You are on page 1of 278
CAPITULO I LA PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION ANIMAL BAJO PASTOREO EN EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS SOSTENIBLES. 1. Introducci6n. En 1980, se formuld la "Estrategia Mundial de Conservacién", planteando el manejo sostenible de los recursos renovables, como base de todo proceso de desarrollo a largo plazo. Una década después, la Unién Mundial para la Naturaleza (UICN), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), prepararon el documento "Sustentabilidad: una estrategia para el cuidado del planeta", reemplazando el término "manejo sostenible", por "desarrollo sustentable". La Comisién Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD), definid el "desarrollo sustentable” como aquel que "satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (...) la sustentabilidad es una caracteristica de un proceso o un estado que es posible mantener de manera indefinida..." Una economia que se desarrolla de manera sustentable, es aquella en la cual la vida del ecosistema, su diversidad, sus servicios y por consiguiente la economia, pueden mantenerse por un largo periodo. En Colombia, las condiciones de variabilidad climatica, relieve, suelos y microclimas, determinan diferentes zonas de vida con ecosistemas que van desde bosques secos, hasta bosques muy htimedos tropicales. Los recursos naturales existentes en estas diversas zonas, son la base fundamental para el desarrollo del pais. Este cuenta con cerca de 1.141.748 Km, y aloja cerca del 10% de las especies de plantas y animales terrestres, siendo considerado por esto uno de los paises con mayor diversidad biolégica del planeta. Sin embargo, esta enorme riqueza biolégica, base de la sostenibilidad, ha tenido en el afan de progreso y de enriquecimiento rapido e ilicito de la sociedad, sus principales enemigos. Su utilizacién en el proceso de desarrollo, especialmente el agropecuario, ha causado impactos negativos en sus grandes componentes: el suelo, el agua y la biota. La deforestacién, la contaminacién, la caceria irracional, el trasiego de la vida silvestre, la falta de educacién ambiental y de conciencia ecolégica, junto con deficiencias en los conocimientos técnicos del manejo sostenible de los recursos naturales, que es el soporte de la produccién animal con base en animales de interés zootécnico, han sido los factores mas negativos contra nuestro patrimonio ecolégico. Para que éstos puedan aprovecharse en el proceso productivo en forma sostenida, es necesario manejarlos adecuadamente de acuerdo con sus caracteristicas, potencialidades y limitaciones. Es por ello, que los sistemas de produccién bovino extensivos, estén siendo forzados paulatinamente a utilizar tecnologias que incrementan su productividad, pero esas tecnologias para ser adoptadas deben resolver problemas criticos al productor, ademas de ser simples y de bajo costo y riesgo, El reto del Zootecnista de hoy, es producir y desarrollar sistemas de produccién, sin destruir ni degradar los recursos que necesitan los colombianos del majiana. Es por ello, que el manejo y la utilizacién de las pasturas y los forrajes, debe usar una tecnologia de bajo costo y que contribuya a la productividad, sostenibilidad y persistencia de los ecosistemas en las zonas tropicales del pais. La integracién de componentes tecnolégicos en sistemas de produccién viables biolégica y econdmicamente, ademas de productivos, es el complemento necesario del desarrollo de sistemas de produccién animal sostenibles, cuyo objetivo general del manejo de los recursos para la produccién animal, es contribuir al desarrollo de estrategias de uso de la tierra a nivel regional y nacional, y de sistemas de produccién sostenibles a nivel de agroecosistemas, de cuencas hidrogrdficas y de comunidades rurales. Estas estrategias y sistemas de produccién, deben incrementar la productividad y los ingresos de los productores, aliviando al mismo tiempo, la presién social y la que impone el mercado sobre los ambientes mas fragiles. 1.1. Las pasturas en la dinamica del uso de la tierra. Existen basicamente dos alternativas para el uso de la tierra (Figura 1) - Actividad forestal, con dos formas de explotacién, Bosque natural en reserva, siendo considerado un sistema cerrado (no tiene extraccién o salidas, sino un alto reciclaje) y el Bosque con extraccién de maderas, considerado un sistema abierto (cuando la extraccién desestabiliza el sistema). - Actividad agropecuaria, con dos sistemas de agricultura: la agricultura migratoria (sistema parcialmente cerrado) y la agricultura continua (sistema abierto). ACTIVIDAD FORESTAL * Bosque Natural en Reserva (Sistema Cerrado). * Bosque con Extraccién de Madera (Sistema Abierto). ACTIVIDAD AGROPECUARIA, * Agricultura Migratoria (Sistema Parcialmente Cerrado). * Agricultura Continua (Sistema Abierto) Bosque Bosque Extraccién de Madera + Quema , Cultivo Anual (1 6 2 Ciclos) ’ Cultivo Continuo Pastura permanente Figura 1. Dinamica del uso de las éreas de bosque y las alternativas en el uso de la tierra en el trépico. 1.2. La dinamica en el uso de las areas de bosque en el tropico. Del bosque se extraen maderas de dos formas, por un lado, como cultivo comercial 0 continuo, lo que normalmente requiere un alto uso de insumos. Por el otro lado, a través del cultivo anual, donde se pueden realizar dos 0 tres cosechas de cultivo, dependiendo del ciclo biolégico de cada uno. Ambos con el tiempo terminan en una pastura permanente, generalmente extensiva. Se asegura que la mayor parte de los bosques se talan para generar ganaderias, pero debe tenerse muy presente que la ganaderia es un punto culminante de un proceso de varios afios, que se inicia con el interés principal de explotar las maderas por su alto costo a nivel nacional e internacional, luego viene uno o dos afios de cultivo limpio y Unicamente después de que la productividad de los suelos ha disminuido, se establecen pasturas para luego ser vendidas por el colono a los terratenientes o mas recientemente a las personas interesadas en promover los cultivos ilicitos (para la siembra de 1 ha de Amapola, se tumban 3 ha de bosques andinos nublados). Desde la dptica ambiental, es evidente que el cultivo de la Amapola y la Coca representan una grave amenaza, debido a que sus caracteristicas de ilegalidad obligan a los productores a ubicarla en zonas aisladas y distantes, correspondientes a ecosistemas vitales y fragiles como los paramos, lo que la convierte en una amenaza de insospechadas consecuencias, ya que se trata de ecosistemas de lentisima recuperacién que desempefian un papel vital en el funcionamiento de las fuentes de agua. Adicionalmente, lo comtin es que después de la tumba del bosque, no se establecen répidamente las pasturas, es decir no se pasa de bosque inmediatamente a pradera, sino que ellas son el producto final de un proceso irracional, en el cual se pierde la fertilidad del suelo paulatinamente y cuando se llega a niveles criticos, se opta por establecer pastos que son bastante rusticos para las condiciones en las cuales quedé el suelo y en general el ecosistema, después de la tumba del bosque (explotacién de maderas), quema (para destruir los residuos), cultivos (para consumo familiar y obtener recursos para librar parte de los gastos econédmicos del desmonte). 1.3. Reciclaje de nutrientes en areas de bosque. Existen tres depdsitos (Figura 2) de nutrimentos de un bosque sin perturbar (sistema cerrado): 1. Depésito del suelo, en donde existe la més baja proporcién de nutrientes del ecosistema. 2. Depésito de detritus, representado por la hojarasca y residuos del bosque. 3. Depésito de biomasa, representado por todo el material vegetal. En los bosques tropicales, el reciclado de nutrimentos es muy eficiente. Las pérdidas de éstos se equilibran con la adicién de elementos procedentes de la atmésfera y la meteorizacién del material original del suelo. Los procesos mas importantes del reciclaje son: - El arrastre de polvo y Nitrégeno atmosférico por la lluvia, igualmente el lavado de hojas, tallos, entre otros, que llevan nutrientes al suelo. Parte de estos nutrientes se pierden por lixiviacin a través del drenaje o por escorrentia, segtin las condiciones fisicas del suelo. Figura 2. Ciclo de nutrimentos en el ecosistema de bosque tropical. _ ~ La hojarasca y el detrito se acumulan en el suelo, éste material se debe mineralizar para ser disponible a las plantas. - Las plantas del bosque usan estos nutrientes en su propia nutricién, rodedndose el ciclo por la caida del detrito. - Paralelamente, tiene lugar el proceso de fijacién biolégica de nitrégeno por accién del Rhizobium. Parte de este nitrogeno, puede perderse por desnitrificacisn (como nitrégeno volatil). Este sistema se considera sostenible, ya que presenta unas caracteristicas de mantener las entradas iguales a las salidas (alto reciclaje) y se mantienen estabilizadas sin disturbio. Los ecosistemas de bosque, pierden diversidad genética de flora y fauna al ser tumbados y reemplazados por otra vegetacién. Cuando este sistema de reciclaje se interrumpe por la tala y la quema, un alto porcentaje de los nutrientes acumulados, se colocan en el suelo como cenizas, lo que trae como consecuencia tres fendmenos: aumento en el pH del suelo, aumento de las bases intercambiables, y una disminucién del porcentaje de saturacién de aluminio. Esta fertilidad inicial aumentada por las cenizas, disminuye rapidamente, especialmente si el bosque es reemplazado por sistemas que son altamente extractivos y de escasa o temporal cobertura del suelo, por ejemplo, algunos cultivos limpios 0 de pan coger de maiz, arroz, yuca, sorgo, entre otros, Pero cuando el bosque se reemplaza por sistemas de produccién que sean menos extractores y de mayor y mas efectiva cobertura, se puede garantizar el reciclaje de nutrientes manteniendo la fertilidad del suelo. Es por ello, que algunos investigadores afirman que "guardando las proporciones, los pastos bien manejados pueden cumplir con el objetivo de reciclar y cubrir adecuadamente el suelo". Los bosques tropicales son sélo el 7% de la superficie de la tierra, contienen el 66% de las especies vegetales tropicales, que se calculan en 250.000. Sélo en la Amazonia, existen alrededor de 60.000 especies de plantas; mas de 700 especies de arboles maderables comerciales; 250 especies de frutales y almendras; 15 de palmeras utiles; 300 ornamentales que incluyen arboles, arbustos, enredaderas, orquideas y plantas acudticas y alrededor de 25 especies de hongos comestibles. Estimativos recientes, calculan 60.000 especies en peligro de extinguirse en los préximos 30 6 40 afios, esto corresponde al 4% de toda la biodiversidad 1.4, Reciclaje de nutrientes en un sistema de pastura asociada (graminea + leguminosa). Los sistemas de pasturas asociadas (gramineas + leguminosas), se consideran semi-cerrados, debido a que existen salidas pero también se da un eficiente reciclaje (Figura 3). Aqui existen también tres depdsitos de nutrimentos: -La biomasa, representada por las plantas gramineas, las leguminosas y los drboles, si los hay, ademas de los animales que pastorean. -Los detritos, representados por los residuos de pastos (material muerto) y de los animales (heces y orina). -El suelo. 