You are on page 1of 157
CIENCIAS Y TECNOLOGiA , A Primer grado ) CUADERNO DE TRABAJO * Apegados al pee EU k oficial * Contiene) By aacion test) Ere GUE) Variadas trillas [I . J s eo @ 2 e @ td e J . s e 2 e Ld] e . S S” Qué es ———{ Coaching Trillas? sissies Es la plotaforme virual donde encontrards material que complementa Y enriquece 10 libro impreso, como solucionarios, gufas del moestto, mGsica, interactives, videos, archivos descargablles, exémenes y més, Como puedo ingresar a Coaching Tillos? Siusted es docente: 4. Regisirese como usuario en www.coachingttlles.mx. No olvide Ingresor los datos de su insttucién educative. 2. Recibird en su correo elearénico un mensaje confirmeronio de su registro. Luego de ello, podré ingresar a Coaching Trllos. En un principio rendra acceso al material disefiado para el alumno, y Posteriormente, en cuanto su perfil sec validedo por nuestra sistema, podrd utilizar el contenido dirigido a los decentes. 3. Ingrese el ISBN de este libro (9786071737342), y responda las preguntas clave iListo, ya puede disturar del contenido para el docente! Si eres estudionte (o si usted es padre de un estudionte); 41. Registrate como usuario en www.coachingtrllas.mx. Llena redos los campos que se solicitan, 2, Ingresa el ISBN de este libro (9786071737342), y responce las preguntas clave. Ya puedes disfrutar del contenido que hemos dlsefiado para ti J 3 ION J1349 J J J CIENCIAS Y TECNOLOGIA BIOLOGIA Primer grado \DERNO DE TRABAJO Fg Je pe et dee je) ) ) ( es eae ee dee tee a ee poy ) | | Edicion, disefo, formacién ¢ iconografia: Catalogacién en la fuente “Amézquita Cono, Victoria Ciencias y tecnologia. Biologia. Primer grado : cuademo se batalo /Mara Ara Luna Leyus, coaut ; Femando de fa Vila, coaut — Mexico Tas, 2019 (reimp. 2020). 159 p. il. col. 27 em, (Sn 978-607-17-5754-2 1, Biolog - Estudio y ensenanza (Secundari) 2. Cencias - Fico y ensefianza (Secunda) Ir wna Leyva, Maria Ana, coaut. Vila, Fernando de la, oaut.M b- 51074699 1c QDg0A5.2 7025 La presentacon y_Dision Adit, diaposccn en conunio de Av Ro Crsrsisco 385, CIENCIAS Y TECNOLOGIA, BIOLOGIA. Col. Gral, Pedro Maria Anaya, anieh crADo. € P03540, Cuca de Neo, cuncerre deta 125.50084255, 50994007 Ghursbascontniae ‘Autores: \ctono Améaquta Cano Dison Logis, ‘ira Aras Lyon ened cen Vig 1252, Terando ce sla © F-OD430, Cod de Mec, Yes, 30930005, 30551122 Revision técnica: |aiga@trillas.m* Jorge Alonso Morin Wtends en tne “eta Carano Wuweetllas.ms 0n propledad del editor. Miembro de Ja Cémara Nacional de inguns parte de esta obre puede ser reproducida 0 trasmitda, mediante ningun sistema o métedo, electronic 0 mecénico (incuyendo el fotocopiado, la grabacion (0 cualquier sistema de recuperacion y ‘aimacenamiento de informacion), ‘sin consentimiento por escrito del editor Derechos reservados © 2019, Fattonal Tals, 5.A.de CV. 1b industria Edtaral Mexicana, reg. nim. 158 Primera edicién TO, (SBN 978-607-17-3734-2 ‘Reimpresion, julio 2020 Impreso en México Printed in Mexico gece) Respira profundo, extiende tus manos y observa el horizonte... i Qué ves?, jNo, observa de nuevo! Tienes al alcance de tus manos y con todo el potencial de tu vista jun mundo lleno de vidal, y eso es lo que encontrarés en este cuademo, una variedad de actividades que te ayudaran a reforzar tus ‘conocimientos sobre la ciencia de la vida. Las actividades que se proponen son variadas como la vida misma, con toda, su riqueza y biodiversidad. En este cuadero encontraras actividades que te permitiran realizar el anélisis de temas acerca de Biologia, mientras ilustras, resuelves crucigramas y sopas de letras. Aprenderés sobre la importancia de realizar un proyecto de vida, lo que conlleva el embarazo en adolescencia y a prevenir infecciones de transmision sexual. Sorpréndete conociendo la estructura y funcién del cuerpo humano y averigua cémo esta ligado completamente a cualquier aspecto de tu desarrollo integral, por medio de lecturas interesantes, preguntas guiadas, asociacion de imagenes y juegos didacticos. Reconocerds la importancia del tiempo y los cambios en la diversidad biolégica y formas de vida. Conocerds los estudios y teorias de Darwin que contribuyeron a revolucionar el conocimiento sobre los seres vivos. Adéntrate en el mundo microscépico de la célula y descubre sus funciones, donde se encuentran los cromosomas, los genes y el ADN, te daras cuenta de la importancia de conocer que la célula es la unidad basica de todos los seres vivos. Juega, diviértete, disiruta, sorpréndete, reldjate, vive la Biologia desde otra perspectiva, realiza visitas a los ecosistemas naturales de tu comunidad y guiate en las actividades contenidas en este cuaderno para que descubras toda la riqueza existente en ellos. iNo te detengas!, estas a punto de comenzar esta gran travesia, que la Biologia pone a tu alcance, date la oportunidad de disfrutar sus maravillas ye zPor qué no? después de conocerla, tal vez optes por aprender mas sobre esta ciencia fascinante y en un futuro préximo, seas un gran investigador 0 investigadora que genere grandes aportaciones al mundo, Recuerda que los suefios comienzan con buenas bases 0 cimientos, te parece si empiezas jugando? ss El equipo editorial tu Cuaderno de Actividades Entrada de bloque Presenta los contenidos a estudiar. TIC Propuestas de interactivos para profundizar los contenidos estudiados. .- Inicio de préctica o leccién Enuncia el nimero y nombre de la lecci6n. Célula: unidad estructural de los seres vivos Qué voy a hacer? ‘Muestra los contenidos que se estudiaran. Glosario ‘Aqui encontrarés el significado de términos cuya definicién es Gtil para comprender mejor el tema. ‘Toma nota -- Seccién flotante con datos curiosos 0 interesantes vinculados con contenidos especificos. . Evaluaciones Reactivos para la evaluacién de los aprendizejes. Bloque 1. Materia, energia e interacciones . Lecei6n 1. Célula: unidad estructural de los seres vives ie Lecetén 2, Interacciones depredador-presa y competencia entre poblacones de un ecosistema . st - Leccién 3. Estructura y funciones Bloque 2. Sistema: Leccién 4. Sistema nervioso - Lecci6n 5. Alimentacion en la adolescenci Leccion 6. Sexualidad Lecci6n 7. Métodos ai eonceptvos« Lecci6n 8. Adicciones . : Leccién 9. Cadenas troficas . Bloque 3. Diversidad, continuidad y cambio. . . Leccién 10. Biodiversidad en México . Leceién 11. Funciones vitales .... : te Leccién 12. Manipulacién genética y medioambiente : 124 Lecci6n 13. Teoria de la evolucién “131 Leccién 14. Cambios tecnolégicos en la ciencia 1139 Leccién 15. Cromosomas y genes. ..... 11468 Evaluacion Bibliogratia....... YIIIJIIIIIIIIIIIIVFFPESEERRRRRE WET Bef (ee acs —_ E + Identificar a la célula como la unidad estructural de los seres vivos. + Inferir ol papel que juegan las interacciones depredador- -presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema. + Identificar las funciones de la célula y sus estructuras basicas (pared celular, membrana, citoplasma y nucleo). Célula: unidad estructural de los seres vivos eQué voy a hacer? Identificar a la célula como unidad estructural de los seres vivos. uc Los seres vivos presentan caracteristicas las cuales son: nacer, crecer, reproducirse y morir; tienen un metabolismo, poseen irritabilidad, se mueven y se adaptan a su entorno para sobrevivir. Los seres vivos estan formados por oélulas, pueden ser unicelulares, hups-/bitly2F7KHkx, | constituidos por una sola célula, 0 pluricelulares, constituidos por dos o més bps células, ademas, comparten una serie de caracteristicas que los distinguen (Consulta: 7 de julio de , : aa de los objetos inanimados. Para repasar tus conocimientos, consulta los siguientes enlaces: ~~ Completa el mapa conceptual. uw Parte mas pequenia - re de un ser vivo, r Animal ( Formados por dotada de vida Puede ser Gh === propia. v Vegetal Pueden ser Pluricelulares arias células ————— Protozoos y algas, Se agrupanen —_ Cinco reinos Bacterias ___ Responden a estimulos SS del medio ambiente. ____ Se desplazan en busqueda de mejores =—— condiciones para sobrevivir. ‘Se adaptan a condiciones de su Se caracterizan por _ entorno, gracias a cambios evolutivos. Ciclo de vida Se desarrollan Mueren Célula: unidad estructural de los seres vives ees ~ Relat ( ( ( na las columnas. ) Todos los seres vivos estan formados por... } Cuando un organismo vivo esta formado por una célula, se dice que es... ) Es un ejemplo de organismo pluricelular. ) Para que exista un ser vivo, tuvo que existir uno antes que él, ya que no nacen por generacién espontanea. Esta caracteristica se refiere a que los seres vivos... ) Es la caracteristica de todo ser vivo que alerta, por ejemplo, para retirar la mano cuando te estas quemando. ) Es el tipo de respiraci6n que realizan los seres vivos sin presencia de oxigeno. ) Es la respiracion en presencia de oxigeno. = Escribe en cada espacio el nombre de las paries del microscopio. a. Se reproducen b. Anaerdbica c. Aerébica d. Iritabilidad e. Células - Unicelular g. Perro 10 Brett ~ Completa las oraciones con las opciones disponibles. células _Teproducirse estructura heterstrofos 8 z constituido f proceden eet ciclo individuo e auidtrofos vivos| i respirar objetos inanimados _ anaerébica organismos aerobica 1. Los seres vivos presentan caracteri icas en comin como: , moverse, reaccionar ante factores externos como la temperatura ambiente o a condiciones extremas, tienen un _________ de vida. 2, Los microbios son seres ______, ya que nacen, crecen, se reproducen y mueren, a diferencia de los objetos que no presentan estas caracteristicas. 