You are on page 1of 8
Secuencia Biologia ® savres previo El proceso de la excrecién en el ser humano En el ser humano, asi como en os otros animales ver- tebrados, los alimentos son necesarios para obtener Ge ellos los nutrientes. Estos nutrientes experimentan una serie de reacciones que ocurren al interior de las células y que constituyen el metabolismo. Como resultado del metabolismo de los nutrientes se obtienen sustancias utiles y se generan productos que no son necesarios para los seres humanos [1]. Siestos Productos se acumulan se convierten en sustancias toxicas que pueden causar la muerte. La eliminacién de estas sustancias hacia el exterior del organismo se lleva a cabo gracias al proceso de excrecién. Carbonidratos it de carbone e*. Ait de ‘carbone eo. Prats fe? siieee Kram Soe \, [emp axigeno -nitrogenados \+ Ese] EI metabolismo de los nutrentes produce sustancias de desecha coma el didxido de carbono y los compuestos ritrogenados: también produce agua, cuyo exceso debe tliminarse para mantener el equilibrio de esta sustarcia, om En los seres humanos, el proceso de excrecién se lleva a cabo a través de un sistema excretor que se encarga de: «+ eliminar los desechos de! metabolismo mediante la produccién de orina y de otras sustancias; « regular Ia composicién y el volumen de los fluidos internos del cuerpo: La excreci6én en el ser humano mantener el balance entre la cantidad de agua que ingresa y la que sale del cuerpo; regular y mantener el pH, es decir, la medida de ta concentracién de iones de hidrogeno en una mezela homogénea. El pH determina la acidez de la sangre, Vocabulario académico De manera comiin, la acidez se refiere al sabor écido o agro. En ciencias, a acidez es la propiedad que tienen algunas sustancias de aumentar la cantidad de ines de hidrogeno en una mezcla homogénea, ‘+ Menciona algunos alimentos que consideres que tienen mayor acidez. El equilibrio hidrico El cuerpo humano se encuentra en equilibrio hidrico cuando la cantidad total de agua eliminada al sudar, exhalar, orinar y defecar es igual a la cantidad total de agua obtenida al ingerit alimentos y llevar 2 cabo la respiracién celular, en la que el oxigeno oxida la glue cosa y libera sustancias como el agua [2]. Tngrese de agua lminacon de agua ‘iments: ‘ude 1000 i 50m wae vapor de a agua.enias enlaces: ‘300 ml dain do la glcosa |_tsat_ dvantela respraciin celua. feces 350 mi 100m 2] (Cuéntos millitros de agua ingresan y cuéntos se eliminan ‘del cuerpo? La pérdida excesiva de agua, llamada deshidratacién, Ccurre cuando la eliminacién supera la ganancia de ‘agua. Lo anterior causa que la concentracién de sus~ tancies disueltas en agua, llamadas solutos, aumente en el medio extracelular, que se vuelve hipert6nico. Para comprender. {Por qué la diarrea causa deshidra- tacion? Respuesta al final del libro, 52 ei Escaneado con CamScanner Las estructuras excretoras del ser humano Herramientas para aprender . Establecer relaciones Para cumplir con las funciones asociadas al proceso de excrecién, el ser humano cuenta con diversas es- See ee en a tWanccnistreien haces cuando limplas tu vivienda con la funcion de excrecién, Para esto, utiliza la Informacion de la siguiente infografia. tructuras especializadas que permiten la eliminacién de sustancias. Estas estructuras son los alvéolos de los pulimones, el higado, las gléndulas sudoriparas y los rifionas que forman parte del sistema urinario (3). Lo alvotes pulmonares eguan cfintereambiogaseosa, elas ingesa lexigeny deel se elimina el iid de carbon que se produce en as mitoconris urate la respracién cour. Li ga etna sustancis nis como bs ‘amacas ye ameniace ques rasform en ea para ser expulsad en ovina, También ‘tla ilimubna, un producto que se genera parla descomposn de Ia heroglbing y que se elimina en ails, una sustancia que se ‘imacena en fa vesicula bila. a pe reel a temperatura eapara ‘acrelael sur] sures una sustancia Ficaen agua, wea y lguos minerals, {ues bers en un proceso denoninado transpacnE sutor se produce en as ‘india suoriparas que puecen se: ecrinas,s se wican pr aaa ely patcgan ena