU (desplazamiento). (9). Asignaciones de combustible por concepto de donaciones. (10). Asignacién de Combustibles para desastres naturales, estados de excepcién y otros, ¢. La asignacién de combustible para el cumplimiento de actividades que son gestionadas y aprobadas por el Comando Conjunto, como son: (1). Elecciones (2). Lucha contra la mineria ilegal RESERVADO 2-29 RESERVADO (3). Apoyo al desarrollo (4). Lucha contra el narcotréfico (5). Apoyo a otras entidades publicas (6). Otros conceptos o misiones de apoyo dispuestas por Ia Presidencia del Concejo de Ministros. Se programarén y ejecutaré independiente de los asignados ordinariamente, cumpiiendo con las normas y procedimientos de abastecimiento de Clase Ill, contenidas en la presente directiva. PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES Y SERVICIOS (PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTION DE NECESIDADES DE CLASE lil). Esta programacién es la que se desarrolia mediante un Planeamiento Integrado por un periodo minimo de tres (03) afos, en concordancia a la Programacién Multianucl del Presupuesto Institucional, para la programacién presupuestal precedente; sin embargo, la asignacin que se realiaa para la ejecucién o entrega mensual de combustibles y corburantes, se realiza mediante la "PROGRAMACION ORDINARIA". Mediante la Programacién se valorizan los bienes, servicios y obras identificados como necesarios en el marco del Planeamiento Integrado, considerando la vinculacién con el Sistema Nacional de Presupuesto Pblico, para la elaboracién del Cuadro Multianual de Necesidades PROGRAMACION ORDINARIA (1) ELREQUERIMIENTO (PEDIDO). (a) ASIGNACION ORDINARIA DE CLASE Ill PARA MANTENIMIENTO. FUNCIONAMIENTO. LL Dentro de los CINCO (05) primeros dias de cada mes, las DDEE, GGUU, Dependencias y demés Reparticiones del Fjército, remitirén al SINTE su situacién mensual de operatividad segn modelos especificados en los Anexos N° 01 y 02, para la programacién de su dotacién de mantenimiento del mes siguiente; asimismo, conjuntamente con dicha informacién, remitiran su pedido de combustible para funcionamiento, de acuerdo al Anexo N? 03. Para mayor detalle ver Anexo N° 04, En caso que las DDEE, GGUU, Dependencias y demés Reparticiones del Ejército no cumplan con a fecha establecida, el SINTE procederd asignar su dotacién tomando como base lo asignado el mes anterior. 3. En caso que las DDEE, GGUU, Dependencias y demas Reparticiones del Ejército no cumpian en remitir su situacion mensual de operatividad, en los tres primeros meses del aio en curso, se le asignara como dotacién sdlo el 50% de la asignacién del mes de diciembre del aio anterior; pudiendo ademés las UU y Dependencias durante los meses siguientes RESERVADO 3-29 RESERVADO, remitir s6lo un documento ratificando el pedido inicial y/o tectificando algin cambio. iB Los requerimientos y/o pedidos deben ser formulados y firmados por los érganos logisticos (S-4, G-4 0 C-4) y visados por el Comandante General y/o Jefe de la Unidad ‘Operativa (UU/OO). Los pedidos que formulan la DDEE/GGUU y dependencias se deben efeciuar dentro de los plazos establecidos, los cuales, al ser extermpordneos no serd factible realizar alguna modificacién a las érdenes de entrega: en tal sentido, la informacion sera tomada considerindose la de! mes anterior, 4 Para el cdlculo de necesidades y pedido, deberd tenerse en consideracién que la asignacién de combustibles es para vehicules y otros motores que pertenecen al Ejército, (2) LA ASIGNACION. (a) PARA MANTENIMIENTO Asignacién para Mantenimiento. - Comprende a los carburantes y lubricantes que se asignan por cada tipo de vehiculo, equipos y motores destinada a cubrir estrictamente las necesidades minimas necesarias para mantenerlos operatives, es decir para encenderlos y desplazarlos en una vuelta de mantenimiento de ser el caso, respetindose para ello la Tabla de Asignacién de Close I. 1. GI SINTE establecerd la asignacién para mantenimiento, en base a la situacién de operatividad de vehiculos, equipos de ingenieria, grupos electrégenos y motores diversos, teniendo en cuenta lo estipulado en la Tabla de Asignacién de clase Il de los servicios logisticos. Los servicios logisticos de Material de Guerra, Ingenieri Comunicaciones y Veterinaria presentaran anualmente en el mes de setiembre del afio anterior sus propuestas para la actualizacién/modificacién de la Tabla de Asignacién de Clase Ill para _mantenimiento, una vez aprobada sus propuestas con Resolucién de la Comandancia General del Ejército, éstas regiran a partir de la firma del General del Ejército Comandante General del Ejército. 3. De adauirirse 0 recepcionarse, nuevos vehiculos o equipos no considerados en la Tabla de Asignacién de Clase Ill, los servicios logisticos, deberdn presentar su propuesta de asignacién con quince (15) dias de anticipacién a Ia fecha revista para la recepcién, la misma que previa Resolucin de la Comandancia General del gjército, entraré en vigencia a la recepcién del nuevo vehiculo o equipo. RESERVADO 4-29 RESERVADO 4, EI SINTE ne otorgaré la asignacién para mantenimiento o aquellos vehiculos, equipos de ingenieria, grupos electrégenos y motores diversos que en el mismo mes se les signe close Ill para funcionamiento. Esto produciria una doble asignacién. (b) PARA FUNCIONAMIENTO, {e) Asignacién para Funcionamiento. - Comprende los carburantes y lubricantes destinados a cubrir las actividades administrativas propias de la unidad, Para su asignacién se requiere el sustento de parte de la unidad y estaré supeditado a la disponibilidad Presupvestal y aprobacién del Sefior Comandante General del Ejército. El SINTE establecera Ia asignacién para funcionamiento, en base a los pedidos remitidos, el cual estaré supeditada a la disponibilidad presupuestal y aprobacién del Sefior Comandante General del Ejército. L pr Las actividades que deben ser consideradas en las hojas de trabajo para el pedido de combustible por asignacién para funcionamiento seran las consideradas en el listado del ‘Anexo N° 03 de Ia presente Directiva, las actividades no contempladas en dicho listado podran ser consignadas siempre que puedan ser justificadas, no deblendo Consignarse el término OTROS. Ie Las Unidades considerarén combustibles, carburantes y lubricantes para alumbrado de seguridad, tan solo si se encuentran comprendidas dentro de lo especificado en el Anexo N° 05. 4, Cuando reciban vehiculos, equipos de ingenieria, GGEE y Motores diversos, nuevos © reasignados, remitiran al SINTE copia de PECOSA y del Acta de Recepcién y Entrega o el Cambio de Responsabilidad Administrativa respectivamente segiin lo especificado en el Anexo N° 06 para a asignacién del tipo de combustible comespondiente a su Pleno. e El SINTE, formuloré mensuaimente el "Cuadro Resumen mensual de asignacién de CI Ill por DDEE, GGUU y demés Reparticiones del Ejército" en base a las asignaciones aprobadas, en funcién de los requerimientos o pedidos de las Unidades y dependencias del Ejército, teniendo como marco el Presupuesto Asignado para dicha actividad. ASIGNACION DE COMBUSTIBLE A LOS VEHICULOS DE SEGURIDAD DEL EJERCITO, ASIGNADOS A LOS OFICIALES GENERALES Y CORONELES EN SITUACION DE ACTIVIDAD. RESERVADO, 5-29 (a) fe) (f) RESERVADO EI SINTE, formularé mensualmente el Cuadro Resumen de la Asignacién de Combustible de los Vehiculos de Seguridad del Fército para el uso de los Oficioles Generales y Coroneles, Conjuntamente con el "Resumen mensual de asignacién de Cl Il por DDEE, GGUU y demas Reparticiones del Ejército” en base @ las asignaciones aprobades. Alrespecto, se ha emitido una normativa especifica establecida en la Directiva N° 001-2020/COLOGE/SINTE/ABSTO/CL Ill, de Ene 2020 ASIGNACION DE LUBRICANTES [ACEITE PARA MOTOR, DE TRANSMISION, HIDRAULICO Y GRASA) PARA MANTENIMIENTO DE LOS VEHICULOS Y PARA MANTENIMIENTO DE ARMAMENTO (ACEITE PROTECTOR DE ARMAS, SOLVENTES Y VASELINA) 1 Las DDEE, GGUU, Dependencias y demds Reparticiones del Ejército, remitién al SINTE su situacién mensual de operatividad de vehiculos (Anexo N° 2), y de armamento (Anexo N° 7). 2. El SINTE, establecerd la asignacién de lubricantes (Aceite Para Motor, de Trasmisién, Hidraulico y Grasa), en base a la situacién de operatividad de los vehiculos y teniendo en cuenta la tabla de asignacién de Clase Ill de los Servicios Logisticos; asi como, los recursos presupuestales asignados para tal fin. 3. La asignacién de lubricantes, solventes y grosas para mantenimiento de armamento se efectuard dos (02) veces en el aio, en funcién al Presupuesto Anual aprobado para el respectivo Afo Fiscal, asi como los que sean gestionados como demanda adicional a fin de cumplir con las disposiciones emanadas del escalin superior debidamente justificados. ASIGNACION DE COMBUSTIBLES, CARBURANTES Y LUBRICANTES PARA FINES DE INSTRUCCION Y ENTRENAMIENTO. La DIEDOC formulard el “Cuadro de Necesidades Anual de Combustibles y Lubricantes de Instruccién y Entrenamiento”, teniendo en cuenta la asignacién presupuestal, remitiéndolo ol SINTE para su entrega a las Unidades Operativas. ASIGNACION DE COMBUSTIBLES PARA COCCION DE ALIMENTOS. 1. Las DDEE, GGUU, Dependencias y demas Reparticiones del Ejército remitiran al COPERE Ia situacién diaria del personal de tropa, mediante el “Consolidado Diario de Tropa por NNDD / DDEE / GGUU (Total) del 01 al 31 del Mes...” formulado por el COPERE, a efectos de que ese Comando formule en forma mensual el cuadro consolidado diario de etectivos de personal de tropa, para remitirio al INTE, con el RESERVADO 6-29 (9) RESERVADO cual se procederd a calcular la cantidad de combustibles Por concepto de coccién de alimentos. (Apéndice “A” al ‘Anexo N° 08). 