You are on page 1of 15
Economia de la Empresa Prof M’ Mercedes Rojas de Gracia TEMA 2: FORMAS JURIDICAS DE EMPRESAS INDICE 1. TIPOS DE EMPRESAS SEGUN SU FORMA JURIDICA 1.1, EL EMPRESARIO INDIVIDUAL . 1.2. LASOCIEDAD COLECTIVA. 1.3. LASOCIEDAD COMANDITARIA .. 1.4. LASOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 0 SOCIEDAD LIMITADA (SLO SRL)... 1.5. LA SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA (SLNE) . 1.6. LASOCIEDAD ANONIMA (SA) 1.7. LASOCIEDAD LABORAL .. 1.8. LASOCIEDAD COOPERATIVA.. 2. LOS DIFERENTES VALORES DE UNA ACCION 3. Los DIVDENDOS 4. EL PER (PRICE EARNINGS RATE) DE LAS ACCIONES 5. TRAMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA SOCIEDAD 1. TIPOS DE EMPRESAS SEGUN SU FORMA JURIDICA En este tema vamos a estudiar detalladamente las clases de empresas atendiendo a su forma juridica, En conereto estudiaremos las caracteristicas de los tipos de empresas mas importantes. Prestaremos especial atencién a la valoracién de las Sociedades Anénimas y de sus acciones por la gran importancia que estas tienen en el panorama empresarial de los paises desarrollados, Para tener una idea clara acerca de la clasificacién de los diferentes tipos de empresas, veamos la siguiente tabla: Toma 2 ‘anomia de la Empresa Prof. M* Mercedes Rojas de Gre Fmpresa | empresario Individual Peronalstas | Sosadad Cooaiva Sociedad Comandllara Simple Sociedad Comandltaria por Accones Sociedades Sociedad de Responsablided Mercantiles Limitada o Sociedad Limitada Sociedades Capitalistas | Ssciedad Limitada Nueva Empresa Sociedad Anénima Sociedad Laboral Sociedad de aed Sociedad Cooperatva Tabla Ty Tipos de empresas segiin su forma jurdies Mientras el empresario individual tributa seguin el Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas (IRPF), el resto de sociedades tributan segun el Impuesto de Sociedades (IS: La regulacién de las sociedades se encuentra en el Cédigo de Comercio (Empresario Individual, Sociedad Colectiva y Comanditaria Simple), en la Ley de Sociedades de Capital (Sociedad Anénima, Sociedad Limitada y Sociedad Comanditaria por Acciones), por la Ley de Sociedades Laborales (Sociedades Laborales) y la Ley de Cooperativas (Sociedades Cooperativas) 4.4. EL EMPRESARIO INDIVIDUAL" ¥ Definicién: Es la persona fisica que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad mercantil. Y Gapital minimo: No hay Y Socios: Una persona fisica. V Acceso a la propiedad: Aportando capital y trabajo. ¥ Responsabilidad: liimitada? Y Gobierno y representacién*: Recaen sobre el empresario. Y Ventajas: Toma las decisiones y decide cémo utilizar los beneficios, Es a forma juridica tipica de las pequetas empresas ‘familiares. ° Es dec, responden ante las obligacones contaidas por la empresa con su patrimoio presente futuro 2 El gobierno se refere a quién toma as decsones importantes en la empresa ‘La representacién contest la pregunla de quién responce ante las autoridadesy tribunals por las responsablidades derivadas de actuaciones inadecuadas. Tema 2 Economia de la Empves Prof M" Mercedes Rojas le Gracia Y Inconvenientes: + Asume grandes riesgos ya que responde con todo su patrimonio. + Puede tener problemas para obtener financiacién, ¥ Denominacién: Generalmente el nombre del titular. 