You are on page 1of 32
a, ultu SY = ‘ r ao SATE an os abc de los impuestos bh: INDICE Presentacién ast os ssi a) Quéesla SAT 4 IMPUESTOS ADMINISTRADOS POR LA SAT Impuesto al Valor Agregado (IVA) 5 Régimen del Pequefio Contribuyente 9 Impuesto Sobre la Renta (ISR)... al) Impuesto Especifico a la Primera Matricula de Vehiculos Terrestres (IPRIMA) oo ..cessnnenansnnnnninnnens 17 Impuesto sobre Circulacién de Veh{CUl0s........0.stseens 20 Los derechos de importaci6n 0 aranceles....s.on seni Impuesto sobre la Distribucion de Bebidas Alcohdlicas Destiladas, Cervezas y otras Bebidas Fermentadas... 23 Impuesto al Tabaco y sus Productos... Impuesto a la Distribucién de Petroleo Crudo y Combustibles Derivados del Petréleo, 24 Impuesto Especifico a la Distribucién de Cemento, IMPUESTOS NO ADMINISTRADOS POR LA SAT Impuesto Unico Sobre Inmuebles WSD.........0sesnnnenen®S Impuesto de Salida del Pais., 27 Impuesto al Servicio de Hospedaje. a GLOSARIO. 28 SAT cultura a Este material es producido por Cultura Tributaria de la SAT. 4a, Calle 7-53 zona 9, Torre Azul, 11 nivel, Redaccion, revision y actualizacion de textos; Lic. MSc. Juan Guatemala, CA. Estuardo Gasparico M. Tel: (502) 2829-7070 Ext. 3110 Disefio, diagramacién e ilustracién: Jorge A.de Leén ‘wwwy-culturatributaria.sat.gob.gt culturatributariasat@sat.gob.gt Se permite la reproduccion parcial o total de este documento, i ctsatguatemala femprey cuando no se altere el contenido del mismo y se cite la juente. Guatemala, 2014, dhe PRESENTACION a Superintendencia de Administracién Tributaria, SAT, a través de su L Programa Permanente de Cultura Tributaria, pone a su disposicion este "ABC de los Impuestos’, que es una fuente de consulta de primera mano para quien necesite conocer los aspectos fundamentales de los principales impuestos vigentes en Guatemala El objetivo del ‘ABC de los Impuestos” es fomentar la cultura tributaria y brindar a docentes, estudiantes, contribuyentes pequefios o medianos y puiblico en general, os conocimientos basicos sobre las leyes impositivas, de una manera resumida y ‘amena, pero sin sustituir a la normativa legal El documento consta de dos partes: La primera se refiere a los principales impuestos administrados por la SAT, e incluye el origen, forma de pago y destino especifico de cada uno de ellos (en caso de que lo tengan), todo ello actualizado de conformidad con la nueva normativa contenida en las Disposiciones para el Fortalecimiento de! Sistema Tributario y el Combate a la Defraudacién y el Contrabando, y de la Ley de Actualizacién Tributaria (Decretos 4-201 2 y 10-2012, respectivamente). La segunda parte de esta publicacién corresponde alos impuestos NO administrados por la SAT, entre ellos por ejemplo- el Impuesto Unico Sobre Inmuebles, que ya es recaudado e invertido por la mayoria de municipalidades del pais, En conclusion, la SAT le entrega este “ABC de los Impuestos” para hacer conciencia sobre la importancia que todos contribuyamos con lo que nos corresponde y asi lograr la Guatemala que todos queremos. Qué es la SAT? a Superintendencia de Administracién Tributaria es una entidad estatal descentralizada, con competencia y jurisdiccién en todo él territorio nacional, para ejercer con exclusividad las funciones de administracién tributaria, contenidas en la legislacién. La Institucién goza de autonomia funcional, econémica, financiera, técnica y administrativa y cuenta con personalidad juridica, patrimonio recursos propios. Lafuncién © Proyecto de la creacién y puesta en operacién de la SAT, se inicié en septiembre de 1997 con la integracién de un equipo de trabajo principal de responsable de administrarlo. El objetivo general del proyecto consistié en crear, disefiar y poner en funcionamiento una institucién auténoma y la SAT es: — descentralizada, moderna, eficiente y eficaz, que se hiciera cargo de la a administracién tributaria y aduanera, y que fuera capaz de incrementar Recaudar con os ingresos tributarios