3. En los postulados de la teorfa celular se afirma que: a. Todos los seres vivos estén formados por ada puede estar ______ por una o mas células. b. Todos los seres vivos de otros, . Todos los seres vivos tienen la capacidad de descendencia. . @8 decir, pueden tener 4. Los seres vivos que producen su alimento son llamados y los que necesitan de otros seres vivos 0 productos de otros seres vivos se conocen como 5. La respiracién es una caracteristica de los seres vivos; esta funcién puede llevarse a cabo en presencia de oxigeno o sin él, y se clasifica como respectivamente. ° 6. Se considera a la célula como la base de todos los ________vivos, porque es la minima que presenta todas las caracteristicas de un ser vivo. Célula: unidad estructural de los seres vivos Encuentra las palabras que describen las caracteristicas de los seres vivos y escribe debajo > de cada Imagen, segtin corresponda, ey = Ss fe} @ Célula J Células \ portadora de \ presentes en la piel de los, / area seres vivos que transmitida de los protegen del ransmitida de exterior. Células Células que encargadas de la conforman ios transmisién de los huesos en impulsos eléctricos los organismos vertebrados. que controlan el funcionamiento del cuerpo. Células Células / portadoras de rc que circulan por informacion lasangre yque genética _ transportan oxigeno transmitida y otros nutrientes a del padre a la diferentes partes, descendencia. del cuerpo. Célula: unidad estructural de los seres vivos Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas. ~ gLas neuronas de un adulto se regeneran? Durante muchos ajios se afirmé que el ser humano nacia con un numero finito de neuronas que se iban degradando y jamas serian sustituidas. Después se comenzé a pensar que existia cierta tasa de renovacion, pero no se sabia en qué cantidad, ni su importancia para la funcién cerebral. En un nuevo estudio se han proporcionado pruebas de que existe neurogénesis en el hipocampo durante toda la vida, lo que sugiere que las nuevas pueden contribuir a la funcion del cerebro humano. Ce, La realidad es que se regeneran, aproximadamente, 1400 neuronas todos los dias. Esto pudo demostrarse en un estudio del Instituto Neuragénesie. Proceso | Médico Karolinska, en Suecia. Sin embargo, es cierto que, a medida porelcualse generan | Que envejecemos, esa tasa de regeneracién neuronal disminuye. individu. “Qué es una neurona? La neurona es un tipo de oélula que representa la unidad estructural y funcional del sistema nervioso; su funcién consiste en transmitir Hipocampo. Area del iebule torpor cel eiebro que rece informacion por medio de impulsos nerviosos, desde un lugar del cuerpo estimulos épticos, hacia otro. Estos impulsos nerviosos son impulsos quimicos y eléctricos. aeisticos, Fuente: Am Bientech (2019). "La neurona” (adaptacién). Disponible on hnps:ibitly/38AMH22 (Consulta: 7 de julio de 2020). 1. gCudl es el tema central del fragmento? 2. {Cual era la creencia respecto a las neuronas? 3. Con cual postulado de la teoria celular se opone la creencia citada en la pregunta anterior? 4. {Qué beneficios presenta reconocer que las neuronas se reproducen? 5. {Qué efectos provocaria la muerte de neuronas en los organismos vivos? BteLt — *Clasi -a las afirmaciones en verdadero (V) 0 falso (F). 1. EIADN de una célula procariota se encuentra en una region llamada nucleoide co 2. Una célula esta constituida por moléculas y &tomos. € 9 fe 3. Las células procariotas son muy grandes. () “4. Quien dio e! nombre de células a las celdillas observadas fue Robert Hooke. ) 5, Los seres humanos somos un ejemplo de organismo pluriceluar cs 6. ELADN de una célula eucariota esta protegido por la membrana nuclesr. € » ___ 7. Elinstrumento utilizado para observar las células es el telescopio. cy 8. El material genético de una célula procariota se encuentra dentro del «> niicleo celular. “9, Las células que conforman a los organismos pluricelulares pueden sobrevivir c 9 a de forma aislada. ~~ 10. Las bacterias se constituyen de una célula procariota. GH —~ 11, Todas las células son iguales. <4 “12. El factor comin entre un ave, una persona y un pez, es que todos estén Cs) see constituidos por células. _. 18, Las células procariotas pueden ser animales o vegetales. Cy ~ 14. Tada célula contiene material hereditario que es transmitido a su descendencia. + ~ 15. Uno de los postulados de la teoria celular sefiala que las células se producen 9) or generacion espontanea. 16. Los organismos unicelulares se caracterizan por la capacidad de vivir () — independientemente de otros, ya que realizan por si mismos todas sus funciones vitales. 17. El factor comin entre una piedra, un leén y un pedazo de tela, es que todos cae estan constituidos por células. 18, Las células eucariotas suelen ser més grandes que las procariotas. a 19, Todos los organismos conocidos son pluricelulares. Ca 20. Las células eucariotas se dividen en animales y vegetales. ca) Célula: unidad estructural de los seres vivos = Recorta las imagenes de la pagina 17 y pégalas en el espacio correspondiente. Organismos unicelulares Organismos pluricelulares Objetos inanimados BieLi ) } axel ecg ace Qe eee a age Qe cee teeter eee (ace ees Cee Cae cig eee He Cte Cee es Interacciones depredador-presa y competencia entre poblaciones de un ecosistema Qué voy a hacer? Inferir el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia entre poblaciones en un ecosistema. Los seres vivos interactian de maneras distintas, segan el modo como =, obtienen sus nutrientes: ya sea como productores de su alimento (autétrofos) 0 como consumidores (heterdtrofos). Cada uno desempefia un ‘Conautaiee gina papel dentro de los ecosistemas que habitan, y estas interacciones definen enlaces y complementa la sobrevivencia o extincién de las especies, por lo que la alteracién de tus conocimientos: éstas, por cualquier razon, provoca impactos negativos en los ecosistemas y_t/bit/2P8C3x, genera, en consecuencia, efectos en cadena en todas las especies que los PPS Pit Is *Usisct’, Inet y2P61960, habitan. La interaccién entre depredadores y presas es la base del equilibrio (Shenoy as wlosde en los ecosistemas. | 2020). = Completa la red tréfica; traza una flecha que apunte del depredador hacia la presa. Interaciones depredadorpresa y competencia ent poblaciones dun ecosctema (QUE ~ Con base en la imagen de la pagina 19, contesta. 1. 4Cuéles especies son autétrofas? 2. 4Cudles son heter6trofas? 3. Qué especies son depredadoras? 4. {Qué especies son presas? 5. ZQué caracteristicas de depredacién tiene el pajaro con respecto a su presa? 6. {Por qué el coyote no se come a las plantas? 7. Existe competencia entre algunas de las especies presentes en esta red alimentar cuales?, {por qué compiten? 7, gentre 8. 2 Todas las especies depredadoras son carnivoras? Fundamenta tu respuesta. 9. ,Qué especies son depredadoras y presas a la vez? 10. Dentro de esta red alimentaria, {cual seria la especie dominante? Justifica tu respuesta. = Subraya la respuesta correcta. 1, Son organismos que obtienen la energia a partir del consumo de otros seres vivos. a. Heterétrofos b. Autotrofos: cc. Herbivoros d. Productores 2. Es el vinculo entre las especies existentes en un ecosistema. . Competencia Comensalismo Depredacién Interaccion 3. Se define como ecosistema a... a, la relacion de interdependencia entre los elementos que conforman el ambiente, que hace posible la existencia, transformacion y desarrollo de las distintas especies de organismos vivos. b, la categoria de clasificacién de los animales y plantas. c. el sistema funcional constituido por el conjunto de factores bioticos y abidticos que actéan reciprocamente para su existencia. d. la variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente. 4, En forma ascendente, algunos de los niveles de organizacién biolégica son: a. Ecosistema, comunidad, poblacién, organismo, sistema, organo. b, Célula, tejido, érgano, sistema, organismo, poblacion, comunidad. ¢. Célula, tejido, érgano, sistema, poblacién, organismo, comunidad. 4. Organo, organismo, comunidad, sistema, poblacién, ecosistema. 5. La relacion de “comer y ser comido” se conoce como interaccién.. a. simbiotica bb. comensalismo c, mutualismo 6. depredador-presa 6. Es la interaccién biolégica entre las especies existentes de un ecosistema para controlar el niimero de individuos de una especie. a. Parasitismo b. Neutralismo c. Alelopatia d. Depredacion 7. El hongo del maiz, conocido como huitlacoche, puede clasificarse como un organismo... descomponedor —_b. parasito c. heterdtrofo i. autétrofo 8. La bacteria Escherichia coli, produce dolores gastrointestinales. Esto ocurre debido a este tipo de relacién. . Depredador-presa__b. Parasitoide-hospedero c. Herbivoro-planta__d. Pardsito-hospedero Interacciones depredador-presa y competencia entre poblaciones de un ecosistema Move R) 9. La interacci6n entre las orugas y las plantas es una interaccién de tipo. a. depredador-presa b. patasitoide-hospedero_c. herbivoro-planta _d.. parésito-hospedero 10. Cuando los organismos vivos se clasifican segun su papel dentro de la cadena alimentaria, se dice que son. a. productores y consumidores _b. heterétrofos y aut6trofos c. depredador y presa 4d. camivoros y herbivoros 11. Son ejemplos de organismos productores. a. Fitoplancton y zooplancton b. Plantas y algas verdes ©. Conejos y raiones 4d. Flores y corales 12, Son ejemplos de organismos consumidores. a. Fitoplancton y zooplancton b, Plantas y algas verdes . Conejos y ratones d. Flores y corales 18. Estos organismos obtienen su alimento a partir de organismos muertos 0 partes muertas de éstos. a. Pardsitos b, Herbivoros c. Depredadores d. Descomponedores 14. Es la forma de asociacién entre dos organismos donde ambos se benefician. a. Simbiosis b. Comensalismo c. Mutualismo d. Parasitismo 15. Es un tipo de relacién en la que una de las especies se beneficia y la otra no saca ningun Provecho, pero no se ve perjudicada a. Simbiosis b. Comensalismo c. Mutualismo . Parasitismo Lee el fragmento y responde lo que se solicita. EERE. rae vo, que tone menos de matin plgnde de lo, x ono de ns Jos depredadores mas importantes de I2 tundra drtica, pero cientificos han Perteneciantes al grupo | encontrado que, bajo condiciones de calentamiento o calor excesivo, sus gustos de invertebrados, de por las presas podrfan estar cambiando, y su tamajio podria ser mayor, y cuerpo con simetia reproducirse en mayor cantidad, bilateral cubiertos por pee cuneelayormeee? | a diferencia del resto de ardenidos, las arias lobo no tejen telarafias, cazan Sesegmentos,méso | en cl suelo y pueden comer casi cualquier cosa de menor tamafio, desde ‘menos ostensibies, y | insectos que se alimentan de plantas hasta otros depredadores. En este sentido, provistos de apéndices | Jes encanta comer Collembola, pequefios artrépodos comtinmente llamados colémbolos. Es este “aperitivo” el que conecta a las arafias lobo con el entorno subterréneo, ya que los colémbolos comen plantas en descomposicién y compuestos de piezas orcs por efemat, | ee ran | hongos. En la tundra hiimeda, el hongo en el suelo controla, en gran medida, Ja rapidez con que la materia vegetal muerta se descompone y sus nutrientes se liberan en el suelo y el aire. ~ Se afirma que las arafias lobo drticas tienen un eee efecto indirecto sobre la descomposicién: comen | ncico, peneneciente a ” animales (colémbolos) que comen hongos. | yelstivo alos hongos a Este efecto se explica asi: si los que comen hongos desapatecen al ser comidos por las | Gases de efecto at _ arafias, entonces, el hongo crece sin control y | invernadero (GEI). cuando hay mucha actividad fingica, hay una | De iuelos gases a po descomposicién més répida. atmnéafer, los que nen mayor impacto en le ~ La descomposicién suele ser positiva para las plantas, ya que libera mds | temperstura son los __ nuttientes al suelo. Algunos de estos nutrientes, como el nitrégeno, | lamasios gases de efecto = son fertilizantes que mejoran la productividad de la planta. Pero la popuieesn Biase descomposicién es una “espada de doble filo” para el medioambiente. A | ee vapor de rc ‘medida que los hongos consumen plantas muertas, también respiran dos | a.2) Esros genes dosan potentes gases cle efecto invernadero: didxido de carbono y metano, | posar la radiacion solar jie casi sin obstéculo, pero = _.. Entre un tercio y la mitad de la reserva global de carbono orginico | absorbenyreemiten del suelo se congela en el permafrost Artico, actualmente bloqueado eoreeas ae ae por los descomponedores, pero vulnerable al calentamiento. seentiige eT, ls : mares ylos cedanos] = (> Las conclusiones de la investigacién indican que, bajo condiciones de calentamiento, las arafias lobo estén desarrollando el gusto por | Permafrost. Capa del ~ __ presas diferentes de los colémbolos y estan comiendo depredadores | “we permanenterente : a 2 congelada y de hielo intermedios, como arafias mas pequefias. Esto supone una buena | SPSssSh ¥en noticia para los colémbolos, pero también para el clima, ya que al | Scnsuerior or los haber mds colémbolos, que comen més hongos, la descomposicién | regionesarticas,o ena es menor , por tanto, menos carbono, es liberado del permafrost. | tundra canadense ex, Los cientificos sefialan que las arafias no van a salvar al mundo del cambio on climatico, pero insisten en que han descubierto que la descomposicién es és lenta bajo el calentamiento cuando hay mds araiias lobo presentes. Fuente: Europa press (2018). "El calor altora las interacciones depredador-presa ‘enel Arico” (adaptacién). Disponible en hitps:/bitly/31Y3qer (Consulta: 7 de julio de 2020). ~Encierra el inciso que responde cada pregunta o completa cada afirmacién. _. 