2 El Servicio de Intendencia del &ército presentara anualmente en el mes de septiembre del afio anterior, el factor de asignacién de clase Ill para coccién, el mismo que luego de ser aprobado por el Comando del Ejército, entraré en vigencia a partir del mes de Enero del ajio siguiente. EI SINTE tramitard a la OPRE /a transferencia presupuestal a las UU/OO que Ia requieran para la adquisicién de otros medios de coccién de alimentos dentro del tope maximo que corresponde a la valorizacién del combustible diesel BS. is Las DDE, GGUU, Dependencias y demés Reparticiones del Fjército que dispongan de panaderias, deberén destinar parte del combustible de coccién, para la elaboracién de! pan, teniendo en consideracién que la asignacién del combustible entregado por el SINTE por cada racién corresponde a aquellos articulos que conforman la racién orgénica tipo tropa (susceptibles de coccién) segun se especifica en el Anexo N° 08. 5. EI Control de los movimientos de combustible de coccién (adquisicién, entregas de combustibles, retiros de planta de PETROPERU, — asignaciones, _ consumos —_autorizados, abastecimientos y otros) para Grandes Unidades de Lima y Provincia se controlarn por medio de “Tarjeta de Control de Clase Ill” (Anexo N° 09), asigndndose las entregas o retiros de planta como “Buena Cuenta” o “Adelantos” y para las dependencias de lima donde no tienen dentro de su organizacién Unidades de Intendencia, las asignaciones serdn por el monto autorizado. EN CASO DE UTILIZARSE OTROS MEDIOS DE COCCION, COMO SON BRIQUETAS, GAS (GLP, GNV), DEBERAN GESTIONAR LA AUTORIZACION SIGUIENDO LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS: LL Las WU/OO aue utiicen otros medios de coccién deberén solicitar al SINTE la asignacién de fondos, cuyo tope maximo para la gestién seré la resultante de lo que se recibe por Diesel BS y/o Diesel BS S-50 (Petrdleo). 2. Realizar dentro del marco de Ia U/O el respective proceso de selecci6n, a fin de otorgar la buena pro a la empresa que proveerd el sustituto del petréleo. 3. EI SINTE gestionara ante la OPRE Ia trasferencia presupuestal respectiva Es de especial interés del Comando del Ejército que la conversi6n del Diesel BS y/o Diesel B5 S-50 (Petrdleo), especialmente a GLP refleje un significative ahorro, el cual debe RESERVADO 7-29 (h) RESERVADO ser materializado en los pedidos mensuales de combustible, para el efecto se ha aprobado como coeficiente de coccién de GLP el equivaiente a 0.04916 Gin GAS x racién, asi tenemos: N? de Raciones x 0.04916 x 2.11 Kg GAS GLP Conforme consta en el Oficio N° 903-2009-VGE/AGE de 28 de septiembre de 2009, formulado por el Auditor General del Ejército, las DDEE, GGUU, Dependencias y demés Reparticiones del Ejército, deberén “prohibit expresamente el uso de lefia (que se encuentre dentro de formaciones vegetales naturales o cultivadas legalmente protegidas), carbén u otro recurso natural, como combustible para la preparacién de alimentos”; a fin de evitar que el personal de la institucién incura en infracci6n legal. ASIGNACION DE COMBUSTIBLES Y CARBURANTES PARA PLENOS DE LOS VEHICULOS DE COMBATE Y APOYO DE COMBATE. El Servicio de Intendencia (SINTE), asignaré dos (02) plenos para los vehiculos de combate y apoyo de combate de las DDEE, GGUU, Unidades, Dependencias y Reparticiones del Ejército. L 2. El Primer Pleno seré administrado por la Unidad usvaria del vehiculo, debiendo ser considerado como articulo INTANGIBLE y mantenerlo permanentemente dentro del tanque de combustible del vehiculo. le El Segundo Pleno sera administrado por el COLOGE-SINTE quien preveré en caso de operaciones 0 necesidad autorizada por el Comando del Ejército la asignacién de combustible mediante Hoja de Recomendacién aprobada por el Sefior General de Ejército Comandante General del Ejército previa asignacién presupuestal de la OPRE, y se haré llegar en un plazo de 48 horas a las Unidades usuarias. Las DDEE, GGUU, Organismos y Dependencias del Ejército que posean vehiculos de combate y de apoyo de combate, informarén trimestraimente al SINTE Ia situacién real de su primer pleno, remitiendo lo siguiente: a. Acta de Constatacién de plenos de Clase Ill, de acuerdo al formato del Anexo N° 10, de la presente Directiva. b. Tareta de Control de Plenos de Clase Ill, de acuerdo al formato del Anexo N° 11, de Ia presente Directiva. 5, En las Tarjetas de Control de Plenos, se detollara las observaciones, las cantidades faltantes, el motivo que las origind y el estado en que se encuentran las investigaciones respectivas, fecha en que se realz6 la rotacién de RESERVADO 8-29 RESERVADO combustible, asi como la recuperacién de los faltantes que Por Accién de Comando se efecien & Tener presente que el cargo de la asignacién iniciol de Plenos es el AF-2006, el cual se encuentra registrado en la IGE, OCI y OBE, quienes mantienen un registro por concepto de asignacién de primer y segundo Pleno. Z. El COLOGESSINTE, asignard los plenos de los vehiculos de combate y apoyo de combate recién adquiridos mediante Hoja de Recomendacién aprobada por el Sefior General de Fjército Comandante General del fjército para su gestion ante la OPRE de la transferencia presupuestal respectiva Para a adquisicién de combustible durante el afio fiscal en ‘CUrSO; asimismo remitirdn al SINTE, copia del PECOSA y Acta de Recepcién y Entrega, a fin de que se asigne los plenos correspondientes (Anexo N° 06). 2 Cuando se produzca la reasignacién de vehiculos de combate © de apoyo de combate, estos llevarén sus plenos. La Unidad de origen y la Unidad de destino solicitarén al SINTE, la regularizacién de los plenos, a fin de mantener los cargos actualizados. te En caso de que se produzca reasignacién, baja y/o engjenacién de vehiculos; la Unidad, Gran Unidad efectuaré el internamiento de los Plenos respectivos a la Unidad de intendencia, solicitando al SINTE la regularizacion de sus cargos. 10, El SINTE, autorizara el internamiento de los Plenos de los VVHH dads de baja 0 enajenados, para lo cual se debera conformar una comisién representada por el Comandante de la Unidad de Intendencia, DELOG/G-4 de la DE/GU y el Jefe de Unidad. £1 comandante de la Unidad de Intendencia, remitité al SINTE las Actas de Intemamiento ‘comrespondientes, ASIGNACIONES POR = DEMANDAS = ADICIONALES.-—(DE COMBUSTIBLES. El concepto de Demanda Adicional estaré relacionado al incremento de uno o mds de los conceptos de asignacién de combustible por Funcionamiento y Mantenimiento, asi como de Lubricantes, debiendo justificarse el pedido y su adecuado ‘consumo siguiendo el procedimiento establecido por la OPRE: 1. Formular Ia Hoja de Recomendacién debidamente sustentada con sus hojas de trabajo. (Anexo N° 12) RESERVADO 9-29 RESERVADO 2. Contar con la opinién legal de la Asesoria Legal de la respectiva DDEE, GGUU y/o del Departamento de Asesoria Legal del COLOGE. 3. Presentar la Hoja de Recomendacién documentada al Sefior General de Division Jefe de Estado Mayor General del Fjército (JEMGE} 4, La JEMGE remitiré la Hoja de Recomendacién a la OPRE, Para que ésta a su vez emia Ia opinién presupuestal. 5. La OPRE remitird la Hoja de Recomendacién con opinion (Favorable © Desfavorable) segin —_disponibllidad Presupuestal a la JEMGE. EI Seftor General de Divisin JEMGE presentaré la Hoja de Recomendacién debidamente documentada al Sefior General de Ejército Comandante General del Fjército para su aprobacién correspondiente. Z. Una vez aprobada la Hoja de Recomendacién sera gestionada al SINTE para la asignacién autorizada por el sefior General de Ejército Comandante General del Eército. @ 1 Control de los movimientos (entregas de combustibles, retiros de planta de PETROPERU, asignaciones, consumos autorizados, abastecimientos y otros) para Grandes Unidades de Lima y Provincia se controlarén por medio de “Tarjeta de Control de Clase III", asignandose las entregas o retiros de planta como “Buena Cuenta” 0 “Adelantos” y para las dependencias de Lima las asignaciones serdn por el monto autorizado. f. GESTION DE ADQUISICION U OBTENCION (1). Obtencién Ordinaria Se desarrolia a través de los diversos regimenes de contratacion publica y otras formas de obtencién establecidas en Ia legisiacion nacional, tanto a titulo gratuito como oneroso, considerando la contratacién, el registro y la gestion de contratos Se inicia con la consolidacién de las necesidades presentadas tanto por las DDEE, GGUU y demas Reparticiones del Ejército, después de un proceso de evaluacién y verificacién se formulard el “Cuadro de Asignacién de Combustible por Dotacién Ordinaria Mensual”, asi ‘como las demandas adicionales, formulndose las Ordenes de Pedido y Grdenes de Compra respectivamente. (a) Para el abastecimiento de Close Ill a los grifos del Ejército de la Guarnicién de Lima y para los Departamentos de Ayacucho, Junin, Moquegua, Ica, se formulard la “Orden de Pedido” en el SINTE, en Ia cual consta la autorizacién de PETROPERU para RESERVADO 10-29 (2) (b) {c} (d) le) () RESERVADO retirar los combustibles de las plantas de dicha empresa, mediante cisternas, de acuerdo al Anexo N° 13. las “Ordenes de Pedido” seran procesadas por el SINTE, conteniendo como minimo la informacién siguiente: - _Némero de la Orden de Entrega - Tipo de articulo (Carburante 0 Lubricante) - Unidad de medida + Cantidad = Precio unitario y total promedio. - Autorizacién de la Direccién General de Hidrocarburos. - Firma de los funcionarios siguientes: Jefe del SINTE 2. Jefe del Dpto. de Abastecimiento del SINTE 3. Jefe de la Seccién clase ill Para la quamicién de Lima: La facturacién se realizaré en la Planta de disiribucion de PETROPERU, entregando copia al fransportista para realizar el abastecimiento a los distintos puntos de distribuci6n de Cl Ill. Para las Unidades de Provincias: EI SINTE remitir a PETROPERU el Fax de Retiro de Combustible; asimismo, se remitird un Fax a las UUOO, debiendo dichas dependencias formular las Ordenes de Pedido para ser atendidas, llevando dicho documento la firma del Jefe de la Unidad de intendencia y el Jefe de la Seccién Logistica [Clase til) de Ia U/O, siendo Ia facturacién realizada en la planta de distribucién de PETROPERU y su posterior entrega de la copia al transportista para realizar el abastecimiento al punto de distribucién de Clase Ill de