You are on page 1of 23
WWW WVU VV ULLL LLL uLuueuEY Bloque 2 Ritmo, cuerpo y movimiento PROPOSITOS # Desarrollar en los alumnos el sentido ritmico a partir de la vivencia corporal ydel movimiento @ Conocer la terminologia y la notacin musical convencional relacionada con el ritmo pulso. temps, compases 2/4 V4 y 4/4. principales hguras rit a redonda y blanca con puntillo micas negra. corchea, semicot con sus respectivas pausas y combinaciones APRENDIZAJES ESPERADOS ‘Al concluir este bloque serds capaz de # Reconocer el pulso, el tempo {tiempo} y el compas en musica de diferentes ge neras y estilos # Expresar corporalmente el pulso, el compas y el ritmo # Reforzar la terminologia musical y 1a notacién musical convencional relaciona da con el ritmo « Sincronizar tu pulso y ritmo individual a uno grupal «+ Improvisar y crear ritmos con objetos cotidianos y con el cuerpo Escaneado con CamScanner TEMA 1. EL PULSO CORPORAL Ala secuencia de golpes que se repiten a la misma distancia uno del otro y dividen el tiempo en fracciones iguales se le denomina pule so. Este se relaciona con el ritmo camdiaco que son las pulsaciones que hace nuestro corazén, se pueden percibir con las yemas de los dedos enel cuello, muiiecas o la vena yueular El pulso es un elemento indispensable en la mUisica. Se le Haina asf porque es como el latido de las obras musicales, por lo que se debe conservar el mismo pulso desde que inicia hasta que termina una pic- za musical Por medio del pulso se compara la duracién temporal de las notas y los silencios. Por ejemplo, cuando una persona da golpes con el pie 0 con la mano al escuchar una pieza musical, esos golpes son pulsos, y no deben confundirse con el ritmo ACTIVIDADES Bajo la guia del profesor, el grupo se organizard en parejas ¥ sentiran el pulso en mufiecas, cuella'y vena yugular. De esta forma identificaran fisicamente el pulzo en el cuerpo de sus com. Caheros (se iran cambiando las parejas de tal manera que cada alumno sienta el pulso de todos sus compafieros). ‘Al concluir el ejercicio, comentaran y contestaran las siguientes preguntas: #41 pulso fue igual en todos tus compafieros? {Por qué? + {Con qué aparato podemos escuchar el pulso de las personas? a 2 {Ge pasa si el pulso de las personas es irregular (es decir que en un momento sea rapido yen otro lento)? Habiendo comprendido qué es el pulso, en el siguiente tema va- mos a reproducir distintos pulsos musicales 36 Bloque 2 ‘Ritinio Cuerpo y movimiento See RAN ANAK NH KR eRKHKaKoHeL Oe Escaneado con CamScanner Wi d LULULLISI , VULLULLULULILULIG LULL TEMA 2. REPRESENTACION DEL PULSO CORPORAL El pulso de la musica se puede expresar {isicamente mediante el cuerpo, realizando diferentes movimientos con pies, manos, cabeza, con desplazamientos por el espacio. Por ejemplo. * chasquidos con los dedos, * golpeando la banca suavemente con la palma de la mano, o con un lapiz, * moviendo la mano, juntando los dedos pulgar e indice; * moviendo la cabeza hacia delante y atras, marcando el pulso en- frente, * desplazdndose por el saldn de clases 0 fuera de él, eteétera a ACTIVIDADES By 1. Bajo la coordinacién del profesor, el grupo realizara los siguientes ejercicios de pulso: * Iniciar con un pulso lento, tratando de que todo el grupo mantenga el mismo y se escu- che como si fuera uno soio, ** Variar la velocidad del pulso (lento, medio lento, rapido, muy rapido), sin perder de vista que se debe mantener esa velocidad hasta el final del ejercicio. Se sugiere al profesor utilizar un metronomo o un tambor pequefio para generar un pulso perfecto. Comenten las siguientes preguntas y después contesten de forma individual: © {Fue facil o dificil