You are on page 1of 14
Estudio del desarrollo infantil nee —————_ ; el desamoto? hos proceso de cambio y estab een Ese (Dominios del desarrollo rrollo distinguen tres dominios: ‘Sin enibargo, en realidad Con opi aspeitrd Pat empl, un aio que ae econ Feerate ea soot sues gu deems ication oben fa Di > capacidad para hablar depende del desarrollo isico de liené_difcultad para expresarse en palabras puede producir reacciones negativas en los emis ocual leis pul sett endo de auloetina : lo es arbitrario y se adopté con prop : 2 le deuomina construce ‘De hecho, el concepto mismo de infancia se puede cor i (gonstrucclén vocta) pt truccién social, Cierta evidencia indica que los nifios en tiempos antiguos eran con- ieneruetn ecard radosy lado en mucho como adultos eguedes Sin embargo Seba puesto en duda esta sugerencia (Ariés, 1962; Elkind, 1986; Pollock, 1983). Los datos arqueo- cadque se basa enlaspecepci- dud Bas ; reso suposicenes sccimenta_‘ldgicos dela antigua Grecia demwestran que los nidos jugaban con muiccos de arcilla compari. 1 dados hechos con huesos de ovejas y cabras. La cerimica y las Lipidastepresentan alos nifos sentados ea sills altas y montando carros jalados por cabras (Mulrine, 2004). ‘Como hemos mencionado, en las sociedades industrales el cancepto de adolescencia es reciente Hasta inicios del siglo veinte os jovenes en Estados Unidos eran considerados nilios hasta que dejabun Ia escuela (a menudo bastante después de cumplir 13 ails de dad), se casaban y tenian un empleo, ¢ingresaban al mundo adulto, Para el decenio de 1920, con el esablecimiento de un sistema amplio de educacién media y media superior aque satisficira ls necesidades de una economia en crecimiento y con un niinero mayor de sinopss Escaneado con CamScanner Copias LORENA - Catamarca 192 - ¢ alias capaces de dur apoyo ala educaci6n formal extensa de sus hijos, los aos de la adolescencia se volvieron un periodo preciso del desarrollo (Keller, 1999). En algunas sociedades preindustriales, el coneepto de adolescencia ain no existe, Por tempo, los indigenas Chippewa tienen s6lo dos periodos en I jento hasta que ef nifio comien: minar y de ese momento hasta la puberta Lo que a “Wlamamos adolescencia es parte de la adultez (Broude, 1995), ‘como ocurria en las sociedades occidentales antes de la ‘indus trializacién. En este libro seguimos la seruencia de cinco periodes ge- olsen son aproximadas y arbitrarias. “Rromue existen diferencias indviduales en la mazera ea ue los nite dian con los suceosy tras carter Prtua en vaca gage acriratararte 6 25 a8 crete ura racrey aun late cum Yates naar zane 88 3, sf Sifarte etd srtace enon cares sho cor a ck Ceara Por empl, fs laclanesdepeaden de los adultos para le pare ncwer Secs anor, os ore so ailment, westdo yeefugo, al igual que para el contacto Saas oom ST irks tos co meetin conaciso Me ‘humano y el afecto; forman el apego hacia los padres y pro- veedores de cuidados, quienes también deben formar apegos hacia ellos. Con el desarrollo del habla y de la locomocién propia, los infantes dependen mis de si mismos; necesita i i tan que los padi ‘A medida que los adolescentes adquieres: ‘yernociones conflictivas micatras se preparas dures fisca, lidian con para abandonar el nido paterno. Influencias sobre el desarrollo” {Qué hace que sesulte diferente de cualquier otto? Para averiguarlo, los exactax- tes del desarrollo deben examinar los process univers del Gearola gue exer : todos los nidios y también las diferencias individuales, tanto cu influencias sobre ck desa- cignalnse ieee on senpeyemece Same salud y nivel de energa; inteligencia; temperamento; personalidad, 7 reaccicnes emacic- tales