You are on page 1of 23
Universidad Nacional Federico Villarreal FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTESING. MARTIN MAGUINAMAGUINA TRABAJO: MEDICION CON WINCHA Y JALONES DE UN PERIMETRO Y COMPENSACION UBICACION : PARQUE ALBERTI (Pasaje Caracas 24, Jesus Maria 15072) DISTRITO : JESUS MARIA PROVINCIA : LIMA DPTO. : LIMA 16 -MAYO-2015 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. INDICE INTRODUCCION. CAPITULO! GENERALIDADES 4 * CONCEPTO * PLANEAMIENTO. * UBICACION DEL AREA DEL TRABAJO o DESCRIPCION DEL AREA DE TRABAJO »* RECURSOS o PERSONAL o MATERIAL CAPITULO II METODOLOGIA.... CAPITULO Il RESULTADOS. BIBLIOGRAFIA. 13 CONCLUSIONES 14 RECOMENDACIONEG..... ANEXOG.... « ANEXO | : Graficos. * ANEXO II = Cuadros. * ANEXO III : Fotografias. * ANEXO IV : Planos. UNEW - FAU 1 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. INTRODUCCION El desarrollo de la visualizacién, exactitud y estabilidad en las mediciones realizadas con wincha proveen al estudiante en campo enfrascarse en el preludio del trabajo topografico en el ambito profesional. La topografia es una disciplina que se encarga de describir de manera detallada la superficie de un determinado terreno mediante un conjunto de principios y procedimientos que facilitan la representacién grafica de las formas y detalles que presenta la superficie en cuestién. Es plasmar en un plano topogréfico la realidad vista en campo La disciplina topografica resulta ser de una enorme utilidad para ciencias tales como la Arquitectura, la Agronomia, la Geografia y la Ingenieria, y es por ello que la tarea del topdgrafo es previa y/o durante un proyecto: un arquitecto, o un ingeniero 0 técnico topégrafo debe contar con un buen levantamiento plano- milimétrico 0 tridimensional previo del terreno y de "hechos existentes” ya sea que la obra se construya en el Ambito rural o urbano. Dentro de la Topogratia se incluye el estudio de los instrumentos usados por ella, sus principios de funcionamiento, sus componentes y su operacién. El presente informe se desarrollara el tema sobre medidas con wincha y jalones aplicados en la practica teniendo como base conocimientos previos acerca de alineamiento, medicion y perpendicularidad; aquellos que nos servirén para poder ser aplicados en la medicién de terreno proporcionado. Cabe recalcar que los conocimientos tedricos son reforzados cuando se llevan a la practica en campo y asi poder aclarar las dudas o inquietudes tedricas teniendo como resultado estudiantes capacitados y listos para llevar a cabo cualquier tipo de trabajo que esté relacionado con el tema. Esperamos que el informe satisfaga y supere las expectativas por parte del pUblico en general y personas allegadas al campo, ya sean estudiantes, profesionales, técnicos, etc. LOS INTEGRANTES DEL GRUPO UNE - FAU TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. CAPITULO | UNEW - FAU TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. th. GENERALIDADES DEFINICION La topografia es una rama de Ia ingenieria que tiene por objeto medir extensiones de tierra, tomando los datos necesarios para poder representar sobre un plano, a escala, su forma y accidentes. También se puede decir que es el arte de medir las distancias horizontales y verticales entre puntos y objetos sobre la superficie terrestre, medir Angulos entre rectas terrestres y localizar puntos por medio de distancias y Angulos previamente determinados. UNEW - FAU 4 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. Se denomina replanteo al proceso que consiste en plasmar en un terreno detalles representados en planos, como por ejemplo el lugar en el cual instalar los pilares de cimentaciones, que anteriormente se habian dibujado en un plano. El replanteo es una parte fundamental dentro de la Topografia, porque sin él seria practicamente imposible proceder con una obra. En tanto, los ejes necesarios que se necesitan para llevar a cabo un replanteo son los siguientes: eje vertical, eje horizontal, eje de cotas y eje de rotacién a Vex foaiagardanguo de fortmetacriamanca 9S ok rida sob16 un ado 3.00 mckics yer ooo 409 motos. Rag logie sianguo ects mo Sc meats anne arracs ata ‘otromes do ls medicnes enloseros gin 6: gnaC. UNE - FAU 5 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. 