6 Figura 3. Esquema simplificado del reciclaje de nutrimentos en un ecosistema de pastura asociada (gr Uno de los procesos mds relevantes del reciclaje de nutrientes de éste ecosistema, es el de la lluvia, que arrastra polvo y aporta ciertos nutrientes al suelo. En una pastura asociada, la leguminosa capta nitrégeno atmosférico y lo fija en el suelo a través del proceso simbidtico entre la planta y la bacteria (Rhizobium sp) Por otro lado, las plantas toman nutrientes del suelo por absorcién, parte de estos nutrientes son incorporados al animal a través del proceso de consumo, mediante el pastoreo directo, pero parte de ellos son asimilados por el hombre como productos (carne, leche, piel, lana, entre otros), que representan los productos extraidos del sistema (se considera que en sistemas de pasturas, la extraccién es del orden del 7% en carne y del 25% en leche) Se ha demostrado que la remocién de nutrimentos del suelo por los animales en pastoreo, es reducida en comparacién con la remocién que hacen los cultivos agricolas. Los animales retienen sdlo alrededor del 20% de los nutrimentos que ingieren y el resto lo retornan al suelo con las excretas. Sin embargo, algunos nutrimentos como el nitrégeno y el potasio pueden perderse de las excretas por volatilizacién y/o lixiviacién, segin las condiciones ambientales. Estos conceptos y su aplicacién en el trépico se ilustran en la Figura 4. Una parte es reciclada al suelo como material muerto (residuos del pastoreo) © como heces (que requieren ser mineralizadas) y orina (que puede perderse parte por volatilizacién). En el suelo, parte de los nutrimentos se lixivian 0 se pierden por escorrentia y erosién o por desnitrificacin. [Entradas] [Reciclado} [Salidas] a —— Leche See | nia fo ee Plantas_ | Forraje > Lxiviacion Hace _t uy Fertilizantes ———+> | Suelo ——— > Enosion Liuvia y polvo, ae L, Pérdida en atmostérico forma de gases Figura 4. Conceptos basicos en el reciclado de nutrimentos en pasturas tropicales, Existen diferencias entre la descomposicién de! material muerto de las gramineas y el de las leguminosas. Estas Ultimas, liberan mds nitrégeno y presentan mayores cantidades de liberacién en el tiempo, que las gramineas. Dicho ecosistema, se considera un sistema semi-cerrado, puesto que existen salidas, reciclaje y ademés deberian existir entradas como son los fertilizantes, tratando de reponer lo extraido en los Productos de consumo humano. 1.5. Reciclaje de nutrientes en un sistema de pasto de corte. Este sistema es conocido como de cultivo y tiene la caracteristica de ser abierto (ya que no pose reciclaje a través de los animales por heces y orina en forma directa). En este caso se extrae una gran parte de la biomasa aérea, tanto tallos como hojas de los pastos. No existe fijacién bioldgica de nitrégeno; es por éstos factores, que la extraccién es mucho mayor requiriéndose compensar lo extraido con insumos, especialmente fertilizantes quimicos u orgdnicos. 2. El concepto de sostenibilidad en sistemas pasturas. En las pasturas, se considera la sostenibilidad como la capacidad del ecosistema para suministrar productos pecuarios en volumenes altos y estables en el tiempo, que sean al mismo tiempo, econdmicamente rentables y que no produzcan efectos negatives en el medio ambiente, pero a la vez, deben conservar 0 mejorar los recursos naturales. Un componente importante de la sostenibilidad, es el mejoramiento o el mantenimiento de las propiedades de! suelo, para conseguirlo, se hace necesario retornar los nutrientes extraidos o minimizar las pérdidas por erosion y escorrentia. Debe tenerse presente que la erosién del suelo por mal manejo, puede ocurrir en cualquier ecosistema, no sélo en las pasturas. Por otro lado, ademas de las caracteristicas quimicas, la conservacién y mejoramiento de las propiedades fisicas del suelo, que tienden a minimizar las pérdidas por erosién y escorrentia, se consideran prdcticas esenciales para promover los sistemas de produccién sostenibles. Es por ello, que las pasturas bien manejadas contribuyen a la sostenibilidad de los ecosistemas tropicales, en cambio, las pasturas mal manejadas y con especies no adaptadas, perjudican éstos ecosistemas. Sin embargo, los ecosistemas més fragiles se encuentran en las laderas Andinas y en las zonas semidridas. Un factor predominante en el proceso de erosién de los suelos en areas ganaderas, es el tamafio reducido de las explotaciones, puesto que se contribuye al sobrepastoreo y a la compactacién, con la consiguiente pérdida de la capacidad productiva del suelo. 2.1. Sostei lad y estabilidad en con base en pasturas. temas de produccién animal El desarrollo sostenible hace parte del pensamiento Occidental, producto de las preocupaciones éticas, ambientales, econdmicas, politicas y tecnoldgicas. Segtin la Comisién Nuestro Futuro Comun (1987), el desarrollo sostenible es la "posibilidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras". Mas recientemente, la FAO afirma que el desarrollo sostenible, conserva la tierra, el agua, los recursos vegetales y animales, no degrada el ambiente, es técnicamente aceptable, econémicamente viable y socialmente deseable. Pero no es posible lograr este objetivo, si no se regula el crecimiento econdmico y el mercado de consumo, considerados los dos paradigmas del desarrollo convencional por valores y acciones de equidad social y de conservacién de los recursos naturales, Los modelos de desarrollo de muchos paises, hacen una explotacién de los recursos naturales y enfatizan en la urbanizacién, la industrializacién y el comercio, produciendo enormes dafios ambientales, que pueden resumirse, para América Latina, en los siguientes aspectos: -Tasas de deforestacién extremadamente altas (del orden de 5 millones de hectdreas por afio). -Un gran avance de la desertificacién (del orden de 70% en los ecosistemas secos tropicales) -Una erosién avanzada en las zonas montafiosas de América Central (del orden del 40-50% de los suelos potencialmente cultivables). -La productividad de muchas cuencas para la seguridad alimentaria esta comprometida. ~Creciente salinizacién y alcalinizacién de suelos por mal uso del riego, de la mecanizacién y de los agroquimicos. -Alta tasa de consumo de agrotéxicos (del orden de 19 mil envenenamientos entre 1971-1976 en América Central). Pero en Colombia, los dafios no son menore: -En 20 afios la poblacién pasé a ser predominantemente urbana (80%), lo cual trae enormes problemas sociales, econémicos y ambientales. -La deforestaci6n es alta (del orden de 360.000-400.000 has/afio). -La erosion llega al 49% del territorio nacional, y el 86% de la zona Andina, presenta algtin grado de ésta. -Mas de 1000 especies de plantas estén amenazadas con la extincién, asi como un numero creciente de animales. -El sistema hidrico nacional, est seriamente amenazado por la intervencién de los ecosistemas claves para su regulacién como son los paramos, los bosques andinos, las cuencas y los rios. -La acidificacién de la zona cafetera, por el uso de los fertilizantes quimicos. -El mercado de plaguicidas presenta 652 productos distintos con consumos de 16.000 toneladas métricas por afio. La aplicacién del concepto de sostenibilidad en pasturas, requiere modificar el obtener productividad a corto plazo, por la productividad en el tiempo y sus efectos en el medio ambiente, el ecosistema y en el suelo a largo plazo. En este contexto, la sostenibilidad en praderas, es la capacidad del ecosistema pastura para suministrar productos pecuarios en voltimenes altos 10 y estables en el tiempo, que sean al mismo tiempo econdmicamente rentables y que no produzcan efectos negativos en el medio ambiente sino que conserven o mejoren los recursos naturales. Lo que puede traducirse, en la habilidad del sistema de mantener la productividad cuando es sometido a una fuerza disturbadora mayor, por ejemplo las plagas, enfermedades, problemas de erosién, sobrepastoreo, entre otras. Bajo este panorama, la estabilidad es la constancia de la productividad frente @ pequefias fuerzas perturbadoras que surgen de las fluctuaciones normales y_de los ciclos del entorno ambiental y/o econémico, por ejemplo, las variaciones climaticas 0 de demanda de mercado. Por tanto, los sistemas de produccién animal éptimos, con base en pasturas, requieren que sean productivos 0 rentables y que sean estables en su productividad, esto hace, que en términos practicos, la sostenibilidad y la estabilidad estén intimamente relacionadas y sean inseparables. No necesariamente la sostenibilidad es sindnimo de productividad en sistemas pastoriles, debido a diferencias por el factor tiempo y a los efectos en el ecosistema. La evaluacién en el tiempo (sostenibilidad) requiere datos de produccién a largo plazo (minimo S afios) para determinar si la tendencia de la produccién es estable o sostenible, en cambio, en un afio o en el tiempo de ciclo bioldgico del sistema de produccién se pueden tener datos de produccién (Figura 5). Aqui, se ilustran tres tipos de produccién ganadera. La primera es estable y sostenible, cuya estabilidad se manifiesta como un coeficiente de variabilidad en el tiempo. La segunda es una produccién inestable pero sostenible, a pesar de tener considerables fluctuaciones entre afios, pero con tendencia Muy marcada a ser constante a largo plazo. Este constituye quiza el sistema realista de sostenibilidad en sistemas de pasturas, obviamente con algtin uso de insumos. Y la tercera, es la productividad no sostenible, con fuerte descensos a partir del segundo afio. No obstante, los ejemplos anteriores sdlo consideran la productividad; para calificarlos realmente como sostenibles o no, es necesario analizar los criterios ecolégicos y econdmicos implicitos en la definicién. El otro elemento importante en la sostenibilidad de los sistemas pastoriles, son los efectos en el ecosistema que incluyen las pérdidas de suelo por lixiviacién, desnitrificacién, erosién, escorrentia y volatilizacién del amonio, ademas de la remocién de nutrientes por los productos (carne y/o’ leche). Un componente importante de la sostenibilidad, es el retorno al suelo de los nutrimentos removidos, por la extraccién del producto 0 por los procesos de pérdidas ya mencionados y el mejoramiento o mantenimiento de las propiedades del suelo. Estable y Sestenibie Productividad Figura 5. Ejemplos de sostenibilidad y estabilidad en sistemas pastoriles. Por ello, el manejo de pasturas busca la maximizacin de la productividad, la ganancia econémica con la minimizacién de la inestabilidad afio a afio, junto con la prevencién de la degradacién y la conservacién de los recursos naturales. Pero, ¢Cémo cuantificar la sostenibilidad y la estabilidad en sistemas pastoriles? Para responder, se debe tener en cuenta que problemas de tipo logistico y de presentacién de datos de productividad y rentabilidad en funcién del tiempo, son obstdculos para avanzar en ésta respuesta. Sin embargo, algunos parametros que podrian considerarse para cuantificar la sostenibilidad en sistemas pastoriles podrian ser: a) Las pérdidas de nutrimentos que tienen efectos en el ecosistema y que involucran: * El reciclaje de nutrimentos, teniendo muy presente la dominancia del sistema radicular en las pasturas y el efecto del animal en pastoreo + La velocidad de descomposicién de la biomasa residual o material muerto. + La distribucién espacial de las excretas de los animales bajo pastoreo. + La relacién Carbono:Nitrégeno y el fraccionamiento de la materia organica b) Los efectos a largo piazo en el suelo, que involucran: * Los efectos fisicos en el suelo (velocidad de infiltracién y la compactacién como resistencia a la penetracién). + Los cambios en la fertilidad del suelo, con parémetros como la saturacién de aluminio, el fésforo disponible y los cambios en el calcio y el magnesio. + El balance de nutrimentos, teniendo en cuenta la proporcién de nutrientes que entran y salen del ecosistema. + Las propiedades biolégicas de! suelo (microfauna). Para la cuantificacién de la estabilidad en sistemas pastoriles, podrian usarse los siguientes parametros: a) Utilizar el coeficiente de variacién de la productividad, que se obtiene de una serie cronolégica de datos de productividad. Su rango de variacién, indica ecosistemas flexibles con alta amortiguacién ante disturbios exdgenos. Es posible que la productividad pueda tener una tendencia horizontal creciente o decreciente, la estabilidad se refiere a la variabilidad alrededor de ésta tendencia b) En el caso de pasturas asociadas (gramineas + leguminosas), la determinacién de la proporcién de graminea, leguminosas y malezas afio tras afio, indicaria la estabilidad. EL ECOSISTEMA PASTURA, COMPONENTES, INTERACCIONES Y FLUJO DE ENERGIA. 1. Definicién. Existen varias definiciones de la pastura, dependiendo de los diferentes puntos de vista del estudio. Desde el punto de vista ecolégico: es un sistema semi-abierto compuesto de plantas, animales, residuos organicos, agua y minerales, los cuales estan involucrados en el flujo de energia'y en la circulacién de la materia. Desde el punto de vista de produccién: es una comunidad vegetal en donde predominan las gramineas, en donde éstas pueden ser simples 0 de composicién floristica compleja Desde el punto de vista integral: es un sistema semi-abierto complejo e interdependiente compuesto de la pastura, los animales en pastoreo, los microorganismos presentes en ese ecosistema, el suelo y las condiciones climaticas donde se desarrollan esos componentes. 