You are on page 1of 5
QUE QUE QUE QUE QUE N G8rie3 EL MINISTRO DE ENERGIA Y MINAS, CONSIDERANDO los articulos 244, numeral 7, y 247 de Ia Constitueién Politica de la Repiiblica del Ecuador, publicada en el Registro Oficial No. 1, de 11 de agosto de 1998, Preceptiian que es deber del Estado ecuatoriano explotar racionalmente sus fecursos naturales no renovables, en funciOn de los intereses nacionales, de manera directa o con la participacién del sector privado; cl articule 33, ibidem, dispone que para los fines de orden social determinados cn I ley, las insttuciones del Estado, mediante el procedimiento y en los plazos ve sefialen las normas procesales, podran expropiar, previa justa valomeise, ago ¢ indemnizaciones, os bienes que pertenczcan al sector privado; y, que s6 prohibe toda confiscacién; laiculo 4 de la Ley de Hidrocarburos seala que se declara de ullidad piblica In industria de hidrocarburos en todas sus fases; asi mismo, el articulo 91 de la Key" invocada expresa que, a peticiéa de una empresa contratista o de PETROECUADOR, podré el Ministerio del Ramo, previa declaratoria de ilidad piblica, expropiar a favor de PETROECUADOR, para que ésta veda su uso a la empresa interesada, terrenos u otros bienes inmuebles, 9 constituir servidumbres, que fuesen indispensables para el desarrollo de cuniquier aspecto Ge la industria petrolera; rediante Decreto Ejecativo No, 1609, de 21 de junio de 2001, se establecid que las limitacicnes de dominio para la utilizacién de los derechos de via del SOTE ¥ de los poliductos Esmeraldas-Quito y Shushufindi-Quito no serin aplicables para la construccion y operacién del Oleoducto de Cridcs Pesados, por lo que, PETROECUADOR podra compartirios ea forma permanente en los tangs condiciones que para tal efecio negocie con la compaitia Oleodueto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador $.A.; de conformidad con lo previsio en ta cléusula 8.1 del Contrato para la Construccién y Operacidn del Oleaducto de Cridos Pesades y Prestacign del Servicio Pablico de Trausporte de Hidrocarburos suserito el 15 de febrero de 2001, ei Ministro de Energia y Minas previo pedido de la compatiia Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador 8.A., expedird un Acuerdo mediante el cual S€ declare de utilidad piblica al Oleoducto de Crudos Pesados y se disponga la afeetaciOn de todos los bienes por los que discurra la ruta del Oleoducto € imponga sobre ellos las servidumbres y dems limitacioncs de dominio Fequeridas para la construccién y operacién del Oleoducto, asi como la expropiacién’ a favor de la Empresa Estatal de PetrSleos del Ecuador, ) QUE QUE QUE QUE QUE PETROECUADOR, y la ocupacin inmediata de los bienes expropiados y el clercicio tambien inmediato de las servidumbres constituidas para tales efectos; la Subsecretaria de Proteccién Ambiental del Ministerio de Energfa y Minas, mediante Memorando No, 104-SPA-2001 01 491, de 6 de junio del 2001, aprobé | Estudio de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental del proyecto Oleoducto de Crudos Pesados; el Ministerio del Ambiente, mediante Resolucién No. 008, de 7 de junio de! 2001, otorgé la Licencia Ambiental; y, la Direccién Nacional de Hidrocarburos, mediante Resolucién No. 073, de Il de junio del 2001, aprobs la ruta propuesta desde Nueva Loja hasia el Terminal Maritimo de Balao, y aprobo los. aspectes técnicos contemplades en el proyecto de construccidn del Oleoducto de Crudos Pesados; mediante comunicacién No, OCPI-HL/RK/OC/xc-0155-01, de 18 de junio del 2001, acompatiado del censo de colindames al Derecho de Via del Oleaducto de Crudos Pesados y catastro de afectaciones, ta Compaitia Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador S.A. solicité a esta Cartera de Estado la emisién de un Acucrdo mediante el cual se declare la utilidad piblica del Oleoducto de Crudos Pesados en los términos previstos en la clausula 8.1. del contrato meneionado; la Direccién Nacional de Hidrocarburos con Memorando No. 178-DNH-012260, de 21 de junio del 2001, emitid | informe sobre la