You are on page 1of 7
Replica Bolivariana De Venezuela, Ministerio Det Poder Popular Para La Educacién. Instituto Universitario Politecnico Santiago Marino. Materiales y Proces Deformaciones Isabella Rivas - C.I. 28561005 La desformacién es el cambio en la forma de un material que resulta de la apicacién de fuerza, y es medida por el cambio en su longitud. puede resultar de una vorledad de influencias internas 0 cextemas,incluyendo presin, temperatura 0 cambio estructura La deformacién elistca sucede cuando tras someter un material a un esfuerzo (fuerza entre Stea, que también puede definrse como una presion y cuyas nidades en el sistema internacional son los pascales) tras retirar el esfuerzo o presion, el ‘material puede recuperar sus dimensiones origiales.Si se presenta una Loformacién tal que al retirar el esfuerzo un material ya no puede reeuperar sus dimensiones originales, entonces ya no puede hablarse de deformacion elistica, aun cuando este cambio sea de apenas un milimetro. Un ejemplo ficil de visualizar de las deformaciones de este tipo lo proporcionan las bandas elisticas. Al ejercer un esfuerzo, como tirar de sus ‘extremos, las bandas pueden deformarse (cambiar sus dimensiones) de manera ‘muy importante. Sin embargo, al retirar el esfuerzo 0 soltar la banda, entonces esta recuperard sus dimensiones originales. comportamiento Corer rey Deron ny hcs By) de los materiales es un esfuerzo aplicado a un material es tal que al ret ya no es capaz de volver a sus dimensiones originales. Un esfuerzo puede set resin, es decir, una fuerza aplicada en un Srea en especifico, pero se converte en dicha presién es relacionada con un porcentaje de deformacién. La deformaci6n es esta entre las dimensiones originales y las nuevas dimensiones que adquiere el i retirar un esfuerzo el material permanece con unas dimensiones distintas a las {que el material se deforms plasticamente. La deformacin plastica se aleanza cuando ulta tan grande que, internamente, los dtomos © moléculas tuyieron que cambiar npensar dicha fuerza, tipo de deformacién es la plastilina. Recibe su nombre precisamente por Ia facilidad deformada plasticamente. Esto quiere decir que ain con las manos puede tal que el material sea deformado. Tras retirar el esfuerzo, la plastilina no puede ¥ forma original por sf sola, independientemente del tiempo que pase. Uno de los problemas que los materiales metalicos pueden tener con mas frecuencia son las fracturas. Una fractura se define ‘como la separaci6n de un s6lido cuando este es sometido a un ‘esfuerzo en los © mas de sus partes. Una fractura didctil ocure después de que un material es sometido ha una deformacion plistica excesiva, esto quiere decir que este tipo de fractura aparece en aquellos materiales ‘que tienen una zona de deformacién plastica considerable, La forma de reconocer una fractura diictil es observando las siguientes caractertsticas * Reduccién del srea transversal * Formacién de cuello de botella en el drea que se fractura. * Elongacion de material. * Deformaci6n plastica de manera permanente. Un ejemplo muy comin de éste tipo de fractura puede ‘observarse en una prueba de tensién realizada a una aleacién de aluminio. La formacién de la fractura puede definirse en tres pasos: formacion del cuello de la botella y por la concentracién de esfuerzos en a parte central de la botella, los esfuerzos provocan que el material empiece a fracturarse y propagarse, Juego la fractura llega a la superficie y aparece en forma total, provocando la falla de la proveta. Lo que se conoce como fractura frégil hace referencia a la que sucede antes 0 a lo largo del momento en que se da una deformacién plastica. Se trata de un tipo de fractura que tiende a darse en particular en los materiales que no son cristalinos. Se da cuando hay temperaturas muy bajas y en la aplicacién de elevadios esfuerzos. En este sentido, es importante comprender que cuando las temperaturas son excesivamente bajas, no. hay tipo alguno de movimiento atémico. Esto lo que hace es evitar que se presente la deformaci6n plastica. La fractura frdgil se da ‘en dos pasos que podemas mencionar a continuacién, Estos son’ * El inicio de fa fractura a nivel intragranular * La propagacién de la fractura que ya existe La propagacién de Ia fractura en el material va a depender en particular de sus caracterfsticas plisticas. En lo que refiere al comienzo de una fractura intragranular, lo que es necesario es llevar a cabo un esfuerzo normal en un area determinada de un paar de planos cristalinas, Ejemplos de éstas fracturas son la gran cantidad de fallas en ‘estructuras soldadas como barcos, puentes, recipientes a presién y tuberias, Fractura por Fatiga

You might also like