2. Componentes del ecosistema pastura. Existen varios tipos de componentes en el ecosistema pastur: 2.1, Bidticos: representados por los animales, los microorganismos y otros organismos vivos (aves, insectos, otros herbivoros, entre otros). 2.2. Abidticos: representados por el clima y el suelo (considerando sdlo la parte fisica y quimica). Estos dos tipos de componentes, estén interactuando en forma dindmica y real, lo que puede esquematizarse en la Figura 6. rr) | 4 — PLANTA ANIMALES > : ce" TS rornarra Csu SUELO Figura 6, Esquema simplificado de las interacciones entre los componentes de una pastura, bajo utilizacién con animales. Aqui se aprecian dos tipos de relaciones: - Directas, representadas por las lineas de color rojo rectas. - Indirectas, representadas por las lineas de color negro. Algunos ejemplos representativos de éstas relaciones directas son: entre animales y plantas forrajeras la defoliacién, el pisoteo, la selectividad, el efecto de las heces y la orina, la compactacién. Entre el suelo y las plantas forrajeras, la disponibilidad de biomasa y los nutrientes de! suelo, la composicién quimica del forraje, la composicién botdnica, entre otras. Entre el clima y las plantas forrajeras, los efectos de la temperatura ambiental y la precipitacién en la adaptacién de las especies, los efectos de la humedad relativa y la luz en la fotosintesis y el crecimiento de forraje. También pueden darse relaciones indirectas entre clima y animales, por ejemplo, la adaptacién de los animales al medio ambiente general, en especial los cruzamientos entre Bos taurus x Bos indicus. Los animales se relacionan con el suelo, a través de la compactacién que ejercen sobre él, el clima con los insectos a través de los sustratos mas adecuados, para la alimentacién y reproduccién de las plagas en ciertas épocas del afio. Algunos detalles de estas relaciones se pueden ver en la Figura 7. Debe tenerse presente lo complejo de estas relaciones, lo que requiere de un andlisis y sintesis de los procesos y componentes que participan en forma dindmica. El enfoque de sistemas en la produccién animal, es una herramienta para estudiar, analizar, sintetizar, entender y tratar de manipular éste ecosistema en beneficio del hombre, en forma sostenible y estable. 3. Flujo de energia en ecosistemas de pasturas. EI flujo y la transferencia de energia en pasturas, se basan en dos principios basicos y ecolégicos: Por un lado, para abordar éste aspecto, se parte de la hipétesis de que los sistemas de produccién animal con base en pasturas (donde el animal cosecha directamente la mayor parte del forraje que consume), son més eficientes desde el punto de vista energético, que aquellos altamente dependientes del uso de granos cereales, concentrados u otros alimentos que requieren de energia fésil para su produccién (agroquimicos). Figura 7. Relaciones fundamentales entre el ambiente, el suelo, las plantas y los animales. Por otro lado, la produccién animal basada en la utilizacién de pasturas, es en esencia, un proceso de conversién de energia solar en energia vegetal, seguido de la transformacién de ésta energia, en productos animales como carne, leche, lana, trabajo, entre otros, La cantidad de luz recibida por unidad de superficie y la eficacia con que ésta energia se convierte en productos animales, determina la productividad del Proceso en los ecosistemas de pasturas, Se parte de estimativos de la recepcién anual de energia solar, de aproximadamente 10 millones de Mcal/ha. (Figura 8). Una pastura que produce 5000 Kg de materia seca/ha/afo, retiene sdlo 22000 Mcal del total de 10 millones, esto debido a la deficiente captacién de luz, siendo de sdlo el 0.22%, Del remanente que quedé en el pasto, el animal cosecha directamente sdlo el 50% (siendo el nivel de utilizacién mas comin en nuestras pasturas tropicales), esta es la segunda pérdida importante, en la transferencia de energia en el ecosistema de pastura. 16 Fm sa ee oo 9 Hones Mica i 600 Meal e500 Fas 22.000 Meal | Nn, Lr | fiw 11.000 Meal Ensaio auatcosecin ~~. Fy 0 eat] | el paste 0.18 Lon ineald) } sa00 tal } 1.850 Meal g Lecheihalano | Figura 8. Diagrama de la transferencia energética en un ecosistema de pastura para la produccién de leche. El metabolismo energético de los animales, sélo permite una retencién neta del 20% de la energia cosechada, de manera que el 80% se pierde por ineficiencia metabdlica de los animales rumiantes. La particién de la energia en los alimentos para rumiantes tiene mucho que ver con ello: (Figura 9). En términos generales, para los forrajes se considera que 1 Kg de materia seca aporta 4.4. Mcal de Energia Bruta (EB), y la Energia Metabolizable (EM) equivale alrededor del 0,82 de la Energia Digestible (ED). Otra de las pérdidas en el proceso energético bajo pastoreo, son las debidas a los animales improductivos, por ejemplo, vacas secas y de baja productividad, las cuales aumentan los requerimientos de mantenimiento de la poblacién de animales. En este caso, las pérdidas pueden ser de! 75% (por esto es importante en ganado de leche y de carne la composicién éptima del hato). De manera que slo el 25% de la energia neta disponible para el animal, se transforma en producto animal. ENERGIA BRUTA I— > Heces (40-80%) ENERGIA DIGESTIBLE ll (C__—> Gases (3-10%) II ———— orina (3-5%) ENERGIA METABOLIZABLE Il C__. calor de Fermentacién (10-40%) ENERGIA NETA Cw SS ENERGIA DE ENERGIA DE MANTENIMIENTO PRODUCCION Figura 9. Diagrama de la particién de la energia en alimentos para rumiantes. 7 _ La sumatoria de las pérdidas, lleva a que sdlo el 0.005% de la energia solar, se transforma en producto animal. Esto equivale a 550 Mcal, que en términos productivos, representa 860 Kg de leche con 3% de grasa en ganado lechero. (Figura 8). A manera de conclusiones de los procesos de transferencia de energia en sistemas de utilizacién de forrajes con base en el pastoreo, se resaltan: * El proceso es ineficiente, debido a las sucesivas pérdidas. * El hombre puede ejercer cierto control sobre las fugas de energia (mediante el manejo y la manipulacién del pastoreo). * El uso de pasturas, aparece como un modo eficiente de utilizacién de areas 0 suelos, donde no es rentable biolégica 0 econémicamente, los cultivos agricolas para consumo humano directo, debido a que son suelos marginales. Los posibles controles sobre las fugas de energia, en los procesos de transferencia energética en sistemas pastoriles mediante las técnicas disponibles, pueden ser: En la primera pérdida; las posibilidades de reduccién son escasas con la tecnologia actual disponible. Pero la seleccién de especies de forrajes con arquitectura mejor disehada para captar la luz es posible. Por ejemplo, la cafia de azicar y el maiz En la segunda pérdida; es posible reducir las pérdidas por manejo y utilizacion eficiente de la pastura, por ejemplo, con presiones de pastoreo adecuadas, con la manipulacién de la selectividad y con aumentos el consumo de forraje bajo pastoreo. Atacar la tercera pérdida en la practica es dificil, pero es posible mejorar la digestibilidad de los forrajes, con técnicas como el uso de proteinas sobrepasantes presentes en los drboles y arbustos leguminosos forrajeros, con la manipulacién y optimizacién de los procesos de la fermentacién ruminal, y en general, con todo lo que tiene que ver con la mejora de la eficiencia digestiva de los rumiantes, bien sea con procesos biotecnolégicos en los forrajes 0 directamente mediante la manipulacién del rumen. En la cuarta pérdida, existen varias alternativas para tratar de minimizarlas, una de elas es el control y mejoramiento de la eficiencia reproductiva de los animales, otra es mediante la seleccién de los animales més productivos del hato, buscando reducir los gastos energéticos por mantenimiento de los animales, EL ENFOQUE DE SISTEMAS EN PRODUCCION ANIMAL Y SU APLICACION EN EL MANEJO Y UTILIZACION DE PASTURAS 1, Introduccién. La produccién animal con base en forrajes, entiende procesos bioeconémicos que para comprenderlos en su real dimensién, se necesita una cooperacién de las disciplinas que lo componen. El enfoque de sistemas, engendra un modo de pensar al estudio de "procesos", no a los aspectos aislados de la adaptacién de razas a diferentes condiciones climaticas, la alimentacién, el mejoramiento genético o el manejo animal. En su definicién mas general, un sistema es un conjunto dinémico de entradas y salidas con una estructura de procesos conectados e interrelacionados, que se encuentran dentro de ciertos limites definidos. El concepto de sistemas, se usa como herramienta para entender fendmenos complejos como es la produccién animal, no entendida como una acumulacién de practicas y decisiones técnicas aisladas. Por lo tanto, el enfoque de sistemas de produccién se centra en: 1, La interdependencia entre los componentes de la unidad productiva, bajo control y manejo del productor. 2. La interaccién entre estos componentes y los factores biolégicos, fisicos y socioeconémicos externos al control del productor. El concepto de sistemas de produccién pone énfasis, no sdlo en el trabajo del productor a nivel de finca 0 unidad productiva, sino que también analiza y evalia las actividades fuera del predio, incluyendo las actividades econdmicas no agropecuarias. Esto obliga a los investigadores y técnicos de las areas biolégicas y sociales, a mantener un estrecho contacto con el productor, permitiéndoles observar de cerca su realidad y entender sus aspiraciones y metas. EI trabajo en sistemas de produccién puede ser definido en forma concreta, como un enfoque metodolégico que permite ordenar la realidad perceptible. La visién sistémica permite definir en forma ordenada los componentes, las interacciones y los limites de la unidad de produccién, facilitando el andlisis y la sintesis, lo que en su concepto constituyen los componentes y las interacciones del proceso productivo. Permitiendo adecuar los elementos de la produccién y realizar intervenciones de tipo tecnolégico sobre componentes especificos, pero sin perder la visién integral del sistema 20 productivo, ni su insercién en sistemas de jerarquia mayor, asi como el impacto de los cambios sobre la totalidad del sistema. Esto significa realizar un andlisis multidisciplinario, puesto que el proceso agropecuario rebasa los limites puramente bioldgicos, dado que el hombre acta fisica e intelectualmente, donde los aspectos sociales y econdémicos tienen un papel que jugar. 2. Elementos de un sistema. Los principales elementos de un sistema son: 2.1. Los componentes. Son los elementos basicos o la materia prima del sistema con los cuales se desenvuelve, por ejemplo, en un sistema de produccién de leche bovina, los principales componentes son el suelo, la biomasa (forrajes, concentrados o subproductos agricolas), los animales, las instalaciones, la mano de obra, entre otros. La identificacisn de los componentes de un sistema, facilita el anélisis estructural del mismo y lo que se debe hacer para mantenerlo 0 mejorarlo. 2.2. Las interacciones entre los componentes. Proporcionan las caracteristicas de estructura al sistema (el arreglo de los componentes, es decir, como se relacionan unos con otros), marcando la diferencia entre un montén de elementos y un sistema. Como lo son las interacciones suelo- pastura dadas por la calidad nutritiva. 2.3. Las entradas. Son los fiujos de energia 0 insumos que ingresan al sistema. Tales como fertilizantes, las sales mineralizadas, los herbicidas, las drogas veterinarias, las vacunas, entre otros. 2.4, Las salidas. Son los flujos o productos que resultan de los procesos, Por ejemplo la leche producida, los novillos gordos (Kg/en pie), terneros destetos, vacas gordas, entre otros. Las entradas y salidas, son flujos que dan la funcién de un sistema. Este proceso se identifica con la relacién insumo-producto y se puiede caracterizar con base en tres criterios, que son el resultado directo de la estructura del sistema: + La productividad, esté relacionada con la produccién por unidad de superficie y por unidad de tiempo. * La eficiencia, es una medida que tiene en cuenta las cantidades de entradas y las salidas de un sistema. + La variabilidad, toma en cuenta la probabilidad en una cantidad de salidas. A mayor variabilidad mayor diferenciacién del sistema, y entre menor variabilidad, mayor serd la estabilidad del sistema. 