You are on page 1of 525
JORGE DANILO CORREA SELAME MANUAL DE Ir DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO (QUINTA EDICION ACTUALIZADA} EDICIONES JU! sic DE SANTIAGO. PRESENTACION Varias ediciones de este texto que conviene diversos temas basicos que un postalante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto [a luz publica. ‘Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, segiin me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revision de materias que, segdn seiialé, son basicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los gue tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al egresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia gue implica rendir un examen decisive para sus pretensiones, Es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto gue lo guie en su estudio, sea porque ese alumno no guardé los apuntes de su profesos, sea porque Je son insuficientes, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. ‘Mi modesta pretensidn es, como antes, contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a una etapa crucial en su carrera proporciondndole un texto actualizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exémenes de grado Ef estudiante encontraré, asimismo, dos anexos. E] primero denominado “Ideas Claves”, que contiene puntos que a veces se olvidan y que son funda- mentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesa- les civiles y penales, con la salvedad de las casacionas civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparacién de las revisiones en atencién a sus diferentes naturalezas. El autor TEMA 1 EL DERECHO PROCESAL 1, CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL El Derecho Procesal puede ser conceptualizado como aquella rama del derecho que estudia la organizacion de los trisunales de justicia, seriala sus atribuciones y eompetenciasy ‘determina las normas de procedimiento a que deben someterse tanto los tribunales como las personas que concurren ante ellos planteando pretensiones procesales. E] autor argentino Lazcano define al Derecho Procesal como. “un conjunto de principios que regulan la actividad jurisdiccional del Estado y de la que despliegan los particulares que la requieren”. Alsina sefiala que es “el conjunto de normas que regulan Ia actividad del Estado para la apli- cacién de las leyes de fondo”. Siguiendo a Vescovi, destacamos desde luego que los conceptos basicos del Derecho Procesal son los de jurisdiccién, accién y proceso. La jurisdiccién “es la funcién estatal que tiene el cometido de dirimir los conflictos entre los individuos para imponer el Derecho”. La accion, a su turno, “es el poder juridico que se ejercita frente al Estado, en sus Srganos juris- diccionales, para reclamar la actividad jurisdiccional”. Frente a un conflicto juridico, el particular se dirige ante el organo juris- diccional para reclamar la solucién del conflicto. “El ejercicio de la functén jurisdiccional, que tiene por fin decir el Derecho en el caso concreto, mediante una declaracién judicial qute consti, en adelante, la regla obhigatoria con cardcter definitivo e inmodificable, realiza mediante el proceso”. MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO, 2. CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL El Derecho Procesal abarca el estudio de dos 6rdenes de materias: 1°, El estudio de os tribunales de justicia, que a su ve2 comprende dos aspectos: E] estudio de la organizacion de los tribunales y de sus atribuciones y competencias; y 2°, El estudio del procedimiento. Esto ha conducido a que se clasifique el Derecho Procesal en dos grandes grupos: El Derecho Procesal Organico, que ¢s aquella rama de! Derecho Procesal que comprende el estudio de la organizacién de los tribunales de justicia y de sus atribuciones y competencias. El Derecho Procesal Funcional, que es aquella rama del Derecho Procesal que estudia las normas de procedimiento a que deben someterse tanto los tribunales como las personas que concurren ante ellos planteando pretensiones procesales. 3. CARACTERISTICAS DEL DERECHO PROCESAL, A. Es un Derecho Publico porque regula relaciones entre un érgano del Es- tado que se haya en una situacién de supremacia y que esta investido de una potestad juridica publica y otras personas que se hayan sujetos a esa porestad en una relacién de subordinacién; B. Es un Derecho formal por cuanto regula [a forma, es decir, el modo de realizar la actividad jurisdiccional y, al lado de este derecho formal, esta el derecho material que determina el contenido y la materia. Ese derecho thateral, que importa el contenido del Derecho Procesal, puede ser de indole civil, comecchal, eonstitacional, et. C. Es .un Derecho auténomo, pues tiene sus propias normas, instituciones y principios fundamentales que dan vida a la letca muerta del derecho sustan- tivo. Jamas, entonces, como se hacia antaho e incluso hoy por retrogrados civilistas, puede hablarse de “derecho adjettvo”. 0 sea, apéndice de algo o secundario; D. Sus nommas son instrumentals gorgu son Is via o l medio pata logra e restablecimiento o la creacion de un orden juridico vulnerado. “Bl Estado, en el desempefio de su funcién pablica, regula las relaciones intersubjetivas a través de los distintos ordenes de actividades”. “Son nor- mas generales y abstractas, dictadas sin referencia a situaciones particulares coneretas 0 a individuos determinados, constituyen tipos 0 modelos de conducta acompatiados de la sancién que reclama el cardeter coercible de la regia de Derecho” 10 ‘Tema 1. ELDERECKO PROCESAL Con la jurisdiceién, “se procura obtener la realizacin practica” de tales normas sustantivas, “declarando cual es la ley del caso concreto (proceso de conocimiento) 9 adoptando medidas para que esa regla sea cuntplida (proceso de ejecucién)”. 4, FUENTES DEL DERECHO PROCESAL Son fuentes del derecho procesal los antecedentes de donde él brota, emana o se genera, Esas fuentes pueden ser: A) Directas o principales: estas fuentes estdn constituidas por la Constitucién Politica de la Republica; la Ley procesall; los Autos acordados y los Tratados internacionales sobre el Derecho Procesal. B) Indirectas o mediacas: derecho histérico; Derecho extranjeros Jurispruden- cia; Doctrina; Usos; Costumbre y Equidad. A) FUENTES DIRECTAS O PRINCIPALES a) Constitucién Politica de la Repiblica: el Capitulo VI habla del Poder Judicial (articulos 76 2 82) y, ademés, contiene otros preceptos de orden constitucional relativos a materias procesales. b) Ley Procesal: es aquella que tiene por objeto cumplir con cualquiera de las finalidades pretendidas en relacién con las materias objetos del contenido del Derecho Procesal independientemente de la ubicacién donde Ia ley procesal aparezca inserta. ©) Tratados Internacionales: los tratados ratificados en tiempo y en forma pasan a convertirse en leyes de la Reptblica y pueden versar sobre variadas materias y tienden a lograr una pacifica y mejor convivencia. d) Autos Acordados: son normas permanentes, generales y obligatorias que dictan los Tribunales Superiores de Justicia y que tienen la finalidad de llenar los vacios de las leyes o complementatlas 0 que se dictan en aras de una mejor administracion de justicia. El inciso final del articwlo 96 del Cédigo Orgénico dispone: “Todos los autos acordados de caracter general y aplicaciin general que dicte la Corte Suprema deberdn ser publicadas en el Diario Oficial”. B) FUENTES INDIRECTAS O MEDIATAS Unicamente diremos que la jurisprudencia es la doctrina que emana de las centencias de los Tribunles Supersores de Justici; y gu, respeero a I equidad, los articulos 76 de la Constitucion, 170 N° 5 y 637 del Cédigo de Procedi- 1 MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO. miento Civil y 10 del Cédigo Organico de Tribunles, consultan aplicaciones de la equidad. 5. LEY PROCESAL Ademéas de la Constitucién Politica de la Republica, la ley procesal es la fuente principal del Derecho Pracesal y, en su forma, es igual a las demas leyes y solo se diferencia de ella por su contenido. La ley procesal puede ser interpretada por el propio legislador, por el juez © por el jurista, segiin lo cual la interpretacién puede ser anténtica, judicial 0 doctrinal. En materia de reglas de interpretacién, tienen aplicaci6n los articulos 19 a 24 del Cédigo Civil. 6. INTEGRACION DE LA LEY PROCESAL Los Tribunales de Justicia, en materias contenciosas, una vez xeclamada su intervencién, estén obligados a conocer del asunto y no pueden excusarse de hacerlo ni ain a falta de ley que regule la materia, como lo disponen el ar- téeulo 76 inciso 2° de la Constitucién Politica de la Republica y el articulo 10 inciso 2° del Cédigo Organico de Tribunales. En ese caso, la ley debe set integradi, y el N° 5 del articulo 170 del Cédigo de Procedimiento Civil, dispone que se deben aplicar los principios generales de equidad en la solucién de los problemas que'se plantecn. 7. APLICACION DE LA LEY PROCESAL, Estadia los problemas que suscita la ley procesal en cuanto a su vigencia 0 eficacia respecto del tiempo, espacio y de las personas A. VIGENCIA EN CUANTO AL TIEMPO La vigencia temporal de la ley procesal no se diferencia de las materias gene- rales (articulos 6° y 7° del Cédigo Civil). La ley procesal rige los hechos, actos y situaciones juridicas realizadas tras su entrada en vigor salvo que por declararse retroactiva rija hechos, actos y actuaciones anteriores La ley rige desde su publicacién en el Diario Oficial hasta el dia de su derogacién o modificacién a menos que ella misma establezca otra norma al respecto. No obstante, en los ordenamientos jusidicos se dan casos o siuaciones contrarias a las hipdtesis de normalidad que hemos indicado y es as{ como 12 ‘Teme 1: BLDERECHO PROCESAL es posible encontrar leyes que afecten a situaciones juridicas generadas con anterioridad a su establectmiento (retroactividad de la ley) o leyes que regu- lan situaciones juridicas mas alld de su vigencia en que se sigue aplicando a situaciones juridicas que se producen bajo el imperio de una nueva ley y que se refiere a la misma naturaleza (ultractividad de la ley). B. VIGENCIA EN CUANTO AL ESPACIO Cada Estado ejerce su soberania dentro del Ambito territorial que le corres- ponde geograficamente. E] problema se suscita cuando existe conflicto de leyes procesales de dos © més Estados, existiendo, como norma para la resolucién del conflicto en que eventualmente pueden estar leyes chilenas y extranjeras, el articulo 14 del Cédige Civil, que prescribe: “La ley es obligatoria para todos los habitantes de la Reptiblica, inclusos los extranjeros™. De esta norma, se desprende la territorialidad de la ley procesal chilena. En consecuencia, tienen el cardcter de territoriales las inherentes — Organizacién y atribuciones de los tribunales de justicias — Competencia de esos tribunaless ~ Las normas relativas a los procedimientos a utilizar ya sea en materia contenciosa 0 no contenciosa; — Aquellas que se refieren a los medios de pruebas — Aquellas que se refieren a la ejecucién de las resoluciones dictadas por los iribunales nacionales. Todo ello, constituye el llamado principio de la territorialidad, principio que es una aplicacién del aforismo latino lex focus regit actin, es decis, la ley det lugar rige el acto. Sin embargo, este principio no tiene actualmente un carécter absoluto. Ed efecto, el trafice internacional ha motivado que las legislaciones establezcan mecanismos de interrelacién que facilitan una adecuada reglamentacién de esa materia lo que ha dado origen 2 normas procesales internacionales y por ello existen normas especiales para la tramitacién de exhortos internacionales; disposiciones de indole internacional que se refieren. al cumplimiento en un Estado de sentencias judiciales dictadas por los tribunales de otros Estados y han surgido, asimismo, en el aspecto procesal penal, tratados sobre extradi- cién, todo [0 cual esta inspirado en el principio que proclaman los Estados de cooperacién judicial internacional. Hay, ademés, otras materias que también hacen excepcién a este principio de la territorialidad de la ley procesal, como son las situaciones gue contempla el articulo 6 del Cédigo Orgénico de Tribunales. 13 MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO. C. VIGENCIA EN CUANTO A LAS PERSONAS La regla general es que Ja ley procesal no tome en cuenta la calidad de las personas para determinar la jerarquia del tribunal llamado a intervenir en un asunto litigioso. Asi lo indica el articulo 5 del Cédigo Orgdnico cuando manifiesta que “a los tribunales mencionados en este articulo corresponderd el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la Republica cualquiera que sea su naiuraleza y la calidad de las personas que en ellos intervengan”. No obstante esta igualdad, que se trata en la Constitucién y que se insiste en el Cédigo Orgénico, en su articulo 5, en algunas ocasiones, en un juicio pueden participar ciertas personas que estan constituidas en dignidad y, en este caso, la ley dispone que esos casos deben ser conocides por un tribunal distinto al que naturalmente le correspondia su conocimiento. Esas personas, gozan de fuero y en virtud de él, son juzgadas por un tri- bunal de mayor jerarquia; pero ef fuero, no se encuentra establecido para la persona que goza de él sino que, en vistad de la contraparte que no lo posee. 8. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PROCESAL La Constitucién Politica de la Republica consagra ciertas normas rectoras del ordenamiento juridico, entre las cuales se puece distinguir claramente aque- las relativas al Poder Judicial; a fa igualdad frente a [a justicia; al Derecho ala defensa juridica y al Debido proceso legal, que es aquel que cumple con todas las normas esenciales que garantizan un correcto ejercicio de funcién jurisdiccional y de la accién procesal. 14 TEMA 2 LA JURISDICCION 1. CONCEPTO. “Es Ja funcion piiblica realizada por drganos competentes del Estado con las formas requeridas por la ley en virtud de la cual por acto de juicio se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos, controversias de relevancia juridica mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada eventualmente factibles de ejecucién” (Couture). Francesco Carnelutti define la jurisdiccién come “la actividad destinada a obtener el arreglo de un conflicto de intereses mediante la justa composicion de la litis, contenida en una sentencia”. La jurisdiccién es un poder-deber de) Estado, que ejercido con sujecién a las formas del debido proceso, tiene por objeto resolver litigios con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecuci6n. La jurisdiccién es una funcién, en consecuencia, no se trata sélo de una potestad, poder o facultad. Es una funcion piblica, realizada por dzganos comperentes; estos son los tribunales de justicia, atin cuando habr4 ocasiones en que la funcién jurisdic cional también pueda competer a otros érganos del Estado. Se hace con las formas requeridas por Ja ley, es decir, se cumple mediante el proceso. Este instrumento permite decidir conflictos de relevancia juridica. Su objetivo es dirimir sus controversias y conflictos. Ese conflicto se decide mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada. Este es el objetivo perse- guido por Ja jurisdiccién. Este efecto no pertencce ni a la funcién legislativa, ni a la ejecutiva ni me- nos a la administrativa. Donde hay cosa juzgada hay jurisdicciéa y donde no existe cosa juzgada no existe funcién jurisdiccional. Factible de ejecucién, pues en un juicio no sélo interesa obtener una de- cisién favorable, sino que, el vencido cumpla con la prestacién a aue ha sido condenado. Esto significa que la parte vencedora no ene obligacion de cum- 15 MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO. plic la sentencia de condena, pero sf esta facultada para pedir el cumplimiento cuando ella lo dese. 2. TRATAMIENTO DE LA JURISDICCION EN LA LEGISLACION CHILENA El inciso 1°, primera parte, del articulo 76 de la Constitucién dispone: “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley”. Por su parte, el articulo 1° de] Cédigo Organico de Tribunales sefiala: “La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juagarlas y de acer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley”. 3. CONCEPTO DE CAUSA Sinénimo de causa es juicio, pleito, litigio. Causa és la controversia juridica actual entre partes sometida al conoci- miento de un tribunal de justicia. Elementos de la causaz 1, Existencia de una controversia de orden juridico. 2, La controversia juridica debe ser actual. 3. La controversia juridica actual debe ser entre partes. 4, La controversia actual entre partes, debe ser conocida por un tribunal de justicia el cual la resuelve. 4, JURISDICCION DE DERECHO Y JURISDICCION DE EQUIDAD La jurisdicci6n es una sola y, como tal, no se clasifica. Por Jo tanto, cuando hablamos de jurisdiccién de Derecho y de jurisdiccién de equidad, nos estamos refiriendo al ejercicio de la misma, o sea, el desarrollo de fa funcién de resolver una controversia, el que puede ser de Derecho o de Equidad. 1. Jurisdiccién de Derecho es aquella en que Ia norma conforme a le cual debe resolverse el conflicto estd establecida con anterioridad por la ley y el juez debe ajustarse a lo que ella sefiala, En Chile rige este sistema y el juez no puede abstenerse de aplicar la ley aun cuando a su criterio sea injusta, so pena de incurrir en el delito de prevaricacién contemplado en el articulo 223 del Cédigo Penal que sanciona 56 ‘Tema 2: LA JURISDICCION a los miembros de los Tribunales de Justicia cuando “a sabiendas fallaren contra ley expresa y vigente en materia criminal o civil” 2, Jurisdiccién de Equidad es aquella en que el juez va creando e! derecho al resolver cada controversia. 5. LIMITES, CARACTERISTICAS, MOMENTOS JURISDICCIONALES, CONFLICTOS DE JURISDICCION Y EQUIVALENTES JURISDICCIONALES A. LIMITES DE LA JURISDICCION La jurisdiccién tiene limites internos y limites externos. Los limites internos son segin la materia; la persona que la ejerce; el periodo durante el cual se ejerce y la competencia. Los limites externos se encuentran en relacién al territorio y 2 las inmunidades de jurisdicciéa. A.1. Limites internos a) Segiin la materia: la jurisdiccién se ejerce solo respecto de materias de orden temporal y no respecto de materias de naturaleza moral o espiritual. 1b) Segtin la persona que la ejerce: se encnentra limitada, exclusivamente, a los Tribunales de Justicia y no puede ser objeto de prérroga ni de delegacién. c) Segdin el periodo durante el cual se ejerce: la norma general consiste en que os Tribunales sean érganos permanentes y, por excepcidn, son temporales, como los Arbitros en que el ejercicio de la jurisdiccién dera un periodo; © como los tribunales unipersonales de excepeidn, los que mantienen fa jurisdiccién por el periodo que en cada caso se les asigna. 4) Segtin la competencia: como no existe un solo tribunal, sino que, muchos, entre ellos se distribuye la jurisdiccién de acuerdo con las normas de la competencia. A.2. Limites externos a) Elterritorio del Estado: Ia jurisdiccién, como emanacién de la soberania, estd sujeta a los limites de ésta, y como la soberania sélo se puede ejercer dentro del territorio del Estado, igual norma se aplica a la jurisdicci6n, salvo aquellos casos de excepcidn que contempla el Derecho Internacional. Al respecto, el articulo 6° del Cédigo Organico de Tsibunales sefiala que quedan sometidos s la jurisdiccion de los tribunales chilenos los delitos Ccometidos en el extranjero que scfiala, hb) Las Inmunidades de Jurisdiccién: la regla general, es que todos los habi- tantes de Ja Repiiblica, sean chilenos 0 extranjeros, se encuentran sujetos 7 MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO a la jurisdiccién de los Tribunales nacionales, salvo las excepciones que reconoce ef Derecho Internacional. 6. CARACTERISTICAS DE LA JURISDICCION, Tiene un origen constitucional: Ast. 76 Constitucién Politica. Esta caracteristica se encuentra en el COT, el que, la desazrolla en sv ar ticulo 1°. Tiene unidad conceptual: no cabe duda gue la jurisdiccién cualquiera que fueren sus distintas manifestaciones o las ramas que se atribuyen 2 ella, responde a una wnidad conceptual, considerada desde el punto de vista de Ia funci6n que ¢l juez desarrolla al ejercerla, Es inderogable: la jurisdiccién en cuanto es una emanacién de la soberania, es inderogable. De abi que sea nulo por ilicitud de objeto el hecho de que alguien decida someter un determinado litigio a la jurisdiccién de tribunales extranjeros (art. 1462 CC y art. 5 CPR). Es indelegable: Ja soberania radica en la Naci6n, la que delega su ejercicio en las autoridades establecidas por la Consticucién y las leyes. Se trata de materias de derecho piblico y de orden publico, en las cuales solo puede hacerse aquello que esta expresamente permitido. Es irrenunciable: para comprender esta caracteristica, digamos que se es juez porque se tiene jurisdiccién y se tiene jurisdiccién porque se es juez. Es improrrogable: prorrogar la jurisdiccién significarfa transferir ser juez a otro, no ya la posibilidad de juzgar sino su calidad de tal, lo que no puede hacerse, de ahi que nunca nadie haya discutido esta caracteristica. Es territorial: el ejercicio de ella est fntimamente ligado a la idea de terri- torio del Estado, toda vez que la jurisdiccion es atributo de la soberania y su ejercicio s6io es posible y dentro de los limites del textitorio nacional. Este principio de la territorialidad se encuentra consagrado en distintas disposiciones legales, en nuestro pais. Asi en el art. 14.CC; art. 5 COT, art. 77 CPR Produce efecto de cosa juzgada: la jurisdiccidn produce un efecto juridico que no se encuentra en otra actividad del Estado, cual es, la cosa juzgada. La sentencia que emiten los tribunales de justicia produce el efecto de verdad indiscutible e inamovible, una ver. que ella se encuentra firme o ejecutoriada. Este efecto denominado cosa juzgada, permite al vencedor obtener el cumplimiento de lo resuelto a través de ia accién de cosa juz- gada, permite al vencido evitar que de nuevo se le enjuicie, lo que logra a través de Ja llamada excepcién de cosa juzgada. Este efecto de cosa juzgada comprende dos formas: La accién y la excepeian, Esta amparada por cl imperio: se llama imperio la facultad de los tribunales para hacer efecutar ellos mismos lo juzgado y para lograr este cumplimiento 18 ema 2+ LA JURISDICCION puede requerirse directamente el auxilio de la fuerza piblica. Esto est con- sagrado en los atticulos Ly 11 del COT y 76 inciso 3° de la C. P. dela R. 7. MOMENTOS JURISDICCIONALES El ejecicio de fa jurisdiccién lo realiza el juez a través del proceso el que esta formado por un conjunto sucesivo de actos que varfan segiin la naturaleza del procedimiento aplicable en cada caso. Ese ejercicio de la jurisdiccién se manifiesta en tres etapas 0 momentos diferentes y sucesivos: (a) conocimiento; (b) juzgamiento; y (c) ejecucién. Estos tres momentos o etapas son reconocidos por la Constitueién y por el Cédigo Orginico. {a) Etapa de Conocimiento (oto): en ella el tribunal toma conocimiento de las pretensiones de las partes y de sus defensas y de las pruebas aportadas en apoyo de ellas. ‘En los juicios civiles esta etapa se manifiesta en los escritos del perfodo de discusion, demanda y contestacién (réplica y duiplica, ademés, si se trata de juicio ordinario) y en la recepcién de la causa a prueba y presentacién de las pruebas. En los juicios penales, esta etapa se manifiesta en el juicio oral o en la fase respectiva de los demés procedimientos que contempla e! Cédigo Procesal Penal. {b) Etapa de Juzgamiento (decisio): juzgar significa resolver la contienda ju- ridica lo que efectian los jueces en sus sentencias. Los jueces deben ajustar sus sentencias a las normas legales y, en todo caso, en una sentencia se distinguen la parte expositiva; la parte consi- derativa y la parte resolutiva, En la primera, se individualiza a las partes y se consignan sus alegaciones; en Ja parte considerativa se efecttian los tazonamientos y andlisis de las alegaciones y de la prueba rendida y en la parte resolutiva, por tiltimo, se sefiala la decisién del asunto concrovertido. (c) Etapa de Ejecucién (executio): en ella se lleva a efecto el cumplimiento de lo resuelto utilizando, si es necesario, la fuerza para ello, facultad de los tribunales que se denomina imperio. Elconcepto “cumplimiento” es de mayor amplitud que el de “ejecnein”™ pues implica llevar a cabo Jo dispuesto en la sentencia en la forma que disponga la ley; efecriciin, en cambio, dice relacién con el cumplimiento forzado. Asi, una sentencia que disponga ta cancelacién de una inscripcién en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices, se debe cum- plir dejando sin efecto la inscripcién de que se trate, pero, no es menester utilizar la fuerza. Una sentencia que imponga el pago de una suma de dinero, por el contrario, sino es cumplida voluntariamente, debe hacerse cumplit forza- damente, es decir, debe procederse a la ejecucién forzada. 19 MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO, 8. CONFLICTOS DE JURISDICCION Estos conflictos se presentan en aquellos casos en que dos organos pretenden. ejercer Ia actividad jurisdiccional en la solucién de un caso concreto con ex clasién del otro. En este orden de ideas, dificil es hablar de conflictos de jurisdiccién pues, lisa y Hanamente, querria decir que un drgano jurisdiccional le estaria desco- nociendo a otro ser también tribunal. Pareciera mas apropiado de hablar de conflictos de comperencia Los casos en que pueden presentarse estos conilictos son tos siguientes: 1°. Cuando dos Estados reclaman para si el conocimiento de un asunto al que pretenden aplicar su ley interna, lo que se regula por el llamado Derecho Internacional; 2°. En aquellos casos en que se trata de cumplir en Chile una sentencia ex- tranjera que se oponga a la jurisdiccién nacional, lo que es conocido por la Corte Suprema; y 3°. En aquellos casos de controvecsias que se suscitan entre el Poder Judicial y las autoridades administrativas. En este caso, si el conilicto se plantea entre Tribunales Inferiores y las autoridades administrativas, resuelve el Tribunal Constitucional. En cambio, si el conflicto se plantea entre los Tribunales Superiores y las autoridades administrativas, la resolucion es resuelta por el Senado. ! 