procedencia técnica del presente Acuerdo ministerial; el 22 de junio de 2001, en la Notaria Segunda del Cantn Quito, los senores Presidente Bjecutive de PETROECUADOR, cl Gerente de PETROCOMERCIAL y el Presidente Ejecutivo de la Compaitia Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuader S.A. suscribieron el Convenio Provisional para el uso del derecho de via del SOTE y de los Poliductos Esmeraldas - Quito y Shushufind - Quito; la Procuraduria Ministerial, con Memorando No. 204-PM-AJ-2001, de 25 de Junio de 2001, emitié el informe sobre la procedencia lega! del presente Acuerdo Ministerial; y, EN EJERCICIO de las facultades que le confieren los articulos 33 y 179, numeral 6, de la Constitucién Politica de la Republica de! Ecuador, los articulos 4 y 91 de la Ley de Hidrocarburo, en concordancia con los articulos 4 y 17 del Decreto Ejecutivo No. 592, publicado en el Registro Oficial No. 129, de 27 de julio de 2000, ACUERDA: Art. L- DECLARAR, de conformidad al articulo 4 de la Ley de Hidrocarburos, de h utilidad piblica con fines de expropiacion y ocx 2 favor de 4a Empresa Estatal de Petrélecs del Ecuador, PETROECUADOR, el Derecho de Via (DDY) del Oleoducto de Crudos Pesades, que esti conformada por treinta (30) metros de ancho con una distancia de quincs (15) metros a cada Cer shee Art. 20 Art.3- lado del efe del ducto dentro de la ruta aprobada por la Direceién Nacional de Hidrocarburos, constante en la Resolucién No. 073 de 11 de junio del 2001, Sin Peguicio de que el ancho de plataforma de construcciGn se sujete a las €specificaciones y restricciones del Estudio de Impacto Ambiental aprobado: las franjas de seguridad alrededor de terminales y estaciones de bombeo y reductoras de presicn de asta ciento cincuenta (150) metros, determinadas en {a respectiva ingenierla de detalle; asi como, los bienes inmucbles afectades por la construccién de las instalaciones y tendido de tuberia del Olecdusto de Crudos Pesados dentro de dicha ruta aprobada. La declaratoria de utilidad pliblica afecta los terrenos, cultivos, edificios, y cutos bienes sobre los cuales se construirin las terminales, los tanques de almacenamiento, las estaciones de bombeo y reductoras de presidn, las vilvulas y dems instalaciones de| Oleoducto de Crudos Pesados, incluyendo cl tendido de tuberia, vias de acceso, taludes requeridos, asi como sus Correspondientes éreas de seguridad y establece servidumbre legal y especial de trdnsito sobre la franja de terreno que comprende fa ruta aprobada. De conformidad con lo prescrito por el articulo 91 de la Ley de Hidroearburos, la Empresa Estatal de Petréleos del Ecuador, PETROECUADOR, cederd los derechos a los que se reliere el articulo antcrior a favor de la Compafia Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Feuador S.A., para la construccién y operaciéa del Oleeducto de Crudos Pesados, siendo de cucnta de esta compatiia todos los pagos que deban efectuarse para estos fines. Una vez ejecutada la cesién de los derechos previstos en el articulo 2 del Presente Acuerdo por parte de la Empresa Estatal de Petrdleos del Ecuadr, PETROECUADOR, a favor de la Compania Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador S.A., esta empresa ¢s responsable de negociar directamente el tonto de la correspondiente compensacién con los propictarios y titulares de derechos de los bienes inmuebles afectados y realizar todos los trimites de adquisicién de los bicncs inmucbles que requiera para la construecién y operacién del Oleoducto de Crudos Pesados asi como del pago de la totalidad de las indemnizaciones del caso y demés gastos que impliquen las expropiaciones y constitucién de servidumbres. Forma parte integrante del presente Acuerdo Ministerial el censo de ropietarios colindantes al DDY, instalaciones, facilidades y vias de acceso del Oleeducto de Crudos Pesados que incluye el catastro de afectaciones, En cl caso de micro variantes dentro de la ruta aprobada que implique la afectacion de otros propietarias, la Compaitia Oleoducto de Crudas Pesados (OCP) Ecuador $.A. tiene la