2.5. Los limites. Es el drea en donde se desarrolla el sistema; es el limite de la finca (area que ocupa). Los limites estén definidos por el nivel de contro! sobre las entradas y las salidas, es decir, es el drea fisica de la explotacién o frontera donde se desarrolla el sistema. 3. Estructura de un sistema. La estructura de un sistema esta dada por el arreglo de los componentes que determina la caracteristica del sistema. La estructura, depende de: - El numero de componentes. A mayor numero, mayor es la posibilidad de complejidad. - El tipo de componentes. Si son bidticos 0 abidticos. - El arreglo (interaccién) entre componentes, pueden ser en cadena directa, ciclica 0 por competencia. Marcan la diferencia entre un montén de elementos 0 cosas y un sistema Los de cadena directa, ocurren cuando la salida de un componente es la entrada de otro. Los de cadena ciclica se dan cuando la salida de un componente es la entrada a otro y a su vez, la salida de éste es la entrada del inicial La competencia, se da cuando una entrada es compartida por dos componentes que la necesitan (Figura 10). En la mayorla de los sistemas biolégicos, existen relaciones directas e indirectas entre los componentes que lo Integran Por ejemplo, el nimero de vacas en un area, determina interacciones que pueden ser analizadas en expresiones de carga animal, presién de pastoreo, produccién por vaca y por unidad de area. Cadena directa Cadena cictica Competencia Figura 10. Diferentes relaciones er itre los Componentes de los sistemas. 4. Funcién de un sistema. Son los procesos que se establecen cuando el sistema recibe entradas y proporciona salidas. Esta caracteristica, se puede medir utilizando varios criterios o parametros: ~ Productividad (medida de la salida del sistema). > Eficiencia (medida que tiene en cuenta las entradas y las salidas. Como pardmetros de produccién animal o la rentabilidad). La esquematizacién de un sistema de produccién animal, en donde la pastura y los animales constituyen los componentes fundamentales, se pueden representar grdficamente (Figura 11), Ambos componentes se encuentran en un medio que puede influir positiva o negativamente sobre ellos. De la interaccién entre los componentes depende, en gran parte, la eficiencia del sistema y es también donde el hombre juega un papel importante, ya que de la integracién de conocimientos que posea sobre ambos, podra adecuar la funcién de uno para el otro y viceversa, llegando a definir y a conocer su sistema de produccién. Conoeimientos Preciptabion Energia Pastura > -uillzacion ‘sotar del forraje Fertlizantes Exereciones Medio Figura 11. Representaci6n esquematica de un sistema de produccién animal. EI andlisis de los componentes y las interacciones en un sistema, determina una cuantificacién de los eventos que ocurren durante el proceso dindémico de la produccién animal, la forma de integrar los conocimientos sobre los componentes, obedece a una sintesis de la tecnologia existente. 5. Niveles jerarquicos en sistemas de producci6n. La jerarquizacién es a configuracién estructural, que nos permite conocer la interaccién vertical que existe entre subsistemas incluidos dentro de un sistema. Los sistemas de produccién, normaimente se ubican dentro de dmbitos Mayores (por ejemplo, comunidades campesinas), los que en si constituyen sistemas con una jerarquia mayor al de la unidad familiar. De igual manera, la comunidad campesina se constituye en un sistema jerarquico de mayor nivel, tal como una micro-regién, una cuenca o una zona agroecolégica (Figura 12). El nivel de jerarquia mayor puede incluir una micro-regién 0 una zona agroecolégica mayor. Los componentes incluyen los centros poblados, la estructura productiva presente en el dmbito, las unidades privadas y comunales agropecuarias, asi como la infraestructura de transporte y comunicacién. A este nivel, se generan las influencias econémicas regionales y se definen las estructura culturales, sociales y econémicas que afectan y modifican los sistemas de produccién 24 Figura 12. La jerarquizacion de los sistemas: una ilustracién. El estudio y andlisis del sistema jerarquico, permite definir el entorno socio- econémico, asi como las restricciones exégenas a los sistemas de produccién. Su andlisis se realiza con base en informacién secundaria, con particular nfasis, en aquellos aspectos de mayor pertinencia e influencia sobre los sistemas jerarquicos de mayor incidencia sobre los sistemas de segundo nivel. La definicién de los niveles jerdrquicos juega un papel importante en el estudio de los factores exégenos y enddégenos, tanto culturales como sociales, econdémicos y bio-productivos que afectan, limitan o estimulan a los sistemas productivos. 25 6. Sistemas de cultivos y sistemas pecuarios. La ganaderia esté integrada en la agricultura a través de la produccién de pastos, forrajes, subproductos y granos para la alimentacién del ganado; y a través de la competencia por recursos, como una estrategia de manejo de riesgos. Como cualquier otro sistema, son arreglos de componentes con entradas y salidas. Un sistema de cultivos, es un arreglo espacial y cronolégico de poblaciones de éstos, con entradas de radiacién solar, agua y nutrientes, y salidas de biomasa con valor agronémico. Un sistema de animales és un arreglo espacial _y cronolégico de poblaciones de animales, con entradas de alimentacién animal y agua, y salida de carne o productos como leche, lana, huevos, entre otros, Los sistemas de cultivos y los sistemas de animales, tienen en comtn la caracteristica de funcién, representada como un proceso de tomar entradas y producir salidas. 7. Clasificacin de los sistemas de produccién animal. Existen diferentes clasificaciones de los sistemas de produccién animal, dependiendo de los animales, ingresos econémicos, tamafio y tenencia. La clasificacién de los sistemas, depende del uso que se les espera dar, por categorizacién. Para clasificar tipos de sistemas, se pueden usar criterios basados en la estructura, la funcién 0 combinaciones entre ambos El tipo de sistema de produccién (intensivo o extensivo), también se relaciona muy intimamente con el uso de la tierra, la fertilidad del suelo y la infraestructura existente. La Figura 13, ilustra como en la mayoria de las regiones, las explotaciones con influencia de los mercados, presentan dos caracteristicas importantes, por un lado se dan altos precios de las tierras y por otro lado, existe un alto uso de insumos. Estas dos caracteristicas determinan en gran parte, la intensificacién de los sistemas de produccién prevalentes. A medida que los sitios de mercadeo quedan més distantes de los centros de produccién, hay un gradiente en el uso de la tierra y en la intensidad de los sistemas de produccién. Llegado a ser de tipo extensivo en las areas tras la llamada "frontera agricola” De esta forma, el grado de intensidad de un sistema de produccién animal, esta en funcién de: + La localizacién respecto al mercado. « La infraestructura existente de transporte (vias), mercado y almacenamiento de productos. « La disponibilidad de insumos. 26 MERCADO AREA MARGINAL ——— \ ( ee GRADIENTE DE INTENSIDAD EN EL USO DE LA TIERRA *SISTEMAS EXTENSIVOS *SISTEMAS INTENSIVOS *BAJO PRECIO *ALTO PRECIO DE LA TIERRA DE LA TIERRA *ALTO USO DE INSUMOS FRONTERA *BAJO USO DE AGRICOLA INSUMOS Figura 13. Uso de la tierra en relacién con la fertilidad del suelo y la _ infraestructura. 8. La investigacién en produccién animal con el enfoque de sistemas. La estrategia de la investigacién con un enfoque de sistemas, se fundamenta en varios aspectos esenciales que estan orientados a los siguientes factores: ~ El desarrollo de tecnologia relevante y viable para los productores, debe basarse en un conocimiento completo del sistema real de la finca. - La tecnologia debe evaluarse no solamente en términos de su desempefio técnico, sino también en términos de su identificacién con las metas, necesidades y condiciones socioeconémicas del sistema de la finca, asi como del productor, siendo éste el elemento central. Se puede hacer un listado de conceptos que caracterizan el enfoque de sistemas en la investigacién agropecuaria @) El enfoque esta orientado al productor. Dado que a él, se le considera como el beneficiario de la investigacién, el desarrollo de tecnologias debe guardar relevancia con sus metas, necesidades y prioridades. b) El enfoque esta orientado al sistema. En tal sentido, la finca es el marco de referencia y por lo tanto, la investigacién debe considerar las interacciones entre los componentes presentes en ella. c) El enfoque se identifica con la solucién de problemas. La estrategia es primero, identificar las limitaciones técnicas, biolégicas y socioeconémicas del sistema de produccién para luego disefiar soluciones apropiadas a las condiciones de manejo del sistema. Debe tenerse presente que entre la identificacién de factores limitantes y el disefio de soluciones, es necesario priorizar los factores limitantes en conjunto con el productor, el técnico, el investigador y el extensionista. d) El enfoque es interdisciplinario. Esta es una de las caracteristicas del enfoque como alternativa a la investigacién disciplinaria y como un medio de entender mejor el caracter multifacético del productor, especialmente en el proceso de toma de decisiones e) El enfoque complementa y no sustituye la investigacién tradicional disciplinaria. El enfoque aprovecha la base de datos, tecnologias y estrategias que la investigacién por disciplinas ha generado y trata de adaptarlos a las condiciones climéticas y socioeconémicas de un grupo de productores. f) La experimentacién en finca es una caracteristica basica del enfoque. Se promueve la participacién de los productores en el proceso de investigacién Con ello, el investigador gana mayor comprensién del sistema de produccién y la experimentacién permite evaluar la tecnologia, bajo las condiciones de manejo y ambiente en que eventualmente tendré que operar. g) El enfoque permite la retroalimentacién de informacién entre los productores, los técnicos, los investigadores y los agentes de extension 9. Analisis de sistemas. Consiste en descomponer para entender el sistema en sus partes integrantes, conceptualizar las mismas y las interrelaciones existentes y volver a reconstruirlo, sea verbal, fisica 0 matematicamente. En este sentido, un modelo es una representacién simplificada de una realidad mas compleja. Asi por ejemplo. Y = f (x), donde x es consumo y Y es ganancia de peso; es una representacién simple de los procesos de transformacién de los nutrientes ingeridos, en aumento de peso de los diferentes tejidos de los animales. Las dos herramientas mds usadas para el estudio y mejoramiento de los sistemas de produccién, son la simulacién y la optimizacion de sistemas. La primera, es la operacién y manipulacién de un modelo para estimar las consecuencias de un cambio en los insumos, es decir, imitar el comportamiento del sistema; en cambio la optimizacién, procura hallar la "mejor" forma de operar el sistema. Los modelos de simulacién tratan de representar y predecir la respuesta de un sistema de produccién animal, emulando la ocurrencia de eventos y procedimientos en una escala de tiempo real (meses, afios). Son procesos dindmicos, que tienen como base los procesos secuenciales de desarrollo y produccién de una explotacin dada. Pueden ser sencillos al simular solo un factor 0 tan complejos como un sistema de produccién con inclusion de factores econdmicos. Simulacién, es pues, el proceso de disefiar un modelo de un sistema real y conducir experimentos en el modelo con el propésito, ya sea de entender el comportamiento del sistema o evaluar varias estrategias (dentro de limites impuestos) para la operacidn del sistema. Los modelos de simulacién constituyen una metodologia experimental y aplicada que busca: - Describir el comportamiento del sistema - Construir hipdtesis 0 teorias que expliquen el comportamiento observado. - Usar teorias para producir el comportamiento futuro (el efecto que se produce con los cambios en el sistema 0 en su método de operacién). Una de las grandes ventajas al hacer el andlisis de sistemas, por medio de los modelos de simulacién, es que durante la elaboracién de éste se puede ordenar el conocimiento del sistema, que para ser dominado, debe ser cuantitativo, Otro aspecto importante, es que se permite estudiar y comprender aquellos sistemas cuyo estudio directo puede ser dificil, debido a la complejidad del sistema 0 a los costos que dicho estudio requiere. Permite entender y cuantificar el proceso de produccién, ademas de hacer experimentaciones y evaluar diferentes alternativas de proyectos de produccién e inversién, que ayudan a resolver problemas econdmicos y sociales. Para la operacién de un modelo de simulacién, se requiere de un grupo minimo de datos que incluye clima, suelo, especie de animal, alimentacién y manejo pecuario. El principal problema en la aplicacién de la simulacién en nuestros paises, es la necesidad de una base Regional o Nacional, en donde se tenga informacién sobre el grupo minimo de datos para operar con los modelos en diversas localidades o regiones. 