repulciin dea tempeeture; ‘pocinas, se ubiean en las alas, prznesy lao ycanrolan ool corpora» puesrinas,sitinencaacterstieas de as dos antrces yestn rsenten en las alas sucrigara 13) Los 6rganos con funcién excretora forman parte de ottos sistemas, ademés del excretor. Ast os pulmones pertenecen al sistema respiratorio y el higado al sistema cigestv. Laboratorio répido \dentificacién del sudor en las manos Las palabras azules representan los materiales que debes usar. ‘Toma un papel de fitroimpregnado con agua y azticar y pasalo por tu mano derecha. Luego, con Un gotero adiciona dos gotas de lugol sobre la mano. Observa queé sucede. En tu mano izquierda, solo coloca unas gotas de lugol. {Se observa el mismo resultado? ;Por qué crees que ocurre esto? ey 53 Escaneado con CamsScanne El sistema urinario &I sistema urinario se encarga de mantener la ho- meostasis corporal y de controlar la composicién de los fluidos internos a través de la eliminaci6n y la re- ulacién del agua y de solutos. Estd constituido por los riftones, los uréteres, la vejiga y la uretra (41, {41 Los riflonesfitran la sangre que les Yega desde lz arteria renal. Como consecuensia dela fitracion se produce la rina, (ue es conducida for es urétees hacia la velig. En lava, {a orina se acumula antes de ser eiminada del cuerpo a través de la uretra Los rifiones Los riflones son dos érganos en forma de frijol que mic den cerca de 10 centimetros de largo. Estén ubicados @ cada lado de la columna vertebral La funcién principal de los riiones es filtrar la sangre Para eliminar desechos como la urea y recuperar sus. tancias utiles como una parte del agua y las sales Cada rifién tiene vasos como la arteria y vena renales 4 Se compone por corteza, médula y pelvis renal [5] + Laarteria renal conduce la sangre al rinén para ser fitrada. Una vez que se han fitrado las sustancias de desecho de la sangre, esta vuelve al torrente san guineo a través de la vena renal, + La corteza renal es la regién externa del rindn. Tie- ne casi un centimetro de espesor y recibe la mayor parte del flujo sanguineo. En esta regién del ifién se filtran los liquidos que viajan en la sangre, + La médula renal es la regién interna del rin, Esta formada por estructuras llamadas pirémides de Malpighi, cuyas puntas desembocan en termina. ciones en forma de copa llamadas célices. + La pei renal es la cavidad interna del in, Tn, laforma den embudo. A est cavdad llega a ye que se produce en la corteza y la médula rena Desde la pelvis renal, la rina es enviads al uretes atria renal Pirie de Malpas 151 Observe las regiones que componen un rién, El proceso de fitracion de sustancias de desecho y {a recuperacién de sustancias ittiles que sucede en cada riftn se realiza a través de unidades funcionales llamadas nefronas. Cerca del 80 % de las nefronas se Encuentra en la corteza renal y el otto 20 % se localiza hacia la médula renal, Se denomina tibule colector (6), ‘Apsula te Bowman omérl, ) tadulo nectar 28a de Henle '6) Cade in ests ormac por més de un mr etronas ‘Que actian de forma independiente Miray O™MPtENer. En qué se parece un rinén a un filtro? Respuesta al final del libro, 54 Escaneado con CamsScanne Los uréteres Los uréteres son dos conductos musculares que re- cogen la orina colectada en la pelvis renal para trans. portarla hasta a vejiga. Estan formados por tres capas: la capa interna se compone de tejido que produce una sustancia llamada mucosa, que es semejante al ‘moco; la capa media est formada por fibras muscu- lates que, al moverse, transportan la orina; y la capa externa se compone de tejido que proporciona sopor- te y da forma al uréter (7a La vejiga La veliga es un érgano muscular, membranoso y elds tico ubicado en la parte inferior del abdomen. En la vejiga se reconocen dos partes: el cuerpo y el cuello (7b], El cuerpo se dilata para almacenar la ori- nna que vierten en ella los uréteres y que se vacia en el cuello de a vejiga a través de los orificios uretrales. El cuello es el estrechamiento inferior de la veliga que la une con la uretra. En esta zona se encuentran el esfinter uretral