You are on page 1of 2
UNIDAD Estrategias de lectura iCémo identificar el conflicto dramatico? Las intenciones o deseos de los personajes dramaticos reciben el nombre de fuerzas. En una obra, ‘el conflicto dramatico es el choque, la lucha o el desencuentro entre dos fuerzas opuestas. Una de ellas impide que le otra logre cumplir su objetivo. Gracias a este conflicto es que {a obra dramatica tiene un hilo conductor, un argumento y el dinamismo necesario para captar el interés de lectores y espectadores. Te invitamos a aprender estrategias para reconocer el conficto dramtico en cada texto dramético que leas u obra de teatro que veas. ‘PASO Haz inferencias a partir del titulo. Eltitulo de una obra dramética, generalmente, entregs informacion relevante con respecto alcanflicto que se desarrollaré en ella. Piensa en el titulo de la lectura anterior: Lo fierecilla domada. Con esta informacion ya puedes saber que un personeje importante de la obra 5 femenino, que puede ser considerado una fiera por su caracter. Luego, el titulo indice que esta fierecille es (0 sera) domada en la obra, PASO Identifica personajes principales y fuerzas. ‘Al comenzer con la lecture de la obra, identifica quiénes son los personajes principales y qué interés tiene cada uno. Destaca los nombres de los que tendrén un rol importante ‘ala hora de definir el conflicto y, ademas, aquellas frases u oraciones que den cuenta de esta lucha de intereses. Practica con el siguiente fragmento: La fierecilla domada (William Shakespeare) (Entra Bautista acompaiiado de sus dos hijas, Catalina y Blanca, seguidos de Gremio, viejo hidaigo,ridiculo,y de Hortensio, enamorado de Blanca. Lucentio y Tranio se apartan.) BAUTISTA: No me importunéis més, sefiores. Ya sabéis lo que he resuelto: no casaré ‘a mi hija pequefia sin que la mayor tenga ya marid. Por consiguience, si alguno de vosotros dos ama a Catalina, como os conozco bien y os estimo como os merectis, licencia tiene el que sea para hacerle la corte. GREMIO: (Aparte) {Hacer la corte? Que no sea como €s, he aqut lo que habria que hacetle. Por mi parce, la encuentro harto éspere. Pero vos, Hortensio, a comarlas cal vez por mujer? CATALINA: (A su padre) ;Cémo!i£s que pretendéis hacer de mi un cimbel para la ristra de prevendiences? HORTENSIO: ;Pretendientes, hermosa criatura? ;Qué entendéis vos por precendientes? Nada de pretendientes, en lo que os afect, mientras no sedis ms duice y més amable que en el presence. C.J stomorsomsra eniones 4 2, ide tica asy ato ite ita mprensién TRANIO: (A Lucentio) Atencién, mi amo! Me parece que la vamos gozar. Esa joven o es una loca de atar 0 una arpia fenomenal, LUCENTIO: En cambio en el silencio de la otra admiro la dulzura y a discrecién de una virgen.. Calla, Trani. TRANIO: Bien dicho, mi amo. Callemos, contenténdonos con mirar cuanto ocurre, BAUTISTA: Pues lo dicho, sefiores. Blanca, vete a casa. Y que ello no te disguste, mi querida Blanca. No te querré menos por ello, hija mia. CATALINA: ;Pobrecita criatura! Mecedle un dedo en un ojo y sabré al menos por qué Tora BLANCA Si, si,que mi tristeza os sirva de alegria.. Seftor, abedezco humildemente ‘vuestra voluntad, Mis libros y mis instrumentos de miisica serdn mi compaiiia, Unos me servirén de estudio; la otra, de entretenimiento. LUCENTIO: {Oyes, Tranio? {No te parece estar escuchando a Minerva? HORTENSIO: Sefior Bautista, extrafa decision la vuestra. Pena me da que nuestro afecto hacia Blanca sea para ella causa de contrariedades. PASO[EY Relaciona los datos seleccionados. Determina cémo se relaciona la informacién que seleccionaste y hez una breve sintesis de los propésitos de cada personaje y sus relaciones. Revisa el siguiente ejemplo. Blanca tiene un pretendiente, Hortensio. Sin embargo, no puede casarse antes que Catalina, su hermana mayor, por orden de su padre. Catalina, por el terrible cardcter que tiene, espanta a todo aquel que la pretenda, Por lo tanto, la tarea de pedir la mano de Blanca se hace muy dificil, exso QA Evaldate. Como recabaste la informacién suficiente, ya estés en condiciones de sistematizar tus conocimientos en respuestas puntuales a preguntas como las siguientes: 1. aCual es el conflicto dramético de la obra? 2. Qué personajes y qué fuerzas dan forma al conflicto? PaSOEY Compara y reflexiona. Recuerda otras obras draméticas que hayas lefdo o visto en el teatro. Sobre la base de ‘esto, pregiintate: {Tienen algo en comtin estos conflictos dramsticos con el de La fierecilla domade? Existe alguna constante 0 no? ¢Por qué? st moscokisaecoc10¥ES4

You might also like