la GU (Anexo N° 14). Las Ordenes de Compra son formuladas por la Seccién Adquisiciones del Departamento de Abastecimiento de acuerdo con Ia informacién proporcionada por la Seccién de Clase Ill en base a las facturas atendidas en Lima y Provincias, las cuales una vez firmadas por los funcionarios responsables de! SINTE, son remitidas al Departamento de Planes y Presupuesto del SINTE, quien a su vez es responsable de remitir dicha informacién a la OEE para su afectacién presupuestal y posterior pago. Los procedimientos para el pago de facturas de PETROPERU por concepto de adquisicin de combustibles y lubricantes estarén de acuerdo con la normativa que para el efecto emita la OEE. Donaciones Pueden existir asignaciones de combustibles y Lubricantes que no se realicen mediante la obtencién con recursos provenientes del Estado [Presupuesto Inicial Apertura 0 Modificado), los cuales se pueden identificar como "DONACIONES", los cuales deben cumplir con las mismas consideraciones y normas de los recursos provenientes de lo RESERVADO 11-29 RESERVADO ‘obtencién ordinaria, cumpliendo las actividades de la funcion logistica_ de abastecimiento; obtencién, _almacenamiento, distribucion y control de stock, para lo cual deben ingresar a la coriente de abastecimiento mediante una Nota de Entrada a Almacén (NEA), producto de la Acta de Recepcién en la U/O, Resolucién de Aceptacién de Donacién (COLOGE} gestionada por la Unidad Operativa (U/O) y la Resolucién de Alta formulada por el JEPAE, cuyo procedimiento se encuentra contemplado en el Anexo 33, ADMINISTRACION DE BIENES Permite gestionar y asegurar la trazabilidad de los bienes muebles e inmuebles de las Unidades Operativas (UUOO}, en el marco de la Cadena de Abasiecimiento Public, a través del almacenamiento de bienes muebles, cistribucién, mantenimiento y disposicién final, a fin de optimizar su aprovechamiento para el logro de las metas u objetivos estratégicos y operativos. La trazabiidad, en el marco de la Administracion de Bienes, permite conocer el origen, historia, trayectoria, ubicacién, distribucién, estado de conservacién y otra informacion sobre la situacién de los bienes, a través de las herramientas que determine el Servicio de intendencia. La adecuada Administracién de los Bienes coadyuva al saneamiento técnico legal de los mismos. (1) ALMACENAMIENTO (a) El Almacenamiento de bienes muebles comprende las siguientes fases: Recepcién: Consiste en la secuencia de operaciones que se desarrllan a partir del momento en que los bienes mvebles llegan al local del almacén y finaliza con la ubicacién de los mismos en el lugar identificado para efectuar la veriticacién y control de calidad. 2 Verificacién y Control de Calidad: Comprende las actividades orientadas a revisar y verificar que los bienes muebdles cumplan las caracteristicas que fueron definidas en el requerimiento, Internamiento: Comprende las acciones para la ubicacion y preservacién de los bienes muebles en los lugares previamente asignados. Registro: Comprende las acciones en virtud de las cuales se ingresa la informacién para la identificacién y posterior control del stock de los bienes muebles internados. & Custodia: Comprende el conjunto de actividades que se fealiza con Ia finalidad de que los bienes muebles almacenados conserven las mismas caracteristicas fisicas y RESERVADO 12-29 RESERVADO numéricas conforme fueron entregados, garantizando el mantenimiento de sus condiciones y caracteristicas durante el almacenamiento. (b) El Grea involucrada en la Cadena de Abastecimiento Publica, segin comesponda, evalia y supervisa la gestion de los aimacenes a su cargo, identificando riesgos y cualquier circunstancia que afecte la dptima custodia de los bienes muebies, a fin de mitigarios para garantizar el logro de las metas u objetivos estratégicos y operativos de las GGUU, DDEE y Unidades Operativas. En la Guamicién de Lima: (c) El combustible, se almacenard en los Grifos siguientes: (d le (f) (9) ) ) Grifo del Fuerte Rimac “My Int. Héctor VALDEZ ASTENGO" Grito del COEDE Grifo del CGE Grifo de la 11a Brig. FFEE Bere Los Jefes de grifos serdn los responsables directos de la calidad, Cantidad y correcto despacho a los usuarios, de los articulos ‘entregados en sus respectivas instalaciones. La descarga de los combustibles deberé efectuarse con la Presencia del Representante del Btn Int A/M N° 511 (Delegado), el transportista y el jefe del grifo, quienes procederén a verificar la cantidad y calidad del producto, asi como la descarga total del combustible de los tanques del camién cisterna, verificando los precintos de seguridad y colocando el ntimero de los mismos en el Acta de Recepcién, debiendo firmar en la factura original la conformidad y recabar el Representante de! Btn Int A/M N° 511 dichos documentos para su tramite en el SINTE, el mismo dia en que se realiza el abastecimiento, segin se detalla en el Anexo N°15. El Acta de Entrega y Recepcién deberd estar firmada por el jefe de grifo, el chofer transportista y el Representante del Btn Int A/MN® 511 (Delegado), quien seré el Unico responsable de la confeccién de dicha acta de acuerdo con el Anexo N° 16. Los jefes de grifo ubicados en la Guamicién de Lima, reportaran sus movimientos de ingresos y salidas de combustibles al Jefe de Clase Ill del Btn Int N° 511.- Pueblo Libre, a fin de efectuar la conciliacién de los saldos, realizando el conteo del consumo de combustible de las ordenes de entrega atendidos y midiendo el saldo de sus tanques para determinar sus necesidades, cuyo abastecimiento se efectuara desde la planta de PETROPERU a los grifos. Asimismo, procedera a efectuar la entrega de las Ordenes de Entrega a Unidades de Clase Ill al Jefe de la RESERVADO 13-29 RESERVADO Seccién Clase Ill del SINTE, quien a su vez conciliaré el consumo y saldos correspondiente de cada grifo. {h) Los jefes de grito llevaran el registro de control denominado “Registro de Retiros de combustible en bidones, cilindros y tecipientes", en donde quedardn registradas las atenciones de combustibles en bidones © cilindros (ya sean para grupos electrégenos, cocinas, equipos mecénicos, motores etc.) (Anexo N° 17). (i) Los “Retiros de combustible en bidones, cilindros y recipiente: (se consideran cualquier retro que se efectie en bidones, clindros 0 recipientes, indistintamente de la cantidad), solamente seran atendidos previa presentacién al Jefe de Grito del documento oficial autorizado y fimado por el Jefe de la Dependencia (Oficio y/o Papeleta de Abastecimiento de Clase Il), debiendo anteriomente haber remifido una copia original al SINTE (Dpto Abastecimiento) para su control, la cual debe Consignar los datos siguientes: Nombre del chofer o persona responsable del recojo de combustible Tipo y cantidad de combustible que retira Motivo Vehiculo 0 medio en el cual se transporta los bidones, ilindros, recipientes. Destino e itinerario Fecha y hora Firma y post firma de la persona que autoriza. FE eR Nee {(l)__ Las cisternas 0 vehiculos que realicen los “Retiros de combustible en bidones, cilindros_ y reciplentes", deberdn estar empadronadas y contar con la autorizacién correspondiente, ‘asi mismo deberdn estar técnicamente acondicionadas a fin de preservar la calidad y cantidad de combustible que transportan. {k) Queda terminantemente prohibido que las dependencias, unidades, GGUU efectien retenciones de combustible en los gritos (Grifo CGE, Grifo Valdez, Grifo COEDE), debiendo el combustible no utilzado ser revertido mensuaimente a ia comtiente de abastecimiento. () Los jefes de Grifo realzarén la actividad de Control de Stock de combustibles en forma diaria, al término de las labores (17.00 horas), estableciendo el scldo de los movimientos de abastecimiento de las plantas de PETROPERU y entrega de combustible a las unidades usuarias, para lo cual levaran el Registro de Movimientos del Grifo (Anexo 18) y Registro de Movimientos De Combustible de la Dependencia (Apéndice A al Anexo 18), cuyos saldos se plasmaran dicriamente en el Memorandum del Jefe de Grifo; y posteriormenie estos registros RESERVADO 14-29 RESERVADO y movimientos se realizardn en el médulo del Sistema de Control Informatico de Combustibles del Ejército. (m) EI hororio de atencién en los Puntos de Distribucién de combustible Clase Ill, es de Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hrs y los Sdbados de 08:00 a 12:00 hrs, debiendo asegurar que el abastecimiento se efectué durante el dia, estando prohibido atender fuera del horario establecido (Abastecimiento noctumo, S4bados por la tarde y Dorningos).. En las Guamiciones fuera de Lima y Callao (en Provincias). (n) El clmacenamiento se efectvaré en los grifos estratégicos de las DDEE, GGUU y demas Reparticiones que son los puntos de almacenamiento ubicados dentro de una instalacién militar, de acuerdo con la capacidad de almacenamiento por tipos de combustible, siendo las Compariias (Cias) y/o Batalén (Bin de Intendencia) los responsables de su administracién y debido control. El procedimiento serd de acuerdo al Anexo N° 19. (0) Los DDEE, GGUU y demés Reparticiones que presentan Problemas para su almacenamiento, darén cuenta de las ‘acciones adoptadas para tomar en cuenta esta necesidad. {p) El Ministerio de Defensa, con el documento de Ia referencia “m", hace conocer que en virtud de lo establecido por la Resoluci6n Ministerial N° 172-2018-MEM/DM, del 12 May 2018 y la Resolucién del Consejo Directivo OSINERGMIN N° 031-2019- OS/CD del 07 Mar 2019, las Instituciones Armadas y Ia Policia Nacional pueden almacenar y abastecer de combustibles a nivel nacional, a través de Establecimientos de Venta al Péblico de Combustibles (EVP), mediante la suscripcién de contratos de suministros con distriouidores mayoristas. En tal sentido, la prohibicién establecida mediante el Oficio N° 1081-2010- MD/DM, del 25 Jun 2010 ha quedado sin efecto. (a) Asimismo, el Comandante General del Ejército ha dispuesto las normas y medidas de seguridad, para los