You are on page 1of 13
4 RESOLUCION N= eS ee PARANA, 2B DIC 2007 CONSEJO GENERAL DE EDUCACION VISTO La necesidad de fortalecer las actitudes democraticas, el respeto a los derechos humanos en las escuclas entrerrianas a través de la resolucién pacifica de contflictos, en el marco de la educaci6n para la paz: y CONSIDERANDO: Que en Jos tiltimos afios Ja sociedad en su conjunto ha sido afectada por distintas manifestaciones de violencia y las instituciones educativas no estin exentas de ello. la Problemitica impacta en sus integrantes y lo factoresiqueslo.originan son variados, complejos y se producen entre sus diversos actores; Que las situaciones no resueltas a tiempo y adecuadaitente, se convierten en generadora de un clima institucional que obstaculiza la tarea pedagégica en desmedro de la calidad de la educacién; Que la educacién es uf herramienta transformadora de la sociedad. Para poder revertir los niveles de conflicto que(Se viven en la actualidad, es necesario gue nos preocupemos, cupemes y que fos reconozcamés eomo agentes de cambio de la sociedad, siendo primordia! el papel que desemperia el docentd en este proceso; Que en este contexto resulta imprgseindible, aportar!estrategias y herramientas para la formacién de los edugadotes en nuevos métodos de resolucién pacifica de conflictos que Contribuyan a una arménica eonvivencia, disefiando su tarea a partir del reconocimiento de ta dignidad de la persona humana en el marco dela edueacién para Ja paz: Que es interés de'€sta Gestién aprobar el Programa para la Con = EnREDarse y proponer la designacién de la Coordinadora de Conviv dependiente de la Direccin de Planeamiento Educativo: Por ello; EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION RESUELVE: ARTICULO 1°.- Aprobar el Programa para la Convivencia Educativa: “EnREDarse”, que como Anexo forma parte de la presente norma legal.- ARTICULO 2+. Afectar a la Sra, Adriana Fatima WENDLER - D.N.I, N* 20.553.614; el cargo de Maestra de Jardin de Infantes de la Escuela N° 88 “Bartolomé Mitre”, para desempefiar funciones de Coordinadora del Programa para Ia Convivencia Educativa; “EnREDarse” dependiente de la Coordinacién de Planeamiento Educativo, a partir del 12 de diciembre de 2007.- mm wt Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION wi ARTICULO 3°. Registrar, comut Secretaria General, Direccién de D 0s y Tribunal de Calificaciones y Disciplina, Direccién de Programacién Presupuestaria y Contable, Subdireccién de Recursos Humanos, Departamentos: Presupuesto, Liquidaciones, Auditorfa Interna, PREGASE. Direeciones Departamentales de Educacién, Coordinacién de Planeamiento’ Educative y oportunamente archivar.- (MAG ES COPIA, Clara tela Vato “ Seren fe EOCCAC PSs |...’ @prend icada a: Presidencia, Vocalia, 4 Q RESOLUCION N° 0 4 3 2 ex iE. Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RiOS CONSEJO GENERAL DE EDUCACION EnREDars “Programa para la i locentes d e darias Sergio Daniel Urribarri Gobernadior José Eduardo Lauritwo Vicegobernador Graciela Bar Pla. Cons. Gral de Eiducacién 2007- 2011 % S| @prender ‘Gobiemo de Entre Rioe i395 RESOLUCION N* CGE Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION FUNDAMENTACION EI presente Programa se sustenta en principios democraticos en defensa de los derechos humanos y la educacién en valores, base de una arménica convivencia, La escuela tiene como funcién la formacién integral de alumngsyysalumnas, por ello contribuye activamente en el desarrollo de_précticas que promuevan Ia toferaiiéla, la no discriminacion, el respeto, la democracia, la libertad, Ia igualdad de oportunidades, compolientes esenciales de luna educacién para la paz y la resolucién pacifica de conflictos, destinad®\a los diferentes niiveles del sistema educativo, En los tltimos aos la sociedédl et ‘su conjuinto ha sido afeetadn por distintas manifestaciones de violencia y lag(instituciones edugativas no estan exentas de ello; la problemitica impacta-en sus integrantes y los factores que la originan