9. EQUIVALENTES JURISDICCIONALES Los equivalentes jurisdiccionales son medios a través de los cuales se logra fa solucién de un conflicto sin necesidad de recurrir a una sentencia y, en algunos casos, incluso sin necesidad de recurrir a un proceso. A. LA CONCILIACION: Es el equivalente jutisdiccional a través del cual se logra la solucién de un conflicto suscitado entre partes mediante un acuerdo de ellas, obtenido en un proceso, con la participacién activa del juez. B. EL AVENIMIENTO En la doctrina y en la legislaci6n extranjera no se hace distincién entre aveni- "Antes del texto constitucional contenido en el D. S. N° 100, de 17 de septiembre de 2005, tal conflicto entre tribunales inferiores y las antoridades politico administrativas era resuelto por la Corte Suprema. Ver arriculo 93 N12 de la C. P. de ta Repiblica, 20 ‘Tema 2: LA JURISDICCION miento y conciliacién ¢ incluso en Ia ley se usa, en muchos casos, la palabra avenimiento para referirse a la conciliact6n. El avenimiento se diferencia de le conciliacién en que él se obtiene extra- judicialmente, sin intervencién alguna del juez, el que toma conocimiento del mismo a través de una presentacidn de las partes. C. LA TRANSACCION Es un contrato por el cual las partes ponen término extrajudicialmente 2 un litigio pendiente o precaven un litigo eventual, segan el articulo 2446 del C. Civil. La doctrina y la jurisprudencia afiaden como requisito el que “las partes se efectiien concesiones rect ” Se diferencia de Ja conciliacién y del avenimiento en que la transaccién es eminentemente extrajudicial, pues no requiere de la existencia de algiin proceso judicial ni menos de la intervencién del juez. En el caso que exista un proceso judicial es conveniente acompaiiar copia de ella a fin de que el tribunal tome conocimiento de su existencia y, por ende, del hecho de haberse puesto término al procedimiento. Como la transaccién es extrajudicial, para que ella pueda hacerse valer como titulo ejecutivo, es preciso que conste por escritura publica. ‘D. EL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO En los procesos criminales ex muchos casos no es necesario esperar el término del proceso a través de una sentencia para que el imputado sea declarado libre de responsabilidad en el hecho que se le ha atribuido. El articulo 250 del Cédigo Procesal Penal seftala los casos en que el juez de garantia puede decretar el sobreseimiento definitivo y el articulo 251 dispone que ese sobreseimiento “pone término al procedimiento y tiene la autoridad de cosa juzgada”. E. LA SENTENCIA EXTRANJERA Para algunos autores la sentencia extranjera es un equivalente jurisdiccional en aquellos casos en que nuestra ley le da valor por cuanto reemplaza a la sentencia que podria haberse dictado en el pais. 10. LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, Previo a entrar a analizar que se entiende por “lo contencioso administrativo”, debemos proporcionar algunas explicaciones. 21 MANUAL DE DERECHO PROCESAL, PARA EXAMEN DE GRADO, Si hemos dicho que el conocimiento de todos los asuntos contenciosos corresponde a los tribunales que establece la ley, no encuentra explicacton gue se dedique un parrafo especial a estas materias contenciosas administrativas pues, es obvio, que de ellas también conocen los tribunales que consagra la ley. La explicacion de su escudio, en forma particular, tiene an origen hist6rico gue se produjo ante el hecho de que nunca se crearon los Tribunales Conten- ciosos Administrativos. ‘Ahora bien, los asuntos contencioso administrativos son todos aquellos conflictos que suzgen entre un particular cualquiera y la Administracion del Estado a consecuencia de algiin acto administrativo. En consecuencia, como la ley no contempla tribunales especiales para cono- cer de los asuntos contenciosos administrativos, la competencia para conocer de estos conflictos corresponde a los Tribunales Ordinarios como sucede con, cualquier tipo de materias. 22 E TEMA 3 ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS Y ATRIBUCIONES CONEXAS DE LOS TRIBUNALES Comén y erréneamnente, se acostumbra a clasificar Ia jurisdiccién, pero, la jurisdiccién es una, y esa unidad, emana de su naturaleza. La jurisdiccién no est dividida, ni puede clasificarse. La jurisdiccion, como funcion, es xinica, y por ello, mas que de clases de Jurisdiccién, lo propio es hablar de manifestaciones de la jurisdiccién. Ahora bien, el ejezcicio de la jurisdiccién comprende las siguientes facul- tades 0 atribuciones: 1. ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS El Cédigo Orgdnico no los define, sino que, en su articulo 2 se refiere a ellos Es el articulo 817 del Cédigo de Procedimiento Civil quien define a estos actos: “Son actos judiciales no contenciosos aquellos que segiin la ley requieren la intervenci6n del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes”. Por jo tanto, no existe la llamada jurisdiccién no contenciosa, sino que, los actos judiciales no contenciosos revisten, simplemente, la naturaleza de una actividad administrativa. 2, ATRIBUCIONES CONEXAS A estas facultades se refiere el articulo 3 del Cédigo Organico: “Los tribunales tienen, ademds, las facultades conservadoras, disciplinarias yecondmicas que a cada uno de ellas se asignan en los respectivos titulos de este Codigo”. A, FACULTADES CONSERVADORAS Estas facuitades de los tribunales de justicia no son de naturaleza jur:sdiccio- 23 MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO nal y tienen por objeto mantener incélume el principio constitucional en cuya virtud los Srganos estatales no deben rebasar los limites de la actividad que la constitucion y las ieyes le han asignado. Quedan comprendidas dentro de estas facultades conservadoras, las sit guientes: a) El llamado recurso de amparo 0 accién constitucional de amparo que se contempla en la Constituci6n Politica. Este, en sécminos generales, tiene por finalidad poner rérmino a una prisién, detencién o un arraigo arbitrario y a través de él se est protegiendo la Garantia establecida en la Consticucién (arts. 19 N° 7 y 2i CPR). b) Ei Hamado recurso de proteccién o accién constitucional de proteccién que se contempla en la Constitucién Politica. Este, en términos generales, lene por finalidad poner término a actos ilegales 0 arbitrarios que afecten determinados derechos y garantias constitucionales (art. 20 CPR}. ©) La institucién del privilegio de pobreza, a través de la cual se pretende asegurar la garantia indicada en el art. 19 N° 2; esto es, Ia igualdad ante la ley siendo el CPC el encargado de sefialar el modo de obtener el privi- legio de pobreza judicial, puesto que, en forma peralela, tambien existe el privilegio de pobteza lege. 4) Las visitas que los jueces deben practicar a los establecimientos penitencia- rios, en forma semanal o semestralmente y que reguian los articulos $67 y siguientes del Cédigo Orgénico. B. FACULTADES DISCIPLINARIAS Estas facultades disciplinarias de los tribunales de justicia, tienen por objeto mantener la compostura en los debates judiciales y en e] normal fuacionamiento de los dzganos que componen el Poder Judicial. Su finalidad es mantener la disciplina del Poder Judicial. C. FACULTADES ECONOMICAS Estas facultades son aquellas que permiten o autorizan a los cribunales a adop- tar ciertas medidas de orden general, que redundan en beneficio de la buena administraciéa de justicia. ‘No significan una funci6n jurisdiccional. El propio Codigo sefala que los tribunales tienen “ademas “las facultades Se trata de facultades que el legisladoz ha estimado indispensable conceder a los tribunales ce justcia: para obtener una buena acministracion de justicia. Para hacer efectiva esta facultad, estos pueden dictar Autos Acordados que son actos que emanan de los tribunales superiores de justicia, vale decir, Corve Suprema y Cortes de Apelaciones. Estos autos acordados pueden ser de general aplicacién yen ellos no se resuelven litigios, sino que se reglan situaciones que permitan una mejor y mds expedita administracion de justicia. 24 TEMA4 ORGANOS JURISDICCIONALES 1, CONCEPTO. Son aquellos érganos piiblicos cuya funcién consiste en resolver litigios con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecucién, sin perjuicio de cumplir actos de otra indole que las leyes que los organizan les puedan atribuiz. 2, CLASIFICACION DE LOS TRIBUNALES 1. Desde el punto de vista de las materias de que conocen y a las personas que pueden litigar ante ellos: Tribunales Ordinarios: “Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de juicio ural en lo penal, los juagados de letras y los juzgados de garantéa” (art. § COT) En esta norma aparece un evidente error pues son érganos jurisdiccio- nales ordinarios e] Presidente de la Corte Suprema y el Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago. En consecuencia, los Presidentes de las demas Cortes de Apelaciones no actéan como érganos jurisdiccionales. Tribunales Especiales: El inciso 3° del articulo 5 del COT dispone: “Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los juzgados de familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regiran en su organizacién y atribuciones por las disposiciones organicas constitucionales contenidas en la Ley N° 19.968, en el Codigo del Trabajo, y en el Cédigo de Justicia Militar y sus leyes comaplementarias, respectivamente, rigiendo para ellos las disposiciones de este Cddigo slo cnando los cuerpos legales citadas se remitan en forma expresa a él”. 2s MANUAL DE DERECHO PROCESAL 2ARA EXAMEN DE GRADO Ahora bien, el articulo § de} Codigo Organico agrega: “Los demas tribunales especiales se regirdn por las leyes que los establecen y reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales de este Codigo”. De este inciso, implica que existen, ademas de estos tribunales especiales, otros que no forman partes del Poder Judicial. Tribunales Arbitrales: el articulo 5 del COT sefiala: “Los jueces arbitros se regirén por el Titulo IX de este Cédigo”. “Se llaman drbitros los jueces nombrados por las partes, 0 por la ast toridad judicial en subsidio, para la resokucién de un asunto litigioso” (art. 222 COT). Segén el nimero de jueces: tribunsles unipersonales y tribunales colegiados. En un sentido restringido, cuando se habla de “juzgado”, la referencia se entiende efectuada a los érganos jurisdiccionales unipersonales; en cambio, con la vor “tribunal”, se alude a aquellos érganos colegiados. Segiin si el fallo que ellos emiten debe ajustarse a derecho 0 a la equidad, se distingue entre: tribunales de derecho y tribunales de equidad. Considerando Ia fase del procedimiento en que los jueces despliegan su actividad: tribunales de instruccién y tribunales sentenciadores. Considerando su jerarquia: tribunales superiores y tribunales inferiores. Tienen el cardcter de tribunales superiores la Corte Suprema, fas Cortes de Apelaciones, la Corte Marcial y la Corte Naval. Los demas son tribunales inferiores. Segiin el tiempo que los jueces que sirven a estos tribunales duren en sus funciones: jueces perpetuos y jueces temporales. ‘Tribunales comunes y tribunales unipersonales de excepcién o accidenta- les: son tribunales de excepcién aquellos que se constituyen para conocer causas en raz6n de la materia o del fuero de las personas, por jueces que pertenecen a ciertos tribunales colegiados. Cabe reiterar que el inciso 2° del articulo 5° del Cédigo Orgénico exré- neamente sefiala: “Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal, los juzgados de letras y los juzgados de garantia”. El error radica en que no todos “ios Presidentes” de Corte son tribu- nales, sino gue, solamente el Presidente de la Corte Suprema y el de la Corte de Apelaciones de Santiago. Los Presidentes de las demas Cortes, no Jo son. 26 “Tema 4: ORGANOS JURISDICCIONALES 3. ESTUDIO PARTICULAR DE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS Los Tribunales Ordinarios de Justicia que integran el Poder Judicial, son: ka Corte Suprema, las Corses de Apelaciones, los Presidentes de la Corte Suprema ¥.de la Corte de Apelaciones de Santiago y Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal, los juzgados de letras y los juzgados de garantia (art. 5 COT). A, JUZGADOS DE GARANTIA Los jueces de garantfa tienen la labor de decidir sobre la procedencia de todas las actuaciones que afecten los derechos bésicos, tanto aquellas derivadas de ig investigacién, como aquellas medidas cautelares que se recaben respecto del imputado. Ademas, el juez de garantia tiene otras competencias, tales como, dictar sentencia en los procedimientos abreviados, simplificados, monitorids o de accién penal privada. Los juzgados de garantia estén conformados por uno o més jueces con competencia en ua mismo cerritorio jurisdiccional, que actian y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento (art, 14 COT). “Toda actuacion del procedimiento que prive al imputado o a un tercero icio de los derechos que la Constimucion asegura o los restringiere 0 perturbare, requerir4 de autorizacién judicial previa. En consecuencia, cuando tuna diligencia de investigacion pueda producie alguno de tales efectos, el fiscal debe sobtitar previamente sutorizacign al juez.de garantia (art. 9 CBP). La regla general es que el juez campla sus funciones, es decir, adopte sus resoluciones, en auidiencias en las que se debaten las cuestiones pertinentes con participacién de todos los intervinientes (arts. 36 y 38). Por excepcidn, no resuelve en audiencias 0 con la participacién de todos los intervinientes. Ejemplo del primer caso, es el pronunciamiento acerca de la querella; y, del segundo, cuando el Fiscal requiere la realizacién de una diligencia sin conocimiento del afectado (art. 236), del ej B, JUZGADOs DE LeTRAS Son 6rganos jurisdiccionales que ejercen jurisdiccién, normalmente, sobre el territorio de una comuna o agrupacién de comunas. E] articulo 27 del Codigo Orgdnico dispone que sin perjuicio de lo que se previene en los articulos 28 al 40, en cada comuna habré, a lo menos, un juzgado de letras. 