en forma sostenida, honesta y transparente. La ivi creacién de la SAT fue aprobada por el Congreso de la Republica, seguin efectividad — pxteto Namero 1-98, el cual entrd en vigencia a partir del 21 de febrero lostributos de 1998. queelEstado — Como primer paso para el inicio de operaciones de la Institucién, fue precisa la seleccién de su Directorio de una némina de 12 candidatos, demanda” de tos cuales el Presidente de la Republica seleccioné los titulares y suplentes, nombrados segiin Acuerdo Gubernativo No. 252-98. ElSuperintendentees el Secretario del Directorioy funge como la autoridad administrativa superior de la SAT. Tiene a su cargo la administracion y la direccién general de la institucién Misién Recaudar los recursos necesarios para que el Estado provea los servicios indispensables y se brinden mayores oportunidades de desarrollo a los guatemaltecos, mediante la obtencién del maximo rendimiento de los impuestos; la aplicacién imparcial e integra de la legislacién tributaria y aduanera; y la facilitacion del cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y aduaneras de los ciudadanos. Visién Ser una institucién moderna, con prestigio y credibilidad, que administre con efectividad y transparencia el sistema tributario y aduanero, utilizando as mejores précticas de la gestién tributaria y administrativa, y que produzca valor para los ciudadanos, los contribuyentes, sus funcionarios y empleados. ° @Sar IMPUESTOS ADMINISTRADOS POR LA SAT El Impuesto al Valor Agregado (IVA E IIVA es el impuesto que mas | TARIFA DEL IMPUESTO E IIMPORTANCIA DE LAS dinero genera para el Estado FACTURAS yy su caracteristica principal es que lo paga toda persona que compra algtin bien o servicio. Esta normado por el Decreto 27-92 del Congreso de la Repiiblicay sus reformas. Las modificaciones mas recientes se en- cuentran en los Decretos 04-2012 y 10-2012, Ley Antievasin Il y Ley de Actualizacién Tribu- taria, respectivamente, Latarifa delIVAes del 129% del valor de cada producto o servi- io y esta siempre incluida en los precios de todo lo que com- ramos, por lo que debemos rechazar cualquier accién que pretenda sumario.al precio. Sin embargo, para la compraven- ta de vehiculosy viviendas aplican otras cantidades, loquese explicara mas adelante. En cuanto al pago del impuesto, los contribuyen- tes afectos al Régimen General estén obligados a reportar mensualmente el IVA pagado en sus compras y el IVA cobrado.en sus ventas, Lo que se paga a la SAT es la diferencia entre estos dos valores, reportados en las facturas de compras y ventas. Conocer quign debe pagarlo, como, cuan- do y dénde, nos ayu- da a mantener orden fen nuestras cuentas, a la vez que colaboramos para que el Estado cuente Con los recursos que necesita para cumplir con sumisién. De ahi la importancia de pedir factura en todas las compras y de extenderla en todas las ventas. Inclu- 50 la ley obliga a emitir factura por las permutas de bienes, arrendamientos, retiros, destruccién, pérdida o cualquier fal- tantede inventario. selasimoueses| HAY COMPRAS EN LAS QUE NOSE PAGA IVA? Laley contempla que no se debe pa- gar IVA, en las ventas al menudeo en mercados cantonales y municipales, cuando se le venda a consumidores finales, siempre que tales ventas no excedan de Q100.00 por cada tran- saccion. También esta exenta la compra y venta de medicamentos genéricos y alternativos de origen natural, la com- pray venta de medicamentos quead- quieren las personas que padecen de VIH/SIDA. Asimismo estan exentos de pagar IVA en las matriculas de inscrip- cién, colegiaturas y derechos de exa- men en los centros educativos, sean éstos publicos o privados. {COMO SE PROCEDE CON LOS VEHICULOS? Y ANOS D Por la compraventa de vehiculos terres- tres de modelo actual y dos o tres afios deuso anterior al aho en cursoy toda cla- AUTOMOVILES epeterar Ee} Geta) De dosa tres afios anteriores alafo en curso 01,000 sede vehiculos maritimosy aéreos, el IVA se paga con