You are on page 1of 14
@Presentacion © Unidad 1: El ser humano Lada La dignidad hurnana @Unidad 2: Asoctacin de personas ta comunidad La unién hace la fuera Unidad 3: La solidaridad Ser solidario Entidades solidarias @ Unidad 4: La democracia Unidad S: Autogestion Unidad 6: Animo de lucro Unidad 7: El ahorro Unidad 8: Cultura ecoldgica © Unidad I: Cooperacién y cooperativismo Coopericién E:pontinea y Formal © Unidad 1@: Principio y catacteristicas del coopetativismo Brincipios coopertivos Enfasis en aspectos de los principios cooperatives Principio de a economia solidaria © Unidad 11: Empresas de economia solidaria CCaractefsicas de las organizaciones de economia solidana Definicion legal de cooperativa Definicin legal de fondos de empleados Defintcién legal de asoclactones mutuales ® Unidad 12; Diciendo, decidiendo, haciendo y vigilando- La administraci6n Organizactén La asimblea general EL consejo de administracim 0 junta directv La gerenca 1a junta de viglanca © comié de contol interno La revisora fiscal La supervision del etado [Hasta comienzos dela década de losafios setenta, yaen el siglo pasado, los estudiantes de primaria y secundaria en Colombia recibian alguna formacién sobre cooperativismo y ahorro. Lamentablemente, en el transcutso del tiempo. desaparecieron del pénsum las horas de ‘educaciin dedicadas a estas importantes raters, que hoy en dia ante la grave stuacion porla queatraviesa el pais recaman nuevamente el espacio y la importancia que les cortesponden Y¥ que nunca debieron haber perdido, Esta cartlla ha sido elaborada para que nuestros estudiantes vuelvan a adquirir desde temprana edad los, ‘conocimilentos bisicos sobre solidaridad, cooperativismo y ahotto, constttuye un verdadero renacimlento de ésta formacién y un ejemplo digno de seguir para que antes ue transmitir conocimientos se siembren valores se en personas de bien. “Economfa solidaria paral par’ resume en su ttulo lo «que nos hace falta: el resurgimiento de los valores que se han venido perdiendo en Colombia y que deben inculearse en los educandos, pues la prictica ha demosirado que resulta tarde hablarle de ésto a los Imayores que no crcleron nse formaron opotunamente en aquéllos. Divulgar éto valores, especialmente el sentido dela solidaridad, de a ayuda muta, del esfuerzo propio -pero no individual sino colectivamente, para lograr la satisfacciGn de las necesidades cccondmicas, sociales, culturales y ambierrales que tenemos, antes que el animo de lucro, es sembrar simultineamente las semillas de la convivenciay dela paz que deberdn dar su fruto cen is nuevas generaciones Todo ésto hace muy metitotio el esfuerzo eon6mico realizado por COOPSERP, al invert unos recursos para promover la educacion soliaria entre los estudiantes colombianos mas j6venes. Esto es apostarle a la esperanza en el futuro del pats, antes que a los resultados econémicos inmedtatos. El Doctor Oscar Romel Rojas Camargo, ha sabido traducir en un lenguafe sencilla, a alcancr de los estudiantes, los conocimientos profundos que posee sobre los temas solidarios y cooperativos, asf como su arpa experiencia tanto en el sewvicio al Estado, como funcionario destacado que fue de la Superintendencia de la Economia Solidaria, como en la catedra tunivestaria, la asesoriay consultoria privada al servicio de las entidades del secton, actividades a las que ha dedicado sus esfuerz0s dltimamente Antonio José Sarmiento Reyes Bx Jefe Ofetna Jia de ha Supersliara EL SER HUMANO Lectura GRACIAS A LA VIDA Violeta Parra racias a la vida que me ha dado tanto medio dos lucetos que cuando losabro perfecto distingo lo negro del blanco yen el alto cielo su fondo estrellado. yen las multitudes el hombre que yo amo. Gracias ala vida que me ha dado tanto me ha dado el ofdo que en todo su ancho grab noche y glo y aos, martillos,turbina, ldrilos y chubascos y la voz tan tierna de mi bien amado. Gracias a la vida que me ha dado tanto me ha dado el sonido y el abecedario «con él las palabras que pienso y declaro madre, amigo, hermano y luz alumnbrando la ruta del alma del que estoy amando. Gracias a la vida que me ha dado tanto me ha dado la marcha de mis pies cansados con ellos anduve ciudades y charcos, playas y desiertos, montafias y llanos y la casa tuya, tu calle y tu patio Gracias ala vida que me ha dado tanto me dio el coraz6n que agita su marco cuando miro el fruto del cerebro humano cuando miro al bueno tan lejos del malo cuando miro el fondo de tus ojos claro A i i a Nl La vida Cada ser humano es Gnico en todo el mundo. Es posible que se encuentren dos personas muy parecidas fisicamente come en el caso delos gemelos, pero cada una de esas personas es un individuo diferenteal otro, potque cada ser humane tiene su propia vida Entonces a vida de cada persona es dnica y no se puede reemplazar por ot¥a, por eso, [a vida es lo mas importante para un ser humano y el hombre debe respetar Ia vida de otras petsonas y la suya propia. La vida de todo ser humano tiene la misma importancia, es por eso que todos somos iguales. Gracias a la vida que me ha dado tanto me ha dado la risa y me ha dado el Ilanto ast yo distingo dicha de quebranto los dos materiales que forman mi canto ye canto de ustedes que es el mismo canto ¥ dl canto de todos que es mi propio canto. El tiempo de vida promedio de un ser humano, comparado con todo el tiempo de existencia de tier, es menos que un segundo. De abi la expresion. ‘la vida es muy corta’. Por lo tanto, debemos buscar {a forma de vivir ese tiempo de la mejor forma, y una forma de buscar el bienestar solucionando nuestras necesidades y carencias, es asociindonos en entidades de economia solidana. La dignidad humana Un objeto porsisolo no tiene importancia,

You might also like