Comandos de la Divisiones de Ejército (DDEE) y Grandes Unidades (GGUU) contenidas en el Anexo N° 24, a fin de que asuman la responsabilidad en garantizar el adecuado control de dichos bienes. (1) Para el caso de GGUU, DDEE o dependencios de provincios, el registro. de control _denominado “Registro de Retiros de combustible en bidones, cilindros_y recipientes", sera supervisado y controlado por la Seccién o Departamento de Logistica de la GGUU 0 DDEE respectivamente, en donde quedaran registadas las atenciones de combustibles en bidones o clindros (ya sean para grupos electrégenos, cocinas, equipos meciinicos, motores etc.) (Anexo N° 17) RESERVADO 15-29 {s) (t) RESERVADO El horario de atencién en los Puntos de Distribucién de combustiole Clase Ill, sera de acuerdo a la situacién propia de cada DE/GU, teniendo en cuenta a las Unidades alejadas, debiendo asegurar el abastecimiento oportuno de! parque automotor y ftomando todas las medidas de seguridad pertinentes. El horario de atencién sera autorizado por el ‘Comandante General de la DE/GU. Para el caso de Unidades Operativas que mantiene Contratos de almacenamiento de combustibles con Estaciones de Venta al Pdblico (EVP) y/o Grifos Particulares, dichas GGUU y DDEE deberén adoptar procedimientos, registros, formatos y actividades para realzor el control y administracién de los combustibles almacenados, debiendo incorporar dichos Procedimientos, formatos, registros y actividades, en Ia Directiva subsidiaria formulada por la GGUU 0 DDEE. (2) DISTRIBUCION (9) (0) La Distribucién de bienes muebles garantiza las condiciones de oportunidad, conservacién y destino, de acuerdo al Planeamiento Integrado efectuado por el Servicio de Intendencia del Ejército y supervisado por las GGUU y DDEE en provincias, para el cumpimiento de Ia finalidad péblica a su cargo. La Distribucién de bienes muebles comprende las siguientes fases: 1 Solicitud: Los pedidos de bienes se generan en base al requerimiento realizado por las dependencias. Acondicionamiento: Los bienes se disponen y organizan apropiadamente, a fin de evitar dafios o pérdidas y se colocan en el lugar destinado para su despacho. 3. Despacho: Consiste en a identificacién, ubicacién y disposicién de los bienes para su respectiva entrega. 4, Entrega: Los bienes son trasladados y puestos a disposicién efectiva de sus respectivos destinatarios, cumpliendo las condiciones de oportunidad, conservacién y destino. EI Mantenimiento de los bienes muebles busca gorantizar su conservacién éptima, reduciendo las posibles averias o fallos, y asegurando su operatividad 0 funcionamiento, mediante el examen periddico de sus condiciones, de acuerdo a su naturaleza, Procedimientos para la distribucién de Clase Ill RESERVADO 16-29 RESERVADO El SINTE, realizaré el abastecimiento de Clase ill a través de las Unidades de Intendencia de acuerdo con el Cronograma de Asignacién Ordinaria de Combustible, especificado en el Anexo N° 20 y a los procedimientos siguientes: {c) COMBUSTIBLES Y CARBURANTES. 1 EL ABASTECIMIENTO PARA LA Il DE, GGUU, UU Y DEPENDENCIAS DE LIMA Q, Se efectuard a través de los grifos en la ciudad de Lima, utilzando el método de distribucién por Punto de Abastecimiento que son administrados por el Btn Int A/M N° 511, de acuerdo al Anexo N° 21. e EI SINTE procesara las Ordenes de Entrega de Clase Illa Unidades, siendo el inico documento valide para retirar los combustibles de los grifos autorizados, los mismos que tienen validez hasta el tltimo dia del mes correspondiente y s6lo podrén ser empleados por el tipo de combustible para el que fue emitido. La vigencia de las Ordenes de Entrega a Unidades de Clase Ill rigen desde el primer dia otil en que fueron emitides hasta su vencimiento que indefectiblemente son el titimo dia de cada mes segiin correspondan. p d,_EISINTE no habilitaré las Ordenes de Entrega a Unidades de Clase Ill, después de su fecha de vencimiento, siendo las Unidades, Pequefias Unidades, Companias y Direcciones que preverdn con anticipacién su empleo, siendo los Unicos responsables del adecuado consumo de su combustible. @, Las Compaiiias de Intendencia y las Dependencias, de la guamicién de Lima y Callao nombrarén a un Oficial, Técnico 0 Sub Oficial delegado, quienes seran los Unicos responsables de recepcionar las Ordenes de Entrega a de combustible de Clase Ill, realizar su pedido, justificaci6n y tramites correspondientes. £, Las Actas de Entrega y Actas de Recepcién de Clase Ill, serdn firmadas por el Jefe Estado Mayor Administrativo de la UU/OO (Sub Jefe, Ejecutivo y/o $-3), el Oficial Logistico y/o Cmdte UU Intendencia; asimismo, |a Planilla de Entrega de Combustible para los Sefiores Generales y Coroneles, deberan estar firmadas por los interesados, debiendo ser presentadas al SINTE por la Unidad al recoger los arficulos de Clase ll del mes siguiente, en caso contrario no podra efectuar dicho recojo. RESERVADO, 17-29 RESERVADO @. EI SINTE formularé los PECOSAS via SISCOBAM, después de la “Rendicién de cuentas” presentada por cada Grifo del Bin Int A/M N° 511, respetando los conceptos Presupuestales correspondientes, considerandose la totalidad de combustible entregados a las Unidades, debiendo firmar el Comandante del Btn Int A/M N° 511 y el Jefe de Grifo comespondiente. En las UU en los cuales el retiro de combustible es menor @ las Ordenes de Entrega, se formularé el PECOSA identificando a las GGUU, UU y Dependencia en que se Presenten este caso, debiendo dichas Ordenes de Entrega a Unidades de Clase Ill, ser identificadas y comunicadas al SINTE; mediante un documento formal, por la cantidad no consumida, para su anulacién; ‘quedando el stock disponible como saldo de almacén, Para ser utlizado dentro de la coriente de abastecimiento. Ff PARA LAS DDEE, GGUU Y DEPENDENCIAS DEL EJERCITO UBICADAS FUERA DE LA GUARNICION DE LIMA Y CALLAO (PROVINCIAS): @. En Ia jurisdiccién territorial donde existan Plantas de PETROPERU, seré mediante el procedimiento de asignacién de dotaciones, las que serdn difundidas por el SINTE mensuaimente por via Fax, diigido y remitido al Comandante General de la DDEE/GU [Telf. FAX de la Comandancia / Direccién de la Dependencia), quien lo visord y lo canaiizaré a través de! G-4/DELOG, para su tramite correspondiente, de acuerdo al Anexo N° 22. En caso de no existir planta de PETROPERU en su jurisdiccién, el SINTE empleard el método de Distripucién alas Unidades. b. Elretiro de los combustibles de las plantas de PETROPERU sdlo podra efectuarse a través de los Bataliones y Compaiiias de Intendencia mediante el Sistema de Control de Ordenes de Pedido (SCOP) donde se registra y almacena Ia base de datos de consumo de cada una de las dependencias del Ejército, asimismo remitiran al término de todos los retiros de combustible de PETROPERU dos (02) juegos de las Facturas Electronicas fedateadas al reverso, Actas De Entrega y Recepcién, y la validacién de las facturas visade por el Comandante de Intendencia y del Jefe de Cl Ill, & Al respecto existen nuevos dispositivos legales tales como el DS No. 021-2007-EM que establece que a partir del 01 Ene 10 seré obligatorio el uso de GASOHOLES (en sus diferentes calidades segin octanaje). Asi mismo la adquisicién de Diesel BS que vaya a ser utilizado con RESERVADO 18-29 RESERVADO fines automotrices dentro de la provincia de Lima y Callao s6lo ser Gnicamente el Diesel BS $-50 (Petréleo), el mismo que presenta una mejor calidad desde el punto de vista ecolégico. e Las, DDEE, GGUU y demds Reparticiones del Ejérci fuera de la Guarnicién de Lima, que hayan atendido por alguna necesidad a los VVHH pertenecientes al STRASPE, deberdn comunicar por via telefénica y mediante Fox una vez atendidos; asimismo regularizar dicho acto mediante documento (Oficio) adjuntando el Acta de Consumo de Combustible del Servicio de Transporte (Anexo N° 23), para efectos de ser considerados en sus Tarjetas de Control de combustibles para su devolucién respectiva, teniendo en consideracién el mes en que fueron atendidos. , El SINTE formuloré los PECOSAS correspondiente, por cada Unidad de acuerdo al retro efectuado de la Planta de PETROPERU al Sto dia del mes siguiente, debiendo la Unidad devoiverio al SINTE en un plazo méximo de cinco (05) dias después de haberlo recibido; debiendo las PECOSAS serdn firmadas por el Jefe Estado Mayor Administrative de la UU/OO (6 Segundo Comandante General) y comandante UU Intendencia, Teniéndose en consideracién que la asignacién presupuestal anual para la adquisicién de combustibles, carburantesy lubricantes con fines de Instruccion y Entrenamiento es en dinero; el abastecimiento se efectuara en combustible, al precio de la planta de PETROPERU y en lubricantes a la empresa que se le otorga la Buena Pro, de acuerdo a las necesidades de Instrucci6n y Entrenamiento hasta alcanzor el tope de lo asignado, para cuyo efecto deberén comunicar al SINTE sus necesidades detalladas por tipo de combustible y lubricantes. (d) LUBRICANTES. L Para la Guaricién de Lima y Callao, se realizaré mediante el método de distribucién por Punto de Abastecimiento a través del Bin Int A/M N° 511, mediante la entrega de PECOSAS. Para las DDEE, GGUU, Dependencias y demés Reparticiones del Ejército ubicadas fuera de la Guarnicién de Lima y Callao, el abastecimiento se realzaré mediante el método de Distribucién a las Unidades mediante la entrega con sus respectivas PECOSAS por intermedio del STRASPE. (e] TRANSPORTE DE CLASE IIL RESERVADO. 19-29 RESERVADO 1. EI SINTE dispondré de camiones cisterna para el servicio de transporte de Cl Ill en la ciudad de Lima y Provincia, con la finalidad de realizar el abastecimiento de combustible Gasolina 97, 95, 90, 84 Octanos y Diesel B5 y/o Diesel BS S-50 (Petrdieo) respectivamente desde Ia planta de PETROPERU a los Grifos. Asimismo, mediante la contratacién de servicio de transporte de combustible para las GGUU del VRAEM y Moquegua. 