que todo el grupo realizara el mismo pulso? {Por qué? * 2Observaron si alguno de sus compafieros le costé mas trabajo llevar el pulso? yA qué Green que se deba? 2. Siempre con el apoyo del profesor, el grupo se dividiré en equipos de seis a ocho integran- tes para reproducir diferentes pulsos. Ritimo “CUETO yimowiniEnto Bloque 2 37 | Escaneado con CamScanner Cada integrante del equipo desempeiiara la funcion de coordinador de ejercicio, cuando le toque participar, indicando un pulso distinto al de sus compaferos (lento, semilento, muy lento, un poco répido, rapido, muy rapido, entre otros). Es muy importante que el ccordinador en ture mantenga siempre la misma velocidad del pulso, sin hacer variacio- nes, de esta forma se realizaré correctamente el ejercicio. Al concluir el ejercicio, todos los equipos se reuniran y comentaran qué pulsos realizaron y si los ejecutaron de la misma forma I llevar el mismo pulso en equipo? © ¢Por qué fue facil o difi 3. Utilizando y siguiendo el pulso en un tambor, todo el grupo realizaré diferentes pulsos corporales: primero moviendo manos o pies, y después desplazéndose por todo el salén de clases, Los pulsos deberan ser variados y diversos; para ello, en algin momento el profesor cede- 13 lz coordinacién del ejercicio a un alumnno para que proponga un nuevo pulso, quien, a Su vez, designaré a otro de sus compafieros, y asi sucesivamente hasta que participe todo el grupo. # {Cémo se sintid el grupo al realizar esta actividad? Escaneado con CamScanner EEE EEN eee ee eee eee ee ae eee eee eee eee TEMA 3. EL PULSO EN LA MUSICA EJ pulso musical se puede llevar con distintas velocidades 0 tem- po. Este puede variar dependiendo del tipo de musica, por ejemplo, el pulso de una pieza fuinebre es lento. en cambio, el pulso de una mar- cha sera regularmente mas rapido. y la musica rock tendrd un pulso mucho mas acelerado A los pulsos de la musica los clasificaremos en: muy lento, lento. un poco rapido, répido y muy rapido. gra ACTIVIDADES 1. Atendiendo las indicaciones del profesor, todo el grupo escucharé varias piezas musicales y tratara de identificar los pulsos en cada una. Con esta actividad los alumnos tendran Oportunidad de apreciar auditivamente las distintas velocidades (tempos) del pulso en la musica 2. Anoten en el siguiente cuadro las piezas musicales que escucharon, el pulso de cada una, y el género al que pertenecen ___ Pieza Pulso _ _Género | TEMA 4. REPRODUCCION DEL PULSO Y SUS VELOCIDADES Percibe y expresa corporalmente el pulso de toda la variedad de tempos en las siguientes actividades Riiro CEO ManMERto Bloque 2 Escaneado con CamScanner a4) 4) 2 ACTIVIDADES iia - ° 1. Bajo la quia del profesor, todo el grupo sequirs el pulso de diferentes piezas musicales con < tempos distintos Todos estaran atentos para que el grupo siga y fealice correctamente el ejercicio < Las obras las propondra tanto el profesor como los alumnos; pueden incluir las piezas mu- = sicales que se interpreten en la comunidad < Realicen el eercicio en un solo lugar, colocindose en circulo y marcando el pulso: * batiendo palmas, + moviendo las manos de arriba hacia abajo, * con un pie golpeando el piso, * marchando en su lugar, * moviendo la cabeza de arriba hacia abajo, o de izquierda a derecha, etcetera 2. Anoten en el cuadra las caracter a5 musicales que escucharon. Observen el ejemplo Titulo Genero Autor Pulso (tempo) Las cuatro estaciones Barroco Antonio Vivald Medio rapido (La primavera) TEMA 5. EL PULSO DE LA MUSICA QUE ESCUCHO Toda la miisica que escuchamos tiene un pulso y podemos identifi carlo por medio del ofdo Quizé tt lo has descubierto en tus canciones preteridas. al seguir la musica