You are on page 1of 87

Scanned with CamScanner

Scanned with CamScanner


Scanned with CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Antonio Gramsci

Odio a los indiferentes. Creo que “vivir significa tomar partido”. No pueden existir
quienes sean solamente hombres, extraños a la ciudad. Quien realmente vive no
puede no ser ciudadano, no tomar partido. La indiferencia es apatía, es parasitismo, es
cobardía, no es vida. Por eso odio a los indiferentes. La indiferencia es el peso muerto
de la historia. Es la bola de plomo para el innovador, es la materia inerte en la que a
menudo se ahogan los entusiasmos más brillantes, es el pantano que rodea a la vieja
ciudad y la defiende mejor que la muralla más sólida, mejor que las corazas de sus
guerreros, que se traga a los asaltantes en su remolino de lodo, y los diezma y los
amilana, y en ocasiones los hace desistir de cualquier empresa heroica. La indiferencia
opera con fuerza en la historia. Opera pasivamente, pero opera. Es la fatalidad, aquello
con lo que no se puede contar, lo que altera los programas, lo que trastorna los planes
mejor elaborados, es la materia bruta que se rebela contra la inteligencia y la
estrangula. Lo que sucede, el mal que se abate sobre todos, el posible bien que un acto
heroico (de valor universal) puede generar no es tanto debido a la iniciativa de los
pocos que trabajan como a la indiferencia, al absentismo de los muchos. Lo que ocurre
no ocurre tanto porque algunas personas quieren que eso ocurra, sino porque la masa
de los hombres abdica de su voluntad, deja hacer, deja que se aten los nudos que
luego sólo la espada puede cortar, deja promulgar leyes que después sólo la revuelta
podrá derogar, dejar subir al poder a los hombres que luego sólo un motín podrá
derrocar.

La fatalidad que parece dominar la historia no es otra que la apariencia ilusoria de esta
indiferencia, de este absentismo. Los hechos maduran en la sombra, entre unas pocas
manos, sin ningún tipo de control, que tejen la trama de la vida colectiva, y la masa
ignora, porque no se preocupa. Los destinos de una época son manipulados según
visiones estrechas, objetivos inmediatos, ambiciones y pasiones personales de
pequeños grupos activos, y la masa de los hombres ignora, porque no se preocupa.
Pero los hechos que han madurado llegan a confluir, pero la tela tejida en la sombra
llega a buen término: y entonces parece ser la fatalidad la que lo arrolla todo y a todos,
parece que la historia no sea más que un enorme fenómeno natural, una erupción, un
terremoto, del que son víctimas todos, quien quería y quien no quería, quien lo sabía y
quien no lo sabía, quien había estado activo y quien era indiferente. Y este último se
irrita, querría escaparse de las consecuencias, querría dejar claro que el no quería, que
el no es el responsable. Algunos lloriquean compasivamente, otros maldicen
obscenamente, pero nadie o muy pocos se preguntan: si yo hubiera cumplido con mi
deber, si hubiera tratado de hacer valer mi voluntad, mis ideas ¿habría ocurrido lo que
paso? Pero nadie o muy pocos culpan a su propia indiferencia, a su escepticismo, a no
haber ofrecido sus manos y su actividad a los grupos de ciudadanos que, precisamente
para evitar ese mal, combatían, proponiéndose procurar un bien. La mayoría de ellos,
sin embargo, pasados los acontecimientos, prefiere hablar del fracaso de los ideales,
de programas definitivamente en ruinas y de otras lindezas similares. Recomienzan así
su rechazo de cualquier responsabilidad. Y no es que ya no vean las cosas claras, y que
a veces no sean capaces de pensar en hermosas soluciones a los problemas más
urgentes o que, si bien requieren una gran preparación y tiempo, sin embargo, son
igualmente urgentes. Pero estas soluciones resultan bellamente infecundas, y esa
contribución a la vida colectiva no está motivada por ninguna luz moral; es producto
de la curiosidad intelectual, no de un fuerte sentido de la responsabilidad histórica que
quiere a todos activos en la vida, que no admite agnosticismos e indiferencias de
ningún género.

Odio a los indiferentes también porque me molesta su lloriqueo de eternos inocentes.


