You are on page 1of 137
CONGRESO NACIONAL 1880 1 CAPITULO 1 SEGCION I SECCION 11 CAPITULO 11 TTL TATULO 112 capituLo 1 CAPITULO IT CAPITULO U1T GAPETOLO IV CAPITULO W Seccion 1 Seccion 11 iON FT eapiiuco hh APITULG 111 APTTULO IV APTTULO ¥ 1 tet rats "i nu TTULO f CODIGO PROCESAL CIVIL INDICE las Disposiciones Gene tos Orga vadicial; isdiecion y Competencia 1s Disposiciones Generales SSSI sFSIssssIs9s2 1a Acumusacton de los Procesos.. los Oficios y Exhort las Set iticogionss, “tlidzionss y in SRSTITTITTL ESTEE TTS eee - ool lf CONGRESO NACIONAL seccion ¥ TitwLo Vi uUtuLe Wt Liseo it YEO T carton SECciOn 15 SECTION 333 / CAPITULO IT S Limo tt SF capituo 1 Earivaco tt een CAPITULO IY QS Ev 89 4.337.- INDICE fennt.) =; Sinaderes Cagucidad de le Instancia.......5 Inc tgentes Costas... Proceso ge Conocimlent: Constitucién de le C Otsposictones Gener: Diligencias Prepara’ Contestacién de la Beconvenciém.......-..- Ceestiones de Puro Derecho. Prueday..... Oisnesiciones Generales. lag Prueday Anticipadas. wee la Pruebas Confesoria. = Pruaba Documental PPLITRISLSSSKISISISITRI SE Get Proce: Del vate! = tas Otsposiciones Genera Oe la Preperacion ce la Recta" Ejecutive we Titolo Ejecutivo.. 2 Embargo. les Excapeiaasi” y “ia Seaten Sot taapiiaients De le Ejecucién Wipoteca De ia Ejecucion Prendari Tjecucton por Obiigacioa de Oar 3a Clerte Byebie..... Oe ta Ejecucion de @esoiuciones Juai- CNOSOS. 0 eee rece n eee e aces lll CONGRESO NACIONAL LEU 8° 9.337.- tice (copt.) -3- He Ciomaia de Swadoies CAPITULO 1 Capituro 1! BRO IF Tho f capstovo i caprtuia it TSTeLo It yTWLO iT Thtu.o ly THTOLO ¥ TIVOLO vr THTULG VE tr Wut CAPITULO FT CAPITULO 11 CAPITULO 114 CAPITOLO Sy CAPITULO ¥ TITGLG Ix TAPITOLO I CAPITULO 19 CAPITULO ¥ CAPITULO Vy CAPITULO WIL TITULO ay be la Ejecuciéa de Sentecias de Tri- dunales Pareguayos : be i Ejecucién y Eficacia ae Senten- pig Dictedes per Iridonales satranje- be eis aiciae'y ’ “Pracedisiaates” Espa” cieles... De ie jepegeacién “Goi incoastituciona- tidad.... de le impugnacién por wie & Excepciéa Be ia lepugnacion por via i Acton... De los Alimentos y Litis Expensas. De is Separacion de Cuerpos por Mutuo| Consentininets. ‘ De 1a Oisolucidn de ja Comuaided Con- Sel dasaie 050. De los Interdictos Be tas Oisposictones Coruses Dei interdicte ae Recobrar. Del Interdicte de Obra Aveve Ge {a Mengura y Deslinde. Be la Rensur: Dei Ses) Inde. De 1a Resdicién de Cuenta De fa Division ce Casas Conunes. Del Proceso ge Conccisierto feasris- De 10% Julctos de Menor De lay Medidss Cautetares y it Contra Be los Eadargos Preventiv Oe Jp Inbidictén General de Enaj De 1p Anctacion de iat 4 la Protibicton de tanovar y Contra. Py 1, Aatecxenetaa y Agataistrecion vs- rediterlos Sel teventario y Avalve De le Particién y Sd judicacion. Ge 1s Seputacion y Seciarecion co is Sar walls CONGRESO NACIONAL bE Y M8 4,337.- INDICE (comt.) - &- Gigs bEBR0_¥ Gel Proceso Arbitral.... WN 1TULO 1 be. tee Olspesictonas Generales: APATULO 111 SPAPUTULG Lv SECCION 1 Stcciom 11 FIT TT TiTeLo WL TITGLO & CAPITULO I 1TULO 11 ITULO 112 De la Contestacion y Reconvencidn. fxcep- ciones... CONGRESO NACIONAL & EY WO 4,997.- IHOICE (comt.) - 4 ~- S) Seccion 1 SECCION If TiTeo 1 TITWLO Lit GaPituco 1 *\ TiTwLo w TITLo WIT THTULO VIEL CONGRESO NACIONAL HO Cama de Stradey 4 NW 393.» CODIGO PROCESAL Ci¥Ic €L CONGRESO DE LA WACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA OE tripunaios do la jurssdiccion civil y comerciat - at. O5.- (a COmpetencta Ger yur O trie mai un 10 jelerainerd con arragio e 1@ dispuesto Fests ley BOr ei COdI90 de DiganizactOn Judicial 7 Leyes especia » B4.- Caracter Ge 16 competencis - .e competencia atribulde « io 4, Proces y teibunales os imprarregadie Exceptusse la coapetencia territ a Que podrd ser prorregads por conformidad de partes pera no a jo JUecOS extanJerOs Saivo 10 establecide en leyas especiales, ereitorial.s be icita Sere express cuando asi se convenga ontre jes partes. Sere tacita res- Por «| HEChO de Haver Untebiadd La dewande. respecte Gel dewandado. por neberia contestads © dejado do naceclo. uv opueste encepCiones pravias Fin articular (a decitmatoria Una vez prorrogada ia coOmpetencia. queda derinitiv todas las instancios dei proceso ente tijeda pera La COmpetencia dei Juez paregueyd f Ge 1a6 Causes imiciadas ante €) aunque ceapien Art. 68.- Co@petencia da jueces comisignades.- 10s jueces comisiana~ GOS pare lo prdctica de diiigencias deteroinades. pod: dn resoiv | los incidentes y peticiones que se pieatearen con aotive 4 8U realla seh ves CONGRESO NACIONAL C16. Los recursos interpuestos contra las rasoluciones dictadas per 91103 S@ concederin sin efecto suspensiy Art, 70,- Qeclsrecién de incompetencia.- Toda dewands debe interponers: ante Juez competente, y Sieapre que de le exposicidn del actor resuite 90 Ser de 12 compatencia del Jucz ante quien se deduce. deberé dicno juez inbibirse de oficio, Stn més actusciones, aandango que el interesade ocu- rra ante quien corresponda, salvo lo estabiecido por ios articulos 3® y 4! ones vas pore prosoy: = Las cuestianes de competencia podr: Por via do declinatoria © de :AMiDitoria, Indistiatawente eis. Em yo y OLrO Caso. 1a CuestiGn 5010 podrd proeorerse antes consentido ia competencia de que be recl Elegs@a una via no podrd usarse le otro haberse art. 98+ La decline te ei juez que hays Comenzade @ conocer y a le Gispuesto por et articuia 78 inmibici@n podre p contester ia ja_renibiterie.- Ntearse haste @1 mosent© de aponer excepciones © ante €1 juez que ia parte considere conpetents widuiere see su fu Gebiende presentarse ¢ y de i Gocumentos ecompafedos a ia ism , Be @.- Te Ens Ja tanibee teria. of jeez To hare sador ab ecion de la couse feciema, corcera viste Ge eile ir tres @t ¥ Gen- Gel W150 Diao resoivere is cucstion 1 $e Gecharare COMPelente (1 Bra-e @f\ciG 4) Otro jver acompatande ter- timer [sen fase mentos que de} escrite en que so Nubiese pisntvada ia cuestion. del aicte- le resoluciGn dictade y de las 8 ectueciones y decu- Lige necesarios. Solicttardé, asimisma, a dicho juez que, separéndase de ia cause. le rewi- ta 105 outos ©, en case contrario. ios eleve at tribunal competente. con forme 4 ie di nel artfcula siguiente. La resoiucian de! Juez sete quien se planted ia innipicerss s610 sera apeiable £1 61 se decia~ incompetento. @ de _la_innivite requerigo.- " jwe2 requeride corr: ra parte y ei a “gy Scal por ef piezo de tres dies, y se pronunciard dentro de tercero c7 Ole, eceptasde o rechazande ta inhibicién, HDs. CONGRESD NACIONAL Ley We }.337 (cont.) ~ 3 + U Canaa ve Snadieos S610 en 21 primer caso su resoluciée serd epeiadie. Esecutoriade deta, remitird la cause al requirente. eaplozando a las partes para que con) rexcaa ante i a ejercer sus derecho: $2 manturtere su competencia, enviarg en ei dia. sin otra sustanctacion 193 actuaciones @ 1a Corte Suprema de Justict ra dirimir ta contien- da y (0 comunicard ef @i aismo plazo ai requirente Para que remita ies Suyes. art. 1R- 7 de te innivitors apes Recibidas les sctuaciones, la Corte correrd vista al Fisce! General dei Estado por tres dias y resalverd la contienda dentro de Los cinco dias siguientes, Oevolverd | actueciones @! Juez que declare competente « inforaacd ai otra por oficiy. Desde que se promuove ta tnnis eces suspenderan et procediaien- ¥ S010 POGFdn Ordenar sedidas preceviarias ¥ Gores Giligencias, de cuya owisién pudiers resuitar perjuicie@ irreperadle. Art. 14.