You are on page 1of 76
LO )-) 1989 450 Ptas. (incl. 1.V.A.) trey Come: (y Clee tcey1) gobernada por Pile Sie yt lg ry rated) de 64K de RAM estatica para Cet ed MSX Receptor Fm estéreo en Ce PC-Lab Card **""*s Tarjetas de E/S para Laboratorios, Ingenierias e Industria acoplables en ordenadores compatibles IBM PC/XT/AT. Adquisicién de Datos y Control e Equipos de Ingenieria Automatizacion de Laboratorios © Educacién Amplificacién con componentes discretos (IV) Ampliacién de 64K de RAM estética para ordenadores MSX ...... La norma MSX permite el manejo de hasta 1 Mbyte de memoria RAM, Con esta tarjeta se puede realizar ampliacio res de 64 en 64 Kbytes. Telecontrol por teléfono Un equipo para encender y apagar una carga situada remotamente, mediante comunicacién por teléfono, Decodificador de sistema MacroVisién Descripcién del circuto necesario para la copia de las peliculas en video con sistema de protecclén Macrovisién Receptor FM estéreo en CMS .. El heredero del -personal FM montado en componentes CMS, y cuyo tamafio es del orden de une tarjeta de crédito, Fuente de alimentacién gobernada por microcontrolador (I) .......... Una completa y versétil fuente de laboratorio, dotada de micracontrolador interno, que puede funcionar en mado au- ‘ténomo, 0 baie control de un ordenador exterior. Transductores miniatura Conozea las razones que impaisan @ los fabricantes en el desarrollo de wransductores de tipo miniatura. Adaptador de 256 colores para EGA EI hardware necesario para ampliar la capacitad de las tarjetas EGA deste los 16 colores haste 256, TDA 7232/TDA7260, integrados de audio Un preamplificador y una etapa de potencia en clase D que permiten formar un compacto amplifcador, ideal para aplicaciones en automvil 02-10 92-20 02-26 02-30 02-36 02-48 02-60 02-62 02-68 En nuestro. préximo némero, — Medidor digital de inductancias, Teletipo .... seers: 02-08 — Amplificadores Las placas de circuito impreso 02-37 Mercado - sesststinseinssneeee O2-74 Anuncios breves 02-76 integrados ée RF con banda ancha. — Prescaler de 1,2 GHz para frecuencimetros. — Amplificador de bajo ruido para FM elektor febrero 1989 02-03 AAO 10, NUM. 105 FEBRERO 1989 “TGNACIO GARRIDO, JOSE EDREIRA, AUFINO GONZALEZ, "is Bese Estrmads helen : de uso. ‘se est imponiendo actualmente Lt ates 30 smentacin, no parecen un campo apropiedo para el empleo de microordenadores; sin embargo, el disefio de una fuer te controlada por un microcontrola- dor abre maravillosas posibilidades La tendencia moderna a contro- Jar los instrumentos de laboratorio desde un ordenador central que pue- {da no sélo enviar las 6rdenes de control, sino también conocer en todo momento su estado actual, obliga a que cualquier instrumento esté do: tado de una cierta inteligencia. EI microcontrolador debe encargerse de atender la comunicacién con e! ordenador, ejecutar los controles re cibidos, y, bajo peticién, informar de sus parsmetros actuales. Si el soft ware de control esté adecuadamente disefiado, la fuente también po- dré funcionar en modo auténomo, esto es, bajo control manual desde los mandos de su frontal; y, para sacar e! maximo partido, como es el aso, deberia atender indistintamente las érdenes que lleguen por uno U otro medio. Todos estos requisitos cumple el proyecto que presenta- mos, y que, aunque orientado al sector profesional de nuestros lecto- res, permitird ver con detalle el moderne tipo de instrumenta: a ole Crean én que oot. fe BY (Bea. NCY 1S 189" Eseionos INGELEK, S.A, (Ma ora.) Prohbida ia reproduccin