1.2, LASOCIEDAD COLEcTIVA® Y Defi més socios que aportan capital y/o trabajo, y que responden con todo su patrimonio ante posibles eventualidades, de una manera n: Una sociedad colectiva es aquélla formada por dos 0 personal’, solidaria’ y subsidiaria® de las obligaciones contraidas por la sociedad. Y Gapital minimo: No hay. Y Socios: Dos o més socios que pueden ser: + socios industriales (sélo aportan trabajo) + socios capitalistas (aportan trabajo y capital). Y Acceso a la propiedad: Aportando trabajo 0 aportando trabajo y capital. ¥ Responsabilidad: llimitada, solidaria entre ellos y subsidiaria respecto a la sociedad, (Sociedad personalista). Y Gobierno y representacién: Puede ser llevada por todos los socios, segiin pacten entre ellos. Y Ventajas: Se unen personas que tienen un determinado prestigio en las actividades que desarrollan ¥ Inconvenientes: Tienen poca flexibilidad ya que las participaciones no se pueden transmitir y si uno de los socios se va, se disuelve la sociedad $ Suelen ser elegidas por los prfesionales (médlcos, abogados, etc) y su denominacén suele ser del po: barra & Cia, Apiénez & Sanchez, ec Es decir, limitada 7 Cada socio puede legar a responder por el total de a deuda, ‘ Responden con sus patrimoros personales sino fo hace la sociedad. Toma 2 3. Economia de la Emu Prof, M° Mercedes Rojas de Gracia ¥ Denominacién: Nombre de todos los socios, o de uno de ellos y la expresién “y Compahi 1.3. LASOCIEDAD COMANDITARIA® Y Definicion: Es aquella sociedad compuesta por dos tipos de socios: los 28, que responden subsidiaria, solidaria e ilimitadamente de las deudas de la sociedad, y los s comanditarios, que responden en los términos anteriores, pero limitando su responsabilidad a la cuantia de sus aportaciones Puede ser de dos tips: Sociedad Comanditaria Simple, si la participacién de los socios comanditarios no esta representada por acciones (titulos valores que representan parte del capital) o i manditaria_por Acciones, si la participacién de los socios comanditarios esté representada por acciones. ¥ Gapital minimo:Para la Sociedad Comanditaria Simple no hay. Para la Sociedad Comanditaria por Acciones es de 60.000 €, suscrito totalmente y desembolsado al menos en un 25%. Y Socios: Dos o més socios que pueden ser 5 § (tienen las mismas caracteristicas que los socios de la sociedad colectiva) (s6lo aportan capital) Y Acceso a la propiedad: Aportando capital y/o trabajo, v_ Responsabilidad: ilimitada, solidaria entre ellos y subsidiaria respecto a la sociedad, limitada hasta el capital aportado, ‘Aunque tanto la Sociedad Comanditaria Simple como la Sociedad Comanditaria por Acciones son combinaciones de sociedades personalistas y capitalistas, la primera es predominantemente personalista y la segunda capitalista, * Suelen ser elegidas por los profesionales (médicos, abogados, etc) y su denominacion suele ser del tipo: Ibara & Cia, Apiliner & Sanchez ec Toma 2 34 Economia de la Empves Prof M" Mercedes Rojas le Gracia Y Gobierno y representacién: Puede ser llevada tinicamente por los socios colectivos, segtin pacten entre ellos. ¥ Ventajas: Las mismas que la sociedad colectiva Y Inconvenientes: Los socios colectivos responden de forma ilimitada, ¥ Denominacién: + Sociedad Comanditaria Simple: Nombre de los socio colectivos, 0 de uno de ellos seguido de "y Cia.”, y en cualquier caso siempre seguido de “S. en Com.” = Sociedad Comanditaria_por_Acciones: Cualquier nombre seguido de “S. en Com. por A” 1.4. LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA © SOCIEDAD LIMITADA (SL 0 SRL)’? Defi n: Es una sociedad que puede ser constituida por uno 0 més socios, que aportan entre todos un capital minimo de 3,005,06€ dividido en participaciones sociales, y que responden de las deudas sociales sélo hasta el limite del capital aportado. ¥ Capital minimo: 3.000 €, el cual tiene que estar totalmente suscrito y desembolsado en el momento de la constitucién de la sociedad. Y Socios: Uno 0 mas socios que poseen participaciones. Y Acceso a la propiedad: Aportando dinero, bienes 0 derechos" ¥ Responsabilidad: Limitada a las aportaciones _realizadas. (Sociedad capitalista). Y Gobierno y representacién (Organos Sociales): Las decisiones las adoptan + La Junta General de Socios: adoptan decisiones importantes, por ejemplo, nombramiento de los administradores, control de su gestién, etc. + Los a llevan la gestién de la empresa y su representacion ‘Es un tipo de sociedad muy uiizado por las empresas de tamafo pequeto y median. " Son ejemplos de derechos que se pueden aporar las Letra del Tesoro, derechos de ptentes oc Toma 2 35. Economia de la Empves Prof M" Mercedes Rojas 1.5. 