- Coma negett conde iiento simwiten tiends megetiva @ cuande dos o s@ encontra: MO PrOcESO. cuAiguiers Be e105, de Ofic10 © a tnstancie de parte. gO- rh Piantear la cuestioOn de ecuerda con ei Procediaient@ estabiecigo pore toni ditorte. it:- Be 105 dueces_ Qe sus Oebores y Facuitedes. ‘Art. 18.- QeBeres.- Son dederes de ios jucces Sim PerjJuicie de 19 es- Labiecide en es Codigo de Organizecion Judicial: mteacias y demas resoluciones dentra de Disros fh} Causes segin ai Orden an que se hayan pues 0) digtar tas @es per te ley, decidiende é vO en estado; b) funder | tecidn x resOluciones definitivas @ imtersocutersas on le LOnsti~ ios (eyes, cOnfor@e @ \a Jerarquie Ge las normas vigentes 7 al principio de congruencia. bajo pena de nu) ido: ) resolver stempre sagan le lay, 810 que ies sea pormitide juzper do) lor intrfagego © 1a equidad de ella, Se neces: y Gnicanente 1vo disposicianas especioies: Stir a lay eudiencias de prueda y realiser personsimente los o))1~ GEACI As Que este Codigo u Otras Leyes ponen a Su cargo Con excepcian de squélies en que ia deicgeciGn estuviere autoriz re 19 Que Sea OD}#tO Ge peti= “et CONGRESO NACIONAL f) Girigir el procedimiento, a te estadleciéos por este Codigo ndo, dentro de ios ifsites expresamen~ 1. concentrar, en lo posiDl uM @1SR0 ACO O audiencia. todes las diligenciss que @enester r. dizary, 2. vigiiar que en la tramitacién de ia ceuna s@ gbtengs la aayor eco- nowia procesal; y 3. mantener 1a tgua d de las portes en ol proceso. y @) procurar, en cuanto sea compet Res. especialment Juicios refere jones de faasi Que 10s litigantes pongan téraine a sus diferencias mediante avenimiento amigadla. A este efecte podrén comvocarios a su presencie en cualquier estado dei juici @ can ol ejercicio de sus atribuci a La infracci@n de 106 Gederes enunciades en ios incisos D) c) di ¥ @) articule. geusaré ta pul do 14s res@luciones y ectuaci io £1 incumpiiaiento de 0s Geberes @ cicle irregular Ge tes facultades que ies ieyes tapanen u eter, @ 105 Jueces, 105 haré incurrir an respon etvil. Art, 17.- facultedes discip! Sancionar en resolucion f 4@5 jucces ¥ Lriduneles tos @ incorrecciones que tos ii- bigentes. sus abogedes o as cOmetan en juicio an ei diligenctasiento de sus mani On wOtivO del ejer- ~~ E1C10 de sus funciones, contra su autorided O dignided contra of 5 ‘o Gedido @ 10s funcionariosé. 2 ig Otros litigantes. sus representant trocinantes. Ade@is Ge las sancioues previstes en @ GO de Or {nizacion Judicial, fueces y Uribunaies conderdn Costar en los escri~ LOS presentedes jas palabras © frases Ofensivas © (odecorosas y waclur audieacias @ quienes | perturben con su COmportemiento in- ran apelables oper mien te @uite y eL arrest con- forme a io dispueste por ei artic 400. segundo rafo. €| orreste NYOI@ podrd ser domictilariea @ cumplida en ei local del jurgodo © tribe t.. Focuitades erdenster nat 27 108 jueces y trie Spunsies pod a eequertatanie ae ) reaitir el expedi Corte Suprema de Justicia ejecuteriega ie onpteesie de autos, a ectes previstes por 4i articuio 200 de ie ConstituciOn, steapre que a su jucio una, jey. decreto u ore disposicien ! formative cOristitucionaios: ja wer contraria a regi oe Aas CONGRESO NACIONAL, ‘) LEY 48 1.337 (cont.) = 5 - aa Ccimaa do Senadeves b) decretar que se traiga « la vista testimonio de cusiquier documento bara escierecer ei derecho halle en poder de las partes o de terce- €) Ordenar con ei mismo objeto otras diligencias nec e) derecho de defensa de ias parte: las, respetando @) exigir confesién judicial a cualquiere de los litigantes sobre necnos que estimen de infiuencia en la causa y nO resulten probades. © cuales- quiera explicaciones que juzgven pertinentes: @) disponer en cualquier momento 14 comperecencia de los peritas o Lestt- ‘@ interrogarios ecerce de sus dictdaenes © declaraciones: ¥ f) ordenar cusiquier perici ligencies que estiaen necesari Seceion i1.- Oe tes _tonit art. Peder de _excusaci@n.- Los Jucces deberdn excuserse cuando se hallaren comprendidos on ciguna de ias cousas previstas por este Lédigo. informe, reconociaiento, aveldo vu otras di- sectone ctenes_y. Art, 20.- Causes Ge excusecion.- Es couse de eacusectOn la circunstes~ tia de hailarse comprendide o! juez. © su cOnyuge, con cusiquiers Ge ta Bus Mandeterios O letrados, en aiguna de ies siguientes reiec Parentesco por consenguini inided: entre del cuarto grado. o dei segunco D) interés, inciuides 105 partentes ene} aise grado en ci picite @ en Otro semejante, © sociedad © comunidad. Salva que ie sociedad fuera ima ) Dieito pendiente, cOmprendides dichos perientes > 1 ‘@) ser acreedor, devder a fiader, | @) ser, © nader 8190, denunciante o acusador, o denunciade © ecusego ente los tribuneles; f) haber side defensor, 9 Naber emitido opinidn oO dictamen. O dado reco- @endaciones acerca del pleita, antes o después de comenzedo. ) Baber recibido @i juez. su cényu © Sus Hi jos. beaeficio Ge alguna de las par apezado e! 1" @ haber si6e tutor @ curedor, o haber estado tela jo 1a tutela @ cum 4) amistad que se manifieste por gran famitiorided © frecuencia de treto: y 43) enenss' @d10 © resentia © que resuite de hechos conocidos. arebbtess CONGRESO NACIONAL We 1.337 (cont.) -6- Os oti excuSecion.- El juez tambdida podré excu: fn otras Causes quo le impongen -zastenerse de conocer graves Ge decero o dglic: re se cuando exi en el yuicio. funda Wunca seré wotive de exc intervengan en cumplisiento d¢ su deder. Art. 2@.- Obligecién de wanit Gederd manifester sieapre circun Si ne Jo Rictere, © 81 no fuere | reemplazante daberé impugneria jdmente ia Causa de su excu el le invoe + @1 juez © conjuez ando directaweate el incidente al su- perior. quien lo resolvers sin substanciacion en el piaza de cinco df Art. 23-- PronibiciOn de desigoer profe causal de _eacusacién.- Fuera de las oportunidades p ule a7. Tas partes no podréa nombrar durante ia tramitecion spedera- G05 © patrocinantes que s¢ Nallaren respecto dei sagittrado es una rele- €t6a aotoris pare ebiigarie a inhibirse por cusiquiers de las causes i articulo 20. tos jueces y tribunaies cancelerén todo Petrecinio que se haga infringiando esta icon, .° EL actor @ demenaado, po- vez on cade juicio # un suez es Ge Apaiacion y Art, @4.- Recusacion sin expresigs ndedos. cuaiquie art. 26.- Irgeite on. Ba. Si ei recusedd fuese un juez de prisera tastancie. innibiéade paseré las actuaciones. A wos tramite. a mis tardar Geatro Gel dia si- lente, ai juez que ie sigu n de turno. El secretario de ja Cause POdrd pedir a! juez recusede que 1 separe también de ella, ded titwirle weo de 106 secreterios del juez subrogante. Uratare de un sieabro dei Tribunal Prema de Justicia, se se en la aise for Qi Presidente dei Tribunai, 0 4) Vicepresiéente, en su ca: tos correspendient: Ato en uN SupUestO COMO en otro nt el cuapl las diilgencias erdenas las opertuai J articule 27. Apelacion o de ia Corte Su- y 108 autos peseran a los efec- i trésite, tos s. vistes en los s primeras pdr! s $ 4 or WS Aart. 26.