tal 9 parcial aun os CONTROL DE DIFU ‘Copwright © 180. Behaer mastachapp) eekiun | Servicios Elektor para los lectores LISTA DE PRECIOS: a4: eneno £70: MARZO 1996 elektor febrero 1989 02-05 remoting a ie/GP. ODE 92 ENERO 1908 Higherme tS epsoyen- gros) 26 £97, Junto 19 Este mes... Receptor FM estéreo en CMS Amplificador 64K de RAM estatica para MSX Elektor num. 105. Febrero 1989 Referencia pve epsa7311 2.145 EPS 87023 870 02-06 slektor fobrom 1989 ary Eootur ae cmon a7i).. ESSERE aes ONY gs 8g Di digital s.a. seeeees GLERTURS-KIT «ee eeee -UNCIONAMIENTO GARANTIZADO. EL UNICO KIT DEL MERCADO NODERNA TECNOLOGIA. DONDE SE EMPLEAN LAS ULTI- ~ “*FVICIO DE REPARACION MAS NOVEDADES DE LA ELEC- — COMPONENTES DE PRIMERA CALIDAD, INCLUYEN PIEZAS, CIRCUITO IMPRESO TRONICA MUNDIAL. INCLUYEN PIEZAS, eR RK ee RR KITS DE ESTE MES ee RK RRR * * GUARDIA COMUNICA A SUS CLIENTES Y AMIGOS LA NUEVA EDICION DE SU: CATALOGO GENERAL DE ELECTRONICA De mayor difusion en Espafia Imprescindible para el afi- cionado, til herramienta i * x + Kit ara el profesional. 1 biblotece Ténice meet > 1988/1989 > {uce: «72 paginas en formato 5 Grenitoe mtaprados, Lineal 20x27 cm.con todo aquello * * prernates y que necesite en Electronica. tl * + Resistoncias, Potenciémetros, . fo) ‘Condensedores. . Unserio y completo resumen reeey ry * Sn een cos de lo que de VERDAD exis + Qratates”Zbcnon lis te de Electronica en Espaia, —* * * Fantom Puno, + Fenton, Dsipadores inci nek * * * Gonmutecore, Teco. . Principales caracteristicas, des- * Conectores, Clavijas. cripcion de funciones en cit * * * Poca Ch cultos integrados, patillaje de + Herramientas iid * * » Soldadura - Nueva Edicion corregida y au- * Varios, Novedades mentada, * * mW Bien, enviéndonos el cupén de pedido (o fotosopia de ét) bien SOLICITELO HOY MISMO !!! personslmente an uestfo comerco. NO se arapentr. 2 © CUPON 0€ FEDIDO Deseo recibir an mi domicilio, sin ningtin compromiso el CatSlogo General DIGITAL, BE cATALOGO para 10 cual, adjunta 400 ptas. en sellos nuevos de correos. (350 ptas. IVA incluido) y 50 ptas. G. Envio. SOLICITELO A NOMBRE Y APELLIDOS a Odigital s.a. DOMICILIO “ seen APDO. CORREOS 61.282 CIUDAD ese PROVINCIA ©. POSTAL 28080 MADRID Cl, Plar de Zara00z0, 45 028 MADRID. Acuerdo COMELTA-CRISTALOID para establecimiento de iina Fabrica de LCD en Espaiia EI pasado diciembre he sido firmado on Hudson, Ohio (USA), el acuerdo para la creacién en la Comunidad Auténoma de Castilla y Leén, do una fébrica de indicadores de cristal liquido que produ- ciré con las més avanzadas tecnologias actuales. Este proyecto ha sido posi- ble dentro de los acuerdos de compensacién del proyecto FACA del Ejército del Aire, Cristaloid es un lider mun- dial en la fabricacién de indi- cadores de cristal liquide, es: pecialmente en la tecnologia ‘dicroica», contando asimis. mo como tecnologia. bésica con la denominada «Twisted Nomantics. Como parte dol acuerdo, Cristaloid cade a la nueva empresa los derechos de utilizacién de sus patentes Y¥ procesos, inicidndose asi mismo una colaboracién en las actividades de I+ D. La nueva factoria fabricar para el mercado europeo, tanto en el segmento de con: ‘sumo como en los terrenos militar y de avidnica. Para es tos tiltimos la fabrica opera 14 en tecnologia dicroica pre dominantemente, contando con los preceptivos laborato- rios de ensayo segin normas MIL-STD y sus equivalentes europeas. La inversién prevista es de 1,000 millones de pesetas, originando la creacién de al rededor de 100 puestos de trabajo. La