Los contextos de sus vidas tambiéa difteren: los hogares, comunidades y sociedades 4 en que habitan; las relaciones que tienen: los tipos de escuclas 2 las que asisten (xi acasis sistem a la escuela), ven como ccupan su tema Libre. | 192 - Cdad. - Cel: (261) 6090785 a Escaneado con CamScanner te, evando te trata de un investigacin con especto a casi toda ls eaact i nc y experiencia, De este modo, aunque la intligencia tiene Una fuerte Peeroe de la herencia, los factores ambientales como la estimulacién parental, Ia edu- lucnein de ios compaferos también influyen tne tingue sigue a re Ta imp iu E8Gores contemporineos est trabajan eu conjunto, ones yeu" _ ; aa, Sue concierto con ls influencias de la adolescencia y lu Tncluso en los procesos madurativos que atraviesan todos los nifos las tee y mor tos expedens de dears eR ‘o Targo de este libro, se watan las edades pro- medio de ocurrencia ‘de ciertos acontecimientos, como la primera palabra. los primeros asos la primera menstruacién o polucién nocturna, y el desarrolls det nto 1b ico, Peo eslas edades son dnicomentepromediox Sélo cuando la esviacton con pect al promedio es exirea, ie debe consderar que el desarrollo esti excepeionalmente was. zado 0 demorado. Entoncesaltratar de comprender el desarrollo infantil es necesario examinar las ex ‘acteristicas hereditarias que son tnicas fara cada nifo. También se deben considerat los amiehos actors anBiialero eapuisseeis ‘experienciales que afectan a los nifos. en especial en con- {extos importantes, tales como la familia, el vecindario, el nivel socioeconémico, el origen nico y la cultura. Se necesita considerar cémo interactian herencia y ambiente; esto se analizari en el capitulo 3. Es necesario comprender qué desarrolls provienen principal- mente de la maduracién y cudles estin mas sujetos a las diferencias individuales, También se requiere examinar las influencias que afectan a muchas, o la mayoria, de las personas a Giertas edades o én determinado momento dela histori, y también aquellas que afectan sélo a ciertos individuos. Por tltimo, ¢s preciso examinar la manera en que el momento ‘oportuno puede acentuar el impacto de influencias especificas, exto social 9 normalmente su yk la familia, a su vez, esti sometida a las influencias mas amplias y siempre cambiantes veSadari, comunidad y 08a cata, comunidad y sorted tadas ellos. En un sentido histdrico, ‘dad. - Cel: (261) 6090785 Escaneado con CamScanner lominante en Estados Unidos y otras sociedades occidentales, Es tipico que padres e hijostrabajen juntos en las granjas familiares Sin embargo, en la actualdad Capftule 1 Estudio del mundo dels niios, 8 lias estadounidenses son urbanas tienen reen08 hijos yen mucha adres trabajan fuera de casa. Los nidos passa gran pal ; farina: Lv silo eps voids quis ran con © pasen de uno a otro coastantemente. Es factible que el Rogar incluya 5 ‘madrastra y hermanastros oa la pareja de uno de los padres. Exist ‘mayor de hogares con adultos soltrosy sn hijos, padres que n0 estan casados ¥ parcies sey isbcas (Hernindes, 1997, 200; Teachnan, Tedrom y Crowée 2000). Ea muchas sociedadss de Asia, Africa y Latizonmérica, y en algcaas familias de Es- MSR RNOEERCADRER todos Unides cup orgem eth en esos pase a fentto na red de parentesco, ‘multigeserscionalqucinciye a los abusioe tne ot tsa forma tradicional dana 8 “exten fa, donde tienen contacto diario con parien fF cormpartan ls obtencin él reno yas esposabiicics 2 cratasiafal y gu lor ios se responsable del cui de hermanos yberaunat aeaores Coe fccresca, : sstos hogares estén encabezados por mujeres (Aaroa, Parker, Ortega y Calhoun, 1999; Johason etal, 203) En la arvana en