You are on page 1of 70
MMOs SN \ DU VUieUo jae 2 vu yore Oo Moe ed cr . S [Gasitieacior aera TE Casiticacion aa aaa jas porlaabikadmolon miscompremeids | a] Deda} aos 1. ueG0spor lahat mola méscomprometiéa [a] Dead aos Theos or elaio sac de eaeacon Deda tahos 7 ues por eambno o stuacin de realacn Toveratanes To * interidac ogni conprometa € [betas ator 7 tensed orale comprometda @ [beat ats Oca ufos Desataos : WM Espacio de juego y distribucion Espacio de Juego y distribucton Todos se ubican tIbremente por el espacio. El decente se coloca delante de! grupo. Los nifios pueden distribultse por todo el espacio, cada uno con su aro. EI docente se ubica en el centfo, con sus cartones. 1 Material a utilizar Tres circulos de cartén: rojo, amaullio, verde. Un aro plastico por cada nifio, m Preparacion Los nifios se desplazan por todo el espacio, simulando manejar sus autos y prestando mucha atenclén al semaforo (docente). Cuando se “enclende” la luz verde, todos deben correr; con la amarilla, ca- minan; con la rojo, se detienen, Quien nv respete fos cambios, debe “estacionar” hasta el préximo cambio de color. mm Mayedal_a utilizar mingond WW Preparacion Al dar la sefial, todos corren y el docente tos persigue, pero sin tle- | Bar a tocarios. Al decir “cambien", los nifios comlenzan a correr al docente, hasta un nuevo cambio. M Aspectos a considerar Es aconsejable cambiar lentamente cada color y asegurarse de que todos puedan notar los cambias. 1m Variantes Los nifios persiguen al compafiero de adelante. Al escuchar “cam- bio’, el perseguido pasa a ocupar el rol de perseguldor. Trvedosporlahabiladmotoramiscompromeika | A | _De2a3afos 2. esos por lb ostuacién de eallacon Dejasats | © 3 Intended organica comprometda @ | eaasatos De Sa6atos Espacio de juego y distribucion Cada nifio elige a un compafiero y se distrlbuyen libremente por el espacio, im Material a utllizar Un aro plastico por nifo. mW Preparacion Los niios Juegan con el aro como si éste fuese un auto, con las distintas varlantes posibles: un nifio adentro y otro afuera, tos dos adentro, los dos afuera. Ast se van desplazando a distintas velocida- des, segiin lo indique el docente. m Varigntes . El dotente puede utlizar algin nstrumento de percustén para indl- car con el tiempo del ritmo los cambios de velocidad. Bian Se See Oe 243 sos 1. ,uegs pra habildad motora mds comprometca 2, juegos pore Ambo osuacn de ealzacon Deva‘atos 3: ntensdadorginica comprometda ‘esas ahos Desaaos i Espacio de Juego y distribucton Se divide al grupo en dos. Un bando est! formado por el ledn (repre- sentado por un nifio) y sus leoncitos, que se ubican en el centro del espacio. El otro bando ests Integrado por el resto de fos animales de la selva, que pueden Ir de un refugio a otro. WH Material a utilizar Cintas de un mismo color. La cantidad seri la mitad del total de nnifios que participen. Una pelota o bolsita. 1 Preparacion Antes de comenzar, los animales de Ia selva se reparten en los dos refugios, cada uno con una cinta. EI leén lleva la pelota, para ser distinguido facilmente. él necesita buscar comida para sus leoncitos y trata de atrapar a Ins animales de la selva, Los leoncitos na pueden tocar pero si “molestar” a los otros animales, para que dificultarles la llegada a sus refugios. El leon debe Intentar quitarles a los animales de la selva las cintas. Los objetos perdidos co s) (oO roa cr iW pclasinicadon ent fi ait cia ificacion’ © Tanne 1. Juegos por a habllidad motora mas comprometida A De2aj anos & 1. Juegos por la habilidad motora mas comprometida A De2a3 ahos 70s pore nb otis de ealvacén Deda tator 2 gos poe dmbio o stuacn de vez Des a4 aos ‘itera orfnica comprometa tf petasane © 2: nesta orga comprometisa [eta sans | © Desa anos DeSabanor ll Espacio de juego y distribucién lM Espacio de juego y distribucion Se divide al grupo en dos. Cada bando se ubica en su refugio. Al otro Se divide al grupo en dos, Un equipo son las ardillas, que llevan sus extremo del campo hay distribuidos diferentes objetos. “colas” colgando y se ublcan delante de los cazadores ~el otto equi- po-. En un extremo del espacio se dibuja el refuglo. I Material a utilizar Cantidad grande de objetos de distintas formas y colores. Tizas. @ Preparacion Una vez distribuldos los objetos y los bandos, el docente nombra qué objeto deben Ir a buscar. De Inmediato, un integrante de cada Z «| qupo sale a buscar el obeto pedi yo eva a su refuglo. A Mesa aa ks augnce MH Aspectos a considerar im Preparacion No'se puede tomar més de un objeto por vez. E Las ardillas deben llegar al refugio tratando de que los cazadores de Wi Varlantes colas no se las quiten. Los objetos pueden ser nombrados por color, forma o simplemente a Ala sefal del docente, las ardillas salen primero, y luego lo hacen por su nombre. Puede pedirse a 10s nirios que, en el refuglo, reall- fos cazadores. en acctones que involucren serlactén, clasificacion o cuantificacion. Al llegar al refugio, se cambian los roles. a DYE coeeen, icc RE heer) » AEGIS CUO Sais eee i eR RU 1 egos porlahabiad mot mas comprometida | A [De 2a) afos ‘Jvegosporiahsbiladietoramdsconpromeiaa | A | De 2a3.afos 2 Juegos por elmo ostuacon de relzacon Deda aoe 7. uegs por eam esac de eatenon Deaton “nensded ogiacomprometia @ | veeas ator 2. intended orate comoronetsa 3 [betas tos : Desecatos | © sesaouer | © M Espacio de juego y distribucién Ml Espacio de juego y distribucién Se colocan los aros en circulo. Los nifios se distribuyen por todo el espacio. i Material a utilizar Un aro plastico por cada nifio, m Preparacin Los nifios se desplazan por todo el espacio. Cuando el docente to Indique, cada uno ocupa un aro. Se saca un aro, los nlfios vuelven a a desplazarse y, a la nueva orden, buscan ubicarse en un ato. Quien =| no halle un aro, puede compartir otro con un compafiero, Ea som Variantes A ‘Se puede utilizar musica 0 algun instrumento percusivo que, al de- Jar de oirse, sera la sefial para buscar aro, También pueden desplazarse al ritmo de la musica, Cada nifio, con su aro en la mano, se ubica detids de la linea de sallda. Material a utilizar Un aro plastico por cada nifio, Preparacion Una vez ubicados, y tras la sefial del docente, salen corrlendo y haclendo rodar sus aros, sin soltarlos ni dejandolos caer. Al llegar al otro extremo, deben volver del mismo modo y, al llegar, se slentan dentro del aro. Aspectos q considerar Antes de inicjar esta actividad, que los nifios prueben hacer rodar el aro con el desplazamlento. También, ublcar a los nifios’de manera que haya espacio sufictente entre cada uno de ellos. Vatlantes Pueden emplearse neumaticos en lugar de aros y colocarse obsti- culos en el recorrido, ] {Juegos porlahablidadmotocamascompromelda | AY | De 2a3 ahos Juegos por el ambo o stvnlon de reaacion Deda safon 5 ntensdadorganica compremetda © | vesas ator Desabanos | © i Espacio de Juego y distribucién Se divide al grupo en dos. Un equipo debe atrapar y el otro debe. corter evitando que lo atrapen. En la esquina helada se ubican qulenes son atrapados, 1 Material a utilizar Tiza 0 soga para delimitar el refugio. Preparactén gue a sus contrarlos. Cuando el docente da la orden, el equipo que debe atrapar persi- Los nifios atrapados se toman de las manos, para ser salvados por sus compafieros libres, que pueden tocar uno u otro extremo de la cadena para salvarlos, Juegos para saltar (B) Ta ucasneacion ay os Juegos por a Nabidad motora mas comprometda De2a. aos 7, juegos por elambto a stuacln de real Th ntensidadorgdnca comprometa Dedatafos Deaasafos Desabafos M Espacio de juego y distribucion Los niiios se distzibuyen por el espacto pero mirando hacla el docen- te, que es el mago, 1 Material a utilizar Un bastén de cartén como varlta magica. @ Preparacion “Hoy seré el mago y con mi varita haré saltar a los conejos {repre- sentados por los nifios} como fo dibula la vartta” (hacla delante, mas alto, hacia un lado, hacia el otro). “:Cual serd el conejo que menos se equivoque?” i Aspectos a considerar Realizar los movimiento con la varita con mucha clarldad y ensefiar- los antes de comenzar la actividad. Ubicarse de manera que todos los nifios vean los movimientos a Indicar. Seltac, Bikar ed : eS CS We Ea a "veg ela abitdamra mis comrometcn oer 2. Jues por el bao sno de ean Gea tatos "tert eran conmromein ©] peas anos Espacio de Juego y distribucion Se colocan las sogas formando “charquttos” de distintos tamafios. Los nifios se distrlbuyen libremente por el espacto. MH Material a utilizar Sogas-cortas y blandas, una por niiio. mi Preparacién ‘Simulando ser sapos, los nifios deben saltar las charcos. “iQulén es el sapito que puede saltar los charcos sin mojarse2” 1m Variantes Se pueden varlar los tamafos de los charcos, para que ellos explo- ren cual es mas facil o mas dificll de saltar. BESS Cg aruba ean (eee lasiticaciins ay nay De 23 fos ‘juegos orlahabilodmowamdsconoroneda | 8 | _Deza3atos 2. egos pre dbo w sual de elzacn Dead aoe 7, ego or el ambnooatvacn de elenclon Devavatos | @ 2. nesta vga comprometida © | bevas ator 3 neal rginca comrometda © [betas aos Desa aos Oe 5a Safes m Espacio de Juego y distribucton Se arman varlos circultos con los diferentes materiales. En uno de fos extremos, dos cublertas forman la cueva. Los nifios se ubican libremente en cualquier recorrido, mt Material a utilizar ‘Aros plasticos, Cublertas. Bancos. Bolsitas, Cajas de carton, m Preparacién “Los cone|itos salleron a pasear por el bosque. Saltan de tronco en tonco y van recorrlendo el bosque hasta llegar a una cueva”. “jLlegaron a la cuevat Blen. Probemos nuevos recorridos”. W Aspectos a considerar nando uno y otro, etcétera. oF variantes Se pueden armar distintos recorridos y que todos terminen en un sector de cuevas. Ml Espacio de Juego y distribucién Los nlfos se retinen por parejas, que se distribuyen por el espacio. Mm Matertal a utilizar Una tiza de color por niiio. i Preparacion F Todos dibujan su casa en el piso (ésta puede ser una figura geométrica determinada por el docente).. Cuando el docente dé la sefial, los nliios visitan la casa de los amt- gultos pasando de un salto y tomados de la mano. i Variantes e Pueden dibujar su cuerpo o partes de él, debiendo colocar su cuer- po en cada cambio. pa BES fs i {1 i ro “ LLL! Pe ee ed Ldeheal i mae Thess pthatiainaseaiemgeneee [r"| bers r ater Tings roa os co fastens ees reins nen ra Tar in aan oars [6 : I Espacio de juego y distribucién { lM Espacio de juego y distribucién Daa Los nifios se ubican libremente con su aro y su tiza por el espacio. 1 Los nifios se ubican detrds de la linea, cada uno con su bastén. En el otro extremo se marca la caballeriza. ME Material a utilizar Un aro y una tiza de color por nti. i Preparacion ‘Cada nifio dibuja un cuadrado y lo pinta, Al terminar, coloca el aro junto al cuadrado, ‘Al escuchar “clrculo*, satan dentro del aro. Al escuchar “cuadrado*, satan sobre él, SI escuchan “cfrculo-cuadrado", ublcan un ple en cada lugar. Material a utilizar Un bastén de cartén 0 plastico por nifio. Preparacion a Todos los nifios se suben “a caballito” de sus bastones, Cuando el docente lo indique, salen saltando con los ples juntos-hasta la caba- lleriza para alimentar a su caballo, Bn variantes el Se puede armar un recortido con obsticulos. WH Aspectos a considerar ‘Al comienzo dar tlempo a los cambios, hasta que logren estar mas atentos y ‘obtengan mas rapldez. WE Variantes ‘Se puede modificar la distancia entre el aro y el dibujo, al igual que la forma de salto, a — era CIT) Eo ae py Cacao a eS a FANON T egos porlahabiiedmotoaméscomprometida [8 | _Oe2adanos EE [juegos orlahablidadmotramascomoromenisa [| ® | Deza}.anos 2 juegos por emo 0 stuadén de ealzaibn Dead aor i 2. Juegos por edna ostuacin de eatin Dead aos {inersadonginicaYomprometda © [tesasatos | @ 3. Intensdadongéicacompvomeda @ | oetasans | @ Deas aos i De Sa afos MM Espacio de Juego y distribucién |W Espacio de Juego y distribucion Las bolsitas (minas) se distribuyen por todo ef espaclo de Juego. | Se dlstribuyen los cartones por toda el rea de Juedo. Los nifios se ubican detrds de la linea de salida, en uno de los extre- € Los nifios, con sus tlzas en sus manos, se ubican detrés de la linea mos del lugar de juego. En oposicién se traza la linea de legada. de salida, En el extremo opuesto se dibuja la linea de legada, i i i Matertal a utlizar i Por nfo, cartones con figuras geométricas(circulos, cuadrados, tn : stulos) y tizas de colores. f 1m Material a utilizar ; i \ Bolsttas, mt Preparacién _ " Deben llegar saltando de figura en figura hasta la linea de llegada. 