- Causes de rec el articu Son causas de recusacidn las previs~ AN. CONGRESO NACIONAL wae En aingin caso serén Causes Ge recusacién los etaques u Ofensas infert- dos al juez después gue nubiese comenzado a conocer dei asunto. a El actor faceltad 1a demanda 0 en su prisera presestacion; » ¢i denand: Su privera presentaciOn, antes O ai Cieapo de contestaria, & Ge opener excepciones en el juicio ejecutivo, © de comparecer @ 1a audsencia sefe- Lada como prieer acte procesal. Los jueces de la Corte Suprema y de ios trivunaies de ApelaciGa. Gnica~ @ente podria ser recusedes dentro de tercere dia desde la agtificaci6n de la prigera provideacia que se dicte. Oportuay Si la causal fuere sebreviniente, 5610 podrd hecerse vaier deatre de les tres dfas de haber ilegado a conocisiento dei recussate y antes de que- Gar el expediente en estado atencia. Dentro dei oismo plaze pedré recusarse ai juez @ siembro de up triDunal Que intervenga ea ef procese ea sustitucion de un segistrade recusada. cuya Gesignacién se haré Seber por cédula, Art. 20.- Iribunsl cowpetente psra_conocer de is recusecién.- Le compe- ver la recusacién de ios ja y los tri- Spueste en e} COdigo de Orgenizacion Judictal. forms de deduciric.- La recusaciOn se deducird ante in Corte ApeiaciOn. cusede se tratere de une de @ ante e} Juez recus ade ia recusecion y se properard y acompaderd, en 5u case. toda ia prueba de que ci recusante imtentere va~ lorse, #8 se adattiré ta pr ria, Art. 30.- Rechezo 5 + Si 6s et escrito correspondiente 80 se Cunpi Fticwio anterior, © sie} atsme fue- Presentedo fuera de las oportuaigades previstes en ef article 27 la recusacion a rechaz Fie curs@ por «i tribune! Competente / Pers conocer de elie. Art. Sl-~ Recusacidéa de ve ie Corte Supreme © Ge_uo_iripunal de _Apelacién.- Deducide la recusecids en tieapo y forma. si @) recusade ~ Fuere un jyez de lo Corte Supreca, se le comusicaré quélie. para que tro de tercero dia informe sobre los hechos alegades. ¥ se tategraré Corte en ia forma cripte para ta sustitucion de magi strado: fhe je resOlver ei incidente, Sin perjuicio de Que prosige !a imstancta Resta legar ai estado de seotenci } @i recusede tuere un ciesbro del Iribueai de Apelecior oo staré 1a Corte, deotro de ios tres dias. e! escrito de recusaci@a acompane- do de un inforse sobre 10s nechas. alegedos. En este case 5) fuere nece- se integraré #i Ir }e Carma prescripts per ix ley, 4 od- Jeto de que continge fa substanciaciOn de ia instencie nates iiegar ai es- tado de sentencia. CONGRESO NACIONAL tev we 1.337 (comt.) = - HO Ccsmara deo Senadees Si el recusedo Corte 1@ tendré por sepe de fa causa, quedando integrado #1 tribuna! Con el miembro subrogante Se formark incidente que se tremiterd Art. 32.- Apertura prueba.- La Corte Supr 2 or por diez dias. Recusente y recu cuatro Cestiges cada uno. cibird ef incidente 9 NO podran ofrecer és Ge Art. B3,- Resolucién.- Vencige el plaza de prueba y agregadas ies produ + ¥@ dard vista 8 recusente y recusado por tres dias. en #1 orden . ¥ 8@ resolveré el incidente AtrO de cinco Gfas Le resolucion que recayere sera irrecurribl Si 1a recusaciOn fuese Gesestimega, ia Corte io hard sever ai Iribunel Dare Que el recusado coatiniée entendiende. $i se Niciase lugar ¢ le recu- saciOn, también io naré fader para que Sigs entendiendo eo! siembro sube gante. en su caso. $i 90 se hublese integrado el Tribune! se 10 Integra brescripte por la lay. Recusact _lusces ge pr Cia.- Cuando ei recuse- fuere un Juez, remitird ai Tribunal de Apelacian. dentro de tos tres el escrito de recusacion. acoupanado de un informe sore ios nechos ente. sin eds trasite. 9! Juez que le sigue ef Orden de turno, para que continue su susteaciac:On. igual procediaien- Lo se observardé en Caso de nueves recusaciones Art. 35.- [ramite de la recusecioa.- Eivvados fos antecedentes. el iri mal de Apelacién, siespre V informe dei juer cesuitere le vera~ de 10% hechos que configuren causal ae recusecion 1@ tengre por cn separado de la cause. | Si los negare, ef Tribunal podra recibir ei incidente o pruebs y se ob- servard el procedimiento lecide eo erticuios 32 ¥ 33 Art. 36.- Efectos.- $1 ia recusaciOn fuere desestiasds se hare saber al Juez subrogante, a fin de que devuviva los autos ai Juez recusado A Si fuere adwitt ete Quaderd radicado sote a! fuee sudrogan te con noticia a! Juez recused. aunque con pasteriorided de: reciaren 1S Que le originaron. t. 37.- Deberes.- Sin perjuicio de los deberes y odi:geciones estadie- idos por este Cédigo y otras norses legaies. los secretarios deberan @) remitir los expedientes @ los representantes del Ministerio faditco, cuands legalmente proc ancl, CONGRESO NACIONAL os Jar constencia de ios escritos cusndo Gatos fueren present de plazo © sin copias. 51 estas som exigi por ia ley; ¥ €) suscribir certificados y testisonios ordensdos por e! juez. fuers Art. Q8.- ExcuseciOn.- Los secretarios. si tuviaren sigdn motive legiti- mo de excusacién, deberdn manifestario sl juez o tribunal. y éstos las Separaran de la Cause, dando intervenciOn 2 quian deba substituirio sin perjuicia de io dispuesto en ei articule 2 Art. 39.- Recusaci6n.- Los secretarios dnicamonte podran ser recu' por las Drevistas en ef articulo 20. Geducida ia recusacion Juez se inforaaré sumarissente sobre e| teche en que se funda y sin tramite dictard resoiucién. que serd irrecurribie. Ea caso de que se nage ir 6 La recusacion, @i Juez @ tribuns! @ispandré la intervencion 6e Minister Foul Intervencion dei Ministerio Publico - £1 Min ria Paplice jerce ia accida civil Conforwe con io dispuosie por ia Constitucion y las leyes. Ei Juez Que entiende en une couse on que debe ser parte ua re sentente de Gich® Ministerio dispondrs que se ia aOLi tig: en ia for- @ estadlecida por este Codigo falta de intersencian dei Ministerio i Bh iscal en ios procesos en que es porte acerreara a su pedide La auli- ped de las actusciones. Plozos pera oi Rinister Gebe cumplir ios act Proceseies en i 2ivO Gisposicion Ge ieyes especieies Public® - El Ministerio Publice @)S803 PiatOs Que ies partes Art, 42.- Excusacion icO_- 10s representantes gel Ministerio PODIie6 podran ser recusedos y Gedordn excusarse por las cau- S88 previstes om este LOdigo pera tos jueccs Ei traeite sera ei previs~ Lo para 12 recuaacton de los jueces 43.- Elecucion Go eultas.- La efecucion de ids cuites iapuestes por cen y tribunaies esterd @ cargo de lOs agentes Fiscaies quienes treiata di de mori ficeda ia resolucion act tos 4 ren iniciarie destro de | rae que las iapuso t. 44.~ Responsedi lide? por dole o freude -ios representantes dei Mi- huterio Padlico Serdn civilagnte respousabies cuando en gl ejercicio do sus funciones procedieren on dolo o fraude Representantes del Ministerio de ia Defense fuBiice - Las dis- S ankecedentes terdn aplicabies en ia pertinente a ios represeo- Je Defense Pobsica CONGRESO NACIONAL, LEY W8 1.337 (conmt.) + 10 = He Ciimuia ite Senadedes Titulo if. - De_las pertes. sus Repres Capitulo i.- Ve los Pertes. Art. 46.- Comperecentia en fuici@.