You are on page 1of 16
IMPORTANTE LA GARANIIA DE. ESTE EQUIPO ESTA CONDICIONADA ALA CORRECTA OPERACION DEL MISMO, SEGUN LAS INSTRUCCIONES PROPORCIONADAS EN ESTE MANUAL ANUAL DE INSTRUCCIONES PARA CELOAS DE FLOTACION TIPO *CELOA-A-CELDA™ (SUE 1) INSPECCION DE RECERCION.- 2 Tan pronto como se reciba el equipo debe revisarse culdadosamente e1 content do de los diversos bultes, confronténdolos con Ta Gufa de Remisign que se ad Junta con eT enbarcue En 1a eventual idad de que so encuentre cualquier averfa o sustraccién de al, ‘guna(s) parte(s), se debe proceder a reclamar al transportista que entregs ~ 1 equipo e informar inediatamente y por escrito a FIM INSTRUCCIONES DE_IWSTALACTON.- 42) Usuatmente Tos tanques son despachados conmpletarente ensanblados con fo~ rrros de desgaste,necanismos, corpuertas y superestructuras. Saque usted todas Tas cuftas ée madera y dispositivos de enbarque, si los hubjere: re- vise sf todos los tubos de alfmentacién (Feedpipes) estén en su posicién correcta y luego revise y ajuste todos Ios pernos y tuercas del conjunto b) Si el banco de coldas que usted ha adquirido es del tipo de tanque inte — gramente soldado, mo es necesario que haga ajustes internos sina que re- vise solamente Tos ajustes principales de sus necaniseos y corpuertas Todo debe ajustarse a las instrucefones generales de nuestros plans de - fensanble general y lista de partes respectiva provistos para tal finali — ad. ©) Enel ease drum hanen de celdae muy large acostunbranes suminictrar ef tanque dividido en dos 0 tres secciones para mejor facilided de nanipuleo fen el transporte ¢ instalacién. E1 cliente debers enpernar entre si es- tos bancos tenienéo cuidado de poner Tas empaquetaduras de Jebe y Ta pas- ta de selo hermético conveniente para evitar pérdfdas y goteo durante 1a operacién.. 4) Enel caso de tanques empernables entre sf enunciadas en el punto anterior {es aconsejable que se conecte una manguera de jebe que asegure en forma - hermética 10s terminates de las superestructuras de cada banco. Esto ser virg para e1 caso que el cliente desee alinentar con aire forzado su sis- tema de flotaciéa. ©) Una vez instaladas Tas conpuertas debe armarse el necanisno de acctonanten to de éstas conjuntanente con Tos forros de desgeste (1iners) y tanbién ~ los tutos de alinentactén 0 recirculacién (feed-pipes) de acuerdo a sus ~ requerinientos y cireuito de flotecién. #) Armar tos ejes y las puletes de espurado aseguréndose que todes Tas china ‘eras de soporte del eje de las patetas estén en su correcto alfneaniento ¥ que Tas patetas giren librenente sin encontrar obsteutos ni puntos ce fricei6n. 9) Bebe tanbén revisarse 1a Iz existente entra el inpulsor (Jnpeller) y et ‘ifusor (diffuser), segin Tos planos anexos para tal fin. $1 €1 imputsor est rozando contra el difusor o si en su defecto existie- a una Tuz demasiado grande entre el inpulsor y el difusor o entre eT ime Pulsor ye} fondo de desgaste de 1a celda, dichas Tuces deben régularse ~ segin e1 plano respective anexo a este manual. 1) En tas celdes actuales 1a parte superior del inpulsor este suJeta al eje or medio de una brida con pernos y-en la parte inferior por un perwo Siendo posible que estos pernos se hubieren eflajaéo durante e? transpor- te, es reconendable revisartos y afustartos si fuera neceserio. 