'Y afiade que los juzgados de letras estin conformadas por uno o més jueces con competencia en un mismo territorio jurisdiccional, pero, actian y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimuento. aw MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO Existen juzgados de letras con competencia comin y juzgados de letras con competencia en lo civil. Los juzgados de letras con competencia comin integrados por dos jueces, sienen un administrador, un jefe de unidad, dos administrativos jefe, cinco ad ministrativos 1°, dos administrativos 2°, un admnistrativo 3°, tres ayudantes de servicios y un auxiliar ‘Ademés, los juzgados que tienen dentro de su competencia la resoluci6n de asuntos de famiba, cuentan, adicionalmente, con un consejero técnico (art. 27 bis). Los juzgados de competencia comin con dos jueces tienen un juez presi- dente del tribunal, cuyo cargo se radica anualmente en cada uno de los jueces que lo integran comenzando por el mas antiguo. UNIDADES Los juzgados de letras de competencia comin con dos jueces se organizan en las siguientes unidades administrativas para el cumplimiento eficaz y eficiente de las correspondientes funciones: a) De Sala: que consiste en la organizacién y asistencia a la realizacién de las audiencias; b) De Atencién a Publico: destinada a otorgar una adecuada atenciéa, orien- tacién informacion al publico que concurra al tribunal y manejar la correspondencia y custodia del tribunals c) De Administracién de Causas: que consiste en desarrollar toda la labor relativa al manejo de causas y registros de los procesos en el juzgado, incluidas las zelativas a las notificaciones, al manejo de las fechas y salas para las audiencias, al archivo judicial basico, al ingreso y al ntimero de rol de las causas nuevas, a la actualizacion diaria de la hase de datos que contenga las causas del juzgado y a las estadisticas basicas del mismos d) De Servicios: retine las labores de soporte técnico de la red computacional del juzgado, de contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa del mismo, y la coordinacién y abastecimiento de todas las necesidades fisicas y materiales que requiera el procedimientos y ) De Cumplimiento: desarrolla las gestiones necesarias para la adecuada y cabal ejecucién de las resoluciones judiciales y demés citulos ejecutivos de competencia de estos tribunales (art. 27 quater). CLASIFICACION Puede clasificarse desde distintos puntos de vista 1. Seguin la extensién de la comperencia a) Juzgados de competencia comin, Jos cuales conocen de todas las ma- terias, b) Juzgados civiles. 28 ‘Tema 4: ORGANOS JURISDICCIONALES 2. Desde el punto de vista del Escalafon Judicial a) Juzgado de Letras de Comuna o agrapacién de comunas. b) Juzgado de Letras de ciudad asiento de capital de provincia. c) Juzgado de Letras de ciudad asiento de Corte. COMPETENCIA DE LOS JUECES DE LETRAS (ART. 45). Los jueces de letras conocen asuntos en tiica y en primera instancia, de acuerdo al articulo 45 y de los actos judiciales no contenciosos, cualquiera que sea su cuantia. C, TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL Estos tribunales son aquellos encargados de conocer y fallar las causas que Meguen al juicio oral. ‘Los tribunales orales en lo penal funcionarén en una o més salas integradas por tres de sus miembros. D. TRIBUNALES UNIPERSONALES ACCIDENTALES O DE EXCEPCION, Son aquellos formados por jueces que forman parte de un tribunal superior colegiado, de competencia tezritorial que s6lo se constituyen para conocer de determinadas causas una vez que el conilicto en que deben intervenir se ha suscitado. $on 1. Un Ministro de Corte de Apelaciones (art. 50); 2. El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago (art. 51); 3. Un Ministro de la Corte Suprema (art. 52); y 4. El Presidente de la Corte Suprema (art. 53). E, LAS CORTES DE APELACIONES Son tribunales colegiados que, normalmente, ejercen competencia de segunda instancia como superiores jerarquicos, y cuyo territorio jurisdiceional com- prende una o varias provincias o una regién o parte de ella. Las Cortes son presididas por un Presidente que dura un aiio en sus fun- ciones contado desde cl i de marzo y se desempefia por los Ministros del tribunal, turnandose cada uno por “orden de antiguedad” en la categoria correspondiente del escalafn (art. 57 COT). En la organizacién de las Cortes existen jueces quienes, incluyendo a su Presidente, reciben la denominacién de ministros. Las Cortes tienen también fiscales judiciales y relatores. Cuentan con un secretario, que es ministro de fe publica, encargado de autotizar las providencias, despachos y autos que emanen de la Corte. 29 MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO. Cada Corte tiene ef mimero de empleados de secretaria que la ley determine. Las Cortes de Apelaciones pueden tener un funcionamiento ordinario y un funcionamiento extraordinario. Durante el funcionamiento ordinario las cortes actiian en pieno y en sala, que es la regla general. a) Funcionamiento ordinario en pleno: cuando deban reunirse todos los mi- nistros para el desemperio de sus funciones bastando, para ello, la mayoria absoluta de sus miembros, Las Cortes s6lo fancionan en pleno cuando la ley expresamente lo determina. De este modo, si una ley sefiala que un asunco sera conocido por las Cortes de Apelaciones sin agregar nada més, esas Cortes conocen de él en Sala (art. 66). b) Funcionamiento ordinario en sala: cuando para el desempefio de sus fun- ciones que determina la ley, se divide en varias unidades jurisdiccionales. El funcionamiento extraordinario es aquel que procede cuando para el desempefio de sus funciones las Cortes deben dividirse en un mmimero mayor de salas de aquel que normalmente le corresponde y tiene lugar cuando existe retardo. Tramitacién ante las Cortes de Apelaciones La tramitacién de los asuntos gue se entregan a una Corte de Apelaciones corresponde, en aquellas que se compongan de més de una sala, a la primera. Es la llamada “sala tramitadora” (art. 70). Las Cortes de Apelaciones conocen de los asuntos sometidos a su decisién: 1. En cuenta; o 2. Previa vista de la causa. 1, En cuenta: la cuenta es la informacién que se le da a la Corte en forma privada, y sin formalidad alguna, ya sea por el relator o por su secretario {generalmente al relator}, de aquellas cuestiones de mera tamitacién y cuando es la propia ley la gue indica que debe tomarse conocimiento del asunto de esta forma 2. Previa vista de la causa: es la informacién solemne que a través de un conjunto de actuaciones se proporciona a la Corte, por el relator, el cono- cimiento de Jos asuntos sometidos a su decisidn, Este conjunto de actuaciones son la 1. Certificacién del relator, en el sentido que el tramite se encuentra en estado de relacién; 2, Decreto en relacién y su notificacién legal; 3. Inclusion de la causa en tabla; y 4. Vista de la causa propiamente tal. F, CORTE SUPREMA Es el tribunal con més alta jerarquia que existe en el pais y tiene la superinten- dencia directiva, econémica y correccional de todos los tribunales de la Nacién, 30 ems 4: ORGANOS JURISDICCIONALES con la sola excepcién del Tribunal Constitucional, del Tribunal Calificador de Elecciones, los tribunales Electorales Regionales y los Tribunales Militares de tiempo de guerra. La Corte Suprema es un cribunal permanente, de cardcter colegiado y que ejetce jurisdiccién sobre todo el territorio de la Republica y funciona, al igual que las Cortes de Apelaciones en pleno o en salas y conoce los asuntos en cuenta o previa vista de la causa. La labor fundamental de la Corte Suprema consiste en conocer de los recursos de casaci6n en el fondo y de los recursos de revisién. La Corte Suprema tiene un Presidente que es nombrado por la misma Corte de entre sus miembros y dura en sus funciones dos afios: posee ministros; un fiscal judicial; relatores; sectetario; pro-secretario y personal de secretaria. La Corte Suprema funciona ordinaria y extraordinariamente dividida en salas especializadas y también conoce de los asuntos en pleno. La tramitacién le corresponde al Presidente del tribunal, es deci, no existe sala tramitadora. 31 TEMA 5 LA COMPETENCIA. 1, CONCEPTO El articulo 108 del COT sefiala: “La competencia es la facultad que tiene cada juez 0 tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribu- clones”. La definicién del Codigo ha sido objeto de eriticas, entre oteas, por ser “incompleta®, pues no solo la ley coloca un asunto dentro de la esfere de atribuciones de un tribunal, sino que también pueden hacerlo las partes in- teresadas a través de la prérroga de competencia, sin perjuicio de considerar que la competencia dista mucho de ser una “facuitad” La competencia logra el buen funcionamiento del Poder Judicial y para ello divide el trabajo en Ia actividad jurisdiccional. Algunos autores, definen a la comperencia como la capacidad para admi- nistrar justicia en una determinada érea judicial La competencia trae aparejada también la idea de_poder-deber, pues el juez, ademas de aplicar la ley (ejercicio de poder), tambien tiene que cumplic ciertos deberes que impone fa administracién de fusticia. El procesalista argentino, Hugo Alsina, sefiala que la “competencia es la aptitud del juez para ejercer su jurisdicci6n en un caso determinado”. 2. ELEMENTOS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA Como es imposible en la vida prdctica que un sole tribunal pueda conocer de rodos los negocios judiciales que se producen en et pais, se han creado distintas jerarquias de tribunales y entre ellos se reparten las atribuciones de acuerdo a las reglas de competencia. Estas reglas tienen por objeto distribuir los distintos litigios entre los di- versos tribunales. 33 MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO Por otra parte, el legislador ha considerado ciertos elementos o factores, conforme a los cuales distribuye al trabajo judicial entre los distintos tribunales. Ellos son el territorio, ia materia, el fuero y la cuantia. 1°, EL TERRITORIO A ste clemento alude e! articulo 7, segtin el cual, los tribunales sélo pueden ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley les hubiere respectivamente asignado. Todo tribunal tiene una extensidn territorial dererminada, dentro de la cval debe ejercer sus funciones. De agui que la competencia del juez se encuentra limitada por el territorio. 2°, LA MATERIA Se puede definir la materia diciendo gue es la naturaleza del negocio sometido a Ja decisién de un tribunal o atin, en casos especiales, el objeto o clase del mismo. En este factor el legislador considera mas bien la cosa litigiosa, que a la persona misma. 3°. EL FUERO E] fuero es la calidad o dignidad que tienen ciertas personas, y en cuya vitud los asuntos en que ellos tengan intezés, n0 son conocicios por los tribunales que ordinaria o naturalmente le corresponderia conoces, sino que ese conocimien- to pasa a otro tribunal de superior jerarquia o = wavés de un procedimiento distinto. A, LA CUANTIA El articulo 115 sefiala que en los asuntos civiles la cuantia se determina por el valor de Ja cosa disputada; y en Jos asuntos criminales se determina por la pena que el delito lleva consigo. ORDEN DE APLICACION DE ESTOS FACTORES DE LA COMPETENCIA. El primero que se examina es Ja cuantfa, Pero ella, puede estar modificads por Ia materia, y ésta puede ser alterada por el fuero. Luego de la aplicacién de estos tres factores se aplica el factor territorio que va a sefialar que tribunal dentro de una determinada jerarquia va a co- nocer el asunto. 