Pido cuentas a cada uno de ellos por cómo ha desempeñado el papel que la vida le ha
dado y le da todos los días, por lo que ha hecho y sobre todo por lo que no ha hecho. Y
siento que puedo ser inexorable, que no tengo que malgastar mi compasión, que no
tengo que compartir con ellos mis lagrimas. Soy partisano, vivo, siento en la conciencia
viril de los míos latir la actividad de la ciudad futura que están construyendo. Y en ella
la cadena social no pesa sobre unos pocos, en ella nada de lo que sucede se debe al
azar, a la fatalidad, sino a la obra inteligente de los ciudadanos. En ella no hay nadie
mirando por la ventana mientras unos pocos se sacrifican, se desangran en el
sacrificio; y el que aun hoy está en la ventana, al acecho, quiere sacar provecho de lo
poco bueno que las actividades de los pocos procuran, y desahoga su desilusión
vituperando al sacrificado, al desangrado, porque ha fallado en su intento.

Vivo, soy partisano. Por eso odio a los que no toman partido, por eso odio a los
indiferentes.
Teorias Contractualista del Estado ( Hobbes, Locke y Rousseau)
 
HOBBES.
Su método es el racionalista.

  Su concepción de la naturaleza y del hombre es materialista y determinista.


Tesis: 

  Defiende la necesidad de una autoridad absoluta y afirma que toda ley es justa por emanar de
esa autoridad y que nadie puede estar en conciencia obligado a obedecerla.
 El Estado  es algo engendrado por el hombre, algo artificial  como una máquina,  a la que
denomina el Gran Leviatan (la  República o Estado ) consistente en  "un hombre artificial" ,
aunque de estructura y fuerzas superiores, cuyo objetivo es el mantenimiento de la paz..
1.1  En el Estado de Naturaleza.
a)   Todos los hombres nacen libres e iguales y no tienen necesidad de estar juntos. (defiende
el igualitarismo y la no-sociabilidad).

b)  Todos gozan del mismo derecho natural : la libertad de usar su propio poder con el fin de  preservar la
propia naturaleza, sin limitación alguna ( los mas fuertes  dominan a los más débiles). De ahí  su
afirmación :  si el poder está repartido por  igual sobreviene  el caos y la guerra.

c)   Movidos por la competencia , la inseguridad y la gloria, viven en una guerra de todos contra todos. 
En este estado, no hay seguridad, ni industria, ni cultivo (hay una situación pre-cultural). Tampoco  existe
la justicia porque no hay ley.

Resumiendo, en el estdo de naturaleza "el hombre es un lobo para el  hombre". 

1.2  El Contrato Social genera el Estado.


 El hombre sale de esta situación gracias a que la razón le dicta determinadas leyes que limitan el
derecho natural, con el fin de garantizar la paz.
 Mientras que el derecho natural supone una libertad absoluta, las leyes imponen límites y
obligaciones:
  La 1ª ley le impone buscar la paz.
  La 2ª renunciar al derecho natural y a la libertad en favor de la paz  y
 La 3ª lo obliga respetar los pactos ( con lo cual nace la concepción de la justicia),
así hasta 19 leyes.
 Pero para garantizar la paz no bastan estas leyes, es necesario "un  contrato social" que
engendre al "Estado". En este contrato,  todos  los  hombres se ponen de acuerdo entre sí y
deciden  ceder todos sus  derechos de forma irrevacable a un hombre o asamblea de
hombres, reduciendo todas las voluntades a una sola, con el fin de que se  garantice el
mantenimeinto de la paz.  
En principio esta teoría se refiere al origen del poder y  no a la forma de gobierno. Pretende sustituir la
doctrina medieval, en una  que  coloque el origen de este Estado  en la voluntad  popular. Si embargo,
esto no significa necesariamente  la defensa de la democracia. Por el contrario,  Hobbes justifica el
absolutismo y niega la conveniencia del reparto de poderes.

El pacto se realiza exclusivamente entre los súbditos y supone una cesión irrevocable de los
derechos. Por ello el soberano,  no se somete a ninguna condición, su poder es absoluto.

El  resultado es un  Estado autoritario.