4) Cuando tas cetdas estén equipadss con impulser fijado al ede por medio de asador es necesarfo controlar el ajuste del perno principal que ests en 1 extrono ihferior del eje y debe ajustarse fuertemente en caso de hoter Se aflojado. Esto puede revisarse ficiInante noviendo répidanente hacia 1a fzquierda y Ta dorecha 1a polea princfpal de1 mecanisno y se notar ‘qe en el caso de que el perno estuviera Flojp habré un sonido metstico , indicador que el tepulsor se encuentra flojo y en este caso seré necese~ fo Tevantar e1 mecanten pare ajuctar el porno de sbaJo- J} Instate Jos motores eléctricos, Tas fajas on *Y" y las guardas de segurt- sad (si estuviera inctutéa en su provisién). fn el caso de transnisiGn dial 1a reguiacion de las fajas en *V* se hace simplemente ajustando.les dos tuercas de ajuste de los pernos principales ‘ve soportan Ta placa base del mtor eléctrice y con ello se Togrars asus tar avtoniticanente anbos mecantstos. 3) ARRANQUE DE LAS CELOAS.— Antes de arrancar tos motores eléctricos es necesario controlar que todas - Jas materias oxtrafes hayan sido ret iradas de los tanques y también es nece- serio volver a revisar las tuereas principales para comprobar su ajuste. 4 Luego debe rotarse mnuaimente cada mecanismo pare comprobar que ninguno de ‘eMlos esté atascado y posteriormente pueds procederse a arrancer los sotores eléctricos de las coldas temiendo Tos tanques Tenos con agua. Debe operarse Tas celdas con agua solamente por unos 20 minutos durante tos cuales debe controlarse si existe resbalaniento en las fajas, vibraciores, — chumaceras sobrecalentadas, arperaje consurido, ete. NOTA IMPORTANTE: Aunque todos os mecanismos han sido engrasados en fabrice 5 aconsejable volver a engrasarlos en eT canpo. Rate les efes de paletes ~ e espumado para corprobar que Tas paletas rozan ligeranente eT nivel de flo tacién de espunas. Nuevamente conviene rotar el eje de paletes por 10 menos una o dos vueltas ~ antes de poner en funcionamiento los motores eléctricos. Estas revisiones tanbién deten volverse a realizar con e1 movimfento product 0 por el motor eléctrico. Las celdas deben ser revisadas con carga ce agua cono habfams dicho anterfor mente. Las compuertas de arena, en caso ée haber sido suministradas, deben estar cerradas antes de arrancar los mecanissos a plena potencia Si después de un corto perfodo e prucba de aproximadanente 20 2 30 minutos 0 se encuentra ningin problema en los mecanistos ni en los rotores, las cel das estaran listas para recibir 1a alinentacién de pulpa de flotacién y en trar en operacién Al momento de aTinentar pulpa de mineral al efreuitn de flotactén es nocosa- io comprobar que las compuertas de arena de Tas celdas se encuentren ahora sf totalmente abiertas para evitar asentanientos y arenanfentes que son muy Perjudiciales para Ta miquina, ya que provocan friccién de los impulsores — ‘con los s6Tidos causando desgastes prenaturos y aurentando peligrosarente eT consum de fuerza eléctrica. TISTRUCCIONES DE OPERACION.. Las condiciones especificas de operacién de cualquier celda de flotacién ve- fan segtin cfertos Ifmites que dependen principalmente de cada aplicacién en particular y de sus objetivos. fn estas instrucciones seria imposible dar - tuna lista de Tas condiciones exactas de operactin que se requieren en los df ferentes circuites y aplicaciones ée flotacién; sin enbargo, Ta siguiente in formacién puede servir de guia preliminar a1 operadar dando conceptos bési- 2s sobre Ta forma cono debe de operar sus Celdas de Flotacisn tipo Celde Celda ~ FIMA-DENVER. Las celdas de flotacién de tipo Celda a Celda tienen tuberias de alimentactén (feedpipes) y conpuertas individuales en cada co1da para poder controlar 1a ocirculacién adecuada y el nivel de Ta pulpa e1 la flotecién. Esta méquine puede ser usada igualmente para operaciones prinarias (roughers), desvastade ras (scavengers), de Tinpieza (cleaners) y relinpieza (recleaners); sin en- bargo, es muchisino més favorable para el caso do operaciones