You are on page 1of 7
Re coz) CTO E IL Cop oiouacd Datos Generales EL PROFE CARLITOS - 931576351 Del 08 de Agosto 2109 de Setiembre del 2022 | Fecha 1, 2. Periodo de ejecucién :5.semanas | 3, Ciclo y grado Ciclo VI (1ERO Y 200) i 4, Area incias Sociales 5, Docente Situacién Significativa \ El Perit se caracteriza por el cultivo de productos alimenticios que identifican a cada rej hhomos sido capaces de crear y usar tecnologia para preservar algunos de los alimentos que consumimos, lo cual nos permite mantener la diversidad. Por ello, es importante conocer la vigencia de dichas técnicas y su uso on Ta vida diaria., Frente a la situacion, nos preguntamos: De qué manera se puede promover la consercacton de fos alimentos en toda su variedad sin que pierdan sus mutrientes, y disponer de ellos durante todo el ano? Propositos . , ~Competencias Capacidades Desempefios interpreta aiticamente | Obtiene informacion de diversas fuentes sobre un fuentes diversas hecho © proceso histético, dstinguiendo entre los % Comprende el tiempo | __hechos las interpretaciones del pasado. Expliea que historico no hay interpretaciones correctas 0 incorrectas del % Elabors —explicaciones | __ pasado, sino que todas reflejan civersos puntos de sobre procesos historicos vista t Sitda en sucesién distintos hechos o procesos de la historia local, regional y nacional, y establece la ye CONSTRUYE distancia temporal que hay entre ellos la actuaidad INTERPRETAGIONES ttiizando convenciones temporales, 2s! como HISTORICAS periodlos © subperiados de la historia nacional y ‘mundial Utllza diversas fuentes para indagar sobre un eterminado hecho 0 proceso hist6rica, identiicando el contexto historico (caracteristicas de la época) en el que fueron producidas y complementande una con otra, = Describe las caracteristicas de un espacio geogrifico de GESTIONA acuerdo a las acciones realizadas por los actores sociales RESPONSABLEMENTE Utliza fuentes cartogrficas para. abordar verses | EL ESPACIO Y EL temas. AMBIENTE Utiiza herramientas cartogrificas y referencias para bea APRENDO sen in escucla : . . . - Fc “$ Interactia con todas las | ublcarse y ubicar diversos elementos en el espacio |) personas eogratico. a 4 Construye —y —_asume | - Describe el rol de los diversos actores sociales en as acuerdos y normas problematicas ambientales y teritorales, asf como ante 4 Maneja —conflictas de | situaciones de riesgo; y planifica y efecuta acciones para manera constructiva {el cuidado de su ambiente escolar 4 Delibera sobre asuntos | - Expica las diferentes dimenciones de las preblemsticas pubtcos ambientales oterrtorisles 4 Particpa en acciones que | - Compara las causas y consecuencas de diversas romueven e| bienestar | situaciones de desastre de origen natural Inducido comin ‘ecurridas en distintos espacios. + labore propuestas para prevenir dafos ante riesgo de desastre en su localidad. "® Comprende las relaciones | Explica que los recursos econdmicos son limitados vy ‘entre al sistema econémico | que por ello se dabe tomar decisiones sobre cémo Yfinanciero utilizar. GESTIONA '@ Tomadecisiones econémicas | Explica los roles que desempefan te familia, las RESPONSABLEMENTE | y financieras, empresas y et Estado en ol sistema econémico y | LOS RECURSOS financiero y que cada uno tiene un rol frente a los | ECONGMICOS process econdmices en el mercado (produccién, | distribucién, consumo) 4 Promueve a ahorro y la inversion de los recursos feconémicosy financieros a fin de mejorar su bienestae yal desu familia Gjerce sus derechos y responsabilidades como consuridorinformado al tomar decisiones financieras, reconaciendo que cada eleccién implica renunctar a otras necesidades que tienen que ser cubiertas con los Competencia ‘Actividad “Gestiona su | #Fstablece-ai meta de aprendizae cnsiserand tus potencalaades y | Se teabaja- en | aprendizaje de limitaciones, ; S ) G2 tédas” “as anes, -#¥)-Onganiza sus actividades parg alcanzar su meta de aprendlzale en el ‘actividades de auténoma. © temen previgte, - Z \ (manera: ti “#) Toma en cuenta las recoréndaciohes‘de sb, Yocente para feaizar"}| ( (hareveres f E aiustesy mejorar sis recomendaciones { ‘ Enfoques Valores Los estudiantes identifican problemas que afectan alos dstintos Enfoque ovientacién jg _ | miembros de la colectividad yelaboran propuestas para superarios ( Solidaridad yempati® | om aras de! bien comin yla dignidad humana, )) al bien comin Tos estudiantes