son variados, complejos y se producen entre Sus diferentes actorgs. Entendemos que Jas situaciones no resueltas a tiempo y adecuadamente, se convierten/en genetadora dé un clima institucional que obstaculiza la tarea pedagogiea en desmedrode Ja calidad de Ja/educacién. La educacién es una herramfenta transformadora de la Sociedad. Para poder revertir los niveles de conflicto que/se viven en la actualidad, es necesario que nos preocupemos, ‘ecupemos y que nos reconozcamos como agentes de cambio de la sociedad. EI papel que desempeiia el docente en este proceso es primordi I: no solo debe reflexionar criticamente acerca de marcos teéricos y orientaciones, sino fundamentalmente, debe adoptar una postura ante ellos. En este contexto consideramos imprescindible, aportar estrategias y herramientas para la formacin de los edueadores en nuevos métodos de resolucién pacifica de conflictos que coniribuyan a una arménica convivencia, disefiando su tarca a partir dél reconocimiento de ta ddignidad de la persona humana en el marco de la educacién para la paz. Focalizamos la capacitacién en el fortalecimiento de las interacciones humanas que permitan destacar capacidades y habilidades generando verdaderos canales de efectiva comunicacién, y a la vez, vivenciar, reforzar los valores democriticos, los vinculos y las actitudes que contribuyen a vivir en comunidad. La atencién ¢ incorporacién de estas Ors : 0:35 RESOLUCION N° GE. Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION interacciones, eapacidades y actitudes, incidirén favorablemente en el funcionamiento de la cién escolar y sin dudas, redundarén en mejores logros en su funcin especifica de ensefiar y aprender. El presente Programa cuenta como antecedente, la experiencia de capacitacién llevada ‘# cabo en la provineia referida a la negociacién y mediacién educativa como herramientas de transformacién y mejora del “clima in icional”, Este trayecto recorrido, nos posibilit6 la aproximacién “in situ” a la problematica que se vivencia en las escuelas, Durante el camino transcurrids, gran cantidad de Colegi@adhirieron a esta pretenciosa “transformacién cultural”, intentando disetar una nueva mirada habia la institucién escolar para enfrentar las situaciones contlictivas que frecuentemente se présentain. Junto con docentes de cien essi@las)|/PeHEREBientes a\ die? departamentos se implementaron nuevos y creativos(Proyectos sustentables, adccundes alas necesidades de cada institucién escolar en el area de la realidad sociocultural en que las mismas estén insertas, EL equipo central del programa ha sistematizado las vivencigs y aportes de quienes han sido los actores principales de eada encuentro:/doventes, directives y supervi Constituyendo tn vatioso material de trabajo para las futuras acofones. ‘Conocemos las probleméticas qug\atravicsan en IasiéSouelas, vinculadas a la situacton social, econémica y cultural como-ast también pedagégicas — didécticas. En consecuencia, res escolares consideramos necesario modificar 0 reves el “clima institucional”, estableciendo ciertas Pautas de convivencia democratica que permitan no sélo la inclusién y permanencia de nifios, nifias, adolescentes y jovenes, sino tatbién, aleanzar mejores resultados en su formacion humanfstica y efentifica, todo ello en el marco de lo fijado en la Ley de Educacién Nacional, que en su articulo 8° afirma: “La educacién brindard las oportunidades necesarias para esarrollar y fortalecer Ia formacton integral de las personas a lo largo de toda la vida, y Promover en cada educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justici comin”. pe responsabilidad, bien 0:3 23D RESOLUCION N* ca Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Podemos afirmar que prevenir es la mejor respuesta, centrada en la superacién y el ‘crecimiento. Para ello es primordial construir espacios de aprendizaje sustentado en nuevas formas de relacién y comunicacién, fundamentales para ta conviven escolar, con el objetivo de lograr un clima adecuado