You are on page 1of 32
iCon, qué se hace musica?: consiruir. con, sonidos PROPOSITOS Reconocer auditivamente el ritmo y la melodia, en musica de diferen- tes géneros y estilos Comprender el concepto de forma o estructura musical y reconocer dos formas sencillas (Ay AB). ¢ Expresar una opinién personal acerca del significado de la musica. ‘© Expresar una opinién acerca del propio trabajo o el de los compafieros, utilizando la terminologfa musical aprendida hasta el momento. APRENDIZAJES ESPERADOS Al concluir este bloque serés capaz de: Crear, registrar e interpretar pequefias composiciones sonoras combinando. pulso, ritmo y melodia Crear, registrar e interpretar pequefias composiciones sonoras usando los re- cursos basicos de construccién musical: la repeticién, el contraste y/o la varia- cin Reconocer auditivamente las formas musicales mAs sencillas (unitaria y bina~ tia) y crear una breve composicién sonora con cualquiera de estas dos formas Utilizar la terminologfa musical cuando expresa opiniones acerca de su proplo trabajo 0 el de sus compafieros(as) Participar activamente en las presentaciones ante un piblico y durante todo el proceso de produccién del evento Escaneado con CamScanner al TEMA 1. PRACTICA INSTRUMENTAL CON PULSO, RITMO Y MELODIA. En este tiltimo bloque pondrds en practica todo Io que has apren- dido en los cuatro bloques anteriores Todo el grupo interpretard las melodias en la flauta, guitarra, mel6- dica, piano y percusiones, identificando y practicando antes el pulso, el ritmo y la melodia segtin se indique. Identifiquen y practiquen el pulso. Polly Wolly Doodle Cancién estadounidense gx Wl c ee — E =e LT aa die Tar te 106 e Bloque 5 peewee Escaneado con CamScanner iceimusica?: cOnstruir con sonidos = elm mh MOM MQ AQ NM sistetgs, 3. E34 Stim ain — ctf oer Gfeiet iis! | nina TD 7 1 3° ‘¢ eee Ditnuja lon composes elton de lo piesa 4 4 Porvemismen pardons, cet aboeten a io) One TR Hw Bogue S 107 Escaneado con CamScanner Identifiquen y practiquen el ritmo. Castillos de hielo Tema de pelicula Ce aS oa | oar ae (agora MITE TLE! iH "mn Tm } | ; 108° Bloque 5 (dGan/quelselhace musica? ‘consti Consens _ Escaneado con CamScanner Melédica Flauta Extensin melédica Dm fm 4D G Am G_ Ct Dm tS Hoke S| sete == o. Wit Dibuja los compases ritmicos de la pieza: 4 | { { | | ‘4 ' ! ! ' ' Percusiones: pandero, cascabeles. pean, Acordes para guitarra D Fem D7 G AR TT file LT | [ole ole |e eo 900 ®, [| on e 9 ‘Acordes para teclado | | ee wan se Bloque 5 109 \éCon/qué’se hace’ musica? cConstnlir con sonidos Escaneado con CamScanner La despedida Identifiquen y practiquen la melodia ‘sonidos construir con _ Con que'se hace imusica?: c oll Bloque 5 DC. al Fine Dibuja los compases ritmicos de la pieza: ¢—__+——— | Percusiones: pandero, cascabeles. perigee Acordes para guitarra Acordes para tecla Twn ce ome @Con/qué'se hace musica?: construir con sonidos Bloque 5 111 Escaneado con CamScanner Identifiquen y practiquen el pulso, ritmo y melodia El carvrusel Ja. flauta - Al, « be gc » = SS SS SS SS SS & PELTTLLLTT D7 G & 0c atrin. 18 Fin Sa AE | 3 a oo ce ee 8 5 oe 28 8 8 8 » 8 8 (e Conuerse race TUES? eorétnin Con'SEAMOS Escaneado con CamScanner ERE EE _ LEE reel Nota Las dos lautas se tacan al mismo tiempo. Flauta Extensién melodica Melédica DE D G F G Am Bm (=o re5_mi5 fa5 sols aS iS dob reG WT Dibuja los compases ritmicos de la pieza: |4 { | { | { | 14 T T T T ' | Percusiones: pandero, cascabcles. pl Ao 7 Acordes para guitarra G Bm c D7 —- = = Q 6/ | EEC? freer] CEELE) FELCH a | @Con’qué'se hace miisica?: construir con sonidos Bloque 5 J 13 7 ee 1 >». Escaneado con CamScanner TEMA 2. PRACTICA CORAL CON PULSO, RITMO Y MELODIA Identificando y practicando también el pulso, el ritmo y la melodia, el grupo entonara las siguientes canciones, acompaiiandolas con la guitarra, la melédica, el piano y percusiones. Observen que cada vez dominan mas la técnica vocal La escala musical Cancién popular ic Dm Do, un don un gran se - fior Re un rey en-canta - dor Mi wa-mor es pa = ami Fa es {6 -cil re-cor - dar c F Om G Sol que brilla y daca - lor la si cantastra-la - la Em Am F G7 G G7 Si es u-naa-firma - cién y vol - va - mos con el dodosi la sol fa mi re eo ceoe eee 722782277 