1m Preparacion Pero para hacerlo deben escuchar qué figura nombra el docente Los nifios deben atravesar el campo de minas saltindolas sin tocar para sallar sobre ella, SI no la encuentran, pueden dibujarla en el las, “para que no exploten’, hasta cluzar la otra linea. piso. i wm Varlantes <{2, wm varlantes - ; Se puede emplear cajas de cartén para dar més elevactén al salto. z Se puede colocar cartones con la misma figura para que dibulen las 4 Puede armarse un recorrido con mas obsticulos. faltantes. air Cae ctr 1. ]uegos porlahabilcadmotoramdscompromenda | 8 | De2asanos 7. 1wegos por el dbo o siuadn de vealaicon Desatatos 3. Intnsidadorginica comprometda © |__vesasatos Desaearos | © Espacio de juego y distribucton Se divide al grupo en tres o mas subgrupos. Cada subgrupo se forma en hilera detids de la linea de salida. Se dibuja en el piso caminos numerados (uno para cada grupo) y at final de cada recortido, un refugio. 1 Material a utilizar Tizas de colores. 1M Preparacton Para llegar alos refugios deben atravesar un camino numerado, para fo cual deben contar y saltar sin dejar de pasar por ningin numero. WW Aspectos a considerar Antes de comenzar, verificar que todos los nifios conozcan los ft meros, los cuales pueden ser camblados por otra forma de corres- pondencia Identificabie por los alumnos. 1 Variantes Pueden saltar con fos ples Juntos, con un solo ple o alternando uno ¥ otto, oY EEE 1. Juegos porlahabildad moteramscompomewa | | 0e2a3ahos 2. Juegos pore mbito o suaclon de ralizactin Devadanor 3: Intensdad orpiniea comprometia @ | beeasanor Deraeaior | © M Espacio de Juego y distribucion Dos parejas sostendran las sogas y “dardn vida" a las serplentes. Se divide al resto en dos equipos, que se ubicaren hileras detrés de la primera soga. Material a utilizar Dos sogas largas y blandas. 1 Preparacion Los Integrantes de cada grupo deben saltar, de a uno:por vez, por encima de las serplentes, tratando de no caerse nl tocarlas. SI los «- plca*, suman puntos en contra para su equipo. Al Finalizar se cuentan los puntos obtenidos por cada eayipo Aspects a considerar Luego de pasar la primera tanda, los nifios que sostienen las sogas cambian de rol con atros compaferos. | Varlantes Se puede elevar las sogas 0 colocar objetos entre ellas, 0 antes 0 después de ellas, para saltarlos también, BEEZ 156 CeCe misc) Te eee Casi icacion ganas {Juegos porlahabfidad motoramiscomorometiéa | 6 | De 2a3ahos 2. 1uegos pore Ambito 0 stuaedn de realzacén Desadafos Sntensiad organi compro B_| _Detas.ahos Desacatos | © I Espacio de juego y distribucién Se distribuyen los obstéculos en hitera, con una separacién de aprox!- madamente 4 metros entre cada uno, Se divide al grupo en dos y cada equipo forma una fila detras de cada hilera de objetos, Material a utilizar Cajas de cartén. Cublertas. Conos. ‘Aros plasticos. Bancos. Bolsitas. mi Preparacion Ala senal del profesor, sale el primer nino de cada equipo con su bolsita saltando los obsticulos. Debe Ir y volver. Al regresar, entrega la bolsita af siguiente de su equipo. Gana el equipo que termine primero de realizar todo el circulto. im Aspectos a considerar Se debe graduar la competencia para evitar errores o accldentes en los saltos. Variantes Varlar fos obsticulos y fa distancia entre ellos. Juegos de apoyo y equilibrio (C) af Combos PREM ann or é SE Chasiicacignl es a iileadon 1 T:hegosporlahabtdadmotoaméscomproneuéa | | Dezatatos | © 1. }uegos ora hablldad moto mis compromet Dezasanes | @ 7. ues po amo osacn de reaeacin Deas aos 7190s po Ambo o sua de aan De Fad atos 5. este orgie omprometda a | de sasatoe 5: tensed ogni Compemetdr nesnsane i DeSean Desabanor I Espacio de Juego y distribucion Espacio de Jued}o y distribucion los nis se aistribuyen tbremente por el espacio de Juego en Los nifios se ubican libremente por el espacio de Juego, cada uno cuadrupedia bala ae con sus radiografias, anayando sus manos sobre ells, en cuadrupedia baja. mi Material a utilizar Dos placas radlogrificas por nino, Preparacion “Las tortugultas apoyaron sus manos sobre estas placas. Qué suer Mi Material a utilizar : tel As{ pueden desplazarse mas rapido y por eso deciden salir de Ninguno. paseo. {Cudl serd la tortuga que logre realizar él paseo sin perder a . l sus placas?” : 1M Preparactén uss “En el bosque, las ardiltas escuchan atentamente a la ardilla mam, [5 mi Aspectos a considerar que les dice: «A pasear, a pasear, mas ripido.,. mas lento». ¢Quién H piso sobre el cual se reallce la actividad debe permitir un buen sera la ardilla mas obediente?” deslizamiento, Varlantes M variantes ‘Alternar entre cuadrupedia baja y alta, le Pueden agregatse placas en los ples o en las rodillas, segin la Realizar descansos entre un paseo y otto. 3 cuadrupedia que se realice, Pueden colocarse objetos para que los nifios los pasen por arriba 0 Se pueden agregar obsticulos, a medida que los nifios logran des- los esquiven, plazarse con mayor seguridad. BEES LS ued Su ciasllicadons apenas fe i [aE oasincacione Sm sais | "ueuosporahablladmotramascompometin | ¢ | De 2a aos 1 juego porlahabiad motaamésconerometén | ¢ | oe?aianos | © 2 jedo5 por lo osha de etn Devavanos | © | 2. 1ee95 polo scion de ealacn B63 aos teri gia conor @ | beaas ator Fi [5 tmensaadegiieaconpromenda @ | betas ates De sat aos Des at afos Il Espacio de juego y distribucién ‘Ml Espacio de Juego y distribucién Los nifios se ublcan detrds de la linea A con su hoja de dlarto dobla- Se distribuyen las camaras por todo el espacio de juego, al Igual que da en cuatro sobre sus cabezas. En el otro extremo se marca la linea B. los nifios, MW Material a utilizar Una hoja de diario por niio, Tiza. i im Preparacion “Tenemos que Hlevar las noticias sin que se vuelen, Cuando dé la sefial, todos trataran de Hlegar hasta la otra tinea sin que se les vue- len las noticias”. Material a utilizar Una cémara de bicicleta Inflada por niio. Si se caen las hojas, pueden volver a colocartas sobre sus cabezas, 4 1 Preparacion i Pero sin caminar. Cuando estén llstos, pueden segulr su trayecto. Los nifios caminan sobre la cmaras tratando de nf caerse. : i Aspectos a considerar Ew Aspectos a considerar i El recortido debe ser corto. Incentivarlos a realizar pasos circulares sobre las césnaras, : la hola, al doblarla, debe aplastarse para que no se levante y se No pueden tocar el piso con los ples. i wele. mi Variantes ~ : Variantes 5 Pueden cambiar de c&mara a la Indicacién del docente. Se pueden colocar obsticulos en el recorrido. | Stel clima lo permite, pueden hacerlo descalzos. \ QD afoys an” Conejos en sus cuevas aan ea M Espacio de Juego y distribucton Los aros (cuevas) estan distribuldos por todo el espacio. Los nifios se ubican llbremente en cuadrupedia baja. 1 Material a utilizar Un aro piastico o cubierta por nif. @ Preparacion Los conejos pasean por todas partes y cuando mama coneja (docen- 8 te) les dice “A las cuevas, conejitos, cada uno Ird a su cueva a des- cansar, HF variantes 4 Se puede cruzar sogas a distintas alturas para que levanten 0 bajen la cola al pasar. Cabana aT PRE ae asiticacldn ys i 1 Jeg ora hablidad motora ms compromel C_[Derasatos 1.Juegos por lababiidad mtoraméscompronetaa | ¢ | Dezadafes 2, juegos por el dbo osivadién de ean Dedasanus | © 2. Juegos por elambto ostuactn de realeacin Dead aon Senses orginicacomprometda @ | _deaasatos 3: Intensdadorgnica comprometda @ [ve sasanos Desabamos DeSa¢aos M Espacio de Juego y distribucién Los nifios se ubican libremente por el espacio en cuadrupedia, Los materiales estén distribuldos por el espacio, armando varlos re- cortidos con planos Inclinados. Wi Material a utilizar Bancos. Colchonetas. Sogas. Sillas. Conos. Cajas de cartén. 1m Preparacton Los nifios Juegan por distintos circuttos, donde tlenen que pasar en cuadrupedia baja por unos toboganes (armados con una colchone- ta enrollada y otra montada sobre ella), por debajo de los bancos, de las sogas atadas entre sillas y esquivando los obstaculos. m™ variantes las alturas de los toboganes pueden variar sequin el nivel det grupo, , Puede varlarse entre cuadrupedia bala y alta, o arrastiindose de | acuerdo con las alturas de las sogas a pasar. fa fA A Ea 2 == Sarees meee nee ee “hesosporlahabadadmoroa miscompomenda [| ¢ | Dela afos 7: Juegos pore dbo o staal dean Deratatos | © 3. testa ogni comprometa @ [betas aos Desab anos i Espacio de juego y distrbucton BE Con las sogas se delimitan calles angostas. Algunas pueden ser rec tas; otras, sinuosas. En algunas de ellas se colocan los desagues (embudos). Los nifios se distribuyen libremente por el espacio. im Material a utilizar Embudos plasticos. Sogas largas. Mi Preparacion “Todos van a caminar por las distintas calles que hay en el patlo. Pero jculdado! No vale salir afuera ni thar los desagies. Se anl- man?” im Varlantes Puede agregarse apoyo ritmico para varlar los desplazamlentos ee crageation T.Jueqos porlahabiidadmotoramds comprometia | _¢ De 2a anos 2. Juegos por el amibioo stuacion de eaizacton Derasanos | © T.ntensdad gina comprometda @ [Devas anos Desa batos 1 Espacio de Juego y distribucion Se representa un gran circulo con la soga. Los nifios se paran arriba de la soga. 1 Materlal a utilizar Soga gruesa y larga, 1 Preparacion “Los patitos no quieren bafarse en la laguna porque el agua esti muy fria, Todos los patitos estin parados en la orilla’Se animaran a caminar por la orilla sin caer al agua heladaa” : 1m Variantes Para caminar, pueden tomarse de las manos o de los hombros entre ellos. : Si el clima fo permite, pueden descalzarse para caminar en puntas de ple, varlando los apoyos seguin el docente lo indique. Ald aoc dat [eS SRE Cea clorin Pe aaa RRR |. Juegos por la habllidad motora més comprometida De 2a} afos |. Juegos por fa habilidad motora mas comprometida | c De2aanos 2 Juego por dima osuacon de ealaoon Bea aos 2.15 or dmb sucon de ead Devas atos 3 intensidad organica comprometida De 4a afos 3. Intensidad orgénica comprometida @ De das anos e Espacio de juego y distribucion Se atan las sogas elasticas, cada una entre dos bancos, y se ublcan en lugares opuestos del patlo. Los nifios se colocan en cuadrupedia, apoyando las manos sobre el aro. WM Material a utilizar Un aro plastico por nif. Dos sogas elisticas Cuatro bancos. m Preparacion Los autos (nifios) pasean por todos lados, pasando por debajo de los, “yCual ser el auto que no toque su techo con el tunel? By variants - Se pueden colocar distintos objetos para que los nifios exploren distintos apoyos y sensaciones. Espacio de Juego y distribucion Se divide al grupo en dos equipos. EI primero sostlene los aros de ple y las cubiertas, de rodillas, formando los tuneles, El otro equipo se ubica en cuadrupedia baja, detrs de la linea. En el extremo opuesto del area de Juego se traza la linea de llegada. MMaterial a utilizar Aros y cublertas para la mitad del grupo, Tizas. 1 Preparacién tos nifios deben pasar por unos tineles, que tienen dlstintas altu- £2, para llegar al otro lado. £1 equipo que logre hacerlo en menor tiempo seri el ganador, luego de que pase el primer equipo, se cambian los roles. Wi Aspectos a considerar . Para pasar los aros hay que colocarse en cuadrupedia alta, y las cublertas, en cuadrupedia baja. Controlar que los nlnos sostengan con fimeza los aros y las cublertas MH Variantes Se pueden colocar varios aros dentro de una tela, armando un ver dadero tunel. | a ree EYerorord MH Espacio de juego y distribucton EI material se coloca por estaclones, delimitando el lugar. En cada tuna se dispone diferente material Los nlfios se ubican en cada una de las estaciones por grupos de cuatro a cinco integrantes. Spain Material a utilizar Sogas gruesas y largas. Aros plastlcos. Bastones. Zancos. Bancos. Colchonetas. Musica. Preparacion Los equilibristas det circo (nis) tlenen que preparar la proxima funcién. En una estacién deben dar tres giros, apoyando sus cabe- zas en las manos que sostfenen un baston. Luego caminan sobre una soga sin caerse. En la estaclén de los aros deben hacer equill- brio sosteniéndotos con alguna parte del cuerpo, por ¢lemplo, ele- vando una plera, y hacléndola gar en ella. En la ultima estacion pueden dar un sol! sobre la colchoneta y, al levantarse, caminan sobre un banco. WW Aspectos a considerar Los nifios deben cambiar de estacién cuando dejen de escuchar la misica. Se debe tener en cuenta el desarrollo motrlz del grupo para armar las estaciones y el nivel de dificultad que pueden superar. Colocat colchonetas para la seguridad de tos alumnos en las esta: clones de mayor complejidad. Tuegos por a habihdad motoramas comprometWia |__| De 2a3anos ‘Juegos orlahablldad motoraméscomprometda | C | —De2adafos 2. juegos por el ambi ostuacin de ealzacion Dedadatos Juegos pore blow stuaclon de vealzaion De aad anor 2. tented orgnca comprometsa @ | desasanos [© 2: tended orginia compromeuda @ | derasatos | @ De dabator Desabahos Espacio de Juego y distribucién Se divide al grupo en dos. Cada equipo se coloca tomado de las, manos al lado de cada soga, i Material a utilizar Dos sogas gruesas y largas. Masica. m Preparacion Por equipos, se toman de las manos y se paran sobre las sogas. A partir de la ndicacién del docente, levantan una piema hacia de- lante y arriba. *{Cual seré la cadena que més tlempo logre mantenerse sin apoyar FL se o sin caerse?" 