2. En Lima los transportistas ingresarén a la planta y efectuarén el recojo de los combustibles, procediendo a su traslado y depésito en los grifos de destino que figuran en el sello impreso de cada orden, bajo supervision del Representante del Bin Int A/M N° 511, no pudiéndose depositar por ningun motivo en olfo destino que el indicado en la orden correspondiente 3. En el caso de provincias, las DDEE, GGUU, Dependencias y demds Reparticiones del Ejército; mediante los Batallones y Comparias de Intendencia, gestionarén al SINTE la cobertura_presupuestal para la asignacién de fondos y posterior pago de fletes, previo proceso de contrataci6n: de existir la necesidad de fletes que supere la asignacién Presupuestal otorgada por el SINTE deberan tramitar el incremento presupuestal a la OPRE para su asignacién. 4, En las DDEE, GGUU, UU y dependencias del Ejército los precios de los conceptos de GLP (coccién) y fletes para transporte de combustible son diferentes, por lo que los comandos deben realizar una adecuada indagacién o estudio del mercado, a fin de no afectar presupuesto asignadb, ni la sobrevaloracién de los bienes del Ejército. (3) CONTROL DE STOCK DE EXISTENCIAS {a} Los bienes son materia de verificacién por parte de la dependencia, el cual consiste en determinar los saldos existentes, después de haber establecidos los movimiento de entrada y salida de bienes de los almacenes y su correspondiente —_“Inventario", permitiendo_coroborar_ su existencia, estado de conservacién y en actvalizar los datos de su registro a una determinada fecha; con Ja finalidad de conclliar dicho resultado con el registro contable, determinando las diferencias que pudieran existir, ejecutando el saneamiento comespondiente, durante el afio fiscal de la presentacién del inventario. (b) En las GGUU y DDEE, las Unidades de Intendencia deberdn formular un “Registro de Menor Consumo” (Anexo 25), RESERVADO 20-29 (Oy (c) (9) (e) (f) RESERVADO detallando el combustible que por diversas situaciones no se hayan consumido, siendo registrados en el citado registro, dando cuenta mediante un oficio al Servicio de Intendencia de! Fercito (SINE). a fin de ser incorporades a la coriente de abastecimiento, siendo registrados posteriormente en la “Tarjeta de Control de Clase Ill” de la Gran Unidad (U/O 6 Brigada 6 Agrupamiento 6 Destacamento). En el caso de dependencias de Lima deberdn poner a disposicién del grifo del Ejército el combustible comespondiente. Los saldos mensuales no ejecutados por el menor consumo de combustible, deberdn ser informados y remitides de las DDE, GGUU, UU y dependencias al SINTE, hasta el dia_diez (10) del mes siguiente, mediante oficio, con la indicacién del concepto, UU, mes, cantidad, tivo de combustible v otra informacién que considere pertinente, a fin de identificar la procedencia del mismo e ingresar dicho combustible a la comiente de ‘abastecimiento: asimismo, dicha informacién seré comunicada la CIA/ BIN INT, $-4/G-4 para su conocimiento; debiendo el Servicio de intendencia del Ejército ingresar la informacién en la “Tarjeta de Control de Clase Ill” de la Gran Unidad (U/O 6 Brigada 6 Agrupamiento 6 Destacamento) y las dependencias de Lima deberén poner a disposicién del grifo del Ejército el combustible correspondiente. Asimismo, los Batallones y Companias de Intendencia deberdn remitir al SINTE y a su inspectoria, hasta el 10 del mes siguiente de cada mes, la informacién consolidada de todas la Unidades que hayan tenido un menor consumo, de acuerdo al "Reporte de Situacién de Menor Consumo de la Gran Unidad” (Anexo 26). Los Batallones y Compaiiias de Intendencia que no tenaan ningén menor consumo, reportarén dicho anexo con el detalle: ‘SIN NOVEDAD, Las DDEE, GGUU y Dependencias del Ejército, que reciben asignaciones de combustible por distinta fuente de asignacién 6 concepto [instruccién, entrenamiento, coccién, emergencia, desasires naturales, etc) 6 fuente de financiamiento; en ese sentido los comandos deben adoptar las medidas necesarias para evitar la duplicidad en la justificacién (VVHH. actividades y finalidad) y/o gestién de asignacién de combustible para el empleo de los vehiculos, motores u otros equipos. DISPOSICION FINAL Constituye una actividad de la administracién de bienes que comprende los actos de administracién, actos de disposicién u otras modalidades que permitan la adecuada gestién de! patrimonio mobiliario de la entidad. Debiendo ser esta actividad controlada y ‘autorizada por el Ser RESERVADO 21-29 @) RESERVADO Informe de Inspeccién Técnica; asimismo, se estableceré la responsabilidad disciplinaria y pecuniaria de los funcionarios que permitieron el deterioro, enajenacién. perdida y otros, de los articulos de Clase Ill; por los érganos de Control correspondiente. Posteriormente se repondrén estos articulos al Servicio de Infendencia del §jército, para su ingreso a la coriente de ‘abastecimiento. ‘OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR (a) Es una obligacién legal y moral de los Comandos de todos los niveles, asignar a sus comandantes subordinados Ia totalidad de las asignaciones de Clase Il, (b} £| COLOGE hard conocer hasta el nivel Batallén © Sub Unidad independiente, las asignaciones de Clase Ill que le comesponden. (c Queda terminantemente prohibido que los Comandos efecten tetenciones de Clase ill que comespondan a Unidades subordinadas, excepto cuando probadamente éstas excedan y deban ser devueltas al SINTE, para ser reingresadas a la coriente de abastecimiento. (d) Todo el personal de Instituto, debe tener presente que los combustibles y lubricantes son bienes del Estado, que son entregados para actividades administrativas, _Instruccién, Coccién de alimentos, para vehiculos de seguridad y otros, siendo su utilzacién y consumo regulado, programado y Presupuestado, por lo que todo saldo debe regresor a la coriente de abastecimiento del Instituto. {e) Constituye delito firmar documentos de asignacién de articulos de Clase Ill falseados 0 inexactos. Ningin Oficial, Técnico 0 Suboficial esté obligado a firmar y dar fé de aquellas cantidades que no hubiere recepcionado, de hacerlo, asume grave responsabilidad. (f) Preservar y rotar los Plenos es una obligacién y responsabilidad de los Comandos de todos los niveles, no debiendo permifir su deterioro, enajenacién, perdida u obsolescencia de las caracteristicas de los bienes [g) La administracién de los Plenos debe regirse estrictamente de ‘acuerdo a los reglamentos, manuales vigentes (RE 1-6) y a la Directiva N° 4111-2016/DILOGE/SD ABSTO/D-2.0.1, de Abr 2016. {h) los Comandos deberin — cumplir__las_—_disposiciones complementarias establecidas en el Anexo N° 27. RESERVADO 22-29 RESERVADO 4, DISPOSICIONES PARTICULARES 2. Organos de Control del Instituto (1) Verificar a través de los Organos de Control, las actividades de Programacién, Recepcién, Aimacenamiento, Distribucién y Empleo de articulos de Clase Ill, en todos los niveles. (2) Verificar durante las actividades y/o acciones de control, la exisiencia de los Plenos, de conformidad con los cargos existentes en el SINTE, asi mismo que dichos Plenos sean considerados en los estadios de relevo de la Unidad. (3) Verificar mediante inspecciones programadas ¢ inopinadas, que el abastecimiento de Clase Illa las UU del Ejército, se desarrolle de acuerdo a lo establecido en la presente Directiva. (4) Verificar el empleo del combustible asignado mediante la confrontacién de los siguientes documentos: (a) Hojas de Trabajo para gestién de Close il (b) Cuadro de asignacién de combustible del SINTE (c) Legajos de documentos de control (PECOSAS, Actas de Entrega y Recepcién, Libros de Cargo, etc. (d) “Registro de Consumo de Clase Ill de la Unidad” Anexo N° 28 (Cada vehiculo deberé disponer de una Ubreta de Consumo de Clase Ill a semejanza de la Libreta de Matricula, Anexo N° 29). b. OPRE (1) Programar anualmente en el Presupuesto de Recursos Ordinarios, de la U/E 003 - EP, los fondos necesarios para las Asignaciones de combustibles, corburantes y lubricantes, de conformidad a los requerimientos presentados por el SINTE. (2) Dentro de los primers cinco dias de cada mes, solicitar al MEF la ampliacién de calendario para coberturar presupuestalmente los compromisos contraides por el SINTE, corespondientes a las ‘asignaciones de combustibles y lubricantes del mismo mes. (3) Programar y asignar los requerimientos de las Unidades y Dependencias del Ejército aprobados por el comando que requieran asignacién de combustible con cargo a otras metas operativas distintas de la SMP 42 “Combustible para vehiculos de Combate y apoyo de Combate”; debiendo remitir dicha documentacién al SINTE, para su adquisicién y atencién. c. OFF En base a la informacién proporcionada mensualmente por la OPRE y el SINTE registrar el compromiso, devengado, girado y pago de las adquisiciones de combustibles, carburantes y lubricantes. RESERVADO 23-29 d. RESERVADO SINIE (1) Formular mensuaimente el “Resumen Mensual de Asignacién de Clase Ill por DDEE, GGUU Dependencias y demds Reparticiones del Ejército", en base a las asignaciones aprobadas; siendo distribuida la parte que contenga el detalle de la asignacién a cada U/O, para que sirva de base en la formulacién del Cuadro de Distribucién que debe formular los G-4 0 DELOG. (2) Remitir mensuaimente a las ODEE, GGUU Dependencias y demés Reparticiones del Ejército ubicadas en provincias, via FAX, sus asignaciones de Clase Ill para que procedan al retiro de las plantas de PETROPERU. (3) Remit Ia DILOG y OPRE a mass tardar el 25 de cada mes, una copia del “Resumen Mensual de Asignacién de Clase Ill por DEE, GGUU Dependencias y demds Reparticiones del Ejército” (4) Remitir mensuaimente a Ia OPRE el importe de los compromisos por asignaciones de Cl Il (5) Remitir mensuaimente a la OEE, dentro de los diez (10) Uitimos dias de! mes las Ordenes de Compra, facturas, Actas de Entrega y Recepcién de Combustibles, y los PECOSAS dentro de los Diez (10) primeros dias del mes subsiguiente para el pago correspondiente. (6) Realizar el control de