You are on page 1of 15
rh oe EL NINO DE DOS ANOS “ En.el periodo preescolar la velocidad media del crecimiento mental es tan grande que todas las edades parecen de transicién. EI progreso evolutivo en la conducta del lenguaje @ particularmente: significativo, el moderno bebé de dos.afios muestra una precocidad..en el Habla y su vida, emocional posee. gran.complejidad, profundidad y sensibilidad. Esto exige delicados cuidados. pues ‘su personalidad esta. empezando- a adquirir dificiles ‘orientaciones. en un momento en que la capacidad neuromotriz,se halla todavia muy inmaduro. El nifio de dos afics tiene decididamente mentalidad motriz. La mayor parte’de sus satisfacciones yy las més caracteristica son de orden muscular_asi., disfruta enormemente de {a actividad motriz_gruesa. Posee rodillas y tobillos flexibles, un equilibrio superior y puede en consecuencia correr. Ya no necesita ayuda para subir y bajar escalas, pero usa los dos pies por cada escalén. Puede apresurar el paso si perder el equilibrio, pero no puede lanzarse a corer y efectuar giros TApidgs. 0 detenerse, sibitamente. Le deleitan. el juego fuerte y los feyolcones, tanto solitario como en respuesta a estimulo. Tiene tendencia @ expresar sus emociones . de .alegria bailando, saltando aplaudiendo, chillando 0 rigndose de buena ganas. Menea el pulgar y mueve,a.lengua, parlotea.y le gusta-hablar aunque obviamente:no tenga deck. ;mastica autpmaticamente; E) control manual 'ya ha "padurade y. ya puede pasar las paginas de un libro, Pese.a sueficiéna i actividad fisica, el nifio de dos aio es capaz de-concentrarse en tareas reposadas durante mas tiempo qué un nifio de 18 meses. Recuerda lo que pasé ayer, busca juguetes perdidos, su memoria ha ampliado el radio de accién en comparacién con el bebé de 18 meses. La conducta perceptual _e imitativa del nifio de 2 demuestra un discernimiento mas fino. Reconoce figuras y estara'listo muy pronto para realizar-las primeras identificaciones de ’ algunas letra dél alfaBeto. Tiene sentido de unida come opuesta’a’ muchos-y4mas""A esta edad interpreta con sus musculos'lo que ve y a veces Io que oye. Imita los géstos de fo que oye en a narracién asi: si oye’ éf'él euénto’ Geet lobo "Abre'la boda; el también la abre, habla frecuentemente mientras actia y al mismo tiempo ejecuta lo que disesi> Weistoewes 2 AERO eh Now s Usando la‘aceién y'la'palabla tinida sé "128 ‘airegli, con el separarlas mejor. No tiene todavia imaginacién directriz, no es capaz de doblar y plegar ni dermover..las: mands’ libremente ‘en distintas difecciones. Tiene como nueva adquisicién en sus’ modos de movimiento’ ufa facilidad: para ‘las maniobras horizontales. Es un razonador deductive, ya hace acciones que-lesirven’ como medio:para'lograr un fin. En, el nifio-de-2-afiosel habla articulada se halla’en un’ estado ‘de creciente-actividad: El'bebé de dos ‘afd8 buille én palabras, predominan Considerablemente los “nombres “de cosas”"pefSenas; abcidned”y situaciones.Repite-una frase o une palabras y las convierte en ‘canto, de manera que él canta sus frases,. Le gustan los patrones sonoros simples, por eso, le gustan las canciones con esos patrones sonoros. AL nifio de 2 afios le gusta escuchar tanto por razones del lenguaje, como Por razones sonoras. Dos usa las palabras en frases aisladamente 0 en combinaciones de tres o cuatro pero no piensa ni habla en parrafos. Desde el punto de vista intelectual su mérito mas alto es, quizas su capacidad para formular juicios Is “ano es b” empieza a decir no con légica. En el nifio de 2 la madre todavia forma parte de si mismo y refiere los Objetes a fa madre en una forma cuasi.social, Sus contactos con otros compafieros son fisicos, pues los cotdGtbé socialé8G6n ral y brevés. Por io general hacen juegés solitarios o de tipo paralel& El nifio de dos ajios tiene mucho de mimo y esta listo para dramatizarlas expresiones emocionales de los adultos en su medo social. Haraganea cuando la motivacién es débil, o cuando se le hacen diversas exigencias de coordinacién motriz. A los dos afios se halla todavia muy limitado en el espacio _y muy @ la.merced, de Ja_asociacién por continuidad. Su percepcién de los objetos lejanos es escasa. Choca con ellos en su insuficiente sentidb ‘dela ‘direction. No puede aminorar la velocidad o describir angulos agudos (las habilidades motrices raramente se modulan mientras son todavia nuevas).Posee un importante sentido de las “conelusiohés”le “adrada “completar ‘una’ situacién tiene un’ firme sentido del “mio") pero un sentido muy débil del “tuyo”. Pueden acumular, mas o compartir. CONCEPTOS DESARROLLADOS POR EDADES. COLEGIO DE MUSICA DE MEDELLIN Buscamos un desarrollo integral de los nifios, a nivel fisico - motriz, del lenguaje, cognitivo, socio-afectivo, de la voluntad, ritmico y melédico. ESTIMULACION MUSICAL BEBES: 6 meses - a 2 affos # El lenguaje: (Habla y expresién) : Buscar una correcta articulacién bésica con ejercicios para labios, mejillas y lengua Imitacién de sonidos, onomatopeyas, logopedia Asociaciénde:palabra:con.tos. objetos o'acciones Adquisicién de pequefio repertorio, ... 2: 262 . # Movimiento:(correcta postura sentado, y llegar hasta estar erguido y andar) Equilibrio entre la parte superior e inferior del cuerpo Desplazamientos. con diferentes posturas,~ arrastre,* sentado; reptar, gatear “8 Elementos : Desarrollo expresivo (pelotas, aros, penachos, cintas, bastones, caballos, velos trapos ) Diferentés agarres-con presién a diferentes elementos Reconocer nociones espaciales bésicas (Dilo Cognitivo) Reconocer caracteristicas de los objetos (Dllo Cognitivo) Recénocer el movimiento de las cosas (Dilo Cognitivo) # Instrumentos (tambores, cocos, tridngulos, chinchines, cascabeles) Reconocimiento. con manipulacién de diferentes instrumentos de percusién menor " # Relajacién: Sensorial * a EL NINO DE TRES ANOS Tres es una edad deliciosa. El nifio de tres tiene mas afinidades con el de cuatro que con el de dos, no es tan entendido como el de cuatro pero ha trascendido los infantilismos de dos. Cada vez es mas consciente de si,mismo-como una:persona’entre personas, posee un alta propension a teplicar'y a extender su. experiencia.’ A tres como a dos le gusta mas la actividad motriz gruesa aunque menos exclusivamente. Se entretiene con juego sedentarios durante periodgs.mas largos, le attae los pices. se da una-manipulacion-mas fina del material de juego. Demuestraruna:mayor:capacidad’ é‘inhibicin y delimitacién del movimiento, ya puede hacer ‘retazos controlados. Tiene mayor control de los planes verticales y:horizontales pero es inepto para los oblicuos..<-- rs 7 : st, 16 Sy-correr es mas-seguro, mas suave-aumenta y disminuye 1a-velocidad ‘con;mayor. facilidad,. da: vueltas: mas cerradas ysdominia? las “frenadas bruscas, alterna los pies para subir y bajar. Salta con los’ pies juntos y pedalea, Su coordinacién motriz es superior a dos. Suseestimulos'visomiotores ias’firids nd. son’ todavia lo-Bastante fuertes para permitirle copiar una cruz asi sea esta un trazo vertical y uno horizontal. Para reproducirla es necesario que alguien haga los dos trazos delante de su vista, yi solo asi llega a trazar las dos rayas. Seis meses mas adelante ya bastara solo el modelo. En cuanto al lenguaje se dicen que dos adquiere palabras y que tres la usa. Los tres afios las palabras estan separadas .el sistema motor grueso, y se convierten en instrumento: para designar preceptos, ‘conceptos, ideas y relaciones.” Interpreta al: tepartidor, al plomero, ‘las escerias de almacén, la visita al médico etc Improvisa cantos; esto’es un mecanismo evolutivo para precisar palabras. Tres empieza a hacer seguir la accién 2 la palabra.y la palabra a la accién.. Pero las palabras también van.dhigidas a él'y:mientras-aprende avescuchan, escucha para aprendersiesunieG opie, 6 sr ise ghee Con el nifio de tres afios ha dominado lo esenciat de la'marcha, ‘carrera, escabullida, tirar parar y volverse. Cuando camina lo hace’ teniendo visualmente un kigar de destino. Ha adquirido el control de los principios dg; la-palanca, maneja la cuchara; sostiene’adecuadamente un lpiz:y hace-que -obedezca al trazado.deérectas y curvas. Tiere un elemental sentido del orden. Lea con detenimiento el documento y establezca claramente las diferencias entre _ estas dos edades, pues estas son definitivas para plantear la actividad musical. INICIACION MUSICAL 2- 3 ARos: Etapa sensorial (percibir, reconocer, asociar) # Lenguaje Tono y melodia del lenguaje Interiorizacién