hogar ali exteeica ya ss meer soma r ‘ea los paises en desarrollo debido a la industrializacion y la migraciéa a centros urbanos i (Brown, 19%, Gorman, 1933) s Tos adultos vel scioecondmiayvecinderio —— i rv soieconimico (NSE) fcuye el ingreso la ducacign yl ocupein A fo largo del texto examninaremos muchas estudios que relacionan el NSE con los procesos del de- sarzollo (como las interacciones verbales de la madre ‘con sus hijos) y los resultados del desarrollo (como salud y desempeiio cognitivo; cuadro 1-2). El NSE afecta de manera inets estos resultados por medio de factores asociadon, como el tipo de heer ya Gindario en que viven Ios ifs, al igval que la calidad dea nutrcin, acne, fn truccidn escolar y otras oportunidades disponibles para ellos. La pobreza, en especial sies duradera, resulta dafina para el bienestar fisico, cogni- tivo y psicosacial de los nifios y sus familias. Los nifios pobres tienen mayor probabilidad de preseatar problemas emocionales y conductuales, y su Potencial cognitivo y desempeiio escolar sufren atin mas (Evans, 2004). El daiio que causa la Pobreza puede ser indirecto, or medio de su impacto sobre el estado emocional y pricticas de crianza infantil de los padres y por el ambicate que éstos producea en el hogar (véase capitulo 14) ‘Bsconta el bienestar se malipican veces, coexisten varios 3s nihios iesgo —condiciones que aumentaa la pro de familias mas adineradas también puec Seeuzatean ocupados, presionan a los niéos a alcanzar logros. Ademis, con frecuencia los dejan solos y, por tal motivo, estos ‘nidios pueden tener elevadas tasas de abuso de sustan- ‘cias, ansiedad y depresién (Luthar: 'y Latendresse, 2005). ” La composicién de uaa comunidad afecta los resultados que alcanzan los nifios Vi- vir en una comunidad pobre con gran nimero de personas desempleadas 0 que viven de la beneficencia del Estado hace ‘menos probable que esté disponible un apoyo social efectivo (Black y Krishnakumar, 1998). Atin asi, la capacidad de reaccin de ‘individuos, tes como Oprah Winey ye ex presidente Bill Clinton, que sleron de la pabreze y Prvacin para alanzar grandes logrs, muestra que el deéaroll poitiv puste oean * pssar de graves factores de riesgo (Kim-Coben, Mofit,Caspi y Taylor, 2008), riesgo. Debido a que los padres se | modo total de y ‘Tumbres, tradiciones, creencias, valores, lenguaje | Ingreso al mundo de os ifos: sinopsis Copias LORENA - Catamat Escaneado con CamScanner BESEERRET oven tate slits Saud Momo enintacancin Nacriono premio fence a 37 semanas) Bao peso a nacer ‘Aten preatalnadeousda ‘Sh Nestesregares oe atencién médica Feta de almenos suceres en alin momenta do lor dmos «meses aeactin Caitaciones mts bas on ratticas egases 7-888 CCaltcacones més bolas onlaciva; édades 7-8 alos’ Fepetiiin da grado efcola ens oo ‘Abandono de ests a)08 16-24 aos" Terminar los custo ao3 do universiad 7 Y Fomine Gers Olena Fin n-goina social 4 menudo mediante el contacto con otras cul ¢stadounidense se escucha en todo el mundo, “Ancestral, religibn, i lioma, origen nacional, o todas las anteri - Cdad. - Cel: (261) 6090785 | 1.0 .ncns me probable 1.8-yeeas mAs probable 1.9 veena ma probatia 2.8 vecos mis probato 2.7 vecos mis probatio {40 vecos mis probable ‘5 puntos moron on prunbas 4 puntos menos en pruebas 2.0 vec0s mis probable, 9.4 ocbs ms probable 38 veces mis probable ‘probabil to 60% mo OO OOOO O.H.9P DPI EnAban, Neaoruatnia tnceras Ker wa eae Gucsitnlapinon coontay tbe fra cate deicatracin Sicetcnononan etn Liar rene con oe nla WesaLontmesssanee 4g ceebrr dsc denfano, Paulo Karan Ean eurign secampatontisotasycaicede Semtacchnncazee | ( | La cultura tras, Por ejemplo, actualment la