29 Por otro lado, los modelos de simulacién no son una teoria, sino una metodologia para solucionar problemas. El uso de ellos, debe limitarse sélo a aquellas condiciones que requieran el uso de esta herramienta Las principales condiciones que debe reunir un sistema para que requiera el uso de la simulacién son: - Si se desea observar una historia simulada del proceso, debe ser en un periodo de tiempo y ademas estimar ciertos parémetros. - La simulacién puede ser la Unica posibilidad, ya que es dificil conducir experimentos y observar los fenémenos en su ambiente natural. - Comprender el tiempo es importante en procesos con marcos prolongados. Simular permite controlar el tiempo ya que un fenémeno puede ser acelerado 0 desacelerado a voluntad. LECTURAS COMPLEMENTARIAS 1, Snaydon, R.W. 1981. The ecology of grazed pastures. IN: F, Morley (ed.) Grazing Animals. Word Animal Science. Elsevier, Amsterdan. 2, Hotchinson, H. 1971. Productivity and energy flow in grazzing/fodder conservation systems. Herbage Abstracts. 41(1):1-10. 3. Cooper, J. 1970, Potential production and energy conversion in temperate and tropical grasses. Herbage Abstracts. 40(1):1-15. 4, Jules, J. et al. 1981. Los ciclos de la nutricién vegetal y animal, 5. Till, A. 1985. Cycling of plant nutrients in pastures. IN: F. Morley (Ed.) Grazing Animals. Word Animal Science. Elsevier, Amsterdan 6. Brindley, B. 1991. éQué quiere decir, realmente "sostenible"? Algunas reglas para la marcha del desarrollo. 7. ONU. 1991, Sustentabilidad del desarrollo: més alld del capital natural IN: El desarrollo sustentable: Transformacién productiva, equidad y medio ambiente. 8. Arias, J, 1991. Caracterizacién de los sistemas de produccién de la ganaderia bovina Colombiana. CEGA. 30 FACTORES LIMITANTES EN LA PRODUCCION BOVINA E INVENTARIO GANADERO EN COLOMBIA 1, Introduccién. La alimentacin de los rumiantes es un factor determinante en la productividad animal, cualquiera que sea su etapa productiva y el sistema de Produccién imperante. Existen factores comunes en los distintos sistemas de produccién bovina, independientemente de la zona ecolégica en donde se ubiquen. El factor comin mas destacable es la dependencia del pasto como base de la alimentacién, con su variabilidad en la disponibilidad y calidad del forraje. En Colombia, la alimentacién de los rumiantes productores de carne y/o leche se hace casi que exclusivamente con base en pasturas y forrajes, Por razones esencialmente de tipo econémico. Las propiedades del medio ambiente fisico, las condiciones individuales de las especies de forrajes y el sistema de utilizacién de los mismos, interactian estableciendo relaciones permanentes de cambio dindmico a nivel de finca y de region. De manera que la produccién animal con base en forrajes, es un dindmico conjunto de factores, de cuya accién e interaccién surge un proceso complejo que produce un resultado fisico y una respuesta econdémica. Con el manejo técnico de las pasturas, mediante el pastoreo directo de los animales, es posible producir cantidades aceptables de carne y/o de leche por animal y por unidad de drea, si éstas son manejadas adecuadamente y manipuladas en beneficio del hombre las interacciones que existen en las relaciones suelo-planta-animal. Es mediante la cosecha directa del forraje por el animal, que el pastoreo con su disponibilidad y su valor nutricional dinamiza la relacién pastura-animal, la que se expresa en produccidn bien de carne y/o de leche La produccién animal obtenida con el uso de forrajes, es el resultado del equilibrio dinémico entre dos potenciales: el animal (capacidad de una poblacién animal para producir en cierta area, determinado basicamente, por la mejora genética) y el de la pastura (capacidad maxima de suministrar nutrientes en una area determinada). De esta forma, la produccién animal surge de la confrontacién entre ambos potenciales y en especial de la Manipulacién por el hombre del manejo del pastoreo y la utilizacién del forraje. La ganaderia bovina es considerada la actividad econémica agropecuaria, con mayor presencia en el pais, ocupando el 39.4% del territorio nacional en contraste con los cultivos permanentes que ocupan el 1.66%. El sector agropecuario del pais en las ultimas décadas, sigue teniendo gran importancia relativa dentro del contexto de la economia nacional. Los datos estadisticos estiman que aunque la ganaderia bovina en Colombia participa con poco menos del 3,6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, representa el 27% del PIB agropecuario y el 64% del PIB pecuario, lo que indica la importancia econémica de esta actividad productiva, dentro del sector agropecuario del pais. Por otra parte, es importante el papel que cumple el sector ganadero en la generacién de empleos en el pais, ya que en su conjunto, esta actividad productiva genera cerca de 950.000 empleos siendo no sélo la actividad productiva que genera mds empleo en el sector agropecuario (25% del total) sino, en el conjunto de las actividades productivas del pais (7%). La ganaderia bovina Colombiana involucra dos actividades productivas: la ganaderia de carne y la de leche. El aporte que hizo la ganaderia de carne en los dos Ultimos afios al PIB del sector agropecuario fue del 13.3%. Sin embargo, la ganaderia de leche, genera entre dos y tres veces mds de empleo por cada 100 animales, debido principalmente a las actividades asociadas al ordefio. Se ha estimado recientemente (FEDEGAN 2006), que el tamafio total del hato ganadero es de 23 millones de cabezas, ocupando el tercer lugar después de Argentina y Brasil, y en América ocupa el quinto lugar segun el inventario ganadero. Tres Departamentos participan con casi una tercera parte del inventario ganadero nacional, siendo Antioquia el departamento con mayor poblacién bovina (11.9%). Los departamentos de Cordoba y Casanare, por su parte, poseen el 10.3% y el 7.3% respectivamente, de la poblacién bovina nacional (Figura 14). De este inventario de 23 millones de cabezas, el 39% son de ganaderia doble propésito, 57% exclusivamente para ganado de carne, y el 4% restante para la produccién de leche en sistemas del tropico de altura Desde el punto de vista de su distribucién geogréfica, el caso del Magdalena Medio es caracteristico, dentro de los 32 departamentos incluidos en el inventario bovino, 7 representan mas del 55% del hato, con participaciones individuales que superan el 6% del total (Figura 14), siendo Antioquia el departamento con el mayor ntimero de animales, seguido de Cérdoba, Casanare, Cesar, Santander, Meta y Magdalena. Existe, ademds, un grupo importante de departamentos con participacién intermedia pero importante dentro del hato nacional (entre el 3% y el 5.7%) liderados por Cundinamarca, seguido por Caqueté, Bolivar, Sucre, Boyacé, Tolima y Arauca, No obstante, como se puede apreciar en la gréfica, la ganaderia esta presente, practicamente, en la totalidad del territorio nacional. Este hato ganadero Colombiano es alimentado, bésicamente, en condiciones de pastoreo con una gran diversidad de gramineas que componen las pasturas, las cuales ocupan alrededor de 38.3 millones de hectareas, lo cual corresponde al 34% del territorio nacional. Segun el Instituto Geogréfico Agustin Codazzi (IGAC), de las 38.3 millones de hectdéreas que actualmente estén destinadas a la ganaderia, sélo 19.3 millones se encuentran adecuadamente asignados. Calculando las diferencias de uso, se puede inferir que de los 19 millones de hectdreas restantes, 10 deberian estar dedicadas al sector forestal y 9 a la agricultura. Al analizar el caso del Departamento de Antioquia, se tiene una situacién similar. El 54.9% (3’499.253 has) estén dedicadas a la ganaderia (incluyendo 1.6% de malezas y rastrojos) y su uso potencial es sdlo del 17%. El resto del territorio deberia estar en bosque y en agricultura Figura 14. Inventario Ganadero de Colombia. Porcentaje por Departamento. Fuente: FEDEGAN, 2006. En Colombia existen 496.147 predios ganaderos, de los cuales el 48% tiene menos de 10 animales por predio y el 82% alberga menos de 50 animales. Existe también una significativa clase media ganadera (17% de predios que tienen entre 50 y 500 hectareas) y finalmente, sélo el 1.1% de los predios (1.564) albergan més de 1.000 animales. Un indicador de la intensificacién de la ganaderia en condiciones de pastoreo, es la capacidad de carga, que para Colombia es de 0.6 animales/ha, por debajo de Brasil (1 animal/ha) y Uruguay (0.9 animales/ha). Este parametri es un indicador de la condicién extensiva de la ganaderia en nuestro pai Varios estudios revelan, que el drea en los Llanos Orientales con posibilidades de produccién ganadera, es de 17 millones de hectdreas, de las cuales actualmente s6lo se emplea aproximadamente el 50%. 2. Importancia para el hombre y para el pais. Desde los primeros tiempos, las pasturas tuvieron una importancia especial para el hombre, pues en ellas él podia practicar la caza, recoger frutos, semillas y hojas para su alimentacién, Mds tarde, al evolucionar la agricultura, el hombre pudo practicar en las pasturas la domesticacién de los animales. De este modo, en el trépico, las pasturas han conservado su importancia primordial debido a su funcién vital en la produccién de alimentos y servicios (carne, leche, lana, piel, fuerza motriz, entre otros). A través del tiempo, la humanidad se ha adaptado a la vida en las pasturas, y en la actualidad, se reconoce que esas tierras resultan indispensables para la vida del hombre. Las pasturas tropicales son sistemas antiguos y mds o menos estables, resultantes de procesos de interaccién y adaptacién ocurridos a lo largo de muchos afios, con la intervencién de organismos vegetales y animales, el suelo y el clima, Las plantas y los animales de las pasturas, son entonces, el producto de un desarrollo evolutivo muy largo y una seleccién ambiental que sirvié para adaptarlos a las condiciones especiales de ese medio: intensas sequias durante una parte del afio, escasa fertilidad del suelo, elevadas temperaturas del aire y del suelo y una vigorosa competencia de los organismos por obtener humedad, nutrientes, luz e incluso espacio. Las pasturas tropicales tienen un potencial muy alto para la produccién de biomasa forrajera. Asi, por ejemplo, en condiciones de alta humedad y fertilizacién, pueden producir seis veces més biomasa que las gramineas de zona templada. Incluso, a medida que la disponibilidad de agua se hace mas critica, las diferencias entre zonas en el potencial de produccin de forraje, se hacen menos evidentes, hasta el punto que en condiciones de aridez, no existen diferencias en la produccién anual de forraje entre pasturas de zona templada y tropical. En nuestro pais, las propiedades del medio ambiente, las condiciones individuales y las fincas como tal, interactuan estableciendo sistemas de relaciones reciprocas que dan lugar a procesos permanentes de cambio y a dindmicas de transformacién regional. 