superficie aprox: mada del drea de produccién seré de unos 3.000 metros cuadrados. Es de destacar el hecho de que la tecnologia dicroica esté actualmente en pose- sién de tan s6lo dos fabrican- tes en el mundo, Cristaloid y otro del bloque del Este. Con la nueva fébrica en Vallado- lid, en el Parque Tecnolégico de Boecillo, Europe dispon- dr6 directamente de esta tec- 02-08 elektor fevrero 1989 nologia, con capacidad tanto para el disefio como para la fabricacién y homologacién de sus productos. Nuevo catdlogo de Keithley Instruments Keithley Instruments, dis- tribuido en Espafia por PACI- SA, presenta su nuevo caté- logo de «Data Adquisition & Controls, que en sus 64 pagi- nas proporeiona informacion de los tres conjuntos princi pales de adquisicién de da. 10s, Su elibrera» de 25 médu- los adaptables y sus paque- tes de software para gréficos, andlisis y adquisicién de da- 10s. Sus productos son com: patibles con todos los orde- nadores 18M PC, PS/2 y 100 % compatibles. ‘Ademés, el catélogo rese- fa informacién de otros pro- ductos necesarios para ad- quisici6n de datos ofrecidos por otros fabricantes. Asimis- mo, contiene varios articulos de ‘introduccién para los usuarios principiantes en el toma de adquisicién de datos, Distribucién de los productos de SOREP por VENCO Electronica VENCO Electronica anun- cia la firma de un contrato de distribucién y representacién con la Sociedad Francesa de ‘Semiconductores SOREP, es- pecializada en circuitos hibri- dos de pelicula gruesa «Cus foms, tanto para aplicaciones civilés como militares, ast ‘como el desarrollo de ASICS (semi y full custom). ‘SOREP también dispone de un catdlogo de circuitos es- ‘ndar que se compone de: — Circuitos convertidores A/D, D/A, V/F y F/V. =" Circuitos para teleco- municacién, entre ellos. va- ros integrados para aplica clones de TV via satélite yco. dificadores/decodificadores Viterbi y Reed-Salomon, — Circuitos de RF y. mi croondas, de su filial Euro wave, que incluyen filtros con un rango de frecuencia de 10 MHz a 18 GHz y pro- ductos custom con un mar gen entre 5 y 2.000 MHz. Nuevos cursillos de Tiempo Real, S. A. Tiempo Real, S. A. tiene brevistos los siguientes cur- sillos que se celebrardn en el Hotel Expo de Barcelona, Avda. de Roma, 2, durante las fechas que se indican: 30 de enero al 3 de fe- brero, Control PIO. — 6 y 7 de febrero, Con trol PID (2.2 nivel) — B al 10 de febrero, In- terferencias en sefiales eldc- tticas de control de procesos. — 20 y 21 de febrero, Comparacién entre controla: dores adaptativos y PID es- andar, — 23 y 24 de febrero, Ins- trumentacién para operado- res, — 27 de febrero al 10 de marzo, Curso bésico conden- sado de control de procesos, — 13 al 18 de marzo, Practicas de sintonizado con controladores PID, Nuevos modelos de radios portitiles de Midland Midland, representada en Esparia por ASTEC, presenta tna nueva serie de radio por- tétil FM bidireccional, con tres modelos: 70.043 30-50 MHz banda baja. 70.143 180-174 MHz ban- da alta "70,243 450-470 MHz VHF. Los portatiles Midland se- rie 70 disponen de una capa- cidad de hasta 4 canales, controlados por cristal, con tuna potencia de salida de 2.a 5 vatios y una bateria recar- gable de niquel-cadmio de 600 mA, Las aplicaciones de estos equipos estén oriontadas principaimente en éreas de Vigilancia, deportes, indus- triales, etc,, en entornes a ve~ 0s «agresivos» para el equ: po, lo que se ha tenido en cuenta en su disefio, consi- guiendo un portétil de bajo precio, sumamente compacto Y muy