1. gDe qué trata el articulo? ¢. De la consecuencia de los gases de efecto 2. De la interaccién depredador-presa. invemadero. et b. Del efecto de la descomposicién en el 4. Del efecto del cambio climatico en la cambio climatico. interaccion depredador-presa. 2. Cua titulo describe mejor el contenido del fragmento? a 2. El calor altera las interacciones depredador- c. El papel de los colémbolos en la presa en el Artico. descomposicién de la materia organica. a b. Las arafias lobo del Artico salvaran ala _—_d. El ineremento de las arafias lobo de! Artico Tierra del cambio climatico. afecta la descomposicion de la materia muerta. Interacciones depredador-presa y competencia entre poblaciones de un ecosistema a T4401, 4 - = << << ~Cual es el efecto del cambio climatico en la interaccién depredador-presa de la arafia lobo del Artico? a. Incrementan su consumo de colémbolos. b. Se reduce la produccion de hongos. . Reducen el consumo de colémbolos. d. Se incrementa la formacion de didxido de carbono. Cuando Ia arafia lobo come presas distintas a los colémbolos, indirectamente contribuye a que ocurra un... incremento en las especies del Artico. b, decremento en las especies del Artico. c. mayor desprendimiento de permafrost del Artico. d, menor desprendimiento de permafrost del Artico. Al existir una menor cantidad de hongos... a, hay una menor cantidad de diéxido de carbono desprendido a la atmésfera. b, se incrementa el nimero de colémbolos que respiran didxido de carbono. ¢. Se descongela mas permafrost del Artico. d. las arafias lobo se quedan sin alimento. Es la cadena alimentaria que mejor describe la interaccion depredador-presa en el fragmento. a. Arafia lobo-permafrost-hongos. , Arafia lobo-hongo-colémbolo. ¢. Hongo-colémbolo-arafia lobo. d, Permafost-hongo-arafia-lobo. Es la idea central del fragmento. a. La relacién directa o indirecta de cualquier alteracién a los ecosistemas en las relaciones entre las distintas especies que lo habitan. b. El cambio climatic provocado por las arafias lobo. ¢. La concentracién de diéxido de carbon en el permafrost del Artico y su relacién con los hongos. 4. Los gases de efecto invernadero generados por los hongos en el Artico. Explica brevemente el efecto de! cambio climético en la interaccién depredador-presa de la arafia lobo del Artico. & BieL2 ~ Recorta las especies mostradas en las imagenes y pégalas en los espacios de la pagina 27, seguin corresponda. Interacciones depredador-presa y competencia entre poblaciones de un ecosistema eae ae eee eee eee) } } ~ Completa los enunciados con la definicién correcta. Interacciones depredador-presa y competencia entre poblaciones de un ecosistema ~ Completa las oraciones utilizando las palabras. > A SA = leones y caribues parasito-hospedero desequilibrio pasto hospedero a avispas y las orugas las orugas a las plantas bacterianas, virales o helminticas A Se Herbivoro-planta camaleones e insectos serpientes y ratones ecosistemas 1, Las interacciones depredador-presa pueden dividirse ~ | enestas cuatro subdlases: depredador-presa, | | ——________. parasitoide-hospedero y a | ip lieteyerermmiscie es oeseeeoeesececanesserceseeseecserseeceeeeecteaes son ejemplos de la interaccion parasito-hospedero. | : 3. Ejemplos tipicos de depredador-presa, en sentido estricto, son: Peeeeeeeereseneerereeeetneee aaa ¥: Las _ a ___ son parasitoides porque — durante su estado larvario se alimentan y desarrollan dentro. - de otro animal llamado Las vacas, al comer_______, presentan la relacién denominada herbivoro-planta; al igual que . Comprender la interaccién depredador-presa permite entender los efectos que un entre las especies provoca en los BieL2 ~ Haz lo que se solicita; de ser necesario, consulta a tu profesor. Explora tu comunidad s el g @ Elige un ecosistema natural o artificial de tu comunidad para estudiario. ® Acude al sitio diariamente durante una semana y observa los factores abiéticos y bidticos Presentes. ©) Completa los recuadros siguientes. Ecosistema aa iGticos \\ “We Interacciones depredador-presa y competencia entre poblaciones de un ecosistema llustra una de las cadenas alimentarias identificadas en el lugar de tu eleccién. Dibuja 0 usa recortes. ——————————————— tabla como la siguiente. Afiade las filas que requieras. Dac tg Vaca Me eens Beery Presenta molares para cortar y moler el pasto. I vee Pasto eee Aparentemente, ninguna. Herbivoro-planta ~~ @) Considera las interacciones presentes en el ecosistema elegido y explica qué sucederia si alguno de los consumidores primarios desapareciera. wai) iS} @ uataatitan ~~ Marca con una . las afirmaciones que sean ciertas. — 4. Una poblacién se refiere a organismos de la misma especie que habitan un ty mismo lugar al mismo tiempo y consumen los mismos recursos. 2. Cuando dos especies no se afectan mutuamente, se conoce como competencia. ch _. 8. Cuando dos especies pelean por un mismo recurso, se conoce a como comensalismo. 4. Se dice que hay simbiosis cuando dos especies viven juntas y hay un co ~ beneficio mutuo. — 5. Cuando una especie mata a otra, se le llama mutualismo. ky “6. Cuando una especie afecta a otra, pudiendo causarle la muerte ~aunque cy muchas veces no-, se le llama parasitismo. ___ 7. La relacién de competencia, depredacién y parasitismo son relaciones (3 interespecificas negativas. Las relaciones de comensalismo, mutualismo y simbiosis son relaciones t 4 p= interespecificas positivas. — 9. Cuando una especie obtiene beneficio de otra, sin dafiarla, se dice que es una €) telaci6n de comensalismo. 10. La comprensi6n de un ecosistema implica el estudio de las relaciones Cc) interespecificas entre las distintas especies que lo hal Interacciones depredador-presa y competencia entre poblaciones de un ecesistema Escribe el ntimero que exprese la relacion de los depredadores con su estrategia para cazar. Busqueda activa de su presa ‘Adaptaciones morfolégicas Trampas Acecho Escribe el nimero que exprese la relacién de las presas con su forma de defensa para sobrevivir. om : a) racecar Y ~ Q Armaduras 0 cortezas duras ) 2 Espinas @® Sustancias desagradables } ea 4 Velocidad ® Mimetismo } 6 Coloracién visiosa Interacciones depredador-presa y competencia entre poblaciones de un ecosistema = Observa las imagenes y escribe el concepto que esté representado. Comunidad J) Organismo Biosfera |) Organos Poblacién covla BD Molécula Tejidos Atomo Ecosistema [i - Estructura y funciones . de la célula Qué voy a hacer? BLOQUE { Identificar las funciones de la célula y sus estructuras basicas. La teoria celular se ha integrado con el trabajo de diversos investigadores y _~ _ Cientificos que, con sus observaciones, contribuyeron para la comprensién del mundo celular. Sus estudios permitieron identificar que la célula es la__—-—Coneulte los siguientes -~ _ unidad morfologica, fisiolégica y genética presente en los seres vivos. Por _stlacesy complementa ello, sabemos que esta constituida por una serie de estructuras celulares uj Concent: — _ organelos y cada uno de estos presentan forma y funciones distintas. Sus tres jips,tly Dubos estructuras celulares basicas son la membrana citoplasmatica, el citoplasma y — ips:/hitly/2TDanyz — el material genético. ee ~ Encuentra los 20 conceptos relacionados con la célula. ° BDArp>roO-HFHO-DHPQVOAT ela —t O9roma BCHorzZ0nDECmMzm>xHX -orox009 pcozromac— vwarz om (4 270-G9or>7070-9> >lzl> zlole mlz nl4iol— vin>o Estructura y funciones de la célula ~ Escribe el concepto, con base en la sopa de letras. 1. Apellido del investigador holandés reconocide como iniciador de Co) observaciones novedosas en el microscopio. 2. Este tipo de cbules porta a mit del genom entero del (init) organismo y sirven exclusivamente para la reproduccién. 3. Tipo de células que se caracterizan por carecer de nucleo. 4. elas oles se casiican en animales y vgotles. Sey 6. Nombre genérico dado a las partes que conforman a las células. Gigs) a 7. Material que al ser observado por primera vez con lentes de (anne) aumento dio lugar al nombre de célula. Son estructuras celulares propias de una célula vegetal. (emaiaance) 5 10. Tarea especifica que lleva a cabo cada estructura celular. =a - 11. Células conductoras y receptoras de los estimulos del 12. Estructura que produce proteinas y moléculas de lipidos para su GEES) uso dentro y fuera de la célula. a 13. Son orgaismos conformados por oéllas procarots. (Giese oe 14, Organismos vivos conformados por dos o més células. (Cues) 15. Investigadora quien se atbuye ol descubrimionto do las células. (—___——~+Yd 16. Estructuras celulares exclusivas de las células animales. (Clee) 17. Son llamados apéndices y su funci6n es facilitar el desplazamiento de la célula, particularmente, las procariotas. (een) 18. Esta estructura esta presente en cualquier tipo de célula. Cae) ‘ 19. Por la presencia de este material, los descendientes heredan as caractristicas de los padres. Ga) 20. Esta estructura rodea al nticleo de la oélula y esta limitada por la Co) _ membrana exteri 2 © ~ Relaciona la funcién con el organelo celular correspondiente. ( ) Lisosomas ) Ribosomas ) Centrosoma ) Vacuola ) Aparato de Golgi ) Membrana celular ) Cloroplasto ) Mitocondria ) Nécteo ) Reticulo endoplasmico a @ €e@oree 10 Contiene a los centriolos, los cuales forman y organizan los filamentos del huso acromé durante la division celular. Secreta clorofila e interviene en la fotosintesis. Participan en la digestion celular. Sintesis de proteinas, interviene en el metabolismo. Principal fuente de energia celular. Interviene en la respiracion celular. Intervienen en la sintesis de proteinas. Se localizan libres