3 Varlantes : a Alternar plemas y movimientos. Pueden moverse al ritmo de la musica. ae Oo . | (Ea ekgieicenn ieee ae eR 5 ‘uet0sporlahabidad maoraméscomprometda | ¢ | e2a3 aos "egos por ahabidad mowra mas comprometia —[¢~] peda ates 2 )ueos por el mb o icin de eaacon Dead aos 3. uegos po el dmonoo sual de eazaclbn Ded ataios | Peters ganic commemenaa @ | cesasaios |e 3. ensad orga compromewda @ | beta sates | De a6 afos Desatates f © Espacio de juego y distribucién Los nifios se distribuyen libremente por el espacio, Cada uno separa sobre su placa. WM Espacio de Juego y distrbucion Se divide al grupo en dos equipos. En el.sector de partida hay dos canastas con globos mezclados de dos colores. os niios se colocan en cuadrupedia baja con un globo entre las lemas, dando la espalda a los canastos vacios ubicados en el otto exiremo del sector de Juego. Material a utilizar Tizas. Globos de dos colores. I Cuatro canastos 0 cajas de cartén, L 1 Material a utilizar Una placa radiografica por nifo. Musica, @ Preparacion Cada nifio debe ballar sobre su placa sin pisar el suelo. Cuando la musica se detlene, deben permanecer quletos. m Preparacion i A cada grupo le corresponde un color distinto de globos. “Tenemos unos globos muy traviesos que se mezclan en los canas- tos". Ay Los niiios se trasladan Hlevando los globos entre sus piernas, en cuadrupedia baja, de espaldas a los canastos. “Cual serd el grupo que mas globos lleve a los canastos vacios sin confundir los colores?” ak . Aspectos a considerar La misica debe ser ritmica y alegre, Dar tlempo para el movimiento antes de detener la musica. Las radlografias no deben ser muy grandes y, a medida que los nifios, logren realizar la actividad, cambiar las placas por otras mas pequefias. em | BHGS uc GMI ed M Espacio de juego y distribucion Se divide al grupo en tres 0 cuatro subgrupos. Se ubican detrds de la linea, cada uno con su botella en una mano, y en cuadrupedia, Al otro lado del patio se dibujan los canastos. Hin Cameco ore meRaiacdn FARTS oeaeame fw iain Te Ml Espacio de Juego y distribucién Se forman dos grupos: uno acttia y el otro observa. Quienes actian, se distribuyen alrededor del paracaldas. Material a utilizar Una botella plastica por nlfio. Tizas. 1m Preparacion “:Qué grupo ordenard primero las botellas en los canastos?” Tenen que llevar a botella rodando con una mano y desplazarse en cuadrupedia. Al llegar, deben volver del mismo modo, y entonces sale otro compafiero de equipo. 1 Varlantes Pueden llevar fa botella empuldndola con los ples, en cuadrupedia alta. Al llegar al canasto deben apoyar las manos y con los ples tirar- la adentro, 1 Material a utilizar Un paracaidas con cinco colores diferentes. 1m Preparacion Caminan alrededor del paracaidas. Al escuchar “mano amarilla’, co- locan fa mano sobre el color amarillo; y asi consecuentemente. Mi Aspectos a considerar Los grupos alternan roles. Mm Vartantes > Se pueden utilizar dos paracaidas o figuras geométricas de colores para actiien ambos grupos al mismo tlempo. j D2" WM Espaclo de juego y distribucton Se divide al grupo en dos. Los nliios se colocan en hilera, cada uno con su bastén, detrds de la linea de partida. 1 Material a utilizar Dos sogas gruesas y largas. Un bastén plastico o de cartén por nifo, Tiza, @ Preparacion Los equilibristas del circo (niios) deben caminar por la soga llevan- do su bastén adelante, sin caerse, Ala sefal del docente, sale el primero de cada grupo. Para que salga el siguiente, debe esperar a que el primero legue. ;Cual sera el grupo que [o tealice en menor tlempot Aspectos a considerar SI son muchos nifios, agreyar mds soya. Variantes Se puede agregar obstaculos y cruzar los recorridos entre sl. on eee aed CI aan CE cri SETS Casificadon epee aa es SNR Clas tian oes PR ‘Legos porlahaiided moka mis comwometa—[_c_] De?a3 anor ‘Juegos pera abtlad nora mas compronetsa [| C ]De2a}afos | 7 Juegos pore abo ostuacon de eazagin Dedatatos 2. Juegos po lamb o sua de ealzaan Dedadahos 2: nesta orga comromatida @ | betas atos 5. nesta reine comprometda 3 [bev asanos Desaeanos | © Desacaos | © Mt Espacio de Juego y distribucién Se divide al grupo en tres equipos, que se colocan detris de la linea, Al otro extremo del patio se dibula la linea de llegada, EI material se distribuye formando tres puentes de una linea a la otra, Mm Material a utilizar Cublertas. Sogas largas. Bancos. Bolsitas, Tizas, W/Preparacion Ala seal del docente, los nifios tendran que atravesar los puentes sin caer al lo, pasando por todos los objetos que forman los puen- tes. xCudl se el grupo que mas répido lo hace? WH Aspectos a considerar Saluré un no por vez. Mm Variantes Pasar por los tres puentes. 178 one Juegos de empuje (D) [eae SS ae ieee Clasifitactonte wi 1. Juegos porlahablged motora mds comprometida De 2a afos 2. Juegos pore dmb ostuacion de reazacin Dedatafor 3. tntensidadorgicacomprometda De 4a 5 afos De Sabafor MW Espacio de juego y distribucion Se ubica a los nifios libremente por el espacio, WW Material a utilizar Tres globos por nifio i Preparacin Caminan por todo el lugar, sin que se les caiga el globo. Al escuchar “Empujen’, tratarin de llevar el globo donde esté el docente. Luego repiten la acclén pero con los ples, la mano. WW Aspectos a considerar Antes de comenzar, explicarles como trastadan los globos Se aconseja colocar un globo dentro de otto (tres en total) y luego Inflar. Asi, st explota el de afuera, el nifio podrd seguir Jugando sin asustarse. nde lg EnPore 3S o ro Peed 7 SaWe Cag leacion, ue RE z ge ese gon ori wotoa mas compronetéa 0 | Dea aoe Logos. bd mots mds conpometin—]-B-] betas 7. jets poet stud de ealenatn Deraeatos [©] ER, [ives ner claninoasrmatn ema De Faas 5: Intenstad orl comprometida 3 | ve sasatos BE imensad gina compromenda @ | tesasanos | © DoS ab atos Be 6a ‘lM Espacio de juego y distribucién iu ‘Mi Espacio de Juego y distribucion Los nifios se ubican libremente por el espacio con su cublerta, sen- Hh Cada nfo elige a un compafiero y ambos se colocan en cuadrupedia tados en el piso, empujandolas con los ples. baja, apoyando sus colas entre si. En una esquina se marcaré la gomeria, to | Material a utilizar Mt Material a utilizar Ninguno, Una cublerta por alfio. mr Preparacion Tiza. Los pertitos enojados no quieren moverse de su lugar. Sin golpear, sélo empujando, deben intentar mover al otro, , A la sefial, empulan todos. 'm Preparacion Los gomeros (niios) deben arreglar las gomas que estin pinchadas, aes Para eso tienen que ir a la gomerfa, empujando con sus ples las ANE m Aspectos a considerar cubiertas. AAI formar los dos, culdar que los pesos y estaturas sean similares, Una vez arregladas, vuelven a salir. Luego las llevan empujando con EI piso no debe ser Aspero, Si no, puede utllizarse una colchoneta | | las manos (por ejemplo, en cuadrupedia) por pareja, | nd al. ar) eT 5 in SRR 1 {Juegos porta habilidad motora mds comprometida D De2a3 aos |. Juegos por la habilidad motora mas comprometida Do ‘De2alafos | iiegos por cambio stoain de eateacon ESECET 7-308 or elo osiuacn de eaten Bea 4afos i Titers ogni conpromatda a [ans fe 7: enstad ogi conoromein ©] vesasans fe | Desa baton ‘De aos MW Espacio de Juego y distribucion | Se dibujan las calles en el patio con tiza. Los nifios se ubican sobre ellas, cada uno con su cublerta, apoyando Jas manos en la parte posterlor de la cublerta, MMaterial a utilizar Una cublerta por nifio, Tiza. Wm Preparacion Los autos recorren las calles con mucha atencién, porque los sema- foros no functonan, “3Se animan a manejar en estas calles?” M Aspectos a considerar Explicar previamente que, al chocar, lo deben hacer contra las.cu- biertas, no entre compafieros. Debe realizarse sobre un piso deslizante. Evitar que se produzca violencia entre los nlfios mas Impulsivos. Espacio de juego y distribucién Se divide al grupo en parejas. Cada una tlene una caja y uno de los Aios se coloca dentro de ella, ambos detrds de la linea de salida. Al otro extremo del patio se marca una linea (cumpleanos). MH Material a utilizar Una caja grande de cantén por pareja. im Preparactén ‘i “Hoy tenemos un cumpleafos y compramos muchos regalos. Me ayudan a llevarlos?” “2Qué regalo seri el primero en llegar?” cuando termina de llegar el ultimo regalo al cumpleatios, camblan los roles, lm Aspectos a considerar Se debe realizar sobre un piso deslizante> Al formar las parejas, tener en cuenta que los nifios tengan, en lo posible, peso y alturas similares. Tuegos iad motra mas comprometiia | D | De2a3afos 2 juegos por el nto o stuncn de eallacb Dedatafor 3 nensidad orice comprometida © | ceaasanes Desasans | © WM Espacio de juego y distribuctén Se divide al grupo en trios, que se ubican libremente por el espacio. El nifio del centro se ubica totalmente estirado y rigido. Los compa. fleros se ubican delante y detids de él ‘WI Material a utilizar Ninguno, m Preparacion “Tengo unos muriecos de goma, que no se quleren parar, Jugamos Con ellos. Hay que pasarse uno adelante y otro detrés de él, y lo Imputsamos de un lado a otro. No vale golpearlo, sélo hay que Im- pulsarlo”, “Ahora, cambiamos los mufecos. Los volvemos a impulsar con cul- dado y... jque no se caigal Cuando lo logramos, volvemos a cambiar los mufiecos”, WH Variantes Se les puede decir que se alejen o se acerquen para empujar a los mufiecos, teniendo en cuenta que al alejarse no se calgan los mu: fiecos. ee Clasifleacion ea ie 1. Juegos pr lahablldad motoramas cimoromeda | “be 2a 3 ahos Desa aos Detasanos Des a aos 2. Juegos pore amb @stuaciin de reaizacon 3. ntensidad orgneacomprometda Espacio de juego y distribuctén Se divide al grupo en parejas. Estos diios se distribuyen por el espar clo, sobre una colchoneta, enfrentados, de ple tocandose las manos (con plamas ablertas) Material a utilizar Una colchoneta por pareja o tiza. Un bastén por pareja (se sugiere forrarlo con papel o tela). mt Preparactén “2Quién serd el que logre empular Ja pared con fuerza?” “estén listos? |A empujarl" WM Aspectos a considerar Culdar que al empujar no se golpeen. variantes Se puede dibujar citcutos en el piso (si no hay colchonetas) y que los dios se paren adentro Se tratard de empujar la pared y que se salga del rectingulo, Se puede varlar los puntos de apoyo: hombros, espalda, etc. Se puede tracclonar, Se puede realizar la misma acclén en cuciilas Eifancz : at Juegos de traccién (D) Pronk f 2 aT “uegosporlahabidad meta méscompromeva [| D_[ De 2a) hes ues pore dbo ostacln de eaizadlbn Dedasanos | © 3: ners orgie Comprometda € | beta sates DesaGafon Espacio de juego y distribucién Se divide al grupo en parejas. Cada niito se parara dentro de su aro, de frente a su comparero. W Material a utilizar Un aro plastico por nifo. mw Preparacion . ‘Todos los nifios se paran en las casas. Se toman de las manos del vecino y deben tratar de tracclonar para que salga de su casa. (Qué vecino dejaré primero su casat Ml Aspectos a considerar . Tener en cuenta, al formar las parelas, el peso y la altura, y que al tracclonar no se lastimen ni golpeen. ERT SS Chsicaldn Se een EAE] > 1. Jvedos por la habldad motra mas comprometda e233 aos Fee eae 1. Juegos por lahabildad motoramds comprometiéa | _O MI Espacio de juego y distribucién Los niios se colocan con su caja cargada con bolsitas (camlones) detrds de la linea. En el otro extremo del patio se marca la linea de Negada. De2a2 afos 2, 1e40s po el mbit o stuacin de ealzacon Desacaros | © 2. Juegos por el dmb ostvacn de ealizadin Dedatafon 2: nensidadorginea comprometda © | besasancr Sntensidad orgie comprometa © | vetasans | © Desa Gatos Desa afos W Espacio de Juego y distribucién Cada nifio, con su cublerta, se coloca detids de la linea de partida. MM Material a utllizar Bolsitas. Calas de cartén con una soga atada por cada nifio. m Preparacion Los verduleros deben llevar sus camiones cargados con frutas y ver- duras hasta la verduleria. A la sefal, salen los camlones. 