ligero; todas estas ca- racteristicas proporcionan tuna excelente manejabilidad junto con una gran resisten- cia a los golpes y a las agre- siones exteriores, como pol vo 0 humedad. Su caja es to talmente de acero inoxidable y.troquelada en una nica pieza. ‘Modulos de radio celular con amplio margen de Control de potencia de saida COPRESA presenta dos médulos de etapas de salida de 20 W, para radio celular de 400 MHz, que, gracias al amplio margen de control de su potencia de salida, asegu- ran que las estaciones base no puedan ser sobreexcita- das accidentalmente si un vehiculo arranca muy cerca, con lo que se consigue ei funcionamiento ptimo del sistema. £1 BGY49A y BGY49B, diseftados para tra- bajar con alimentacion de ba- teria de automévil de 12 V, también son adecuados para sistemas privados de radio méuil, tales como enlace de radio’ de policia, ambulan- cias, bomberos o taxis. Estos médulos de tres etapas faci- Iitan el trabajo de diserto, ahorran espacio de placa y Feducen costes de montaje a los fabricantes que constru- yen sus etapas de salida con Componentes discretos. Los médulos BGY49A y BGY49B ofrecen esencial- mente las mismas caracter ticas de funcionamientos, ta- les como un margen de con- trol de potencia de salida de més de 30 dB, una necesidad de maxima potencia de exci- tacién de 150 mW y una efi- ciencia_mejor del 35%. La nica diferencia ests en el margen de frecuencias: el BGY49A es adecuado para operar entre 400 y 440 MHz, mientras que el BGY49B lo hhace entre 440 y 470 MHz, con lo que cubren los 400 MHz de operacién normal para radio privada mévil y ce- lular. El nivel de salida de 20 W asegura suficiente poten- cia (15 W en la antena) para satisfacer el requisite méxi- mo de sistemas de 400 MHz. Estos médulos pueden so- portar una relacién de ondas estacionarias de 50:1 para ccondioiones de sobrecarga en tan perfodo corto, bajo la mé- xima potencia nominal y ten- ssi6n de alimentacién. El en- capsulado compacto de plés- tico, designado SOT132, mide 52,5 19,7%8,1 mm, La maxima temperatura de! radiador en funcionamiento es de 90 °C. iga desea A través de la Camara de Comercio de Bélgica y Lu- xemburgo nos llega la solic tud de una empresa belga que desea Ia participacién 0 ‘compra de una empresa es- peftola fabricante de circuitos impresos, Los eventuales interesados ‘en contacto donde les serén facilitados Jos datos de la empresa anunciante, Camara de Comercio de Béigica y Luxemburgoen Es- 28010 Madrid, Telét. (91) 410 38 39. Télex 45613 ACCD, Sistema para d de fallos Electrotest, distribuido por ATAIO Instrumentos, S.A. es un sistema disefiado para diagnéstico y aislamiento de fallos. en aquellos sistemas bbasados en microprocesador (280, 6502, 6800, 8088, bar discos duros, floppys y di versos tipos de periféricos, tanto serie como paralelo, El sistema estd arientado a servicios de mantenimiento y fabricantes de ordenadores, permitiendo por una parte re- ducir tiempo y coste de repa- racién y efectuar un control de calidad sobre placas base de ordenadores y distintos periféricos. Electrotest ests compuesto por una unidad de contro! {comin a todas las configu- Faciones) y una unidad de ‘comprobacién (dependiente de la configuracién a verifi- car), Actualmente hay dispo- nibles unidades de compro- bacién para’ — Interfaces de disco duro 87506 /412. = Peritéricos con interfa- ce SCSI. — Prueba y ajuste de floppys. — RS232 (impresoras ter- minales, plotters, médems, ete.) — Placas base de ordena- dores basados en los siguien- tes