You are on page 1of 10
Acciones y participaciones en la sociedad de gananciales. Naturaleza juridica Enrique VARS! ROSPIGLIOSI 1 honor a Carlos Terres Toes Lara quien com decano de Derecho dhe mi ana mater se encargs de rl edidoscinentos deo que hoy 2s nuestra Facultad, apayando alo fvenes profesores {y comprometeros cor la noble labor de inoestgacion. ‘Gracias por tod querdo profesor! Introdueci6n. I. Supuest normative. MT, Principios en juego. 1V, Las aeciones ‘como bienes propios.V. Las aciones como bienes comunes. VI. Dvoeio liguidacion de ga nancies y participacones. VIL. Conclsiones, Resumen Por rela general, el ands e a naturaleza propio socal de las acciones de penderé desu emisin, creain o incremento de su valor nominsl como consecaencia del ‘sumento de capital. Ahora bien, para la calfcaion dels acciones adguiridas durante a vigencia de la sociedad conyugal debe renerse en cuenta, conforne al marco nocmativo actual, la procedencia del derecho de orgen de las nueva accion a gratuidad de a ade squisiién del bien y la propia calificacign que I ley otorgs. En th sentido si a neciones fueron adquitdas antes de celebars el matrimonio stn ealifeadss como bienes propos; ys fueron adquirdas después se presumiein como sociales, salve praca en contato, lara claves Bienes propos bienes comune, aciones, patcipaciones, matrimonio, di ‘rc, iquidain de gnanciies, L_ INTRODUCCION Problema mayor, preocupacién menor. Laaccién, como titulo valor, es sinénimo de invensién, renta, utilidad, ganancia, Discusidn permanente, solucién deficiente. El matrimonio cambia, alas personas y, a las cosas ni qué decirlo. Frente a est, el suelto (soltero) 1 Doctor ep Derecha. Socio del Estudio Raden Angola Aboot Docent aver deb Universidad de Lia y Unveil Nacional Mayor de San Mare lvsigador Cony, 395 Enrique Versi Rospiglos se une (cényuge) comprometiendo y refundiendo sus bienes. La relaci6n pa ttimonial se complejiza frente a la personal. Matrimonio y patrimonio, dos instituciones complejas y conexas. Societistas y familistas nada aporcaron en nuestro medio; solo divagaron, jamas coneretaron. Considero, que el matt monio une a las personas; pero en el tema econémico, fundamentalmente, ‘area distancias y limites. Lo mo, lo tuyo, fo nuestro, lo conyugal. Las reglas privadas son inaplicables y ls societarias demasiado respingadas para tratar la naturaleza de los bienes matrimonizales, sensibles por esencia. Il, SUPUESTO NORMATIVO Para el inciso 7 del articulo 302 del Cédigo son propias de cada cényu- ¢g¢ las acciones y las participaciones de sociedades que se distribuyan gratui tamente entre los socios por revaluacién del patrimonio social, cuando esas acciones o participaciones sean bien propio. Este criterio no ha sido discu do en su verdadera dimensiOn en sede judicial, solo tenemos tun prontuncia- miento aislado que considera que: “Las acciones otorgndas por concepto de beneficios sociales al trabajador son bienes sociales, pues para que las nue- vas acciones tengan el caricter de bien propio es necesario que quien las re- cibe haya sido previamente socio y que las acciones que tenfa anteriormente y que dicron lugar a que reciba nuevas acciones por revalacién de patrimo- nio social hayan tenido la calidad de propio". IIL. PRINCIPIOS EN JUEGO ‘Al analizar el supuesto normative apreciamos sin mayor esfuerzo dos principios: Principio de procedencia del derecho de origen de las nuevas ad- uisiciones y el Principio de cardcter gratuito de la edquisicién del bien du- rante el matrimonio, as{ como una forma de aumento de capital en la que se aplica la calidad de las acciones. Asf tenemos: Son propias de cada cényuge las acciones y las patticipaciones de so- ciedades que se distribuyan gratuitamente (principio de carécter gratuito de la adquisici6n del bien durante el matrimonio) entre los socios por revalua- ciGn del patrimonio social (tipo de aumento de capital), cuando esas accio- nes o participaciones sean bien propio (principio de procedencia del derecho de origen de las nuevas adquisiciones). (0) Gort Superior de Arcqupa, Sala 2, Ci. Causs N° 200-00158-0040101S5-Cl02, 2008, 396 Acionesy partisipaciones en la ociedad de ganancales En razén de estos principios, las