misica Srupadnlea upon pe. ( ; oars ( origen, tril enn a Gapituto 1 Estudio del mundo delosnitos 18 Escaneado con CamScanner Figura 1-2 CLAVE . omnis de eos arterorsy EEE indigent extadounidenses, no hspanoy soya deen ese) san el Pas, na ipo Speco {B} Arestadunideses, no panos eo tis 204 9.18.9 haters brine wr ereet onan Us conn mopAS utes Hispanos Blancos, no hispanos Praveen E hijos de inmigrantes en Estados Unidos tienen una probabilidad dos veces mayor de vivir con familias extendidas y al mismo tiempo menor probabilidad de tener madres que trabajen fuera del hogar, en comparacién con los nfios de familias originales de ese pais (Hernéndez, 2004; Shields y Behrman, 2004), Sin embargo, con el tiempo los grupos de inmigrantes 0 minoritarios tienden a aculturarse, o adaptarse, al aprender el idioma, cos- tumbres y actitudes necesarios para tener éxito en la cultura dominante, al mismo tiempo que intentan preservar sus practicas y valores culturales (Johnson et al., 2003). Estados Unidos siempre ha sido un pais de inmigrantes y grupos étnicos, pero los ort genes éicos de las poblaciones de inmigrantes han cambiado de Europa y Canada a Asia y Latinoamérica (Hernindez, 2004). En 2003, 31% de la poblacién de Estados Unidos Pertenecia a una minoria étnica —afroestadounidenses, hispanos, indigenas estadouni- denses 0 asiilicos y originarios de las Islas del Pacifico—, lo cual revela que se tripicé la cifra con respecto al decenio de 1930 (U.S. Census Bureau, 1930, 2003), Se proyecta que aproximadamente para el afio 2040 In poblacién minoritaria represente el S0% (Hemnin- ez, 2004; figura 1-2). Lo que es mas, existe una amplia diversidad dentro de los grupos étnicos, La “mayoria blanca” descendiente de europeos esté formada por muchos origenes étnicos diferentes: alemanes, belgas, irlandeses, franceses, italianos y demis, Los cubanoestadounidenses, Portorriqueiios y mexicoestadounidenses —todos ellos hispanoestadounidenses— tienen diferentes historias y culturas (Johnson et al, 2003; Sternberg, Grigorenko y Kidd, 2005). Los afroestadounidenses de las areas rurales del sur de Estados Unidos difieren de aque- llos de origenes caribefios. Los asiéticos estadounidenses provienen de una diversidad de paises con diferentes culturas, desde el moderno ¢ industrializado Japén hasta la China comunity as remotas montis de Nepal, donde muchsapalenReeleeSH marca 4 Escaneado con CamScanner {EROS modos de vida, Los indigevasestadounidenscs provenen de eientos de naciones, tribus, grupos y pueblos reconocidos En ls actualidad, la mayora de los académicos piensan que el temino raze, que en fentido histérico y popular s considera como una categoria biolgieaidentifcaie es on Be Ree serial. No existe consenso cientifico claro acerca de su definicién y es imp {ible medirlaconfiblemente (American Academy of Pediatrics Committe on Pediatic Research, 2000; Bonham, Warshaue-Barker y Collins, 2005; Helms, Jernigan y Masher, 2005; Lin y Kelsey, 2000; Smedley y Smuecley, 2005; Sternberg etal, 2005) Lava genética humana ocurte alo largo de un amplio continuo y 90% de tales vatiaciones s- eden deni, ms que entre razassocalment definidas (Bonham ol 2008; Ostorio y Duster, 2005). Sin embargo, la azaes una categoria social que es un factor en l invest fncién porque establece una diferencia en “cémo se trata alos individuos, dinde viven, Sts oportunidades de empleo, la calidad de su atencién médica y si pueden participar con Plenitud en su sociedad (Smedley y Smedley, 2005, p. 23). Lascategorias de cultura, raza y origen nico son Muidas (Bonham et al. 2005; Ster- berg tc, 2004), *y se les moldeay redefine continuamente por medio de ls fuerzasso- isles y poliicas" (Fisher eral, 2002, . 