You are on page 1of 2
NIT-102/98 Humedad mediante secado en estufa 1. OBJETO 1.1, Esta norma tiene por objeto describir el mé- todo para la determinacién de la humedad de un suelo o roca mediante secado en estufa 1.2, Se denomina “humedad” al eociente entre la ‘masa de agua que pierde el suelo al secarlo a 105- 110°C hasta masa constante y Ia masa de suelo seco, expresado en tanto por eiento, 2. APARATOS Y MATERIAL NECESARIO Para la realizacién de este ensayo se precisa el si- guiente equipo: 2.1. Una balanza oon apreciacién de 0,01 g para muestras de masa igual 0 inferior a 100 g, una ba- Tanea que aprecie 0,1 g para muestras comprendi- das entre 100 g y 1000 g, 0 una balanza que apre- ie 1 g para muestras de masa superior a 1.000 g. 2.2, Estufa de desecacién con regulacién y control de la temperatura hasta los 115°C. 2.8, Cuando se trate de determinar la humedad de pequefias masas de muestras, recipientes hechos con materiales resistentes a la eorrosién, que no se desintegren, ni que cambien de masa, por repeti- dos calentamientos y enfriamientos. Deben dispo- ner de tapas que cierren bien, referenciadas con el recipiente, a fin de evitar pérdidas de humedad an- tes de introducirlos en la estufa y para evitar la absoreién de la humedad de la atmésfera tras el secado. 2.4, Pinzas o guantes para manipular los recipien- tes calientes. 2.5, Desecador con gel de slice. 3. PROCEDIMIENTO 3.1. Seleccionar una muestra que sea representa- tiva de suelo himedo, segiin se indique en cada norma de ensayo que precise una determinacién de humedad. Si no se indica cantidad, Ia masa mi- nima de muestra en funcién del tamafio méximo de particula, seré la siguiente: TAMANO MAXUAO DE PARTICULA | MASA MINIMA DE MUESTRA {TAMIZSEGUN NORMA UNE 7-050 @ 04 mm 30 3.0 nm 00 25m 300 25,0 mn 7500 ee | 3.000 20,0 5.000 100.0 mm 7.000 3.2. Determinar la masa m,(g) de un recipiente limpio y seco. En el caso de muestras de grano fino, la masa de la tapa del recipiente debera in- cluirse en la pesada. 3.3. Introducir la muestra hiimeda representativa en el recipiente, y determinar inmediatamente la masa ‘m,(g) del conjunto recipiente mas muestra hiimeda, 3.4, Introducir el recipiente en estufa, a una tem- peratura controlada entre 105-110°, y dejar secar hasta masa constante, Cuando se trate de peque- fias cantidades de muestras, en recipientes con apa, colocar ésta debajo del recipiente al introdu- cilo en la estat NOTA 1. No slat muestos himedcs do gran tomo on sno 9 ‘ua e lo que hay rests so, NOTA 2. £1 fongo racetrio poo legor @ moto constants d= pende dl po de sila de lo condod de mantra, Nermalmanie {nas 1 hore © dean ciao obo son woe, NOTA 3. En relos que conongan yoso w ofoe minerals, con ‘gua de hikeocén,aliminable 9 105°C, o en slr con contd Ges aigniieatwas de mara orginic, no omploar una tnperaura Se seco soperor © 50°C, 8.5. Sacar el recipiente de la estufa y dejar enfriar hasta la temperatura ambiente, En muestras fi- nas, colocadas en recipientes con tapa, dejar en- friar en un desecador con gel de slice. NOTA 4, No wiizor devecadores con dria Blo, pure michot ‘til son capces de obtorber ogi de 102.98/2 8.6. Determinar la masa del recipiente mas el suelo seco ms(g). ‘4, RESULTADOS 4.1. El contenido de humedad, expresado en forma de porcentaje con una cifra decimal, viene dado por la expresién siguiente: mm 1099 5. CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS 5.1. Esta norma se relaciona fundamentalmente con las normas siguientes: - NLT-102/91 - UNE 103-300-983

You might also like