Paulina Ossona - La Educación Por La Danza Enfoques Metodológicos

You might also like

You are on page 1of 33
. Balaskas - La vide de! cxerpo : “Danae eperiied ie P. Stokoe y A. Schachter -La expresiée corporal D. Denis ~ MC. Bernacd | Feldenkrais -Antoconcioncia por ef eoeiniote Spe Du Bl canpe beled Poni deere copra Stokoe y R Hac La epee crore ol ute de A, Esparta y A:S. Petrol La psiconotricidad en el jardi de infantes 5. MLK. de Amorea - Tienicas corporal: para le terera edad Di Digelmann - La extonie de Corda Alexander 5. M. Fux -Priner encuentro con la dancaterspia lina ~ Phicadenza. Una teria de contdcto 5. B, Schilder -meger 9 eperdeaca del cuerpo uszano 9. J, Maisonneuve = Modelos del cuerpo y pacolota estéica 20. V. Hemsy de Gainza - Conversactones on Gerde 21, P, Ostona- La edicacisn or la danza, Enfogne retdelipic ; pais __ La educacién por la danza Enfoque metodoldgico Prog & editorial PAIDOS Messe Bustos Are Baretam 40. PAULINA OSSONA LA DANZA DESDE LA PREHISTORIA ‘Antes de ascender a un escenario para hscerse danza artistca teatral, el movimiento bailado fue primero desborde-emotivo, mani- festaciém desordenada de los tem: as y rechazos, sin otra onganizacién que la impuesta por la otra particulaidad, posiblemente, que una apssionada atraccién por el tmo. celebracin popular y por Tin todas estas etapas, a funcién de téculo artistico y, por Io tanto, las leyes que rigen estas formas de danza son por completo distintas de les del génoro ballet, término con {que s© conoce principalmente el especticulo de danza clésica y tot mente distintas tamobién-del género 1 jo que reciben los espec- tUculos de danza modema, "A Ia primera época, caracterizada por morimientos impulsvos pr> ductos de fa nccesidad de canalizaci6n de su exceso de energta, sxcede tun perfodo de adecuaci6a 2 un grupo. BI hombre comenzé ‘2 com- pronder que viviendo y trabajando en forme conjunta obtensa resul Tavlos nis stisfectorios que los que Ie proporcionaba so esfuerzo nislado, AL ine sintiendo progresivamente parte de un nicleo, sus senti- 2 adecuarse a esta organizaciOn que por un lado le a estriectones y por el otro lo estimulaba en su actividad ‘Sus necesidades y_deseos individuales fueron esimitados por Tos cas de movimiento coral, squemss de la edvescién. jodo el hombre busca acompafiado de re para saciar la pi LA EDUCACION.POR LA DANZA 4a npo, postergando smargen para Ia , y saltard 0 cami- naré sobre’ ella pare conseguir poder y dominio sobre ese el similar al sol en luz y calor. Se danza imitando las fases de Ja tuna para que é beneficiosamente sobre las mujeres embarazades, as hembras prefiadas os sernbrados Se danza en la pubertad, durante numerosos dias y noches conse- sin descanso, para que esa fuerza y ese poder le acompaiien durante su joventud y medurez, transforméndolo en buen gu cszador, agricultor y proge za alrededor de los enfermos para abuyenter su mal y les muertos para que sus esp fechos, se alejen. ‘pasos Ge los animales con y simula también su pereamie ae atraetlos al para que se multi Se mima en la danza el combate y la victoria, Ia posesién de la mujer por el hombre y de la tierra por el labrador, Bailando se arroja agua sobre las jOvenes para iornarlas fecundas yy sobre el suclo para volverio f Se danza en la boda raplando a la novia, se danza alreded ——-tacién eran las cuevas naturales que le guarectan tanto de tas incle: a PAULINA OSSONA, LA EDUCACION POR LA DANZA 43 ‘del tiempo como del ataque de las feres. No se encuentra en esta époce tap nizaciones trashumantes’ que atin pueden estudiarse son las de 10s gitaros. Tina caractertstica singular de las orgsnizaciones gitanas es fa de no poteer ninguna danze propia. En cambio, al instalarse la tribu en 0” camila ‘Tas danas de 103 lugareios y las representa con ciertas aridades que le dan sealce. Los apories gitnos a [a danza loeal son: el desenfado y la las ‘de los movimientos femeninos dirigidos 2 25, las agitaciones de Iss manos en forma de fusionados. Los exoréiamos y encantamicntos exigen que este ‘muy cerrado, tanto para que no puedan evadirse os esp como para que no penetren Fuerzas negativas del exterior. Para lograr este hermetismo del eiteulo, tos bailarines se fomtan de las mano’ dos 0 los pulgares. paso en la evoluciOn de fa forma danzada es dejar una jsamente pera que ahora los espfritus benéficos jempo que los malos encventren una abertura por puedan