4Qué camién llegar més répido a la verduleria? W Variantes Al llegar, se puede trabajar: serlacion, cuantificacton y clasificacton, ral Material a utilizar Una cublerta con una soga atada por cada nto. Ta. Mm Preparacién ' “Hoy Jugaremos a ser grdas que llevan autos (cublertas) al taller, para que sean reparados. Se animan a hacer de grias?” Al dar la seal, salen las gras con fos autos al taller. Variantes Sino hay cublertas para todos, se puede utlizar una cada tres niios, En el auto iré el chofer y la gria serdn los dos nifios. BEG at OU CU uy Lashed SU ad = TClasificacion= bape one ERS Caasificacion| i me dadsi ‘:jegosporlahabiléadmotoraméscomprometéa | 0 | De2a) aos TrNeqosporinhabtiadmaioramscompamenda [> | Oe2a3anos 2. Juegos pore Ama o saci de eaizalon Be a dafos 7 Juegos or el mbna ostvacon de eaten Beat atos 7: tensa orga conprometa © |_vesasatos | © 2: nested orga comprometda © [betas ator De 56 aos Desasaioe [© lM Espacio de juego y distribucton En dios, se ublcan'detrés de la linea A. Uno acostado de cibito ventral, con las plemas fuera de la colchoneta, se toma de ella mlen- tras su compafero lo toma de fos pies. Material a utilizar Una colchoneta por pareja. Tiza. Preparacion A la sefial, tienen que llevar a su compariero hasta la linea B, Al llegar ella, Invierten roles. Aspectos a considerar Antes de realizar la actividad, mostrar la correcta toma de los ples y que los alumnos lo prueben. Que los nifios tomen con fuerza los ples del compafcro, para no soltarlo. Realizar la actividad sobre un piso deslizante. Variantes Se puede armar un recorrido con obstéculos y varlar la posicién det nlf que va sobre la colchoneta. I Espacio de Juego y distribucion Se divide al grupo en trfos, cada trio tlene su trineo (caja) con su esquimal y los dos nifios restantes son los perros. 1 Materfal a utilizar Una cala grande con una soga bien atada cada tres nifios. mt Preparacién “Hoy Jugaremos a ser esquimales. Saben? Ellos no usan autos para {rasladarse; usan trineos, que son tiradas por unos perros”. Los esquimales se stenten en su trineo y los perros,los llevan de paseo por todo el lugar. Luego, alternan los papeles. I Aspectos a considerar S6lo se puede realizar en un piso deslizante, Se deben extremar los culdados para que 10s nifios no se lastimen con las sogas. Las calas pueden reemplazarse por frazadas vielas. {Juegos porlahablivadmotoramas comprometéa | D ] De2a3 anos 2 juegos por el Ambo osuacén de ealtacon Dedatafos 2 ntensided wince comprometisa © | vesasanos Desabanos | © Espacio de juego y distribucién Se divide al grupo en trios. Cada trfo, con una colchoneta, se distrl- buyen libremente por el espacio, En un sector del espaclo de Juego se marca la playa, 1 Material a utilizar Una colchoneta por trfo, Tea. m Preparacion Uno de los integrantes del trio se sube a un extremo de la colchone: ta, colocando un ple adelante y el ptro detiss, Los otros dos nifios toman el otto extremo de la colchoneta y lo desplazan por todo el lugar, hasta llegar a la playa, donde camblan roles. i Aspectos a considerar la actividad debe realizarse sobre un piso deslizante. Al formar los trios debe tenerse en cuenta la contextura fisica de los nifios. Mm Variantes €l surfista podid ir saltando olas, dando saltos sobre la colchoneta, momento en que los compafieros aprovecharin para tirar de la col. choneta para avanzar. oy g A a tI ES a 3 A 3 A ee (ieee MH Espaclo de Juego y distribucton Los nifios se ubican detids de la linea A, cada uno con sus botellas. En el otro extremo det drea de Juego, se marca la linea B. MMaterial a utilizar Dos o tres botellas plasticas por nifio. Tiza, i Preparacion “Hay muchas botellas por ordenar, ¢me ayudan? Debemos llevar dos © tres botelias cada uno, abrazéndolas, sin que se calgan. sSe anl- man a hacerlo?” ‘Al dar la sefial, comlenzan. S! alguna botella se cae, pueden levan- tarla y segutr. i Varlantes ‘Segiin el desempeno de tos ninos, se puede alejar la distancia entre linea y linea. Silas botellas estin pintadas, se les puede pedir a los niiios que las coloquen donde esté el mismo color. aN SERGE Gasificacionty no oes IEEE L hegor pork tabldadmooamds conpronetién [0 | De2a3atos | © ves por hattdadnotoa misconproneida [0] Dea 3atos 2 jo pore o stad de ean De fafar 2. Joes por loo snc de eatin Belasaios [© Tenia orn compeonentn @ [ve tas anos 2 inensiad ogi compen © [esas anos De Sa atos Des bates Espacio de Juego y distribucién Se divide al grupo en dos equipos, cada uno ocupa un refugio. Enfrente, en otfos dos refugios, se distribuye la misma cantidad de objetos para cada equipo. Wm Material a utilizar La mayor cantidad de objetos, por pares: botellas plasticas, sogas, bolsttas, pelotas, embudos plasticos. Dos cajas de cartén grandes. Tas. Mm Preparacién “Tenemos que limptar la plaza, que esti llena de cosas que no si ven. {Qué grupo serd el que limple primero la plaza. Pueden traer todo lo que quieran pero hay que colocar todo en los cestos para la basura. jListos? iYal ‘ MW Aspectos a considerar No utilizar objetos peligiosos para su wansporte Los refugios deben ser alargados para que los nifios no se crucen y tengan espacio para desplazarse. . WM Variantes Cada objeto puede colocarse en un lugar predeterminado, | i | grec oe Eee . TEE Caan ay i ae eRe | ssesnoratabhed noma conprnetan [J beta anor “lveosparahailsadreioamdscenpromeiéa | -D-|De?a)afor eos orci ostntn deacon Tedatator 2. veges ore at ostnain de eakacn Be Faas fei ona comoromets | tenses fo Tend orgs amprometia = [vetasars © Dea Sas Deas MI Espacio de juego y distribucion Se divide al grupo en subgrupos de cinco niftos, Uno de ellos se sienta sobre la colchoneta y los cuatros toman la colchoneta con ambas manos, a la altura de la cintura. En el otto extremo del patio se marca la linea de llegada. @ Material a utilizar Una colchoneta cada cinco nfs, Tiza, ™ Preparacion Al dar la primera sefal, deben levantar la colchoneta del piso. A la segunda sefial, salen llevando a su compafero hasta la linea de llegada. i Aspectos a considerar Al formar fos grupos, tener en cuenta que los nifios tengan, en lo posible, contextura fisica similar. M Espacio de Juego y distribuctén Se divide al grupo en parejas. Cada diio se colocara detris de la linea A, sosteniendo la pelota con la espalda. Enfrente se marca la linea 8. MW Materlal a utilizar Una pelota o bolsita por pareja. Aros. Tiza. Conos. WW Preparacion ~ Cada dio debe sostener muy bien la pelota con la espalda. Deben Nevarla hasta la otra linea sin que se les calga, pasando por el reco- tildo. Al escuchar la sefial del docente, salen. SI se les cae la pelota, pueden continuar desde ese lugar, Ml Aspectos a considerar ‘Antes de comenzar el Juego, probar dénde les resulta mas comodo llevar la pelota. Varlantes Se puede agregar mas obstaculos al recortido. ctr) rrr) CIT] ete Ta RT Ene eae roasts 7 See Tjegosporlanabidasmotoamdsconponeisa |p| Oe2a anos {Juegos por ahabidad motoamascomprometia | 0] Dea ator 7: juegospor el dio ostuacon de eaten Bea tatos 2 Jue805 nore dmbioostacin de eazacbn Deda tafos 9. lensdadorgnica compro © [__pesasatos 5: tensa orga comport © [80 as tos Desasazos | © vesasanos | @ Espacio de Juego y distribucion Distribuldos en dios detrds de la linea A, los nifios, uno detrés del otro, tomian fos bastones de los extremas, deJando un espacio para transportar los elementos, Material a utilizar Dos bastones por pareja. Una pelota, Un aro. Una caja de carton. Un elemento por pareja. m Preparacion Los chicos salleron de compras y deben llevar sus cosas en el auto a sus casas. Cada uno debe transportar sus objetos por medio de los bastones. SI se les cae la mercaderia, deben comenzar nuevamente. 1m Variantes Al llegar al refugio puede trabajarse cuantificacion, clasificacton y serlacién, segiin lo trabajado en la sala y analizando ef material trans- portado. Espacio de juego y distribucion Se divide la grupo en dos. Cada nifio, con su palangana. En el otro extremo del lugar, se disponen los objetos. WM Material a utilizar Una palangana por nifio. - Gran cantidad de pelotas y botsttas, @ Preparacin fi Cada grupo debe tratar de buscar la mayor cantidad de objetos, pero ara realizarlo deben salir de a uno por vez, colocando el objeto dentro de sti palangana, Variantes Pueden colocar los objetos acorde al peso: Si es posible, armar un subl-baja (una tabla con una madera en el centro) deblendo equili- brar e! peso de cada lado. i a a 198 aa ‘Juegos de lanzar, Sec! a Iueg9s prlahabiiéad moto mss comprometda | £ | De2atafos | @ 2. juegos por el dmbitoostuacon de eazacon Devad ator 3cintensidad organiza comprometisa| | vesasatos Desatafos M Espacio de Juego y distribucion Los nifios se ubican en un extremo del patlo, cada uno con sus pelotas. Material a utilizar Una pelota grande y liviana por nitio. W Preparacion Cada nifio hace rodar su pelota, perc sin acompafatla, luego va a buscarla i Variantes Se ley puede pedir que moditiquen la trayectorla: més lejos, mas cerca, hacla un lado o hacla el otro. Puede proponerse un recortido y que, al final, los nifos Intenten encestar las pelotas en calas de carton, cr mers eed CIC] (a Rasilacon a a ir pGlasifigacion= On sey soe IEEE S| 1. Juegos por la habilidad motora mas comprometida £ De 2a3 afos 1. Juegos por la habilidad motora mas comprometida e De 2a} aos e 2 es or el bi ost de econ Deda datos 2 Joes pore boo sun de eatin Dea tafe 7 tensa pina comprometa A [betas ator 5. tensa orga compronehda @ | beeas aos Des a6 aos Beha ates I Espacio de juego y distribucion f @ Espacio de Juego y distribucton Los nifios se ublcan libremente por el espacio con sus cometas. i Se llenan las bolsas con papel y se anuda el extremos ablerto. £1 docente se sube a un banco con todas las bolsas y Ios nifios se ublcan alrededor de él. i Material a utilizar : Bolsas de supermercado. Papel de diarlo, Dos bancos. Mu Material a utllizar Papel de dlarlo. Bolsas de mercado. Cinta de papel adhesiva. Pace Peon “Ful de Compras al supermercado y tengo que bajar las bolsas det i Preparacion 4 auto. ‘Se animan a atrapar las bolsas mientras se la$ paso? ;Pueden *4Quién puede lanzar el cometa mds lejost Probamos hacla arriba. hacerlas volar y atraparlas ustedes sin que calgan al suelo?” Quien lanza el cometa mas alto?” B a Aspector a coneiderar : Al lanzar los cometas hacia arriba, 1os ninos deben estar bien sepa BF Aspect las bolsas deben ser arrojadas alto y leJos cle los bancos, rados para evitar que se lastimen 0 golpeen. a Eldocente, con un aro dispuesto en forma horizontal, puede despla- mt Varlantes . a Zarse y que los nifios traten de lanzar hacla arriba y embocando en ©) Se puede nombrar a cada nifio cuando se lanza una bolsa, para que el aro, segin el nivel del grupo. él la agarre y evitar choques. Ege EOE "1 RE [asiiacion ms ay EE a Soe oor sie i Espacio de Juego y disiribucion las botellas se colocan arriba de los dos bancos y se cuelgan los aros. En el piso se marcan lineas a diferentes distanclas de los ban- cos. Los nitios se ubican libremente por el espacio con sus pelotas. Material a utilizar Dos bancos. Varlas botellas plasticas. Una pelota por cada nilfio. Tizas. Sogas. Aros. im Preparacion Los nifios tienen que tirar las botellas que estin paradas artiba de los bancos y embocar en los aros que estin colgados. Pueden elegir desde qué linea lanzar las pelotas. MH Aspectos a considerar Se les deja explorar desde qué linea les resulta mas facil tirar bote- lias. Variantes Sino surge de los nlfios, se van dando las propuestas probar desde mas lejos o més cerca, Se les puede dar puntaje por botella tirada o por cada aclerto en el aro, IM Espacio de Juego y distribucién Todos los nifios se ubican tras el circulo con su bolsita. Las pelotas se colocarén en el centro del clrculo, Material a utilizar Tres pelotas medio desinfladas. Tizas. Bolsitas para cada nifio, Preparacion Hay que mover las pelotas que estin en el media del circulo.con las bolsttas. im Aspectos a considerar ' Los lanzamientos deben realizarse hacla abajo. Culdar que los nifios no ingresen en el circulo. Mm Varlantes Se puede agregar un “guardian de las pelotas”, tenlendo en cuenta el nivel perceptivo det nifo. e eS ea M Espacio de juego y distribucién Los nifios se distribuyen libremente por el espacio de juego, cada uno con su bolsita en la mano. Jas calas se colocan por todo el espacio, blen separadas. 1 Material a utilizar Calas grandes para todo el grupo. Una caja pintada de diferente color. Una bolsita por nifio. mi Preparacion Deben esconder las bolsitas en las cajas de colores. Corren por todo el espacio y, al escuchar “rojo”, deben lanzar la bolsita a la caja de ese color. No pueden acercarse a la caja para arrojarla. 