con tus manos, pies o cabeza. imagi- nando que tocas la baterfa o la guitarra También en la mayor parte de la masica de baile y en la popular el pulso aparece de forma clara, a menudo a través del batir de los tambares Escaneado con CamScanner ea ee ereerenewrmrerwrernereryererererseesaerelsaereOsvre YY En la siguiente actividad identificaremes el pulso en la musica que mas nos gusta qt ACTIVIDADES ual Con el apoyo del profesor, el grupo se organizara en equipos de cuatro a seis integrantes y elegiran un nombre que los identifique. De comin acuerdo, cada equipo escogeré una pieza musical del genero que mas les guste y a traeran a clase para compartirla con los demas equipos. Todo el grupo tratara de identificar el pulso en las diferentes piezas musicales. Registren los resultados de la actividad en el siguiente cuadro. |_Pulso (tempo) _ ] | Nombre del equipo __Pieza musical TEMA 6. EL COMPAS DE LA MUSICA Como ya estudiamos, el compas es un recurso de la musica que sive para dividir 0 agrupar los sonidos en “tiempos” En el compas siempre se acenta el primer tiempo para organizar mejor los sonidos. Observa los siguientes ejemplos de melodfas en compases de 4/4, 2/4 y 3/4, respectivamente. | AReHo Clemo yimotimento Bloque 2 41 Escaneado con CamScanner ¢ Barney tegen compas de 4/4 b = { aes SSS = sSS5 of —eaS | A Martinillo (fragmento) compas de 2/4 Valsecito (fragmento) compas de 3/4 Em D G binarios porque terminan en nimero par. los de 3/4 (tres tiempos) son ternarios porque no terminan en numero par, y los de 2/4 (dos tiem- pos) también se les llama compases binarios, pues terminan en nume- To par Por ejemplo, el Hintno a la alegria de Beethoven esta en compas de 4/4, el vals Sobre las olas, de Juventino Rosas, en compas de 3/4, y El Los compases de 4/4 (cuatro tiempos) se llaman cuaternarios © martinillo en compas de 2/4 af) ACTIVIDADES ED 1. Bajo la coordinacién del profesor de musica, todo el grupo va a “batir” los compases que hemos estudiado, cuidando que el "batimento” se haga correctamente, Observa que cada compas se representa de diferente manera 4 ; : 2. 3 2. 1 Comps de 4/4 Compas de 3/4 Compas de 2/4 (cuaternario) (ternario) {binario) oe Bloque 2 IRititio EGerPoyIMOUIMIERtO See ff ee he ce er Peet ¢ ¢ g gggogggcgggcege a Escaneado con CamScanner mer /aeaeeeyeywryveryvwvewewewdyveryveeeVeeeOeO wel YY qi ACTIVIDADES 2. Todo el grupo escuchara piezas musicales de diversos géneros y estilos, segin las que indique el profesor, primero identificaran el compas y después lo seguiran. Las obras que se van a trabajar deberan tener composes distintos, combinando binarios de 2/4 y 4/4, y ternarios de 3/4. Es importante que todos los alumnos participen, siguiendo con atencién los compases para no perderse. A continuacién, registren en el cuadro las caracteristicas de la misica que escucharon, como en el ejemplo. | Titulo | Género Autor | Compés | Cielito lindo |Cancién popular | Quirino Mendoza _| Ternario 3/4 | | mexicana | TEMA 7. LAS DANZAS Y FIESTAS DE MI REGION México siempre se ha caracterizado por ser un pals festivo: alo lar- go del afio se realizan en todo el territorio una gran cantidad de fiestas, ya sea de tipo religioso o ptiblico como palenques, carnavales, entre ‘otros. Muchas de estas festividades tienen su origen desde tiempos ancestrales. Ritmo ctiepoyimavimiento Escaneado con CamScanner if ACTIVIDADES Realiza una investigacion de campo en la que identifiques las diferentes celebraciones co lectivas que se llevan a cabo en tu comunidad, durante todo el ano Celebraciones de mi comunidad Fecha en que se tealizan Escoge alguna celebracién de las que anotaste en el cuadro anterior y contesta * {Qué significa? * (Por qué se realiza? * {Qué tipo de misica la acompafia? * (Cudntos dias dura?