nuevas acciones sén propias por st ori- {gen gratuito (sin costo de adquisicién) y/o si el origen de las mismas es pro- pio (la eria de acciones son bienes propios porque siguen la naturaleza in- variable de la accién madre). Las acciones serdn bienes propios si es que la acciones que dieron origen a dichas nuevas acciones hayan sido bien propio y adems el conyuge tenga la calidad de socio®; por el contrario, serén s0- Ciales si fueron adquiridas con aporte de bienes comunes”. Consideramos que el principio de cardcter gratuito de adquisicién del bien durante el matrimonio es el que tiene mayor trascendencia pero no pue- de desconocerse el principio de la procedencia del derecho de origen de las ‘nuevas adquisiciones al que debe sumarse la teoria del reembolso a pesar que ‘este ilkimo no se encuentre contemplado en nuestro Cédigo Civil. La teo- tia del reembolso se explica cuando el eGnyuge propiecatio de las acciones invierte en la empresa con fondos de bienes sociales de forma que para que las utilidades conserven la calidad de bienes propios el Sociedad ony, lin Tera Siam S.A, Lin, 1997, p 292 (08) ORDA, Cilermo. Maal de Domcho de Famili 12° edn ruins, Eira Lexis Nex Basnos ies, 202, 9,131) ZANNONY, Evaro A Deve de Fai, Tom 1,3, Ase, Bucoos Ales, 1998, p. 503. (43) BORDA, Galea A Tatado de Delo Ci Ob ep. 238 (20) AZPRL, Jorge O. Régime deen lmaoo Oc op. 3 y 89. MENDEZ COSTA, Maa Jost D’ANTONIO, Daniel Hoo, Ob. i, p. 126 SAMBRIZZI Eat, Tato de Denco de ila, 1 edi, Tome It Lay, Bano ies, 2010, 71 (21) ZANNONI,Edesrdo A Dench de alia. Oc, 38 400 ae Acciones y participacones en la sociedad de ganacicles ala uilidad y el derecho al dividendo, Puede suceder que se generen utilida- des pero se acuerda no repartirlas ~manteniéndose en la cuenta patrimonial— 0 se decide repartirlas. Sino existe reparto alguno no se genera ningtin dere- cho para el cényuge surgiendo recién el derecho al momento de repartirlas, Cabe en todo este contexto plantear la siguiente situaci6n: frente al de~ recho que tiene un accionista casado en decidir no repartir utlidades po- fa su cOnyuge exigi el reparto amparindose en cl artculo 231 de la LGS ¥, de ser el caso, pedir el reparto del 50 %, ie. éCorregponde a un cOnyu- Be cl derecho a sustituirse en la peticin al cényuge-accionista titular de las acciones? Con base en el articulo 91 de la LGS consideramos que no en ra- én que solo se reconoce este derecho a quien aparezca inscrito en el Regis- tro de matricula de acciones. 2. Capit in de utilidades Teniendo la calidad de frutos civiles, las acciones emitidas por capital zacién de utilidades son sociales incluso si el capital original sea propio. Dice Borda®® que desde el momento en que los dividendos no distribuidos se de- vengan quedan calificados ministerio legis como gananciales, en razén de que Ia janta de accionistas no puede desnaturalizar su calficacién legal por ser de orden piblico. En otras palabras, no es admisible que via capitaliza- «ign se altere la calificacin de bien social que la ley ororga alas urlidades, De otra manera la sociedad mercantil scria una herramienta para cometer fraudes; cuando su finalidad es ser un veh{culo generador de riqueza, no de timos. Caso contrario, seria simple que un accionista capitaice a fin de pri vvar a su cOnyuge del derecho sobre dichos bienes. €En qué momento pasan Jas utilidades a ser dividendos? Unicamente a través del acuerdo de accionis- tas que aprueba el reparto y en ningiin caso mediante el acuerdo que aprue- bal balance que contiene las utilidades. En efecto, en aplicacién del at Jo 114 de la LGS la junta aprucba el destino de las utilidades, i. en tanto no haya acuerdo no hay dividendos puede haber utilidades, més no dividendo, Por otro lado, hay quienes estén en contra de esta posicién pues consi deran que “los dividendos en acciones de acciones propias, son propias, a su ‘vez, porque en realidad ha dejado de ser dividendo”®. Las reservas efectuadas, obligatorias facultativas, se realizan con car- g0 a utilidades destinadas para dicho fin, Respecto al tema de analisis dice (22) BORDA, Gullerno A ad de Dee Cis. Obit, . 253, Ct. SANBRIZZ, Eds, Tit {& Deco de Fol, Ob cep. 715 (23), De acuerdo sentence poe SAMBRIZZI, Ese. Ob. de, 73. 