los Plenos de las DDEE, GGUU, Dependencias y demas reparticiones del Ejército, recepcionando trimestralmente las Actas de Constatacién de Plenos segin Anexo N° 10, llevandose un registro actualizado de los mismos. Dependenci mas Reparti jeri (1) A Ia recepcién de la presente Directiva, las DDEE, GGUUCC, Dependencias y demas Reparticiones del Ejército deberén dictar sus respectivas medidas de control a efectos de optimizar el céiculo de necesidades, obtencién, almacenamiento, distribucién, control de stock y parficularmente el consumo del combustible asignado por el SINTE, teniendo como marco referencial lo estipulado en Ia presente Directiva. (2) Designar mediante carta poder 0 autorizacién, con firmas del ‘Comando respectivo, un delegado ante el SINTE, el cual serd el Unico responsable para recoger las Ordenes de Entrega de combustible de Clase ll de la DDEE, GGUU y Dependencias del Ejército de la Guarnicién de Lima. Igual procedimiento deberdn seguir las DDE, GGUU, Organismos y Dependencias del Ejército de provincia cuando requieran del empleo de combustibles y carburantes para comisiones en la Guarmici6n de Lima. RESERVADO 24-29 RESERVADO (3) Remitir al SINTE, al término de todos los retiros de PETROPERU, las facturas originales y la copia SUNAT por concepto de adquisicién de combustibles y carburantes, debidamente selladas y fimadas en el ‘anverso por el transportista y en el reverso por el Jefe de Estado Mayor Administrativo (Sub Jefe, ejecutivo y/o $-3), Oficial Logistico (S- 4, G-4 y/o C-4), Comandante de la Unidad de Intendencia y Jefe de Cl lll de Ia U/O; asimismo, remitirén las Actas de Entrega y Recepcién en original y copia de conformidad al Anexo N° 16. (4) Remitir mensualmente al SINTE, el “Pedido de Combustible para Coccién de Alimentos" (formulado y fimado por el Comandante de Unidad de Intendencia y visado por el Comandante de la Unidad Operativa-UUOO), de acuerdo con el ntimero de raciones que figura en el Cuadro consolidado diario de efectivos de personal de tropa emitido por el COPERE 0 en su defecto la peticién de fondos por el “Pedido de Gas GLP para Coccién de Alimentos". (5) Recepcionar del SINTE, a través de sus delegados debidamente acreditados, dentro de la primera semana de cada mes, los Pedidos Comprobante de Salida correspondientes al consumo del mes y devolverlos en un plazo maximo de cinco (05) dias de recepcionados, debidamente firmados (firma y post-firma) por el Jefe de Estado Mayor Administrativo (Sub Jefe, ejecutivo y/o $-3) y el ‘Comandante de la Unidad de Intendencia. (6) Realizar el control de los articulos de clase Il, siendo responsables de la calidad y cantidad que recepcionan y distribuyen. Para tal efecto llevaran un Registro Mensual de Consumo de Cl Ill por Unidades y Pequefias Unidades (Anexo N° 25) y Registro de Consumo de Clase Ill de la Unidad (Anexo N° 28). Asimismo, deberdn ejercer un control computarizado de la asignacién de Combustible debiendo remitir cada 15 dias al escalén superior (G-4/DELOG), el avance del empleo del mismo, debiendo este escalén superior consolidar dicha informacién y remitila a la Inspectoria de su nivel con copia a la Inspectoria General del Ejército, (7) Controlar permanentemente el mantenimiento de niveles de los Plenos de las Unidades de su responsabilidad y realizar el seguimiento permanente de las investigaciones que se realizan por las pérdidas de pleno. (8) Verificar la rotacién del primer Pleno de sus elementos dependientes utiizando las asignaciones ordinarias que mensuaimente se entregan. (9) Gestionar ante el SINTE la autorizacién para internar los Plenos de los vehiculos por enajenacién y dados de baja, asimismo solicitar su regularizacién, (10) Informar Trimestralmente al SINTE la situacién de los Plenos, remitiendo el Acta de constatacién, de acuerdo al Anexo N° 10. RESERVADO 25-29 RESERVADO (1) Incluir en su Estado de Relevo Ia situacién de los Plenos a nivel U/O. para efectos de verificacién y control (12)Si alguna de las dependencias tuviera un menor consumo en el mes, las Ordenes de Entrega a Unidades de Clase Ill serdn internados al SINTE 0 las Unidades de Intendencia, para su anulacién, quedando el stock disponible como saldo de almacén, para ser utilzado dentro de la cadena de abastecimiento. (13) Verificar que el abastecimiento a las Unidades se realice de acuerdo con lo asignado por el SINTE; debiendo controlar a su vez que dichas Unidades mantengan actualizado el Registro Mensual de Control de Consumo de Clase Ill (Anexo N° 28), en Ia cual detallarén la forma ‘como han empleado los combustibles asignados por el SINTE. (14) Para la verificacién de las distancias recorridas, las Unidades deberén aisponer y aprobar previa verificacién, un Cuadro Detallado de Distancias, teniendo como punto de partida la Instalacién de la Dependencia, de forma que permita evaluar con facilidad los kllometrajes consignados a cada vehiculo. (15) Todas las Dependencias deberén aperturar un Registro de Control de Combustibles para todo concepto (Dotacién, funcionamiento, mantenimiento, Emergencia, Operaciones, Desastres, Coccion de alimentos y otros}, a fin de consignar las entradas, salidas (empleo y/o utllizacién) y saldos de dichos arficulos. (16) Todos los Comandos en los diferentes niveles deberén exponer a los Comandantes de Unidad o Dependencia, la asignacién de articulos de Clase il aprobado. (17)Las DDEE, GGUU, Dependencias y demas Reparticiones del Ejército que utilicen otros medios de coccién (GLP 6 GNV) comunicaran al SINTE, siguiendo los procedimientos especificados en la presente directiva, (Anexo N° 30). (18) Todas las Dependencias del Ejército, dardn estricto cumplimiento a lo dispuesto por el Comando del Ejército en el Anexo N° 24. (19)A la recepcién de Ia presente Directiva, las DDEE y GGUUCC, deberdn formular Ia directiva subsidiaria en el nivel de la DDEE o GGUU, acorde a su situacién, aspectos medio ambientales y territoriales, para disponer de una normatividad que regule los Procedimientos logisticos, los procesos de gestién, obtencién, almacenamiento, distribucion y control del material de Clase Ill (para todos los conceptos}, con Ia finalidad de gorantizar y faciltar la administracién y control de los combustible y lubricantes asignados. Unidades de Intendencia (Batallones /Compahias) (1) Uevar el registro de control de existencias de CI ill en el cual se anotara mensuaimente Ia recepcién de los combustibles asignados RESERVADO 26-29 (2) (3) (4) (5) (6) RESERVADO Por el SINTE por todo concepto; asi como el detalle de la distribucion efectuada a las Unidades dependientes de su GU, Mantener actualizado el registro de control de Plenos entregados a las Unidades dependientes de su Gran Unidad, debidamente justificados con las respectivas Actas de Constatacién de Plenos. Mantener actualizado el Registro de Control de Movimientos de Grifos @ su cargo y dar cumplimento a las disposiciones contenidas en el Anexo N° 18, Las Instalaciones de almacenamiento y distribucién de combustible terrestre (Grifos), deberdn contar con un sistema de video vigilancia, que permita identificar a los vehiculos (Placa) y personas que realizan la entrega y recepcién del combustible. Queda prohibida la impresién y utiizacién de vales para el abastecimiento de combustible a los vehiculos, equipos y material de Ingenieria que utiliza para su funcionamiento, una vez que se haya implementado el sisterna de control automatizado en la institucion. las Unidades de Intendencia deberén tener presente los procedimientos desarollados en el Anexo N° 31 y tomar sus Precauciones en el manejo de sus estaciones de servicio, tal como se detalia a continuacién: a) Verificar y controlar que el producto que va a recibir y que el tanque en que lo aimacenaré no contenga de agua visible y separada. {b) Tener especial control a fin de evitar la contaminacién del producto con agua u otro material que contenga del medio ambiente que circunda sus instalaciones. [c) Antes de depositar el producto al tanque de almacenamiento, veriicar el Grea de seguridad de descarga segin las normas vigentes, revisar la cisterna, volumen, agua libre en el fondo por pasta detectora, drenar completamente las tuberias de descarga de la cisterna cerrados y asegurese que los respiraderos de la cisterna y el tanque de almacenamiento funcionen. Medir el tanque de almacenamiento antes y después de Ia descarga de Ia cisterna para verificar el volumen de compra. La caja de registro donde se encuentra la boca de llenado del tanque de almacenamiento debe estar libre de agua y sedimentos (suciedad), si no es asi, proceder a su limpieza antes de la descarga de Ia cisterna. (d) Con el fin de asegurar que los tanques subteréneos instalados en las estaciones de servicio estén bajo las condiciones de funcionamiento seguto para el almacenamiento de Gasohol (mezcla de 92.2% de gasolina y 7.8% de alcohol carburantes) y evitar riesgos de contaminacién por fallas estructurales RESERVADO 27-29 RESERVADO (debilitamiento de paredes). Deberdn estar sometidos a los Tespectivos ajustes y mantenimientos necesarios a fin de que cumplan con las condiciones de operacién: grado de hermeticidad. (e) Con el fin de establecer Ia existencia real de los combustibles y carburantes depositados en los tanques subteréneos y aéreos, instalados en las estaciones, las dependencias y/o unidades de Intendencia deberan tener la “Certificacién” (Empresas acreditadas) de Ia cubicacién de los tanques y de las varillas de medicién respectivas; g. DIEDOC (1) Solicitar a las DDEE, GGUU, Dependencias y demas Reparticiones del Ejército sus requerimientos de combustibles, carburantes y lubricantes Por instruccién y entrenamiento, centralizarlas y formular su "Cuadro de Asignacién de clase il por Instruccién y entrenamiento” de ‘acuerdo a los fondos presupuestales aprobados. (2) Una vez aprobado el "Cuadro de Asignacién de Clase Ill por Instrucci6n” por el CGE, deberé ser remitido al SINTE para su distribuci6n a las