1.6. le Gracia Y Ventajas: Los socios responden de forma limitada ante las deudas de la sociedad. ¥ Inconvenientes: Existen limitaciones a la transmisién de las participaciones, ya que solo se pueden transmitir libremente a otro socio, al cényuge, al ascendente y al descendiente del socio que quiera vender. ¥ Denominacién: Nombre seguido de “SL” 0 “SRL’. La SocIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA (SLNE)" ¥ Definicién: Es una variante de la sociedad de responsabilidad limitada muy atractiva para los emprendedores, dado que su constitucién puede ser telematica o presencial ¥ Gapital_minime: 3.000 €, que debera ser desembolsado integramente mediante aportaciones dinerarias en el momento de constituir la sociedad. Tiene un capital maximo de 120.000 €. Y Socios: Un minimo de 1 y un maximo de 5. Y Acceso a la propiedad: Aportando capital Responsabilidad: Limitada a las aportaciones realizadas. (Sociedad capitalista). Y Gobierno y representacién: Los mismos que los de la Sociedad Limitada, Y Ventajas: Permite una rapida constitucién y simplifica los trémites. ¥ Inconvenientes: Los mismos que la Sociedad Limitada ¥ Denominacién: Nombre seguido de “SLNE" La SOcIEDAD ANONIMA (SA)? Y Definicién: Es una sociedad que puede ser constituida por uno 0 mas socios, que aportan entre todos un capital minimo de 60.000 € dividido en ac . quienes no responden personalmente de las deudas de la sociedad. ® Surge para falta a los empresarios la creacién de su empresa * Es a forma més uiizada por la grandes empresas. Toma 2 Economia de la Emu “Es dec, parte proporconalal cap Prof M* Mercedes Ro} Las agei de Gracia 198 son titulos-valores que representan una parte alicuota'* del capital social, de manera que la suma del valor nominal (valor del capital que representa el titulo) de todas las acciones es exactamente la cuantia del capital de la empresa. Las agslones. pueden.sat.de. varias. clases: + Segiin su forma, pueden ser titulos que son documentos que acreditan la tenencia de la accién 0 anotaciones en cuenta, que son apuntes informaticos que acreditan su tenencia. + Seaiin auién sea el titular de una accién, existen acciones nominativas, si en ella aparece el nombre del accionista, 0 al portador, en las que no es necesario que se indique el nombre. + Seqtin los derechos que otorguen existen acciones ordinarias, cuando confieren a sus titulares los derechos habituales, y privilegiadas, si conceden derechos especiales a sus titulares. Los principales derechos de los accionistas son: + Participacién en el reparto de los beneficios de la sociedad. + Adquisicién de las acciones que se pongan a la venta, en caso de ampliacién de capital, antes que el resto de los ciudadanos. + Asistir y votar en las Juntas Generales, siempre que se posea el ntimero de acciones exigido por los Estatutos de la Sociedad’®, + Estar informado de las actuaciones de los gestores de la sociedad. ¥ Capital minimo: 60.000 €, de los que hay que desembolsar, desde el primer momento, el 25%. ¥ Socios: Uno o mds socios que poseen acciones. ¥ (Acceso a la propiedad: Aportando dinero, bienes 0 derechos. Los Estatutes de a Sociedad son las normas por las que ésta serge Toma 2 Economia de la Empresa Prof M’ Mercedes Rojas de Gracia Y Responsabilidad: Limitada a las aportaciones realizadas. (Sociedad capitalista). Y Gobierno y representacién (Organos Sociales): Las decisiones las adoptan: + La Junta General de Accionistas: Es la reunién de todos los accionistas en la que se deciden, por mayoria, los asuntos de la empresa que son de su competencia. El ntimero de votos de cada accionista es proporcional al niimero de acciones que posee cada uno de ellos. El Consejo de Administracién puede estar integrado por una sola persona (en cuyo caso se habla de un Administrador Unico) 0 por varias. En cualquier caso, es el érgano encargado de llevar la gestién de la sociedad y de ejercer la representacién de la sociedad, respondiendo solidariamente entre ellos del dafio ocasionado por actos contrarios a la ley. Y Ventajas: + Elaccionista puede vender las acciones con total libertad + Los accionistas tienen responsabilidad limitada + Las sociedades anénimas tienen gran facilidad para obtener financiacién, + Permite contratar a directives profesionales y facilita la continuidad de la empresa con independencia de sus fundadores. ¥ Inconvenientes: + La separacién entre la direccién y la propiedad puede crear conflicto de objetivos’® + Los accionistas minoritarios tienen escaso poder de decisién en la sociedad, Es decir, mientras los socos buscan fundamentalmente la rentablidad, los directvas persiquen ademds otros ‘objetvos como, por ejemplo, el crecimiento de la empresa, que les cnfera poder y presi Toma 2 38. Economia de la Empves Prof M" Mercedes Rojas le Gracia ¥ Denominacién: Nombre seguido de “SA”. 1.7. LASOCIEDAD LABORAL'” Y Definicin: Son sociedades anénimas laborales (SAL) 0 sociedades limitadas laborales (SLL), aquellas en las que la mayoria del capital (51%) pertenece a trabajadores de la empresa cuyo contrato sea indefinido, y en las que ningtin socio podra tener mas de un tercio del capital, salvo que sea una entidad piblica, en cuyo caso puede ostentar hasta el 49% del mismo. Y Capital minimo: + 3.000 € para las SLL. + 60.000 € para las SAL. Y Socios: Varios socios, debiendo ser la mayoria de ellos trabajadores de la empresa Y Acceso a la propiedad: Aportando dinero, bienes o derechos. ¥ Responsabilidad: Limitada a las aportaciones _realizadas. (Sociedad capitalista) Y Gobierno y representacién: En el caso de la SLL se atiende a lo legislado para las SL, y si es una SAL, se atiende a lo legislado para las SA. Y Ventajas: Las mismas que las SA o SL, segtin se traten de SAL 0 SLL respectivamente, afiadiendo el hecho de que al ser los propietarios los propios trabajadores, haran que el trabajo se convierta en una de sus prioridades. Y Inconvenientes: Los mismos que las SA o SL, segtin se traten de SAL 0 SLL respectivamente. ¥ Denominacién: Nombre seguido de “SAL" o “SLL” segiin sea una Sociedad Anénima Laboral o una Sociedad Limitada Laboral respectivamente. ” Este tpo de sociedad surge para facia la creacién de empresas por parte dels trabajadores y beneficiarse, al misma tiempo, de las veniajas de las sociedades andnimas y imitadas, Toma 2 39. Economia de la Emu 1.8. Prof M’ Mercedes Rojas de Gracia LA SOCIEDAD COOPERATIVA®® Y Defi estructura y gestion democrética'®, que asocian a varias personas n: Las cooperativas son sociedades de capital variable y que tienen intereses comunes para desarrollar una actividad empresarial Existen muchos tipos de cooperativas: de trabajo asociado, de consumidores y usuarios, de vivienda, agrarias, de explotacién comunitaria de la tierra, de servicios, del mar, de transportistas, de seguros, sanitarias, de ensefianza, de crédito, etc. Aparte de esta distincién, es importante sefialar ademas la diferencia entre cooperativa