You are on page 1of 1

Mendoza 24 de julio de 2022

Estimadas familias, estudiantes y educadores:

En estos días hemos conocido con dolor e indignación, hechos de abuso sexual acontecidos al menos durante el
año 2002 en el Colegio del Salvador de Buenos Aires por parte de un hermano jesuita.

Sabemos que el abusador fue trasladado a Mendoza en el año 2003, mientras se realizaba la investigación
correspondiente y que luego fue expulsado de la Compañía de Jesús. Años después falleció de cáncer.

Hemos consultado a quienes estuvieron en el Colegio San Luis Gonzaga en esos años y los testimonios coinciden
en que César Fretes no estuvo vinculado con alumnos sino que mantuvo actividades internas en la comunidad
jesuita de Mendoza. En la misma línea se expresa una investigación periodística publicada en los últimos días.

No hay, al menos hasta el momento, denuncias recibidas por la comunidad jesuita, ni en el fuero judicial ni en el
Arzobispado.

Estas situaciones nos indignan, nos preocupan y nos ocupan ¿Qué podemos hacer ante el peligro de que se
repitan en el ámbito escolar, familiar, deportivo o social en general?

 La escuela es un espacio privilegiado para la toma de conciencia y la prevención. Por eso declaramos y
trabajamos por una cultura del diálogo que destierre toda forma de silencio cómplice u ocultamiento. De
estas cosas SÍ se habla, le decimos NO al miedo y a la vergüenza.

 Renovamos nuestra opción por una educación sexual integral que tiene como uno de sus ejes trasversales
el “cuidado y la valoración del cuerpo desde una dimensión preventiva de abusos”. Les recomendamos
volver a leer el trayecto de educación sexual institucional enviado a comienzos de cada año.

 Procuramos una cultura institucional de puertas abiertas que fomenta la alianza familia-escuela. No
tenemos nada que ocultar y la presencia de las familias en la escuela nos ayuda con su mirada, su palabra y
colaboración. Cada uno/a desde su lugar ayudamos para la formación integral que declaramos.

En relación con los educadores (directivos, docentes, administrativos y jesuitas)

 Tenemos en cuenta el protocolo de prevención de abusos que es conocido y asumido por todos los que
trabajamos en el colegio y que está en nuestra web.

 Cada año aseguramos que todos tengan vigente su estudio psicológico que certifica la aptitud para trabajar
con niños, niñas y adolescentes (esto junto a todos los requerimientos necesarios para trabajar en un
establecimiento educativo según la normativa vigente).

Pensemos y recemos por las víctimas de esta calamidad, que la indignación se transforme en compromiso para
prevenir y denunciar toda forma de abuso; también para seguir mejorando nuestra educación.

Con respeto y afecto los saludo junto al equipo directivo


Julio Navarro S.
Rector

PD: Mañana al mediodía enviaremos un comunicado informando sobre el impacto previsto por el paro del 26 y 27 de julio. Estamos
realizando relevamiento

You might also like