U/O. DIVERSOS. a. Las DDEE, GGUU y Dependencias del Ejército darén cumplimiento a los fiyjogramas establecidos en el Anexo 32-Procedimientos del Sistema Informético, en el cual se han sistematizado los procedimientos y actividades sobre la administracién de combustibles en el Ejército, b. En caso de producirse alza en los precios de los combustibles y de no darse la ampiiacién presupuestal corespondiente, el Comando dispondré el recorte porcentual de las asignaciones que les comresponden a las DDEE, GGUU, Dependencias y demds Reparticiones del Ejército, afecténdose inicialmente la asignacién presupuestal para combustibles, carburantes y lubricates de funcionamiento, debiendo priorizarse las asignaciones de coccién de alimentos, insiruccién y Mantenimiento en ese orden. ¢. La asignacién de combustibles por concepto de mantenimiento y coccién sera directa a las Unidades tipo Batalén o Compajiias Independientes, a través de las DDEE y GGUUCC quienes ejecutaran la distribucién de acuerdo con los cuadros de asignacién aprobados por el SINTE. d. Teniendo en consideracién que las necesidades de Clase Ill se inicion desde el primer dia de cada mes, el SINTE podré entregar un adelanto con cargo a la asignacién mensual de los conceptos que corresponden Por Cll, taméndose como base Ia asignacién del mes anterior. RESERVADO 28-29 RESERVADO e. La presente Directiva deberd ser exouesta a todos los Oficiales de cada Dependencia y difundida a todos los niveles de Comando (hasta Unidad Tipo Batallén o Pequefa Unidad Independiente}, para su conocimiento y cumpiimiento, siendo objeto de verificacién por los Organos de Control. f. Lo presente Directiva reemplaza a la Directiva N° 005-2019 COLOGE/SINTE/ABSTO/CL Ill, de Dic 2019. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE. DISTRIBUCION “A" RESERVADO 29-29 SOR Irs 9 7-9 'r-9) ODUS}OOT BO 2 IONION3d30 O/A WAlIWeadO OWGINN 30 348 ‘vival 4 OTS ‘VWs KOTES SRIOLOW | | S¥NIDOD | ASONSCTVS. 00 VidaIN3ONI Daw 03 SSIVIAM HAA, | SOAILVAISININGY HHAA | avaWwod | OAOdW HHA, 3Lv8WOD HHAA HAAR Te 30 ovo | sa] ene HHAA 30 Od W1OL ?VIONSGNada0 Fnd9/aaag ‘VIONGON3430 O/A VAILY¥IO GVONN 30 343 20180 (5 9-9 "r-D) OOUS!OOT 0 BAF Vinal A OTS ‘inal A OTS “VONOdSIG ODUVD O bIOD AOd AND SOdINDI O/A SOTNDINA 3d Odll TW OLvWAOS 13 AVNDIGY VuIaIG AVGINN VaVD (.) “LO. OWN OLYWAOS 13d NIWNSIY TV OGYINDv 3d VIONIGNIdIG / GVGINA V1 33SOd 3ND SOINDIHIA $0130 ONN VaV> aVIIVIa NIN Oat SSTVIANIS HAR SOAINGY HAAR ve SIVaWOD IT OROIV HAA ‘enbuo | SIVINOSIT AHA OwaWOTX | ayeusnewoo| annva | onlivazdO | $- | vESvD | S6svO wos Oulsoaaa vovld HHAA 30 Odi. SVIONZWINDO | OINIWIONZ’ | avaldvav> | vAUW¥3dO NOIDvAUIS | 31aUSNEWOD aq Oa W130 SINSONSEIC AVANT VO \VIONSONA0 O/A WAIVEdO GWGINN 30 348 90730 (7's 9 7-9 7-9] OOUS}OOT 130 BaF ‘Vinal k OTS ‘viva k OTS ND V1 NYWYOINOD BND SVIONIGNIdIG/SIGVGINN SW 30 YNN VAVD YOd OAAND 31S3 HWNOIDDIINOD ‘SW AILVEISINIWGW SS0VIAIOW FT [OSV | S68¥9 | LESVD | WADI] NOW AOS | YOLOW] ans ° NODyomusat aINVEnEAYS VIONVISIG | OLNaIWIGNaY |3g0uN | oun | VOVTE | OMDIHAA | jy "MONSONSGO/OVON m5 "DWAIA NA SVQVISA ‘SVUBOINVW ‘ODINI 30 SVIANDSA ‘SODUDV! SOIDIDUATI “IVNNW NOIDDNAISNI V1 40 S4SV4 'SOSUND :NOIDINAISNI 30 SIGVGIALOY :59|UaINO}s sO] UO!SONUsUI ap sePOI yD UDISPISUOD 8g “OTAIG |O SOPHZIOUDD Jas UDJeqEp UOIDONU}sU ep SEPOPIAYOO 07 20 QIN OJULLOJ JO 250g U2 D6:0}0 85 UD|OUBISD DYDIP anb DA '(sa10j0us Jpuald ‘seuC|SSedsUI US A JOULOU O}UE]UIUE|UDW ap D}IaNA) ‘O}UAl\WILE{UOUW! @P SEPOPIAOD sd OPIPed |e Ua 4OJPISUOD @qap eS ON, “DnYoedses Up|oDUBISD 0} CuDd UgIDga:do 0} HuD{UNIPO @5 0509 ‘no Ue ‘04191813 J@P OPUBWOD [0 JO|NBO1 o}NBUCD Jod OpDI!D110s 495 DIEGEP JOUB|UD OJPONd [@ US DPOIALUE|LOD OU POPIAYID DYJO JeINb|OND "SON3DO¥1D313 SOdN¥D ‘OIDIAAAS 3 SINOISINOD ‘SINOIDWNOWAA 'SAYORV1 3 OULNID Tv TWNOSYAd 30 OGVISWAL ‘SVDIGAW SVIISIA ‘AVGINN V1 Vavd SVUdWOD ‘SOLNJIWIDIISVAY 3G NOIDNGIUSIG A OTODAY ‘SVAILVAISININGY SIGVGIALOY “SVNUGINI SVONON ‘SVNUIIXa SVGNO¥ ‘CANVWOD 30 SVIISIA ‘NOIDDIASNI 3G SVIISIA ‘NOIDVHINIA 3G SVIISIA 'SANOIDDIASNI :NOISIAY3ANS A TOAINOD 30 S3GVGIALOY “SH114S3Q ‘SVINOWA¥ID 3d SOAVSNA ‘Sa¥VLIIW ODIAID SVINOWA¥ID ‘VOIAID NOIDDV 30 SIAVAIAUDY “VSN34TGOINV 3d $3LIWOD $0130 NOIDVDIsINAA ‘SANOIDVUISOWAG ‘S3IVITNULVd ‘SOLIH 30 OINAIWIDONODAA ‘Add 30 OLNIIWIDONODIY ‘AVAIISYSNOdSIa 3d SvaYV 3d CANIIWIDONODIY :OGNWWOD 3G A SVAlLWY3dO S3GVOIALOY :S@{U@INBIS $0} UOS OJOS SOPDISPISUCD JO|s8 UNIO ENb SSPOPIAOD $07 “DHDIOS E| nb PopYOIAE: ep spidoud sepopinyjon sns sjduun> oid $3} PEPIIGDsUodse: OlDg ‘o4D1913 |@p OLUS|UDBIO / EIDUEpUedsq / NN / ND PED. SDUO|DBYGO Sbj UDIES O}OULIO} 9|5e US UDIDIEp|SUOD @s aNb SepOPISSdaU SO) ANEXO N°04 — FLUJOGRAMA DE CALCULO DE NECESIDADES DE CLASE Ill ‘acu 7 DoE ‘Seen Case ‘pio Abuteinienio | Dp Abused ‘Departamento de ‘Abasecimento | Section Progrmaion ; bizagi VION3ON430 O/A WAILY¥EdO GVGINN 36 343 ‘Was A OTS 20120 (rs 9 7-9 'r-9) OUS}OOT 3A Bat vial A OTS Base 2 5] 05SVS| S6SVS| OINSIWWNOIONNA NOWS amas | wo1owsa | 0 MpoNSullsit aINvENGaVD 30 OdWall od ONaIwianay | XOOWAGOUN | Ow | NOIDaWOSIa | /N vonuoaa \VJOWINI Na3SOd ON AND SIV 130 SVNOZ N3 SVGVNOINVV NVBINSNONA 3S 3ND SFOVGINN SV1 YOd OGVURGISNOD ¥3S 3030 ONGVND 31S 10. 3-8] G5Sv5| SSSV5 | OINSIWWNOTONNI NOWS ETE ° mpeousir aINvEnEAVS 30 OdWall You o1Naiwianay | YOOWAT OWN | Oyy mee IN ‘VION3QNadEO O/A VAlUVaadO QvONNh 303387 ‘vival KOTES 90730 (F-5 9-0 'y-9) OD1IS}OO1 Wa 33t Yeas OTS |AYGINN NWO WALO 30 3N3IAOAd O OAANN $3 IS AVSION! la) | 10 5 WINVENGEVD | () Sa] Bor |Neggvo aa NOQIVS Hod | omnaywan | 0 VIDNIGIDONd ‘VWaldWa ANONVL 1G OINJIWIGNIY | WOVId | O1]GOW | VOUVW 30 Odi iN ND JINVANGAVD 3d Odll avaiovdv> {OINDJHIA 73 381033 AVOINN ¥1 OLN3WNDOG 3NO NOD AVIGN!) :NOIDdID a 3G OLNIWNDOG “WIONZGNadaG / GVGINN ‘QVaINN NYY. TMCS ANEXO N° 07 Sm DE OPERATIVIDAD DE ARMAMENTO Y OTROS EQUIPOS UNID/ PENI DE LA DE, DEPENDENCIA IRRESPONDIENTE AL MES DE. .DE 2020 OPERATIVIDAD. PANNE | OPERATIVO. TIPO DE ARMAMENTO CANTIDAD OBSERVACIONES ARMAMENTO MAYOR ‘ARMAMENTO MENOR e) SELLO Y ARMA JEFE DEL LOGISTICO (C-4, G-4 6 $-4) DELO SELLO ¥ FIRMA LJEFE DE UNIDAD OPERATIVA Y/O DEPENDENCIA ANEXO N° 08. cocci TARTCULOS COMPONENTES GRAMAIE | VECES POR | ARTICULOS PARA PORCENTAIE DE LA RACION BASICA SEMANA_|__COCCION (KGS) |VIVERES SECOS AgROz 0.200 1 0200 [Azucar 110 i (0.000 ACETE, (0.040 i (0.040 Fideos 0,040 T (0.040 ARIA (0.020 i 0,020 I ENESTRAS 0.100 i 0.100 [CEREALES 0.050 i 0050 COCOA (0.005 i 0.005 SAL (0.025 1 0.025 SEMOUNA ‘015 i 0015) I ANTEGUILA, ‘2010 v (0.000) Icare (0.005 r 0.005) TAVENA (0.025 1 0.025) fre 0.003 i 0.003, [LEGHE EVAPORADA 1.080 r 0.000) IERMELADA. (2.010, i 0.000 INCHO" 0350, W 01050 MLO 0.380. Ww 0.050 @ 0.350 W7 0.050 ES 0.350, 27 0.100 SSCADO. 0.500 as/7 0.036, [cABRiro 0.350 7. 0,050 MONDONGO. (0.300 O5/7 (0.021 VEROURAS, 0.200 7 (0.200, frusercuLos (0.400 i (0.400 FRUTA (0.300 i (0.000, PACEMTUNA, 0.010 i (0,000 feweuTIDOS 0.025 i (0,000 HUEVOS. 0.080 i 0,060 KILOS FOR RACION PARA COCINA| 1.545 Baas faRTculos [HARINA, 0270 T 0270 [AZUCAR (0.010 1 ‘0010 [ACETE: (0.002 i (0,002 SAL (0.005 1 ‘0.005 ANTEC. (0.008 r ‘2.008 [LEVADURA FRESCA (0,005 1 (0.005 IVEJORADOR. 0.002, i 0.002 KILOS FOR RACION PARA PANADERIA 0.302 1635 TOTAL KILOS PARA COCCION POR RACION 1.847 100.000 IN DE IA ASIGNACION DE COMBUSTIBIE D-2 PARA COCK (1) COMBUSTIBLE B-5 ASIGNADO POR RACIGN (FACTOR) 0200 (2) DISTRIBUCION DEL COMBUSTIBLE B-5 POR UNA (1) RACION : “Factor 0200 x1 RAG = 0.200 Conversién :_0:200/ 3785 Gin 1052840158 Gin por Racin Daterinacion del combusTis para Cocina y Panaderia seain el |) de distribucion "Cocina :0.052840158 (Gh por Racién} x 83.45% = 0.044200792 Gin * Panaderia : 0.052840158 (Gin por Racién) x 16.35% = 00008699365 Gin Total porkacion = 0052840158 Gin INDE IA ASIGNACION DE COMBUSTI GIP PARA COC 1) COMBUSTIBLE-GLP-ASIGNADO POR RACION (FACTOR) 0.04916 x2.11 STRIBUCION DEL COMBUSTIBLE - GLP- POR UNA (1) RACION 108776 Aversién :_0,04916 x 2.11 Kg GAS GLP = 0.1087276 Kg ‘oldioly op D!UOU © UD|s9 CIPEND 9459 UO SO[!DSU S@POP|UDS 5D) :DION, /1o18Ue5 eyuopuBWOD 119 Aonas 111 01D) qu1 ei. Wald 4. O113S ores souoanas Tyonaaa as eae seat ‘S89 800'r 78909 sivior osonaoa—} zs aI a PETER FOE SISSIES OSA osonsos—[— 7 T ez oaks MH/OO WROD Dval OORT ososcoe—[ a r 7 z oars FOIE MH/OO WROD Dval CERT sore ——Joroseos | ve z e oooso1—— [oer Zoe Osa Na CORED izevrel —loroseos | eet | eae} 2k rT 00087 oor WE vaoul nv val —aHEZO arees ——loroseos —[ — 059 | es | ve [om [az coors — [rece TOMAR KSHV ONVTSYAT _OORCO 77) oni TNOWS | VIGNE | WHOS] —HNOWS | woDWH anoam_| ‘oats | sanows | “mor |" viva | va |v _ | oanvony | sana soun ‘ONISEEE Wa OINATWRENOSH NOTRE OINSTNITON —| NomBANoD | NoIs¥zANOD | _30.N oustonoo yoo (NQIDD09 Wud $-8 ITUSNEWOD 130 O1NDTYD 3a WrOH) NOD 130 OAILYIZOD3Y OXAWND 30 O130W) .¥., IOIGNIdY 80 oN OX3NV TV (NOIDD0> 30 O31 TOT 6190 16 (o1sz0N0D (oz0z owana) vewvavTine - ani owe vee ST NOGNY ANEXO NP 10 (MODELO DE ACTA DE CONSTATACION DE PLENOS DE CLASE Il) (DEE) [GGuu) LUGAR FECHA En la ciudad — los treintiun (31) dias del mes de. {os mil siete, reunidos los miembros de la “COMISION DE CONSTATACION DE PLENOS CLASE lll" de la DE. conforma por: = PRESIDENTE: ~COMANDANTE GENERAL DDEE = VOCAL G4 = VOCAL COMANDANTE DE LA BRIG SERV = VOCAL COMANADANTE DEL BTN INT/ CIA INT = SECRETARIO: JEFE DE LA SECCION CLASE lil Procedieron a levantar el Acta de Constatacion de Plenos de habiéndose verificade la PRIMER PLENO- ‘SEGUNDO PLENO Sx I TOTALES CANTIDAD CANTIDAD En letras y Numero En letras y numero En letras y Numero En letras y Numero Enleitas y Numero En letras y Numero Cantidades registradas en los Libros Auxliares y Administrativos de la DE. En fe de lo cual fimaron la presente Acta en tres (03) copias. VOCAL VOCAL SECRETARIO PRESIDENTE VOCAL EE ANEXO N° 11 TARJETA DE CONTROL DE PLENOS DE CLASE Ill, 20. (De) (ccuy) (LUGAR) FECHA TARJETA DE CONTROL DE PLENOS DE CLASE III (DIVSIONES DE EJERCTO Y GGUU) «. CONCEPIO CASS CASO D2 TER PLENO 201.00 51036.00 20:290.50 200 PLENO T1900 5.95800 5360500 TOTAL CARGO HISTORICO 320.00 10,99400 9289550 OCURRENCIAS JENTOS FTANTES POR RELEVO 27100 1233.00 3.29650 ESO JUDICIAL SAMEGUA 201.00 6232.00 30,450.00 “CONSUMO AUTORIZADO AF-2008 a 2,936.00 CONSUMO AUTORIZADO AF-2011 259.80 TRASLADO DE WVHH A LA Ill DE 3,000.00 TOTAL DESCUENTO 228.00 7A85.00 3994230 SALDO DE PLENOS AF2014 9300 35.00 3295320 OBSERVACIONES: Presidente: “Cmadlte Unidad Vocal: $:3/Ejecutivo Secretario: Jefe int DE CIA OPSIC SAN BORJA ENE ANEXO 12 HOJA DE RECOMENDACION N° CIA OPSIC A: Seftor General de Ejército Comandante General del Ejército. ASUNTO Solicita Demanda Adicioncl de combustible (Gasolina 90 oct y Diesel) para funcionamiento de la Compaiiia de Operaciones Sicolégicas. 