peneti donde fugarse. ' i ' ergo aleteo, Tambien ia vibrasi6n, a veces rfmica y pausala} c¥ms Suse swceder que el in yeloz, de los hombros y mancjos griciles y discretos de faldas, chaleso = de éxtasis, aquel que més rfpida y profundamente palclos : que lo transforma en el Las mo faron muy stractives para Jos camn- dioses, salte dentro del citculo y sea alentado en sus e: pesinos de los lugares en los que se esta y las imitaron aun i ssiones por los demds bailarines. punto tal que, con el tiempo, han legado a 2 con elementos Tia nacido en ese momento el primer germen ée Tntrinsecos de nt danzss folidérica del espeetieulo, con un individu que acta mismtas otros observan y 1 inffueneia que scompatia acompatin, Y que si bien es como a Cuticaamente, en esta forma tan prinitiva se dan Tos dos ele- ‘que el teatro modemo ha rect al teatro circular y la part ido como renovaciOn y ‘acentia enel caso del | mentos @ nt ici6n activa salvacion del Gel espectado: - t Lo que anteceds debe entenders referido a fo formal, no a lo jombre primitive no hay Lines sdiante e] uso de la miscare el 106 baile por estar basada Yen ta instrucciOn direeta de persona a persons. FORMACION la de bailar en las cerem ipo. sino une dos de amor. tun sindnimo d2 yy religidn, que en. Su_mente. estén estrechamente interzelacionados y.—- 46 PAULINA OSS0NA disenio. que se-erquen y ondula en-curvas sorpresivas tiene por funeion dlesorientar a fos malos espfcitus que de esta manera no podrén sumarse alos danzantes. ‘A esta altura de fa evaluciOn coreogréfica aparece el guia, que al resto dz 10s balurines, Como el guia debe mantener siempre to grado de energia con el fin de arrastrar con su esfuerzo y con su ejemplo a los demas partcipantes, suele turnarse en ef momento en aque Io invade el eansancio. EI gufa no debe dar nunca muestras de fatige, de modo que trocard st lugar con el del bailerin siguiente; al hacerlo, le pasaré un elemento simbélico de la finalidad de la danza, el eval va agitando en 31 mano libre. Con el tismpo, cuando estas formas coreogréficas pasiron a for- rar parte del folklore, el elemento simb6lico fue substituido por un paulo, Las tribus van organizindose y # medida que e funciones més apropiadas al hombre y a la mujer. ‘A raiz de esta distebucion de las funciones comienzan a reneiarse danzas de exclusiva participacion femenina y otras mascul Las danzas solares, asi como las de cazadores y guerreros, serén realizudas en adelante por los hombres; las lunares, en cambio, de influencia en ls agricultura, por las mujeres También las danzas de ronda colectiv allg en adelante les forniaciones alinearin de manera alternada: bre y una mujer, De este organizaci6n se pasard a la de dos cfrculos concéntricas, uno de hombres y otro de nnujeres, que van pasando sucesivamente de la rueda interior a Ia exterior eas enfrentadas, una de mujeres, ya estd en condiciones de efectuarse en jesto que el atence de la cultura no erradica las munifestaciones coreogrsficas anteriores, sine que ias cambia y les nuevas maneras de danza pasa ar arejas independiente 3 de darse ese paso, . LA EDUCACION POR LA DANZA 45 = CALIDAD DE.LOS MOVIMIENTOS Analizada ya la motivacion y la forma coreogrifica de las danzas, ‘nos queda por hacer un andlisis somnero de los movimientos, Tenemos ea primer término los movimientos convulsivos de piemas, brazos y cabeza, que al llegar la danza a su culminscién, cvan. Go el bailarin aleanza un estado de éxtesis, transforma en un tem: blor que puede abarcar Ia totalidad del cuerpo o localizarse en una parte de él. 2 i Segiin Kurt Sachs, éste tipo de movimiento es caracteristico de las culturas shaménicas, es decir, de aquellas religiones que tienen la creencia de que los espiritus se expresan por medio del hechicero o del médico brujo, __ tras danzas, de caricter mérbido, se desarrollan con movie misntos de balanced. Otras imitan el movimiento de los animales ¢ incluyen | sacién, Otras, también pantomimicas, son de cardeter erbt Las aay les, de salto, de salto en cuclilas, las hay ondu- Tantes, abdominales y de contorsion Existen danzas de giro y danzas de brinco, de palmeo y de pateo Jas diferencias son méltiples, tanto como las creencias y las nece- sidades, pero dos factore re ritmo repetido, obsesivo y el frenest, mientras que en otros es una entrega iendo el dominio sobre si ta INDUMENTARIA animales; trepan Sobre zancos para adquitir una