401 Eig Wet Re Ja doctrina que son sociales como regla™ y, en todo cao, habré que tomar en cuenta el momento en que se efectia la reserva, afin de determinar sies propio o social®9, Consideramos que en las reservas no tiene injerencia el cényuge, salvo que luego se acordara su capitalizacién, Antes de ello es un tema netamente societario, mas alld de ello, netamente empresarial. La so- ciedad decide el destino de la reserva. Solo siel destino ¢s anmentar el ca tal social existira una incidencia en la determinacién del derecho sobre las acciones emitidas como derivacién de un derecho propio o de un derecho de gananciales. Propias Sociales Detecho de suserpein preferene, Revaluacién de actives propos. _Revaluacién de acivos sociales. [Nuevos porte de capital propio, Nuevos apts de capital social Granite. nero, CCapitalizacin de préstamo por copi- Capitaliasin de préstamo por capital tal propio. socal Capitaliasion de eréitos contra Ie s0- edad. Capitalizacin de utlidades, eservas, be- nefcios,primas de capital, excedentes de revaluacion, Conversion de obigaciones en aciones VI. DIVORCIO, LIQUIDACION DE GANANCIALES Y PARTICIPA- CIONES Un criterio registral ha considerado acertadamente que: “No constitayendo bien propio las participaciones adquiridas dentro del matrimonio por alguno de los cényuges, deben estar inscritos como actos previos en el Registro Personal y en la partida de Ia sociedad, la disolucién del vinculo matrimonial del socio que se ha divorciado, asi Gh) Biden, 9 78. (25) AZPI Jorge 0.05. 90. 402 ‘Acciones yparticipaciones en la sociedad de gananciles como la distribucién de los bienes remanentes referidos a las participa- ciones que son consecuencia de la liquidacién dela sociedad de ganar. cles, respectivamente, acorde con lo dispuesto en losarticulos 320 y 322 del Codigo Civil a efectos de determinar los socios de la persona juridica una ver disuelto el vinculo matrimonial de alguno de ellos", ‘Vil. CONCLUSIONES ‘Todas las acciones se presumen sociales salvo prueba en contrat (art 311 del Codigo y 37 del Reglamento de Registro de Sociedade). Es necesario prestar atencin, 0 social de las acciones cependers sa valor nominal como consecuen i, pues el anslisis de la naturaleza propia de su emisién, creacién o incremento de cia del aumento de capital. Calificaci6n de la naturaleza de las acciones. Para la calificacién de las acciones adquiridas durante la vigencia de la sociedad conyugal debe fenerse en cuenta la procedencia del derecho de origen de las nuevas acciones, la gratuidad de la adquisicién del bien y la propia califica. ci6n que la ley le otorga. Si las acciones fueron adquiridas antes de ce- lebrarse el matrimonio seran calificadas como bienes propios. Si fue. ron adquiridas después se presumiran como sociales, sa.vo prueba en Acciones propias. Son bienes propios ls acciones emitidas (i) del dere- cho de suscripcin preferente siempre que este derive de acciones pro. plas en el entendido que el tftulo es anterior al matrimonio, sin embargo equiere analizarse el origen de los fondos con el cual son suscritas lor ‘nuevas acciones,y; (ji) por revaluacién de activo, sila causa de origen de la adguisicin fue propia al representar el mayor valor del bien pro- pio. El mayor valor (plusvalia) que adquiere un bien beneficia al cn. Yuse propietario del mismo modo que lo perjudicaria si pierde valor (depreciacién). Este mayor valor serd propio siempre quese origine en ¢! libre juego de la oferta y demanda; si se debiera a gestiones conytt, tales, es decir, al trabajo realizado por los cényuges en conjunto, serd sganancial Acciones sociales. Son bienes gananciales las acciones emitidas por capi- talizacién de utilidades aungue el capital original sea propio. En st ca: lidad de fratos civies, las utilidades son sociales, aunque peovengan de "es N° O81 9-ORLCTRLims, dl 07104199, Juspraeoca Rei, Ao Io Vl. 241 ae AO Enrique Vas Rospiliost acciones propias y en tanto se devenguen durart¢ la vigencia de la so- ciedad conyugal y correspondan a ejercicios vercidos antes de su diso- luci6n. Las utilidades o las acciones que se emiten por sa capitaizacion seran calificadas como bienes sociales. 9 ay

You might also like