1k. 13. PLANEAMIENTO El trabajo de campo se realizé el dia 9 de mayo del 2015, previa clase tedrica sobre medici6n de un perimetro con jalones y winchas. Seguidamente se procedié a ejecutar el trabajo de campo, es asi que el docente entregé a los grupos de trabajo, los implementos y materiales necesarios, ademas de asignarnos el tiempo Iimite para ejecutar dicho trabajo. Posteriormente el docente nos indicé la ubicacién de los grupos en el Area de trabajo. UBICACION DEL AREA DEL TRABAJO Los trabajos fueron desarrollados en el parque Alberti (Pasaje Caracas 24, Jess Maria 15072), ubicado frente Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal, distrito de Jesus Maria, provincia de Lima, departamento de Lima UNE - FAU 6 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. 1.3.1. DESCRIPCION DEL AREA DE TRABAJO El 4rea de trabajo es un espacio abierto leno de grass natural y por lo tanto tiene zonas irregulares. PU ara = SaaoLD 1.4. RECURSOS 1.4.1. Personal Para los trabajos de campo se ha contado con la participacién del jefe de grupo, sub jefe 1, auxiliar 1, asistente 1, y 9 ayudantes (estaqueros, wincheros, jaloneros y anotadores). 1.4.2. Material A. Instrumentos topograficos © (03) Jalones. (01) Wineha. (01) Flexometro co 0 0 (01) Nivel prestado por el ingeniero. ° Estacas de madera. (pintadas de color amarillo, color del grupo) Libreta topografica © Pabilo Marcadores. (tiza, espray, etc.) ° ° B. Instrumentos para el presente informe © Camara digital profesional. UNEW - FAU a TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. WINCHA Usada para medir las distancias entre los JALONES: Sirven para puntos dados indicar la localizacién de puntos. FLEXOMETRO or ESTACAS DE MADERA: Usadas en el yardin para LIBRETA TOPOGRAFICA: Usaca establecer Usado para para dibyar un croquis y anotar los puntos dados. los datos hallados en el trabajo de campo. UNEV - FAU 8 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. CAPITULO Il UNEW - FAU TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. METODOLOGIA LA METODOLOGIA USADA EN EL TRABAJO DE CAMPO: 1. Ubicamos el jalén A en un punto en el terreno, usamos el nivel para que esté perpendicular. Una vez ubicado, estacar. ._Llevamos el jalon B a una distancia aproximadamente 7 30.00 m. y lo alineamos con el jalén A, usando el nivel una vez alineados los fijamos usando las 3 estacas y el 4. Una vez esté ubicado el jalén H de manera correcta, estacar en ese punto. Una vez estacado ubicar el jal6n H encima del punto medio de la estaca y desde ahi volver a alinear el punto Ay B. 5. Retire el jaln A dejando la estaca en su lugar, usar el jalén retirado y alinearlo con el jalon H y el jal6n B a una distancia de 10.00 m., a este jalén se le denomina jalén |. Alinearlo entre los otros jalones y usar el nivel. 6. Repetir este proceso hasta completar los 30.00 m. (que seria el punto J) 110m 7. Desde el jalén J (ubicado a 30.00 m. del jalén A del inicio), ubicar el angulo 3 }, 4.5. Enel eje ecole del jalon J 3.00 | UNEW - FAU 10 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. 9. Ahora hacer coordinar desde el punto X a Y 5.00 m. sin mover X y J ya que estos estan alineados, y el punto Y no lo esta, esto quiere decir que debemos hacer coordinar en el jalén J la marcas 0.00 m. y la marca 12.00 m. Al ubicar cada jalén X y Y estacar en su ubicacién para fijarla. 10.Una vez ubicado correctamente el jalén Y, retirar el jalén X dejando su estaca en su lugar y ubicarlo midiendo desde J a 10.00 m. alinendolo con los jalones fijos X y J. Este se Hamar punto K. 14.Repetir el proceso de tridngulo 3, 4, 5 en el punto K. 12.Repetir la medici6n desde el punto AJ desde el 8 eK 40m Ty L 107 HO M som AO N UNEW - FAU 1 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. CAPITULO Ill UNEW - FAU 2 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. RESULTADOS Aqui se muestran las distancias tomadas entre cada estaca y la manera en que se puedo obtener los angulos rectos para la medicion correcta del terreno. Deas] yc 1 DK om Hi 10m wT tom JK 10m KL tom | bl LM 10m / MIN 10m NO 10m OA 0.26 m H OM Caloulos P=80m | e =0.265m | aoa A ON Em Gh = 0.0037 “O Se puede ver que se tuvo mucha distancia en el error asimismo esta