de pulso y ritmo de palabra en rimas y canciones Asociacién del simbolo palabra con’el objeto, el, movimiento, y el... matiz amudbien y mecunarigs Conquista del vocabulario ‘ Lenguaje oral y gestual a través de preguntas ablertas, comunicacién de vivencias ot # Movimiento Desplazamientos con seguridad, y movimientos de.caminar y correr, siguiendo el ritmo. ipreqaes arts Movimientos de extremidades, cabeza.ytr + Reconocimiento delesquema corporal Movimientos repetitivos # Elementos Reconocimiento espacio y tiempo Movimiento de las cosas Diferenciacién de texturas, tamafios, colores, formas Asociacién de eventos y actividades # Instrumentos > Reconocimiento y correcta postura corporal al percutir los instrumentos : Percutir las cualidades del sonido como intensidad (fuerte, suave), Velocidad ( lento, répido) S Relajacién: Tensién y distensin Participacién en pequefias rutinas de orden Validacién de sentimientos~ Desarrollo de la confianza EDUCACION MUSICAL I 3 ANOS: Fantasia creadora, imaginar # Lenguaje Conquista del vocabulario correcto para objetos y situaciones Comunicacién de vivencias y pequefios didlegos Acento en el lengiiaje : Canciones de pregunta y respuesta # Movimiento Desplazamientos con seguridad, y movimientos"dé camihar? correr y salpicar, siguiendo el ritmo. Coordinacién de movimientos' simultdneos con'manos y pies Reconocimiento del esquema corporal ont Movimientos repetitivos tuWintenciariandae: # Elementos Conceptos de cantidad (muchos, pocos) Memoria ritmica Canciones y rimas con pulso # Instrumentos Cualidades del sonido: intensidad (fuerté, suave), Velocidad (lento, rdépido),timbre (Instrumentos y voces) ~ Consolidacién de hdbitos # Relajacién: Tension y distensién Incorporacién de rituales. Desarrollo de los sentidos ELNINO DE CUATRO ANOS Cuatro es mas refinado y hasta, algo dogmatico, debido.a.su manejo vocacional de la palabra e ideas. Su seguridad verbal puede engajiarnos, haciéndorios atribuirle mas. conocimientos ide los que realmente tiene. Caracteristicas Motrices. Cuatro corre con mas facilidad que tres. Salta a lo largo 0 parado, puede brincar sobre uno u.otfo: pie, pero..no, pugde saltar.en, un,.solo. pie. rcha, ese i. combos, a, dhol. surestamente, Puede sin embargo mantener el equilibrio sobre.un.solo.pie mas tiempo que tres. Por regla general 4.6 meses ya salta en un solo. pie. Tiene mayor Independencia de las piernas, le gusta realizar. pruebas, motrices siempre que no sea muy dificiles. Le gusta salir airoso ,.lo cual es un nuevo sintoma evolutivo de su sicologia. También le proporcionan placer ; las pruebas que exigen una coordinacién fina. Dobla , hace cruces, pasa una aguja por un a agujero, se abotona y puede amarrar sus zapatos, traza mejor el circulo pero necesita que le muestren como se hace el trazo oblicuo. Conducta Adaptativa. Posee una capacidad de generalizacion u de abstraccién que ejercita con mucha’ mas frecuencia y deliberacién que tres, formula muchas y variadas preguntas. Ya empieza a sentirse a si mismo, incluso como uno solo « entre “‘muchos." Las “ahalogias' tienden a confundirlo y su comprensién-de pasado'y futuro es todavia escasa. Le gisia’ sauai"We" una cosa a otra mas que repetir. El Lenguaje: : . Bove A veces @S eviognie cifour Puede’ laborer preguntas casi interminat oh 2 tO ieee y ata Hamar qué’ chalet Sot para ‘oglaretbenebe ii ‘Susie hace preguntas ‘cuya | respuesta ‘ya’ conote, Tiene mucho de charlatin y algo de intante. tar Und targa historia ‘entre fecién! vi ‘ediidad: 'E excelente para encontrar Brotextéé? En general es ‘ucho mas’ “Sociable que tres y olustis is veer eset EDUCACION MUSICAL IT 4 ANOS: fantasia creadora, imaginar # Lenguaje Lenguaje descriptivo Didlogos con sus pares y adultos Acento en el lenguaje, manejo de rimas y trabalenguas Canciones de pregunta y respuesta, sustitucién de textos # Movimiento Desplazamientos con seguridad, movimientos de caminar, correr, salticar y con acento de dos tiempos, siguiendo el ritmo. Coordinacién de movimientos simultdneos con manos y pies Movimiento expresivo, comprometiendo todo el cuerpo Equilibrio en un solo pie. # Elementos Conceptos de temporalidad Memoria ritmica Canciones y rimas con pulso, acento de dos tiempos Juegos simbélicos. # Instrumentos