de selectivi ~ dad y limpieza en donde es necesario un alto grado de selectividad'o en os €ases donde debido a un bajo tonelaje de operacién es necesario santener una alta eficiencia de selectividad y flexibitidad para un menor nGmoro de cel- das y de equipos auxiliares. Debido a1 hecho que bajo este sistena toda 1a pulpa pasa a través de Tos tu bos de atinentacién hacia el impulsor, puede usted estar completanente segu- ro que no existe 1a postbiTidad que haya pulpa que circule entre Tas celdas de Flotacton sin pasar a través del inpulsor. Esto ayuda a que usted requie "2m meror nonero de celdas en serie para tograr una operactnadeceada on su planta en particular. La Celda de Flotacisn FIMA-DENVER de tipo Celda n Celda ests disefiada para - foperar enn gran Flexihilidad. Tiene variantor de opcracién que pueden ser ~ odificadas para cunplir cualquier requerimiento en su flotacién para que us ted pueda obtener un mixin de selectivided y/o recuperacién. Las variables de operacion y de aplicacién son las siguientes: VARLANTES DE_oPERACIO 4.1 Controt de Aire 4.2 Control de Nivel de Pulpa 4.3 Control de Nivel de Espumis del Rebose 4.4 Control de Descarga de Arenas WARIANTES DE APLICACION 4.5. Tamafio y Didmetro de ‘as Compuertas (0 Toberas Desa rrenadoras) de] Hood del Mecanismo 4.6 Velocidad del Inpulsor Tipo y Disefo de Inpulsores y Difusores 4.1 Control de Aire. En las Celdas de Flotacién FINA-DENVER det tipo Celda a Celda el aire pa se 2 través del tubo de atreacién (stardpipe) del mecanise y es mezcla- 4 con 1a pulpa en 1a zona de aireaciér © sea entre e1 iapulsor y el di- fusor. £1 impulsor est diseRado para crear una mezcla uniform de aire y pulpa, ast cono tanbién distribuir 1a pulpa aireada a través de 1a cel 4a. La accién ge difusién creada por e1 difusor es esenciat para obte- ner una diseminacién perfecta del aire @ través de 1a pulpa de mineral. En muchtsimos casos basta con una atreacién atmostérica (0 sea sin sur nnistro de aire 2 presién) y se pueden obtoner resultados satisfactorios a través ce un amplio rango de condiciones de operacién. La velocidad ~ del impulsor, ast cono e1 flujo de 1a pulpa a través del hood son 10s dos factores mis importantes para obtener una aireacién atnosférica adecuada. En general un aunento de 1a velocidad de impulsor © un aumento del Flujo e pulpa hacia el iepulsor crean un aumento en Ta aireacién de 1a pulpa, ‘sin enbargo anbos pedrfan incurrir en exceso y esto pudiera disminuir 125 ventajas de recuperacién, es por esto que debe tenerse especial cuidado fen el contro? de estos factores durante la operacién. En una celda de este tipo, e1 Flujo de pulpa hacia el fepulsor puede ser aunentado por e1 simple increnento de galonaje suministrado en Ta al imen tacién © en su defecto mediante e1 agrandamiento de los huecos de las — compuertas del hood (plug plates 0 hood bushings). NOTA: Un excesivo - aumento det flujo de pulpa a través de los huecos del hood puede causar una disminucién en 1a aireacién. En caso que en su operacién se encuentre que es necesa! yor alreacién de su pulpa, es recomndable que alimente Ud, aire a baja resién a través deltubo de aireacién (supercharged aire); sin exbarso, 0 obtener una ma es importante notar que 1a cantidad de aire a baja presién que se debe ~ suninistrar es bastante Timitada y debe ser controlada cuidadosanente. En el caso de que se requiera mayor cantidad de aire hasta un punto en ~ 1 cual 1a celda no opera en condiciones narmales, es aconsejable conver. tir su celda a1 tipo D-R que es de tipo abierto, sin tubos de al inenta — ign, sin compuertas entre celdes y con amplia garganta de aireacién en ugar e1 “hood