1 Variantes ‘Se puede cambiar las bolsitas por caltas pequeftas que, a su vez, pueden estar pintadas con colores correspondientes a las cajas gran- des. ESE TT Eg Casificacons snc pena ee pGsiticaclon 55. eas " edosporlahabalasmotonds conromcisa | t | De2adafos {juegos por ahabtdadimawramascompromense | € | Dezayatos 7. egos premio stualn de eazalon Deiasanos | © 7. uegos por el mba o tuacion de ealeacon Deleaaios | ©. 2 inetd orga comprometia [besa anor 3. neta nga comprometn @ | bees tos Desa ator De 86 aos I Espacio de Juego y distribucion Los nifios se slentan en el suelo con las plernas ablertas tocandose? los ples, formando un espacio cerrado. Material a utilizar Una pelota grande y liviana, Miéisica. i Preparacin “Nos sentamos en el suelo con las pleas abiertas, tocando los ples del compaiero y formando una ronda. Pasaremos la pelota a dife- fentes ritmos, como si quemara, roddndola tépido 0 mas lento". Cuando no escuchen la miisica, dejan las manos qutetas sin tocar la pelota. SI queda entre las plernas de un nifio, éste tigne un punto en contra. WW Aspectos a considerar Se aconseja que el docente se ubique fuera de la ronda para alcan- zar la pelota cuando salga de la ronda o tener una de repuesto, i Variantes Segin el nivel de los nifios, se puede agregar una pelota mas. fa TEU ets CO He easication en] ae |: jegosporlahabidad moto mas compronciia | £ | De ?e3atos 7 JeeeoF por el Smo o saci de vealaclin Devatator | © Snes orgie comprometda © | vesasanor De Fa ates Espacio de juego y distribucién Se divide al grupo en dos equipos, ubicados libremente en toda el area de juego. El docente se ubica en el centro del drea con todos los cometas. las cajas se ubican una a cada lado del sector de Juego. B Material a utilizar Un cometa para cada nifo (papel de dlarlo, bolsas de supermercado y cintas de papel) Dos cajas grandes de cartén, WH Preparacion “Estin cayendo cometas del cielo. Trataremos de atraparlos antes de gue toquen el suelo" El que logre atrapara uno, lo deja en la caja correspondiente a su Grupo. ¢Cual serd el grupo que Junte mas cometas. Variantes Se puede realizar con pelotas. pS ed mmneeMad aI a igre abo nabrenss consents [Eben ahr Espacio de Juego y distribucion Se divide al grupo en cuatro equipos. Los nifios se ublcan de ple, plemas separadas y tronco flexionado. Se colocan cuatro arcos en- frentados (ver dibujo). Todos pueden moverse s6lo hacia los costados, no hacla adelante. Cuatro nifios serdn los arqueros, 1 Material a utilizar Dos pelotas de distintos colores, Ocho conos. i Preparacion ‘Sdlo pueden tocar la pelota con las manos, haciendo pases con los compaiieros rodando la pelota por el suelo. Hay dos pelotas que deben tr a arcos diferentes. ' iCual serd el equipo que mas goles realice? WH Aspectos a considerar Los nifios no pueden retener mucho tlempo la pelota, No se puede tomar la pelota ni golpeatla, tampoco patearlas ni que tomen altura, 3 Elec CTT) mead ; aan LIT) Sacando pelotas | i Espacio de juego y distribucion {Los nifios se colocan de ple en ronda, blen separados. Uno de ellos. ‘se ubica en el centro del circulo formado por la ronda, WW Material a utilizar Una pelota tiviana. MW Preparacton Los nifios de fa ronda se tlenen que pasar la pelota con un pique, Intentando que el compafiero del centro no la atrape. Cuando éste la atrapa, camblan roles. M Aspectos a considerar Verificar que todos pasen la pelota picdndola sin hacerla rodar. No permitir manotazos. Variantes Se puede contar un punto en contra para el nlfio a qulen intercep- tan la pelota. - Se puede armar equipos 0 colocar dos nifios en el centro y dos pelotas. an Gasificacion nye Pa EET Fea Galan loegosporianabicnd moro mascompromeusa |, € | _Oe2a3afos ‘juegos or ahabliadmotramasconpromensa [| € [ De 2a3 anos 2}uegos po el dmb o saad de retain De sasatos 2.Jueg0sporel dbo w stat de eatin Deda tates tensa ergania conprometaa | cetasatos | © 2ciniensidad ogni comoronetda | vesaseios | @ Desaeatos Gesac ator Mi Espacio de juego y distribucton Se divide al grupo en dos equipos y se ubican en los campos separa- dos por la soga. Esta debe estar atada més bajo de un lado que det otro. Un equipo, con pelotas verdes; otro, con aros rojos. Material a utilizar Una pelota y un aro cada dos nifos. Una soga elastica, i Preparacion El equipo verde lanza las pelotas hacia el otro lado de fa soga, tra- tando de embocar en los aros. E| equipo rojo trata de evitar que el otro equipo emboque. Al escuchar la sefial, comlenzan a lanzar las pelotas. Al escuchar “alto”, se detienen, , i Aspectos a considerar las pelotas pueden ser de distintos tamafios, texturas y pesos. Observar los lanzamlentos para evitar problemas con aciertos erto- neos. Variantes Se puede realizar por tlempo o por niimero de acierto. a aa Cheificadion a Dea afos 7: }uegos por la habikdad motora mas comremetéa De2a3 aos 3. 1veg05 por eldmbto ostuacin de veaeacn Dedasaor 1. ntensdadorginca comprometsa A |_vetasates | © DebaGafor 1 Espacio de Juego y distribucion Los nifios se ubican detrds de la linea, catla uno con un corcho, mirando las palanganas. Estas se colocan en trlangulo, sin mucha distancia entre ellas. Cada una tlene diferentes valores. MH Material a utilizar Sels palanganas. Corchos. Tiza. Cartulina 0 papel afiche, Marcador, 1 Preparacion Al dar la seal, arrojan los corchos tratando de acertar en las palan: ganas. BW ASpectos a considerar Al trazar la linea, realizar un medio circulo para que los nifios prue- ben desde distintos lugares. Es conveniente colocar en el centro palanganas de un mismo color, para ayudar a afinar la punteria, 1. Juegos prlahabildad motor mds comprometda | 2: Juegos por el dbo o stuacin de esta" 3 Intensdad oginica comprometda x Deda tafos Desasaros | @ Desabanos Espacio de Juego y distribucton Se divide al grupo en dos y forman dos hileras, en cuyos extremos se colpcan los Baldes. El balde de uno de los extremos de cada hilera tendri las bolsitas. 1 Material a utllizar Una bolsita por nifio. Cuatro baldes. mi Preparacion Al escuchar la seftal, los niios que estan al lado del balde con bolst- tas toman una y comlenzan a pasarla por su hilera de mano en mano, hasta llegar al otto extremo. Gana el equipo que lo haga primero. i Aspectos a conslderar ' Recién se puede tomar una nueva bolsita cuando la anterior haya sido colocada en el balde. ® Variantes Detener el Juego si se cae una bolsita, que se reiniclard cuando se haya colocado nuevamente en el balde. re Elfucs SVs : vo aan Aplaudo y recibo LL b: uae La pelota que pica. ie Tele TREE Clasifieaclon non ae PRN 7 Seige ea clasitieaclon a Peer ‘egos orlarabidaemowramsscomprometéa |e | Oe2a} afos ‘.juegosporlahabliadmetremdscompomenss | € | e2a ator 7. egos pore dma stuain de ealzacin Deas aoe 2. Jueg98 por el dbo o suacldn de elzacon Deas fos 7. ersde orga compronetia [beta satos 3nd ogéle comprometsa @ | besasatos Desacator | © Desasaror | ©. Ml Espacio de juego y distribucién ‘ MW Espacio de juego y distribucton ‘Todos los nifos se paran en ronda. El docente se ubica en el centro Se divide al grupo en dos equipos, los cuales se ubicaran en rondas con la pelota. blen separados. Cada equipo tlene una pelota. i Material a utilizar 1 Material a utilizar Una pelota. Dos pelotas sec ME Preparactén i Preparacion a a Se ubican en ronda y, cuando se les arroja la pelota, antes de tomar- Alasefial del docente, el que tiene la pelota se la pasa con un pique {8} Is eben aplaudit, Quien aplauda sin tomaria o quien la tome sii al que esté a su derecha, y ast succsivamente, Cuando vuehe al Ef aplaudit, pletde y tiene un punto en contra primero, cambia el sentido y cuando vuelve nuevamente a él, éste Be __ {ile se el que menos pues sumer . debe decit “pica”. El equipo que lo dice primero, gana. i Varlantes Variantes Se puede permitir hacer un pique antes de tomarla. i Se puede varlar las formas de pase. / v eee ee [rr] i (ce eee |. juegos or lshabiidad motoramas compremetiga_| £ | — De 2ai ates 2, juegos pore dmbhoostuacon de realization Deda safos Intended orniea comprometin © | esasator Desacanos | © M Espacio de juego y distribucién Cada nifo, con su pelota sostenida por ambas manos de abajo, se ubica detids de fa linea, En el otto extremo se marca la linea de llegada, Material a utllizar Una pelota por nino, @ Preparacion Al dar la sefal, arrojan sus pelotas hacla arriba, blen derecho, y las dejan caer, plcar y las vuelven a atrapar, A medida que arrojan las, pelotas y las dejan picar, se desplazan hacla delante, ¢Quién llegara rimero arrojando la pelota y dejandola picar? i Aspectos a considerar Solo se puede realizar con niios que hayan desarrollado habilidad de recepcion de aire, 1m Varlantes Se puede variar la distancia a recorrer, iasfcacion gat og BES loess porlahabdadmetospisconprmelca[_t _[ Dea aos Ge 3aao Oe fa5aos tesaeams [8 2. Juegos por edb ostuacén de ealzacion {Intended erginica compremetca i Espacio de Juego y distribucién Se divide al grupo en dos equipos, uno con cublertas, otro con pelo- tas. Se marca un cuadrado grande donde ubican los nliios con cubler- tas. El otro equipo se ubica fuera de €l Material a utilizar Una cublerta cada dos nifios. Una pelota cada dos niitos. Tiza. i Preparacin EI grupo de las cublerta las hace todar por todo el espacio delimita- do sin tapar el centro de ellas. Con las pelotas, e! otro equipo intenta lanzarlas y que pasen por el centro de las cublertas. jCual sera el grupo que mas acterte? WW Aspectos a considerar ' Se debe prestar mucha atencién para sumar los aciertos correcta: mente. ‘Wi variantes Se realiza por un tlempo Ueterminado 0 por némero de aciertos. Luego cambian los roles, mS Puy a a . EU aise Gasification ren Gea Ta /[fuvesosportahabncaametoa mas omprometéa | E | De 2a) aos 2 Juegos por el Abo ostuacn de ealaacén Desa safor Siena orgniaconprometa @ | besasatos Oesacatos | @. M Espacio de Juego y distribucton Se divide al grupo en dos equipos. Un equipo se sita con clerto orden en la estaclén 1 y el otro, en la estacién 2. Las estaclén 1 tlene conos y aros. La 2, cublertas y bolsitas. Material a utilizar Tres torios. Tres calas. Aros. Bolsitas. 1 Preparacion “Hoy jugaremos a lanzar al blanco pero con estactones. Un grupo va a lanzar los aros a los conos (estacién 1), mientras que el otro grupo lanzard bolsitas a las cajas. Cuando dé la orden, comlenzan y, cuan- do escuchen eAltor, dejan de lanza”, Luego se cuentan los elementos acertados y cambian de estacion. Gana el equipo que mas haya acertado. Juegos combinados (F) B ca be - Eegeas ve unk Cenmick uc EAE Gaalietion Sees a TLeGosborlahaldadmatoremdscomerometda | F_| De 2a) aon Truegosporlahabidadmotraméscomorometas | f | De2a)ator 2 juegos por ean o sain de ean Devaeaton | © 2: jos or edn osc de alan Dereawies | © “ieradacoginca conpronetia Cn Tenia aia conse [betas ator De xaos Des a6anes Espacio de juego y distribucién ml Espacio de Juego y distribucion Cada nifio, con su pelota sostentda por ambas manos de abajo, se ubica detras de la linea. En el otto extremo se marca la linea de llegada, Material a utilizar Una pelota por nito. Preparacion Al dar la sefal, arrojan sus pelotas hacia artiba, blen derecho, y las dejan caer, picar y las vuelven a atrapar. A medida que arrojan las pelotas y las dejan picar, se desplazan hacla delante. {Quién llegard primero arrojando la pelota y dejandola picar? Aspectos a considerar Solo se puede realizar con nifios que hayan desarrollado habilidad de recepcion.de aire Variantes Se puede varlar fa distancia a recorrer. Se divide al grupo en parejas. Cada pareja con su soga, se ubica un Integrante adelante con la soga en la cintura, Su compafiero toma el otro extremo. Se ubican libremente por el espacto. Material a utilizar Una soga de 1,5 m por pareja. Preparacton “Los chinitos salen a pasear por su bartlo. Veremos qulén lleva a dar el mejor paseo. Cuando dé la sefial, saldrin a-pasear caminando muy atentamente. Cuando escuchen «pozos», tendran que saltar; luego siguen caminando. Cuando escuchen erépido, rapido», ten- drin que correr; luego siguen caminando. ;Quién dard el mejor pa- seot” Aspectos a considerar Explicar que no deben trar muy fuerte de la soga, para evitar que se lastimen. MW Espacio de Juego y distribuctén Se divide al grupo en trios. Cada trio, montado en su baston, se ublca libremente por el espacio. Material a utilizar Un aston plastico por trio. ‘m Preparacton os nifios sostlenen el bastén por las untas sin que se calga, para que el tren puede pasar. Luego se les pide que se arrodillen para bajar la altura del bastén, Después, que bajen un poco més. WM Aspectos a considerar as consignas se van dando de a una, dejando un tlempo para que los nifios exploren las posibilidades que tenen para pasar el tunel. mH Variantes Los trenes pueden pasar caminando, en cuadrupedia alta 0 baja, 0 arrastrindose. Después de un tempo, pueden cambiar los roles. en en Tr ee iGasificacion: = armen He eS Clasificacion’ AE Fuewosporihabildadmotoramiscomprometia | f | De 2a3ahos {Juegos orlshablided motoramas compomeusa | F | _Oe2a os 2 Juegos nr elmo o saci de eatacon Dea tafon 2, Je5 pre dmb stvactn de ealzain Dea safes 2 neta orga conpvometa | _oesasatos | © 5. tnenstdad rgiica comoroneia © | detasaios [© De sabatos DeSaeator i Espacio de Juego y distribuctén Se divide al grupo en dos equlpos, Cada equipo sé coloca detris de la linea, donde estan ubicadas las palanganas con los broches. En el otro extremo del sector de juego se ubican las sogas atadas a los conos. i Material a utilizar Cuatro conos. Dos sogas. Broches. Dos palanganas. Tizas. WW Preparacién "Me ayudan a colgar la ropa? Cuando escuchen las sefial, toman un broche y van a colgarlo en la soga. ;CuAil seri cl grupo que termine de colgar la ropa primero?” 