microprocesadares 8088, 280, 6502, 6809 y 8088. — Impresoras Centro- Electrotest funciona me- diante un software muy de- purado de forma que puede ‘ser utilizado por técnicos sin necesidad de preparacién es- pecial. Su modo de funciona- miento se basa en operar con los buses de datos, direccidn y control, en el propio zécalo del microprocesador, en el ‘caso de las placas base de or denadores, y a través del co- nector del periférico en el ‘caso de prusba de estos uiti- mos, Ademés, el equipo per- mite obtener una copia en papel de los resultados de to- das las pruebas realizadas, a través de una impresora co- nectada 2 la unidad de con- teal. Desde primeros de ato, ANATRONIC, S. A. pasa a ser distribuidor Unico para Espa- fa y Portugal de los produc- tos Pessey Javier Alvaro, que hasta ahora he desempefiado el puesto de Director Comercial del anterior distribuidor de Plessey, J. R. Trading, pasa a dosempenar el puesto de “Product Manager» de la Ii- nea Plessey en Anatronic. DESESTANADO Y ESTANADO SIN CONTACTO. con el aparato de aire caliente Leister-Labor «S» Ragulacién electrénica de la temperatura desde 20 hasta 600 °C. Regulacién electrénica del caudal de sre desde 1 hasta 150 lies por minuto. Para desoldar y solder sin contacto componentes SMD y DiP en 2-4 segundos. Solicite un prospecto SP 33 gratis y la rela- cién de proveedores de su zona. Quero Hermanos $.A. C/ Cavaniles-1, 28007 Madrid Tel 5188.05, Teiex 23758 Las etapas de salida de los amplificadores suelen manejar sefiales de elevada potencia y por esta razén reciben también el nombre de etapas de potencia. En el presente articulo se definiran los pardmetros més caracteristicos de este tipo de etapas y se tratarén las configuraciones més utilizadas. AMPLIFICACION CON COMPONENTES DISCRETOS (IV): ETAPAS DE SALIDA je terizacién_meciante los modelos Ia salida esté compuesta por otro Caracteristicas de pequera serial vistos en arti- tono de frecuencia f, 0 «funda- especificas de las culos anteriores, que son esen- mentab y una serie de tonos de etapas de salida cialmente modelos lineales frecuencia 24, Shui; llama Esta acuseda falta de lineaidad dos arménicoss. Asi sila entrada en el comportamigmto de Tos ele- 8 excltada cone) ton El hecho de que estes etapas mentos actives da lugar 9 Ta de- inunejan sonsies Ge clevads per formacion de la seval que se ce Tencia obliga a definir una serie 588 amplificar @ su paso por el Hac ti weenie ampiiicador, Este fendmeno, que tae eneoa ae son téenicamente se llamo distorson, la salida seré de fa forma tats proserte siempre: en todos Tas elapas ampiiicadores sean 0 (2)V,=B,cos(2mf,t)+8 © Linealided y dstorsion, no de-potencia, ero es en estas (2) Vs 8, Limealidad y distorsi Sitimes donde se manifesta con 98226). (NY, =A cos (2aft Las seftales que excitan a en. mayor intensidad. +8, costninf hie trada de cualquier etapa de poten _ La distorsidn introducida por un cia son de gran amplitud, ya que, amplificador es uno de los facto i el amplificador fuera total normalmente han pasado por una eS que indican su calidad, por lo mente lineal tinicamente apare- see an ease eetnca: que se hen definido parkinctros Leig‘el tomnine me hecvenee 5 orasyyya no pueden sor onside. esténdar para cvantificarla de Ef yesto de terminos se doven ala soles wee peuwcka sefat seyen una manera objetiva Los mas co- no linealidad y consatayer una el concepto que de ésta se vio en munes, Son distorsién de la sefal original Un articulo previo de esta serie (2. Se define entonces la «distor: Para las amplitudes de sefal ma: sién del arménico n-simo» como nejadas por estas etapas los ele- a) Distorsién arménica. mentos actives se comportan de una manera marcadamente no li- Supuesto el amplificador exci neal, siendo imposible su carac- tado con un tono de frecuencia (3), = 02-10 elektor febrero 1989 Potencia total aisipable 300. 