base a una Tabla de Valores Imponibles que establece la SAT. en curso Para la compra venta de vehiculos usa- dos existe la siguiente tabla en donde el impuesto a pagar se aplica conforme al modelo y anos de uso de los vehiculos: MOTOCICLETAS Rar TARIFA Bice an MODELC De dos a tres afios anteriores al ano en curso 300 De cuatro a mas aftos anteriores al aio en curso 0200 La venta, permuta o donacién de ve- hiculos automotores terrestres. usa- dos debe formalizarse en un Certifica- do de Propiedad de Vehiculos, el cual proporciona la SAT. Deberd contener toda la informacién del vehiculo en transaccién, asi como del vendedor y del comprador. Contendré también la legalizacién delasfirmas, que debe hacer un notario. DECLARACION POR EL VENDEDOR DE VEHICULOS Si en 30 dias habiles el comprador no ha realizado el traspaso respective, el vendedor de un vehiculo podré presentar aviso en declaracién jurada para que la SAT realice la anotacién correspondiente. Después de operar el aviso del vendedor, la SAT requeri- 14 del comprador el pago del IVA dejado de pagar en la compraventa, el que debe hacerse efectivo dentro delos 5 dias siguientes. De cuatro a més anos anteriores al aio fate eT compra-venta de viviendas FI Decreto 10-2012 establece que para la primera compra-venta o permuta de vivienda, el IVA a pagar es del 12% sobre el precio de venta consignado en Ia factura, escritura piiblica o el que consta en la matrt- cula fiscal, el que sea mayor. Apartir de la segunda compra-venta © permuta, se tributard el 3% de cho valor, conforme a la Ley del Tim- bre. Esta exenta de pagar el impuesto la venta de vivienda con un érea maxima de 80 metros cuadrados de construccién y que el valor no su- pere los Q250,000.00, asi como los lotes urbanizados que incluyan ser- vicios bdsicos, con un érea maxima de 120 metros cuadrados y un valor que no pase de Q1 20,000.00, seisimmests Los recursos que el Estado recauda producto del IVA tienen diferentes destinos. Asi, del 12 por ciento de la tarifa del impuesto, 3.5 por ciento se asigna al financiamiento de la paz y el desarrollo, especificamente para la ejecucién de programas y proyectos de educacién, salud, infraestructura, introduccion de servicios de agua potable, electricidad, drenajes, manejo de desechos oa la mejora de los servicios que ya se prestan. Pare ricer ee el eee reine een eta ay,‘ 7sor cleo ala mverstny pueden ua 25 por SAO cca conan eve ce tarde pera prestaciones y jubilaciones de los trabajadores municipales. SP eae programas proyectos del sericea cargo de los Consejos Departamentales de Desarrollo. ames Fer pare Pa, ras extn T% cuando dejen de exist pasardal fondo comdn. ara programasy proyectos de seguridad imental para Ia poblacn pobre expecicamente para madres con 0.5% sites por nacer, asstence mater infant y programas preescolaresyecolares 0.5% load pecaranes proyectos de educacion Para programas y proyectos de seguridad ciu- 0.5% dadans yelos derechos humanos El Régimen del Pequeno Contribuyente Pequetio contribuyente es aquella persona que trabaja por su cuenta o que tiene una pe- quefia empresa, cuyas ventas 0 prestaciones de servicios suman no mas de ciento cincuen- ta mil quetzales al afio (Q1 50,000.00). Para ins- cribirse como tal ante la SAT, debe llenar un formulario de solicitud de inscripcién. El pequefo contribuyente, asi como to- dos los demés, est obligado a emi- tir y entregar la respectiva factura a quien le compre un producto 0 adquiera un servicio cuyo valor supere los cincuenta quetzales (50.00). En el caso de ven- tas menores a este monto, TARIFA DEL IMPUESTO Latarifa del impuesto del Réqi- men de Pequerio Contribuyen- te es del 5% sobre los ingresos brutos totales facturados porlas ventas 0 prestacion de servicios de cada mes calendario. Cuando el pequerio contribuyente realice ventas 0 preste servicios a un agente de re- tencién del IVA autorizado por la SAT, éste le pagard el total de la factura, menos el 5% del impuesto, para