standard” de Ta celda de tipo "Celda a Celda®. Todas 1as celdas FIMA-DENVER estén suministradas con una superestructura hhecha de un tubo de seccidn cuadrada a travis de Ya cual puede conectar- se el aire a presin y puede usted en caso requerido poner Tae conexio — res necesarias entre la superestructura y el tubo de aireacién de cada - celd para alinentar aire a presién a1 conjunto desde un soplador central. Uno de los factores més inportantes que pueden afectar y disminufr 1a af reaciGnes e1 hecho de encontrar un asentamiento o arenamfento anormal de 1a celda y es por esto que reconendanos un cuidadoso contro} de 1as com puertas de arena para obtener un desarenamiento adecuado (ver pérrafo 4.4 “control de Descarga de Arenas"). 4.2 Control de Nivel de Pulpa. EI nivel de pulpa en cada celda es controlado en a mayorfa de los casos por medio de una conpuerta simple; sin exbargo,”en algunos cas0s suminis ‘trans también otros tipos de control. de nivel cono e] caso de barras pa ra control fifo, tubos de descarga, orificios de control, etc. Todos es- tos elementos de control de nivel de pulpa afectan Ta profundided de 1a columns do cxpuns y ex preciso recorder que ust meiwr nivel de putpa se + obtiene una mayor o mis profunda eolumna de espunas y viceversa. 4.3 Control de Rebose de Espunas. En algunos casos es requerido obtener una coluana de espunas mis profun- a sin sacrificar a1 nivel de pulpa. Para estos casos suministramos mies, tras celdas de fabrica con unos canales verticales sobre el labio de des carga de espunas, de modo que pueda el cliente afadir Tistones de madera para aunentar e1 nivel de descarga de espumas y en esta forma se puede - obtener niveles diferentes para las espunas en Tas celdes de un mismo banco de Flotacién. Es bueno recordar que eT volunen de afre que se su- ministra a las celdas controla la cantidad de espunas y estas a su vez - 44 a5 estan controladas por el nivel de 1a compuerta final de descarga y tam- bbién por los Tistones de madera del rebose de los labios de descaroa de espunas. Control de Descarga de Arena. Los s61idos gruesos y pesados tienden a depositarse en el fondo de las - celdas y éeben ser descargados uniforsenente para mantener fluidez en 1a pulpa y evitar ast le formacién de zonas densas 0 de asentanientos que - determinan una enor atresciény eausan un excesivo desgaste en las partes en movimiento. La descarga de arenas es usualmente incorporade cot un oriffcid regulable colocads a bajo nivel (cerca del fondo) en las compuer tas entre celdas y tiene unas toberas de jebe cuyo didmetro puede ser va rable y debe agrandarse en el caso que se requiera aunentar 1a fluidez de arenas entre celdas para lograr una descarga efectiva'a través de 1a compuerta final de descarga. Cuando se requiere bocinas o toberas de Je be con hueco mis grande del suministrado e1 cliente debe ordenarlo espe- cificendo el diémetro que necesita, Las celdas suninistradas bajo especificacién estandar estén eugipadas - ‘on toberas de descarga de arena de un didmetro intermedio para satisfa- cer las condiciones wetalirgicas usuales, sin embargo cada instalacién - len particular requiere que se experizente con respecto al diénetro del - orificio de estas toberas y en el caso de necesitar variar las toberas debe ordenarse 1a compra de toberas nuevas indicando el digmetro requeri @. Recirculacién de Pulpa a través el Inpulsor. Es inportantfsio mantener en todo monento un nivel adecuado de rectraul cin de pulps a través del ‘pulsor, esto no solamente nezcla y disgrega € aire unifornerente a través de toda 1a celda sino también provee par- te de Ta adecuada agitacién que requiere Ta