F CCFL FC OAK CO elite lind. rE Autor: Quiniwo MeNDozA 6 De la sie - a Mo-re-na cie - li - to lin- do vie nen ba- E-se lu - nar que tie-nes cie - li - to lin- do jun tog la Ca - da que tee-na-mo-res cie - fi - to lin- do. mi fa pri Bloque 5 N'qué'se hac a?:(CONStTUir'CON'SORIGOS ___ — Escaneado con CamScanner ee la el jan - do - un par deo - ji'- tos ne -groscie = Mi - bo - ca - no se lo - des a na - die cie - li- to me - 10 : dén-de po - mes los o-jos cie - li - c F 7 13 is 16 77 19 o lin-do de - con-tra - ban- do : iAy! jay! jay! jay! - lin-doquea mi me to-ca - lin-do no - llo-res lue-go - Dm 2 27 236 26 tan-do se can = tay no los res por - que can - G7 31 32 27 lin-do los - co- ra - 20- nes le- gran cie - li- to TEMA 3. CREACION DE BREVES COMPOSICIONES MUSICALES Habiendo aprendido todos los elementos que participan en una pieza musical, ahora es posible que crees, escribas e interpretes breves composiciones musicales. ACTIVIDADES = Bajo la guia del profesor, el grupo se organizara en ocho equipos de trabajo y elaborardn una composicign musical en la flauta, poniendo especial cuidado en el pulso, el ritmo y la armonia. ioe piezas musicales deberan tener los sonidos so}, la, si, indice Sy do, re, indice 6; ademas de os elementos ritmicos: cuarto (negra), mitad (blanca) y 2 octavos (corcheas). Escriban enseguida el ejercicio de su equipo, no olviden incluir el titulo de su composicién musical. Bloque 5 115 Escaneado con CamScanner &Caniquelse hace misica?: constrlir Con'sonidos Titulo TEMA 4. CREACION DE BREVES COMPOSICIONES MUSICALES IDENTIFICANDO LA REPETICION, EL CONTRASTE Y LA VARIACION La repeticién es, como su nombre lo indica, tocar nuevamente una parte del tema o la pieza que se esta interpretando El signo que se emplea para hacer esta indicacidn es una barra doble con dos punti- los que se coloca en el pentagrama. como se observa a continuacién 1a. repeticién 2a. repeticién El contraste en una pieza musical es interpretar un tema inicial. para luego ejecutar otro que es opuesto al anterior, es decir tocar te- mas distintos pero sin perder relacion entre ellos Por otro lado, la variacién se refiere a los cambios que se pueden hacer sobre una idea 0 tema inicial, o también a las diferentes formas de interpretar una pieza o fragmento musical ACTIVIDADES El grupo se organizaré en seis u ocho equipos, segun lo indique el profesor, y elaborarin una composicién musical sencilla en la que utilicen uno o varios de estos elementos: repeticion, contraste, variacion. No olviden incluir el titulo de su composicién, Escribanla enseguida 10M sooue 5 ica? construir con sonidos Escaneado con CamScanner ‘Titulo! TEMA 5. CREACION E INTERPRETACION DE UNA BREVE COMPOSICION SONORA EN LAS FORMAS MUSICALES A Y AB Para su estudio e interpretacién, la mdsica se divide en partes que se distinguen con letras, es decir, a la primera parte de una pieza se le pone la letra A, y a una segunda parte se le pone la letra B Existen piezas musicales que s6lo tienen una parte (A) que se re- pite sin cesar. a esta forma se le llama unitaria; sin embargo hay otras, que tienen dos partes (A y B). por eso se les llama binaria y se pueden tocar y combinar de diferente manera: AABB, ABA, ABBA, AABA ‘Ala combinacién de la forma unitaria y binaria se le llama estruc- tura qe ACTIVIDADES By 1. El profesor dividira al grupo en equipos de trabajo e interpretaran las siguientes composi- ciones sonoras en la forma unitaria A y AB En forma unitaria: El tambor ‘Autor: Acustis: Espakza M, é To- co mi tam - bor pom pom, cuan-do sa-leel Cuandoes-toy fe - liz pom pom, to -co mi tam- __dCanigiié'se hace musica?: constrir €on sonidos Bloque 5 117 Escaneado con CamScanner ——= En forma binana Los xtoles Aj ya Che che chiche-nit za Chi-che chichent 2a =O (Al xi-ewbin yo. kol hin. mo Ko-nex ko -nex pa = te = xen xicucbin xteubin yo - hol hin, xicubin xi-cubin yo - ol = kin, 2. Ahora cada equipo crear, anotara e interpretard su propia composicién musical ante el grupo. Trabajen con melodias sencillas y con pocos elementos para facilitar la interpreta- Gién, Pueden aplicar en sus composiciones diferentes ritmos y timbres producidos por el cuerpo, objetos cotidianos y/o instrumentos musicales. ne Bloque 