lo cual deberd entregarle una constancia de retencién por el valor que co- rresponda a dicho impuesto. Este agente deberd pagar lo retenido dentro de los 15 dias siquientes.al mes en que se efec- tud laretencién, deberd consolidar el monto de las mismas en una sola factura al final del dia, conservando eloriginal y la copia en su poder. Es importan- te destacar que si alguien compré 0 adquirid servicios 0 productos por un valor menor a 250.00 y solicita la factura, el vendedor esta obligado a emitirsela, ‘Ademés, el pequefio contribuyente debe lle- var un libro de Comprasy Ventas, en el quese anotan tanto las ventas como las compras efectuadas. Dicho libro debe estar autori- zado por la SAT y mantenerse al dia. Puede ser llevado de manera manual o computari- zada, mantenerse en el establecimiento 0 bien en la oficina del contador. = {COMO_SE PAGA ESTE IMPUESTO? Estos pagos al fisco deben de- lararsey hacerse efectivos du- rante el mes siguiente al ven- cimiento del periodo mensual, presentando una Declaracién Jura- da Simplficada, através de los bancos del sistema autorizados por Declaraguate. Esta declaracion debe presentarse al realizar el pago della tarifa correspondiente también. cuando no haya impuesto que pagar, adjun- tando las constancias de retencién recibidas. agultura. "iaura™ Impuesto Sobre la Renta (ISR El Impuesto Sobre la Renta, ISR, normado | REGIMENES DE ACTIVIDADES LUCRATIVAS: ppor el Decreto 26-92 y sus reformas (las mas recientes estan en los Decretos 4-2012 y 10- 2012), es el impuesto que, como su nombre lo indica, recae sobre las rentas 0 ganancias que obtengan las personas incividuales, ju- ridicas (empresas), entes o patrimonios na- Cionales o extranjeros, residentes o no en el Antes de explicar estos regimenes del ISR es importante indi- car que los contribuyentes que leven contabilidad completa de acuerdo al Co- digo de Comercio, los exportadores de productos agrope- pais. El impuesto se genera cada vez que se pro- ducen rentas gravadas y se determinara se- gin procedencia, ACTIVIDADES LUCRATIVAS: Todas las rentas generadas dentro del territorio, se disponga node establecimiento, EL TRABALO: Toda clase de contraprestacién, retribucion o ingreso, cualquiera que sea su denominacién o naturaleza, que deriven del ‘trabajo personal o prestado por un trabaja- doren relacién de dependencia (empleado 0 asalariado), dentro o fuera de Guatemala, EL CAPITAL: Son renta de fuente guatem: teca las derivadas de capital y las ganancias de capital, percibidas 0 devengadas, por re- sidentes 0 no en Guatemala, los dividendos, Uilidades, beneficios y otras rentas deriva- dias de la participacin o tenenca de titulos de crédito, intereses o rendimientos paga- dos por depéstes e inversiones de dinero en instrumentos financieros, operaciones y contratos de crédito; diferencias de precio en determinadas operacionesen bolsa;arrend- miento financiero; regalias; derechos de au- tor; rentas de bienes muebles o Inmuebles; premios de loterias:y otros {QUE SON LOS REGIMENES DEL ISR? Para cada uno de los siguientes tres tipos de renta o ganancia, la ley establece regimenes especificos que son los siguientes: ygultura “tray ato uarios, artesanales y_ productos red- dados y a quienes la Administracion Tributaria_autorice, deben emitir fac. ‘turas especiales al vendedor de bie- nes o prestador de servicios que 0 cuente con facturas autorizadas. Asimismo, deben retener el 5% sobre lo facturado por la com- pra de bienes y el 6% por la adquisici6n de servicios (sin incluir el Impuesto al Valor Agregado). Lo retenido deberd pagarse a la SAT durante los primeros diez dias habiles del mes siguiente, Por otro lado, si un profesional universitario percibe renta y ho est inscrito como contribuyente o no ha presentado sus declaraciones, se presume que obtiene 030,000.00 mensuales por el ejercicio de su profesién y debera pagar un Impuesto de 5%, Larenta imponiible mencionada se disminuye en un cincuenta