3. PI cipales limitantes de la produccién ganadera. Desde el punto de vista de la alimentacién a base de forrajes, la eficiencia de uso de este recurso determina la productividad del sistema, lo que lleva a diferentes niveles tecnolégicos. De manera general, se puede establecer que en el pais existen tantos sistemas de alimentacién de ganado como productores. Es decir, cada productor ha establecido en su finca un sistema de alimentacién diferente. No obstante, puede generalizarse que existen varios factores comunes, independientemente de la zona ecolégica en que se desarrollan. En la practica, en un momento y espacio determinado, las alternativas se presentan entre diferentes especies o variedades de forraje, entre formas de manejo, entre sistemas de utilizacién de los forrajes por los animales, entre insumos, entre materias primas para la elaboracién de raciones alimenticias o entre marcas comerciales de concentrados. Dependiendo del uso 0 no, de uno, varios o todos estos factores, y de acuerdo con sus limites, componentes y estructuras, se generan diferentes niveles. Cada uno de los cuales, puede dar lugar a clasificaciones de sistemas de produccién animal que son relevantes a la ganaderia, pero que en ultima estancia, son determinados por las condiciones generales de uso de los recursos productivos de la ganaderia, dentro de los cuales se destacan los pastos y los forrajes. La finalidad ultima de la produccién, manejo y utilizacién de pasturas y forrajes, es el consumo de éste por el ganado. Los rumiantes, con la capacidad que tienen para digerir alimentos fibrosos de origen vegetal, constituyen un importantisimo eslabén en la cadena alimenticia, convirtiendo a fibra vegetal y el nitrogeno no proteico, en alimentos de alto valor biolégico para la alimentacién de la especie humana, como son la carne y la leche. La produccién de una pastura, esté directamente relacionada con su condicién; definida ésta, como la produccién anterior en comparacién con la actual. Un mejoramiento en la condicién representa un incremento en la cantidad y calidad del forraje disponible al animal, lo que se relaciona directamente, con la mejora en la produccién, siempre que haya una adecuada utilizacién del forraje. La utilizacién de una pastura se define como la eficiencia con que la materia seca producida se convierte en producto animal. Por lo tanto, se reconoce la necesidad de encontrar el verdadero valor de una pastura en términos de su transformacién en producto animal como una medida indirecta de la utilizacién de las especies. Por otro lado, si se hace un mal manejo de la pastura, ésta genera cambios en la composicién botanica, disminucién en la produccién y densidad de las especies forrajeras deseables. Es por ello que a nivel regional, una gran parte de las areas de pastoreo estén degradadas por inadecuado manejo, conformandose el ganadero con potreros de composicién vegetal muy heterogénea y de baja productividad. Con base en estas consideraciones, se destacan algunas limitaciones de la produccién animal con base en pasturas y forrajes: + La poca investigacién y la poca prioridad, especialmente en la produccién de leche en el pais. + La mayoria de la tecnologia disponible para climas frios, ha sido importada y adaptada de paises de zona templada, en varios casos con dificultades, debido a diferencias ecolégicas, tecnolégicas, econémicas y sociales de Colombia con otros paises. + Hay poca o deficiente tecnologia disponible, para las zonas calidas y de climas medios o de la zona cafetera, que son dreas que representan la gran mayoria del territorio y en donde se produce una alta proporcién de leche con sistemas de doble propésito + La tecnologia disponible basada en especies de pastos importados, maquinaria, razas especializadas y alimentacién con concentrados para la produccién de leche, es muy costosa, lo que la hace poco competitiva y asequible al productor. El enfoque de los sistemas en produccién animal, es una estrategia para mejorar el conocimiento de la realidad pecuaria del pals, permitiendo una adecuada definicién de las politicas de generacién, transferencia, asistencia técnica y desarrollo de la ganaderia. El conocimiento de las caracteristicas de estos sistemas y de sus limitantes, permite enfocar su problematica y facilita la formulacion de estrategias de solucién desde el Angulo de la alimentacién animal con base en pasturas y forrajes. Estudios de caracterizacién de los sistemas ganaderos en el pais, indican que la alimentacién es el factor limitante principal para el desarrollo de la produccién animal, debido principalmente al deficiente manejo de praderas. Pero ademas la ganaderia Colombiana, seglin FEDEGAN, es débil por muchos otros factores: dispersion de la produccién, reducidas economias de escala, uso inadecuado, ineficiente y poco amigable de los recursos naturales, insuficiente formacién técnica y empresarial de los ganaderos, baja especializacién regional en actividades de cria, levante, ceba y doble Propésito, bajos indices de productividad y elevados costos de produccién. La evaluacién de nuevo germoplasma forrajero, en particular de las asociaciones de gramineas y leguminosas, la caracterizacién de residuos y subproductos de cosecha y la evaluacién de tecnologias de manejo y utilizacién de pasturas para mejorar el aprovechamiento de los mismos, apuntan en parte a la solucién de la limitante de la alimentacion. CONSUMO DE PRODUCTOS BOVINOS, LA DINAMICA DE OCUPACION DE TIERRAS POR LA GANADERIA Y SUS LIMITANTES EN COLOMBIA. 1. Introduccién. El papel de la zootecnia como profesién y de la responsabilidad con la sociedad de los zootecnistas, es la participacién en el proceso productivo de bienes para uso humano en la alimentacién y en los servicios, como aporte a la nutricién poblacional y al bienestar social de la poblacién humana, con todas las implicaciones que ello tiene, desde el punto de vista de la calidad y la responsabilidad social. Colombia ocupa el cuarto lugar en poblacién humana, dentro del contexto de Latinoamérica; asi mismo, la ganaderia es mucho més importante que en cualquier otra regién tropical de Africa y del Suroeste Asiatico, Actualmente, el hato total de América Tropical se estima en alrededor de 270 millones de cabezas, que son aproximadamente el 27% de la poblacién mundial de ganado. Para el pais se encuentra que el 72% de la gente vive en las ciudades y el 28% en las reas rurales, lo cual nos permite asegurar que Colombia esté viviendo un proceso acelerado de urbanizacién, como la gran mayoria de paises Latinoamericanos, La urbanizacién se ha incrementado a una tasa promedio del 28% a lo largo de América Tropical, durante los ultimos 35 afios, En Suramérica, la urbanizacién se aumento en promedio desde 46% a 67% en los Ultimos cuarenta afios. La pobreza rural pasada por alto anteriormente, esta siendo transmitida a las cludades, siendo mas evidente en la forma de barrios marginales que crecen en las orillas y en la parte central de la mayoria de las ciudades, Estas sociedades econémicamente informales, son en efecto mas pobres en forma absoluta que las rurales. Al mismo tiempo estan y estardn atin mas en el futuro, en una posicién més fuerte para presionar a los politicos y a la sociedad, para un cambio drdstico en la distribucién de la riqueza. Un cambio hacia sociedades més balanceadas beneficiaria a los sectores pobres urbanos y rurales y mejoraria sus ingresos, lo que podria més adelante, incrementar la demanda de carne de res, leche y otras fuentes de proteina animal Las relaciones entre el bienestar de la poblacién y el proceso productivo, se explican dado que el hombre es un factor de produccién, que por un lado determina que tipo de proceso utiliza y/o lo manipula para obtener cierto volumen de produccién; ademas dentro de ese proceso productivo, el hombre es un consumidor de bienes como los alimentos (carne, leche, entre 38 otros), y por otro lado, la satisfaccién de las necesidades alimenticias y otras (vestido, educacion e incluso diversién), determinan el nivel de bienestar. 2. Relaciones entre oferta y demanda de carne y leche. Dos de las principales fuentes de proteina animal para la alimentacién humana son la carne y la leche. El consumo de carne de res y leche en América Tropical, es claramente més alto que en otras regiones tropicales del mundo. El consumo promedio anual de carne de res per capita en la region comprendida por América Tropical, es significativamente més alto que en Africa y Asia, y alrededor de las 2/3 partes de la de Europa. En Colombia, para el afio de 2006, se reportan alrededor de 19.6 Kg/persona/afio en el consumo de carne bovina (FEDEGAN, 2006). Este bajo consumo relative por habitante de nuestro pais, es al mismo tiempo un reto y una oportunidad méaxime, traténdose de un pais ganadero como el nuestro. Venezuela se ubica por debajo de Colombia con 16,2 Kg/hab/afio. México supera a Colombia en tamafo del hato, sin embargo, tiene mas del doble de habitantes y su consumo también esté por debajo con 17,7 Kg/hab/afio. Frente a otros paises de América Latina, las diferencias son grandes. Argentina presenta un consumo por habitante de 54,7 Kg al afio, y aunque tiene mas del doble del hato colombiano, tiene una poblacién similar y es también uno de los principales exportadores mundiales. Brasil presenta un consumo de 34 Kg/hab/ajio. El caso de Uruguay es diferente, pues su escasa poblacién le permite satisfacer un alto consumo y ser al tiempo, un importante exportador (40,3 Kg/hab/ajio). En produccién de leche, Colombia ocupa un tercer lugar en Sudamérica, sexto en el continente americano y vigésimo segundo a nivel mundial. En Colombia, las regiones comprendidas por los departamentos de Cundinamarca y Boyaca (Regién 1) y Antioquia, Quindfo, Risaralda, Caldas y Chocé (Regién 2) generan cerca del 66% de la leche que se produce en el pais. De estos departamentos, Antioquia y Cundinamarca, producen los mayores volmenes de leche con el 35,3% y el 26,4% de la produccién total, respectivamente, Estos altos niveles de produccién lactea se deben, en buena medida, a la presencia de un alto numero de hatos especializados en los que predominan animales de la raza Holstein, ubicados en las zonas del trépico de altura. La leche, es otro alimento basico, especialmente para los nifios, reporténdose actualmente un consumo aproximado de 142 Litros/persona/afo. Es reconocido que estos dos productos ganaderos (carne y leche), son de altas calidades nutritivas y basicas en la dieta de la poblacién, sin embargo, su consumo y demanda va a depender de varios factores: -El nivel de ingresos de la poblacién -La disponibilidad interna de alimentos -Los patrones de consumo por la poblacién En términos globales, la tasa de crecimiento de la demanda por carne y leche crece en los paises de América Tropical (incluyendo Colombia), mas aceleradamente que la tasa de crecimiento de la produccién. Se evidencia entonces, un déficit entre las tasas de crecimiento de la produccién y la demanda de carne y leche. Dicho desbalance, determina que en el futuro sino cambian los patrones tradicionales de produccién y demanda, se presentar una brecha cada vez mds grande entre produccién y demanda, lo que induce a un crecimiento de precios de estos alimentos, que afecta el nivel nutricional y la economia de las poblaciones de més bajos ingresos. La proporcién de la carne y la leche en la canasta familiar, es alta en la mayor parte de las ciudades Latinoamericanas. En el sector de la poblacién de més bajos ingresos, el gasto en carne ocupa del 13% al 20% de la canasta familiar, mientras que la leche y sus derivados representan del 13% al 73%. En su conjunto la carne, la leche y sus derivados, representaron cerca del 13% del gasto total en consumo de los hogares y més del 45% de los gastos en alimentos. Estudios en distintas regiones de Colombia, tanto en areas urbanas como rurales, indican que la participacién de la carne y los derivados de la leche en la canasta familiar es alta, con un 28.2% en areas urbanas contra un 24.4% para las poblaciones rurales. Esto indica, que la carne y la leche son alimentos de primera necesidad y alta preferencia para las poblaciones urbanas y rurales de América Latina, en particular de Colombia: En todos los estratos econémicos de la poblacién, la elasticidad del ingreso para carne y derivados lacteos es alta, esto es que si se aumenta el nivel de ingreso de los consumidores en 1%, el aumento del consumo de carne y leche aumenta en la misma proporcién. La elasticidad ingreso de la mayoria de los colombianos es alta en el caso de los productos de origen bovino, porque precisamente su bajo nivel de ingresos restringe significativamente sus indices de consumo. Pero el consumo de carne y leche, tiene varias restricciones: -El aumento de los indices de precios reales de la carne, acentudndose a partir de los Ultimos afios, con la misma tendencia actualmente. ~Deficientes sistemas de mercadeo. -La deficiente infraestructura de transporte en pié y en canal de carne bovina, especialmente en lo referente al estado e insuficiencia de las vias de comunicacién con los centros de consumo. 