34 Tera 5: LA COMPETENCIA 3. CLASIFICACIONES La competencia que tienen los tribunales para conocer un determinado asunto, admite distintas clasificaciones, segiin sea el particular punto de vista del cual se le mire: 1. ATENDIENDO A LA FUENTE: competencia natural o propia; de una compe- tencia prorrogada y de una competencia delegada a) Competencia natural o propia es la determinada por la ley. b) Competencia prorrogada es aquella que las partes expresa 0 técitamen- te le confieren a un tribunal que no es natucalmente competente para conocer de un negocio. La prérroga de competencia emana de un acuerdo entre las partes, en virtud del cual, las partes someten el conocimiento de un asunto a la competencia de un tribunal diverso del que es naturalmente competente. Puede referirse la prorroga tanto a un asunto ya iniciado como a uno fururo, y vale esta prérroga de competencia s6lo relativa a materias civiles contenciosas. ©) “Competencia delegada” es aquella que un tribunal posee por habérsela delegado otro tribunal. Tradicionalmente, en el estudio del Derecho Procesal se habla de la “competencia delegada”, la que corresponde al concepto dado y se sefiala que ella se hace efectiva, en nuestro sistema procesal, a través de los exhortos o cartas rogatorias que un tribunal envia a otro encargén- dole la préctica de una dererminada diligencia dentro de su tersitorio. Sin embargo, debe considerarse que el articulo 7° del Cédigo Organico dispone, en st inciso 1%: “Los tribunales sdlo podran ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley les hubiere respectiva- mente asignado”; y, en si inciso segundo, seftala: “Lo cual no impide gue en los negocios de que conocen puedan dictar providencias que hayan de levarse a efecto en otro territorio”. En consecuencia, no se trata que la competencia se delegue, sino que, se trata de la situacién que se produce cuando un tribunal dicta una resolucién que se Ilevara a efecto en otro tertitorio, lo cual se hace a través de otro tribunal, el cual, de acuerdo al articulo 71 del Cédigo de Procedimiento Civil, “es obligado a practicar 0 a dar orden para que se practiquen en st territorio, las actuaciones que en él deban ejecitarse y que otro tribunal le encomiende”. Para estos efectos, el “tribunal que conozea de la causa dirigiré al del Ingar donde haya de practicarse la diligencia la correspondiente comunicacion, insertando los escritos, decretos y explicaciones ne- cesarias”. No se delega competencia, entonces, pues el tribunal que cumplir4 el encargo la tiene asignada por la ley. 35 MANUAI. DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO ITI, ATENDIENDO A LA EXTENSION: competencia coman y de competencia es- pecial Competencia comiin es la que tienen aquellos tribunales capacitados para conocer indistintamente de asuntos en mazeria civil y penal. Competencia especial es aquella que faculta al tribunal para conocer sélo de determinados asuntos. II, ATENDIENDO AL CONTENIDO: competencia contenciosa y competencia no contenciosa Esta clasificacién se efectiia considerando si existe o no contienda entre partes. IV. ATENDIENDO AL NUMERO DE TRIBUNALES QUE PUEDEN CONOCER DEL ASUNTO: competencia privativa o exclusiva y competencia acumulativa 0 preventiva Competencia privativa 0 exclusiva es la que habilita a un tribunal para conocer de un determinado asunto con exclusidn de otro tribunal Por ejemplo, la Corte Suprema tiene este tipo de competencia para conocer del recurso de casaci6n en e! fondo y de la solicitud de revision. Competencia acumulativa o preventiva es aquelia de que estén dotados dos © mas tribunales, pero previniendo cualquiera de ellos en el conocimiento de un asunto, cesan los dems en su competencia. Se habla indistintamente de competencia acumulativa porque existen dos © mas tribunales para conocer del mismo asunto, pero también de compe- tencia preventiva porque en definitiva va a ser competente el que previene en el conocimiento de} asunto. V. ATENDIENDO AL GRADO EN QUE UN ASUNTO PUEDE SER CONOCIDO POR UN TRIBUNAL: competencia timica, de primera y de segunda instancia La comperencia de anica instancia consiste en que un asunto litigioso va a ser conocido por un sdlo Srgano jurisdiccional, tanto en el hecho como en el derecho, sin posibilidad de un posterior examen por un tribunal superior por la via de la apelaci6n. La competencia es de primera instancia si la ley contempla fa posibilidad de recurrir un falio por la via del recurso de apelacién. La competencia de segunda instancia es aquelia en que siendo apelable una resolucién, efectivamente se ha interpuesto el recurso y el superior jerarquico ha entzado a conocer del caso. VI. ATENDIENDO A LA GENERALIDAD © PRECISION CON QUE SE DETERMINA EL TRIBUNAL COMPETENTE: competencia absoluta y competencia relativa Competencia absoluta es aquella que determina la jerarquia del tribunal gue es llamado por la ley para conocer de un negocio determinado. Competencia relativa es aquella que permite precisar qué cribunal dentro de una determinada jerarguia es el llamado por ia ley @ conocer de un determinado asunto. Esta, sefizla que juez de letras en forma precisa va @ conocer del asunto. 36 ‘Tema $: LA COMPETENCIA 4, REGLAS GENERALES DE COMPETENCIA Estas reglas, se aplican a todo tribunal sea ordinario, especial, arbitral. ‘Las reglas generales de la competencia son: A. Regla de la radicacién o fijeza; B. Regla del grado o superioridads C. Regia de la extensiéns D. Regla de la prevencién; y E. Regla de la ejecucién. A, REGLA DE LA RADICACION © FIJEZA Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal competente, no se skeraré esta competencia por causa sobreviniente (art. 109). a radicacidn o fijeza consiste en el efecto de hacerse irrevocable la compe- tencia de un érgano jurisdiccional para conocer de un asunto que se encuentra en la esfera de sus atribuciones, cualquiera que sean los hechos posteriores que importen modificar los elementos que se tvieron en cuenta para determinar Ia competencia absoluta y relativa de ese Srgano jurisdiccional. En materia penal, ia radicacién se produce cuando el juzgado de garantia empieza a conocer de los hechos sin plantear una contienda de competencia. En materia civil, la radicacion se produce con Ia notificaci6n legal de la demanda al demandado. Si la demanda se presenta ante un éribunal relativamente incompetente la radicacién se produce una vez contestada !a demanda, sin reclamar de la incompetencia del tribunal. Causa sobreviniente es aquella que se produce después que el asunto ha quedado radicado ante un tribunal competente. Por ejemplo, si alguna de las partes adquiere fuero después de estar radicado el asunto, come en el caso de ser elegido Presidente de la Republica. Excepciones a esta regla: la acumulacién de autos; el compromiso; las visitas, etc. B. REGLA DE LA GRADUALIDAD Una ver fijada con arreglo a [a ley la competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia (art. 110). C. REGLA DE LA EXTENSION El tribunal que es competence para conocer de un asunto lo es igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan (art. 111). 37 MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por via de reconvencién o de compensacién, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantia, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado. D. REGLA DE LA PREVENCION O DE INEXCUSABILIDAD Siempre que segiin la Jey fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o més tribunales, ninguno de ellos podré excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asuntos pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demés, los cuales cesan desde entonces de ser competentes (art. 76 CPR y art, 112 COT). E, REGLA DE LA EJECUCION La ejecucién de las resoluciones corresponde a los tcibunales que las han pro- nunciado en primera 0 en dnica instancia (arts. 113 y 114). Se trata del poder de imperio que permite a los tribunales hacer ejecutar lo juzgado ante ellos. Esta regla admite las siguientes excepciones en que la ejecucién no corres: ponde a dichos tribuneles: 1*. La ejecucién de las sentencias penales y de las medidas de seguridad pre- vistas en la ley procesal penal es de competencia del juzgado de garantia que haya intervenido en el respectivo procedimiento penal; 2*, Los tribunales que conozcan de la revision de las sentencias firmes 0 de los recursos de apelacion, de casacién o de nulidad contra sentencias definitivas penales, ejecutaran los fallos que dicten para su sustanciacién y pueden también decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hayan intervenido en su tramitacidn, reservando el de las demés costas para que sea decretado por el tribunal de primera instancia; y 3*, Siempre que la ejecucién de una sentencia definitiva hiciere necesaria la iniciacién de un nuevo juicio, podré éste deducirse ante el tribunal que menciona el inciso primero del articulo precedente o ante el que sea com- petente en conformidad a los principios generales establecidas por la ley, a eleccién de la parte que hubiere obtenido en el pleito. 5. REGLAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA ABSOLUTA Competencia absoluta es aquella que determina Ja jerarquia del tribunal lla- mado a intervenir en el conocimiento de un negocio y los elementos o factores que la determinan son: cusntia, fuero y materia. 38 ‘Tema 5: LA COMPETENCIA A. La cuantia Seguin el articulo 115 traténdose de asuntos civiles es el valor de la cosa disputa- da, y en materia penal esté determinada por la pena que el delito lleva consigo. Con respecto a los asuntos criminales no hay dificultades, porque para determinar [a levedad o gravedad de la pena hay que estarse a lo que prescribe el Cédigo Penal. En Jos asuntos civiles, se presentan diversas situaciones particulares, que permiten conocer el valor de la cosa disputada y hay normas de cardcter com- plementario para la determinacién de la cuantia, cuya regla general sienta el art. 115. B, LA MATERIA La materia es la naturaleza del asunto sometido al conocimiento del tribunal. La cuantia puede ser modificada por la materia. Asi, el inciso 1° del ar- ticulo 48 del Codigo Orgdnico, dispone que los juicios de hacienda, cualquiera sea su cuantia, son conocidos por los jueces de letras de comuna de asiento de Corte. Los juicios de hacienda son aqueltos que son conocidos por un tribunal ordinario y en los que tiene interés el Fisco. C. FUERO Es la calidad 0 dignidad que tienen ciertas personas, en cuya virtud los asuntos en que tienen interés no son conocidos por los tribunales que ordinariamente le corresponde conocer, sino por uno superior. Puede darse tanto en materia civil o penal: A) EN MATERIA CIVIL El articulo 45 sefiala que las causas civiles y de comercio de cuantia inferior a2 10 UTM, corresponde que sean conocidas por un juez de letras en tnica instancia. Sin embargo, por el fuero, cuando en la causa aparezca alguna de las personas sefialadas en la letra g), el juez conoce de la causa en primera instancia. Tal fuero es slo para las causas civiles y de comercio. En virtud de este fuero, el conocimiento de las causas civiles, cuando en ellas son parte o tienen interés las personas que enumera el articulo 50 N° 2, son conocidas por un Ministro de Corte de Apelaciones. Por otra parte, un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, segin el turno que ella fije, conoce en primera instancia de determinados asuntos (art. 50). Hay situaciones en que, a pesar de ser parte o tener interés las personas referidas, el factor fuero no es considerado como factor 0 elemento para deter- 39 MANUAL DE DERECHO PROCRSAL PARA EXAMEN DE GRADO. minar una competencia absoluta, como, por ejemplo, no se considera el fuero de que gocen las partes en los juicios de minas, posesorios, sobre distribucién de aguas, particiones, en los que se tramiten breve y sumariamente y en los demas que determinen las leyes; y, en los asuntos no contenciasos. B) EN MATERIA PENAL En materia penal no hay mas norma que aquelia que sefiala que si “siendo muchos los responsables de un delito hubiere entre ellos individuos sometidos a los tribunales militares y otros que no lo estén, el tribunal competente para nagar a los que gozan de fuero juzgard tambien a todos los demas” (art. 169}. Cualguier otro privilegio dejé de existir al comenzar a regir el Cédigo Procesal Penal. 6, REGLAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA RELATIVA Ella sirve para precisar al tribunal determinado a quien le corresponde conocer de un negocio, dentro de la jerarquia de tribunales que se ha fijado a través de las reglas de competencia absoluta. El factor determinante de la competencia relativa es el verritorio, higar geogrdtico donde sucede el evento que la ley considera para determinar la competencia. A. REGLAS DE LA COMPETENCIA RELATIVA EN MATERIA CIVIL: al respecto, es preciso analizar dos situaciones: a) Competencia relativa civil en asuntos contenciosos Regla general: el articulo 134 del Codigo establece una regia general segtin ja cual es tribunal competente el del domicilio del demandado. Sin embargo, son tantas las excepciones que se indican en los articulos siguientes, que esa regla general pasa a ser 12 excepci6n: b) Competencia relativa en asuntos no contenciosos Regla general: el juez competente es el del domicilio del interesado (art. 134). En este caso también existen vaziadas excepciones, tales como la apertura de la sucesidn, en que el juez del lugar en que se hubiere abierto la sucesién del difunto es el competente (art. 148 COT y art. 955 CC}. B. REGLAS DE COMPETENCIA RELATIVA EN MATERIA PENAL En términos generales, se puede sefialar que es competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido ei hecho que da 40 ap Tema $: LA COMPETENCIA motivo al juicio. El delito se considerara cometido en el Jugar donde se hubiere dado comienzo a su ejecucién. El juzgado de garantia de! lugar de comisién del hecho investigado cono- cera de las gestiones a que diere lugar el procedimiento previo al juicio oral. C. COMPETENCIA CIVIL DE LOS TRIBUNALES CRIMINALES La accién civil que tenga por objeto dnicamente la restitucién de la cosa, deberd interponerse siempre ante el tribunal gue conozca las gestiones relacionadas con el respectivo procedimiento penal. Dicho tribunal conoceré también todas las restantes acciones que la véctima deduzca respecto del insputado para perseguir las responsabilidades civiles derivadas del hecho punible, y que no intexponga en sede civil. Con la excepeién indicads en ef primer parrafo, las otras acciones encami- nadas a ob:ener la reparacién de las consecuencias civiles del hecho punible que interpongan personas distintas de la victima, o se dirijan contra personas diferentes del imputado, s6lo podrén interponerse ante el tribunal civil que fuere competente de acuerdo 2 las reglas generales. Es competente para conocer de la ejecucion de la decision civil de las sen- rencias definitivas dictadas por Jos jueces con competencia penal, ef tribunal civil mencionado en el parrafo anterior (art. 171). 7, CUESTIONES PREJUDICIALES CIVILES Las cuestiones prejudiciales civiles son asuntos que se suscitan en un juicio penal sobre un hecho de cardcter civil que sea uno de los elementos que la ley penal estime para definir el delito que se persigue o para agravar o disminuir Ia pena o para no estimar culpable al autor. Sobre estas cuestiones, el Codigo Organico dispone que si en el juicio cri- minal se suscita cuestion sobre un hecho de cardcter civil que sea uno de los elementos que la ley penal estime para definir el delito que se persigue, o para sgravat o disminuir {a pena, o para no estimar culpable al autor, es el juer en lo criminal! el que se pronunciaré sobre tal hecho. Excepciones: son de competeneia del juez civil que corresponda, las si- guientes cuestiones prejudiciales civiles: a) Las cuestiones sobre validez de matrimonio; b} Las cuestiones sobre cuentas fiscales; y . c) Las cuestiones sobre estado civil cuya resolucién deba servir de anteceden- te necesario para cl fallo de la accién penal persecutoria de los delitos de usurpaciéa, ocultacién o supresion de estado civil. En todo caso, la prueba y decisién de las cuestiones civiles de que es llamado a juzgar el tribunal que conoce de los juicios criminales, se suje~ tardn a las disposiciones del derecho civil (art. 173). 41 MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO. 8. REGLAS DE DISTRIBUCION DE CAUSAS Es de ordinaria ocurrencia que, una vez aplicadas las nozmas de las compe- tencias absoluta y relativa, en una comuna o agrupacién de comunas existan varios jueces de la misma jerarquia y con el mismo territorio jurisdiccional. Frente a esa posibilidad, el legislador proporcions reglas que determinan la distribucién de causas en aquellas comunas 0 agrupacién de comunas en cuyo territorio existan dos o mas jueces con igual comperencia (arts. 175 a 178 COT). Por ende, para que se apliquen las reglas de distribucién de causas, en el respectivo territorio jurisdiccional debe existir més de un juez competente. A. LUGARES DONDE NO EXISTE CORTE DE APELACIONES a) En las comunas o agrupaciones de comunas en donde hubiere mas de un juez de lecras, debera presentarse ante la secretaria del Primer Juzgado de Letras toda demanda 0 gestion judicial que se iniciare y que deba conocer alguno de dichos jueces, a fin de que se designe a aquel de ellos que lo hard. b) La designacién se efectuara mediante un sistema informatico idéneo, asig- nando a cada causa un ntimero de orden segin sv naturaleza, debiendo velarse por una distribucién equitativa entre los distintos tribunales. ¢) Las normas anteriores no se aplican a los juzgados de garantia ni a los tri- bunales de juicio oral en lo penal, los cudles se zigen por normas especiales para ellos (art. 175). B. LUGARES DONDE EXISTE CORTE DE APELACIONES a) En los lugares de asiento de Corte en que hubiere més de un juez de letras en lo civil, deberd presentarse a la Corte toda demanda o gestion judicial que se iniciare y que deba conocer alguno de dichos jueces, a fin de que se designe el juez.a quien corresponda su conocimiento. b) La designacién se hard electrénicamente por orden del presidente del tri- bunal, asignando a cada causa un niimero de orden, segan su naturaleza (art. 176). C. EXHORTOS ¥ ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS Estan sujetos a lo dispuesto en los articulos 175 y 176, seguin el caso, el ejercicio de Jas facultades que corresponden a los jueces para el conocimiento de los asuntos que tienen por objeto dar cumplimiento 2 resoluciones 0 decretos de otros juzgados o tribunales y los asuntos de “jurisdicci6n voluntaria” (art. 179). a Tema 5: LA COMPETENCIA EXCEPCIONES: 1°. Son de la competencia del juez que haya sido designado anteriormente, y por ende no se presentan a distribucion, las demandas en juicios que s¢ hayan iniciado por medidas prejuciciales, por medidas preparatorias de la via ejecutiva o mediante Ja notificacion previa ordenada por el articulo 758 de] Cédigo de Procedimiento Civil; todas las gestiones que se susciten con motivo de un juicio ya iniciado y aquellas a que dé Jugar el cumplimiento de una sentencia, fuera de! caso en que se élija pedir ef cumplimiento ante un tribunal distinto del que la dicté (art. 178). En cuanto a su naturaleza juridica, la mayoria sostiene que estas reglas solo son medidas tendientes a repartir equilibradamente el trabajo judicial y su omisién no implica la incompetencia del tribunal. 9. PRORROGA DE LA COMPETENCIA, El articulo 181 del Cédigo sefiala que un tribunal que no ¢s naturalmente competente para conocer de un determinado asunto, puede llegar 2 serlo si para ello las partes, expresa o tacitamente, convienen én prorrogarle Ja com- petencia para este negocio. La prérroga de competencia ¢s el acto por el cual las partes, expresa o té- citamente, convienen en someter el conocimiento de un negocio a un tribunal La prorroga opera, sinicamente, respecto de la competencia relativa, que esta determinada por el factor texritorio. Aquellos elementos de la competencia absoluta tienen el caracter de orden pitblico y son irrenunciables. Las partes no pueden alterarlos. El tribunal a quien se vaya a prorrogar la competencia, debe ser competente a la luz de los elementos de la materia, del fuero y de la cuantia, Sélo debe ser incomperente en razén del terzitotio. REQUISITO: Para que pueda operar esta procroga de competencia, deben camplicse uma serie de requisitos que son: a) Debe mediar un convenio entre las partes, el que puede ser expreso 0 tacito. El expreso tiene lugar cuando las partes convienen en la prorroga, en el contrato mismo 0 en un acto posterior, designandose con toda precisién el juez a quien se someten (se indica el jez del agar o comana} (art. 186). El convenio técito estd reglamentado en el articulo 187, el que hace distincién entre demandante y el demandado, para determinar cuando hay convenio tacito. De acuerdo a esta norma se entiende que prorrogan técitamente la competencia: 4. El demandante por a! b: ceurrir ante ¢] juez, que no es natural- niente competente, interponiendo su demanda, 43 MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO. b) <) d) 2. El demandado por haberse apersonado al juicio efectuando cualquier gestin que no sea Ja de reclamar de la incompetencia del juez. A nuestro parecer, aqui hay un error en el Cédigo pues, el demandante, no prorroga a competencia por el hecho se ocurrir ante él juez que no ¢s naturalmente competente, sino que, manifiesta su intencion o propone al demandado prorrogar la competencia. En efecto, si el actor concurre ante un tribunal que no es naturalmente competente, el demandado puede alegar fa incompetencia y, por ende, no habr4 prérroga de la competencia a pesar de la proposicién del demandante. Ahora bien, si el demandado no se apersona, es decir, no comparece al juicio y este sigue su rebeldia, ¢hay prorroga tacita de la competencia? Segiin Jaime Galté, la jurisprudencia ha entendido que este demandado rebelde ha prorrogado tacitamente la competencia. Creemos que la razén radica en que el demandado tiene una opoztuni- dad para alegar la incompetencia relativa, cual es, al oponer excepciones dilatorias, Después, su derecho precluye. ‘Para Casarino, este demandaco rebelde, no habria consentido en pro- rrogar la competencia, puesto que el Cédigo requiere que él se apersone al juicio y que realice alguna gestién que no sea Ia de reclamar deta com- petencia del juez, para entender que acepia la prorroga. Debe tratarse de un asunto civil contencioso Se excluyen de la prérroga los asuntos civiles no contenciosos y los asuntos criminales La prérroga opera sélo si se trata de tribunales de tnica o de primera instancia No procede la prérroga de compecencia entre tribunales de segunda ins- tancia (art, 1825110). Sélo procede respecto de tribunales ordinarios de igual jerarquia (art. 182). En cuanto a sus efectos, la procroga de competencia sdlo surte efectos entre las personas que han concurrido a otorgarla y no respecto de otras personas, como pueden ser los fiadores, los codeudores (art. 185). 44 ee a TEMA 6 LOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA FiscaLia JUDICIAL: es efercida por el fiscal judicial de 12 Corte Suprema que es el jefe del servicio, y por los fiscales judiciales de las Cortes de Ape- laciones. DEFENSORES PUBLICOS: son auxiliares de !a administracién de justicia encar- gados de defender ante los tribunales, los derechos e intereses de los menores, de fos incapaces, de los ausentes y de las obras pias 0 de heneficencia. Los RELATORES: son aquellos auxiliares de la administracién de justicia que tienen por misién impone: 2 los Tribunales Superiores-d ia de os asuntos que éstos deben conocer. LOS SECRETARIOS: los secretarios de las Cortes y juzgados, son ministros de fe piiblica encargados de autorizar, salvo las excepciones legates, todas las providencias, despachos y actos emanados de aquellas autoridades, y de custodiar los procesos y todos los documentos y papeles que sean pre- sentados a la Corte o juzgado en que cada uno de ellos debe prestar sus servicios (art, 379}. Los ADMINISTRADORES DE TRIBUNALES CON COMPETENCIA EN LO CRI- MINAL: los administradores de tribunales con competencia en Jo criminal son funcionarios auxiliares de la administracion de justicia encargados de organizer y controlar la gestién administrative de los tribunales orales en lo penal y de los juzgados de garantia (art. 389 A). Los RECEPTORES: son ministros de fe publica encargados de hacer saber a las partes, fuera de las oficinas de los secretarios, lzs resoluciones de los sribunales de justicia y evacuar todas aquellas diligencias que los mismos cribunales les cometieren, LOS PROCURADORES DEL NUMERO: son auxiliares de la administraci6n de justicia, encargados de sepresentar en juicio a las partes. Son una especie de mandatarios judiciales. Los NOTARIOS: son minietros de fi publics encargados de avtorizar y guardar en su archivo los instrumentos que ante ellos se otorgaren; de 45 MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO. dar a las partes interesadas los testimonios que pidierens y de practicar las demas diligencias que !a ley les encomiende. 9. LOS CONSERVADORES: son ministros de fe encargados de los registros conservatorios de bienes raices, de comezcio, de minas, de accionistas de sociedades propiameate mineras, de asociaciones de canalistas, de prenda agraria, de prenda industrial, de especial de prenda y demas que les enco- mienden las leyes. 10. LOS ARCHIVEROS: son ministros de fe piiblica encargados de la custodia de ios documentos expresados en e] Cédigo y de dar a las partes interesadas los testimonios que de ellos pidieren. 