1026). La dispersin geogrificay los matrimonios interaciales, junto con la adaptacién a las variadas condiciones locales, ban producide ‘una enorme heterogeneidad en las caracteristicas fsicas y culturales dentro de ls pobla- ones (Smedley y Smedley, 2005; Stemberg et al, 2008) En consecuencia, una persona como el campeén de golf Tiger Woods, quien tiene un padze negro y une madre asia- coestadounidense, quizé se encuentren dentro de mis de una categoria raciallétaica y ccurre que en diferentes ocasiones se les lega a identificar mas con una u otra de dichas ‘ategorias (Hillin, Brown y Elder. 2006: Lin y Kelsey, 2000), Un término como negro 0 ‘Hispano puede er una glosa énica: una sobregeneralizacién que oscureceo confunde tales ‘Variaciones (Parke, 2004; Trimble y Dickson, 2005). Contexto histérico En cierta época, los cieaiicos del desarrollo prestaron poca atencin al conteto histé- fico, el periodo en el que la gente vive y cece. Después, a medida que los primerosestudios fongitudinals de la nfancias extender alos ais adultos. los ines Fatonacsfocen eae mane en que iencias,vinculadas con el tiempo y el) afectan el curso de as vidas la muestra de Terman leg a 4a adullez en el decenio de 1930 durante la G la muestra Oakland, di 4a Segunda Guerra Mundi (apartado 1-1) yla muestra Berkley, slededor de 1950, evel periodo de auge cconémico de fa posguerra. {Qué sigificaba ser nifo durante cada uno de esos periodos?(Llegar a la adolescencia ;Volverse un adulto? Las respuests diferen de maneras especiica ¢ importantes. Ahora, como analzaremos en la siguiente secrién, eleointexto histérico es una parte importante del estudio del desarrollo, ras aguells que intervienen en muchas ola yubertad a los 3 afios de edad). El momento d ia de lo ves mis “Paxbley vcs en diferentes tiempos y lugares, dentro de los lruites neral, Tos nitos en las sociedades oceidentales industrializadas comienzan suede formal alrededor de los § 0 6 ais cxcolar comienza mucho después normal ROTH EO acion Pero, en algunos paises en desarrollo, la instruccién 3 que acaso se da, adas ca = "sotlsecond aa/ongen, t5ic0? ‘elas dela composielén fam “Fala dela comunidad vel ico, elt Atled;¥ contexte” Escaneado con CamScanner Colac @psts'( 2B +}: BOAO AGBomitica e ineversible En general, exe vinelo sve de ctividaderdelincuncinien, Tanto para nto coma pate nase encontb un clo de autrreforoumien, Low foc fi cme a rt condi fermen y prema oni ence tenon a itennient lente, tory conict antec qua v0 vt, cond Jeon undead way, como el voi de fv pes Rl, Cong he Love, 2000 NE ab de Chey lipo que ols eton sre chin dele ia du ln nveniqedres tn praectin ae foe races de desnrlo yn elciones con el ambi Giwcondoca, Finalmente nok permite obtervar lon lesan Inno pla de i ifatade temprangs en Tt vat de at Tengu qo lashan experimental ierenesededesy en divert stuncloesfoiaen rim A mem gin dpi im 0°") www michi (Recuerdos dela Gran ‘en Michigan Hisrory May vo, cia jen Bee 5 or ejemplo, las sencraciones que erecieron durante la Depresién y la Segunda Guerra Mundial tienden a ‘mostrar un mayor sentido de interdependencia social y confianza, el cual ha declinado en- tre las generaciones mis recientes (Rogler, 2002). Dependiendo de cuindo y dénde hayan, vivido, es posible que generaciones enteras sientan el impacto de hambrunas, explosiones nucleares 0 ataques terrorstas. En los palses occidentaes, los avances de la medicina, al igual que las mejorias en nutricién e higiene, han reducido, de manera espectaculur, la mortalidad entre lactantes y rifos. En la actualidad, a medida que los niios crecen, son influidos por las