- La cosparecencia en juicio se re- Girdé por 10 dispuesto en el articulo 87 Gai Codigo de OrgenizaciGn Judi- ctal. as per: Jur l én intervenir aediante professions! wetricelade. eantes y de ios Terceros, Art. 47.~ Constitucion de domiciiio.- foda persone que litigue por su roplo derecho. deberé conatituir dentro dei redio urbeno ae ciu ODO que sea a t@ del juzgado @ tribunal. Este requisi- te s@ cuspliré am la primera intervencién o presentecion. Art. 48.- Falta de constitucion de dowiciiie. Si se se cumpliere con @n a] articuld anterior, © no Compareciare quien haya si- idasente Citedo. Guedard iegaisente comstituide su domicilio en le Secreter(s dei Juagado © tridunal y eutomaticamente netificads de ie! actos, ales que correspondsa ja forma y oportunidad dete das por oe) articule i3:. Art. 49.- SubSistencie dei dowiciiio.- Les desicilios « que se retieres los articulos anteriores subsistiran pare te 14 terminacion dei juic entras 0@ se CONstituya © mURCLe OF SE ede. couvio Rificerse por cedule # ie otra parte ‘OWientres esta diligencis ag se hublere cuspiide tendra por subsis~ i anteriar Huerle © incepecidad - Comprobede ei faliecimiente @ ia in- de quien actuare personelnente en juicio. el ju an @ tomar interveacion 10 te ei Juez los citord © por edictes. ea casa contrario, fueren conocides / Sapttulo 11. = be ios deperes ge Art. Sl.- Buena fe y eercicie reguier de los berdn actuer en juie fe Las partes de- mente los de- Ropatase litigante de mala fe 4 quien: omlta O altere manifiestamente ia verdad de ios necngs; 'b} provoque © consienta eo] diligenciamienta de medidas cautelares dacre- a pe f evi @ excesiva y Ao adopte en tiempo oportuno medidas eficaces para evitaria; conseguir us objeto o beneficia 1ifcito. La @numeracién precedente es taretive. €) use @} proceso con ei fin Mlb voe Ley We | .337 (cont.) - ube YO de los derechos.- Ejerce abusivenente sus la parte que en ¢1 wiime procese: &} Raya promovide dos O méy impugnaciones Ge inconstitucionaiia: 2aGss con costes, b) Baya pramovide y perdido tri €) fuere sencionada ads d) formule pretensiones © eleque defenses que jurgades resulten flestamente Gesprovistes de fundawento o innecesarias para Sa Geclaractan © defense ‘echo recha- inet aces con costes; una vez cM medidas disciplinarias, ¥ Art. §4.- Oportunl iigitar la dectaracion - kn cveiquier etapa Gel proceso y en Cuaigiier instancia antes que se dicte res@iucien po Grd requerirse que en ia decision of 1stred@ se pronunci@ sopra is ma la feo mt efercicta abusive Gel derecho Art. 56 + Responsadilidad conjunta - os profesioaas tater - *@NIGO COMO ApOde: gggs O DelrOcinantes teran cespan representantes © patrocinados por iss consecuencias esergentes © del 2Jercicle obusivo de derechos, saive COnstanciss de 108 AULOD respect) Bs resuite qué el aativa @ la imputaci@n no le sea atriduidie y asi se deciere fe 0 ejereicle abusive d os $.- Sin Derjuicie de e@tras senciOnes Que pueda prever ia ley. la adai~ Ne MIs fo O de CJercicie adUsi+O Be 195 derachas smpOrtere une Ore- BURGION Juris Lentum contra ia Parte o i¢ Que se iaputen Cusnde na Gs sobre 0} derecho Invocsda 0 insuficiencis de prueda Aunque ie garte culpsdie do asia fe @ wjercici@ sbus\o de ios DrincsPai seran a 9s corge (as costes dei pre- 030. LOs jue y trib OS. O) Teguler 4605 NOMOrar:Os de 105 tetrades | de ie parte Contraria. 105 sumentaran Masta of Cio-cte Por cleats se « Orared. de 105 Bechos a yjudicads p@dre aden respon- a le @tra per 105 Ge COnTorae (On i@ Gispueste dastiticecian dele personeria y_const y © La persena que Presente en juicio por un derecn® Que HO devperé acompanar ¢ gu primer escrito 108 documentos que @l carécter que laviste. cuaplir Ceo 10 iapuests en @) articuld 47 y Genunciar @f domicilio real de ia persone representeda Art. $8.- Patrecinia ebligaterio. Excepclones.- Cl patrocinie wdiigato~ rio se regird por 10 dispuesto en 108 articulos 87 y 68 dei Coaigo de Or- anizecion Judicial. eld. CONGRESO NACIONAL = 18s de drdenes de pago y Dara solicitar deciaratoria de pobreza Art. 69.- Ite de firma de jeter ~ Se tendré ae, sia ads Créwite mi recur blendo llevar firma de letrado no la tuviere, © pre . todo escrito que Art. 60.- RepresentaciOn sin ssndato.- £m casos urgentes podrd aduitirse 1a Comperecencia en Juicio sia 105 Instruments que acrediten la perse- + Pero Si HO fueren presentados y no se ratificare la Jol plaze de treinta dias. serd nuio todo lo actuade por ei gestor y 81m perjuicio de la responsadilidad gurar su responsebiiided. ei ofrecer caucian suficiente y formalizarie en @! piezo que io fije et Juez. Art. Gi.- Efectos de presentgcion del pod Presentado ©) peder y sdmit Su persaneria epadersde hid que las leyes le iaponen y sus sctos COMO Si 41 personmeimente ios practicere Art. 62.- Qeberes Ge! apoderedo.- £i apoderede tiene 1. edi igacion 6 10% deberes estabdiecidos pers ies parte AN seguir el Julcio mrentras no Neya cesado su personeria Kes citaciones y notificaciones que se tagan iacivso ta mitivas. tendran 1a oisma fuerza que $i se nicieren oi po inte que te permitide pedir Se practiquen con este. Exceptdans: 2ClL@s que Por disposicion de ie iey deban ser notificedas personel - ate a las parte: ta entonce’ senteactas rt, 69.- | poder - i poder canferide pare un proceso deter- einago. cua in SUS LerMinos COaprends ia facuited de interpe- ner cecursos y SeQUIF todes las instancias. Tambien coaprende le Facultad de intervenir en 05 incideates y de ejecuter todo acto proce- ab, excepte aquéelies pars t requiera fecuit © Se bubtepan reservado expr resentacion de ios ape- DOr revOcaciGn express del wandato en el proceso én este caso, et inte deberé comparecer per si © constituir auevo spoderade sia te oO cit peng Oe continuarse ei Juicio en rebeidia. La sola presentacion Ate sin pedir receneciniento j@ personeria. no reveca el poder; Db) por renuncia. en cuyo ca’ el apederado depers 0 pana de dahos + er Juicios. Continuer com tas gastiones hasta que Mubiera vencido 1 D 20 que ef juez fijare ai poderdante para reaapiazeria @ comperecer gar 31. La fijactOn del piazo se hard dejo apercidimiento de contiquarse ot 22 A am CONGRESO NACIONAL LEY Me 1.337 (comt.) - 13 - HE Ceinaua de Senadeies Juicio em rebeldia. La resolucién que { lo disponge por cédula en e@] dosicilio reei del mandante ¢) por naber c 60 le personalidad con q ditigabe el poderdante; 4) por haber conciuido ia ca ra ia cual se otorgd el ra novificarse cono- 1 representantes legal. si f) por muerte o tal 1 apoderado. En tales casos se suspenders do tramitacion dei juez Tijare ai mandante un piezo pare que comperezce por 31 © por aueve apedersdo bajo epercibisiente de conti- nuar el julcio en redeldia Art. 68.- Unificacion de _ia representacion - Cuando actuaren en @! pre- C080 diversas litigamtes con ua interés comin. el juez de oficio oe peticion rte, y después de contestada lo dowsads. ies instara 2 que unifiquen su representacion. sieapre que haya compatibilidad en elie €1 derecho @ @) fundamente de la Gd sea el misma o iguaies las fensas. A este efecto fijard una sudiencie dentro de los diez ai ba Ihasistencia de los interesedos se tendra come negative a ta unificacion )We nediond toe las acuerdo unani ja unificecion padre 6 rtes que estan conferees con eile Producida te unificacion. ef represent: aandantes. tedes las faculta DIL / art = Revoc: lo por acuerdo de ones con re e- te comen tendra. eLOnae! tanereatel n.