pulpa. En una celda de flotacién tipo de Celde a Celda, esta recireulacién es - autonstica debido a que Ta alimentactén de 1a putpa pasa positivanente - ‘de una cela a la otra a través del tuto de alimentacién que carga direc tanente al hood o sea a a garganta dorde se encuentra el impulsor. $1 esta relacién de alimentacién autonética, en el caso de un tanaflo en par ‘ticular de celda, fuera relativanente tajo tanbién se podré aumentar Ta recirculactén de acuerdo. a sus necesidades simplemente abrfendo 0 aunen= ‘Lindo e1 disnetro de Tos huecos de Tas compuertas de Tos “hoads* © si To 47 Prefieren podré ordenarnos Jas toberas de repueste indicéndomos el ééne ‘tro del hueco raquerido. En general tat cono se ha explicado anterformente a medida que se etmen- ta el flujo de pulpa hacia e1 ispulsog Ia afreacién también es aumentada Proporcionalmente sin enbargo; esto tiene in limite 1egado al cual Ta - aiveackin dissinuye con 1a consiguiente pércida de eficiencia en Ta recu- erection. Por ejemplo, s1 en algtin tamafo en particular de celdas se ne cesitara 100 gatones por minuto de alirentacién hacie el impulsor y se - ‘conprucba que'a través de Tas toberas solamente se obtienen unos £0 9219 nes por minuto, ser necesario que se pongan toberas con hueco més gran- e para lograr pasar Tos 50 galones por minuto adicionsies. Enel caso ‘nverso 0 sea cuando se esté recirculando ura cant idad mayor d€ 1a capa: €ldad de 1a celda, seré necesario contenplar 1a necesidad de poner una = celéa més grande 0 dividir 1a alinentacion entre dos o nis celdas. Se posré decir que es faposible deterinar de antenano 1a cantidad correc ta de circulacién de pulpa a través del impulsor, para diferentes opera Gfones metolirgicas y solamente 1a experiencia puede dar las respuestas correctas para cada caso. Velocidad del Inpulsor. a velocidad del impulsor se mide en velocicad Tineal debido 2 que en my ‘hos casos se tienen inpulsores de diferente disnetro. Las velocidades Uusuales varfan entre 1,400 pies por minuto y 1,800 pies por minuto de ve Jocidad Tinea}, dato que sirve de base para calcular las revoluctones por minuto (rpm) necesarfas en cada easo. Cus» se ypera 1as ce1¢as con re a presin atnosférica es inportante tener 1a mayor velocidad lineal ene] impulsor para prover Ta mixina aireacién, sin embargo cuando se emlea aire a baja presisn debe disninuirse la velocidad sin sacriffcar 10s resultados metalargicos. Tipo y Disefo de Inpulsores y Difusores. En Ta actual fdad en estas celdas se provee impulsores y difusores del ti Po Tamado receded disc y diffuser, sin enbargo; para efectos informati- ¥os indicanos también e1 modelo “confcal* con su “plato de desgaste™ que se provefan afos atras. EI impulsor tipo “receded disc provee un buen balance entre aireacién, capactdad de bonbeo, mezcla, agitacién y potencia consumide 2 EI mpulsor tipo “Conical” fue disefiady para un uso con alinentacién de ‘aineral grueso y encuentra su sayor aplicacién en winerales gruesos, des amados y de alta gravedad especifica. La velocidad en estos inpulsores 5 usualmente €} 90 por efento de la velocidad de Tos casos de inpulsor tipo Receded. Para los casos de aplicaciones especiales, también suministranos imputso rres con diferentes néneros de Slabes y diferentes formas en los dlabes , ero estos deben ser requeridos después de haber experinentado cada pli cacitn én particular. 5) REncrivos, EI lugar més efective para ta adie: Puerta entre Tas celdas 0 en el canal (launder) colector de espumas que re~ ‘gresan a Tas celdas para recirculacton. 