5 Con /quelse ace musi€a? eonstrur COnisoni Escaneado con CamScanner Ee rl Ol SO Los equipos también deberdn reconocer fisica y auditivamente en sus composiciones los recur- sos de repeticién, contraste y variacién. Si es posible, graben en audio o video las composiciones con los demas grupos de primer afio. de todos los equipos y compértanlas (Titulo TEMA 6. IDENTIFICACION Y RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS RITMO, MELODIA Y ESTRUCTURA EN LA MUSICA La estructura de una pieza son las partes en que se divide para su estudio y comprensién. Cada parte se diferencia con las letras A, B, C oD, y se encierran en un cuadrado para distinguirlas de las letras que son para los acordes de acompafiamiento. Observa AB} GC OD Dentro de la estructura de una pieza musical o una cancién tam- bién se encuentra otro signo musical muy importante: las casillas de final. Estas sirven para identificar los finales de las partes que se repi- ten, por ejemplo, la pieza instrumental de Castillos de hielo tiene una sola parte que se toca dos veces, pero para no escribir dos veces lo mismo Tmusica?:censtiuir con'sonidos Bloque 5 eConique' Escaneado con CamScanner 119. con diferente final, se utilizan las casillas de final 1, cuando se toque la primera vez, y la casilla de final 2, cuando se repite desde el inicio ACTIVIDADES 1. Revisa en los bloques 2, 3y 4 las piezas musicales que tienen casillas, canfirmaras lo que acabas de aprender acerca de la estructura Anota el nombre de esas piezas y el bloque al que pertenecen Canciones que tienen casillas Bloque al que pertenecen 2. Bajo la asesoria del profesor, el grupo escuchara varias piezas musicales de diferentes géneros y estilos para identificar y reconocer auditivamente los elementos del lenguaje musical: ritmo, melodia y estructura. En el siguiente cuadro anoten las caracteristicas de las piezas musicales que escucharon, como en el ejemplo. Titulo de la pieza Figuras ritmicas Melodia Estructura Himno ala alegria [negras, blancas, corcheas re5, sol5, si5, dob, reé ABCB TEMA 7. QUE SIGNIFICA PARA Mi LA MUSICA? A lo largo de este curso de musica aprendimos una gran cantidad de conocimientos que tuvimos oportunidad de aplicar en la practica instrumental y coral. Seguramente cada quien conocid y comprendié la importancia de la miisica en su vida. Retinanse en equipos y formen mesas redondas para discutir y con- testar las siguientes preguntas. © Qué es para mf la misica? * Qué misica escucho cotidianamente? ® Cudndo y dénde escucho miisica? * ¢Cudnto tiempo dedico a escuchar miisica? © gPor qué me gusta escuchar esa miisica? © > > 2 2 2 > 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 a 2 2 / / ; ¢ dedo indice, la 3a. cuerda * dedo medio, la 2a. cuerda ¢ dedo anular, la ta. cuerda Con el dedo pulgar se pulsan la cuarta, quinta y sexta cuerdas. El dedo pulgar se debe apoyar en el méstil, no colgarse de él, para tener una mejor movilidad. Los dedos Indice, medio, anular y mefiique se ubicardn en los tras- tes del diapasén, sin rozar las cuerdas con el movimiento Identificacién de los dedos en a guitarra Los dedos de la mano izquierda (0 derecha, si el ejecutante es zurdo) se numeran I. 2, 3y 4; los de la mano derecha (0 izquierda) se nombran: pulear (P), indice (i), medio (m), anular (a) y mefiique. ;Apréndelos! moa Anexo Escaneado con CamScanner Pulgar Pulgor indice Medio ag a Meique Mano izquierda Mano derecha Ejercicios de guitarra para la mano derecha Ejercicio 1. Apoyando el dedo pulgar en la sexta cuerda, pulsa la pri- ! mera cuerda hacia arriba con la yema de los dedos indice y medio. alternandolos Después de pulsar la cuerda, los dedos indice y medio ‘ deben caer en la segunda cuerda, pero sin producir otro sonido (pulsa 4 un sonido a la vez, como si caminaras); cuenta: |, 2. 