de trabajo, basado en principios democriticas que inspiran los derechos humanos. Sabemos que no hay soluciones magicas; pero si, que hay 'mecanismos para resolver los eonflictos que forman parte de la cultura de Ia paz, Solo porque transmite la adguisicién y generacién de conocit sino especialmente Porque auspi Uo formas de relacionarse unos con otros desde la reva ¥ los sentimientos mas profundos del ser de conocimientos constituye un moti CJ én, ta solidaridad estos dos tipos a, desafio al que apostamos con esta propuesta, “La Cultura de Paz es p centros educativos la exige e implica para los su doble papel: ‘educativo y como instrume ayo, escritos sobre “Valores Minimos para cred re Po @prend ‘Gobieme de Entre Rios 0:35 RESOLUCION N° te Provincia de Entra Rios, CONSEJO GENERAL DE EDUCACION | MARCO GENERAL Caracteristica BI Programa “EnREDarse” esté destinado a docentes de los niveles primario y secundario, Priorizdndose este tiltimo en el corriente afto, El mismo presenta las siguientes caracteristic * Abarcativo a los diferentes actores de los niveles del sistema educativo: rescata, reconoce ¥ profundiza reflexiva, critica y activamente a isticas particulates que cada nivel educativo presenta, * Masivo a equipos institucionales coordinadores organiza pra instancias te6tico- * Formador, a wayés de accione implementardn con modalidade paneles focalizados al disg nodal, las que se rencias, talleres y a las realidades escolares, * Intezrador, de propuesta i alde Hlegar a las escuelas en forma coordinada y i si recursos existentes con labor docente, ‘Si logramos el compromise nos inclinamos a una sensibilizacién masiva respecto de este tema: porque una comunidad no escuchada, tratada autoritariamente y sin eaplicaciones, genera resistencias y temores entre todos sus integrantes. En educacién, debemos mostrar los valores y defender. los principios fundamentales como la no violencia y la solidavidad. Objetive General Fortalecer las actitudes democriticas, el respeto a los derechos humanos en las escuelas cnlrerrianas a través de la resolucién pacifica de conflictos en el marco de la educacién para la Paz, saarenert, a@prend ‘Gobierno de Entre Rios 0135 RESOLUCION N° Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Objetivos especificos: 8) Generar espacios de reflexion para acercarnos al andlisis de las diferentes miradas interdisciplinarias acerea de la violencia en las escuelas, ») Propiciar relaciones de didlogo y participacién adecuados al Ambito escolar para el abordaje de situaciones probleméticas que se vivencian en la sociedad 6) Potenciar ef desarrollo de conductas solidarias que contribuyan en la formacién de personas capaces de realizar aportes creativos y tolerante de las diferencias, ® Favorecer canales de auténtica comunicacién tendientes a comprender y respetar al otro Posibilitando el aprendizaje para transformar los conflietos ©) Integrar al émbito educativo estrategias y herramientas que jiten la prevencién de situaeiones problemiticas favoreciendo la mejora de las, relaciones i 4) Promocionar los valores y las priictica se gjerce la ciudadania para enfrenta danos, 8) Fomentar el desartollo de mandato institucional, ~ Educacién para ta paz.y las mit olencia en fas escuelas. ~ EI marco juridico de Ja-convivencia escolar, basado en derechos humanos y los valores en educacion, ~ Los didlogos intergeneracionales yel aporte a los climas institucionales. ~ La construccién participativa de acuerdos formativos en la convivencia escolar. ~ El andlisis de la nueva epistemologia del conflicto y sus aportes en las escuelas. ~ Resolucién de conflictos en tas instituciones escolares: mirada mediadora y la negociacién escolar. oy ee @pr end Provinela de Enire Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION ~ El aporte de la comunicacién y la inteligencia emocional en las situaciones problematicas, ~ Recursos y técnicas para el manejo adecuado del conflicto. ASPECTOS OPERATIVOS EI desarrollo del programa esta previsto en dos