11.Los CONSEJOS TECNICOS: los juzgados de familia tienen el néimero de jueces que pata cada caso sefiala la ley y cuentan, entre otros érganos, con un consejo técnica (art. 2 Ley N° 19.968}. ‘Ahora bien, los consejos técnicos son organismos auxiliares de la ad- ministracién de justicia, compuestos por profesionales en el numero y con los requisitos que establece fa ley. Su funcién es asesorar individual 0 colectivamente @ los jueces con competencia en asuntos de familia, en el andlisis y mayor comprensidn de Jos asuntos sometidos a su conocimiento en ef dmbito de su especialidad. 12.LOs BIBLIOTECARIOS JUDICIALES: son auxiliares de la administeacién de justicia cuya fuuncién es la custodia, mantenimiento y atencién de la Bi- blioteca de la Corte en que desemperien sus funciones, asi como las que el tribunal o sa Presidents le encomienden en relacién 2 las estacisticas del tribunal. 46 TEMA? TRIBUNALES ARBITRALES Los tribunales arbitrales son aquellos servidos por jueces drbitros: “Se Haman drbitros los jueces nombrados por las partes, 0 por la au- toridad judicial en subsidio, para la resolucién de un asunto litigioso” (are. 222), 1, FUENTES DEL ARBITRAJE A. VOLUNTAD DE LAS PARTES COMO FUENTE DE ARBITRAJE Dicha voluntad se manifiesta en el sentido de sustraer el conocimiento de un determinado asunto de la jurisdiccion ordinaria y entregarla a la decision de un juez arbitro. Esta sustraccién a la justicia ordinaria puede hacerse a través de dos actos juridicos distintos, que son: (a) El contrato de compromiso; y (b) La clausula compromisoria. {a) EL CONTRATO DE COMPROMISO Es una convencién por la cual las partes sustraen determinados asuntos liti- giosos, presentes 0 futuros, al conocimiento de la jurisdiccién ordinaria y la someten a fallo de uno 0 més drbitros que designan. Este contrato de compromiso es solemne, puesto que segiin el articulo 234 debe constar por escrito. {B) LA CLAUSULA COMPROMISORIA Es una convencién por ia cual las partes sustraen determinados asuntos litigio- sos, presentes o futuros, al conocimiento de la justicia ordinaria o lo someten al juicio del tribunal arbitral oblig&ndose a nombrar arbitro en un acto posterior. En este caso, las partes no designan a la nersona del arbitro, sino que, se obligan a hacerlo en un acto posterior. 47 MANUAL DE DERECKO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO. B. LA LEY COMO FUENTE DEL ARBITRAJE La ley es fuente de arbitraje en todos aquellos casos en que obliga a someter determinados asuntos al conocimiento de jueces arbitros, es decir, cuando se trata del [lamado arbitraje forzoso (art. 227). 2. CALIDAD DE LOS JUECES ARBITROS Los jueces Arbitros, considerando sus atribuciones pueden ser arbitros de derecho; arbitros arbitradores o amigables componedores o arbitcos mixtos. ~ Arbitro de derecho: es aquel que falla con arreglo @ la ley y se somete tanto en la tramitacion como en el pronunciamiento de la sentencia definitiva a Jas reglas establecidas para los jueces ordinarios, segin la naturaleza de la accién deducida (art. 223 ine, 2°). — Asbitro arbitrador 0 amigable componedor: es aquel que falla obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le dictaren, y no esta obligado a guardar en su procedimiento y en su fallo otras reglas que las que Jas partes hayan expresado en el acto constitutive del compromiso y, si estas nada han ex- presado, se sujetardn a las normas minimas sefialadas en los articulos 636 y 642 del CPC. — Acbitro mixto: es aquel que tramita como los Arbitros arbitradores y que falla como los azbitros de Derecho. E] articulo 223 inciso 4° dispone que en los casos en que la ley lo per- mita, pueden concederse al arbitro de derecho facultades de arbitrador, en cuanto al procedimiemto, y limitarse, al pronunciamiento de Ja sentencia definitiva, la aplicacion estricta de la ley. 3. REQUISITOS PARA SER ARBITRO 1, Ser mayor de edad, con tal que tenga la libre disposicién de sus bienes y sepa leer y escribir. Los abogados habilitados para ejercer la profesion pueden ser arbitros aunque sean menores de edad. 2, Elnombramiento de rbitros de derecho s6lo puede recaer en un abogado. 3. En cuanto al nombramiento de partidor, se estar4 a Jo dispuesto en los articulos 1323, 1324 y 1325 del Cédigo Civil. Excepciones: no pueden ser nombrados Arbitros para la resolucién de un asunto las personas que litigan como partes en él. Asimismo, no puede ser nombrado 4rbitro para la resolucién de un asunto el juez que actualmente estuviere conociendo de él, salvo algunas excep- ciones {arts. 225-226). 48 ‘Tema 7: TRIBUNALES ARBITRALES 4, NOMBRAMIENTO DE LOS ARBITROS Los arbitros pueden ser nombrados por las partes, por la justicia, por el tes- tador y por fa ley. A. POR LAS PARTES S6lo puede tener lugar en el contrato de compromiso o en Ja clausula compro- misoria o bien en conflictos que fa ley reputa de arbitraje forzoso. Para que las partes puedan nombrar un arbitro, se requiere el consenti- miento undnime de todos los interesados (art. 232 inc, 2°). Debe también tenerse en cuenta que es un acto solemne, ya que ese nom- bramiento debe hacerse por escrito (art. 234), En cuanto a la calidad que puede revestir este Arbitro puede ser de derecho, 4rbitro arbitrador o 4rbitro mixto. Esta libertad de que gozan las partes para otorgar al arbitro, las calidades que ellos deseen se encuentran limitadas por las capacidades de las mismas partes. Para nombrar arbitros de Derecho no hay exigencias especiales y pueden existir incluso incapaces entre los interesados. Se estima frente a esto que los intereses de los incapaces estan suficientemente resguardados habica conside- sacién a las cay: sticas que le son propias a este pe de drbitros.— Si se trata de drbitros arbitradores se requiere que las partes sean mayores de edad y tengan la libre disposicién de sus bienes (art. 224). Si se trata de drbitros mixtos se formula la misma exigencia que para los Arbitros arbitradores, pero por “motivos de manifiesta conveniencia podran los tribunales autorizar la concesidn al drbitro de Derecho de las facultades de tramitar como ar- bitradores, atin cuando uno 0 mds personas interesadas sean incapaces” (arts. 224 inc. 2°). B. NOMBRAMIENTO DE ARBITRO POR LA JUSTICIA Procede cuando no hay acuerdo entre las partes respecto de la persona que debe desempefarse como Arbitro (art, 232 inc. 2°). La posibilidad de nombramiento de arbitro por la justicia se reduce a dos alternativas: a) Las partes interesadas se encuentran vinculadas por la cléusula com- promisorias 0 b) Se trata de un asunto de arbitraje forzoso. Pero, en ambas situaciones fos interesados no logran ponerse de acuerdo sobre la persona del arbitro. 49 MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO El procedimiento para la designacién del arbitzo por la justicia se encuentra contenido en el Cédigo de Procedimiento Civil y es igual al que 4) sefiala en el articulo 414 para el nombramiento de peritos. En resumen, el tribunal cita a las partes a una audiencia que tendré lugar con s6lo las que asistan y en la cual se fijara, primeramente por acuerdo de las partes o en su desecto por el tribunal, ef namero de arbitros gue deban nombrazse, la calidad aptitudes o titulos que deban tener, y el punto o puntos materia del informe. Si en ese comparendo las partes no se ponen de acuerdo sobre la persona del atbitro, procede a nombrazlo el juez y, en ese caso, no puede recaer esa designaciéa en ninguna de las dos primeras personas que nayan sido propuestas por ambas partes. Se presume de derecho que las partes no estan de acuerdo cuando no con- curren todas a la audiencia a la cual fueron citadas. En este caso, el juez efectia Ja designacién de la persona dei drbitro, pero, est sujeto en esta designacién a las siguientes limitaciones: a) No puede nombrar a ninguna de Jas dos primeras personas propuestas por cada una de las partes (art. 232 inc. 2° COT y 414 inc. 2° CPC). b) Debe aombrar a un solo arbitro, a menos que las partes estén de acuerdo en que se nombre a més de uno. c} Debe respetar en e] nombramiento, todas las condiciones que las par- tes han estipulado ya sea en la cléusula compromisoria ya sea en este comparendo al cual fueron citados. C, NOMBRAMIENTO DE ARBITRO POR EL TESTADOR El articulo 1324 del Cédigo Civil permite que, tratandose del juicio de particién de bienes, que es un asunio de arbitraje forzoso, el arbisro pueda nombrarlo el causante, sea por instrumento piblico entre vivos, sea por testamento. Este hombramiento que puede llevar a efecto el testador es solemne, no sélo porque debe constar por escrito, sino porque, también requiere de un instrumento puiblico. D, NOMSRAMIENTO DE ARBITRO POR LA LEY No todos los tratadistas estan de acuerdo en que la ley sea la que designa un arbitro. Hay asuntos o materias que Is ley somete a ia competencia de ciertos rribunales, que ella misma escablece en forma permanente y 2 as cuales les ordena conocer y juzgar de sus asuntos como drbitro. Es la propia ley que la designa el juez compromisario. ‘Asi sucede con la Superintendencia de Compaiiias de Seguros, que debe en ciertas ocasiones actuar como arbitro arbitrador. 50 ‘Tema 7: TRIBUNALES ARBITRALES La mayorfa opina que si se da esta situacién se esté frente a un verdadero tribunal especial que tiene e! cardcter d 2, i la ley y que no tienen en consecuencia la calidad de tribunal arbitr LA ACEPTACION DEL CARGO Las personas que son designadas 4rbitros tienen la libertad para decidir si aceptan no tal cometido. La negacién por lo general no acarrea consecuencias perjudiciales en contra del no aceptante. La necesidad de aceptar el cargo la indica el articulo 236, segin el cual, el arbitro que acepta el encargo debera declararlo asi. Esta aceptacién del cargo de drbitro tiene importancia, ya que desde ese momento existe la obligacién de desempefiarto {art. 240 inc. 1°). ‘Alin cuando nada dice la ley sobre el pasticular esta aceptacién debe sex por escrito, ya sea que conste en el expediente o en la escritura en que las partes lo designen. Por esta aceptacién el drbitro se obliga frente a las partes, aun respecto de aquellas que no intervinieron en su nombramiento y adquiere la obligacién de desempefiarlo. JURAMENTO La aceptacién del cargo que debe realizar el arbitro no basta para que pueda dar inicio a su cometido, pues debe, ademas, jurar que lo desempefiaré con la debida fidelidad y en e] menor tiempa posible (art. 2.36). La falta de juramento produce la nulidad de todo fo obrado, porque el Arbitro no tiene este carcter mientras no preste el juramento. Esa nulidad es de cardcter procesal y debe hacerse valer antes de que se dicte sentencia bien puede hacerse valer después de dictada la sentencia a través del recurso de casacién en la forma. 5. ORGANIZACION DE LOS TRIBUNALES ARBITRALES Los tribunales arbitrales estan constituidos por el juez y por el actuario. El actuario es la persona encargada de autorizar las resoluciones y los actos del Arbitro; es el ministro de fe del tribunal arbitral. En relacién a este actuario y considerando la calidad que puede investir un juez arbitro, es posible efectuar los siguientes alcances: = Si es un jucz arbitro de derecho: todas las actuaciones del juicio, deben hacerse ante un ministro de fe designado por el arbitro y si en el lugar don- de se sigue el juicio no hay ministro de fe, el drbitro va a poder designar actuario a cualquier persona. = Siel juez es un 4rbitro partidor: en ese caso los actos de él deben ser en todo ‘caso autorizados por un secretario de los tribunales superiores de justicia o por un norario o bien por un secretario de un juzgado de letras (arts. 648 CPC). Ss MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO — Siel juez es un arbitro arbitrador 0 mixto: hay que estarse en primer té:- mino 2 lo acordado por las partes sobre este aspecto. $i las partes nada han dicho, queda entsegado ai criterio de! arbitro practicar solo o con la asistencia de un ministro de fe, los actos de substariciacién que decrete en el juicio (art. 639 CPC). La sentencia ejecutiva que dicten, necesariamente debe ser autorizada por un ministo de fe o por dos testigos, en su defecto (art. 640 CPC). 