- Efectuade oi a ento comin. podrs revocars: Smas pertes O por e! juez a peticion da siguaa Ge elias. Siempre que en este ditio caso hublere motivo que io Justi > ficare. La revocecién ao producira efectos mientras no tome interven- ciOn ei nuevo mandatario a unificaciOn se dejaré en que ella se fundo. fn efecto cusndo a recieren 108 requist- t. 67.- ignided dei sbogado.- beberd guar: 4 108 abogades. on su ‘actusciOn profesional, oi miso respete y consideracion dedides 4 ios velll.. CONGRESO NACIONAL LEY we 1,337 (comt.) = ae = Be ta Rede. Art. 6B.- Decharaciéa de rebuidfa.- La parte con dowsctlie conocido, ! que GO respondiere a] emplazemiente. O la que absnde- ir cComparecid Seré decloraaa en redeiaia. 4 pedide de ie otra Esta resalucion se sotificers por c#duia. Los sucesivas resoluciones GQuedarén notificadas por Ministerio de la ley. Art. 69 Lo remeidia no aiterars ei curso regular 4 pronunci segdn a! eérita de le causa. pere en la redeidia deciereds y fires constituirs presuncion 6 OS Hechos LicitOs afirmedos por Quien OBLur@ !e decierecion jai proce- Seran & cargo dei rebelde tas costes causodes por su red 70 Ge parte © 31 ol juer io creyere nacesario Brueda, © sandara practicar las medides dientes al estabiecimiento de is ver Art, Tl. Motificacion de Zi OF SSNeeduia at rebelde oN : 4 - A pett~ bird to cause a tori zades por este Codige. ten- Os hechos Seotencia - 14 senteacis se mera Seber por « > Decierade Le veberdia de un iitigente ey 18 Otra parte lo pidiare ia medion @COULOF Ia OPropiada pare ssegurar o! O)OtO dei Juicie.0 eI peg de je - Si ol pg deide compareciere cuai- ra fuese ef estado dei Juici@ cesare ©! precediaiento en rodsidie Jord adaitido como parte y 50 entenders con®) ia Sybstanciecies dei art. 76 2p eceutoris decrotada de ticul Oniinuarg hasta le terming- Cidn dei fulcio, @ menos que ei interesada justtficare naber incurride en rebdeldia por causa que 0 esturO a tu aicence venger @8 148 nOrmas SOdre ampiiaciOn sustitucion @ reguccian de 9 medidas precautorias. yas Deticiones sobre procedencie © sicance de la sedids precautoria te Famttarén por incidence. sin detener el curs proce principal Art, 75.- Pruebs en segunda instanc 0 después de vencide el p pera el ofreci t@ de prueba y recurrie re de ls sentencia, @ Su pedido se recibir ia couse 4 prueba on segunds Insteacia. Siempre que concurran as coadiciones establecidas para etio deide Nubiere coapareci- 1eebhboes CONGRESO NACIONAL Lev We 1.337 (comt.) ~ 18 AO Conia de Snadewes Gepftuio v. - Ge_te iaterve las Tercerias. Seccién i. ~ Oe la intervencién de terceros en la reiacién procesal. Art. 76.- Intervenciéo voluataria.- Los que sin ser parti ua proce- 50 tuvieree @n 61 un interés legitino, podrén intervenir en ei aisne Cusiquiera fuere ei estade y la instancia en que se oncontrare. Art. 77.- Crosedietonte_srevie 4 1a Intervoncion.- Ei pedido de inter- veocién se hard con los requisites de la denenda. en lo pertinente. y se presentardn los docusentos y ofreceréa ios dems pruebas de les he- ehos articuiados. Serd sustanciado en forsa prelieinar con un trasiado a rte: 0 de cidco dias expresan si sceptan @ Se oponen a ia intervencion, Le resolucian dei juez lagion y sin efecto suspensive jue lo iatervencion sera apelable en vr te.- El tercere coadyuvante indo tomar ei proce! Art, 78.- Intervencien coedye: repute ona aisea parte con aquél @3tado on que se natiore WO puede hacer retroce ue esturiere proni a ry Bi Suspender su curt@® ai aleger al prober Go al principal ION exciuyente - Cuando ia intervencion fuer 2 wabstanciande en primera instancs Sjpuspondera bu curs. y tramiteda aquelia on ia forse que corresponda fF On Oi BIEMO eStedo. cOntinuaran ambos por ei isso tramite SOlverse GR URE Sola Sentencie unde instancia se tra Sim suspenderse oi curs aquai, part 4 Que quedon en e! mismo estade y se ac | Oceso se hallare en (geet con subos Ittigent wspenderé ba sentencta h verdn juntos | Seeeion it. ~ Art. @0..- Fundamento de la tercerfa.- Le tercerfa debe funderse dominio de bienes embergados, O en ei derecho que el tercero tenge 1én terceria de @ el tituler be sustanciarse en pieze separada. con e! embargante y ef ivo del que se sudstancie por ef trda(te de! proce! Ambas tercerias 00 se exciuyen y pueden ser ejercidas conjuntamente en forma subsidiarta. | ctllas CONGRESO WACIONAL 1.337 (cont.) + 16 ~ He Camas de Sade Art. Oi.- Oportunided en que deden deducirs: tanto mo se Pays efectuado la subasts de los dienes. oO nO se haya ago 8) ecreedor. segdn sea de dominio © de mejor derecho. Art. 62.~ A flo s¢ daré curso a re con instrugentos fehacient ta ver imilitad are garantie suficientes para responder a | sar la suspension del proceso principal. Suspension dei proceso principal. ia terceria de dominio sus- ta Que sea resuelta la ejecucién de ia sentencia del proceso dedu @ fuere de sejor derecho de ios b. decids. salve la tercerta. rjuicios Si ei tercerists no pro s tramites de ia tercaria ¢@i Juez ge- berd. a padide do perte Jezer!@ por cinco dias reibiaiente do ternerio por desistide de is acc ado por cedvla 3) bipt. oa.- Levantemiento de embargo sin terceria - Sin perjulcte de le XY fi spue cu %, jaa esta autor tae arp psOC Ait OR Calidad de tercero perjudicedo por el e@barge ei levant! 1180 y 11an@ dei mismo. acreditando fenacientemente su posesion sctuel en confor@idad con ei Lituie de propiedad que exhidicse segun ia nate- rau dienes Art, 66,- Ampitecio: argo - ia a ion Ge cusiquier terceria serd bastente fun @ 66 Amplie y mejore el embargo. st ei jester te solicitere Art. @6.- Cotust - 31 hubdlere indicios @ Presuncion de colusian e emdargade el juee. en dentes a ia jus riynided.- Tanto ei actor como ei den tacién de eviccién. Ei primero. al deducir la demands; ei segunr ro del plaza fijado pare la contestaciOn de ia demanda, segin e| prece o de qui trate. La resolucién que la ordenare se dictardé sin substenciacian previa. y s6- megatoria seré recurrible sin efecta suspensivo. bee CONGRESO NACIONAL -e eacion.- Al citedo se le notificaré en ia aisma foraa are ei demandado. Wo padrd invocer La tapraceden- la defensa. $1 ne ableceré ef ei julci® que corres- La CiLeciGn SOsiciteds oportunamente suspenders of jurante e] plazo que e1 jwez fijare. Seré carge del citante para la notificaci tado. El plezo para opener excepcianes pravias y 1a substenciscion de 450s mo quedarén suspendidos. Art. 90.