40 3. La historia del proceso de colonizacién y ocupacién de areas por la ganaderia. Durante la colonizacién, especialmente en las areas de frontera marginal del pais, grandes extensiones de sabanas fueron ocupadas inicialmente por ganaderos acomodados. La colonizacién espontanea del pobre es dificil en los ecosistemas tropicales, debido a la pobreza de los suelos y de la vegetacién original. En cambio, los bosques humedos, después de que se desarrolle la infraestructura con el objeto de integrar territorios o abrir acceso a la explotacién de madera y petréleo, pueden ser muy atractivos para los colonizadores, debido a la fertilidad aparente mds alta del suelo que ocurre después del desmonte y la quema de la biomasa original. La explotacién de la madera, los cultivos transitorios y la ganaderia, son los principales sistemas de produccién en estas éreas. A pesar de la fragilidad de los ecosistemas y la falta de capacidad de sostenimiento de los sistemas de cultivo actuales con la tecnologia disponible, se debe reconocer que la colonizacién acelerada es un fendémeno socioecondmico que no puede ser ignorado y que es dificil de parar; es parcialmente un problema técnico que necesita ser resuelto Histricamente, la incorporacién de las tierras a la produccién agropecuaria se ha basado en la ganaderia, siendo considerada como pionera para la apertura y civilizacién de las tierras, Los colonizadores Europeos introdujeron los vacunos y los ovinos a América, con el fin de utilizar las pasturas nativas de las zonas altas, las sabanas tropicales y la vegetacién semidrida del continente Americano. Estos colonizadores, se establecieron en areas accesibles con mejores suelos como las costas del Continente Americano, los Valles Interandinos y las regiones montafiosas de América Central. A partir del siglo XVI, los recursos ovinos y equinos desempefiaron un papel importante en la colonizacién y en el crecimiento econémico de las colonias. Este rol de la produccién animal, fue mas importante con la introduccién de gramineas de Africa. Al final del siglo XVII, como consecuencia del comercio de esclavos, la graminea Hyparrhenia rufa (faragud, puntero o uribe), fue introducida accidentalmente al nuevo mundo por las costas Brasilefias. También, al final del siglo XVII y comienzos del XVIII, fue introducido a América el Panicum maximum (guinea, india, castilla 0 coloniao), a través de Brasil y de la isla Barbados en el Caribe. Estas gramineas, tanto intencional como accidentalmente, se distribuyeron en toda Suramérica y en los paises de América Central y el Caribe. 41 En forma similar, en el siglo XVIII, las gramineas Melinis minutiflora (chopin, yaragua peluda 0 gordura) y Brachiaria mutica (paré o admirable), llegaron al Brasil y al Caribe desde Angola. Sin lugar a dudas, estas cuatro gramineas son la base histérica para la expansion de la ganaderia en América tropical. Estas gramineas tradicionales colonizaron las mejores tierras de la regién, eventualmente convirtiéndose en pasturas naturalizadas; ellas sostuvieron, conjuntamente con varias gramineas y leguminosas nativas, el crecimiento de los hatos de ganado en las ricas fronteras del pasado, las mejores tierras de hoy En afios recientes, las explotaciones ganaderas estan siendo desplazadas de los suelos més fértiles, para permitir la expansion de la produccién de cultives que ocurre en respuesta al crecimiento demografico y econémico de nuestro pais. La produccidn de carne y leche estd asi siendo forzada a usar, como base del sustento, areas marginales, como las regiones montafiosas de suelos dcidos y pobres, en donde crecen pasturas conformadas por gramineas tradicionales, que cuando son expuestas al pastoreo y a la utilizacion por los animales, estos suelos pobres fallan, degraddndose répidamente las pasturas y reduciéndose la eficiencia de la produccién del ganado, llegandose a niveles muy bajos de productividad por drea y por animal. 4. Areas de pastoreo disponibles en el pais. Se estima que Colombia posee 38,5 millones de hectdreas cubiertas en pasturas, estas extensiones se distribuyen asi: -37% en la zona del Litoral Norte. -38% en la zona del alto y medio Magdalena y parte de la regién Andina. -4.7% en la zona del Valle del Cauca -3.8% en los territorios del Sur. -16.5% en las zona de los Llanos Orientales. La capacidad de carga de estas pasturas, fluctta entre 0.6 animales/ha en el Litoral Norte y 0,75 animales/ha en algunos valles interandinos y en el Valle del Cauca. 5. Los recursos de suelos disponibles y sus principales limitantes para la produccién de pasturas en el pais. Las extensas dreas en pasturas del trépico, estén predominantemente ocupadas, en mds de un 70%, por suelos clasificados como oxisoles y 42 ultisoles, los cuales tienen un gran potencial debido a su abundante radiacin solar, precipitacién adecuada, aunque mal distribuida, y regimenes de temperatura favorables para extensas temporadas de crecimiento. La forma mas eficiente y comuin de producir leche y carne de res en dichas tierras es a través del pastoreo, sin embargo, la productividad natural de las mismas es predominantemente pobre en cantidad y calidad del forraje. Estos suelos, oxisoles y ultisoles, son suelos de color rojo intensamente meteorizados con textura liviana (francos a arenosos) y perfiles profundos pero bien desarrollados, por lo cual, generalmente no presentan impedimentos fisicos para el crecimiento radical. Debido a la textura, a la profundidad y a la topografia plana, son suelos generalmente friables, facilmente cultivables y en donde es factible el uso de maquinaria agricola. Pero otras dreas con topografia pendiente, solo permiten el uso de la traccién animal 0 de la mano de obra. Los suelos oxisoles y ultisoles, presentan las siguientes caracteristicas generales: - Baja capacidad de intercambio catiénico (C.1.C) - Bajo porcentaje de saturacin de bases ~ Alto grado de acidez y concentracién de Aluminio ~ Baja disponibilidad de Fésforo y otros nutrimentos. La baja C.1.C, presenta como desventajas, la reserva de bases muy limitadas y la alta susceptibilidad a la lixiviacién, pero también tiene como ventaja, el requerimiento de bajas dosis de cal y fertilizantes, para saturar los sitios de intercambio. Asi mismo la acidez de estos suelos, tiene ventajas y limitaciones. Dentro de las ventajas se pueden sefalar: > Permite el uso de fuentes de Fésforo poco solubles (como las rocas fosféricas). - Aumenta la disponibilidad de los micronutrientes (excepto el Mo). - Se restringe la poblacién de malezas. ~ Controla algunos patégenos asociados al suelo. Las limitaciones principales son: - Toxicidades de Aluminio y/o Manganeso. - Numero limitado de especies vegetales adaptadas. EI porcentaje de saturacién de Aluminio, es decir, la proporcién relativa de iones que ocupan los sitios de intercambio, determina la concentracién de iones de Aluminio en la solucién del suelo. Este porcentaje de saturacién de Aluminio se calcula asi: ON DE Al= ——'_, 190 Al+Ca+Mg+K % SATURA Esta saturacién de Aluminio esta en relacién con el pH del suelo, puesto que a mayor acidez, menor sera la solucién de bases y por lo tanto, habra una Mayor proporcién de los sitios de intercambio que estén ocupados por el Aluminio. Debido al grado de meteorizacién de los oxisoles y ultisoles, éstos contienen cantidades muy bajas de Fésforo. La disponibilidad de ese Fosforo, cambia Por cambios en el pH. El Fésforo est mas disponible a un pH entre 5.8 y 7.2. Suelos con pH por debajo de 5.8 0 por encima de 7.2, presentan el Fésforo en forma insoluble. Al analizar la distribucién de los suelos oxisoles y ultisoles en América Tropical, se encuentra que el 42% del territorio son suelos Acidos y poco fértiles. Asi mismo en Colombia, més de la mitad de sus suelos (57% del area), son del tipo oxisoles y ultisoles, lo que nos lleva a plantear tres realidades: 1. Mas de la mitad del pais esta en suelos poco fértiles. 2. Es una falacia afirmar que el pais es fértil en suelos, pues los datos muestran lo contrario. 3. En conjunto Brasil, Colombia y Venezuela que producen cerca del 70% de la carne vacuna en América Latina, tienen mds de! 50% de su territorio en suelos acidos. 6. Factores limitativos de la productividad animal bajo pastoreo. Se destaca que desde el punto de vista técnico, existe una fuerte interaccién entre los limitantes de la productividad ganadera, entre los cuales se destacan: -Nutricién animal (especialmente la cantidad y calidad del forraje) -Infraestructura (construcciones y vias de comunicacién) -Manejo y sanidad 44 Sin duda, la nutricin desempefia un papel clave y ofrece mayor limitacién. Dentro de la nutricién, el principal limitante es la baja fertilidad del suelo que incide en la baja cantidad y calidad de las pasturas, lo que a su vez tiene que ver con los bajos consumos de materia seca por los vacunos, que llevan a una baja productividad. En Colombia, el 70% de la ganaderia bovina se encuentra bajo sistemas de produccién extensivos, los cuales estén caracterizados por una baja eficiencia en el uso del suelo, baja estacionalidad de la produccién de forraje, con una baja productividad animal, sumado a un gran deterioro ambiental. Las principales limitaciones edéficas en América Tropical (incluyendo Colombia), son la deficiencia del Fésforo (96% del drea total), y la deficiencia de Nitrégeno (93% del érea total), ademas se destaca la alta incidencia de la toxicidad de Aluminio y la alta fijacién de Fésforo. Comunmente, los suelos oxisoles y ultisoles, tienen las siguientes caracteristicas: PHessescseessers 245 Saturacion de Al.........93% CLC, 3.06 meq/100 g. Calcio. 0.10 meq/100 g. Potasio... .0.08 meq/100 g Magnesio. -0.02 meq/100 g. Fésforo... 1.6 ppm. Otra limitacién importante para la produccién animal con base en pasturas, es la naturaleza estacional en la distribucién de las lluvias, debido a la época de verano, que dependiendo del ecosistema, se prolonga la sequia de 4 a 6 meses. Por la baja capacidad de los suelos para retener humedad, durante la época de verano, se presenta un cese del crecimiento de los pastos que entran en estado de reposo. Como consecuencia de ello, se da una disminucién en la disponibilidad de los pastos, llegando incluso en muchos casos, a tener sdlo una disponibilidad del 20% en verano, para un gran numero de especies de gramineas, esto trae como consecuencia, una disminucién de la produccién ganadera en la época de verano, con las consecuencias respectivas en produccién de leche y carne vacunas. En muchas regiones del pais, se presenta la disminucién en la cantidad de forraje por efecto del clima (verano) en gramineas como la Brachiaria 45 decumbens, Andropogon gayanus, Brachiaria humidicola, e Hyparrenhia rufa. Sin embargo, existen diferencias entre estas especies, dado que algunas estén mejor adaptadas a las condiciones de sequia, presentado menor estacionalidad en la produccién de biomasa. En cuanto a la calidad del forraje, la gran mayoria de los pastos nativos, presentan un escaso valor nutritivo. En este aspecto, la altura del pasto esta relacionada con la edad o dias de crecimiento; asi a los 49 dias de edad y a 20 cm de altura del pasto, los contenidos de proteina son del 7.5%, después de ésta edad, desciende rdépidamente la proteina y la digestibilidad que limitan el consumo y la produccién, causando problemas en el animal para llenar sus requerimientos nutricionales. En resumen, esa baja productividad animal es consecuencia de un pobre comportamiento productivo/reproductivo de los animales, representado por: -Baja tasa de concepcién, que induce a un prolongado intervalo entre partos. Para el aio 2005, FEDEGAN reporta 53% de natalidad para la ganaderia Colombiana, coincidiendo con un intervalo entre partos muy prolongado (695 dias). -Alta tasa de abortos -Alta mortalidad de terneros lactantes (6.13% para Colombia), que lleva a un bajo porcentaje o indice de destetos. Como consecuencia, la baja produccién animal bovina se manifiesta por: -Lentas tasas de crecimiento, que hace los periodos de levante y ceba muy largos. Lo que trae como consecuencia, edades de sacrificio altas como las actuales de cuatro afios, frente a tres afios de paises como Argentina, Esta edad de sacrifico, estd relacionada con la ganancia de peso, particularmente durante la etapa de ceba, lo que afecta su eficiencia. En Colombia, se ubica en un promedio de 350 gramos diarios, definitivamente muy pobre frente a otros paises (550 gr/dia en Argentina) -Baja eficiencia reproductiva (edad al primer parto: 39 meses), aumentando los costos de mantenimiento de animales. 