interno que tiene movimiento involun- tario y el esfinter uretral externo que tiene movimiento voluntario y que es el encargado de abrirse y cerrarse pata descargar la orina y vaciar la vejiga, 2. Uréter «apa interna wn ae transversal “SP Dato curioso ¢Sabias quo la capacidad de retener orina en la via, llamada capacidod vesical, os diferente en hombres y en ‘mujeres? La capacldad vesical es de 500 a 600 ml en tos hombres adultos y de 600 a 800 men las mujeres, La uretra La uretra es el conducto que comunica la vejiga con el exterior y permite la salida de orina durante la mic- cién, La miccién es la contraccién de le vejiga para ermitir a expulsién de la orina, La funcién de la uretra es diferente segiin el sexo: en las mujeres, permite la salida de la orina, mientras que en los hombres facilta tanto la salida de la orina como la expulsién de sustancias que producen algunos 6r- Banos del sistema reproductivo, El tamafio de Ia uretra también difiere segtin el sexo. La uretra masculina tiene una longitud de 20 a 25 centimetros. La uretra femenina tiene una longitud de 2a4em. Para comprender. {Por qué la uretra es diferente en los hombres y en las mujeres? Respuesta al final del libro. » Vejiga (7) Observa un corte transversal de un uréter en a. y un corte longitudinal dela veiga en b, Actividades de aprendizaje + Disefia en tu cuaderno un diagrama que refleje el recorrido que realiza la orina desde cuando se produce en el rifién hasta cuando se elimina del cuerpo. 55 Escaneado con CamsScanner El proceso de formacién de la orina La orina es una sustancia de amarilla que se caracte- Fiza por ser hiperosmétiea, es decit, por contener més solutos disteltos en agua que los otros liquidos corpo- rales como el plasma. Esta compuesta por un 95 % de agua, un 3 % de urea y un 2 % de sales como el sodio y el cloro. También contiene una sustancia llamada Creatinina y algunos pigmentos como el urocromo y la bilirrubina, El proceso de la formacién de Ia orina inicia cuando la sangre ingresa a los riflones a través de Ia arteria renal. A partir de entonces, en las nefronas se da lugar a tres etapas: la filtraci6n glomerular, la reabsorcién tubular y la secreci6n tubular (8). tabu renal Responsabilidad ambi 1 ha tenido varios usos alo largo de la Pe one a ‘algunas personas la utilizan 2 En atslad Wistar ae ln apreutra lis sstncos ee area el itogeroy estero aque coin rao crecimiento desarrlo de son muy les fggana ese pata aman de tn lars tls el (stro pati durante tues tlds een reiizade, adem serve nae evaa contaminacion pues faeries ul ara ety everpos de ag COMO 1s os de los factores de riesgo y reutiizar la orina. ;Consideras que ‘omo fertilizante es higiénico? + Consulta acerca los beneficios de destinar la orina ct tuto renal distal Ajo de sustancias caplates de ‘mérulo cipsula de Bownan La filtraci6n es la separacion de las sustancias de desecho de las sustancias tiles que viajan en la sangre. En esta etapa, la sangre {que ingresé al rifén por la ateria renal es conducida por vasos cada vez més pequefios, que finalizan en tna red de vasos capilares llamada ‘glomérulo. Algunas sustancias como el agua, las sales y la urea atraviesan las paredes de los capilares y se depositan en la capsula de Bowman, Mientras tanto, las proteinas y los {gldbulos rojos permanecen en el torrente sangulneo. (81 El liqui de la nefrona, est la eeseco La reabsorcién es el paso de sustancias, Uiles desde los tabulos renales hacia los capilares sanguineos. En esta etapa, las sustancias que se depositaron en. la cépsula de Bowman fluyen por tos tbulos renales. Mientras tanto, algunas sustancias necesarias para el cuerpo ‘como el agua y los nutrientes, pasan de nuevo a la sangre. Esta reabsorcién continta mientras el filtrado circula a través del asa de Henle. srctancias 9 través de las paredes, es diferente en lo dstntos tramos dela nefrona Para comprendé fallando? Respuesta al tbulo ‘alector La sectecién es el! paso de sustancias de desecho desde los capilares hacia los tubulos renales. En esta etapa, algunas sustancias ‘que permanecen en el plasma después de la