- Defer itade aguaiere La dete obrar coajunts © separademente con ia parte que s@iicitd ia citact 90 gl cOracter Ge iitisconsorte. Podra oponer tas excepciones Dp nO hubiesen sido deducidas pOr ei Citante © Contestor ia demanda. Median- tes. podré oper. 1g sustitucion procesal cltan. Le par et cltade. cucnde aquéi fuere i demandato podes wore dei citedo - Si ei citade ne comperecicre Festetiere & asuair Ja det ei jurer Citaci@n salve les derechos de este contre Wire cOn quien pigio quel Dorante ia substanciec in Gel Julci@ 148 ds partes podran proseguir 8 diligenct A edtoner 16 comparecencia dei citeda $1 este se atare fuera del plaze fijado por el Juez Lomars is Cause en ef Siad0 on Que ae eAcontr Art 92 - Citeclon de otros covsqntes Sie! Citedo preterdiore o sv ciker @ Se en 10s Dr) ee Giles Oe r sido aotitic he carga de proseguir @: proce 30 por 51 En las miseas Condiciones Cade uno de let causontes podre raquerie La ClLacian Ge su anteces@r (omediate Sere eGuisibie ei pedi 40 de citacion sieuitenes de dos 0 causantes citados podran contestar 1a ww ~ anda dentr@ dvi plaze que tre. Tendr@n deracho a prueba. en sequnda instencia. siempre que a0 ha- van podide producirie en priaera. ja cltaciOn que Se hictere sin la antelacion necosaria pare que ei cl- § Lado Pusds comparacer antes Ge ia senteacia de prigera lostancia. sera ineficer. » Qe la acciGn sutrogatorie. Procedencia y trémite.- £1 ejercicio de la accidén subri LOrie NO requerirG QULrizaciGa Judicial previa. Se suBstanciaré por e@! Me CONGRESO NACIONAL - le. @ cOrresponda a Js natu yen al demandado, con i articulos siguientes. leza y valor de las obi igacion wodificaciones que prescriben ios Art. 94.- Cite ré al devder por el p 2) forauiar oposic fiesta improcedencia« B) interponer ia demande. en cuyo ¢ Juict@ proseguiré con el demandado Gn este Gitime supvesto. asf come cuando ei deudor n accién con anterioridad, #i acreedor podra calidad de tercero be le consideraré como actor y ef ere ejercido la tervenir en el proceso en la Are. 95.- it deudor.- Aunque ei deudor ai ser citedo MG ejerciere ab ChOS 4cordades en @! articuio antertor podrs iaterveair en ek proceso en ia calidad prescripte pare tos ter interesa t. 96.- Ob te 3 previst los articu ver po reconecer @ecusentos y prestar 14 colsdoracion ceceseria con ifs misoos efectos y apercibisientes que lax partes Efectos de ia sentencis - ia contra ntencia here co! Vdeedor citade aunque no hubiere com juzgada an recide + Bel _Bjercicie ~ De las _ner Princip: ia he Acton. 8 ae! Jo de_ioici ative en ei proceso.- ia iniciativa del pro- Juez éré cuando ta ley lo t. 99.- AgciOa puromente deciarative.- E! interés del que propone ia ign podrd itwitar i clon de ta existencia © n@ ealstencia una relaciOn jurfdica, © @ le declareciOn de autenticidad © faisedes vo decusento. Capitulo 11. Oe ie Acumulacioa y Concurrencia de Acciones. Art. 100.- antes de ia contra uns mises persona. sieapre que: El acter podrs acusuter las eccionas que tuviere mw. CONGRESO NACIONAL, Lev W@ 1,337 (cont.) = 19 - He Cccnara de Sinadlnes 4) No sean contrar, de ss entre sf. de aode por la wleccion de wna que- Salvo @1 caso em Que se promueve una como Subsi clufda ta ate, ria de le otra b) Correspondan ® \o compatencia dei misao juez: y €) Puedan substenciarse por 108 aisaos trémites. 10i.~ Acumuiacion sub, § ef uh M1880 process, Cuando iss accion: titulo, por ei objeto o por ambos ciementos 2 la ver. Cuando 1s sentencis no pudiere promunciarse dtiiaente ads que ci €160 & varias personas. éstes hadron de desandar o ser deaanda @isao proceso. Si asf mo sucadiere, ©) Juez de oficio o @ solicit cualquiera de las partes. ordeneré. ontes de dictar } apertura a Prueba. ia integracion de la iitis dentro ai Malard. quedando em suspense ei desarroilo dei proc @ quien © quienes bubiesen side Gaitides art deasngar o jan com@exas per el ua piezo que se- mientras se cite Titvte Gapituig i REFS Seceron 98 generat. a Art. 102 - Foreay ge !o5 ectes cuales 1a ley no requiere fora 1 mode a determin idonea pera que aicancen su finats 105 - Prineipio de precivsion - Glausur POsrdle renovaria. aunque haya acuerdo de part Ga Se Opera ia preciusion del proceso art. (04. F renusciebles - ¢ Gerke on @ienta especial d@istinto del | Judictataente ef Proceso Bn que intervengan pore Purdon renunciar o tramtes © diS1g E109 Barlicuieres CBtablecidos en au interes exciustva i ductor @ iaterprete - Ep todos ios actos del proce’ S$ usera wl idioma espahoi Cuando este no fuere cono- ide por le a Que deba prestar deciaracion y esta nO puede expre- el juez @ tribunal ard Jaterprete cusnde debe interrre ® sordos 2 que solo pi in Gerse a entender per leguaje stPeciaiizedo. Unice- mente podrdn agregerse & los autes dOcusentGs redactados en lengua ea- tranjers cuando fue vertidos 21 espeiel por traductor pupil Art. 106. - escritos padran ser mecenagra- flados 0 wan CONGRESO NACIONAL, mm. Cuando un escrite fuere tir Gebers certificer que el fir- autorizado para clio en ww presen- sido ratificeda por 1. © que ia autorizaciéa se tresiado, de sus don, deberdn scompa- a0 Art. 107.- Copta De todo escrito de que contestaciones y de 10s documentos con oiios agri harse tantas copias firmades couo partes taterves 1 notificérseies ta pr copiax hard que no c in. Esas copi idencia que rec: ra el piazo para cont. ter @} trasiado y, 31 no se sedsena ia O@isi0n dentro de tercero dia de haber Sido inti@ada de oficio o @ peticion rte y bajo aperciDialen- tO. se tendré por nO presentade el escrito @ e! documento. an su ci ~ Art. 108.- Copies WO seré ob1)- gatorio acoagafiar fuere dificul- Por su ndsero. extensida @ cusiquier otra razon atendibie. siempre jere @| Juez, @ pedido forauleda an ei misso escrito. Em tal casO. @! juez arDditraré las medidas neceserios gare Obvier a la Otra parte los inconvenientes derivades ve is faite de copies. €On uns Cvente se acOmpafisren Libros recibos © comprodantes mm consuiteries LOS actor processies se practicaran do nuiidad Son dias hebiies teaos por lo ley y 1as acordadas que dicte 119.» Mads fttacton tecita ~ La Gitigencia imiciads en y hore rai asta Bu Jies Bin necesid crete le hab nuera em @! siguiente bebil a@ la hore que en el mist ei juez @ tridymel iMbacion $1 no pudiere Lerminarse en ef dia. conti- acto estadierce Seccion 11. = D wie er Il} = peocedencie 62 10 rylidad - Mingan acto ds aula ta vis Dronunciarse la nulided Si a! acto cerece de un requisite feree! material jadispensable. $i el acto na aicanzado su fie aunque fuere rreguiar, ao procederé gu anulacien SOiomente sera d: por ai acto victede, +1 ne re Glavade a tnétencia de ia Contribuyd a este sa de oficte. art. 11S.- - a nulidad sera deciareda well we CONGRESO NACIONAL ja dictarse vélidamente senten- en que la ley 10 prescribe. de oficio, cuando el cia definitive, y en i Art. 116.~ Subsanacién d9_La ovlia! #) por haber cumpl ii da tovecar) 1cio impida demas ca} d.- Las aulidedes quedan subsantas: eta de le parte que puc- clive Mitt tor. Se inte de sult 108 Cince dios subdsiguientes al conocimiento dei acto vici ate, ¢) por le cosa juzgada. 1d de vn acto ne importa 110% POsteriores que mo Art. i18.- Extension la _nuitded.