1m Variantes 5 Se puede agregar pafiuelos 0 trozos de tela, para ver qué grupo ogra colgar mas cantidad en menor tlempo. Gi@ec v aan Red ced CLO i (i clasieaciont Sie Sere [aa aeaeclastecontey ECan I Espacio de Juego y distribucién Se divide al gripo en subgrupos de cuatro o cinco nitios. 1 Material a utilizar Ninguno, 1 Preparacién “Estos trenes no tienen vias, Ustedes deben realizar las tareas que les, voy indicando. Veremos cual es el tren que mejor las reallza. Para ello, los vagones tienen que ponerse de acuerdo para no equivocarse”. Los trenes caminan hacia atrés sin pisarse, saltan hacla adelante, corren por todas partes. El tren se para, salta hacia un lado, salta hacia otro, i Aspectos a considerar Debe darse tlempo para realizar la prictica conjunta, hasta que los nifios coordinen sus movimientos y encuentren el ritmo en conjunto. I Espacio de Juego y distribucién Se divide al grupo en cuatro equipos. Cada equipo se ubica en hilera detids de la linea A, distinguldos por un color. En el otro extremo del area de Juego se hallan las cintas. 1 Material a utilizar Cintas de distintos colores. Tiza. mt Preparacion Ala sefial del docente, el primer nifio de cada equipo corre a buscar a una cinta del color de su equipo ya coloca al costado de su hilera. A llegar el primer nifio, sale el siguiente, y asf suceslyamente. El Juego finaliza cuando uno de los equipos termina de juntar todas sus cintas. : m variantes Se puede varlar los objetos a buscar. Se puede Jugar por tlempo. Pueden formarse palabras o figuras. eed ann Fa Chas icactoniyay sas RAE ETERS ‘juegos porlahablided motoraméscompromenda | f | Oe 2asanos 2 Juegos por el ambi o stain de eatzacion Deda aos 7 itersidadorginica comproneia © [Beas sats vesasatos | @ I Espacio de juego y distribucton Se forman dos recorridos iguales distribuyendo todos fos objetos en el tea de Juego. Se divide al grupo en dos equipos, que se ubican en cada extremo det recortido, MW Material a utilizar Conos. Aros, Cublertas. Camaras. Calas de carton. Sogas. Bancos. Bolsitas. mt Preparacion Cuando el docente dé la sefal, el primer nlfio de cada equipo inicla el recorrido. Cuando llega al extremo opuesto, larga el siguiente compaiero. Gana el equipo que finalice antes el recorrido, con fos menores entores cometidos. H Aspectos a considerar Los objetos utllizados para el recorrido varlarin seguin la necesidad motriz de cada grupo, CC eee chaitacone "uegorporiahabiaadmotoamisconponetéa [| —Oe2a)atos 2 gos por eno o stain de eacin Desa aos 7 aenldad ogi conprometa [besa atos Des atates | @ MM Espacio de Juego y distribucién Se divide al grupo en cuatro equlpos, que se desplazan libremente por todo el espacio, En el centro se ubican cuatro aros; cada uno de ellos corresponde a una letra las letras se distribuyen por et area de Juego. 1 Material a utllizar Cuatro aros plasticos. Cuatro letras diferentes, una por nifto. mPreparacién ' Los nifios se desplazan por toda el 4rea.de Juego. Cuando el docen- te dé la orden, corren a buscar una letra, la cual deben llevar al aro ‘que corresponda a su equipo. Cada letra equivale a un punto. Gana el equipo que sume més pun- tos en un tlempo establecido, ME Aspectos a considerar Tener en cuenta que todos conozcan las letras. ‘ WA ro EME cr See maeonasiticaciens ane ‘.juedosporlahabildad motorandscomprometiéa | F | —_De2a anoe 7.Juegos pr elémno 0 stuacdn de eazaion Deas afos 3. nensdad orgicacomprometde | _devasafos Desasanor | © i Espacio de Juego y distribucién Los nifios se ubican sobre las lineas marcadas en el piso. Cuatro de ellos son los cazadores, que se ublcan en cada esquina del sector de juego trazado, cada uno con su cinta atada al brazo. 1 Material a utilizar Tizas. Cuatro cintas, m Preparacion Los nilfios, excepto los cazadores, se mueven dentro del perimetro marcado con tiza, sin salir de él y evttando ser capturados por los cazadores. Aquel que sea tocado por un cazador, debe quedarse en ese mismo lugar donde fue tocado. Para continuar, debe esperar a ser saltado or otro compafiero. @ Variantes Los nifios pueden desplazarse caminando y los cazadores, corrlendo, Los nifios pueden trasladarse por las lineas marcadas; los cazadores solo pueden hacerlo por las lineas que forman el rectingulo grande, Altemar distintos tipos de salto para unos y otros jugadores (en- un ple, con los dos Juntos). reducidos (G) Ps rf i & fF Fy ie 18 3 =] 2 HI Ef J LLL ee L Boalhenl iQué es esto? [iar OaUTERLION eR ca PETS eclasitieacong ae aT egos pra habla ton mds conprone ia Oeza2ams | @ {Juegos ora abldad moto mas compronetida Derarafos | @ TL uegosporl dbo ostvaiondereazacin | @ | bedadatos 2 juegos nor el moo stuaclonderealacin | € | DeSataios 7 lent orga comprometisa e | besa sates 2. Intensidad orginiea compromeda Desasatos De sas aon DeSabatoe i Espacio de juego y distribuclon Los nifios se distribtiyen libremente por el espacto. las calas se ublcan en un sector de la sala. yj ML Material a uttlizar a wt preparactén A aria de oa, pero con culdado {Que no se calgant Anor, pueden hacerlo solos?” Espacio de Juego y distribucion Los nifios se stentan formando un semicirculo. i Material a utilizar Revistas, libros y laminas con Imagenes atractivas. + 1M Preparacién Mediante un didlogo con los nlfios, se busca « ‘enozean ima- genes y que Identifiquen fos nombres de los elementos que alli aparecen. “Yo voy a mostrarles una Imagen y ustedes deben decirme qué es. Repetimos todos Juntos, muy despacio y claramente. Y ahora, qué es esto?” i i i es To ealieadgn ye RE ness po a aba mera ms commromeda Derasaros | @ 2.105 or lambro stcon de weatracin | “G] Deaton [Ssintensidad organtca comprometida 8 ‘Desa afios Deda bahar M Espacio de juego y distribucién Se divide al grupo en parejas, que se distribuyen llbremente por la sala, parados frente a frente. @ Material a utilizar Ninguno. W Preparacién “Hoy seremos el espejo de nuestro compaero. Deben tratar de Imitar los movimlentos que hace: cuando mueve la narlz, la boca, los brazos, las plemas, cuando se acerca, cuando se aleja”. Luego, alternan roles. co] eed aan aE steams aa 1-Juegos pr ahabildad motors mas comprometda 2: Juegos or el dbo w stain de vealacén © | vesataion | © 3. tntensidad orgie comprometida A_|__ Deas atos Ml Espacio de Juego y distribucién Los nifios se ubican libremente por la sala MW Material a utilizar Plastilina blanda y no téxica, cantidad suficente para cada niiio. m Preparacion F “Hoy vamos a Jugar con el cuerpo. Nos tocamos las manos, los bra: 205, la cata, la panza, las plemas... Miramos sla espalda de nuestio compafiero es grande, si es chica, Ahora miramos cémo movemos los dedos, la nariz, la boca...” Alfinal, modelan su propio retrato o alguna parte de su cuerpo que elljan. B Variantes Una vez realizado el retrato, pueden describitto, respetando slem- pre la representaclén que cada uno pudo hacer. ps Casineaclonnes "Juegos por lababliged motora mas compromeisa 'De23 aos 2zveqos pore dbo o suai de ealacion © | petasatos | 3: nensdad orgiicacomprometa Abeta afos DeS.ab aos WW Espacio de Juego y distribucion Los nifios se sientan en ronda, el docente incluldo. | Mt Material a utilizar Objetos que puedan producir sonidos cotidianos, como papeles (su suptura), campanas, despertador, musica, etc. m Preparaci6n "Nos sentamos en ronda, muy quletos y en sllenclo, con los ofdos muy atentos. (Una vez producido el sonido) :Qué fue eso?” Wi Aspectos a considerar Para realizar esta actividad es necesatla la participacién de otto adulto, quien sera el encargado de product los sonidos sin ser visto por los nifos. CTT PO ee E SD clasinicacis een Juego habia motra mas comromeie De 233 a0 2 Juegos por elmo wstuacién de ealizacon Desasaios | @ 3. tntensldadorganca comprometda Deda afos i Espacio de Juego y distribucton Cada nif se slenta en su mesita, con su hola y marcador. Mi Material a utilizar Hojas de papel para dibujar, para todas tos niitos. Marcadores 0 léplces, para todos los nifios. Cinta para pedar. m Preparacion “Vamos a dibujar pero utllizando como molde la mano. La apoya- mos en el papel y con el marcador la contorneamos. Para dibujar la otra, podemos pedirle ayuda al compariero de al lado". Luego se pegan los trabajos en una pared 0 pizarra. “|Cuantas manos diferentes! ;Cual sera la mAs parecitia a la mia” Los nifios pueden comprobar apoyando sus manos en las huellas de otro compafiero, i Variantes Para reconocer sus dedos (sin decir el nombre de cada uno de ellos) se Juega a cerrar los ojos y, luego de ser tocado por otro niiio en uno de sus dedos, abre los ojos y sefala en el dibujo cual dedo fue tocado. (Eka eee Wancamadon: it een abldad moore mas compromise De2a3 afos 2 Juegos pore amb o suai de ealain ©] bedasatos nena ongéicacomprometsa 3 | Oedasatos | © Desa atos lM Espacio de juego y distribucton Los niios se ubican formando una ronda, 1M Material a utilizar Ninguno. 1 Preparacion Forman una ronda, uno de los niiios pasa al centro, hace ruldo de locomotora y dice su nombre circulando delante de los otros, hasta que se detiene frente a cualqulera. Este ultimo se sitda delante del anterior y pasa a ser la “locomotora”, diclendo su nombre, y el ante- Tlor es el vagén, y asi sucesivamente, hasta Inclulr en el tren a todos. Variantes Cada vez que se incorpora un nifio, luego de decir su nombre enu- mera los de todos los anteriores. SI duda de alguno, pueden ayudar- lo fos demas. [eae aatieacon ee aD gor per hatd mee mis conprter eras 7s pr eanbio stain de eaenoon |G] beater : hid oa cnet a [teases Le Espacio de Juego y distribucién Se coloca un par de Juguetes en la bolsa, mientras el otto par queda ala vista. Los nifos se stentan en fila Material a utilizar Juguetes de cotillén de a pares, la mayor cantidad posible. Una bolsa de supermercado, . i Preparacién “Vamos a buscar al cumpanero de este Juguete”. Para ello, un nino toma uno de los que estin a la vista y busca la pareja que esta escondida en la bolsa, pero sin mirar, sélo gukindose por et tacto luego se comprueba sl acerto. Y pasa un nuevo compafiero. Elfecas El bonete de Firulete CIT i LT] oe ue usd cr) See Clasificados Rea] y : SO ele er iClasificacion ly nssanain ev aM ETE LIoeges ora rsbidad mola mas comprometida Deal aos Juegos ora habiead moto mas compronetda De 2a. afoe 2 fueeos por el dbo stuacin de veatzacin | @ | De 3a satos 2.1veg05 pore dmbiowstcln deretzacén | @ [| Ge dadahos 7: rsa orgineacomprometia @ | esa sates 4 7 tensa xia comprometda © [abe da5 aos | Desataios | © Desatator | © @ Espacio de Juego y distribucién. ll Espacio de Juego y distribucién Los nifios se ubican sentados en ronda, Junto al docente. Los nifios se distribuyen libremente por la sala, 1 Material a utilizar Cartulina o papel para el bonete, im Material a utilizar mt Preparacién A Masica. Fl docente, con el bonete en su cabeza, dice: “Frulete perdié el : bonete y dice que fo tiene...” (nombra a uno de los nlfios yle coloca i Preparacion ‘el Bonete}. Este nifio dice: “No tengo el bonete que perdié Firulete*, “Estamos en un parque de diversiones, en el sector de los espejos Entonces el docente pregunta: “Quien tlene el bonete que nerdlé méagicos. Todos vamos a caminar frente a ellos exagerando los movi- Firulete”. ¥ el nlfio contesta: “El bonete que perdié Flrulete no lo mientos... achtcdndonos 0 agrandandonos". tengo yo, lo tlene...” (nombra a uno de sus compafteros y le coloca el bonete). ee W Aspectos a considerar S Asi, cada nifio pasa el bonete y, mientras, va nombrando a quienes El docente puede ayudar con sus movimientos como ejemplo. ya lo tuvleron: “No fo tlene ni Juan, ni Pedro ni Luciana’. 