altura que tan pr vboliza estatura humar descendencia, © frondasa voi Sus vestuarios nunca influyen sobre su danza, por el contraio, son creados pare servizl 46. PAULINA OSSONA LAS ANTIGUAS.CULTURAS. Los afos pasan y el transcurso de los silos ve transformarse las tribus en aciones, ‘Las naciones ven diferenciando sus culturas y én cada cultura la edad va separdadose en dos clases: una clase dirigente y una clase ida por tres castas: los gobernantes, tres castas utilizan la danza como los sacerdotes y L instramento para llenar su fancién. En este momento de a historia, la danza se hace hermética y jon realizeda por especialistas y dedi- de espeeticulo, cuyos ele- nentos codificados son dominio de personas larga y pacientemente preparadas Thos especticulos son casi exchisivo puvilegio dele clase dsigente y el pucblo sél en que esta clase lo onsidere conveni A pesar de idad de concepto en cuanto a It aristocratizacion danza, codificacién di tos y espe ecializacion de los ; mucho mis di r . forma ¥ distribucién de grados que las manifes 3 exponténeas. formaban fades que 1 ta sociedad hind. jentas personas entre bai as ¥ miisicos ‘A medida que 1a siqueza sanza fi patrocinade et ante LA EDUCACION POR LA DANZA 47 Jo y més tarde ues elnate dunaiela keihin “ .-seereta en sus orfgene’, fe luego taxi- lerosos y finalmente por el pueblo. a de elegir la esti codificada 2 un 48 PAULINA OSSONA Bl espectéculo sigue también un orden inmutable para fa presen tacién de las denzss; alaripow 0 invocseiGn; jaisyamm 0 danza pura; shabdam, que comienza con danza pura, continia con canto mimado y cierea con danza puta; yar, que exlta les pasiones y sentimientos hecidos del amor; padam,cento’ de amor 0 adorecién a Ja divinidad, en cual se ensalzan sis earacterfstcas;fillana, ritmo muy répido. Estes suites, ealizadas por solstas, podan llegar a Gurar haste tres horas. ‘Tas foraas especiales do las danzas son también fijas, asi como tes wos, qi afin de records con mayor fciidad, se simbolizan con silabes enigrndticas que se denorninan sholoukatous, Teer ceelad, lr doada! balaban con el mis snc de los ‘ostentando simplemente un cinturén edomado con cintas, cordeles y joyas. EL busto lucfa nudo y Ios brazos se rodeaban de pulseras; ja cintura y casi todo ‘un faidim en fouma de media regién lumbar cae por delante en forma de ab: ‘Los pies desnudos acenttian los ritmos con ajoreas a Tas que se sujetan cascabeles gan rio. magullaje subraya ojos y osjas te en Ta danza, Un punto 10 0 gan una. parte de rojo. Un gran collar idornas de cabeza, pulseras, pendien jementan al vestido de ce Nada queda entonces , movimientos, sucesida de los bailes, vestimenta 0 a . est el impulso primario y permanente que movimiento d2 la danza. lores Chica se gomenz6 siendo un eompendio antiguas denzas, grave En Chine te danza y de moral ror dia LA EDUCACION POR LA DANZA 49 Irjas en accién que tenian Ia finelidad de ensefier.al-espectador a amar lo bueno y lo bello, Poco tardaron los emperadores en aprovechar fe influencia de fa danza para hacer de ella un instrumento de gobierno; paulatinamente fos tonias y argumentos de ts tuvieron por objeto demostrar al espectedor la sumisi6n cons! danzas religiosas tendfan indirectamente 2 esa Ginalidad, ya que el em- perador no era sino la emanacién de los espiritus celeste. Et espiritu de clase que imperabs en In octivided danzante puede deducirse del hecho de que, en Ia corte, dnicamente se otorgaba titulo de bailarines a tos hijos del emperadé La cantidad de danzas asi como el nitmero de ejecutantes. que intervenfan en cada una de ellas, estaba directamente relacionada con Ia jerarquia del personaje. El empertdor contaba para su solaz con ocho danzas, cada una de ellas representada por ocho ejecutantes, formando en total un cuer- po de sescnta y cuatro bailarines. Los reyes de provincia tenian seis danzas, con seis bailarines cada una; los principes y ministros cuatro . con cuatro bailarines; por ditimo tos derecho a dos danzas, eon dos bal La danza cumplfa también una funcién critica y de valoracion. Cuando con motivo de la presentaci6n de un vitrey en la corte se realizaban danzas, el nmero de obras y de bailarines dependia de la eficiencia con que se consideraba que habia cumplido su funcién. Las danzas que formaben ef repertorio estaban divididas en dos grupos: el principal constaba de ocho baile trados posefan s6lo el ta de las nubes: se desarrollaba en honor de los espiritus ceiestes iratoria: para ofrenda de sacrificies. la anterior 0s a las cuatro clases de astros. ss de las montaiies y de los rios, 1 | i | be transform6 en un espectéculo eminentemente bellado, ado en un escenario por balarines profesionales an ‘teas pasar por perfodos de florvcimiento y dec jidad un panocama bastante ecléetico qh lame a intérpretes y creadores, mente el Shakespe ue pr 16 PAULINA OSSQNA ballet europeo, invadir hhecha con sportes de asombroso vigor culina, en obras de sabor exético, EL ballet clésico en grafos geniales, entre Fokin (1880-1942) y Vasla Nifinsky (1869. imero sanamente influido por dora Duncan, zzbiamente el segundo por Jacques DalGreze. Diaghiley implante el concepto del ballet como unidad artfst producto del esfuerzo- mancomunatlo de corebgrafos, composi escendgrafos y libretistas, A partir del éxito de los Ballets Russes presentados por primera ver en Paris en 1909, comenzara la fusidn de estilos Balanchine y Lifer apelan a las pe poran al vocabulario de mas libertad mis y mis a las formulas surgides de [a danza contemporinea, Poco a poco nuevos experimentas han ido agregindose al género gue, con canto, dislogo y otros el tiende en alguaos 230s =e teatro dana! primitivas y de chocante vanguerdia, 8 paralelas que incor- fa tdenice elisics; el neoclasicisme introduce un equivalente siglo XX del ballet de cour concebide 0 masivo, mis vido de novedades que de sutilezas, LA DANZA MODERNA EN EUROPA CENTRAL El éxito tonante de Isadora Duncan hizo vconcentrara sobre esta iluminada, mitad inovad Europa central era un laboratorio en ideas, basndas en conceptas ertfsticos con proyeetiOn hacia el fi La danza tenfa su k scparada di fusién € formas y progresivaments los cowégrafos apelerin LA EDUCACION POR'LA DANZA, n lovimientos, afirmaba Laban, esté determinada por rizones psico- Estudiando las acciones humanas para Wegar por el gesto (captado sensitivamente por el ejscutor) al sentimiento, Laban dividio las personas en tres grupos: “bailorines alt ilarines medianos” y Upailarines bajos” afirmando que cada tipo humano tenfa decidida tendencia a una calidad especial de movimiento. Més tarde analiz6 los tequemas humanos de movimiento, ordendndolos en ocho esfuerzos ésicos. ‘Clasific6 toda la gama posible de energias que tlene csbida entre tas condiciones extremas de méxima tension y total relajaciOns Desarroll6. también esealas anménicas de movimiento espacisl, snominando a este método coréutioa, | derormaid. protuadaments. tas Leyes de la grvedad, estudio que ‘humanidad, en un anos". quien por si parte juzgaba teatral de gu Soca y que Ia mejor ert el expresionismo. Su hallazgo mentos de ‘con otros ‘acarre6 el reptdio de los exponentes de wna y Thor creative deriv en un drama danzado, en el que cada fo tenia unt profanda significseion Sento 2 Joos, como una contraparte Tos ‘sgenica de Laben, 8 PAULINA OSSONA tiempo -escenogralia, vestuario y movimiento. Kreutzberg simila sspectéculo dancistico algunas acciones extradanzantes como exclama- es, chasquidos de lengua, estampidos y algunos ottos de- Por Ja misma época, Cl posicion opuesta al expresionismo, musical y plfstice, de fefinada suge “Los Poetas de la Dania". LA DANZA MODERNA EN E.U.A. ‘Aunque menos conocide que Tsadora Duncan, no menos valiosa ss Ia labor de Ruth St, Denis, verdedera pfonera de la danza libre en Jos Estados Unidos. Bailarina, coreGyrafa, moestra, conductora, su erte sigui6é una tendencia mistica y orientalista, ‘Al casarse con Ted Shawn, ex estudiante de teologfa, fondaron la esouele Denishowa, juntemento con un grupo de danza del mismo nombre Esta escuela fur creciendo en prestigo y prosperidad al tiempo que se hacia mis ecléetica, Comenz6 con iina danza clésice simplificada ¥ de pies descalzos, a la que se enriqueci6 después con aportes de fa escuela alemana y de fa ritmica Dsteroze. Con el tiempo In escuela fue hacitndose mis eeléctica, con seregndos de danza espatiola ¢ indigena norteamericens. La escuela Denishawn tuvo dos influencias contratias, ambas fue la de former x sobre toda una lz de provocar una reaceiin por is destacedss figuras que se liberaron in Martha Graham, Doris Humphrey, Li figura més controve eso como a la imo, es “imitsci6n de Jas accionos cotidianas, no et fendmeno de LA EDUCACION POR LA DANZA p como espectadores, debemos vemos a nosotros .mism no

You might also like