en el citoplasma. Contiene el material genético hereditario de la célula. ‘Almacena alimento, agua, sales, pigmentos y desechos de la célula. Almacena, madura y transporta proteinas; forma lisosomas primarios. Controla selectivamente la entrada y salida de moléculas al interior de la célula. Estructura y funciones de la célula. ¢ = Haz lo que se solicita, = + Colorea las imagenes de los distintos tipos de células, + Escribe el nombre de las estructuras celulares. ~ + Completa el diagrama de Venn con las similitudes y diferencias de cada tipo de célula. \ \ Estructura y funciones de la célula = Lee el siguiente fragmento. Bt els Forma y tamaiio celular: una cuestién de escala La forma de la célula es variada y se relaciona con la funcién que lleva a cabo en los diferentes tejidos; algunas eélulas como la ameba y los leucocitos pueden variar su forma a medida que se trasladan, los espermatozoides tienen una cola larga en forma de litigo que ayuda en la locomocién y las células nerviosas poseen extremos delgados y argos que les permiten transmitir mensajes a los sitios mas alejados del organismo, son células més largas que anchas; y otras, como las del parénquima (un tipo de célula de las plantas) y los eritrocitos (glébulos rojos de la sangre), son equidimensionales. Muchas células cuando se encuentran en medios liquidos tienden a adoptar forma esférica y, cuando estan agrupadas en grandes masas, forma poliédrica. Otras eélulas, como las epiteliales, son casi rectangulares y se ‘unen a otras como si fueran ladrillos de una construccién, hasta formar estructuras laminares. EI tamafio de la célula se relaciona con su funcién. La mayor parte de las células eucariotas son visibles tinicamente con el microscopio, cuyo didmetro alcanza entre 10 y 100 micrones (salvo excepciones). Por lo general, el tamafio resulta constante para cada tipo celular ¢ independiente del tamaiio del organismo, es decir, una célula del rifén de un caballo es del mismo orden que la de un ratén, La diferencia en el tamajio del érgano se debe a la cantidad de células, no al tamafio de estas. Los huevos, a menudo, son las células mas grandes que produce un organismo (no en todos los casos, algunos organismos ponen “su huevo en una sola canasta”, mientras que otros ponen una plétora de pequefios huevos). En muchos casos, el gran tamafio de los huevos es, en realidad una excepcidn: este hecho se relaciona con el proceso de desarrollo que ocurre luego que el dvulo es fertilizado, cuando el contenido (del ahora cigoto) es usado en una serie de rapidas divisiones celulares que requieren una tremenda cantidad de energia obtenida de las reservas de la célula huevo. Mas tarde, el organismo adquirira su propia energia, pero en un inicio tiene un “fondo energético acumulado”. Furvre: Universidad Nacional del Nordeste (2008). “Célula Fucariota I: generalidades” (adaptacién), Disponible en htps:/bity/2Dn0JHg (Consulta: 7 de julio de 2020). ~ Con base en la lectura, marca con un x las. (_) Eleorazén de un chimpancé es més pequerio que el de una ballena porque las células cardiacas que lo conforman son | més grandes. (_ ) Todas las células presentan formas fijas. (Los huevos son grandes porque requieren de mucha energia para desarrollar el ‘organismo en su primera etapa. (__ ) Las células del higado | de un elefante son mucho mas grandes que las células det higado de un perro. | i | (__ ) Los globulos rojos, j generalmente, adoptan | una forma esterica i ‘equidimensional. ( } Todas las eélulas presentan la misma forma. Estructura y funciones de la célula irmaciones falsas. (_) Aligual que en el parénquima, los cloroplastos se presentan en las células vegetales. (_) Las neuronas son células més anchas que largas porque transmiten mensajes entre elas. ~ Une Ia funcién de la célula con la imagen correspondiente. > Se desplazan y portan el cOdigo genético del organismo. Transportan hemoglobina, la cual distribuye oxigeno desde los pulmones a todo el cuerpo. Forman estructuras laminares que recubren las superficies de los organismos. Transmiten mensajes entre ellas. » Responde. 1. ECudles suelen ser las células mas grandes de un organismo? 2. EA qué proceso se refieren en el texto con “una serie de rpidas divisiones celulares”? 3, @Por qué se asocia el tamafio del huevo con el “fondo energético acumulado”? 4, ¢Las células solamente son visibles con un microscopio? Argumenta tu respuesta. 5. Por qué las células tienen distintas formas? fey s ~ Completa el mapa mental. funcion funcion funcién funcion / Funcion / é a funcion oc Ribosomas i. funtion Reticulo endoplasmico — tos funcion | Rugoso r funcion — Estructura y funciones de la célula ei” iManos a la obra! En esta actividad requeriras de ingenio, imaginacién, algunos materiales y... jensuciarte las manos! ‘ Elaborarés un modelo de célula animal con pasta moldeable que puedes pintar antes o después de formar sus estructuras; solo sigue los pasos sefialados y revisa los enlaces sugeridos para guiarte. ar Materiales Revisalos + Pasta para modelado (elige entre las opciones propuestas) videos parafacitartu | actividad creative: Ips: y/2FbuWit, Palilos 0 brocheta de madera Pegamento blanco Colorantes vegetales liquidos Un disco compacto desechado; sino tienes, elabora uno con cartén. bipsibity/2T6COaE: hiipsobity/2euiZ, bitpsibity/2EX2zxd (Consulta: 7 de julio de 2020), Migajén + 4 rebanadas de pan de caja + Yecucharada (c/s) de crema corporal + Yecls de pegamenio blanco + cls de vinagre + 1 recipiente de vidrio o plastico a. Quita la orila del pan y despedazalo dentro del recipiente. b, Vierte el pegamento blanco, la crema . corporal y el vinagre. c. Mezcla y amasa para deshacer los grumos hasta que quede suave y no se pegue en las manos. . Para conservarla, afiade crema al interior de una bolsa de plastico y guardala. Bi eL3 ~ tf Pasta de sal + 1 parte de sal de mesa + 1 parte de agua + 2 partes de harina de trigo + Colorante vegetal a. Mezcla la harina y la sal. b, Afiade el agua, poco a poco, mientras amasas. . Déjala reposar 15 minutos y estaré lista para usarse. Porcelana fria * 1 taza de harina de maiz \ + 1 taza de pegamento blanco + 2ols de jugo de limén o vinagre + 2ols de aceite de oliva o aceite para bebé + 1 bolsa de plastica + Crema corporal 2. Vacia la harina con el pegamento en el recipiente. b. Afiade el aceite y el jugo de limén. e. Mezola hasta eliminar los grumos, 4. Introduce el recipiente durante 15 segundos al microondas, sacala, revuelve y vuelve a meteria, por intervalos. La masa no debe cocerse. Cuando la mezcla esté pegajosa estaré lista. e. Aplicate crema en las manos y unta un poco en la bolsa de plastico 4. Amasa la mezcla en una superficie plana hasta que se enirie. 9. Guardala en la bolsa y colécala en en un lugar trio y seco durante 24 horas h. Revisa la consistencia y ja usaria! Estructura y funciones do la oéiula eZ Procedimiento 1. Con la pasta que hayas elegido, elaboraras los distintos organelos de la célula con diferentes colores, siguiendo las instrucciones: - ‘a. Nicleo: forma una esfera y, con el palillo, marca algunos aguijeros. ~ . Mitocondria: moldea un cilindro aplanado y aplica una capa de pegamento blanco. Forma una tira delgada y pequefia con otro color de la pasta y pégalo en zigzag sobre el cilindro aplanado. . Vesicula: haz una pequefia esfera y achatala por un lado. d. Centrosoma: elabora un cilindro; luego, haz una tira delgada con el mismo color del cilindro, alargada, y cértala en fracciones de! mismo largo que el cilindro que elaboraste, tendras una serie de “tubitos”, los cuales pegaras alrededor ie del cilindro. e. Aparato de Golgi: haz esferas pequerias y aplénalas, como formando “platos", que deberds apilar uno sobre otro sin que necesariamente estén alineados, puedes colocarios cargados a un lado u otro del plato base, formando una torre. Con seis platos apilados es suficiente. {. Lisosoma: modela una esfera y cértala por la mitad. . Reticulo endoplasmattco liso: elabora un cilindro y, con el palillo, haz unas perforaciones en sus extremos. Con el mismo palillo, marca lineas a lo largo del cilindro. h, Reticulo endoplasmatico rugoso: crea oto cilindro, al cual marcaras con el paillo; para hacer las marcas, pica el cilindro y jala un poco de la pasta con el mismo palillo, ello dara una textura rugosa al cilindro. i. Ribosoma: modela una tira delgada y enrdllala formando una esfera. j. Vacuola: toma una pequefia cantidad de masa para modelar y haz un circulo aplastado. Marca un agujero concéntrico, lo puedes obtener con la punta de un cilindro de un boligrafo. k. Membrana celular: crea una tira larga delgada. 2. Pega cada uno de los organelos que modelaste sobre el disco compacto 0 en el disco de cartén que hiciste, distribuidos en toda la superficie, de acuerdo con las siguientes precisiones: a. Coloca el nucleo en el centro del disco. Deberas situar los demas organelos alrededor del niicleo. Guida que: b. La tira delgada en zigzag de la mitocondria, quede hacia arriba. . El lado plano de la vesicula quede hacia arriba. d. El centrosoma se pegue por la cara del cilindro. e. El aparato de Golgi, se pegue “en torre”. *. La parte plana del lisosoma quede pegada hacia el disco. Bie L3 g. Los cilindros de los reticulos endoplasmaticos liso y rugoso se unan por uno de los costados circulares. h. La cara de la vacuola que tiene marcado el agujero concéntrico quede pegada st hacia arriba, ala vista. |. La tira delgada que representa a la membrana celular pégala cubriendo el - perimetro del disco; luego, haz marcas simulando segmentos, como si fuera una tira de ladrillos uno junto a otro, a lo largo de toda la tira, 3. Para elaborar el citoplasma mezcla un poco de acrilico, pegamento y un poco de agua (que no quede muy aguado); una vez mezclado, viértelo sobre los espacios, vacios del disco, envolviendo a los organelos que pegaste previamente. Si no tienes acrilico blanco, puedes sustituir con una mezcla de pegamento con agua y colorante colorante azul claro para que se distinga. = 4, Rotula unas etiquetas pequefias con papelitos 0, si el disco lo permite, escribe directamente con un plumon. Numera consecutivamente los organelos a é un costado. - 5. Elabora una lista de los organelos que presentas en tu modelo, asociando el ndmero que escribiste a un costado de cada organelo con su nombre de la lista, ~ de manera que quien observe tu modelo identifique las partes. Pégala en un espacio libre del disco. Tu modelo de célula animal se vera asi: Estructura y funciones de la célula ~ Analiza la cronologia de Ia célula, atendiendo: + Las aportaciones de los investigadores y cientificos. + Estructuras y funciones de la célula y sus partes. + Luego, contesta las preguntas de la siguiente pagina. + Alfinal, escribe una conclusién relacionada con tu anélisis. Luigi Galvani 1792. Estableci6 la naturaleza eléctrica dela contracion [ Carl Woese muscular. 