1a misica debe tener ritmos variados. ay grandes (H) x Dezasanos | @ 2. Juegos por edt ostuacén de ealzacon |e sadahor 5: Inensdad gina comprometda 8 | _veaasanor De sab atos Espacio de Juego y distribucion Los nifios se distribuyen libremente por el espacto. El docente se ublca en el centro con la caja y las pelotitas. Material a uttiizar Cantidad grande de pelotitas de papel. Una caja de cartén, ' MW Preparacin Los nifios representaran gallinitas que estin Jugando por todo el lugar. Cuando el campesino (docente) se acerque a darles de comer malz (pelotttas), las gallinitas deberdn “picarlas” con las manos (s- mulando un pico) y guardarlas, sCual seré la gallintta que logre “picar” en el alte mas matzt Eifeess» fal 4 uCiasificacion Site as 1. Juegos por ahabildad motor mas compremetda Derasatos | @ 2. es por el amb estuacon de ealacon De sataes 3: ntensdad orginica comprometda esas anos Desa sanor Espacio de juego y distribucién Los nifios se ubican en el refugio formado por las colchonetas. En el extremo opuesto se coloca otra colchoneta donde se ubica el dragén (docente). BI Material a utilizar Tres colchonetas. i Preparacién “Qué tranqullo esti el bosque, parece que el dragén se quedé dor- mido, No hagan ruido porque, si desplerta, va a correrlos para atra- parlos. Pero squieren verlo? Digamos: «Dragén, dragén, dejate ver”. Y comienza el sigulente dialogo: Dragén: -No puedo, acabo de levantarme y no me he lavado la cara, Nifios: -Vamos, queremos verte. Dragon: -Un momento, me estoy camibiando. Nifios: ~Date prisa, Dragon: -¥a voy... jiAqut estoylll Y el dragon empleza a perseguirlos, EI nlfio que es atrapado pasa a ser el dragén, EECCA in SN clasificacionay: fa TAME eos ora tablded toa mds comproneta De2aiatos | @ 2L1uegoe nor el dmbo o shuaclon de ealzacon Ded adatos 2 neste orgie compronetsa Deas aos Espacio de juego y distribucién EI pastor (uno de los nifios) se coloca con sus ovejas detras de la linea A. EI lobo (docente) se coloca entre ambas lineas. Material a utilizar Dos sogas largas o'tiza. mi Preparacion £1 pastor debe culdar a sus ovejas mientras ella salen, a comer por el bosque, porque hay un lobo muy hambriento El lobo espera un momento de distraccién para corer las ovelas, ‘que deben intentar llegar al refugia (f) sin ser atrapacas Stel lobo atrapa a una, ésta se convierte en lobo y ayuda a atrapar otras. Wm Variantes aS avelas atrapadas no pueden atrapar otras, slo molestar. Bifeas: Bie FIO) 1. JeGbs ora abi mata mis conorometa De23 aton 2 je or lamb ostudndeveacin — W[veaavator [© 5. ens one conoroneta 8 [bean sates @ Espacio de Juego y distribucién Todos se colocan en ronda, no demasiado cerca unos de otros. Dos de los nitios, en el centro tomados de la mano. Ninguno. Preparacin “tl cometa ha perdido la cola en su viaje por el espacto, Nosotros vamos a ayudarlo a recuperarla”. Cantan dos veces esta cancién: “corre, corre amiguito que te agarra el mas chiquito” : Los nifios del centro que estaban dando vueltas tomados de la mano vain a buscar a ottos dos que los suplantarin en la accion, antes de que lleguen al refugio, Variantes En lugar de reemplazar a los niios del centro, se van sumando, Inicia el docente el Juego. eee i Eien eS EE ne mere orm 2 er clin tein dees esata MH Espacio de Juego y distrtbuctén ‘Se marca un refugio, el cual es vigilado por el lobo (nif). H resto del grupo se distribuye libremente por el espacio. ‘Material a utitizar Tiza 0 soga larga. im Preparactén tas gallinas se pasean por la huerta, caminando 0 saltando, pero con mucho culdado, porque hay un lobo suelto que roba gallinas y las lleva su cueva, fi WE Aspectos a considerar Luego de un tlempo, tos nifios intercambian el rol de lobo. Variantes Pueden rescatar a las gallinitas atrapadas en la cueva. Pueden ser dos los lobos, uno atrapa y otto culda, & i] fl a x | eTmern ned Cr] COME i ann Srcasificacien se i Espacio de juego y distribucién Los nifios se ubican detrés de la linea de salida. En el extremo opues- to se traza la linea de llegada. Wm Material a utllizar Dos sogas largos 0 cuatro conos. im Preparacion Al escuchar la sefial, los nifios salen corriendo pisando sobre sus talones. El que llegue primero a la otra linea persigue corriendo a los demés, quienes deben escapar cortlendo sobre sus talones. El que es atrapado tlene ws punto en contra. Mi Aspectos a considerar Lo Importante no es quién llega primero, sino que exploren distintas formas de desplazamiento y pongan en practica su creatividad, ya que se les puede pedir que ellos mismos propondan otras maneras de hacerlo. M Variantes Se puede cambiar las formas de correr (en puntillas de ple, de espal- das, en cuclillas, en cuadrupedia). ao Tn easticion Lugo pela habidadmetrmasonoromea Devas T pager peasant is onprmelWa eas 2 eos a el boo unain deen |W] oe Saat 7 jess ore ibis ostwcn de ean Dea ta ners int canorometi | teresa Lo 7 nes erin cmprometa Detasamos | © De 5a Dea atos I Espacio de Juego y distribucton Dos de los nifios (rojo y azul) se colocan enfrentados y tomados de Jas manos, alzando los brazos formando un puente. Se ublcan en uno de los extremos de la linea marcada en el piso. El resto forma una hilera para pasar debajo del puente. IW Material a utllizar Tiza. Soga larga. i Preparacién Todos deben pasar por debajo del puenté. Pasa uno, pasa otro... ¥ de pronto el “puente” baja y uno de los nifios queda atrapado. fste elige qué grupo Integrar (rojo 0 azul) y se coloca’de un lado de la linea, Lo mismo hace el resto de! grupo. Al conclult, los grupos se colocan en fila, tonran la soga y tlran de ella. Gana el equipo que hacer superar la linea de! limite. i Aspectos a considerar : Debe tenerse en cuenta que los grupos sean parejos en la cantidad de Integrantes. aan DCU aie aan RENEE gCasifiation seat os RUT egos ba lahablidadmotora més comprometda De2a3 fos 3. ue9o5 por edo ostualn de eeacln Dea aaator 1. ended nica comprometda & | _vetasatos | © Desasaros |_| 1 Espacio de Juego y distribucion Se divide al grupo en dos equipos que se colocan en esquinas opues- tas del campo, Los bastones son ubicados en el centro del lugar. Material a utilizar La mayor cantidad de bastones piiisticos y de carton, 1 Preparacin Los nifios arman figuras con los Bastones segiin las consignas, Por ejemplo: “¢Qué grupo arma mas eipido una casa?” *Y ahora, un ca- mion’. Aspectos a considerar Al principlo, es conventente que armen figuras libvemente para fa- miliarizarse con el material c oe variantes Se puede trabajar con cajas de cartén de varlos tamafos. a Peery a ee mE Sees oacaconnet ce MH Espacio de Juego y distrbucién Los nifios se colocan en ronda pero mirando hacia fuera. Uno de ellos es la llebre y se ubica en el centro de la ronda, WW Material a utilizar Ninguno, 1 Preparacion Una llebre se ha perdido en el bosque y tratard de pasar entre medio de nosotros para escaparse, Los nifios de la ronda glran tomados de fas manos para evitar que la liebre escape. *Se animan a hacer movimientos con brazos y plethas para dificul- tarle el trabajo ala llebre”, SI logra pasar, otto ocupa su lugar. Variantes El docente puede gritar, sorpresivamente, “Todos al suelo”, para dar oportunidad a la llebre a escapar antes de que la ronda vuelva a | pararse. ld Lee saan aI EE SG = ne een pease 1. Juegos por la habldad moloa ms comprometda De2a3aios 2 Juegos por edie o stain de reatacin HW] Oed a afos 7, Juegos por cl ambro ostuaclon de eazain| WH | be daa ahos tested orgarica comprometda © | betas afos 3 Intensidedorgdnca compremetda @ | beaasatos tessa | © Desaearos | @ Espacio de Juego y distribucion Los nifios se ubican detrds de la linea A y uno de ellos, en la linea B, dando la espalda al resto. ‘4as lineas deben tener una separacion de 5 metros entre elas. 1 Espacio de juego y distribucién los nifios se colocan alrededor del paracaldas. Dos de ellos {los escaladores) se ubican dos pasos mas alld del paracaidas, 1 Material a utilizar Tiza o dos sogas largas. 1 Preparacién Todos Juntos deben preguntar: “yQué paso doy?”. El niiio que esti de espaldas contestard, por ejemplo: “Un paso de gigante”. Luego, el que esti de espaldas gira para ver donde esti el resto. Vuelve a dar la espalda para dar una nueva consigna. Cuando un nifio logra tocarlo, éste persigue a todo él grupo. Ef nifd atrapado ocupa su lugar. WW Material a utilizar Un paracaidas. i Preparacion I paracaldas representa una montaha. Los nifios lo toman de los bordes. “Hacemos una montana muy alta y bajamos hasta el suelo fo mas ‘pido posible. Nos arrodillamos sobre el bortle para impedir que el aire lescape”. Entonces los escaladores comlenzan a trepar la montana, Luego cambian roles. im Aspectos a considerar Determinar previamente con fos nifios distintas denominaciones para cada tipo de pasos. Por ejemplo: paso de gigante (dar una zancada grande), paso de hormiga (poner un ple delante del otto), paso de cangrejo (un paso hacla atras). a) ; Sasa ae disuadnd i Jue90s boa hablidad moa mds compares Oe afos 2 jus or dmb sven deveiecin | | eva ator rent oie commana B/E] _veaas ates desxeans [© t i Espacio de juego y distribucién Los niffos se colocan en ronda sostenlendo los bastones y rodeando al prisionero, ubicado en el centro de la ronda. 1M Material a utilizar Cuatro bastones plasticos 0 de cartén, @ Preparacion Sostentendo los bastones, todos rodean al piisionero formando una celda cuadrada alrededor, mientras van cantando: “Gira, glrando, el mundo va rodando. E! nuestro es chiquito, un mundo de nifltos, iY al preso, de verdad, lo dejo en libertad!” Al decir “en libertad", dejan caer los bastones y comlenzan a correr. El pristonero liberado corre a atrapar al resto. EI que es atrapado es el nuevo prisionero. S 8 ky g | 3 & a e o eH ot ty Es Es ial v cr) EY ey e To cro : an Sep Casiicadon ss ESTE Cetra) oy crus inieacione ara 1: juegos pra habldad motos mds compronel Dezaranos | ©. 1: Jegos pra ales otra mas comprometsa De2a}afos 2, ego pa edna osuncon deveteatin | 1 | De dasafos 7: juegos por eat e sacon de ela Tp beaters | © 2 Ineraldad orgie comprometia Aya | betasatas 3rd rgnicacompromete © [be aas aos Dea Gatos Desaeanor M Espacto de Juego y distribucion Se divide al grupo en parejas. Cada dio se ubica libremente por el espacio. WM Material a utilizar Una pelota liviana o de goma espuma por pareja. m Preparacién “Tenemos una pelola muy curlosa que qulere conocer el lugar junto con nosotros. Pero para eso tenemos que colocarla entre nuestio, cuerpo y el de auestro compafiero. A dénde pademos colocarla para que no se calga? Ahora probamos en la frente o en la espalda”. Wm Variantes Se Invita a que cada pareja explore la posibilidad de transportar la pelota sostenténdola entre sus cuerpos. A medida que lo van to- grando, se les aumenta el grado de dificultad. Los nitios recorrerin el lugar, al ver plantas o arboles, deberin agacharse y dar la vuelta sin que se calga la pelota. Wm Espacio de Juego y distribucién Se divide al grupo en parelas, las cuales se colocan una al lado de fa otra para atarse las plernas contiguas. Luego se ubican tibremente por el espacto. WW Material a utilizar Una cinta por pareja. im Preparacin . “vamos a recorrer el lugar Junto a nuestro compafiero que tiene su plema al lado de la nuestra. ,Cémo podemas hacerlo sin caernos? Probemos con culdado. Ahora, prohemas saltando". Aspectos a considerar Dar tiempo a que exploren. £1 docente puéde gular a probar distin- tas maneras de trasladarse. Se debe aprovechar la zona de pasto, para mayor seguridad en caso de caidas. ta frutetia en el bosque Ge) Juegos por a Rablldad moto mas comprometda ‘De 2a) aor 2 Juegos por el amb ostuacén de eallzacon 1 [| vetavatos [Le 2: Inensdad ogra comprometda © | betas ator Desa sation @ Espacio de juego y distribucién ‘Todos los nifios se colocan en ronda y el docente, en el centro de ella En un extremo se marca el refuglo. Material a utilizar Frutas 0 dibujos de ellas Holas, ramas, latas de gaseasas, etc. Una caja grande. i Preparacion “Soy el duefio de una gran fruteria y ustedes vienen a hacer com- bras. Al acercarse, me preguntan: «Qué frutas tlene?s, Pero, culda- do, cuando yo saque de la cala una manzana voy a correrlos hasta atrapar a uno de ustedes. ¥ ese serd el nuevo vendedor”. Uno de los nifios serd el ayudante corrlendo con una pelota para tratar de tocar con ella a algun compaiiero