fuera de los parametros establecidos por el ingeniero. UNEW - FAU 13 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. CONCLUSIONES % El trabajo de campo realizado la clase pasada nos muestra el fin comin del tema; “enseiarnos a meal un area a través del jalén, la wincha, el nivel, las estacas y demas instrumentos necesarios para la correcta medicién de un perimetro’, en este caso de forma regular. Otra conclusion que el grupo podria tomar en cuenta es el énfasis que tiene este trabajo de campo, ‘la importancia que este posee para los futuros trabajos topograticos" que podremos realizar en nuestra carrera; principalmente porque esto es vital para cualquier trabajo que se nos presente en nuestras vidas laborales. “EI trabajo en equipo”, tal vez esto suene relevante pero es vital al momento de realizar el trabajo de campo, todos debemos aportar el 200%, estar siempre con buenos animos y apoyarnos unos entre otros, para la correcta medicién del perimetro 0 correcto desempefio de cualquier trabajo. UNEW - FAU 14 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. RECOMENDACIONES * Tener los conocimientos claros. para aligerar el trabajo. © Contar con los instrumentos adecuados. Y Nivel topogratico. Libreta topogratica. Wincha 50.00 m. Cordel 0 pabilo Marcadores. (tiza, pintura, etc.) Estacas. SEEKERS Jalones. * El estudiante debe de enfocarse en la labor que se le ha designado, para lo cual debe de estar preparado, atento, y en constante coordinacién con sus compaiieros. * Los jalones deberan de estar alineados en los tramos indicados. + Elestudiante que se encuentre sosteniendo el jalénse mantendra inmévil para mayor precision en el alineamiento del instrumento indicado. «Es apuntador deberd de corroborar las medidas por un compafiero. + El estudiante encargado de llevar acabo el tomado de apuntes, para luego registrar los resultados a la libreta topogréfica, debera de tener una metodologla, ya que deberé de ser entendible no solo a las integrantes del grupo, sino a toda persona que pueda entender el trabajo que realizamos. + Exactitud y trabajo en equipo es lo que se necesita para llevar acabo, este trabajo de la mejor manera y obtener el mejor resultado. BIBLIOGRAFIA * Clase de Topografia de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Arquitectura y Urbanismo; dictada por el Ing. Civil Martin Augusto Maguifia Maguifia UNEW - FAU 45 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. ANEXOS UNE - FAU 16 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. ANEXO! : GRAFICOS GRAFICO 1 10.00 m 10.00m 10.00 m 10.00m 10.00 m 10.00 m (== |__| MARCA DE ERROR UNEV - FAU 7 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. GRAFICO 2 >» METODO DE 90° DE 3,4 Y 5m. 10.00 m 4 (7,0) ~—— 5(3,0) 10.00m NX : Direccion para determinar el Angulo 90° UNE - FAU 18 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. GRAFICO 3 > COMPENSACION LINEAL Yb 0.265 Yd 0.265 30-80 70 80 Yb =0.10m Ye =0.13m Yd=0.23 m Ec=0.265m (Error de campo) UNEW - FAU 19 TOPOGRAFIA ANEXO II : CUADROS ING. MARTIN MAGUINA M. LADO A (ida) LADO A (vuelta) PI1-P2 10m P6-P7 10m P2-P3 40m P7-P8 10m P3-P4 10m P8-P9 10m P4-P5 1om P9-P10 10m LADO B (ida) LADO B (vuelta) P5-P6 40m P10-P1 10 m “Error 0.265 m UNE - FAU 20 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. ANEXO Ill: FOTOGRAFIAS ANEXO IV: PLANOS UNEW - FAU 21 TOPOGRAFIA ING. MARTIN MAGUINA M. GRUPO N° 2 CUADRO DE PARTICIPACION: INTEGRANTES NOMBRES CARGO = TRABAJO-—- NOTA CAMPO/ GABINETE Jefe de 1 | TRINIDAD SANTOS, LUDWIG “Ging x 6 Sub-Jefe 2 | ROBLES PENARES, OLGA Retarine x 3 | SOLANO CAMANI, JESSICA Auxiliar xX HERRERA ELIAS, : x 4 | GIANNELLA eee Ayudante x 5 | VALLE PALACIOS, DAYBY lecacitea Ayudante x 6 | ANCO VICE, FRANK ecir Ayudante x 7 | RUIZ MALCA, DAVID (fotegrato) g | BUSTAMANTE DIAZ, Ayudante x JHUVITZA (winchera) g_ | TORRES CARBAJAL, ‘Ayudante x ALFONSO: (estaquero) 40 | BASURTO ARIAS, Ayudante x CHRISTIAN (winchero) Ayudante x 11 | MEDRANO AHON, MIRIAM. (eaters) Ayudante x 12 | MINAYA CHAVEZ, CLAUDIA (1snera) Ayudante x 13 | PARIONA SILVA, ELDER aorers Ayudante x 14 | RIVERA LOPES, ALEX leant 45 | DELGADO CARMONA, Ayudante x JHOEL (winchero) 16 | TRINIDAD BASURTO, SANDY —_Ayudante x UNEW - FAU 22

You might also like