____ # {Qué actividades se llevan a cabo? + {De qué otra manera celebran los habitantes de la comunidad? Puedes aplicar estas mismas preguntas y algunas mas que consideres pertinentes para co- nocer mejor las otras celebraciones que anotaste. loqui Ritmo CUERPO VIMONMIERYD PUPPET CEASE g fq paca et ere Tyr erye | Escaneado con CamScanner Sellar aoeeerwrlewrl er lh TEMA 8. EL RITMO CON EL CUERPO La mtisica y el ritmo son actividades humanas que se pueden ha- cer casi en cualquier lugar y no necesariamente utilizando algtin ins- trumento musical; por ejemplo, podemos explorar las posibilidades sonoras de nuestro cuerpo (sin incluir la voz) y de algunos objetos cotidianos, para expresar el ritmo con libertad. ge ACTIVIDADES Hy 1. El profesor organizara al grupo en cuatro filas para ejecutar diferentes ritmos y polirritmos, combinando las figuras ritmicas: negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda, blanca con Puntillo, asi como sus respectivas pausas, con base en un pulso establecido. Las filas realizaran los siguientes compases ritmicos, poniendo especial atencién en la coor dinacién de todo el grupo. wan oa ge ey pd pon Ay gio yn 2. El grupo continuara trabajando en filas para hacer los siguientes seis ensambles polirritmicos, Utilizando diferentes objetos, con palmas, con palabras, etc. (se repetira varias veces cada compés). Ejercicio 1 Ejercicio 2 Bjercicio 3 dtd y Sed td Dy pd—t_t Jy pitty pel Ay aed dd ay +f Jy J Jd yd 7p. Ritrio “cUieTpe yimovimiento ‘Bloque Escaneado con CamScanner ferocwo 4 Gercica 5 Fyercici0 6 Spl A sy a a—rddy rd Ly asd +14] ede iL, | jrdde Ty aid ods | rd_L] | spd a—tly ht OL Dy yo Ly Oy orden el pulso 0 ntegrando Pub profesor 7 um mo) moan .amd md ml mi 0) mi ni mi 21 aml Ad mm) fOpio ejercacio de ntmo Recuerda que éste puede ar el mismo pulso. | 46 Bloque 2 Escaneado con CamScanner Pulso > ° ° e o a Palmas - _— = = ? ? ? ? ? o go 2 - = - —EE ? ? ? ? o a ? ? TEMA 9. EL RITMO DE MI MUSICA Los patrones o férmulas rit micas se forman por la combinacién de las diferentes figuras ritmicas y sus pausas. Identifica el pulso en la | miisica de tu preferencia y en la de tu entorno préximo ACTIVIDADES 1. El grupo se organizar en equipos de cinco a seis integrantes, formando circulos. Un in- tegrante de cada equipo, elegido al azar, hara una formula ritmica con valores sencillos, como: cuartos, octavos, pausas de uno o dos tiempos, etc. El compafiero que esté al lado derecho de ese alumno, imitaré la formula dejando pasar cuatro pulsos entre uno y otro; el resto de los integrantes haran lo mismo, y cuando lleguen al ultimo compafero, todos repetiran el compas ritmico cuatro veces. Iniciara nuevamente el ejercicio con un integrante y compas ritmico diferentes. * {Qué observaste al trabajar esta actividad en equipo? # {Te result facil 0 dificil llevar el ritmo propuesto por tus compafieros de equipo? Por qué? iio, euerpolymatimnienito Bloque 2 ee Escaneado con CamScanner * [Todo el equipo lo hizo igual? ¢Por qué? 2. De acuerdo con la organizacién que indique el profesor de musica, todo el grupo parti- cipara en una “audicion comentada” en la que cada quien expresaré, de los diferentes géneros de musica que se escuchen, cudles prefiere y por qué . Al momento de escuchar cada género musical, el grupo identificara: el pulso y el compas de la pieza, y escribirdn algunos compases o formulas ritmices de la misma. Titulo de la pieza Compas Pulso 2 compases ritmicos TEMA 10. PRACTICA INSTRUMENTAL Practiquemos las siguientes piezas musicales, algunas de ellas es tn pensadas para la