lm Espacio de Juego y distribucton Cada nifio se coloca con su hoa detrés de la linea. A una distancla de § metros se marca la linea de llegada. @ Material a utilizar Una hoja de arbol caida por nino. i Preparacion Los nifios buscan hojas secas en los alrededores. Cuando todos tie- hen una, se colocan detrés de la linea de salida, en cuadrupedia, cada uno con su hoja adelante. Al escuchar la seflal, avanzan so- plando la hoja. Deben llegar a la tinea sin tocar la hoJa, s6lo movien- dola con soplidos. Mi Aspectos a considerar Tener en cuenta la distancia entre linea y linea, eee Iss EAC aus one 1. egos porlahabldad moira mas comproneta De za} for 2Lluegosper eldmbto ostuadn derealzcén | 1 | Deda datos 2. nteridad orgie comprometida Bena senor Desa 6aton Explicar por qué no se debe arrancar hojas de los Arboles. ES ames ERM orrn a! Elgato y los ratones SPREE iclasif(eaciou isis Gane ORT Sccasiicaclon as veg por anablisad motor mas comorometa De 283 aos 7 uegos por a abled motores conpromelsa Dea) afoe 2. Juedos por elmo estat de ealzacin T [betas atos 7: uegos pore vba o suai de ealacion T [de dat aos 7 testa orga comprometisa @ | vesasatos [© 2: neralded gina comprometa ©] bees atos De a ator Desacanos | @. i Espacio de Juego y distribucion Wi Espacio de Juego y distribuctén Todos los niftos se distribuyen libremente por el espacio de Juego. Uno de ellos es la mancha, que lleva una soga atada a su cintura, El extremo suelto de la soga se ata a un érbol, dejando 6 metros, aproxl- madamente, de longitud, Sam, ee | 1 Material a utilizar Una soga larga. m Preparacin “La mancha del arbol ser... fl deberd atrapar a qulenes estén libres. Cuando toque a un companero, '0 Hlevard al arbol, donde to dejara prislonero, El resto puede Iiberar a los pristoneros tocéndolos con la ‘mano’. Una vez que haya tres prisioneros, el ditimo pasa a ocupar el lugar de la mancha. mH Varlantes St el grupo es numeroso, se puede agregar manchas. Los nifios se colocan en ronda sostentendo la soga con una mano. En el centro se ubica el nifio que representa al gato. Material a utilizar Una soga larga atada en sus extremos. Preparacion “Los ratones han encerrado a un gato qiie esti muy enojado y que Intentard atrapar a algdn ratén. Pero para hacerlo slo puede mover- se con una plerna’. z Cuando el gato se acerque a un ratén, éste puede estirar la soga 0 soltarse para hulr, SI la soga cae el suelo porque todos los ratones la soltaron, el gato queda libre. Fuera de la soga el gato puede correr normalmente. El primero en ser atrapado pasa a ser el gato. Varlantes Puede haber mas de un gato. CC TT ” aE {: ( casiticacton tis Rare De zal aos egos por habla otra is conorometia Deza3 aos 2. Juedos por el Ambito o sttuacién de realizaciin 1 De Jad anos ff 2. Juegos por el dmbito 0 sttuacién de realtzacion 1 De tad alos 7 renstad ola componetda o | beaasatos i 7. etensde gia conpioneta A7a | beaas ator 5 Desabanos | © | vesasanos | @ iM Espacio de juego y distribucion ll Espacio de Juego y distribucion 1 5 Se arman grupos de cuatro integrantes cada uno, que se distribuyen Los nifios se distribuyen libremente por el espacio de espaldas al libremente por el espacio, a sol. Material a utilizar WW Material a utilizar i Un papel afiche por grupo, Ninguno, Pegamento. im Preparacién Material recolectado en el lugar. a “Hoy Jugaremos con el sol y nuestras sombras. Nos colocamos de | i Preparacion espalda al sol y buscamos nuestros sombras. Levantemos una mano. Los nifios recorren el lugar, Junto al docente, observando fa natura- iQué ocurte con la sombra? {Qué pasa sIlevanto un ple? iY si flextono leza. Mientras lo hacen, recolectan hojas, ramas pequefias, flores, un brazor" etc: Luego arman juntos un mural 1 Variantes a Se enumeran diferentes segmentos corporales. Se puede proponer Hi Aspectos a considerar que logren distintas posicones para que la sombra se agrande o se 5 Los temas de los murales pueden estar vinculados con el ambiente 4 achiaue. y su culdado, Pueden Imitar los movimientos de uno de sus companeros. Juegos en el agua (J) v ood : Sa 1: J0e905 por la habildad motors mas compromeuda Deraranos | @ 2 Juegos por elambioo sialon de realzactin 1 | detasater 2 intensdad orginca comprometda @ | Be¥asahos Desabator Espacio de Juego y distribuctén Los nifios se ubican libremente por el espacio delimitado (en la zona * baja de la pileta), cada uno con su sorbete. WW Material a utilizar Un sorbete 0 manguertta plastica por nliio. i Preparacion “Con los sorbetes vamos a soplar y a hacer muchas burbujas en este plato gigante de sopa. ;Quién serd el que haga mas burbujas?” 1 Aspectos a considerar , Estimular a los nliios que ain tienen temor a sumergirse sin obligar- los. wm Variantes Variar la distancia entre el sorbete y el aga. SI los nifios tienen nociones de inmersién, pueden sumergir la ca- beza y hacer burbujas. ‘iy Tee [rr : EGE Tea SEE Chsifcaclon eet aes NT 1 ues pola habidad mevora ms comprometda Dezaraios | @ 1. eds pot lahabdad moras comprometoa Dezaratos_ | @ 2. Juegos por elambto o stain de ealacion T [besa canos 2. ues por el noo sual de eatzaciin 1 | pesados Silesia orga comprometida A | deaas ates 3 niensiad gina comprometsa A | betasahor Desa anor i DesaGatos W Espacio de juego y distribucion I Espacio de Juego y distribucién Se ubican en una zona mas profunda del natatorto, pero donde pue- Los nifios se ublcan libremente en la zona mas baja de la pileta dan hacer pie. Se colocan en semicirculo y el docente, frente a ellos. @ Material a utilizar Ninguno. mi Preparacion i . “Vamos a jugar a bafarnos. Todos repitan conmigo: «Me lavo, me MH Material a utilizar Es a lavo, :qué parte del cuerpot La cara, Me lavo la carax”. Por nifio, una botella y un embudo plasticos. & io z 9 Los nifios pueden responder a la pregunta. m Preparacton Py FAL Aspectos a considerar E “Vamos a tlenar las botellas con agua. Ahora nos echamos el agua Sino surge de los nifios, ef docente puede guiarlos a que todas las | encima, {Volvemos a llenatlas? Pero ahora las vaclamos en el embu- artes del cuerpo sean nombradas. do y observamos como pasa el agua. ;Qué mas podemos hacer?” i ise Crea Cr Crom (Ro hus Cr : ie a es clasilicaclon ceo EET “egos ora habildad motoa mas comprometca De 7a) aos 1, uggs para abldad alae mas conpromeUsa Dea aos 2. juegos por limo ostacon dereatacin | | Bedadates | © 7. etosporelambioe stacinde eatin | ) | _Devasanos | © 3: ersdad orgie conprometa 8 | betas ates Tenet orginiacomprometisa © | beta satos De Saas Desa tos Espacio de Juego y distribucton En la zona playa, los nitios se slentan en el borde para descender Por fa escalera. Una de las nifias es la princesa, que se ubica dentro del aro. Las tablas se colocan entre la escalera y la princesa. Material a utilizar Un aro plastico. Varlas tablas para nadar. m Preparacion “Hay una princesa que fue capturada por unos sefiores malos que la dejaron atrapada en una torte. Debemos Ir a salvarla, Para llegar hasta ella, tenemos que pasar sin tocar las tablas, nadando debajo de ellas” El que toque una tabla, debe volver a comenzar. Variantes Los nifios que atin no sumergen la cabeza pueden pasar caminando despacio sin tocar las tablas. Al comlenzo, colocar pocas tablas. ir agregando mas cuando los hills adquteran mas velocidad y practica. Pueden pasar por el camino de a uno 0 de a dos, hasta llegar todos Juntos a rescatar a la princesa, Ml Espacio de Juego y distribucién En el borde de la plleta, en una zona donde no hagan ple, se ubican . Jos nifios. Una plancha de goma grande marca el lugar hasta donde deben llegar. 1 Material a utilizar Bastones de goma, uno por nilto. Una plancha grande de goma. 1 Preparacion . Los nifios deben sublise “a caballito" de sus bastones y patalear hasta la plancha de goma, donde los espera el docente. fste puede acercar 0 alejar la plancha a medida que los nifio se desplazan. i Aspectos a considerar Para darles més seguridad, acercarles la pkancha ‘los nlfios que atin no tengan total Independencia se les puede agregar un elemento extra de flotacin en las manos, oe ue eed Eiri Saelsei eset OED (Ee Casiieacionee Ema Tesasater : Dea aos 1 Espacio de juego y distribucion En la parte playa, los nifios se ubican en el borde, cada uno con su botella. WW Material a utllizar Una botella plastica por nifo, Un canasto grande 0 dos chicos. { m Preparacion “Tienen que colocar estas botellas en el canasto. ¢Me ayudan a lle- varlas? Tomamos la botella con las manos y con las plemnas damos pataditas. ;Quién podrd hacerlo mas rapido? ™ Variantes Se puede varlar el tipo de desplazamiento. Espacio de Juego y distribuclon Los nifios se ubican en la parte donde hagan ple, tomados del bor de. El docente, ubicado frente a ellos, es el bafiero. WW Material a utilizar Ninguno. 1m Preparacion Todos los nifios siguen al bariero desde el borde y le pregunta: “Bar fiero, iqué hora esi”. ¥ él contesta: “Es la hora de... {saltar, dormir, comer, etc.]*. Pero al contestar “nadar’, todos deben volver para no ser atrapados. E! que es atrapado ocupa el papel de bafiero. cla ™ Varlantes Segiin el nivel de los niiios, se les puede pedir que vuelvan nadando 0 dando patadas, por ejemplo. EI nescaslor. Th ciieacion Te 1. uegos por ahabildad motor mds comromelida ea} anos 3. ju2905 po el Sb ostuacon de eallaacon | besa sahos 3. ntendad onlcacomrom=tl © | besasator Desa wos M Espacio de Juego y distribucién . En la zona donde hacen ple, 10s ninos se ubican en el refuglo (borde de fa plleta). Excepto uno, todo el resto son los “peces". El otro es el pescador”, y se ubica en el centro del espacio de juego. En cl otto lado del sector de juego se marca otro refugio. WM Material a utilizar Una soga o plancha de goma grande. m Preparacton Los peces le preguntan al pescador: “Seftor pescador, podemos pasar?” Y el pescador contesta: “Pasarin, pasaran, pero el tiltimo quedara”, Entonces, todos tos peces deben trasladarse al otro refugio, culdan- do que el pescador no los capture. SI algun pez es atrapado, pasa a ‘cumplir ef rol de pescador. Varlantes Segin el nivel de los nifios, agregar alguna dificultad (pasar por debajo del agua o dando patadas). i Ty clasificacon Te T.]uegos pr la habildad motora mas comprompetida e2a safos ” Ficiuegos pore imbio@ tuacion de veavacion Tf beset ates Tr intenetdodorginea comprometda ave] _vetasanes | © WZ Espacio de juego y distribucién En la zona playa de la pileta. Los nifios se ubican en el borde, Las palanganas se cofacan fuera de la plleta, cerca del borde de donde salen los nifios. Los braches se desparraman por todo el sector de Juego. @ Material a utilizar Cuatro palanganas. : Muchos broches, de cuatro colores diferentes,» 1 Preparacion “En el lavadero estin todos los broches mezciados, Ustedes deben buscatlos y ubicar cada uno en la palansjana conespondieste". ™ Variantes : i Se les puede pedir una forma determinada de desplazaniiento, se- ain el nivel del grupo. vo @ Espacio de Juego y distribucion Zona playa de la plleta, Los nifios se ubican en un borde y el acuaseméforo puede ser el docente 0 uno de los nifios, que se coloca frente al grupo, Material a utllizar Ninguno. 1 Preparacion Cuando el acusemaforo dice “verde”, los nliios pueden avanzar, Cuan- do dice “rojo”, deben detenerse. El primer nino que logre tocar el acuasemaforo es el ganador. Variantes Cuando avanzan, se les puede pedir que lo hagan de alguna mane- fa en especial. En lugar de detenerse con el rojo, se les puede pedir algun tipo de flotacién. cr Pee ed : [es Ciasiticactonirty an Cae 1: JveGos pra habia motors comprometida De2e) ator 1. Juegos pra habidad otra ns comproneia e242 aor 2. Juegos prema stuain de eazacion T [esa satos 2: juegos pore amo ostuacin de realzacon T_[_beiadatos Snes rginie omprometida B/e| _vesasatos | @ 2c tnenldd orga compometia, | desasain | © Desa afos * Desatanor i Espacio de Juego y distribucton Se divide al grupo en dos, y se ubican en la zona donde puedan hacer ple. Cada equipo se coloca en fila horizontal cerca del borde de la pileta, Las palanganas se colocan sobre el borde y los objetos se distribuyen por todo el espacio de juego. Wm Material a utilizar Elementos flotantes (broches, pelotas plasticas, figuras deométricas de goma), Dos palanganas, 1 Preparacin : “Cuando escuchen la sefial, se tiraran todés a buscar los objetos, para llevarlos a la palangana de su grupo". ;Cual serd el equipo que logre Juntar mas elementos? ql Aspectos a considerar Cada nifio s6lo puede llevar un objeto por vez 1 Variantes Se les puede pedir diferentes formas de desplazarse cada vez que deban Ir a buscar objetos. a

You might also like