6. EXPIRACION DE LAS FUNCIONES DE LOS ARBITROS Normalmente las funciones de los arbitros expiran con el pronunciamiento dela sentencia arbitral. Sin perjuicio de lo anterior, el articulo 240 sefiala distintos motives que per- miten hacer cesar la obligaciéa de seguir desempeniando la funcién de arbitro: 1. Si las partes ocurren de comin acuerdo a Ja justicia ordinaria 0 a otros 4rbitros solicitando la resoluci6n del negocio; Si fueren maltratados o injuriados por alguna de las partes; Si contrajesen enfermedad que les impida seguir ejerciendo sus fanciones; Si por cualquiera causa tuvieren que ausentarse del lugar donde se sigue el juicio; y 5. El compromiso concluye por revocacién hecha por las partes, de comin acuerdo, de la jurisdicci6n otorgada ak compromisario. BY eb 7, COMPETENCIA DEL TRIBUNAL ARBITRAL De los distintos elementos o factores de la comperencia absoluta, el tinico que interesa tratandose de cribunales arbitrales es el factor materia. PUEDEN DISTINGUIRSE TRES CLASES DE ARBITRAJE: = Asuntos de arbitraje prohibido: estas cuestiones son aguellas que no pueden ser sometidas a arbitraje, porque nozmalmente puede estar comprometido el interés general (arts. 229-230) Ejemplos: alimentos, derecho de pedir separacién de bienes entre marido y mujer, causas criminales, los asuntos no contenciosos, etc. ~ Asuntos de arbitraje forzoso: estas son cuestiones que, necesarlamente, deben resolverse por arbitros, sin perjuicio que los inzeresados puedan resolverlos por si mismos de comiin acuerdo, cuando todos los interesados tengan fa libre disposicion de sus bienes. Ejemplo: particién de dienes (art. 227). ~ Asuntos de arbitraje voluntario: aquellas que las partes pueden 0 no so- meter a arbitraje segtin les parezca. Estas cuestiones constituyen la regla general. Al legislador le es indiferente que se juzguen © conozean por la justicia ordinaria o por la justicia arbitral. 52 ‘Tema 7: TRIBUNALES ARBITRALES 8. COMO CONOCEN DE LAS MATERIAS LOS ARBITROS Los arbitros pueden conocer de un asunto en Gnica, primera o segunda instancia dependiendo de !o que estipulen las partes. Si nada expresan ellas, y trat&ndose de 4rbitros de derecho, hay una segunda instancia pues tramitan y fallan igual que un juez ordinario. SEGUNDA INSTANCIA EN JUICIO ARBITRAL Hay que ver la calidad que invista al arbitro: — ‘Sise trata de un drbitro de derecho: el recurso de apelacién es plenamente procedente, salvo que las partes lo hayan excluido. Conoce de él, el tribu- nal que habria conocido del mismo si se hubiera interpuesto en un juicio ordinario o bien lo puede conocer un tribunal arbitral de segunda instancia designado por las partes (art. 239 ine. 1°). - Sies arbitro mixto: opera lo mismo. ~ Sies 4rbitro arbitrador: el recurso de apelaci6n sélo tiene lugar cuando las partes en el instrument constitutivo del compromiso, han expresado que se reservan dicho recurso para otros arbitros del mismo cardcter y designan las personas que deben desempefiar este cargo (art. 239 inc. 2°). 9, PLURALIDAD DE ARBITROS Las partes cuando obran de comdn acuerdo, pueden nombrar uno o més &r- bitros. Cuando nombran més de un 4rbitro se habla de pluralidad de arbitros. Pero las partes no sélo pueden nombrar a varios 4rbitros, sino que también pueden nombrar un tercer arbitro que dirima las discordias que se produzcan entre los arbitros nombrados. Estas partes también pueden autorizar a los Arbitros que ellos designan para que nominen a este tercero (art. 233). Ese tercer arhitro recibe e! nombre de tercero en discordia. Cuando los arbicros son dos o més, todos ellos deben concurrir al pro aunciamiento de a sentencia asi como a cualquier acto de substanciacin del juicio, a menos que las partes acuerden otra cosa (arts. 630 y 641 CPC y art. 237 COT}. Si estos arbitros no se ponen de acuerdo, se redinen con el tercero en dis- cordia y fa mayorfa pronuncia resoluci6n (art. 237). 53 oes TEMAS TRIBUNALES ESPECIALES El articuto 5* del Cédigo Orgénico de Tribuneles sefiala: “Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los juzgados de familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previstonal y los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirdn en su organizacion y atribuciones por las disposiciones orgdnicas constitucionales contenidas en la Ley N° 19.968, en el Codigo del Trabajo, y en el Codigo de Justicia Militar y sus leyes complementarias, respectivamente, rigiendo para ellos las disposiciones de este Cédiga sélo cuando los cuerpos legales citados se remitan en forma expresa a él”. 1, JUZGADOS DE FAMILIA. ‘A. Judicatura especializada: se crearon juzgados de familia, encargados de conocer lus asuntos de que trata la ley y los que les encomienden otras leyes generales y especiales, de juzgarlos y hacer ejecutar lo juzgado. Estos juzgados forman parte de! Poder Judicial y tienen la estructura, organizacién y competencia que la ley establece y, en lo no previsto en ella, se rigen por las disposiciones de] Cédigo Orgdnico de Tribunales y las leyes que lo complementan (art. 1° Ley). B, Conformacién: los juzgados de familia tienen el mtimero de jueces que para cada caso sefiala la ley que los crea y, cuentan, ademés, con un consejo técnico, un administrador y una planta de empleados de secretaria y se organizaran en wnidades administrativas para el cumplimiento eficaz y eficiente de las siguientes funciones: 1°, Sala, que consistird en la organizacién y asistencia a la realizacién de las audiencias: 2°. Atencién de piiblico, destinada a otorgar una adecuada atencida, orien- tacion e informacién al pitblico que concurra al juzgado, especialmente MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO. 4, a jos nifios, nifias y adolescentes, y manejar la correspondencia de] tribunal; Servicios, que reunita jas Iabores de soporte tSenicg deta zed compu racional del juzgado, de contabilidad y de apoyo a la actividad admi nistrativa, y la coordinacién y abastecimiento de todas las necesidades fisicas y materiales para la realizacién de las audiencias; y Adiministracion de causas, que consistira en desarrollar toda la labor relativa al manejo de causas y registros de los procesos en el juzgado, incluidas las relativas a las notificaciones; al manejo de las fechas y salas para las audiencias; al archivo judicial basico, al ingreso y al numero de rol de las causas nuevas; a la actualizaci6n diaria de la base de da~ tos que contenga las causas del juzgado, y a las estadisticas basicas del mismo (act. 2° Ley). C. Potestad jurisdiccional: cada juez ejercer4 unipersonalmente la potestad jurisdiccional respecto de los asuntos que las leyes encomiendan a los juz~ gados de familia (art. 3° Ley). D. Consejo téenico Funciones: la funcién de los profesionales del consejo téenico sera Ja de asesorar, individual o colectivamente, a los jueces en el analisis y mejor comprensién de los asuntos sometidos a su conocimiento, en el ambito de su especialidad. En particular, tendran las siguientes atribuciones: a) b) c) d) Asistiz a las audiencias de juicio a que sean citados con el objetivo de emitir las opiniones técnicas que le sean solicitadass Asesorar al juez para la adecuada comparecencia y declaracién del nino, nifia o adolescentes Evaluar la pertinencia de derivar a mediacién 0 aconsejar conciliacién entre las partes, y sugerir los términos en que esta uitima pudiere llevarse cabo, y Asesorar al juez en todas las materias relacionadas con su especialidad (art, 5° Ley). En cada juzgado de familia existe un consejo técnico interdisciplinario integrado por profesionales especializados en asuntos de familia e infancia. Los miembros del consejo técnico son auxiliares de la administracion de justicia, como lo vimos al tratar de dichos auxiliares (art. 6° Ley). E. Competencia de los juzgados de familia Corresponde a los juzgados de familia conocer y resolver las materias que sefiala el articulo 8 de la Ley, entre las que se encuentran: 1) 2) Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los nifios, niftas o adolescentes; Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga el cuidado personal del hijo, a mantener con éste una relaci6n directa y regubars 56 ‘Tema 8: TRIBUNALES ESPECTALES 3) Las causas relativas al derecho de alimentos; 4) Las acciones de filiacién y todas aquellas que digan relacin con la constitucién 0 modificacién del estado civil de las personas, incluyen- do fa citacién a confesar paternidad o maternidad a que sé refiere el articulo 188 del Cédigo Civil; 5) El procedimiento de adopcién a que se refiere el Titulo IIT de la Ley N° 19.620; 6) Las acciones de separacién, nulidad y divorcio reguladas en la Ley de Matrimonio Civil; y 7) Los actos de violencia intrafamiliar. 2, LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Estos juzgados son cribunales especiales integrantes del Poder Judicial, se les considerara de asiento de Corte de Apelaciones para todos los efectos legales, teniendo sus magistrados la categoria de jueces de letras, y Jes son aplicables las normas del Cédigo Organico de Tribunales en todo aquello no previsto en las normas pertinentes del Cédigo del Trabajo (art. 415). Los Juzgados de Letras del Trabajo se organizan en unidades administrativas para el cumplimiento eficaz y eficiente de las siguientes funciones: a) De Sala: para la organizacién y asistencia a la realizacién de las audiencias; b) De Atencién a Piblico: destinada a otorgar una adecuada atencién, orien- tacién e informacién al publico que concurra al tribunal y manejar la correspondencia y custodia del tribunal; ¢} De Administracién de Causas: desarrolla toda la labor relativa al manejo de causas y registros de los procesos en ef juzgado, incluidas las relativas a las notificaciones, al manejo de las fechas y salas para las audiencias, al archivo judicial basico, al ingreso y al namero de ro! de las causas nuevas, a [a actualizacién diaria de fa base de datos que contenge las causas del juzgado y a las estadisticas basicas de] mismo; y. d)} De Servicios: retine las labores de soporte técnico de la red computacional del juzgado, de contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa del mismo, y la coordinacién y abastecimiento de todas las necesidades fisicas y materiales que requiera e! procedimiento (art. 6°). ) De Cumplimiento: la Ley N° 20,252, que modificé a la Ley N° 20.022, dispone que en aquellos juzgados de Letras dei Teabajo, con competencia en tertitorios jurisdiccionales en que no tenga competencia un Juzgado de Cobranza Labora] y Previsional, existira también una Unidad de Cum- plimiento, que desarrollard las gestiones necesarias para la adecuada y cabal ejecucién de las resoluciones judiciales y demas titulos ejecutives de competencia de estos tribunales (art. 6 bis Ley N° 20.022). in las comunas 0 agrupaciones de comunas que no sean territorio jurisdiccional de los Juzgados de Letras del Trabajo, conoceran de las S7 MANUAL DE DERECHO PROCESAL PARA EXAMEN DE GRADO. materias sefialadas en los articulos 420 y 421, los Juzgados de Letras con competencia en lo Civil. A. COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO? Estos juzgados tienen competencia para conocer los siguientes asuntos: a) Las cuestiones suscitadas entre empleadores y trabajadores por aplicacién de las normas laborales o derivadas de la interpretacion y aplicacion de los contratos individuales o colectivos del trabajo o de las convenciones y fallos arbitrales en materia laboral. Esta norma contiene la esencia misma de las cuestiones que son de competencia exclusiva de los Juzgados del Trabajo. Asi, son de competencia de los Juzgados del Trabajo los conflictos que se susciten por el término de una relacién de caracter laboral; la procedencia o improcedencia de las causales invocadas por el empleador al momento del despido; !a determinacién o precisién de los montos que debe pagar el empleador al trabajador por concepto de indemnizaciones; et cumplimiento 6 incumplimienro de las obligaciones legales de cualquier de las partes de un contrato laboral y la calificacién de su entidad, ete. También corresponde a estos juzgados conocer los asuntos que se sus- citen respecto a la interpretacion © aplicacién de los contratos laborales, como por ejemplo, la aplicacion de sanciones disciplinarias en contra de los trabajadores por falta cometidas en e] desempefic de sus funciones; la correspondencia 0 no de beneticios especificos estipulades en los contratos, ya sean estos individuales o colectivos; etc. b) Las cuestiones derivadas de la aplicacién de las normas sobre organizacién sindical y negociacién colectiva que la ley entrega al conocimiento de los juzgados de letras con competencia en materia del trabajo. El Codigo del Trabajo establece las normas que regulan Ja conformacién, constitucién y funcionamiento de las distintas organizaciones de cardcter sindical y entrega la resoluci6n de los asuntos que se susciten en aplicacién de estas normas a los Juzgados del Trabsjo. ‘Asi, le compete conocer a estos tribunales cuestiones tales como la resolucion de la reclamacién que presenten las organizaciones sindicales a las observaciones que realice la Inspecci6n del Trabajo respecto de los defectos de sus estarutos 0 el procedimiento de constitucién del sindicato; la resolucién de los conflictos por aplicacién de las normas sobre fuero sindical; etc. También les compete el conocimiento y resolucién de las infracciones por prdcticas antisindicales, asi como de las infracciones por practicas desleales que se cometan en los procesos de negociacion colectiva, sin perjuicio de F Para exe acdpite se utilizaron pérrafos del "Manual de Estudio paca Juzgados de Letras del Trabajo” de la Corporacion Administrativa del Poder Judicial. 58

You might also like