fitracién son eliminadas de la sangre. E! liquido final es Ia orina, que es envieda hacia el tabulo colector. De les tibulos colectores de cada nefrona, la orina Circula hacia la pelvis renal y de ahi, hacia la veliga ido que resulta dela filacion ene una composicién similar ala del plasma, A lo larg de lo tubulos ido cambia pues la permeabilidad, es decir a capacidad de dejar pasar agua y oras ler, Si una persona orina sangre, {cual etapa de la formacién de la orina esta final del libro. Escaneado con Camscanner Las enfermedades del sistema urinario ‘Algunas enfermedades que afectan al sistema urina- rio son la insuficiencia renal, la cists, la nefits y los céloulos renales. En la siguiente tabla se resumen las ccausas y las consecuencias de estas enfermedades, Enfermedaties (SSGnE ene Es la pérdida parcial o total de la funcién del rion. Se produce por infecciones, por la escasez de una hormona que controla la cantidad de azticar en la sangre llamada insulina y por hipertensin Provoca intoxicacién en el cuerpo debido ala acumulacién de los productos de desecho. Es la inflamacién de las paredes de la veliga causada por bacterias como la Escherichia colly algunas bacterias de los génetos Proteus y Pseudomonas. Se caracteriza por miccién dolorosa, necesidad frecuente de ir al bafto y alteracién en la apariencia de la orina, Es mas comin en las mujeres que en los hombres. Es el daho del teido que forma los riftones. Puede ser glomerulonefritis si la lesion se encuentra en los glomérulos o pielonetritis si se presenta en la pelvis renal. Se produce por infecciones, consumo de sustancias psicoactvas y exposicién a algunas sustancias tovices. Esta enfermedad hace que la orina tenga apariencia espumosa y que contenga sangre y protefnas. También provoca la inflamacién de las manos, los pies yeel abdomen. ‘Son pequefias piedras que se forman en el interior de los ritones. Se producen poor el consumo elevado de alimentos Ficos en cloruros, fosfatos, calcio y potasio. También son consecuencia de la obesidad y de algunas alteraciones ‘en el metabolism. Estas piedras, al ser arrastradas por la orina, pueden detenerse enel rifén, los uréteres, la vejiga 0 la Uretra y causar su obstruccién, es decir, el cletre de las vias que conducen la orina. la insuficiencia renal Lacistitis Lanes Los eéilculos renales Tu compromiso personal y social + Pregunta a tus compafieros de clases, amigos o vecinos si padecen alguna de las enfermedades de la tabla anterior. Luego, averigua si el ambiente escolar, laboral o familiar les permite sobrellevar su enfermedad. Si no es asf, realiza una campatia de sensibiizacion para aliviar los factores que podrian Tepresentar un riesgo para estas personas. Los cuidados del sistema urinario ‘A continuacién encuentras algunos cuidados nece- sarios para el adecuado funcionamiento del sistema urinario, + Realizar una visita al ur6logo en caso de malestares relacionados con el ardor o el dolor al orinar, pro- mueve el seguimiento y tratamiento de estos sinto- mas y evita complicaciones posteriores. Profesiones en la ciencia Urélogo. Un urblogo es un médico que tiene conacimientos especializados sobre el sistema urinario. Sus compromisos incluyen examinar pacientes, ordenar pruebas de laboratori, interpretar los resultados y tratar las enfermedades de los rifones y las vias urinarias. + Consumir una alimentacién balanceada, sin exceso de sal ni de condimentes. La acumulacién de sales dificulta el trabajo de los rifiones y provoca la forma- cién de cdlculos renales, que pueden desencadenar dolores muy fuertes. + Beber suficiente agua facilita la funcién de los ri- fiones, pues hace que se eliminen sustancias toxi- as y evita la deshidratacién. Si una persona est deshidratada, los rifiones evitan la pérdida de agua excretando orina muy hiperosmética, que puede provocar la irritacién de las vias urinarias. + Mantener la piel limpia contribuye con su funcién excretora, pues despeja los poros por los que se elimina el sudor. Si el proceso de sudoracién es adecuado, se eliminan toxinas y otras sustancias de desecho durante la