280) 260 1 240 Polen, 220! 180) 160 140} 120) 100 60 40 20 0 60 100 180 200 250 mc)» La mayor suele ser la distorsién del segunda arménico If; excepto en circuitos con funcién de trans- ferencia simétrica en los cuales D, se anula y la mayor es la del arménico tercero. Las distorsio- nes de los arménicos de orden su: perior se van haciendo menores segin va aumentando el orden del arménico. El pardmetro «distorsi6n armé nica totals (T.H.D,) es el cociente (THD. = ~ 100% Los medidores de distorsién usados comiinmente en los labo- ratorios utilizan una formula aproximada para realizar esta me dida: (510, BEB BB Bee 100% ©T.H.D. La medida de D, resulta mas sencilla de realizar en laboratorio, y se considera como una buena aproximacién de TH.D. para valo~ res (6) THD. <1.5.% b) Distorsién de intermodulacién. Supuesto e} amplificador exci- tado por dos tonos de frecuencias , yf, pertenecientes a su banda pasante (1,2 A, c08 2nf,t + A, cos Qnty la sefial de salida V, estaré aho- ra compuesta por dos tonos a las frecuencias f, y f; y arménicos a las frecuencias nyfytnt(n.M, enteras). (8) V, = B, cos 2nf,t+B, cos 2nf,t#B; cos 2m (f*F,)TB, cos 2nli,-f)°B, cos In(2Kf,) &..8, cos [2minf,nf,il. Para realizar medidas de la dis- torsién de intermodulacién exis- ten varias normas esténdar, Cada una de ellas define el procedi- miento de medida y fas amplitu- es y frecuencias de los tonos a utilizar en ésta, ® Ganancia de corriente, Normalmente los amplificado- res se disenan para que sus eta- pas previas reciban todo el peso de la amplificacién en tensién, mientras que son las etapas fina les de potencia las que amplifican en corriente. De esta manera en las etapas previas se compatibili zan grandes ganancias de tensién y bajos efectos de carga entre elias. Las etapas de potencia sin embargo, deber ser capaces de excitar cargas de pequefo valor Shmico y para ello necesitan una gran ganancia en corriente, que Se convierte en uno de sus para: metros caracteristicos, = Rendimiento de potencia ‘Supuesto un amplificador exci- tado a su entrada con una serial v,, de potencia media P,, del cual 80 obtiene a su salida la sefal v,, de potencia media P,, se define la ganancia de potencia como. 9) G,= 9) G =o Si trabajamos con cargas éhmi- cas y sefiales sinusoidales, se cumplliré a frecuencias medias la siguiente relacién (10) 6, GG, donde G, y G, son las ganancias, de tensién y corriente del ampli ficador. La ganancia de potencia no es exclusiva de las etapas de salida, en realidad todas las configura ‘clones basicas vistas en el articu: lo segundo de ésta serie (1) tie nen ganancia de potencia. Esta Figura 1. Grafica de potencia disipable on funeion de la temperatura para tun transistor ‘comercial Figura 2. (2) Algunos modelos de disipadores. (b) Colocacion de un disipador. atornillandolo @ cépsula del 3a Vee " 4 Prwatios) Vie Avs) b Mee. RL 25% L, x Figura 3. (6) Las etapas de potencia se dise- Se llama margen dinémico de Seguidor Se emisor | [ig ‘ian para optmizer el rendimien- un amplificador. oI oxcursién gen caro to de potencia (el ideal seria el maxima posible de sofal presen siectamante Nee 100%), Este parémetro interesa te a su salida sin que se