4 anbos casos, los reactivos son positivanente mezclados debido 2 que se let obliga en esta forma a pasar a - través de 1a accién difusora del impulsor ée Ta celéa. * in de reactivos es directamente en 1a com 6 ‘UBOS DE RECIRCULACION (RETURN FEEDPIPES) .- Sus celdas estén equipadas con tubos de recireulacién de espunas, sf es que han sido especificadas en su orden, pero en todo caso’ si usted requiere tu~ bos de recirculactén adicionales para modificar su circuito proceda a orde — nor los tubos adieionales necesarios. Cuando se usa tubos de recireulacién, es necesario recordar que 1a pulpa que fluye a trasés de estos tubes representa un galonaje adicfunal a través del finpulsor de 1a celda y debe tenerse en cuenta para Tos efectos de sus célcu- tes. 7) MANTENINIENTO, 7.1 Tanque. Las paredes inferiores y el fondo de Tos tanques estén protegides con fo ros de desgaste de alte resistencia a la corrosiGn y abrasion. Estos ~ forros deben ser revisados periédicanente (0 cada vez que por uno v otro otivo se paren las celéas) y reemplazsdos tan pronto coma miestren des- ‘gastes peligrosos, ya que de no hacerse 1a reparacién a tiempo se puede incurrir en maltratar o perforar las peredes del tanque do Tas celdas. 7.2 Mecanismo. . E mecanfsno consiste de una chumacera vertical completa con eje de ace- ro y rodanientos de bolas antifriccién. £1 disefo de construccién bisi- co de esta chnacera es el misno que 2 emples para todos Tos tipos de eldas de flotacién FINA-DENVER, sin embargo; existen otras variantes en ‘cuanto a 10s ees, poleas, impulsores, ete., segin €] caso especifico de ‘ipo de colda que se enplee. £1 tipo de mecanisno que Mamamos suspendi 4 incluye un mecantsno unitario que esté campletanente suspendido ce Tas superestructura principal de 1a celda por medio de cuatro pernos fécil — ente desarmbles. Para instalacién 0 desmntajeno es necesario que el personal de mantenimiento tenga que entrar 2] tanque de las celdas (excep to en el caso de instalar los tubos de alinentacién o recirculacién). To das las partes en operacién y luces entre ellas quedan perfectéiente a a viste, cuando se Tevanta y se saca el necanisno fuera de Ta celda fa~ cilitando con esto su inspeccién, manteniniento y regulactén. Usualimente Tos Gnicos desgastes en e) mecanisno curren en el inpulsor y Gifusor, sin enbergo estas partes estén disetadas para dar Tos mejores - resultados metaldrgicos an cuando muestren algiin desgaste. Si se nota un excesive desgaste © algin abultamiento en las partes de Je be que causara friccién, debe procederse a subir o bajar el tubo de airea gn respectivamente hasta lograr 1a luz adecuada entre el impulsor y eT ifusor. Al poner estas roldanas 0 Tainas se disminuiré Ta Tuz entre el 4ifusor y el impulsor y viceversa; al sacar lainas, se aumentard dicha ~ om Es aconsejable invertir el sentido de rotacién de los wecanismos a inter: valos de tres a seis meses (0 segin lo raquieran sus condicfones de tra bajo), de modo que se pueda obtener un desgaste més uniforme y consiquien tenente una operacién mis econsmica. Es también aconsejable tener uno © dos mecanisnos conpletos de repuestes de tal manera que pueda hacerse répidanente el reenplazo de Tos que se - fencuentren desgastados. En esta forma no hace falta parar Tas néquinas de Flotacton para revisién o nanteniniento, na Los rodajes de Jas chunaceras deben ser engrasadss cada tres meses con = grasa N°2 tipo RobiTux o similar, asesuréndose que al engrasar debe sa- ‘arse el macho o tapén colocado en la parte inferior de la chusacera. Las denis partes en movimiento tales coro paletas de espurado y su eje, fajas en “V", poleas, etc., deben revisarse periédicamente bajo técnicas convencionales ée servicio. Ensanble de 1a Chunacora. Este endanble usa un eje laminado