transpiracién [9]. [91 La higiene personal contribuye a que el sudor no tenga mal olor + Disminuir al maximo el consumo de bebidas alco- hélicas y de sustancias psicoactivas es importante para evitar la congestién de los rifiones. Si la sangre estd sobrecargada con sustancias extrafias, es mas dificil para los rifiones fitrarla, lo que provoca intoxi- caciones severas y, a largo plazo, dafio renal Escaneado con Camscanner sits DD evauain set oraceso 628 © OV esos sits YO ong OD satonssizi ENTER 1. Usa el conocimiento cientifico. En la siguiente imagen observas algunas sustancias que se se- cretan y se reabsorben en las glandulas sudori- paras. De acuerdo con tus observaciones, escribe F si la afirmaci6n es falsa 0 V si la afirmacién es Fecha: Curso: aToda el agua que se filtra en los rifones es recuperada por el cuerpo? {Por qué? verdadera. en b. ;Cudles de las tres sustancias que se mues- nite tran en la tabla de datos son sustancias de 1? {Por qué? conduct de | eo eee resbeorcin de uns pare el gua ISSEUEEIESEEIESEAESanasSUSneE-anMAnOnonees oe 3. Indaga. En el siguiente grafico se observa cémo es el flujo de orina cuando se bebe cierta canti- dad de agua. su sector Y Gels laaus t swoonpars 1 term ‘ Las gléndulas sudoriparas, al igual que las | | Refronas del rinén, llevan a cabo procesos de | reabsorcién y secrecién de sustancias antes de eliminar el sudor. b. Las glandulas sudoriparas no eliminan agua Gee ni sales, pues estas sustancias se recuperan Sete mae eet durante el proceso de reabsorcién, antes de ser excretadas en el sudor. + De acuerdo con la informacin que brinda et fico responde las siguientes pre ¢. El lobulo secretor de la gléndula sudoripara 7 pond ies eae Cea secreta agua y sales como el sodio (Na*)y el a, gCudnto tiempo después de haber consumi- loro (Cl). _ do agua se alcanza el mayor flujo de orina? 4. Enel conducto de reabsorcién se recuperan una parte del agua, el sodio y et cloro, antes de ser eliminados en el sudor. 2. Explica. En la siguiente tabla se presentan las |b. gDe cudntos militrs por minuto es el mayor cantidades filradas y excretadas de algunas sus- flujo de orina que se alcanza luego de haber tancias en los rifiones. Segun la informacion de cconsumido agua? la tabla, responde las preguntas. ‘Agua ¢. {Cuanto tiempo después de haber consumi- titrosy_|_18° do agua disminuye el flujo de orina a como a antes de haber bebido? lwcos | 180 o 100 (gramos) GE eReEeee ee eeeeereeeeeee eee Urea a i 50 es (ramos) 37 scaneado con CamScanner 4, Vocabulario académico. Explica mediante el sig. procedimiento deberlan seguir para cumplit su nificado cientifico del término acidez la siguiente ‘objetivo? frase: algunos alimentos ayudan a normalizar la acidez de los jugos estomacales. 5. Habilidades cientificas. Un grupo de inves: |g, Layoratorio. Realiza la practica Evalia fa eficacia tigadores desea establecer si el consumo | “” ge ajgunos remedios caseros para la hiperhidro- de sal en la dieta altera mas la composicién sis. de Ia orina o la del plasma sanguineo, ¢Qué : repara tu prueba Saber Ena siguiente tabla se muestra la concentvacion La urea y el dcido Grico tienen una concentra. de desechos nitrogenados que circulan por la _cldn diferente en la orina y en la sangre porque sangre y que se eliminan en la orina. ‘A. son sustancias utiles al cuerpo para la forma- cin de proteinas. a B. se reabsorben durante el movimiento tubular. ©. son desechos nitrogenados que deben elimi Urea pes Acido dike 003 D, no pueden firarse en otros 6rganos. ‘Competencia: Expicacién de fenémenos / Para finalizar —<—=aa_ae-" + Completa el mapa conceptual. == seroalaa a vavés de i los puimones el sistema urinario T T T nan ye ein cue elimina one wt suslanes como axe eica formed por L el sudor c 1 T elamontaco | | la bilirrubina r T rove por - , resco emo 1 TT roavcits compvesta Hf los uréteres ‘essa ce protvcids como "weg ce fer estado de = —! la respiracion T 1 LP a itracion |H Sahiae, ante el metabolismo dela sangre i de proteinas U5 uretra H urea L sales minerales La secrecion tubular 38 Escaneado con CamsScanne

You might also like