gtindes etapas: una destinada al trabajo con docentes de escuelas secundarias y la segunda con docehtes de escuelas primarias, Cada etapa se extiende durante dos ailos y contempla dos instaneias tina teérica y otra practica, La primera instancia tedfiea, consta de euatro jomadas presenciales intensivas (8 hs, chu), cuatro trabajos instityéionales de aplieactén no presenelales (4 hs. cu) y una Jomada integradora final (8 hs.) 8S imprescindible efeetuar Ia difusién de la temética al interior de las instituefones lo cual seft realizado por el equipo ¢oordinadlor dle cada establecimiento (10hs.) ¥ el disco de un proyecto que luego /pasaré a formaf parte de la propuesta institucional (10hs.). sta primera etapa comprende(76 hs. reloj La instancia préctiea eomplementaria e inlégradora en el segundo affo, comprende dos talleres institucionales (4 hs. cfu) y dos Paneles de exposicién © intercambio de las experiencias realizadas en las escuclas intervinientes (5 hs. c/t) que se Hevaré a cabo en diferentes zonas, El Programa completo durante Ios 2 aifos comprende 94 hs. reloj. En cada etapa y durante las dos instancias participarin los equipos institucionales de las escuclas participantes de cada departamento, seleccionadas de acuerdo a las necesidades, por los supervisores cscolares del nivel correspondiente. Los equipos institucionales estarén formados por cinco docentes de cada escuela, quienes tendrin la funcién de difundir como agentes multiplicadores las tematicas de los trayectos formativos al interior de la institucién con el objeto de desarrollar el proyecto presentatio y aprobado por el equipo directivo. Esta instancia es de fundamental importancia para viabilizar el impacto de la capacitacién en la escuela, ay 0135 RESOLUCIO} GE Provincia de Entre Rios | CONSEJO GENERAL DE EDUCACION | El desarrollo del Programa prevé la capacitacién de equipos docentes: directivos, Profesores, asesores pedagdgicos, preceptores, tutores, del 100% de las escuelas seeundarias de las 24 zonas de supervision, priorizandose en el corriente aio nueve (9) departamentos para ‘tender 1.000 docentes. A partir del ao 2010 el Programs estar destinado al nivel primario, RECURSOS MATERIALES: Se presentardn: ~ Cuaderniltos de trabajo y ca + Publicaciones y comunicacial i antes, ~~ Videos educativos, CD int ~ Boletines, folletos, cartillas ~ Pagina web, de infercambio y fo Oy a @prend ‘Gobieme de Entre Rios 2 RESOLUCION N°. 0135 |. Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION CRONOGRAMA 2008 MES DEPARTAMENTOS ENCUENTRO MARZO Tanzamiento ‘ABRIL PARANA - GRUPO A- T CONCORDIA = COLON T URUGUAY- GUALEGUAYCHU 7 ‘GUALEGUAY- ISLAS, VICTORIA -NOGOYA PARANA - GRUPO B- TONTO PARANK- GRUPO A- CONCORDIA, ‘AGOSTO PAR GUALEGUAY- ISLAS 3 VICTORIA -NOGOYA 7 PARANA -GRUPO B- a OCTUBRE PARANK - GRUPO A> 7 ‘CONCORDIA ~ COLON q a 7 a a URUGUAY- GUALEGUAYCHU ‘GUALEGUAY- ISCAS VICTORIA - NOGOYA PARANA - GRUPO B- ‘NOVIEMBRE | JORNADAINTEGRADORA TOTAL DE ENCUENTROS EN LA PROVINCIA a Given @prend Provincia de Entre Rios 0135 RESOLUCION N° CONSEJO GENERAL DE EDUCACION CRONOGRAMA 2009 MES DEPARTAMENTOS ENCUENTRO ‘ABRIL PARANA -GRUPO CY D- T FEDERACION-FELICIANO T LA PAZ FEDERAL, T VILLAGUAY-SAN SALVADOR 7 DIAMANTE-TALA T PARANA = GRUPO E> T TORTO PARANA -GRUPO CY D- z z z z z LH 4 ——_ AGOSTO 3 3 5————_| | ot a DIAMANTE-TALA 3 PARANA- GRUPO E> 3 OCTUBRE PARANA; GRUPO CY D- a FEDERACION-FELICIANG a pieces TAPAZFEDERAL 7 VILLAGUAY-SAN SALVADOR a DIAMANTE-TALA 7 PARANA - GRUPO E> 7 ‘NOVIEMBRE | PANELES TOTAL DE ENCUENTROS ENTA PROVINCIA 2 a@prend 10 | 0135. RESOLUCION N° Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION La evaluacién se realizaré en forma procesual a través del seguimiento del proyecto final presentado institucionalmente y de 1a Carpeta de actividades complementarias, en espacios de cooperacién asistencia técnica. El CGE otorgara la Cottificacién correspondiente a quienes hayan cursado y aprobado todas las instancias formativas, Ge Qprender | 1

You might also like