por ciento (50%) cuando el profesional de que se trate, tenga ‘menos de tres (3) aos de graduado 0 sea mayor de sesenta (60) afios de edad. Los contribuyentes inscritos en este régimen deben determi- rar su renta imponible restando de su renta bruta las rentas exentas y los costos y gastos deducibles de conformidad con laley, y deben sumar los costas y gastos para la generacién de rentas no afectasa la ley. ® @Sar REGIMEN SOBRE LAS UTILIDADES DE ACTIVIDADES LUCRATIVAS: La Renta Bruta es el conjuntode ingresos y beneficios de toda naturaleza, gravados 0 exentos, habituales 0, no, devengados o percibidos en el periodo de liquida- ién, provenientes de ventas de bienes 0 prestacién de servicios y otras actividades lucrativas. La tarifa a pagar en este régimen es de 25% (vigencia desde el 1 de enero de 2013); el ejercicio fiscal es de tun aio jinicia el 1 de enero y termina el 31 de diciem- bre}, pero se deben realizar pagos trimestrales, efec- tuando cierres contables parciales 0 una liquidacién preliminar de sus actividades al vencimiento de cada ‘trimestre. También se puede estimar la renta impo- riible en ocho por ciento (8%) del total de las rentas: brutas obtenidas en el trimestre respective, exdluidas lasrentas exentas. El pago del impuesto trimestral se realiza por medio de declaracién jurada, dentro de los 10 dias siguien- tes a la finalizacién del trimestre que corresponda, excepto el cuarto trimestre, que se paga cuando se presenta la declaracién jurada anual, dentro de los primeros 3 meses del aio siguiente, REGIMEN OPCIONAL SIMPLIFICADO SOBRE INGRESOS DE ACTIVIDADES LUCRATIVAS: Los contribuyentes que se inscriban en este régimen deben determinar su renta imponible deduciendo de su renta bruta las rentas exentas. Las tasas impositivas son las siguientes: Rangode renta Cou Seer std Sect) (0.01 a. Q30,000.00 20.00 (30,000.01 en adelante 1,500.00 En este régimen, el periodo de liquidacién esmensual yy el impuesto se paga por medio de retenciones que leefectuien quienes realicen el pagoo acreditacién en cuenta por la comprade bienes 0 servicios. Los agentes de retencién deben retener en concepto, de Impuesto Sobre la Renta el siete por ciento (79) sobre el valor efectivamente pagado 0 acreditado y emitirén la constancia de retencién respectiva con la fecha de la factura y la entregaran al contribu- yente dentro de los 5 dias siguientes a la fecha de la factura, ‘588 sobre a renta imponible 7% sobre el excedente de Q30,000.00 Las retenciones practicadas por los agentes de re- tencidn a los contribuyentes deben entregarse a la SAT dentro de los primeros 10 dias del mes siguiente al que se efectué la retencién, mediante declaracién jurada mensual y presentar declaracién jurada infor- ‘mativa anual. Ademas, los contribuyentes bajo este régimen deben hacer constar en sus facturas la frase *SUIETO A RETENCION DEFINITIVA’ Cémo se determina Ls rdanaconeso pends el impuesto rtemetod gow noestn a pagar: pecan ea pene ta Tagausenclsbortscon ge Primeroesnecesariosaberquesellama _indemizaciin ‘desueldo) Renta Bruta a la suma de los ingresos por tiempo gravados y exentos, obtenidos en el served. afo. Renta Neta es la diferencia entre la renta bruta y estos ingresos exentos: Las remuneraciones {de los empleados de ‘contuilados. Los gastas de representacion y waticos ‘comprobables y \ ‘otorgados para ) ‘cubrir gastos A incurtidos dentro we fuera del pals. El aguinaldo. hasta el 100% del sueldo 0 salario ordinario rmensual La bonificacion — ‘anal hasta 1 100% de! sueldo osalario ‘ordinario mensual agultury, of RENTA DE TRABAJO EN RELACION DE DEPENDENCIA Constituye hecho generador del Impuesto Sobre la Renta la obtencion de toda retribucién o ingreso en dinero que provenga de trabajo personal prestado en relacion de dependencia. Son tentas provenientes del trabajo y los sueldos, bo- nificaciones, comisiones, propinas, aguinaldos, vié- ticos no sujetos a liquidaci6n o que no constituyan reintegro de gastos, y