You are on page 1of 3
Economia de la Empresa Prof. M* Mercedes Rojas de Gracia Sus principales funciones son: + PLANIFICAR o disefiar un plan de accién una vez que ha analizado y diagnosticado Ia situacién econémica del momento, es decir, que ha interpretado los deseos del consumidor mediante estudios de mercado, + GESTIONAR, es decir, dirigir todos los elementos que forman la empresa hacia la obtencién del objetivo previamente marcado 0 planificado. + ORGANIZAR, y coordinar todos los elementos de la empresa disponibles, de manera que el funcionamiento de todo el conjunto sea lo mas eficaz posible. + CONTROLAR, de manera que pueda conocer en qué medida se estén cumpliendo los objetivos marcados en su plan y asi poder corregir las posibles desviaciones. Como ya apuntamos, la figura del empresario es distinta si la ‘empresa es pequefia, mediana o grande, En las pequefias y medianas empresas -PYMES-, el empresario es a la vez el propietario de la ‘empresa y quien la dirige, por lo que tiene un riesgo patrimonial, es decir, ha de hacer rentable el capital, el dinero invertido, que es suyo. Por otro lado, en las grandes empresas, los propietarios del capital y los dirigentes son personas distintas si bien guardan una estrecha relacién, ya que al empresario le interesa hacer bien su trabajo para no perder su puesto 4. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Hay muchos criterios para clasificar las diferentes empresas que existen, entre los que destacamos los que a continuacién se detallan: > Seguin su tamafio o dimensién* No existe unanimidad entre los economistas sobre lo que es una empresa grande, mediana o pequefia, ya que no existe un criterio “sta parte de la pregunta 4 también se puede preguntar como empresas” iterios para medir la dimensi6n de las Tema 1 -16- Economia de la Empresa Prof. M* Mercedes Rojas de Gracia Unico para medir la dimensién. Los principales criterios que se utilizan son: a) Grit ingresos obtenidos por ventas. 29: Es el volumen de facturacién®, es decir, los b) 0: Es el nivel tecnolégico, es decir, la inversién del °) Es el patrimonio que tiene, esto es, el conjunto de bienes y derechos menos las obligaciones de la empresa a) orgar empresa y a su organizacién Se refiere al ntimero de trabajadores de la No obstante, es frecuente que se denominen roempresas a aquellas que tienen menos de 10 trabajadores. * Pequefias sien ellas hay entre 10 y 49 trabajadores + Medianas sien ellas hay entre 50 y 249 trabajadores. + Grandes sien ellas hay 250 trabajadores o mas. > Segiin su actividad Se refiere a los diferentes sectores econémicos en los que las empresas desarrollan su actividad: = Empresas del sector primario, que comprende aquellas empresas cuya actividad consiste en obtener los recursos de la naturaleza. Se trata bdsicamente de las empresas agricolas, ganaderas, mineras, forestales y pesqueras. + Empresas del sector secundario, que incluye a las empresas que se dedican a desarrollar una actividad productiva que transforme fisicamente unos bienes en otros. En este grupo estan las empresas industriales y de construccién. 5 Para el concepto “VENTAS” cuando estas se expresan en unidades monetarias existen multitud de ‘érminos sinénimos que se deben conocer ya que los diferentes manuales utiizan uno w otro indistntamente. Estos. términos son: VENTAS (um.) = VOLUMEN DE FACTURACION FACTURACION ~ VOLUMEN DE VENTAS (um.) ~ CIFRA DE VENTAS ~ INGRESOS POR VENTAS = INGRESOS = VOLUMEN DE NEGOCIO (um) = CIFRA DE NEGOCIO (um, PRODUCCION VENDIDA (u.n.) Tema 1 ate Economia de la Empresa Prof. M* Mercedes Rojas de Gracia * Empresas del sector terciario, formado por las empresas dedicadas a ofrecer servicios de toda indole como pueden ser las empresas de servicios personales como peluquerias, de turismo, hosteleria, de asesoramiento profesional, consultas clinicas, ete. A veces, la distincién entre sectores no esta clara. Asi por ejemplo, podemos actividades de obtencién de productos naturales en la industria, surgiendo para este caso términos como la agroindustria. Seria el caso de una empresa que ademas de dedicarse a recoger la aceituna, se dedique a la produccién del aceite > Segtin la propiedad del capital La propiedad del capital de una empresa permite establecer tres tipos distintos: + Empresas privadas cuando la propiedad y el control se encuentra en manos de particulares. Por ejemplo, Danone, Telepizza, etc, + Empresas publicas cuando el capital y el control estén en manos del Estado. Por ejemplo, Renfe, Correos o Televisién Espafiola «Empresas mixtas cuando la propiedad se comparte entre los particulares y el Estado. Por ejemplo, Universidades que pueden ser financiadas en parte por capital publico y en parte por capital privado. > Segiin su ambito geografico Esta clasificacién esté muy ligada a su dimensién. Segtin el Ambito geogrdfico de actuacién, diferenciamos en: + Nacionales que son las que operan dentro del ambito estatal "Locales si realizan su actividad dentro de una ciudad o pueblo. + Regionales cuando su marco de actuacién se circunscribe a la regién 0 Comunidad Auténoma. "Internacionales, multinacionales 0 transnacionales: La internacionalizacién es una forma de crecimiento, consecuencia Tema 1 218.

You might also like