2. LOCKE.

Cuarenta años después de Hobbes es el gran teórico del liberalismo político .Influyó en la política liberal:
en Montesquieu, en la independencia americana y en la corriente liberal del siglo XVIII.
 Señala que la teoría del origen divino del poder implica que los hombres no son libres e
iguales por naturaleza, ya que los elegidos por Dios tienen un poder superior al que poseen los
demás. 
 Para Locke existe, en los  hombres,  una ley  de la natural (iusnaturalismo) , la cual  puede
ser conocida e interpretada por la  razón humana  y que expresada en leyes civiles , será la base
de la justicia en un Estado .
 Establece que el origen del estado está  en un contrato social mediante el cual los  individuos
le otorgan a éste el poder para  gobernar.
1.- Estado de naturaleza.
 Utiliza la distinción  sofista entre "naturaleza y convención" y destaca la  necesidad de conocer
cómo  es el hombre en su estado  natural para poder fundar en él la creación  un Estado  justo. ( en
la naturaleza , las leyes  no son impuestas  por el  hombre, el cual se tiene  que someter a ellas,  no
dependen de su  voluntad . Por ejemplo la ley de la  gravedad. En cambio, en  la sociedad,  las
leyes son convencionales, es decir , producto  del acuerdo entre  los  hombres y  su obdediencia
depende de su libre voluntad.  Por ejemplo, la ley que establece el pago de impuestos, la establecen
los  hombres y  no  es obdedecida  necesariamente por todos   los ciudadanos, puede  haber
algunos que no la cumplan).  

 Todos los hombres nacen libres, iguales e independientes.  Y (contra Hobbes)existe el


derecho de propiedad fundado en el trabajo . Estos son, parra Locke,  los  derechos  naturales
de todo ser humano, cuyas carcterísticas  fundametals son  el ser inalienables  e innatos,

 En el estado de  naturaleza se  impone entre  los  hombres el respeto mutuo  de estos
derechos, quedando  limitados  por los derechos de los demás. De ahí  que no vivan en una guerra
de todos contra todos ya que los individuos poseen el derecho a castigar a los infractores de "
de estos derechos".

 El problema que  existe en el  Estado de Naturaleza es que no hay  una  organización política
que garantice el ejercicio de los derechos  naturales y  la apliccion de sanciones racionales y
justas a los infractores

 Los hombres, para Locke no son necesariamnte  buenos,ya que pueden  violar los derechos
de los demás; pero tampoco son necesariamente  malos, porque  cuentan con una "ley moral
natural" descubierta por la razón que les impone límites  a su  conducta .

En el estado de naturaleza resulta difícil una defensa racional de los derechos, por lo tanto se hace
necesario una organización política y una ley objetiva que remedie las desventajas del Estado Natural.

2.- El Estado.
 Es creado por un "contrato social"  entre los  individuos y los  gobernantes. En él  los
ciudadanos deciden ceder algunos derechos, no todos  (contra Hobbes) fundamentalmente el de
hacer leyes y castigar a los infractores, a los  gobernantes, con el fin de que se garantice el
ejercicio  de los derechos naturales de cada  individuo en la sociedad. 

 Surge  la necesidad de que el poder del Estado se  divida con  el  fin de limitar el poder del  
monarca o de aquél que  ejerza el poder  ejecutivo. Señala la  existencai de dos poderes:
 El poder superior es el legislativo  (que incluye al judicial)
 y  el poder ejecutivo está vigilado y subordinado al primero.
 La cesión de derechos qeu hacen  los inidividuos es revocable y los dos poderes  ( el
legislativo y el judicial) deben de actuar siempre en función del bien público y ser controlados por los
ciudadanos. El poder político tiene un mandato popular  y es responsable ante el pueblo del
desempeño de su misión.
 Locke no admite que la sociedad política sea antinatural , la concibe como algo necesario
para promover el real  ejercicio de los derechos naturales.
3.- La tolerancia.
  Su tesis  principal  es la  defensa de la libertad humana en todos los órdenes, ( de
pensamiento, expresion,  religion,  actividad laboral, etc), siendo  labor del Estado   promover  el
desarrollo de la autonomía en el hombre.
 Para Locke el  hombre  tiene derecho a ejercer su libertad sin límtes en  de todo aquello que
no perjudique a los demás y que no sea conducta viciosa. El límite de  la libertad del individuo
está en el lugar  donde empieza la libertad de los demás.  Además establece una clara separación
entre lo temporal y lo espiritual, es decir, entre la Igelsia y el Estado.
 De  todo esto se desprende  la importancia  de  promover "la tolerancia"  como  una virtud
fundamental  del ciudadano  y de la sociedad. El respeto a la libertad  individual es el  valor
fundamental que  debe existir  para lograr la  "justicia"  en la sociedad.