- Le de jos actos precedentes Yampoco 1a ¢ Gepanden de @i ni sen su consecuencia de una parte del acto no afects a ios otras que son t aquelis parte Renovecion @ £1 juez que Gronunct daderd disponer cuande sea posibie ia renovacion de tos ac- 8 a 193 cuaies sicanze le multded ordenendo iss Gedidas necesarias ra el efecto ey La muitdad de los actos proc POdré podirse por vie de incidente @ de recurs segun so trate @6 105 ectusciones O en las res@iuciones Ei incidemte se dedi astancia donde ¢! vicio se hubiere producide fugren decieradas ovlas qued: Que sean bu consecuencia * vicios le ire ao teadien taveil- Expedientes Ss expedionies permaneceren en se- ¥ UNiCamente Pedram ser retirades ntantes del Miolsterio Pudiico FILS © escrIDaNOs Cuyes doaici- itbro de recibe respectira en ios ¢ dederéo coosignarse en el Iguientes ¥ contestar recursos de } para practicar Liquideciones y pericias particion de Bienes suceso- 108. Opereciones de ci » Bensure y desiinge division de die- Mes Comunes. Cotes de documentos y redeccion de escrituras pudlicas: y vee. CONGRESO NACIONAL Lev WE 1.3937 (cont.) - 22 - previstos en deder’ con devueito el expediente. dos Gitimos inci 1 recibo, dentro ~ el Juez fijords et 1 cua! deberé ser Art. 159.~ Ogv@luci6n.- Si vencide ei piazo no se de Juez @ tritunal deberd intiser su inned quien le retuviere. y si ésta no se efectuare, aandard 5 expediente con el euxtito de ie fuerze pabiica. sin perjuici tecedentes a la Justicia penal. Proced! la pérdida de lente, el juez 0 , ba que se efectuaré do ia siguiente forms: 2) @i nuevo expediente se inciard con 1a providencia que disponga ia re~ constitucioa; D) ei juez imtimard a las partes para que dentro del pisze de cinco dias senten las copies de 10s escritos. docusentes y diligencias que se encoatraren on su poder. De elias se dard viste @ las por el wis- 20 piezo, a fin do que se expidan acerce de su autenticidad, + destruldo 0 deseperscide que adre 1 juzgado @ trideel. Ei juer o 4 la agre js actos y Gili que raren en ig OF1Ciaes © archives peblices, ¥ 2 pedrd disponer considera nece anciaciOn oi recurs aiguno, isa me- de praceses cuando sccienes de conforai- FILO en el erticvia iOl y en geners! siempre qua ia de dictarse 49 ue de ellos pudiere producir cosa juz etre uw otros Se requeriré ademas: procesos se encuentran en la aisma instancia; Db) que el juez @ quien corresponds entender en ios procesos acumuiados on de ia materia, y bor ios mismos trémites. Sia embargo, podr Sujetos a distintos tramit umulaciGe resuitare indispensable en razoo de concurrir to iste en ja Gitias parte dei primer parrafo. En tal £430. ei juer deteraiaard @| proc @BL0 que corresponds imprimir at J81C1@ scumulado, atendiendo a 14 aayor amplitud de ia defensa. Wodiere sid edalsible ia ecuasiacion sub dae con | va CONGRESO NACIONAL ~ 2a . 122.- Regias de la acusulaciéa de proce: se re el expediante tuviere 06s @ do. pero cuando no fue- re posible establecerio © se encontraren en la wisme etapa procesal, haré sobre el ads antiguo. Si los jueces intervinien proce- $08 tuvieren distintss competencias if razén dei monto, ia acumulacién Se hard sobre e} de oayor cuant{as. = La acumulacioOn se ord Art. 123.- Node _y oportunided de ¢| ré de oficio @ @ peticiéa rte foreul por vla de excepcién a Titispendenc @ de inc ate. Este podrdé wwoverse en cuasiquier ins- Lancia O etape del proceso, hasta ei momento de quedar ejecutoriade e! liamesiento de autos pere sentencia. sponer Art. 124.- 1_incsa £1 incidente podrdé piantearse tanto efte « el iatere: stime debs conocer en definiti come ante ei que ¢ Air el expediente. En ambos casos. @| Juez solicitard @ la vist GO de Off o las partes. resoiveard ia cuestiOn expresando ios fundanon- tas de su decis y hact@ndois congcer ai juez que tramitabs el otro proceso. 81 nictore lugar @ la acumuleciOn. La résoiucian que recayere ord recurrible, sim parjutcio de io dispuesto an et articulo siguiente. et otro expediente y lue Ark, 126.6 52 dispueste codier ontiicte de scunvia Sea que ia acumuiecion OFIClO @ 8 pedido de parte si el Juez requers « Plantearé tontiands Ge competencia hubie~ nO ace Art. 1@6.- Suspension de tramite ~ Ei curse de todos ios proceses so Suspendard. oi Lramitasen ante un miseo jucz que se pronoviere @ CuestiOn. Si treaitasen ante jusces Gistintes desde que se comeni- #re ch pedide de acumulacion ai juez raspectivo Eaceptcanse ies aedi- Gas © Giligencies Ge cuys owision pudiere resuitar perjurcia Art. 127.- $entencis dnice.- Los proce y follorén cOnjuntamente, pero $1 «1 tramite resuitare Gificultose por a naturaieze de 14s Cuestiones planteadas, podré ei Juez disponer. sin recurs@, que cada proceso s@ sustancie por separ. @ictando une 4 sentencia scueulados se Substanciersa Capituie tv. + rt, 126.- Oe los oficias.- Toda comunicacion entre jueces se nard ediante OfICiO. POdrs entregerse a! interesado, Deje recibo en el ex- Pedieote, O re@itirse por correo. Ef las casos urgente podré expedirs: la telegréficamente. Se Gejeré copie fiel en ei expediante de toda coauniceciOn que se iibre. Art. 129.~ be los exhortos. Judiciaies extranjeras § Las Comunicaciones dirigidas # autorida- harén wediante exnortos. wot llees CONGRESO NACIONAL LEY WO 1.337 (comt.) - 24 - LE Cimeu ce Bacddaos Tates comuniceciones, asf como les Que se reci se regirén por to A faite do ést eatranjere apiicarén i weriré que an debideaente i inte Giplomético o consular de ia biicas Db) i ei Juez poraguayo accediere o su Cuspilaiento. serda diiigenci con arregio « las leyes sacionales; y ¢) los Que fueren tibrados a peticion de parte inter + @xpresaran el nombre a de su diligenciastento. quien deberd abonar los jn 105 dirigidos de ofi~ clo. se hai n de dichas autor idedes, tratedos y acuerdos internaciona abort ibides de autori Siguientes regias: lizados y autenticades por = Los offs wtorieds ie Art 130.- Phaze para el ist clos y exhertes sérén itbrado Fesdivcidn que los 0 Cepituie ¥. - De iss Art. iDi.- Wotificacion automa: la notificacion por cédula. y sin perjuicio recede 10 dispuesto en ei arti- tedes tas i A Gla martes © jueves inmediatamente subsiguiente a aquei oo Oe! siguiente dia tL si alguag de ellos fu COnsideraré cumpiida ia nOtificacion Si ei expediente no se hatia- eretaria y se Hiciere constar este Circunstancia en ei libre que ra a ese efecta | Interesado podra anigir que diche constancis se consignsda en et acto ¥ 20 Sa Bresencia y ei secretario deders nacerio inmediatemcnte Lars 192.- WOtificacion técite.- El retire dei expadionte iaportara ia notificacion de todas las actuaciones cunp!idas y las resoiuciones g2c- hades op 0} iene Gl retire de copie de ua escrito. por une parte su epadersdo, @ jetre- \eaciOn personal del trasiads q hublere confer ide t 183.- MOLificscion por ced: édula en ei doa do las siguientes reselucios 4) La que dispone lado 49 Jo desands. de ia cecanyencion y de {95 docusentos que se ecompafian a sus contestaci tb) le que ordena jo apertura a pro apertura @ prueba y ia que deciara ole _y Dersonai - Seraa notific le que cOmaidera innec euestion de puro derecho: aria le sell a CONGRESO NACIONAL - 2 - y 38 sontencia y las ¢i jas que or ios plezos suspen~ didos 0 sisct plinarl © su modificacién o le tawtente: $) le previgencia que tiem par devyeitas (os autas; 9) Jb primere providencia que se dicte desoués que un expediente nays estado paralizado o fuera de Secretaria mds de tres sen b) 108 Que Gisponen trasiados o vistas de liquidacian 1) las Que disponen ta citacion do 3) las &) La providencia y 3u tresiedo: 1) Las demas resojuciones de que © hacen saber sedidas precautoria al proce jetinitives y las resoluctones con fuerza de tal jo\ tribunal que dispone funder ai recurso interpuesto: ja Mencion expresa en io tey: ¥ tt} ta8 que disponge ef juez @ tribunal Si ef imgeressdo consiatiose an MOLI Ficarse Personaioenta, sere inn ria 18 NOLITICaCION Por céduia. Para Ja oti ficecion parsanat te volar. dederé ser refrendads por el actuario oe! oficial cre + €O8 iAGicacion de fecha y Hors Art. (94.