computadoras, televisidn digital, Internet y otros avances tecnologicos, ‘Los cambios sociales, como el aumento en el empleo materno, ban allerado en gran me- contener a mis de una coho! abe sefialar que no todas las ‘4 menos que experimenten sucesos moldea- ores importantes en un punto formativo de sus vidas (Rogler, 2002) on sucesos in monio en la adolescencia o la muerte de uno de los pa eo) ‘Wontecimientos alipicos (como (ener un delecto de nacimiento o estar en un uecidente aéreo)_ Por supuesto, también pueden ser sucesog [elices (como ganarse la loteria). Las Personas jévenes pueden ayudar a crear sucesos vitales no normativos —diganios, al ma- nejar después de tomar alcohol o al solictar una beca— y con ello patticipar activamente €n su propio desarrollo, Periodo de ocurrencia de las influencias: periodos criticos o sensibles En un conocido estudio, Konrad Lorenz (1957), el zodlogo ausiriuco, camind, grazné y sacudié los brazos como pato y logré que patos recién nacidos le siguieran como si fuera Su madre, Lorenz mostsé que los patito recén nacidos seguian instintivamente al primer objeto en movimiento, fuera o uo de un miembro de su propia especie, Este fendmeno se wapecto, Ade oned seats enon ces ju vida que haya moldeada las vid nihow? {Como extudiaria sus eectog? HIER ara mAs iformicion sore et $n. govhaVO, 1607, 7-1 5351-00 html ("Reminiscences Presid), publicado originalmente ns nebo, 1 iim. 1)). Lea uno de los relatos en este Ge Lich. Jn manere en que la Gran Gepreis Ja persona cua storia te cuenta RS al cultural importante dent fs de las Calis Jog tema, conta piina 160-7451 agro tee Of the Great Depron sitio web y considere i parece haber afectadn a serra sides Unico Se eras ten ee wid enon sco hace ineaatwcrecnapecs | @ forma. e € AAW AAMAAR MARR CohereUngrsodepescras ‘acidas aproximacaments al meso + 4S ocure agin sucsa Histéica que haya meldeaso su propiavida? Sias as yds ‘qué manera? Escaneado con CamScanner % Uno y los Otros Silvia Di Segni Obiols caer Etapas de la vida I Desde el nacimiento a la:pubertad Escaneado con CamScanner i= ‘out owazapaqe aub ap ye sya us2pp af 2ab of caus sx ayueuosy opasus un wos sauofe> soy eu -aesap A sedans aa 2eadjo8 uapend 26 upiquie nb ‘ous saes uzpand 2s ojos ou anb sx exo | 3p 50 se uahampsuoo oj soraqpatd sofanf ens 2p on sm)
    ‘sorpfouns ‘saque8jo> sepapta) sowlqo AORTA OT ap ORO aud py jueoduy auoUs Prada sod cau ued ppt ox pata Hee susp | yuku 3 andi FPP pu ‘ap. Sopepina so, ap ansutEmsqe spundap & swoon aa7 opor Baap FF opus cular ep wf Gard [OOS TST FP WHAT FAN TATION YPN Wun "oiTSSUT pn uot sp UATE IT HR ao SAP UT OFo1 onad “Hj B 0s yan jsuga un ws opefeua pepanb ey ops o“uanap POV ai fo oy sen-4 sngp 9 opo, smussad aud ‘yup *sopenjuo ‘SOZU9ILI09 $07 oe 2p HeaNUIRE G9 5H] Y "HNO NS Ua 50 fap [Pp aud soko w opisRtnp A opuBTT FERC PE Hm a ep an9 ua esed ae oduap py ef ap sede 3 ony ae Escaneado con CamScanner 22 2p pA nb ony sya amino 9S PEAPREE w apinap “san 9 per opt cums amneie area spesen Thmann wy 2 A “oneeminon mea, ESSE UD mbal reds, a . : Liz Sn Som : SSSR omit Esher roe ewes ron = mist ntynea 0 2pON9 aan hee Suen Peon ca seh east nate ee LTTTASRARAA ARAN RRR 7 2 Ope} IP U0 44 he Firma a Pee an SEER mane yaa Escaneado con CamScanner + @A:2 exhora. Folocepiat Foros et on det, Un seta Que ocurre en la vida del bebé que se va convirtiendo en nifio?’A Ao tha vuelto menos facil de convencer que lo que habla’sido, Habla mucho y OTE mis- mo parece entender més de lo que entlende. Es capaz de mentir, da ordenes y es tajante en sus opiniones, aunque sabe participar de un grupo de juego, Cuenta “uno, dos y mu- chos”, no solo pregunta por qué sino