otras remuneraciones que las personas, entes o patrimonios, el Estado, las municipa- lidades y demas entidades publicas 0 privadas paguen a sus representantes, funcionarios © empleados en Guatemala o en el exterior Entonces, la Renta Imponible se obtiene cuando ala Renta Neta se le restan las siguientes deducciones: Hasta 260,000.00 (sesenta mil quetzales), de los cuales 048,000.00 (cuarenta y ocho mil quetzales) correspon- den a gastos personales sin necesidad de comproba- ci6n alguna; y 012,000.00 que podré acreditar por el Impuesto el Valor Agregado pagado en gastos perso- niales, por compras de bienes o servicios, durante el aio. Este crédito se comprobaré mediante la pre- sentacién de una planilla que contenga el de- talle de las facturas, las que deberd presentar ante la administracion tributaria dentro de ee eee) eed 120.01 a 0300,000.00 (300,000.07 en adelante 215,000.00 los primeros 10 dias habiles del mes de enero de cada aio, (I patrono debe conciliar entre las retenciones efectuadas y la declaracion definitiva que deberd pre- sentarel trabajador). Las donaciones que pueden comprobarse fehaciente- mente, otorgadias a favor del Estado, las universidades, entidades cukurales o cientifcas. Las asociaciones y fundaciones sin fines de luero, de asistencia 0 servicio social alasiglesia,entidades y asociaciones de carac- terreligioso y alos partidos politicos, as cuales deben estar legalmente constituidas, autorizadas ¢ inscrtas conforme alla ley, siempre que cueaten con la solver cia fiscal del periado al que corresponde el gasto, emi- tida por a Administracién Tibutaria La deduccién maxima permitida no puede exceder de! cinco por ciento (5%) de la renta bruta, Las cuotas por contribucionesal institute Guatemalteco de Sequridad Socal al Instituto de Prevision Militar yal Estado y sus instituciones, por cuotas de regimenes de prevision social Las primas de sequros de vida para _cubrir riesgos en casos de muerte ex- clusivamente del tra- bajador, siempre que el contrata de seguro no devengue suma alguna por concepto de retorno, reintegro o rescate. Luego que a la Renta Neta se le hayan restado las deducciones que apliquen, tendremas la Renta Imponible y podemos calcular el Impuesto.a Pagar, segtin la siguiente tabla, Sed 59% sobre la renta imponible 79% sobre el excedente de 300,000.00 agulturs of Ejempilo: 1 Un trabajador gana Q10,000.00 mensuales; en el afio cobra comisiones por Q6,000.00 y vidticos por Q3,500.00. Su aguinaldo y Bono 14 suman 920,000.00, lo que da un total de Q149,500.00 Esa es su Renta Bruta. En el afio le descuentan IGSS por Q6,085.80; paga un seguro de vida por 3,000.00; y realiza una donacidn por Q1,000.00. Para obtener la Renta Neta, resta de su Renta Bruta los siguientes Ingresos Exentos: Vidticos, Aguinaldo y Bono 14: 149,500.00 — ee Q129,500.00— Q 20,000.00 eS | 129,500.00 = Renta Neta obtener la'Renta Q129, Imponible. Impuesto a pagar: Q59, 414.20 X 5%= Q2, 970.71 Ejempilo: 2 Un trabajador gana Q40,000.00 mensuales; en el afio cobra comisiones por Q100,000.00 y vidticos por Q25,000.00. Su aguinaldo y Bono 14 suman Q80,000.00, lo que da un total de Q685,000.00 Esa es su Renta Bruta. En el afio le descuentan IGSS por Q28,014.00; paga un seguro de vida por 10,000.00; y realiza una donacién por Q5,000.00. Para obtener la Renta Neta, resta de su Renta Bruta los siguientes Ingresos Exentos: Viaticos, Aguinaldo y Bono 14: 685,000.00 — pee (9605,000.00— Q 80,000.00 Sesuoriones 60,000.00 (0,19 53.00) Q605,000.00= Renta neta eerie era 8 itrooe-00 Imponibie, 8 "3000.00 —Q50I,9E6.00= Renta Imponible Input a pga Import fo: 015,600.00 + 7% del excedente de Q300,000.00: Q201,986.t 14,139.02 Impuesto a Pagar Q29,139.02 LOS PATRONES ESTAN OBLIGADOS A © Bowralscioxb oii pen era errno ele oe S a ey oe] Co eee Rig) PV eT Ts [1 PereTi Teele cos [arts (Ti Tor Pee ed Tt] (oe Arce Seu PERSE ees oy eR Tel.: 2329-7070 Ext. 3108-3110 Reet tian td erties toretecterd

You might also like