2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA RE 1-5 Administracién de Unidades y Reparticiones del Ejército Con la finalidad de alcanzar los objetivos sicolégicos del Ejército, la Compariia de Operaciones Sicolégicas continuamente realiza actividades de coordinacién. 4. ANAUISIS a. El combustible que recibié la Compaiiia de Operaciones Sicolégicas en calidad de apoyo de las diversas dependencias resuité insuficiente para todas los coordinaciones y actividades realizadas durante el semestre anterior. b. 5 R \ENDACIONE! Que. el Sr General de Ejército Comandante General del Ejército se digne autorizar que el Servicio de Intendencia del Ejército (SINTE) asigne como dotacién para el funcionamiento de la Compania de Operaciones Sicolégicas la cantidad de 200 galones de gasolina 90 octanos y 100 galones de Diesel, para su normal funcionamiento. ‘APROBADO OuizsaKe44s96 DESAPROBADO, MANUELRUBIO FLORES Farha issrnsanisncr Gra. Bia, dele. 0-219742361-0+ JORGE ORLANDO CEUZ KUONG ‘GENERAL DE EJERCITO (COMANDANTE GENERAL DEL EJERCITO ANEXON® 13 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE ARTICULOS DE CLASE III-A - PARA DEPENDENCIAS DE LIMA. mao Chora eFax de Retro ae ‘Departamento de aout [opto Abatement Sec —— \ 3 yi ey i i i ta —— e i | eee —S ak 5 | Thee sersén cine meet Domne at | +0 Gem} ee | Delegaso rele ecto a cSmoutsblese aa PETROPESS | HHAA SOINaIWIDaIaVISa 501 30 aTaUSNEWOD YuoH | vHOa wuoHo a vwa | onveanut | ONusIa 30 vad | vionaonaaza | 30 Owuszu 13 vzntva4and vNosuad |oavaD om invo.zoan | vows © 43/0HD 130 S249WON A SOGTBAY ‘oan 30 SW TV SINZIGNOASEBAOD ue wy sus masyrononoss 1 g0asar = SSS i oer “sas | sae | sue | sao | as | es] S| FI] airy cuovon | exg = ae SS fag a9 NNO 80 LOBED IO ONEIDA “8. NOXANY PY ADOK}EY ANEXON? 19 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE ALMACENAMIENTO DE ARTICULOS DE CLASE Ill, PARA DDEE Y GGUU DE PROVINCIA. ‘de Abaledmlento, 1202223. Amacenami oer cauy pBayuq ep seuapiC Sd] ap ZEp|DA A OWNSUCD of DIG 1D Lied S@W UN Ue SepOPIAHDY ep DUUDIBOUOID of PIG 621 97 190 sz PIG vz IP 9ied SP Lied ousugra ouoygra 130 oupugra sivNOIDgIxa ad SVIONAGNadIG A eiiniaa RAINY nN /AND>S sodidad 30 NOIDdaDau SVIDNSGNad3Q A SOWSINVOYO. Gana Od IN aSv1D 3a (OINaIWWNOIONNS SOWSINVOYO /nnDS / /nn59/3300 Sv1¥ Nolovnuis 30 TwnsNaWw = WAILV¥adO NOIDVALIS ) 3300 S¥1 \VORUINI 30 SINIQUO Np vmWios Nawnsa¥ 730 masv19 30 30 alNVd YOd 30 Aa cated NOIOWEOUEY A NOISIWE saqvais3oaNn 30 SOINaWnD00 VvoRUNa ad 0szD0N4 30039044 NolovMIVAa 3a. 0S3D0ud ONQID43034 30083904 ANEXON® 21 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCION DE ARTICULOS DE CLASE- Ii, GUARNICION DE LIMA. L — == LF devegede Gulenen de js i il Geese | i a ‘W000. Dependence ‘ios de cto -Lima bizagi ANEXO N° 22 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCION DE ARTICULOS DE CLASE-I, PARA DDEE Y GGUU DE PROVINCIA. DitibaenelCombattiea ie AlpruconComeate she ax aignacon te sINTE ‘oxen cous ‘Departamento Avnet ST ‘le Abaedmnto = Secon Care e394 omnes Fermane’ O80 36"em360 sbotepsresuconap ion Departamento de ‘resupuete bizagi {DDEE} (GGuU) LUGAR FECHA ACTA DE MO N En la ciudad ————__—-a bos ...... dias del mes de......e 2020P, reunidos los miembros de la “COMISION CONSU Intendencia Clase Ill del ...........conformade por de articuios de - PRESIDENTE: JEFE BTN/CIA INTENDENCIA - VOCAL: _JEFE DE LA SECCION CLASE Il SECRETARIO: JEFE DEL GRIFO. Procedieron a Constatar el consumo de combustible realizado por el GAS 90 DIESEL B-5 50. 10 En fe, de lo cual y habiéndose constatado su conformidad, se procedié a firmar la presente Acta de Consumo en original y tres copias. SECRETARIO vocat PRESIDENTE RECIBI CONFORME STRASPE ANEXO N° 24 NORMAS Y DI »ARA_LOS COMANDOS DE DIVISION DE EJERCITO Y GRANDES UNIDADES CON RESPECTO A LAS MEDIDAS DE CONTROL DE COMBUSTIBLES. 1a. Los encargades de susciibir los convenios serén los Comandantes Generales de las respectivas Divisiones de Ejército (DDE) y Grandes Unidades (GGUU), asesordndose para €@1 efecto juridicamente a fin de asegurar el patrimonio del insttuto. b. Los tipos de combustible, materia del convenio, seran solo los asignados mensualmente a las Unidades por los conceptos de funcionamiento y por los que cisponga el Comando. Se vetificard y evidenciaré permanentemente, de que el Grifo cuente con los medios y la ‘ntraestructura que asegute un adecuado almacenaje de! combustible depositado. ai tal de retiros de combustible de los Grifos, sern exciusivamente para el consumo del ‘parque automotor de la Gran Unidad y/o para coccién de alimentos, estando ferminantemente prohibido cualquier otro uso 0 su comerciaiizacién. Los documentos de consumo (érdenes de entrega a Unidades) emitidos por el Batallin/Comparia de Intendencia, deberén consignar ciramente el tipo de combustible y la cantidad, debiendo en el Punto de Distribucién de Clase il, entregar el combustible contra dicha orden, consignado fa placa del vehiculo y motivo de su recarga. f. La Division de Ejército (DE) y Gran Unidad (GU) nombraré mediante Resolucién Directoral, a Comisién de Control y Fiscaizacién de almacengie y distribucién de Clase Il, y estara integrada por el Jefe de Estado Mayor Administrativo, quien lo preside, el C-4/G-4 como Secretario, el Jefe de! Batallén/Compahia de Intendencia como vocal, y un representante de Ia inspectoria como veedor. g. Serealizaran verificaciones inopinadas en los gritos, a fin de constatar los controles intemos establecidos en la distrioucién, concliacién y liquidacién de combustible. hh. Mensualmente se conciflarén los saldos de combustible con la empresa parte del convenio, debiendo la Comisién de Control y Fiscalizacién levantar un Acta, cuya copia se remitiré cl Comando Logistico del Fjército (COLOGE) - SINTE, para el control y conelliacién respectiva. HaSvI9 30 333F VIONaQNAINI VID 9 NIGAINVONYWOD 0085 No sevor209| CaN wi INS 1 OWYOINI3S 3ND 13 NOD O1NIWADOO VIONgQNaINI30 avaINN ¥1 \¥ QWYOINI NN 13ND Ta NOD O1NaWADOG > wud se@ | soyeSyo | sort 10 | roHosvo | 10HOSvD uD “ roHOsve, aIBUSNEWOD 30 all ouz2NoD ‘v1 a sTaUSNEWOD 30 OWNSNOD HONIW 30 OUISIONY : SE=NOXINY VIONJGNGINI VID 9 NIg 3INVONYWOD 020e SHUT ST juaquioUEmun, - = lee uoroul wy daiBy / Z\1 S¥O/ $8 aN DIO] i oe pe 12¥9] rons \ DE0z OED ST ISP ucceel e ae ane oIoUI uy dnuBY / || DVO/ CLI oN ODIO. 2 2 = =e “9 “sud “uD ae 06 56 “ \VIONJON3INI 30 aVGINA ¥I se Tasaia fe Gyreoimunn 91ano ta Hoo OMenOCd (01439NO9 oHosv9 | 1oHosye | ToHOSvo nn 009 nNDD | O/W a1@usnawoo 30 Oa oz0z 30” | ANY dNUDY 120 JIGLSNEWOD 30 OWNSNOD YONAW 30 aLNOUIY : ZN OXINY ANEXO N° 27 “OSICIONES COMPLEMENTARIAS 1. Todo el sistema de abastecimiento de combustibles del Ejército, debe estar sistematizado en un plazo maximo de cuatro meses, de fal forma que, en cualquier momento se pueda ejecutar un conirol efectivo de las entregas y saldos de lo asignado a todas las unidades y dependencias. 2. Todo punto de distribucion de combustibles, contara con una video camara que permita poder identificar al vehiculo y a las personas que realizan la entrega y recepcién de dicho material. 3. El fotal de la dotacién mensual de cada unidad o dependencia seré transportada y depositada en los tanques de la unidad logistica responsable, de alli serd retirada cada vez que el Comandante de la Unidad o dependencia lo solicit en un documento con firma para poder cumplir con sus actividades administrativas de instruccién, Jotacién es al vehiculo, de igual manera el total seré depositado en los tanques de Ja unidad logistica responsable y seré retirada cada vez que el oficial al que ha sido S==—" asignado el vehiculo lo solicite. Para todas las unidades y reparticiones alejadas se estableceré un rol mensual o quincenal de recojo por punto de abastecimiento; las entregas deberén estar definidas, para que puedan ser controladas directamente por la inspectoria de su nivel Queda prohibida, la formulacién y uflizacién de vales para el abastecimiento de combustibles a los vehicules, equipos y material de ingenieria que los utiliza para su funcionamiento, en tanto se implemente el programa Sistematizado. 4. El personal militar siempre debe tener presente que los combustibles, carburantes y lubricantes son bienes del estado, que son entregados para la instruccién, entrenamiento, desplazarientos, comisiones y coccién: su utllizacién y consumo estén regulados, planeados y presupuestados por lo que todo saldo debe regresar a la coriente de abastecimiento del respectivo insfituto. 5. Elcambio dela matriz energética del combustible de coccién de petréleo a gas, debe de concluir en un plazo maximo de seis meses, excepto en las bases y dependencias alejadas, en la que su adauisicién haga mas oneroso el gasto que la matriz actual. 6. La misma justificacién del gosto de la asignacién en los combustible, carburantes y lubricantes del concepto de funcionamiento, se aplicard a todos los demas conceptos ‘que puedan ser asignados a este material como, por ejemplo: = Elecciones. = lucha contra la mineria ilegal = Apoyo al desarrollo, - Lucha contra el narcotrafico. - Apoyo a otras instituciones. = Uotros conceptos o misiones dispuestas por el estado. Estas no pueden ser utilizados sino para el fin para el que ha sido asignado. 1-2

You might also like