1, 2. |, 2, ete Ob- 4 serva la figura 4 { ‘ Ejerccios 2 y 3. Repite el ejercicio anterior, pero ahora en la segunda cuerda y después en la tercera; los dedos caerdn, respectivamente, en las cuerdas tercera y cuarta 128 F en ee rea os Escaneado con CamScanner Acompafiamiento en compases de 2/4 y 4/4 con arpegios: Anexo____- 129 Escaneado con CamScanner Acompafiamiento en compas de 3/4 con rasgueo: Acompafiamiento en compas de 3/4 con arpegios Practica ahora algunos rasgueos sencillos, como se indica en los ejemplos. Observa: El primer rasgueo es muy simple; recone con el dedo pulgar todas las cuerdas Iniclando desde !a sexta ‘cuerda hacia abajo. Cuenta por grupos de cuatro e Inicia, lentamente. Escaneado con CamScanner ‘AJ igual que el anterior, e512 ta:guco #9 realza en cuatro tlernpos: ler. lernpo, pulgar hacia abgjo; 20. tiempo, pulgar hacia amiba; Ser. tiempo, indice, medio y anular hacia abajo al rnisrno tiempo: 4o. tiempo, indice hacia amiba. O ° Cémo tocar una cancién en la guitarra? Ya que has practicado los ejercicios anteriores. debes entender la escritura musical propia de la guitarra Todas las piezas y canciones que aparecen en este libro tienen. en la parte superior del pentagrama, letras que cottesponden a los acordes de la armonfa, al final de la cancién est4n los mismos acordes como se tocan en la guitarra, s6lo debes cambiar uno a uno en el compas en que se encuentran. Observa el ejemplo The Lion Sleeps Tonight (El leon duerme esta noche) (fragmento) Autores: Wass / Cataront / Perera G v7 f ITIEXO Escaneado con CamScanner Rasyuco de acompanamienta INTRODUCCION A LA MELODICA AL igual que la fauta, la melédica es un instrumento aerdtono, pero con teclado La melédica comin abarca dos octavas y media, con 19 sonidos naturales y 13 sonidos alterados. Los sonidos se producen al introdu- cir aire soplando la boquilla y oprimir las teclas Por sus peculiares caracterfsticas en tamatio y produccién de soni- dos, la melddica puede ser ejecutada practicamente en todo lugar Observa con atencién la siguiente figura para que conozcas las par- tes de la melédica Partes de la melédica }— Botén expulsor de flujo LIA Tubo conductor del aire Boquilla Ahora identifica la colocacién de los sonidos musicales en la melé- dica y recuerda la secuencia que hay entre ellos. Observa la figura © Pies Wis Sad: we eal Escaneado con CamScanner Ubicacién de los sonidos en la melédica eb mib sof lab sib debe, ft sok Forma correcta para tomar la melédica" La figura te muestra la postura para interpretar piezas musicales en la melddica. La melédica se descansa en el antebrazo izquierdo mientras la mano derecha se coloca exactamente sobre el teclado. Se recomienda tocar la melédica de dos formas: de pie, o sentado con el instrumento al frente. , La mano derecha se coloca directamente sobre el teclado, con los dedos arqueados. Para las dos posiciones se utilizan los cinco dedos de la mano derecha en el siguiente orden: mefiique, anular, medio, # indice y pulgar “Las instrucciones son para un ejecutante diestro, Anexo___ Escaneado con CamScanner La siguiente es la numeracién de los dedos de la mano derecha La mel6dica se toca Gnicamente con una mano, pues, por su corta extensién de dos octavas y media, resulta poco practico intentar tocar con ambas manos. Los instrumentos musicales como la melédica y la flauta dulce se utilizan principalmente en las instituciones educativas como instru- mentos complementarios a la ensefianza musical Ejercicios de articulacién para la melédica Es tiempo de empezar a poner en practica lo que hemos aprendido acerca de la melédica. Realiza los siguientes ejercicios; si tienes dudas, consulta a tu profesor 0 profesora.(Los ntimeros indican los dedos que se deben tocar las teclas.) Ejercicio | ita Se Escaneado con CamScanner Ejercicio 2 Ejercicio 3 12 34 543 2 1 5 Ejercicio 4 Anexo 135 Escaneado con CamScanner 2Cémo tocar una cancién en un teclado o en la melodica? Ya que has practicado los ejercicios anteriores, ahora debes enten- der la escritura musical propia del instrumento, Todas las piezas y canciones que hay en este libro tienen en la par- te superior del pentagrama letras que corresponden a los acordes de la armonia, para acompaiiar la pieza con un piano o un teclado. Al final de la cancidn estan los acordes como se tocan en el teclado: sélo de- bes cambiar uno a uno en el compas en que se encuentran De igual manera, se puede tocar la linea melddica siguiendo el or- den de las notas en el pentagrama; observa The Lion Si leeps Tonight (El leon duerme esta noche) (fragmento) Autores: Wass / Ceeatore / Perri G ee Escaneado con CamScanner

You might also like