1980. Establecié una « capacidad biologica de las hice hls rinivas pea reliar ae Francois-Vincent Raspall ~~ _ actividades de funcionariento 1787. Propuso que los tejdos animales ‘estaban formados por floras. Se le considera el padre de a isioiogia moderna. oe nn Anton van Leeuwenhoek . 1670. Construyo lentes de aumento con los que alcanz6 270 aumentos. Fue ol primero en publicar observaciones de bbacterias y protistas. Pee M. Malpighi. 11675. Observo por primera vez | Blas vives y conié a exitorca. | de células en tejidos vegetales. f Robert Hooke 11664. Publio6 un libro titulado Micrographia, donde describe la primera evidencia de la existencia do las cola. Se le considera el descubridor de la célula, ~ nacre Zacharias Jansen 1 | 1590. Es el inventor de! primer ‘microscopio compuesto con dos lentes de vidio. “1820-1830. Observé una gran cantidad do todos de animales y publicd quo estaban {formados por unidades globulares con > BI els 8 etl Cones ersten) Centriolo Funcion Dirigir el ensamblaje de los microtubulos que participan en la divisién celular, formacién y funcién de flagelos y cilios, asi como en la division celular. a eI) Cet og oa tt Leet) Lisosoma | Llevar a cabo la | digestion celular de | bacterias y otras sustancias mediante | lafagocitosis u | otros procesos de endocitosis. Citoplasma ‘Almacenamiento: incorporacién de sustancias de reserva. Estructura: soporte que brinda forma y movimiento a la célula. Vacuola Almacenamiento de diversas sustancias, | como azticar 0 agua, Estructura y funciones de la célula 2Qué voy a hacer? * Explicar la coordinacién del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo. * Explicar cémo evitar el sobrepeso y la ‘obesidad con base en las caracteristicas de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia. ‘Argumentar los beneficios de aplazar el inicio de les relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satistactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coercién, ) Percibe sabores gracias a ff ») . \ las papilas gustativas. La q as f saliva permite solubilizar ciertas Aroma ¥ sustancias y con ello faciltar la de flores O percepcién del sabor. () Detecta y procesa los \—/ aromas mediante la quimiorrecepcion. La nariz O humana distingue entre mas ©) Sonoro _encendido de 10 000 aromas distintos. | (> ldentitica et medio que \/ rodea a la persona. La C) imagen aporta informacién ) gen ap 6 VY sobre el color, la distancia, la Tocar la posicion y el movimiento de mano de ora los objetos. seseeeeeaes persona O s 6) Quimico (> Percibe cualidades de los \ objetos y medios come la presi6n, temperatura, suavidad, 7 dureza, entre otras. Se J encuentra principalmente en la Sonido piel, pues esta cubierta de de claxon oo receptores nerviosos. Lo volumen, tono y timbre, asi como la direccion de donde Comida acida provienen. Las vibraciones percibidas por el ofdo se ) transmiten al cerebro. sito renes Luminoso @) O () Percibe los sonidos, su » Lee el fragmento y responde. Cerebro de roca? Descubrimientos previos hicieron creer durante mucho tiempo que el mapa del cerebro (la relacién entre zonas cerebrales y funciones del organismo) era inmutable: el érgano venia cableado de fabrica y la configuracion era permanente. Neurocientifico. Especialsta en Microelectrodo. Dispositive conductor de electricidad muy fio que permite registrar of potencial eldetrico de las células en tos cambios que este experimonta (microelectrode de registro), asicomo aplicar corrientes eléctricas (microelectrode de cestimulacién), Osclloscopi instrumento con la utlidad de representar fen una pantalla graficas ehales eléctricas que pueden variar con el tlempo. Lobul rontal Lobulo temporal En la década de 1950, Vernon Mounteastle, neurocientifico de la Escuela de Medicina Johns Hopkins, en Estados Unidos, se dio cuenta de que se podia saber mucho de la estructura cerebral si se estudiaba la actividad eléctrica de las neuronas por medio de una nueva técnica: los microelectrodos. Estos eran tan delgados que se podian insertar en el cerebro para estudiar una sola neurona. La sefial neuronal pasaba del microelectrodo a un amplificador, y después a la pantalla de un osciloscopio, con el cual se lograba visualizar la acti eléctrica de cada neurona. Este invento permitid a los neurocientificos descifrar como se comunican las células cerebrales o neuronas. Por su parte, Michael Merzenich y otros investigadores de la Universidad de California en San Francisco usaron microelectrodes para cartogratiar detalladamente el area del cerebro de un mono que procesa las sensaciones de una mano. El neurobidlogo estadounidense corté un Pedacito del créneo del animal y dejé al descubierto un area de entre uno y dos milimetros cuadrados del cerebro. Acto seguido, inserté un microelectrodo en una de las neuronas sensoriales. Después prob6 estimular las distintas partes de la mano hasta que una de ellas, la punta de un dedo, hizo que el microelectrodo registrara actividad neuronal. Merzenich extrajo e| microelectrodo y Io fue reinsertando en otras neuronas adyacentes hasta obtener un mapa de la zona neuronal que controlaba toda la mano Lébule parietal En la década de 1960, al tiempo que Merzenich y sus colegas llevaban a cabo su laborioso trabajo, David Hubel y Torsten Wiesel, quienes también trabajaban en la Escuela de Medicina Johns Hopkins, hicieron lo mismo, pero con la regién de la corteza cerebral que procesa la informacion visual en animales jévenes. Hubel y Wiesel insertaron microelectrodos en la corteza visual de unos gatitos y descubrieron que Labule occipital ont el cerebro descomponia las imagenes en qaiiee lineas, orientaciones y movimientos, datos Lal aquideo te ue se procesaban en regiones distintas de dl espinal la corteza visual. También descubrieron que hay un periodo eritico (de la primera a la octava semana de vida) en que el cerebro de los gatitos necesitaba estimulacion visual para desarrollarse normalmenie. Esto se ‘comprobo cerrandole el ojo a uno de los animales durante ese periodo critico. Como no recibié el estimulo visual oportunamente, el rea correspondiente a ese ojo en la corteza visual no se desarrollo y el animal dej6 de ver con él para siempre. De esta investigaci6n se dedujo que las distintas éreas neuronales del cerebro necesitan los estimulos ambientales para desarrollarse y formar las conexiones importantes durante cierto periodo. El et6logo austriaco Konrad Lorenz intuy6, después de observar a distintos animales recién nacidos, que hay un periodo inmediatamente posterior al nacimiento en el que la criatura establece un vinculo esencial con el progenitor o con el primer ser vivo que se le Pone entrente. Esto se puede comprobar facilmente con los pollos: si eres el primer ser vivo que el pollo ve al nacer, te seguira como a la gallina. Sabemos, asimismo, que en el periodo que va entre las 1 horas y los tres dias después del nacimiento de un ser humano se desarrolla la base Neurolégica del vinculo emocional con la madre o con la persona que tome ese papel. Se sabe también, por experiencias tristes, que en los bebés humanos que no han estado vinculados desde esos momentos con su madre u otra persona que les proporcione ese vinculo, pueden no desarrollarse adecuadamente ciertas zonas neuronales que controlan las __relaciones afectivas y emocionales. Etélogo. Especialista en el estudio del comportamiento CTaces } Fuente: Garcia, Alicia (2018). "El corobro maleable”, en zCémo ves? (adaptacién). de los animales, incluido e! Disponible en https:"bitly'3gCS50¢ | ser humano. (Consulta: 7 de julio de 2020). ‘1. gCual es el tema principal del texto? 2. ¢Cémo pudieron los investigadores identificar la comunicacion entre las neuronas? 3. De acuerdo con el texto, ,qué partes del cerebro solo se pueden desarrollar en cierto periodo? 4. {Qué piensas que oourre en tu cerebro cuando te dan cosquillas en la mano?, {qué sentido esta involucrado? = Escribe debajo de cada imagen cual es el sistema (simpatico o parasimpatico) que regulalas > funciones y acciones involuntarias de! cuerpo humano. = Completa el esquema. Contraer vias oor Inhibir actividad del estomago Reepian Disminuir im lajar vejiga pulsaciones 2 3 se Sistema Parasimpético ‘Sistema Nervioso Sistema SimpAtico a Contraer pulpilas Ee _Estimularsalvacion 0 08 iin Relajar vias acim aéreas Estimular actividad del estémago Estimular Inhibir liberacion liberacién de de glucosa glucosa Inhibir actividad intestinal conta eon © Contracciones vaginales/ Ereccién de genitales " eyaculacion Sistema nervioso Alimentacién en la adolescencia eQué voy a hacer? Explicar cémo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las caracteristicas de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescenci La alimentacién es la base principal de nuestra vida diaria. Lo que comemos es importante para nuestro cuerpo ya que a partir de ello es que obtenemos la energia para realizar nuestras funciones vitales y todas las adicionales que realizamos a lo largo del dia. Sin embargo, un excesivo consumo de alimentos generara una acumulacién de energia y grasa que puede provocar enfermedades como la obesidad y el sobrepeso; los malos habitos alimentarios también provocan trastornos en nuestro cuerpo, que a la larga repercuten enormemente en nuestra salud; de ahi que sea de suma importancia encontrar un equilibrio en los alimentos que consumimos. » Con ayuda del Plato del Bien Comer, haz lo que se solicita. FE) 82° LS ¥ pégalas en los recuadros, clasificandolas segtin la ~ Recorta las imagenes de los alimentos referencia del Plato del Bien Comer. 2 8 g 3B s s g 5 — < Frutas Alimentos de origen animal “Leguminosas Cereales Alimentacién en la adolescencia_¢ entos que consumes durante la semana. Haz un registro de los 1. Clasifica cada comida en los grupos alimenticios del Plato del Bien Comer. Es decir, si desayunaste huevos con frijoles, esa comida se clasifica en leguminosas y alimentos de origen animal. En caso de contener alimentos de los tres grupos, es una comida balanceada. P ~ Una vez que concluyas el registro semanal de tus alimentos, responde. re a 4. {Tus comidas estan balanceadas conforme al Plato del Bien g Comer?, explica. 5S) iS) @ 2. Las porciones de tu comida favorita, .corresponden con las sugeridas en el Plato del Bien Comer?, z.qué alimento consumes con mas frecuencia? 8. ¢Qué opciones podrias sugerir en tu ment para que sigas una dieta balanceada y saludable? 4. ¢En qué momentos del dia consumes una mayor cantidad de alimentos?, tiene relacion con alguna actividad fisica o mental especifica?, goual? 