también cémo, y una de sus preocupaciones prin- Cipales es Ia relativa al Sexo, De toclos mods, las explicaciones no parecen interesarle de- masiado, sino solamente saber si lo que le contestan se ajusta a lo que él mismo piensa. Sus ee 5 y la maescra ines coe rro un SESIRTSIETWER. Es etapa lo obligaré también a incorporar de a poco nuevas normas de functonamiento, horarios, respeto por los dernés. Su cuerpo ha dejado de ser “gordito o rechoncho, crece mucho y engorda menos en proporcién, pierde aquellos ca- chetes que torturaban las abuelas y se va pareciendo en sus proporciones a una persona adulta, Corre, trepa, salta y camina con toda soltura. Aprende a manejar juguetes mecé- nicos y herramientas de carpinteria, dibuja y pinta combinando colores. Reconoce a los demis chicos de su edad como iguales y los busca y acepta para sus juegos. También ere cemen él los temores; si de bebé mil veces estuvo a punto de golpearse sin tomar la me- nor Gonciencia del peligro, ahora Ia tiene y con esa conciencia aparece el temor a acci- dentarse, El mundo se puebla de fantasmas, duendes, secuestradores, guerras. Su temor mayores percler a la madre cuando ella se va, que no esté en la casa cuando vuelve de la escuela o que haya cesaparecide cu cuando se sean ala noche. A locefnco afo®. ya es Tineas, Se yuelven muy desafiantes. Las nenas se rien sin motivo, hacen muecas y tontertas interminablemente, A cualquier exigencia mos ando se los apura se empacan, #€ ofenden ante cualquler enstigo, Al completar (6 Sels/attos Ye van haclen- do mss fellees, rien y chilian, disfrutan mds de la vida, ae hateraiginrEsfueizo, de leer libros, Las malas palabras les resultan, a partir de esta época, terriblemente graciasas, La cirigsidad por las diferenclas sexyiles wparece de diferentes maneras. Las nenas se que- jan dle que los varonies les levantan las polleritas o se bajan los pantalones; el juego del * médico y la exploracién del cuerpo es uno de los favoritos de esta época. Laxida escolar se va Sipclendo importante y, en este: primer ano, a todos les gusta participar de ella, También el tera de Ta muerte de los padres aparéce con gran tntensidad y provoca muicha angustia, antd en Tos hiRos como en'sus padres, que pueden recibir como pre- gunta: “{cuindo te vas a morir?*, Se produce una regresion en Ta , capacidad de compor- tarse como se les pide, Si bien ya han incorporado muchas-normas, ahora aparecen Escaneado con CamScanner a ap aera ORR soul eeu ron | #00.80 Torouy Une UeTGaSS SoS Sof OPIATE SAB Fp ras eso maeed ofa tod ope eno asap “spepiunuode seunsje ug semoue rT ‘see PeT- ROPERS FOP Qo xtra opm oF email epiom Ha TUE win URUOT TS Ta wap QUD=9p [PIP sp 3384 28 z34 epey = anb avon anb je SITUS Fp “any OTS Ojos ou ETO ‘eps F Ia PUN ea AFA my STEPHENS EA FNP m ‘pepo es ap snied y eT 3 8 Escaneado con CamScanner tar mcd oo ito, ne be imtexesz mh Sr pike corinnas on graces ea cass epimetramernte com “enalas palabras” Ea la teria tne se naniese car diteren — sere md dereds 7 con dos york (owe Geeeres efitrcocezmerns eta 2 en veri de eded que & le exer, iocepez Ge esponder a sus encen- toe. Se be Geaccins 2 le pcerad come wee fence que tascam con WOE: qe soe Coren wiawenne cece veces 7 tendon 2 eager de los memes ynenes que tienen sas Bras + Serena Pie 6 EE PETES, in exer, en los Shimos abes se hen esti Cigimexie soiiiGades progies Ge ones ededes pore esta tpoca de te vide: dis- corexat, fesas = pitamas, on las que se spore 72 on intesés y un acercamiento concre- tod tes wae, Ciecene 2 lo ope fe pricctogia Gescrtbid on décedas amucriorss. - alae © @ ALT nuttora, Foiveoplar M8 we un Aol, Escaneado con CamScanner

You might also like