Navidad que ya se acerca Recuerden poner en practica todo lo que han aprendido hasta el momento y seguir con atencién las indicaciones del profesor Escaneado con CamScanner & & = = = = = o mS = = = ean ann ong gv eng Percusiones: pandero, cascabeles. a JIS) —_——_}+——_{_ ls gtd D C G7 ee o i Acordes para guitarra od || /ole I) D | 6 || (le D t (~a_ + Ta THY) (TNVTUNNN) * - near anun-cian a> le > ei a piz yy bien-es- tar 34 2444 8 8 § 8 g 8 8 BBS 88 8 8 & & 8 § 8 8 1G 2.6 8 9 queenla Na- vi - dad, = ly fee ci = dad. wo Wad | et ue 8 8 8 ; a 8 8 ‘Ritmo, cuerpoyimovimiento 52 Bloque 2 Escaneado con CamScanner a u 12 3 SS eS = Na-vi- dad = Na- vi -dad hoy es Na-vi - dad mi = ra bien o 09 °@ of 09 ee) @ s 8 8 %e °s , 605 ‘ g 5 o o 8 & G Aq D D 2. G ya Tle - go can- to de_e-mo~- cién jHey! fies- ta es. a fe-liz es 8 d : 5 8 Flauta Extensin melédica Melédica eS 3 3 °O 4 8 iniees 8 f Dibuja los compases ritmicos de la pieza: 4 | | | 14 T T T Percusiones: pandero, cascabeles. AoA, as ? (Ritmo, cueipelymowmiento ‘Bloque 2 53 Escaneado con CamScanner ——— < G D7 . ‘ ||| [o > eo | | < Acordes para teclado ‘ oe 7p - Wyn i uW Lie EI aay LL LL TEMA 11. PRACTICA CORAL En el siguiente bloque conoceremos més técnicas para realizar una é adecuada prdctica coral. Por el momento empezaremos a calentar mo- tores con estas tres breves piezas musicales. . Sigamos las indicaciones del profesor y jcomencemos a cantar! - Villancico italiano & A D A B E - 5 S 4 Her = mo sa no-chede Na-vi-dad quej-nun-das al al-ma de luz, de ‘ ( A D A D E A 6 8 fe armor yes-pe- ra- an- 2a, de luz sal Bloque y fe-lis ci - dad. lales- 6, CUETO \yiMOWIMIgAtS Escaneado con CamScanner ver al ni-fo Je~ sis na-cer en el por-tal de Be- Ién, Her... Hen. Haz un collage acerca de la Navidad y comenta en equipo como la festejan en tu comunidad y en casa Fa, fa fe Am Dm6 —&7 Am E7 2 3 4 Villancico espahol En un di - a de di-ciem- bre fum, — fum, fum, atmo, cuerpo ymouimmient Bloque 2 = 55, Escaneado con CamScanner | E Dino c Gc : | - a “ | == SSS - | HEF E SSE ; | fum. Co-moun sol na-cid fe - sis ra-dan-do luz ra- dian- do ‘ | c Dme 2 Am F Dm : | 2 . luz. De Ma- =a e- a hi- jo un es - ta~ blo fue su : b om et Ban é Cas = aS te — je cu-na tum, fum, fm. Co-moyun... fam. Retinete en pareja con algtin compaiiero y elaboren una monogra- ffa en la que expliquen de dénde viene la tradicién de poner un naci- miento, cudndo empez6 a practicarse y en qué otros paises se lleva a cabo. Recuerden que en su monografia deben incluir una introduccion. desarrollo y conclusiones. Si tienen dudas de cémo hacer su trabajo. apéyense en su profesor de espaol | Toque de bandera : | 1 _2 a 4 4 Gaps es eS Se le - van- en elmés-til mi ban- de - ra, co-ma.un sol en- tte cé- fi-ros i = nos muy a= den-trozen el tem = plo de mi ve ne - ra-cidn ogy sien - to con- ten- to la = tir mi co- ra -z6n. Es mi ban- de - ra laEn- 56 Bloque 2 Ritmo /cueTpo yimio“iMierito Escaneado con CamScanner se- Ba nacional son es = tasno ~ tas su Gin ti-eo mar ~ cial, des ~ de ni- fos sa-bre-mosve~ ne > rar oy vit Letra 2 Coro Almo y sacro pendén que en nuestro anhelo, Es mi bandera la ensefia nacional, como rayo de luz se eleva al cielo, son estas notas su céntico marcial, inundando a través de su lienzo tricolor, desde nifios sabremos venerarla inmortal nuestro ser de fervor y patrio ardor._y también por su amor vivir. Investiga cudntas banderas hubo antes de la que actualmente co- nocemos. Elabora un resumen con la informacién mas importante ¢ ilustra al menos una de ellas Comparte tu trabajo en equipo y expresa qué representa en tu vida este simbolo patrio. USHRYMMOAMERC Escaneado con CamScanner

You might also like