Cualidades del sonido: intensidad (fuerte, suave), Velocidad (lento, répido), timbre (Instrumentos y voces), Duracién (largo y corto) £ Relajacién: Tensién y distensién, segmentaria Identificacién con los mayores Imaginacién y fantasia creadora Concepto de continuidad ap 4 EL NINO DE CINCO ANOS El nifio de cinco afios se controla ya mucho mejor. Sus estados de &nimo son pasajeros, puede retener conscientemente jas lagrimas. En’él la agresividad adopta tanto formas fisicas como verbales. A esta edad le atraen las payasadas mas 0 menos verbales-qué ef mismovinicia, esto hace que el sentido del humor sea un factor importante en su educaciéri sip.permitirle desbordamientos. 2 sur shiteh es al Blise A los cinco afios nos encontramos: con un nifio: reposado, realist, litéral y. un tanto serio. Bien equilibrado pero puede oponerse atin a ciertas cosas. Depende del. adulto , desu compaiiia. y apoyo: Le -agrada’ la supervision y la solicita. Es afable, comprensivo muy afectuoso y seryicial. Tiene un intenso sentimiento hacia la familia, cuya compaiiia le agrada. Se siente muy orgulloso de la madre, como también se siente muy orgulloso de su aspectd y/de sus lindas ropas, un tanto vanidoso. Tiene una curiosidad generaldespierta y ansia de informacion. ® Le gusta que le lean. Muestra interés por ciertos cuentos que le gusta que le lean una y otra vez. Le agrada hablar y lo normal es que hable con cualquier persona. También hace uso del insulto La anticipacién del futuro lo excita. Sabe lo que quiere y se atiene a ello. Llora menos que el nifio de cuatro afios, aunque puede llorar si esta irritado, cansado o no puede salirse con la suya. El Ilanto es controlado y retiene las lagrimas. Se repone rapidamente del llanto pero expresa resentimientes. Es agresivo a veces se resiste a-cumplir ordenes. En general no'.es temeroso’ aunque puede .presentar “miedo a la curiosidad;.alo perros o'a ‘caersen Puede. relatar el suefio de la” noche” antetior, redliza juegos: mas 2oriem 0 neevee 2el nett complicados;:de:mas precision’? Corre, trepa, se columpia salta baila. Usa’cori gral’selvencia €l triciclo, patina salta la cuerda y empuja un carro. Pinta, dibuja;-colorea, recorta; pega y atma rompécabeeas. Copia simbolos letras y ntimeros, aparea figuras y formas. Construye con-bloques grandes: y. pequefios. Pide-regalos éspecificos. “ EDUCACION MUSICAL III | 5 ANOS: Voluntad dirigida, ordenar F Lenguaje Melodia y entonacién del lenguaje Sinénimos y anténimos Sentido del fraseo Acento ternario Ecos ritmicos y de palabras £ Movimiento Caminar, correr, salpicar, caminar con acento de dos tiempos, caminar con acento de tres tiempos. Coordinacién de movimientos simultdneos con manos y-pies llevando diferentes tiempos. Movimiento-ritmico en:secuencia, 2 > * an aon Motricidad fina, dedos, mufieca # Elementos Conceptos de temporalidad Metnoria ritmica Canciones y rimas con pulso, acento de dos tiempos Juegos simbélicos. # Instrumentos Cualidades del sonido: intensidad (fuerte, suave), Velocidad (lento, rdpido), timbre (Instrumentos y voces), Duracién (largo y corto) # Relajacién: Tensién y distension, segmentaria Imaginacién y fantasia creadora Respeto de turnios Ritmo en las actividades MOMENTOS DE LA CLASE T —T | | Momentos} — ESPECIFICACIONES DE ACTIVIDADES. DESARROLLO 1. | Saludo Con canciones o rimas donde se diga el nombre de einifio 2. | Repertorio, | De acuerdo con el tema y la TIMET! Acque Se deste ejercitar 3. | Movimnienitos’ | Caminar, correr, salticar, saltar, secuencias. »|:Motor-grueso 4, | Elementos ~ | Pelotas, cintas, penachos, aros, bastones;-caballosxdat ti metersfine iv) palo, velos, tarjetas, bolsas de arroz, POs ho. af ontinterte 4 | | s. | Ronda Secuencias, diferentes ubicaciones en el espacio, __ | Socio-afectivo_ | rondas de persecucién, de afectividad | Lenguaje | asf Ritmosiny a/A | 6. | inst; smentos | Acompafiamiento y pequefios ensambles: tambores,.._| Musical | cocos, cascabeles, chinchines Voluntad 7. | Relajacién | Con moviniientos y llegar @ la quietud, con mensajes, | Voluntad” | Con:elementos\ cori audiciones (3b Motor” 8 | Despedida _ | Al igual qué “el saludo con cancién o rima con un be8o ° | Socio-aféctivo 0 felicitaciones para cada nifio.

You might also like