Obligacién de rectificar inmediatamente dicho censo pera lo cual inscribirs, en el respectivo Registro de la Propiedad, el 0 los predies liberados total y/o garcialmente asi como los cuevos precios afectados. Ged Art. 4, Art. 6 Se prohibe a los propiciarios de terrenos afeetedos por Ia limitacién de dominio, transferir la propiedad del bien afectado, sin dar a conocer al Comprador la limitacién de dominio, lo cual debe constat expresamente en la sorrespondiente Escritura de enajenacién, En el easo de que la compaitia Oleoducto de Cridos Pesados (OCP) Ecuador S.A. requicra la cxpropiacidn especifica de algiin bien inmueble, ubicado dentro de la ruta aprobada por la Direccién Nacional de Hidrocarburos para la construccion y operacién del Oleoducto de Crudos Pesados, procedert de Conformidad con lo previsto por el arfculo 91 de ka Ley de Hidrocarburos Una vez, terminado el Period de Construecién del Oleoducio de Crudos Pesados, el Ministerio de Energia y Minas extinguird las. afectaciones causados ¢ los bienes inmuebles que no hayan sido necesarios 0 no se hayan tutilizado durante la construccién del Oleoducto y que no hayan sido liberados conforme determina el articulo 3 del presente Acuerdo, sin perjuicio de las esponsabilidades que puedan establecerse en contra de la compalla Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador S.A. por no haber actuado en sujecion de la citada disposicion, La compania Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador §.A., al finalizar cl Perfodo de Construccion, remitira al Ministerio de Energia y Minas, conjuntamente con la solicitud del Permiso Inicial de Funcionamiento del Oleoducto, los planos del wazado ejecutado, linderaciones y afectaciones, definide por las coordenadas UTM y GPS y determinado de acuerdo al desarrollo fisico real del proyecto, en escala horizontal 1:5000 y vertical 1500, * Prohibese, que en el Derecho de Via (DDY) del Oleoducto de Crudos Pesados asi como en la franja de seguridad alrededor de terminales y cstaciones de bombeo y reductoras de presién, se ejecute cualesquier tipo de acciones, obras, edificaciones, cultivos y demés actividades que afecten o puciesen afectar la consiruccién y operacion del Oleoducto de Crudos Pesados. Ademis, dentro de una distancia de cien (100) metros del ee det ducto no se podrén ubicar plantas eléctricas o industriales ni almacenar sustancias combustibles, inflamables 0 explosives. EI cumplimiento de estas prohibicicnes asi como los correspondientes controles son obligacién de ta Compaitia Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador S.A. La Compaiia Oleoducio de Crudos Pesados (OCP) Ecuador S.A. deberd protocolizar en una de las Notarfas del Canton Quito, copia autégrafa del presente Acuerdo Ministerial, juntamente con los levantamientos topogrificos fel Derecho de Via sobre la franja de terreno por donde discurre cl Oleoducto cy Art. 9.- Art. 10.- Art He de Crudes Pesados, y el censo de propietarios y cultivos a lo largo de la ruta del oleoducto y demés documentos habilitaates y fos inscribint en los correspondientes Registros de la Propiedad de los respectives cantones, De conformidad con lo previsto en la cliusula 12 del Contrato, los bienes inmuebles afectados por la construccion y operacién del Oleoducto de Crudos Pesados, serin devuelios al Estado al finalizar el Pericdo de Operacién. Se fija la fecha de expedicién del presente Acuerdo Ministerial, como el inicio del Pericdo de Construecién previsto en el Contrato para. la Construccién y Operacién del Oleaducto de Crudos Pesados y Prestacidn del Servicio Publico de Transporte de Hidrocarburos, De la ejecucién y observancia del presente Acuerda Ministerial se encargaré la Direceién Nacional del Hidrocarburos, EI presente Acucrdo entrart en vigencia a partir de su expedicidn, sin perjuicio de su publicacion en el Registro Oficial, COMUNIQUESE ¥ PUBLIQUESE.- DADO, cn la ciudad de San Frdnetseo de Quito, istrito Metropolitano, a 2.6 Jy. 2300 ( \ Ing. Weavein Ribadeneira C4 PM--DAJ.- Dr. GEGF F a sees

You might also like