5, gCémo podrias mejorar tu consumo de alimentos? Alimentacién en la adolescencia El sobrepeso y la obesidad en México son un problema real de nuestra sociedad. Pero, ,cémo saber si estamos dentro de esa condicin? » Lee y realiza lo que se te indica. La gratica de indice de Masa Corporal (IMC) se utiliza para clasificar el estado nutricional de una persona, Para ello, se mide la estatura en centimetros y se localiza dentro del eje x-por ejemplo, 160 om-; se traza de forma perpendicular a ese eje una linea que llegue hasta la parte superior de la gréfica (linea negra). A continuacién se localiza en el eje y el peso actual -por ejemplo, 65 kg- y se traza una linea en forma perpendicular a ese eje hasta el final de la grdfica en el extremo derecho (linea roja). El punto de interseccién de las dos lineas (punto blanco) es la clasificacién de acuerdo al IMC. En el ejemplo mostrado, el IMC indica que la persona se encuentra en el rea amarilla de la ‘grafica; es decir, se encuentra con sobrepeso. indice de Masa Corporal 130 « 5 es 120 110 aoe @ Obesidad a Sobrepeso gz @ Peso normal 3 80 @ Debajo del peso 70 ' normal 60 50 40 150 160 170 180, 190 200 Altura (em) col 2 (eS ee) Gite cme Peleciite-steu) : i Alto consumo de refrescos _ inactividad 41. Completa la tabla con Ia informacion de tres familiares cercanos con quienes convivas frecuentemente. 2. Utiliza la grafica para determinar la clasificacion nutricional. Mitre) oy emis (em) () Creeacion eee Cieieacel iirc etter indice de Masa Corporal 120 110 8 8 Peso (kg) 8 gs 150 160 170 180 Altura (em) @ Obesidad " Sobrepeso. @ Peso normal @ Debajo del peso ‘normal 190 200 ~~ Observa el IMC de tus familiares y analiza las causas por las que podrian encontrarse dentro de esa clasificacién. us ‘1.Escribe una conclusi6n al respecto. Determina ‘utométicamente el IMC ena caleuladora del IMSS disponible en bitps:ity/1EnsmGV (Consulta: 7 de julio de 2020). ~ Observa las imagenes, escribe debajo la clasificacién del IMC que consideras que representa cada una y justifica tu seleccién. ee Sexualidad Qué voy a hacer? Argumentar los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coercién, discriminacién y violencia como parte de mi proyecto de vida en el marco de la salud ‘sexual y reproductiva. En la adolescencia se presentan cambios en las funciones biolégicas, fisiolégicas, hormonales y reproductivas. En esta etapa, la actividad hormonal incrementa, lo que provoca que el adolescente experimente sensaciones diferentes, descubra cambios en su cuerpo y transite por cambios emocionales. Conocer esta etapa y planear lo que se desea a futuro ayuda a prevenir situaciones como el embarazo no deseado 0 enfermedades de transmis ~ Responde las preguntas. 1. gQué sabes sobre la adolescencia? 2Qué actividades realizabas cuando eras nifto(a), y ahora ya no? Para la Organizacion Mundial de la Salud {OMS} a adotosconcia os «21 periodo comprendido entre los 10y 19 afos. Entre los 10y los 13, pubertad 0 adolescencia temprane. Entre los 1¢ 16, se conoce como adolescencia media; mientras que de los 17 alos 19 afios se le llama adolesconcia tarca, Ta len qué otapa estas?, soncces lo que pasa ‘en esta etapa? Para irte conociendo mas profundamente, realize la siguiente actividad, Sexualidad 4, 4Cuales son los principales cambios que conoces en la adolescencia? = Rect é ‘orta los recuadros y pégalos en el cuerpo que corresponda. Aparece vello en las axilas fe desarrollan 10s rganos sexuales 2 e Aparece vello en las axilas Eitorax y los | fhombros Set \ ensanchan Sexualidad CCG a ae ee ~ Lee las situaciones y relaciona los recuadros que indican los cambios psicoldgicos y sociales en la adolescencia. Sigue el ejemplo sefialado. “No estoy de acuerdo con todo lo que dicen los adultos y emito mis opiniones segin mis puntos de vista”. a ij los. «antes jugaba & parece interesante y mejor! juego videoluegds: GUS, son jmuy emocionantes!”- “a veces siento que nadie me entiende y que todos estan en mi contra”. “Siempre que lo veo, siento que mi corazon esialla, jes el més quapo de toda la escuelal’. “La semana pasada me sentia muy triste, pero esta semana estoy que ino me hayo de alegria!, espero que la siguiente semana siga todo igual”. “Ahora que formo parte de la banda de musica, ‘Me siento orgulloso de mi mismo y mis logros en el grupo”. “Me siento muy contento con mis amigos, todos vamos juntos en la escuela, y salimos a divertimos juntos”. a “Estoy entrenando mucho ‘en mi tiempo libre para pertenecer al equipo de faitbol femenil, jesia vez lo lograré!. © ae encanta eles mi ropa para sali con mis amigos”. LO] “Aunque no se lo digo muy seguido, quiero a mis Papas y me alegra cuando ellos me demuestran ‘su carifio", Adquiere un pensamiento critico Busca pertenecer a un grupo (.) lanifiesta necesidad de comprensién y afecto de padres y adultos a Tiene estados de animo variables Experimenta otras emociones. rif.) Tiene otros intereses 7 Comparte atecto o busca el primer amor (8) Aveces se siente ©) Adquiere mayor independencia Aumenta su interés por sus iguales Finalmente, analiza las situaciones presentadas en ambas partes de esta actividad (cambios {isicos, psicolégicos y sociales). Reflexiona si has pasado por un cambio como los sefialados 0 si te encuentras en este momento en alguna situacion similar. Escribe una reflexion sobre qué significa para ti vivir estos cambios en esta etapa. B2 016 ooo ow'v'o incomprendido/contundido Oo” BEVBETA “Con tus compajieros, formen equipos de cinco personas para elaborar un eslogan, el cual deberé referirse al autocuidado personal del adolescente y a los cambios que se presentan en ella. Escribanio en el espacio a continuacién. i Eslogan. Frase publictaria breve y atractva con la que se anuncia algin producto, senica, ete, yconla ‘que se pretende lograr la Identificacion inmediata de este entre los consumidores. Sexualidad ¢ EMere ~ Lee las sugerencias para mejorar la autoestima y loc: de letras. © No idealizar a los demas. Quien aprende a no compararse con la gente que le rodea deja de minusvalorarse. Controlar los pensamientos. Se trata de aprender a pensar controlando el didlogo con nosotros mismos, manteniéndonos alerta para “parar’ el pensamiento negativo y sustituirlo por uno. Positivo. Por ejemplo: “No puedo hacer esto, pero sf puedo hacer esto otro”. Evaluar cualidades y defectos. Hacer inventario de los valores Positivos de uno mismo, y tenerlos muy presentes en todo momento. No buscar la aprobacién de los demas. Actua siguiendo nuestra propia escala de valores. a las palabras subrayadas en la sopa © omy Cambiar lo que no guste. No son las circunstancias_ las que hacen sufri, sino laformade | valorarlas. ” 2 aist 90D OT Tomar las riendas de la propia vida. Buscar que los acontecimientos no nos arrastren tomando el control. NJ oO HjajpD]J FAT BR +— ORUALS EG@MGMoD co Ed ORROTOU Ki T/A Tiel yu A +—f—=t w = o S) s a < o a J} TI He DCTOCHYVEN FIO.R FN U RM GPW [UR ELS UAR IE | E/s|eE|T HIN] viy|o|sitjole|r E|s|p|kKis/Rr T|TIalu : EH VM = oe t[rfr]t ° julD RR PIFiLiojo|s S{Y{LIMLyY : MQSeE UTTATTNRONWTAAND It ERAMTAS © o w a < 2 © < 0 < © x > ° [=| x z 5 PANMFKPE ab D ululc{r[cls|clalulo|t SIT/O/LIALV : 6lelt{elplalelaltlo NS OR TMNOD Liale way uQRiORTS TDA T HI R Eleluo|p 1ulN/R AA : tit rRiNivjolsik DUPIALL elolFlife[mit|xic \ FAUTION SB RMYE S « = o o c slalriolala{t[alo 1 tly{|sfujt[sfelelaltiulKlu LR OF FUA G@oaacvdEeEFECcCTOSUS.C tela rlaluaasorave z = 3 B ~ Responde las preguntas. 1. eCOmo me veo? 8, ECOmo me valoro? 4, EC6mo me tengo confianza? ‘ Te 1m we ~ Escribe tu proyecto de vida a dos afios. Recuerda que para plantear tu proyecto es necesario que te propongas un objetivo; para ello, odrias iniciar respondiendo lo siguiente: cual es mi gran suefio a lograr en dos afios? Para lograr tu gran suefio zqué debes hacer?, ;qué puedes mejorar de lo que ya haces ahora, qué aspectos negativos de tu vida deberés superar?, ,qué metas debes replantearte?, cual es el primer paso para lograrlo?; responde a estas preguntas y otras que te plantees en el recuadro inferior derecho. _ Mi proyecto de vida a dos afios i © Para lograrlo, deo = Lee el siguiente texto y realiza lo solicitado. Sexualidad Es una parte importante, placentera y natural de la vida. Es una forma de . comunicacién y una fuente de placer, salud y ternura que se expresa con abrazos, besos, miradas y mimos. A medida que las personas crecen y se . desarrollan, las formas de expresar la sexualidad se diversifican e intensifican y suelen pasar por las relaciones sexuales genitales u otras formas de - contacto sexual. Cada persona expresa su sexualidad en forma particular. Todas las formas de expresar la sexualidad pueden ser salisfactorias y placenteras, pero a menudo la sexualidad esté muy condicionada por las expectativas de género : y estereotipos que limitan estas expresiones. Es més, a veces, las personas usan su sexualidad para influenciar, dominar © hacer daiio a otra persona. Esto puede ir desde la atracci6n, el coqueteo, - el enamoramiento, hasta el acoso sexual y el abuso. No debe usarse para conseguir algo, ni para molestar o herir a otra persona. Vivimos la sexualidad r las 24 horas del dia como hombres o mujeres y no necesariamente con actividad sexual. a: La sexualidad acompafia al ser humano desde que nace hasta que muere, conforma parte de la manera en que pensamos y entendemos el cuerpo; pero... gQué es el sexo? La palabra sexo se refiere al conjunto de caracteristicas biolégicas que diferencian a los hombres de las mujeres, como sus genitales y sus capacidades reproductivas. Qué son relaciones sexo-coitales? Es la penetracién a la vagina ’ del pene erecto no necesariamente \ con fines de reproduccién. 2Qué son las relaciones sexuales? La relaci6n sexual es el conjunto de comportamientos eréticos que realizan dos o mas seres de distinto 0 del mismo sexo, y que generalmente suele incluir uno 0 varios coitos. = Procuraduria para la Defensa de los Derechos Humanos (2011). Guia para 1 Faciliador para Talleres de Capacitacion sobre adolescencia y juventud, sexualidad y salud sexual y reproductiva y derechos reproduciivos, con B20L6 1. Clasitica las afirmaciones en verdadero (V) 0 falso (F). . Sentite atractivo(a) y cémodo(a) con tu cuerpo es una forma de sexualidad. ( », Sentir y tocar tu cuerpo es una forma de sexo ( c. La relacién entre dos personas del mismo sexo es conocida como relacion sexo-coital. 4. La relacion sexual entre un hombre y una mujer con fines reproductivos es conocida ( como sexo-coital. . Hablar de la capacidad reproductiva de tu cuerpo es hablar de sexo. 1, Cuando imaginas un romance o tienes sensaciones de erotismo, son relaciones sexuales. ~ Analiza tu proyecto de vida y responde. 