- MOLsFicacion 61 Ministerio Pabiico y funcionarios judicre i Os representantes del Ministari@ Padiice y funcionarigs judicte- Tes qQuedardn notificedos @i dia siguiente de le recepcion Gei expedien- te ef 8% despacna, Art. 198.- Contenido de_ia céduie.- La cédule de notificacion comtendre 2) mgmbre y apeliida de Le persona a quien se natificard © Sesignacion pende » su domicilio que s© practic Juzgade y secretaria on Que tremite, © Eripwnal, en su caso; ) transcripcién de la parte pertinonte de Ja reselucioa: y resultere de Ja resetucion treas- © documentos. la ceduia de~ berd hacer senci6n precisa de equéliss. oehhibses CONGRESO NACIONAL LEY @@ 1.337 (comt.) + 26 ~ AO Comass de Senadiies Art. 186.- Quiém debe precticar la aatificacion.- Las notificaciones por cédule serdn practicadas por los ujieres. Art. 137.- Entrega de le céduie a) intere: Le cédula de novifice- CiGn se expedird por duplicade. Al pie del ejewpiar que serd agregado al expediente consterdé ei dia. 1a nora y el lugar en que se hublere prac- ticado fa diligencia, con ias firmas dei destiastarta y fuacienerte ao- tificador. ¥ si aquéi no quisiere @ m0 pudiere firwar, se haré constar este Circunstancia en la cédula Art. 138.- Entrega de la c€dula_a persone Gistinta.- Cuando et notifi- eeder 29 encontrare 2 la persons en su doaicilio a quien va e notificar, entragard J@ cédula a Otra Persona de ia case. departamente vu oficin © en su defecto, ai encargade del edificio. y praceder4 en ia forma Duesta en ei erticuio anterior. Si na pudtere entregeria. 12 fijeré en 1a puerta de acceso correspondiente s los lugares mencionados. hgt@s en ies iacisos e) ¥ £) del articul® 133, i 00 Pudiere catregar la cédyia ai inte: Gejard aviso de que volver’ @ Precisando la hore. y si Lampoc® entonces pudiere naw la forma arrive indicade. S) Art. 199.- ROtiFiceciOn por telegrams o corte certificads.- Las resolu- cignes que deban notificarse por cédula, tombien podran notificarse me- Gtante carte corti ectuario con avise de retorae. © por des- pscna telegrafice ceiscionede, cuando 435 10 dispusiere 63 Juer @ tri- Dunai, @ sGlicitud de parte. agregandose copia ol expediente. 42 n@tificesson que se practicore por telegrama colacionade contendra ! enuncsaciones esenciales de la céduia. Ei telegram se amitira en do- bie ejempisr. une de los cu hoje atastecion FIG pars Bu envio. y of otra. can su firms se agregara ai expediente | Le comstencis oficial de ia entr dei tel eta en el domici- { i1@ det destiaeterie estadlece 12 fecha de potificecion Gestos de este tipo de natificacion. no xe ingivir is condense Hgrificaci@n por edictos.- Ad de tos casos determinados este Codigo, procederé la agtificaciéa por edictos cuando se trate Dersonas inciertas © cuyo dowicilio se ignorase. En este Gitiao su- ‘puesto. daberg justificarse previenente, y en forms sumaria, que se han Lizad sin éxtes ientes a conocer ef domiciiio ge is persona a quien se debs notificar. Si resuitare faisa la afiraacion de Ja parte que Gj Jo ignorar ec] dowicilio. se enularé a su coste todo lo actuado Gon posterioridad, y seré consigareda iitigante de mals fe. El plazo para ejecuter ei acto de que se trate. eapezaré @ computerse desde wi dia siguiente ai de ta Gittwa pubsicacian. vedas. CONGRESO NACIONAL ~ a7 = La pubitcactén de edictos se ecri ejeapiar de ta publigacién » al recibo de le isprent tn todos ios 2 prapondrin dos diarios en i cua les publicaciones. Ei Juez sefiaiaré, ademds. cuando la ley a0 lo fijare, el ndmere de publiceciones y el plazo dentro del cual @l acto deba cumplirse. loprt Art. 161.- gaple: Cuando is persona rior fuere @l demandsdo. los edicte: tes, se pedird informe ai rado. Si 10 tuviere. se le dard intervenci@n. y $1 90 quisiere © no pu~ Giere intervene, esterd bligede 2 wanifestar. si sade, el dosicillo Ge su sandante. Sdlo despuds de practiceda esta @) yar a la pubilceciOn de edictos. bajo apercibiaieato representapte o| Oefenser de Ausentes 19 de edictos.- articuio ante- Art. 142.- Fores de ios LELO5.- 10S edictOs contendran tas ismas enunciaciones do las cédulas, com transcripcién sumarié de le resolucio: Ark, 143.- Emplezesiesto 4 persone que reside fuere dei peis.- Cuando a persons resié tae que Raye Ge comparecer end@ o i4 Gistencia y @ ia mayor faciil COmu- teaciones y Librerd eanorto o le auteridad judicial de! domicilio det Le notificacion @ se Ricie~ fo. sim perjuicio de n Fesponsabi!ided del funcianari@ que ia practice 1M eebargo. siempre Que Oe! expedionte resultere que la parte na Leni - GO cONOCIBieNtO de ia resoiucion Que ie BOLive Le MOtIFicacion surtire sus efectos le entonces. £1 neti ficader a0 quedera relersde responsed Copituio vi. - Oe ios Plazes Proce: Act. (45.- Carécter.- Los plazo @ improrrogables pare las partes 1. @1 Juez dictard ia resaiucion que corresponds. feneceraén por su solo transcurso. sin necesided les y Judicioles son percare: 146.- Facuited del _juer pare fijar piszos. (esos de oaision.- Ad 64608 ef Que este (6digo avtorize al juez a fijar plazas, 00 00 estuvieren expresanonte estabiecidos. atendi so | proceso y 6 ia tmportancta de ia diligencia, $199 lo natureleze se eoe CONGRESO NACIONAL LEY w® 1.337 (comt.) - 26 - a Come ae Sinadtes hichere, ek acto de que se trate deberd ejecutarse en e} piazo at Art. 147.- COmputa de ios plazos.- Los piezos eapezardn a correr para Parte desde su notificaciga respective. y si fueren comunes. desde MOLIficaciée que se practicare. No se coaputeré el dia en que ncia, Mi ios fas imhadile: Si se tratare de ua piaze en hor: se conteré Ge eomento 4 somento. Art. 148.- AbreviaciGn convencional viecl6e de wi art. 149.- bepinacie Para toda diligencia que deba practicarse den- tro de ju RepGblica y fuera dei iugar dei asients de! juzgado © tribunal. quedan ampliados los piazos fi jedes por este Codi por cada Cincuenta kiideetros. para la region ort Cade reinticinco, para la regién occidental. Las partes podrén acorder ia abre- escrite. Art. 160.- Recepcton de escrites posteriorsente ai Los @Scrites dirigides @ los jueces y tribenai arse hasta 1 ve Boras del Gia Adil siguiente al ditime dia dei 19 fijado. Los que se presentaren después 00 serin adeitidos. pOdJicos.~ Et Miatsterio Fabii- 50 estarén sometidos cer sus derechos deatr. kepitwio vil. - Art. 192.- Tespe partes pueden ci aif 8 le suspension rante ua tiempo oO superior a S Beses. Oe esta facuitad no podran usar @45 Que one vez en Cada instancia. €i acwerde Geberé constar por escrito. cantener ia ci tes y del MiAisterio PGDIice. en su case. dedi Judicialmente. Qe tas Audi Las audientias. salvo dispesicion expre- Ajustarén a las siguientes regies: coatrario, 5 2) se llevardn @ cabo con La asistencte dei juez y Tribueai, con is del presidente de éste. 0 el aisebra desi b) serda padiices, a menes que los jue: cies dei cas®, dipusiereo io contrarta sedisnte resoiucion wf Po..

You might also like