El resultado  es  la  creación de una Democracia Representativa.

Su ideal político concuerda, en el siglo XVIII,  con el  papel  que desempeña  la clase media en expansión .

3. ROUSSEAU
Todo su pensamiento está constituido sobre el esquema del paso del estado natural al estado de
sociedad, en el proyecto utópico de un regreso al primero sin abandonar el segundo.

1.- El estado Naturaleza.


 el hombre primitivo vivía en aislamiento. Era, el buen salvaje, poseía una inocencia natural
(no hay pecado original), ausencia de moral, bondad innata y existía la igualdad.

 El problema  que  tenían los  individuos, en estas condiciones,   consistia en las


dificulatades  que se les presentaban para  satisfacer sus necesidades, motivo por el cual
empieza a  vivir en sociedad.
 Para Rousseau, el  hombre es  bueno por naturaleza y es la sociedad la que  lo corrompe.

2.- El paso al Estado de Sociedad.


 Hace al hombre menos feliz, libre y bueno.
 Rousseau ataca  la idea de progreso que supone  el nacimiento de la sociedad, porque en ella el
individuo,  pierde la libertad natural  que poseía ysurgen las desigualdades en el momento en que
se establece el derecho a la propiedad y la autoridad para salvaguardarlo.
 La sociedad es un engaño, porque  los hombres se unen creyendo defender a los débiles, pero,
de hecho no defienden sino lo intereses de los más ricos (crítica al liberalismo económico y político
de Locke), quienes  someten  a los más débiles mediante el poder económico y político que poseen. .
 El problema  entre los hombres surgió cuando  un hombre cercó un terreno y dijo: "esto es mío " y
los demás le creyeron. En ese momento surgieron  las diferencias entre  ricos-pobres, poderosos-
débiles, amos-esclavos. No queda sino un reducto incólume: la conciencia; pero es un reducto
casi ignorado: el hombre vive más "fuera de sí" que "en-sí " . Está alienado, no es dueño de su
propia  vida. 
 Para Rousseau la propiedad  no puede  ser un derecho de los  individuos,  porque  es  el
origen  de la desigualdad y de la perdida de libertad. ( contra Locke) 
3.- Regreso a una sociedad según las exigencias naturales.
 Rousseau propone  una transformación de la sociedad, mediante  la realización de un "contrato
social" entre cada  individuo y la comunidad. 
 El programa del "Contrato social" se basa en el establecimiento de una forma de asociación
mediante la cual cada uno, al unirse a todos, no obedezca, sin embargo, más que a sí mismo y
quede tan libre como antes.
 Se trata de una nueva forma de contrato social que devuelva al hombre su estado natural,
sin dejar de pertenecer a la comunidad. No es un contrato entre individuos  (Hobbes) , ni de
individuos con un gobernante ( Locke) es un contrato del individuo con la comunidad. Cada asociado
se une a todos  y no se une a ninguno en particular.
 Este pacto crea "la voluntad general" que no es arbitraria ni se confunde con la suma de
voluntades egoístas de los particulares. Esta "voluntad general"  se caracteriza por ser:
  soberana , ya que no  existe otro poder por encima de ella .El soberano( el que manda )
es la voluntad general.
   inalienable (no se puede delegar);
  indivisible,  no hay separación de poderes, (contra Locke y Montesquieu).
  Rousseau pretende hacer compatible la soberanía popular, es decir, la existencia de leyes
en la  sociedad  con la libertad individual. Porque al hacer contrato con la comunidad, cada
individuo contrata, por así decirlo, consigo mismo y al obedecer a la voluntad general no obedece
más que a sí mismo.
El Contrato Social inspirará a los revolucionarios franceses de 1789 y a los comunistas del siglo XIX. Pero
antes había inspirado a Tomás Jefferson autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de
América.

El resultado  es  una Democracia Directa.