4. Como se modificaria tu proyecto de vida si se volvieran realidad las amenazas de: 2. Un embarazo no deseado. . Vivir con dependencia psicolégica y emocional de alguien. . Inseguridad para la toma de decisiones, 2, Elabora una conclusién sobre la importancia de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria en tu vida. Sexualidad Métodos anticonceptivos Qué voy a hacer? ‘Comparar la eficiencia de los diferentes métodos anticonceptivos en la perspectiva de evitar el ‘embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidas VPH y VIH. TIC Los videos 2 continuacién te apoyarén para comprender mejor los temas de esta laccion: huspsibitly/2lvpwLt, usps bitly/2xbq791 (Consulta: 7 de julio de ~ Completa la tabla. troy Euioenisesicecy Sea) La sexualidad es parte fundamental en la vida de las personas en diferentes aspectos: biolégicos, psicolégicos y culturales. Mujeres y hombres decidimos ‘o6mo ejercemos nuestra sexualidad a partir de las diferentes opiniones y situaciones que escuchamos y vivimos a lo largo de nuestra vida. Los derechos sexuales son una respuesta a las distintas necesidades humanas en torno a la sexualidad. Son el pilar de los valores que nos ensefian, como el respeto, la libertad, la empatia, la igualdad y la autonomia. Ejercer nuestra sexualidad es nuestro derecho. Hacerlo de manera informada es nuestra responsabilidad. Inmujeres (2017). Carta de Derechos Sociales de Adolescentes _y J6venes, Disponible en bitps:/bitiy’2UQHgsS (Consulta: 7 de julio de 2020), Rete lecs Quimicos Roratyeies Demmi i Ba Cecil i Espumas, cremas y 6vulos ‘con espermicida. MIS No invasivos Desventajas Efectos secundarios por la citugia, son definitivos eel ~Clasifica las afirmaciones en verdadero (V) 0 falso (F). ReN a Noo 17. 18. 19. 20. at. 22, 23. 24, 25, 26. Todos los métodos anticonceptivos ottecen la misma protec La pildora o pastilla anticonceptiva evita la ovulacion. Los anticonceptivos hormonales producen aumento de peso. El anillo hormonal es un método anticonceptivo de barrera. Mitos y verdades sobre los anticonceptivos Cambiar de método anticonceptivo puede provocar un embarazo. Todas las personas deben usar el mismo tipo de método anticonceptivo. El cigarro propicia que los efectos secundarios de los métodos anticonceptivos hormonales incrementen. Las mujeres que han usado por mucho tiempo un método anticonceptivo hormonal tienen problema para embarazarse posteriormente. El parche hormonal pierde su efectividad al contacto con el agua. . El uso de anticonceptivos hormonales provoca infertilidad. Elimplante tambien se llama dispositive subcutaneo. .. Las inyecciones hormonales se aplican cada afio, '. El DIU 0 dispositivo intrauterino con hormonas es tan eficiente como las pastillas. Las pastillas o pildoras que solo coOntienen progesterona no evitan la ovulacion afectan la coagulacién. . Existen pastillas anticonceptivas para hombres. 6. Los condones son el ‘inico método anticonceptivo que brinda proteccién contra infecciones de transmision sexual (ITS). La eficiencia de los métodos quimicos y de barrera incrementa si se usan en combinaci6n con otro método. La eleccién de métodos hormonales requiere de asesoria médica, Tener relaciones sexuales de pie evita el embarazo. Las pastillas anticonceptivas son abortivas. Los anticonceptivos orales producen infertilidad. ‘Tener relaciones sexuales en el agua evita el embarazo. El coito interrumpido es un método anticonceptivo natural de muy baja efectividad. El preservativo o condén debe usarse una sola vez, en cada ocasién. EI DIU protege contra el VIH. El parche hormonal tiene una dosis hormonal para brindar proteccién anticonceptiva Por una semana. Métodos anticonceptivos ( ( Reta 42, 43, 44, 46. 47. 48. 49, 50, 51 52, . La educacién sexual es un derecho human. Los métodos anticonceptivos hormonales protegen de ITS. |. La vasectomia es un método anticonceptivo permanente. |. El método anticonceptivo del calendario o ritmo es un método natural poco efectivo. ( Hay inyecciones hormonales que brindan proteccién por un mes y otras por tres meses. ( ( Los embarazos en adolescentes son de alto riesgo. Las pastillas anticonceptivas se toman una vez a la semana. . El uso de condones femeninos protege contra ITS. . El anillo hormonal debe retirarse al ir al bafio. EI DIU debe ser colocado en un consultorio médico por el gineodlogo. . Los métodos anticonceptivos hormonales son mas eficientes y mas seguros que Durante el método de coito interrumpido, hay emisién de fl un embarazo. 5. Los métodos anticonceptivos hormonales son 100% seguros. No existe ningin anticonceptivo que brinde el 100% de efectividad. Los métodos anticonceptivos que pueden emplear los hombres son principalmente quimicos y de barrera. jos que pueden producir . Las mujeres con problemas vasculares no deben usar anticonceptivos hormonales. a) los naturales. . La disciplina y la constancia en la toma de las pastillas orales es determinante para tt su efectividad. ) Los métodos anticonceptivos dafian los aparatos reproductores de quien los utiliza. Cay Los anticonceptivos hormonales con progesterona y estrégenos funcionan evitando a la ovulacién. E La espuma espermicida es 100% eficiente como anticonceptivo. en E| método de calendario se basa en evitar tener relaciones sexuales durante los dias; de ovulacién. : Los métodos anticonceptivos de barrera evitan el paso de los espermatozoides. ci Los anticonceptivos provocan manchas en la piel. La edad, el peso y las acti para decidir cual método anticonceptivo emplear. fades de cada persona son factores importantes El objetivo de los métodos anticonceptivos es evitar embarazos no planificados. C4 La vasectomia produce impotencia, Biovida (2016). ¢ Sabias que hay mujeres que no pueden tomar anticonceptives? Disponible en hitps:/bt.ly’Sed06le (Consulta: 7 de julio de 2020). = Recorta las imagenes, pégalas en la tabla (paginas 91- 92) y completa. 4. Considera la tabla para determinar la eficacia de los métodos anticonceptivos. Muy eficaz | Entre 1 y 2 parejas de cada 100 quedaran embarazadas. Eficaz | Entre 2 y 12 parejas de cada 100 quedarén embarazadas. | Moderadamente eficaz | Entre 13 y 20 de cada 100 parejas quedaran embarazadas. ia | Poco eficaz Enire 21 y 40 de cada 100 parejas quedaran embarazadas. No eficaz | Mas de 40 parejas de cada 100 quedaran embarazadas. | NOMBRE IMAGEN GRADO DE EFICACIA CARACTERISTICAS Protege de las ITS ¢ impide que los espermatozoides entren al interior de la vagina. Condén Muy eficaz Pildora anticonceptiva Parche Condén femenino piu Espermicida Métodos anticonceptivos Ritmo Inyeccion Anillo anticonceptivo Implante Coito interrumpido Vasectomia Ligadura de ‘trompas. Ovulos = Escribe los nombres de los métodos anticonceptivos para cada género. Métodos anticonceptivos: ~ Responde, 1. EQué son las infecciones de transmision sexual (ITS)? 2. ECOmo se pueden prevenir la mayoria de las ITS? 8, gCuales son las ITS mas comunes? 4. ECuéles son los factores de comportamiento que favorecen las ITS? ~ 5. {Cuales son las complicaciones que producen las ITS en las mujeres? 6. {Cuales son las complicaciones que producen las ITS en los hombres? 7. gCuales son los sintomas de ITS en los hombres? Para ropasar tus ‘conocimientos, consulta los siguientes enlaces: tps: bitly/34Rrey, buts: /bit y/2VWersV, 8. 4Cuales son los sintomas de ITS en las mujeres? ~ https: bit y/2VXjp8v (Consulta: 7 de julio de - 2020) B20 L7 alidades sobre las ITS 41. Solo las personas promiscuas contraen ITS. 2. Situ pareja tiene una ITS, lo notarés. 3, Puedes evitar las ITS teniendo sexo anal u oral. 4, EI VIH puede transmitirse de la madre al bebé. 5. Siya tuviste una ITS, no puedes contraerla nuevamente. 6. El VPH puede causar cancer. 7. Tener VIH es lo mismo que tener sida. 8. Tu pareja podria tener una ITS y no saberlo. 9. El sida puede prevenirse si las personas infectadas con el VIH comienzan de manera temprana un tratamiento con antirretrovirales. 10. n no existe una cura para el VPH una vez que se tiene la infeccién, una revision regular mediante la prueba de papanicolaou puede ayudar a prevenirlo. 11, El VPH puede infectar tanto a hombres como mujeres. 42. Las ITS son un grave problema de salud que puede terminar en infertilidad. 13, Site realizas los exémenes y no tienes una ITS, tu pareja no necesita realizarselos. 14, El VPH se puede prevenir con la vacuna. 45. Puedes contraer algunas ITS mas de una vez. 16. Algunas ITS pueden causar dafios permanentes. 17. Solo te puedes contagiar de VIH por via sexual. 18. Los hombres son los Unicos transmisores de las ITS. 19. Las ITS son caracteristicas de las relaciones homosexuales. 20. Realizar las pruebas para ITS puede producir contagios. 21. Elcond6n masculino 0 femenino es un método eficiente para prevenir contagio de ITS 22. La sifilis puede contagiarse sin contacto sexual. 23. La clamidia es producida por una bacteria. 24, El VIH es transmitido por un virus. Métodos anticonceptivos elceriae 25. Solo las mujeres pueden contraer ITS. Cy 26. El VIH puede transmitirse por agujas o instrumental infectado. (ee) 27. El VIH puede ser transmitido via sanguinea. 28. Las ITS pueden producir infertilidad. cs 28. Amenuds, las personas que tienen alguna ITS no presentan ningtin signo. 80. EI VIH destruye el sistema inmunitario del organismo al matar as células que combaten las infecciones. : 31, Con el tiempo, la sifilis puede afectar otros érganos como la piel, el corazén, el higado y ) los huesos. ( 82. Es posible portar y transmitir una ITS sin haber tenido nunca un brote. (3 83. Las ITS deben tratarse rapidamente para que no ocasionen problemas de salud a largo plazo. 24, La gonorrea solo les da a los hombres en edad reproductiva. ) 35. Los hombres son portadores del VPH, pero no les causa enfermedad. 4 38. El VPH puede infectar los 6rganos sexuales, la boca y la garganta. c 4 37. EI VPH produce verrugas genitales. c) 38. Las infecciones por sifilis son causadas por la bacteria Treponema pallidum. () 39. El VIH, 0 virus de inmunodeficiencia humana, es el virus que causa el sida. ca 40. La infecci6n por tricomoniasis es causada por el parasito protozoario unicelular Trichomonas vaginalis y es comin en las mujeres jovenes sexualmente activas. 41. La tricomoniasis es menos frecuente en hombres que en mujeres. ( 42. La hepatitis viral es una enfermedad hepatica grave que puede ser causada por diferentes virus, que no se transmiten por contacto sexual. 43. La vacuna que protege contra la mayoria de tipos de VPH no es recomendable para nifios y nifias en edad escolar. 44. El primer signo de sifilis es un chancro, una tlcera genital indolora que por lo general aparece en el pene o en la vagina o sus alrededores. 48. El herpes genital es una infeccién contagiosa causada por un virus. C) 48. Las mujeres embarazadas no pueden transmitir la infeccién de herpes genital al recién nacido. ee Fusvre: TeensHealth (2018). “Enfermedades de transmision sexual’. Disponible en hups:ibitly/3ezwhJO (Consulta: 7 de julio de 2020}, ~ Complementa la tabla. Maser uae Coneclcs) Coasceisee iietrls anticonceptivo Pastors Sous aie re | i H | Condén masculino Implante subdérmico Pildoraanticonceptiva Diu | | | Condon femenino | | LE = Les ili el = ~ Escribe las palabras faltantes. 1 : Es aquel que tiene lugar antes de la maduracion 6ptima del ____ desde el punto de vista y psicol6gico. 2. Infecciones de Transmisin Sexual (ITS): Son aquellas que se adquieren principalmente por i Evel de inmunodeficiencia humana, el cual causa el @ los individuos machos de las 4, Sexo: Conjunto de caracteristicas que hembras en el seno de cada especie. 