7. Efectos del alto Aluminio y bajo Fésforo en pasturas. La alta concentracién de Aluminio y la baja disponibilidad de Fésforo, son los principales factores del suelo en el trépico colombiano, que limitan la produccién de pasturas 46 Los datos muestran que los valores promedios de pH en distintas regiones de Colombia, son inferiores a 5.5, y el Aluminio intercambiable (meq/100 g de suelo) va desde 0.49 en la Costa Atlantica, hasta 2.45 en las montafias Andinas, que involucran a Antioquia e incluso a zonas de clima frio como la sabana de Bogotd, en donde los valores de Aluminio son altos. El efecto de la alta concentracién de Aluminio en las pasturas, se expresa mediante: - La inhibicién del desarrollo del sistema radicular. - El bloqueo de la absorcién y translocacién de nutrimentos. Por efecto de la alta concentracién de Aluminio en el suelo, las raices de las gramineas se desarrollan superficialmente, sin profundizar en el subsuelo, lo que trae como consecuencia, un mal anclaje de las plantas y una disminucién de la capacidad para tomar agua y nutrimentos del suelo, Este mal anclaje, hace las plantas més susceptibles al pisoteo, pastoreo y consumo por los animales, La deficiencia de Fésforo en la parte aérea de las gramineas y leguminosas es, tal vez, el sintoma visible més tipico en pasturas tropicales. Los principales sintomas se manifiestan en: -Disminucién de la tasa de crecimiento, -Las hojas maduras toman un color rojo purpura por la acumulacién del pigmento antocianina, evidenciando menor eficiencia fotosintética. -Los apices de las hojas son palidos y luego se presenta necrosis cuando es avanzada la deficiencia. En leguminosas, la alta concentracién de Aluminio produce atrofia de las raices secundarias que toman la apariencia de nédulos. Dentro de las leguminosas existen diferencias, incluso dentro de las mismas especies, unas son més sensibles que otras a la alta concentracién de Aluminio en el suelo, por ejemplo, dentro de las leguminosas tropicales del género Stylosanthes, la especie Stylosanthes sympoidales es mas sensible al Aluminio que el Stylosanthes capitata y que el Stylosanthes guianensis, siendo éstas dos Ultimas, las mejores adaptadas a las condiciones edédficas de los suelos oxisoles y ultisoles predominantes en nuestro pais. Igualmente las especies del género Brachiaria, resultan mas bien adaptadas a las condiciones edaficas de suelos dcidos y altos contenidos de Aluminio de los suelos de Colombia. 47 LECTURAS COMPLEMENTARIAS 1 Federacién Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN). 2006. Plan Estratégico de la Ganaderia Colombiana 2019: Por una ganaderia moderna y solidaria. FEDEGAN - FNG, Bogota. . Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). 2006. A.4 Aprovechamiento de tierras. En: Anuario Estadistico de la FAO. FAO Statistics Division. http://www. fao.org/statistics/yearbook/vol 1 1/pdf/a04.pdf. Mojica, F., Trujillo, R., Castellanos D. y Bernal N. 2007. Agenda prospectiva de Investigacion y Desarrollo Tecnolégico de la Cadena Lactea Colombiana. MADR. Proyecto Transicién de la Agricultura. Bogota. Holmann F., Rivas L., Carulla J., Giraldo A., Guzman S., Martinez M., Rivera B., Medina A. y Farrow A. 2003. Evolution of milk production systems in tropical Latin America and its interrelationship with markets: An analysis of the Colombian case. Livestock Research for Rural Development. 15 (9):56p. 48 CAPITULO II MORFOLOGIA Y HABITOS DE CRECIMIENTO EN ESPECIES FORRAJERAS 1. Introducci6én Los pasturas tropicales (comunidades dominadas por gramineas y leguminosas), se consideran en la actualidad como una combinacién cosmopolita de unas 10.000 especies anuales y perennes que por lo general, se clasifican entre las especies vegetales evolutivamente mas avanzadas, distribuidas desde el ecuador hasta las nieves érticas y con tamafios desde pequefias plantas rastreras hasta bamblies altos como drboles. Estas comunidades se adaptan con facilidad a diferentes condiciones climaticas y edaficas, formando una cobertura casi interrumpida; en el caso concreto de las gramineas, que se adaptan a periodos de sequia prolongados. Las praderas presentan grandes variaciones en cuanto al paisaje, tanto por la altura y densidad de los pastos, como por la presencia o ausencia de drboles y arbustos de diversos tamafios y densidades. Existen algunas formaciones vegetales donde dominan pastos, pero carecen de drboles y arbustos, son los denominados pastizales, fisonémica y funcionalmente muy similares a las praderas de las regiones templadas. Otras formaciones tienen algunos arboles altos diseminados; otras tienen arbustos y drboles bajos, también diseminados, o bien, Arboles de altura superior a cinco metros en una densidad suficiente como para que sus copas se toquen; éstas ultimas, se conocen como sabanas arboladas. Sin embargo, las alteraciones provocadas por el hombre son un factor cada vez mas importante en la fisonomia y desarrollo de los pastizales, tanto en su dindmica y utilizacion, como en su alteracién. Las plantas y los animales de las praderas, son el producto de un desarrollo evolutivo muy largo y de seleccién ambiental que sirvié para adaptarlos a las condiciones del medio: déficit de agua durante un periodo del afio, escasa fertilidad del suelo, elevadas temperaturas del aire y suelo y una vigorosa competencia de los organismos por obtener humedad, nutrientes, luz e incluso, espacio. En las pasturas tropicales, ocurren cambios constantes en las comunidades de plantas deseables, debido a las practicas de manejo del pastoreo, labores culturales y factores ambientales; de manera que las comunidades manejadas por el hombre se consideran como un ecosistema fragil, comparado con los ecosistemas de gramineas nativas de la regién 49 Las plantas como productoras en los ecosistemas de pasturas, son generalmente las herbéceas (gramineas y leguminosas) y las lefiosas (arbustos y arboles). Las funciones de consumidores, son desempefiadas por animales tanto domésticos como nativos de los diferentes ecosistemas. El tipo de alimento que estard en capacidad de procesar, determina el tipo de vegetacién que se debe favorecer en el sistema. 2. Morfologia de las gramineas En las pasturas, bajo utilizacién con animales, existe una relacién entre esos animales y las caracteristicas morfoldgicas y fisiolégicas de las especies forrajeras, tales como: + La estructura de la cubierta vegetal. * El hdbito de crecimiento de las especies. + Los mecanismos de propagacién y persistencia. + La respuesta a los factores ambientales. Seguin el medio en donde se desarrollen las plantas gramineas, los distintos 6rganos que las conforman (raiz, tallo, hojas y flores), toman forma diferente adecudndose a la supervivencia de la especie, pero conservando ciertas caracteristicas generales que las diferencian de ciertas familias. La principal familia de las monocotiledéneas es la de las gramineas, constituyentes principales de las pasturas tropicales. Una graminea en su estado vegetativo (antes de la floracién) posee varias partes, Figura 15 Cada tallo esta formado por una serie de érganos foliares u hojas que salen del nudo. Cada hoja tiene su lamina o limbo que se continua con la vaina que envuelve el tallo, Estas vainas pueden ser cilindricas o aplanadas. Dicha vaina envuelve la cafia formando el encafiado (0 formacién del tallo floral, en donde se ubicard posteriormente la hoja bandera). EI tallo floral tiene la inflorescencia 0 espiga compuesta por las espiguillas y las aristas. El sitio en donde se unen la vaina y la hoja tiene dos partes diferenciables y que caracterizan a las gramineas, son la ligula y las auriculas. La ligula es una membrana que prolonga la vaina y se adhiere al tallo, existiendo varias tipos de ligulas como las membranosas 0 las orlas de pelos. En cambio, las auriculas, son una prolongacién del limbo de las hojas. “ Yen nude tp tnteenves viudo coello. Figura 15. Esquema general de una planta graminea en diferentes estados de crecimiento y diferentes tipos de ligulas en gramineas. Los principales mecanismos fisiologicos de propagacién de las pasturas son: + El macollamiento (formacién de los tallos secundarios, terciarios y cuaternarios). Este mecanismo aumenta el diémetro de la macolla, lo que se da principaimente en los climas de zona templada y en pastos como el King grass, Maralfalfa, entre otros. + La elongacién de tallos con capacidad de formacién, los cuales generan un crecimiento aéreo. + La elongacién de tallos como estolones, que ocurre por el alargamiento de los entrenudos basales. + Por inflorescencia que se han convertido en ello los macollos vegetativos, Este mecanismo es muy importante para aumentar la persistencia de las pasturas en especies de crecimiento erecto como el pasto Uribe o Puntero, el Guinea o incluso el Angleton o ciertas especies de gramineas nativas como el Colosuana (E. pertusa) en la Costa Norte de Colombia, debido a la alta produccién de semilla sexual. La otra parte importante de las plantas gramineas son las raices, las que en su mayoria son fasciculadas. Sin embargo, algunas especies de gramineas pueden tener estolones o rizomas. El estolén es un tallo rastrero que crece a ras del suelo y emite raices en sus nudos, en cambio el rizoma es un tallo subterréneo, Estas dos maneras de crecimiento, son usadas por las gramineas como formas de propagacién, supervivencia y longevidad de las pasturas bajo uso de los animales y van a definir el grado de invasién de las especies. 3. Habitos de crecimiento de las gramineas Existen diferentes formas de crecimiento de las gramineas utilizadas normaimente por los animales en pastoreo. Las diferencias en estos habitos de crecimiento dependen de: * El patrén de crecimiento de la macolla a partir de los tallos secundarios. * De la magnitud de la elongaci6n de los entrenudos basales. 52 Para comprender mejor los hdbitos de crecimiento y que estén muy relacionados con los rebrotes después del pastoreo, haremos un corte longitudinal de la base del tallo en donde se ubica el meristema apical en sus estados iniciales, Figura 16. Existe alli una masa compacta de células en multiplicacién, rodeada de los esbozos 0 futuras hojas. En las axilas de las hojas, se presentan las yemas secundarias que originan las hojas secundarias. Por definicién, el meristema apical es el sitio formado por la cima vegetativa de todos los primordios de hojas, en donde se da la divisién celular que garantiza la recuperacién de la pastura después del corte o pastoreo. No obstante, existen varios factores que afectan el desarrollo de los meristemas, ellos son: a) El dafio mecdnico por corte o pastoreo directo del animal. b) El pisoteo y dafio mecdnico de la pezufia de los animales en pastoreo. Los principales habitos de crecimiento de las gramineas mas usadas bajo pastoreo son: + Crecimiento focalizado o en manojo. Ocurre cuando no hay elongacién de los entrenudos del tallo principal, por tanto el meristema apical permanece debajo de la altura de corte o pastoreo, produciendo nuevas hojas y en muchos casos nuevas macollas; por ejemplo, el pasto Raygrass. * Crecimiento erecto. Se da cuando se produce la elongacién de los entrenudos del tallo principal, optando dicho tallo por un crecimiento erecto, resultando un meristema apical por encima de la altura de pastoreo y por tanto, su remocidn restringe el desarrollo foliar y el rebrote posterior al pastoreo. Ejemplos: el Guinea, el Uribe o Puntero, el Pard, el Carimagua, la Festuca Alta, el Elefante, la Falsa Poa y el Aleman, * Crecimiento postrado o estolonifero. Ocurre cuando se produce elongacién de los entrenudos, pero el tallo principal en lugar de crecer erecto, adopta un crecimiento postrado a ras del suelo, originando estolones. Con este habito de crecimiento, los puntos de crecimiento secundarios y el meristema apical estén debajo del nivel de defoliacién de los animales, siendo un eficiente método de propagacién vegetativa y de exploracién del suelo en busca de agua y nutrimentos. Pero si el tallo baja al suelo y la elongacién de él es subterrdnea, se originan los rizomas, los cuales cumplen varias funciones; por un lado, pueden originar tallos aéreos o pueden cumplir funciones de acumulacién de carbohidratos de reserva y por otro lado, colocan los puntos de

You might also like