en frfo, rodamiento con anilio de bo queo tipo Fefnir y estd disefiade para permitir ajustes desplazando el - ceje hacia arriba o abajo. Para ensantlar 1a chunacera refiérase al Pla- no A-7902 y siga cvidadosanente las instrucciones siguientes: 8) Coloque los rodamientos superiores (31) en 1a caja de 1a chumacera - (2) asegursndose que 1a tapa de? seguro esté hacia arriba. Ajuste el perno de FiJacién (#). La punta del perno de fijacién debe apenas sobresal ir del borde superior de 1a pista exterfor del rodamiento pa~ ra prevenir el posible desplazaniento del rodamiento hacia arriba. » Trabajando desde e1 extreno superior del eJe (6) (punta con el canal chavetera) deslice 1a placa de retén (608) con el sel1o (50) armado , por el ede, teniendo cuidado de no dafar e1 sello. Hote: £1 sello eberé estar hacia arriba para sellar 1a grasa dentro de 1a cavided ée 1a chunacera. Ubicar 18 linea o marca en el ee para posicfonar el rodaniento inferior y desplace 1a placa de retén algunas pulgades mis a14 de esta Tinea. ©) Cologue et rodamiento inferior (32) en el eje con el anillo de sequ- ro hacia abajo. Coloque 1 extreno inferior del anitT0 de seguro en Te marca de1 eje. Enganche e1 rodasiento y el anitlo de seguro. An- bos tienen anillos excéntricos. Gire el anfllo de seguro a la derecha haste que quede Fijado e1 rodasfents al eje. £1 aniTlo de seguro de- berd ser girado adicionalnente con golpes a través de un pin y un mar. Lillo igero, aplicades 21 agujero del aniT10. Cuando e1 perna de £1 Jactén del ani11o es ajustado, 1 mntaje del rodamiento inferior es- 1 bloquendo a1 ee en forua segura, no necesitandose posteriores - ~ oe ajustes 4) Cologue 1a caja de 12 chunacera sobre un soporte adecuado. Desplace el @fe dentro de 1a caja de 1a chumaceré a través del rodamiento suc perior y Weve el rodamiento inferior a su posicién apTicando presién © golpes 21 extreno del eje. ET rodamiento inferior no debe Tleger ~ al tope. £1 eje se encuentra en Ta posieién correcta cuando sobresale 1a Tongitud "Y" por encima de Ta tapa de seguro. Asegure el rodamien to superior (31) con Ta tapa do seguro, de manera sinilar al método - utiTizado con 1 rodamiento inferior. La placa de retén deberd ser asegurada a 1a brida inferior de 1a caja de chumacera por medio de los pernos, culdando de usar Tos tiueeat ais Poquofos do Ya orida 1) St después de instalar el fmpulsor es necesario desplazar el eje hacia arriba 0 abajo, afloje 1a tapa de segura superior y el eie con el ulsor podré ser desplazado. Después de que el efe esta correctanen- ‘# posicionado, ajuste nuevanente Ta taps de segura. Este ajuste pue e ser ficitnente realizado sin sacar el mecantseo de Ta celda 7.4 Forres de Proteccién del Fondo Deben revisarse peri6dicanente y comprobarse que estén completamente pla ‘nos sin que se haya metido arenas por debajo de] forro de modo que cau ~ sen abultanientos perjudiciales fricciones con ei inpulsor, ete. Si as aristas 0 1as exquinas de los forros no se encuentian firvem das al fondo de! tanque, existe el peligro d= que las arenas se acuruten Por debajo del forro y To Tevanten, causando friccién y desgaste entre - 1 impulsor y e1 foro. SERVICIO DE REPUESTOS Para un adecuado servicio de repvestos es indispensable que al momento de ha ‘cer su pedido nos indique: = Deseripcién total del Eavipo = Ninero de Serie = Namero de Parte (con indicacién del Homer de Flano de Lista de Partes) = Moubre del repuesto. am 9) consuuta.- Para cualquier problema que usted tenga en su operactén en particular no du e en consultarnos, FINA cuenta con un grupo de Ingenieros Especial istas dig puestos a resolver su problema

You might also like