5. La__________ es la inclinacién erética hacia individuos de! mismo sexo. 6 la hace referencia a las diferentes formas de expresar el afecto, el erotismo, el deseo y las practicas amorosas y sexuales entre las personas. 7. Sindrome de inmunodeficiencia Fucnre: Secretaria de Gabemacién (2016). ¢ Qué es la identidad de género? (adaptacién). Disponible en hrips:/bit.ye86Q5b (Consulta: 7 de julio de 2020). Esoribe qué harias para seleccionar un método anticonceptivo adecuado para ti. Métodos anticanceptivos: Leccion 8 Adicciones 2Qué voy a hacer? Explicar las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad y desarrolla conductas saludables. La Organizacion Mundial de la Salud define la drogadiccién como el consumo repetido de una droga que lleva @ un estado de intoxicacion periédica 0 cronica: y por droga se refiere a cualquier sustancia que, introducida en el organismo, es capaz de modificar una o varias de sus funciones. El uso de drogas y ‘su dependencia genera problemas de salud en quien la consume: cancer, destruccion de células nerviosas del cerebro o del sistema nervioso periférico, riesgo de contraer infecciones como ITS, VIH o hepatitis C; pero también extiende sus implicaciones hacia el entomo familiar y, consecuentemente, en la sociedad, Completa el cuadro sinéptico. Eee Ce ee Sogan las leyes. ejemplos = llegales - po ‘Segiin su efecto i ~ sobre el SNC elamplos: - Alucinégenas — _ mo Seguin su origen Sermisintéticas ejemplos B20 18 © Lee el fragmento y realiza lo solicitado. Uso de drogas y sus riesgos en los jévenes La falta de afecto, atencién y comunicacién en los jovenes trae consigo problemas sociales, como delincuencia y consumo de drogas. Es importante que entendamos las causas y los riesgos para resolver estos problemas que afectan a la sociedad. Beber alcohol, furiar tabaco, consumir drogas ilegales e inhalar pegamento son actividades que pueden provocar grave dafio al cuerpo humano. SIRT a Algunas drogas afectan seriamente la capacidad de una persona para tomar decisiones acertadas. Los adolescentes que beben, por ejemplo, tienen mas probabilidades de involucrarse en situaciones peligrosas, como conducir bajo los efectos del alcohol o tener relaciones sexuales sin protecci Las causas més comunes para el uso de las drogas son: < Satistacer la curiosidad sobre los efectos. + Presion de los amigos: pertenecer a un grupo (0 ser aceptados. + Tener experiencias nuevas, placenteras, emocionantes o peligrosas. , + Expresar independencia y a veces hostlidad. * Baja autoestima. Problemas emocionales, intelectuales y sociales. « Descontento do su calidad de vida, ausencla de proyecto de vida. «Falla de informacion acerca de los peligros del uso indebido de drogas. «Ambiente destavorable, crisis familiares y facil acceso, a menudo, a sustancias que producen dependencia i Escapar del dolor, la tensién 0 la frustracion. Las drogas mas consumidas por los jovenes son: * Tabaco. Una de las primeras drogas legales consumidas por los jovenes entre 11 y 14 anos, ya sea para seguir a sus amigos o rebelarse. Canta pate. Ieohol. Otro tipo de droga legal. 0 sot eta lea comienza entre los 18 y 14 afios, Marihuana. La principal droga ilagal consumida Por los jévenes a partir de los 14 aos, Cocaina. La cuarta droga mas demandada entre los adolescentes, por detras del alcohol @! tabaco y el hachis. Consumida entre los 14 y 0s 18 aftos de edad. LSD. Ei mas coma de os alucinégenos. Las pastilas normalmento son decoradas con diseries coloridos o personajes animados. Los j6venes ia consumen por primera ver ent los 15 y 16 atios. El impacto de las drogas en la vida del adolescente puede llegar a tener alteraciones psicolégicas y trastornos de comportamiento. Las drogas afectan al joven de manera global, y ‘consecuentemente afectan a la sociedad. Fucnre: Aloévar,Carlos (2015). “El uso de las drogas afecta a la sociedad 0 zcontribuye al altruismo? Y sus riesgos nos jovenes y adolescentes", en Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales (adaptacién). Disponible en ‘ttps:it.1y/2BIa3P (Consulta: 7 de julio de 2020). Adicciones » Clasifica las afirmaciones en verdadero (V) 0 falso (F). 1. Eluso de drogas es provocado solo por la falta de afecto, atencion y comunicacion en los j6venes. 2. El peor efecto que puede tener el uso de drogas es la delincuen 3. Eluso de las drogas es un problema que afecta a la sociedad. 4. Existen muchas razones asociadas al uso de drogas. 5. Las drogas te hacen sentir muy bien siempre. 6. Las drogas naturales no causan ningiin efecto en el organismo. 7. Las drogas legales no son dafiinas. 8. Sin importar su clasificacién, todas las drogas provocan dafios en el organismo. ©. Beber alcohol provoca que las personas se expongan a riesgos. 10. El consumo de drogas solo afecta al individuo que las consume, 11. Solo consume drogas quien tiene amigos que las consumen. 12, Quien sabe lo que quiere lograr en su vida no necesita consumir drogas porque sabe que estas afectaran su proyecto de vida, 13. Si desconozco los efectos de alguna droga, no tengo riesgo de hacerme adicto. ‘14, El uso de las drogas muchas veces es un escape al dolor, la tensién o la frustracién que se vive en el momento. ‘15, Una baja autoestima es un factor asociado al uso de drogas. 16. Las drogas mas consumidas siempre son las ilegales. 117. Elalcohol es una droga que se consume muy facilmente debido a que es muy facil conseguitia. 18. Alteraciones psicol6gicas, conflictos de personalidad y trastornos de comportamiento son algunos efectos del uso de las drogas. 19. Las drogas no representan un problema social, solo son parte del individuo que la consume. »Relaciona las columnas. 4 Mito: Quien consume drogas puede dejar de hacerlo cuando quiera. 2 Mito: Se necesita consumir drogas por mucho tiempo para que empiecen a hacer dafio. 3 Mito: Si se compra droga a vendedores conocidos, se asegura su pureza 4 Mito: Con café cargado, se baja la borrachera. a cocaina es adictiva solo si se inyecta. 6 _ Mito: Se puede saber y “sentir si la marihuana ha sido adulterada con otras sustancias. 7 Mito: Una mujer embarazada protege a su hijo de las drogas con su propio cuerpo. Realidad: Como las sdicas drogas NO me son ilegales (salvo el alcohol 0 el tabaco), nadie puede asegurar su pureZe. : ealidad: g, es agregar pelig tote” a sustangioe (aro5as A clas ala ra 2 sin que el coneummuana 6 cuenta, rUMidor se Realidad: Una vez que el alcohol circula en la sangre, tarda oO aproximadamente wa 12 horas en ‘ oe metabolizarse, o 2 RoR es Bee go GN? Sop OE Ner Net no ec eeu Realidad: Quien ya 0 es adicto solo puede abandonar Ja droga con la ayuda de un programa de recuperacion y con la ‘asistencia de un experto- ag O Realidad: Las sustancias. adictivas afectan al feto tanto © mas que ala madre. El bebé puede nacer antes de tiempo, morir o sufrir darios fisicos y mentales, Realidad: La cocaina produce adiccion muy rapidamente, no importa ta via de consumo: aspirada, fumada como crack o inyectada. Q Mito: Los efectos de la marihuana desaparecen en unas cuantas horas. Realidad: Los trastomos de la memoria, de a concentracién, la descoordinacién y la falta de reflejos, entre otros, pueden permanecer hasta por tres dias después de una sesion de consumo de marihuana fumada. Adicciones = Ve el video y responde lo que se solicita. 1. Ve el video *;Cémo afectan las drogas a tu cerebro?” (2016) en El tiempo. Disponible en htips://bit.ly/3fb8AaL (Consulta: 7 de julio de 2020) Todas las drogas afectan e!____________. Actuan directamente sobre el ‘También activan el centro de , provocando recompensa y de placer, generando . produciendo y diferentes sensaciones de bienestar, que son la base para que se pueda producir una . Aunque el cerebro se puede restaurar a través de diferentes procesos de rehabilitaci6n, queda debido a para que la memoria emotiva se activa con diferentes estimulos y puede provocar una El problema de las drogas puede resolverse a través de ~ Investiga las consecuencias de! consumo de drogas y completa la tabla. Con: oleae Alteracién del humor Problemas cardiovasculares Defectos en el embarazo Disfuncién sexual Desajustes neuroquimicos en el cerebro Fuente: Corbin, Juan (si]."15 consecuencias del consumo de drogas (en tu mente y en tu organismo)" (adaptacion), en Psicologia y Mente. Disponible en hiips:/bity/8CNmQs (Consulta: 7 de julio de 2020). ie 82618 2 Cadenas troficas = £Qué voy a hacer? a — Representar las transformaciones de la energia en los ecosistemas, en funcién de la fuente 2 primaria y las cadenas tréficas. cS e — _ Alconjunto de especies que habitan un area determinada y que interactéan entre ellas y con su entorno se le denomina ecosistema. Todas las £u9 — especies que habitan el ecosistema dependen unas de otras e interactiian mediante distintos procesos (como la depredacién, el parasitismo ola Los siguientes enlaces, simbiosis). La relacin entre los factores bidticos y abioticos del ecosistema | “emersnce mucho definen el flujo de materia y energia en este; partiendo siempre dela fuente oon ioe ene ing primaria que es la energia proporcionada por el Sol. ecosisteras = Innps:bitly2UIOBg, ~ Lee el fragmento. Inupsbitty2V7TE9C, a inips:i.i/21A0285, Tipos de ecosistemas. nde Existen diversos tipos de ecosistemas en el mundo, clasificados de ' acuerdo con el ambiente en que tienen lugar: * Ecosistemas acuaticos. Representan el 75% de todos los ecosistemas existentes y tienen lugar bajo el agua. Eso significa mares, océanos, rios, lagos y nichos submarinos profundos, como la zona abisal. Sus especies estan adaptadas fisica y bioquimicamente al entorno acuatico, el cual, en condiciones ideales, no presenta demasiadas variaciones respecto a su temperatura y pH (quiza con la excepcién de las frias y oscuras zonas abisales), + Ecosistemas terrestres. Tienen lugar fuera del agua y sobre la superficie terrestre, lo cual implica también sus posibles variaciones de relieve (montafias, planicies, valles, desiertos, etc.), y que a su vez implican diferencias importantes de temperatura, concentracion de oxigeno y clima. La diversidad de especies presente en este conjunto de ecosistemas es enorme, con predominancia numérica de los insectos y luego las aves. A grandes rasgos, pueden resumirse en ecosistemas de: desierto, paramo, bosque, selva y sabana. + Ecosistemas mixtos. Son aquellos que combinan dos medios fisicos, como el agua y la tierra (anfibio) o el aire y la tierra (aéreo). Los seres que habitan estos ecosistemas suelen desplazarse mayormente en uno de los dos, pero requieren del otro para el reposo, alimentarse © incluso procrear, dependiendo del caso especifico.. + Ecosistemas microbianos. Se refiere a los diversos organismos microscépicos que también - presentan relaciones reciprocas en su habitat y resultan indispensables, a la larga, para el sostén de las formas mas complejas de vida. Fusnre: 10 Ejemplos de ecosistema (adaptacion). Disponible en hpi /3e8em3D (Consulta: 7 de julio de 2020), Cadenas tréficas

You might also like