El Concepto de Ciudadanía
 El concepto de Ciudadanía puede ser definido como el status jurídico a partir del cual se adquieren unos
derechos y unos deberes, relacionados con el Estado del que se forma parte. Los derechos del ciudadano
deben ser reconocidos por el Estado al que pertenece el individuo, a diferencia de los derechos humanos, que
son universales. En una sociedad democrática los valores de la Ciudadanía deben coincidir con los principios
de los derechos humanos, han de estar relacionados con los valores propios de la convivencia democrática.
Los comportamientos cívicos como el respeto y la tolerancia deben ser promovidos por las instituciones
estatales, y, por lo tanto, es lógico que formen parte de los valores que hay que transmitir a través de la
educación en valores. La libertad es uno de los pilares fundamentales de la convivencia democrática, pero
está supeditada al respeto de las libertades del prójimo y a la aceptación de las normas de convivencia que en
cualquier colectividad se consensuan con la finalidad de permitir su funcionamiento. Los ciudadanos deben
obedecer las leyes (siempre que no estén en contradicción con los derechos humanos), siendo éste, el otro
gran pilar de la convivencia ciudadana. John Stuart Mill (1806-1873), es uno de los teóricos más importantes
en el estudio del ámbito de la libertad. Según John Stuart Mill existen dos ámbitos de la vida de los
ciudadanos: la vida privada, y la vida pública. Los seres humanos, en el ámbito privado, escogen aquellos
elementos que consideran fundamentales para la buena vida. Por ejemplo, siguen los principios religiosos que
consideran más adecuados, o tienen las opiniones que quieren, y el Estado no debe intervenir en estas
cuestiones de la vida privada. Consideraba también que muchos de nuestros actos afectan a otras personas,
por lo que no pueden circunscribirse dentro del ámbito privado. En estos casos, el Estado puede intervenir.
John Stuart Mill Las ideas de John Stuart Mill han ido penetrando lentamente en la sociedad y adaptándose a
las nuevas sensibilidades. Por ejemplo, durante mucho tiempo se consideró privado el ámbito doméstico. Hoy,
sin embargo, consideramos que la violencia doméstica debe ser perseguida, ya que pese a desarrollarse en el
interior del domicilio, el Estado debe proteger a las víctimas de dicha violencia. La educación en valores debe
fomentar los comportamientos cívicos, y las ideas clave de la sociedad democrática como son la igualdad, la
lucha contra todo tipo de discriminación y de toda actitud que deteriore la convivencia. Un ejemplo
especialmente relevante es el de la violencia contra las mujeres y la desigualdad de oportunidades que existe
entre hombres y mujeres. Hay que acabar con la violencia hacia las mujeres y con la desigualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres, y la educación es el método más eficaz.

LA CIUDADANÍA ALIENADA EN EL TRABAJO.


Al formular este concepto trabajo alienado o alienación en el trabajo, Marx tiene muy presente las
condiciones infrahumanas de los trabajadores durante la revolución industrial, que son por otra parte las
características de los periodos de capitalismo salvaje.

Que el ser humano se sienta alienado, enajenado en el trabajo, significa que se siente extraño, ajeno
trabajando, que no se reconoce en el trabajo que realiza, que no encuentra su naturaleza expresada en esta
actividad. Ello es así, porque para empezar se le explota económicamente: el trabajador crea un producto y
recibe a cambio un salario muy inferior al valor de lo por él producido. El hombre, que es un ser naturalmente
creador, no puede reconocerse en una obra que se le enajena. Tampoco puede reconocerse en el acto mismo
de la producción, que no es un acto libre, creativo, que no le pertenece, sino que es propiedad también del
patrón que le paga. El hombre es por ello infeliz en el trabajo, no se reconoce a sí mismo trabajando, sino
“fuera de sí”, sólo fuera del trabajo puede reconocerse como ser humano. De lo que se trataría, pues, es de
abolir este trabajo enajenado en una sociedad ideal sin propiedad privada ni clases, en la que cada individuo
pueda dedicarse al libre desarrollo de sus potencialidades, esto es, en la que consiga establecer una especie
de identidad trabajo=creación=ocio=juego, es decir: una situación en la que el trabajo produce placer, recrea,
de modo que el trabajador pueda identificarse con lo que produce y con el acto de su producción.
Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
Trabajo práctico integrador Política y Ciudadanía

1- Complete el siguiente cuadro poniendo una “X” en la columna que considere que corresponde:

ATRIBUTOS Y FUNCIONES NACION ESTADO GOBIERNO


Está relacionado directamente con un territorio propio
Tiene una población con una identidad cultural y una historia común
Se compone de instituciones por medio de las cuales se ejerce el gobierno
Ejerce la conducción y administración del Estado
La educación cumple un rol fundamental para su fortalecimiento
Es el que decide hacia dónde se orientan las políticas
2- División de poderes

PODER CONFORMACIÓN FUNCIÓN CONTROL


PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
PODER JUDICIAL
3- Características del presidencialismo y el parlamentarismo. Arma una red conceptual

4- Tipos de Estado

ESTADO CONTEXTO DE SURGIMIENTO CARACTERISTICAS RELACIÓN c/ ECONOMÍA Y SOCIEDAD


ESTADO LIBERAL
ESTADO DE BIENESTAR
ESTADO NEOLIBERAL
5- Quienes ejercen control al poder político?

Trabajo práctico integrador Política y Ciudadanía

ACTIVIDAD 1- Complete en el pizarrón o en la carpeta el siguiente cuadro poniendo una “X” en la columna
que considere que corresponde:

ATRIBUTOS Y FUNCIONES NACION ESTADO GOBIERNO


Está relacionado directamente con un territorio propio
Tiene una población con una identidad cultural y una historia común
Se compone de instituciones por medio de las cuales se ejerce el gobierno
Ejerce la conducción y administración del Estado
La educación cumple un rol fundamental para su fortalecimiento
Es el que decide hacia dónde se orientan las políticas
2- División de poderes

PODER CONFORMACIÓN FUNCIÓN CONTROL


PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
PODER JUDICIAL
3- Características del presidencialismo y el parlamentarismo. Arma una red conceptual

4- Tipos de Estado

ESTADO CONTEXTO DE SURGIMIENTO CARACTERISTICAS RELACIÓN c/ ECONOMÍA Y SOCIEDAD


ESTADO LIBERAL
ESTADO DE BIENESTAR
ESTADO NEOLIBERAL
5- Quienes ejercen control al poder político?
Trabajo práctico integrador Política y Ciudadanía

1- Complete el siguiente cuadro poniendo una “X” en la columna que considere que corresponde:

ATRIBUTOS Y FUNCIONES NACION ESTADO GOBIERNO


Está relacionado directamente con un territorio propio
Tiene una población con una identidad cultural y una historia común
Se compone de instituciones por medio de las cuales se ejerce el gobierno
Ejerce la conducción y administración del Estado
La educación cumple un rol fundamental para su fortalecimiento
Es el que decide hacia dónde se orientan las políticas
2- División de poderes

PODER CONFORMACIÓN FUNCIÓN CONTROL


PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
PODER JUDICIAL
3- Características del presidencialismo y el parlamentarismo. Arma una red conceptual

4- Tipos de Estado

ESTADO CONTEXTO DE SURGIMIENTO CARACTERISTICAS RELACIÓN c/ ECONOMÍA Y SOCIEDAD


ESTADO LIBERAL
ESTADO DE BIENESTAR
ESTADO NEOLIBERAL
5- Quienes ejercen control al poder político?

Trabajo práctico integrador Política y Ciudadanía

ACTIVIDAD 1- Complete en el pizarrón o en la carpeta el siguiente cuadro poniendo una “X” en la columna
que considere que corresponde:

ATRIBUTOS Y FUNCIONES NACION ESTADO GOBIERNO


Está relacionado directamente con un territorio propio
Tiene una población con una identidad cultural y una historia común
Se compone de instituciones por medio de las cuales se ejerce el gobierno
Ejerce la conducción y administración del Estado
La educación cumple un rol fundamental para su fortalecimiento
Es el que decide hacia dónde se orientan las políticas
2- División de poderes

PODER CONFORMACIÓN FUNCIÓN CONTROL


PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
PODER JUDICIAL
3- Características del presidencialismo y el parlamentarismo. Arma una red conceptual

4- Tipos de Estado

ESTADO CONTEXTO DE SURGIMIENTO CARACTERISTICAS RELACIÓN c/ ECONOMÍA Y SOCIEDAD


ESTADO LIBERAL
ESTADO DE BIENESTAR
ESTADO NEOLIBERAL
5- Quienes ejercen control al poder político?

You might also like