de primer grado y una de segundo grado. Asi, mientras que la cooperativa de segundo grado es una cooperativa cuyos socios son otras cooperativas, en las cooperativas de primer grado los socios son personas fisicas 0 juridicas. Y Gapital 10: Se fija en los Estatutos de la Cooperativa y cada Comunidad Auténoma puede establecer un minimo. Y Socios: Varios socios, estableciendo las Comunidades Auténomas el ntimero minimo de ellos. ¥ Acceso a la propiedad: Aportando dinero, bienes o derechos. ¥ Responsabilidad: Limitada a las aportaciones realizadas. Y Gobierno y representacién: Las decisiones las adoptan: retine a los socios para tomar acuerdos. Su tarea es gestionar y representar la sociedad © Los Int s: revisan las cuentas anuales”, Estas emprosas surgen a par do la idea de creacién de empresas por parte de los propos trabajadores. Por ‘ejemplo, cooperativas de aceite, cooperatvas de vviendas, ® Se apica el prncpio de iqualdad de voto: eun socio, un voto» 2 Documentos contables de la empresa Toma 2 240 Economia de la Empves Prof M" Mercedes Rojas le Gracia Y Ventajas: + Retine a personas que se asocian para realizar una actividad econémica que sea beneficiosa para todas elas, + Son empresas de econor social o de interés social, ya que su principal objetivo no es el lucto, sino la obtencién de ventajas para sus miembros, ya sean de tipo econémico o social. ¥ Inconv ites: Los socios pueden no estar dispuestos a realizar inversiones a largo plazo que superen el tiempo que ellos prevén permanecer en la empresa ¥ Denominacién: Nombre seguido de “S. Coop.” 2. LOS DIFERENTES VALORES DE UNA ACCION Las acciones son propias de las Sociedades Anénimas y aqui vamos a estudiar los diferentes valores que puede presentar una misma accién. Es decir, en el valor de una accién es preciso distinguir entre: > EI Valor Nominal (VN): Es el valor del capital que representa el titulo (25 euros, por ejemplo). La suma del valor nominal de todas las acciones es igual al capital social de la empresa. Es decir: > El Valor de Emisién (VE): Es el valor al que salen las acciones a la venta por primera vez. Nos podemos encontrar diferentes casos: + SiVE> VN = Las acciones se han emitido sobre la par. + SiVE=VN => Las acciones se han emitido a la par. + SiVE EI Valor Teérico, Valor Contable o Valor Teérico Contable (VT): Viene dado por la relacién entre el patrimonio neto (capital mas reservas) y el ntimero de acciones existentes. Representa, por tanto, la parte que le corresponde a cada accién del neto patrimonial de la entidad, es decir, los accionistas son también propietarios de las Toma 2 241. Economia de la Empresa Prof M’ Mercedes Rojas de Gracia Toma 2 reservas, ya que corresponden a beneficios que se han invertido en la ‘empresa. Esto es: Patrimonio Neto _ Capital Social + Reservas n? de acciones: n® de acciones: Por ejemplo, supongamos que la empresa X comenzé a funcionar hace 2 afios con un capital social de 100,000 euros, dividido en 4.000 acciones, que se emitieron con un valor nominal de 25 euros. Si esta empresa tiene en la actualidad unas reservas de 40.000 euros, su valor tedrico sera: Patrimonio Neto _ Capital Social + Reservas _ vr n® de acciones n® de acciones 100.000 + 40,000 VT= =35€ 4.000 Esto es, a cada accién le corresponden 35 euros del neto patrimonial de la empresa El Valor de Mercado o Valor de Cotizacién de una accién (VC): Es el precio que se paga en Bolsa por esa accién, que no tiene por qué coincidir con los anteriores valores, ya que esta en funcién de la oferta y la demanda de cada momento. Se pueden dar los siguientes casos: + SiVC > VN = Las acciones cotizan sobre la par. * SiVC =VN = Las acciones cotizan a la par. + SiVC

You might also like