dlalogan y reflexionan sobre el ejercidia del derecho y esa ‘del deber de paricipar democréticamente en su colectividad. responsabilidad j | Enfoque de derechos wea APRENDO = + en iaescusla Organizacién de las actividades é RUS ) COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDAD Y TITULO ~~ Utilicé y comparé fuentes para comprender— Ia ‘Analizarnoe la proposito sera importa de lt] iformavionsobeelas_| Sat amen coneernctn de oe aments | infrmancn soe las] acre ge be eneltenonugua aerate | estoblect os cambios | dealimentos enel Pert: | conerain | de interpretaciones | riuidades en los tnicos se eageayorde histéricas analisis de fuentes sade, para la eonseracin aes - Interpreta | ge alimentos entre el Pera | En tu cxitcamente "fuentes | arguo'ylaatulidad pa ek ated diversas “Expliqué y argumenté {a | informacién acerca de las Comprende el yigencia de las técnicas de | técnicas de conservacién de conservacion de alimentos. alimentos desde el andlisis de fuentes de informacion eplieianns sil EVIDENCIA procesos historicos Folleto en donde elabores ks ma Soerioomenndine ‘ alimentos on ol Perd antiguo y ‘compararlo con las téenicas ‘actualmente que utilizas en tu on sogidn comunidad -Establect Tos cambios y las) = continuidades en las téenicas | Cyestiomamos la vigentia usadas para la conservacién | de las técnicas ancestries construye _| de alimentos entre el Peri} “de conservacionde | Bi éstnactividad interpretaciones _ | aftlguo yla actualidad. Stimerips¥ tu propOsito sera bigéitess = Expiqué y argumenté la |. {jroblematizamos las.~| Problematizar’ |= . nterprota | MB2NC® de las teenies de | sigtaciones que difcultan, | S0bre la vigencia citcament reer | conservaion de alimentos de las teenicas de diversas = Utlieé ¥ comparé fuentes | conservacion, de ‘Compende et PA somorender Ta Ly alimentos. tiempo historico | So hserncign de los alimentos | PEORSSH2 asap consercin de ls aliments | Foblomatizat sabre la enel Peri artigue soot } $ explicaciones sobre vigencia de las, téenicas de : Procesos histéricos |” conservacion do alimentos 1 FVIDENCTA, é Cuadho de doble entrada en donde cuestionar la Vigencia . | de la téenicas ancesizales de { conservacion de alimentos'y ‘ siesta t6enicas perduran en \ Ia actualided ~ Construye | ~ Uillcé ¥ comparé fuentes Fin esta actividad interpretaciones [P22 comprender la | Reconocemos la vigencia | t propésito seré | — | abe importancia desta | elas técnicas de | Teconocer Ia conservacién de las alimentos situacién actual conservacion de : Interpreta vat ar . enel Pert antiguo de las téenicas eee fuentes |" Estableci los cambios y BIO ancestrales de iuenaee) continuidades en los téenicas -Comprende el Geados pore le conservacion | E® esta actividad tu tiempo histético de alimentos entre al Perd | PtOPOsito sera reconacer la -Elabora niles y «| Ferd acti situacién actual de las explicaciones sobre | ""Eypfiqué y argumenté Ia | Wenieas ancestrales de procesos historicos | vigencia de las. téenicas de | Conservacién de alimentos. APRENDO Ss sen laescuola ‘onservacion de alimentos, TVIDENCIA Texto argumentativo en donde reconocemos experiencias familiares relacionadas con la conservacién de alimentos Construye interpretaciones historicas : Interpreta criticamente fuentes diversas -Comprende a tiempo histérico -Flabora explicaciones sobre = Usilicé y comparé algunas fuentes histéricas para obtener informacién sobre el manejo y uso del agua en la sociedad inca, = Expliqué tos cambios y permanencias sobre el manejo y uso del agua en la sociedad inca y los comparé conta actualidad ~ Argumenté mi posicién ante la pregunta histérica, considerando los cambios y permanencias sobre el manejo y uso del agua en la Explicamos los cambios y permanencias sobre el ‘manejo del uso del agua importante para el riego de nuestros alimentos En esta actividad, explicaremos los cambios y permanencias sobre el manejo y uso del agua importante para nuestras cosechas de nuestros, alimentos hasta la En esta |: actividad, explicaremos los cambios y permanencias sobre el manejo |: y uso del agua importante para |. nuestras cosechas de | nuestros K alimentos hasta |) a actualidad |” 2000808 histiricos ” mor yea geo cad Texto argumentative Como manejéy usd del siego del agua para nuestros alimento en el Pert de Hoy Uhilicé y comparé fuentes Fn esta actividad Construye para comprender la | Blaboramosargumentos | propésito sera interpretaciones [™POReRCa dee] sobre vigenciadelas | argumentar ‘ conservacién de _los | téenicas de conservacidn de | acerca de la histérieas alimentos en el Pert alimentos vigencia de las : Interpreta | sntiguo Wenicas de criticamente fuentes | _ Estableci los cambios y| En esta actividad —_u | Conservacion de divermas: continuidades en 1a | propésito seré argumentar | alimentos -Comprende al tiempo historico -Flabora ‘explicaciones sobre procesos historicos tgenicas usadas para la conservacién de alimentos centre el Pert antigno y el Perd actual - Expliquié la vigencia de las téenicas de conservacion de alimentos. acerca de la vigencia de las écnicas de conservacion de alimentos FVIDENCIA Infografia en donde elabores las técnicas de conservaciénde alimentos ancestrales en la actualidad "AFIGHE PARA CONSERVAR ALIMENTOS DE NUESTRA COMUNIDAD Retroalimentacién Para realizar la retroalimentacién, tomaré en cuenta las siguientes acciones: - \ ; 4 t ~¥ Comunicaré los criterias de evaluacién de forma oportuna. Para ello, revisaré con los estudiantes los instrumentos de autoevaludcién que se encuentran en Nit fichas de actividades. = ¥ Abo largo de la experiencia de eprenaizgls explicaré el tema las veces que sea necesario,. 4 ¥_Verificaré que los criterios de evaluacién sean comprendidos por todos.los estudiantes. Si es necesorio, volveré « entinciatlos 0 parafrasearlos, de modo que queden esclarecidos para todos. oO % Retroalimentand Jas précudcioned usardel db etivanente los Griferiga de Sveluadion: Y" Realizaré la retroalimentacién reflexiva 0 por descubrimiento con la finalidad de guiar a'los estudiantes para que sean ellos mismos quienes descubran cémo mejorar ~ su desempefio o bien para que reflexionen sobre su propio razonamiento.e -identifiquen el origen de sus concepciones 0 de sus errores Burante.el desarrollo de las actividades y Ia elaboracién de las diferentes producciones, haré énfasis en los aspectos positives para brindar retnoalimentacidn, e.ineluiré acciones concretas y realizables para-los estudiantes. ¥ Organizaré la retroalimentacién identificando necesidades individuales — (retroalimentacién uno a.urio) 6 grupales (brindas la misma retroalimentacién a un ‘grupo de estudiantes con la-mismiadificultad-o error). ‘ | % Propondré algunas preguntas guia para promover la reflexidn de mis estudiantes sobre la actuacién 0 producto que realizan en funcién de los ériterios de evaluacién. ~. Utilizaré el producto de esta reflexién para guiar y ajustar las eanctealies teniendo en cuenta las necesidades educativas de los estudiantes.| , t © ¥ “Programaré reuniones con mis estudiantes o éon les padres de fat ‘que requieran més apoyo; | c ~ Destacaré los aspectos positivos y logros de mis estudiantes, y proveeré de aeirategias y.recomendaciones | paral que mejoren. € 8 ‘perecacn de eipareneh de aprendiaje Ws adecua & situadon el propésto vias actividades valida oreajusaereto yo: ‘rei de evans) ‘Comprensin de Ia stuacée y el eto (compari el propoiio de apterdase, explca cles son las pred.cienes y/o actuscones, Comparirosciheros de evalua) stblecet a seeuenla_ de aciades con Tot eadlante: (impertarcia dea seca de acids) Sogumierto al decompo dal ectudante: (lila para comprender Si sus actuacones estén respondiendo al reo, recepcion de ecenciasyrotrstimacion ~ Evaluacién Esel proceso que nos permite recoger informacién, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que logrardn ser considerados para la programacién atendiendo su flexibilidad. Se realizard la evaluacin de entrada, en funcicn de las competencins, capacidades y eens cay _desempeiios que se desarrollardn a nivel del grado. Se evaluari le pedctica centrada en el aprendaaje del eaudianie, para Ta retroalimentacién oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de fensefianzay aprendizaje; teniendo en cuenta la yaloracién del desempetio del ‘estudiane, a resolucién de situaciones o problemas y la integracién de capacidades ‘reando oportunidades continuas, o que permitiré demosirar husta dénde es eapuz de usar sus capacidades. I Se evidenciarin a través de Tos Tnsirumentos de evaluacion en funcidn al Togro del ropiito yde los productos considerados en cud uid Materiales y Recursos (1 Materiales educativos Recursos educativos Texto de Ciencias Sociales Plataforma digital ‘Casa - hogar [Secundaria-MINEDU < | Radio/Televisién’Whatsapp | | 1 Oe | Texos digtales => Tabletas MINEDU.

You might also like