degraden teprovoentege que sea alto en etapas de poten. sus prestaciones minimas esta. pre de laved do tia por dos razones fundamenta- blecidas (ganancia, distorsién, Dolareacion. to tes etc), EI margen dindmico en un Recta de orgs 1 '2} Un bajo rendimiento en este amplifcador queda siempre limi tipo de etapas supone un elevedo taco por zonas de corte y saturs Figura 4. Grticos Frog 4, Grice e injustficado gasto debido a les cin de sus elementos actives (2). ‘en funcién: aa” “ Ve grandes cantidades de potencia factor de A. | que hay en juego. tnctacton para la 72 85) Un bajo rencimiento supone _ Disipacién de potencia taps ampliicadora “S| quoexiste una elevada porcion de a diferenci de lo que sucede la potencia que se extrae de la en las etapas previas de baja po Figura 5. Etapa fuente de alimentacién que no 8 {ena oe elgrenios actans ae push-pull con 8M disipa en la carga y que por tanto [as etapas de salida deben ser co Tansintores de to hace en los elementos activas paces ve disipar une gran cont seme taria en Yeosistencias del cicuito. Cuanto feu ge pare. care tector ee colector coman. ‘mayor sea esta potencia, los com- siempre decisorio a la hora de ganancia se obtiene siempre @ Costa de la potencia entregada por la(s) fuento(s) de alimentacién. En definitiva, todo proceso de ampli- ficacién lleva siempre implicito Un proceso de transformacién 0 ‘conversién de potencia El rendimiento de potencia es tun pardmetro que mide la efica cia de la conversién de potencia en un amplificador y se define como el cociente entre la poten: cia de sefial variable entregada a la carga y la potencia entregada por la alimentacién: Pose (11) 91%) = [5 ~ 100 ponentes que deberdn’ disiparla serdin mas caros. Puede resultar especialmente cara la refrigera cidn de los elementos actives, que puede llevarse a cabo mediante disipadores pasivos u otros me- dios, = Margen dindmico. La presencia de sefiales excita doras de gran amplitud a la entra: da de las etapas de potencia pue. de causar que los puntos de pole: rizacién de los elementos activos se desplacen, a lo largo de la rec: ta de carga, hacia zonas de fun. cionamiento en las que sus carac- teristicas se deterioran grave- mente. elegir uno u otro transistor El fabricante siempre propor- ciona en sus manuales el valor de potencia maxima disipada por el transistor (Py,,). Le potencia que disipa en cada momento un tran- sistor es igual, aproximadamente, a la llamada «potencia de colec- tors (12) Pt) = Vest) ~ 140) Para que ia potencia disipeda en el transistor no rebase la po: tencia méxima permisible, su ree: ta de carga debe encontrarse siempre por debajo de la hipérbo- la de maxima potencia, tal y como se vio en el articulo primero de esta serie (2) 6a b Vee Va n lab El valor de Puy proporcionado por el fabricante se corresponde con el valor de Ie potencia maxi ma disipable cuando la tempera: tura ambiente toma el valor (13) T, = 25°C. El fabricante también suele su: ministrar una serie de curvas (se. mejantes a la de la fig. 1) que in- dican la dependencia de la poten: cia maxima disipable con la tem: peratura Sagtin esta curva, Tote 14)P= a P. potencia maxima disipable (W) en funcién de la tempe- ratura ambiente. I, temperatura ambiente (°C). Ty temperatura de la unién (°C), Rus Fesistencia térmica unidn ‘ambiente (inverse de la pendierte de la carva de la figura 1) (°C/W) Los pardmetros T, y Ryu, tam bién son proporcionados por el fa- bricante que considera que la po- teneia disipable para temperatu- ras menores de 25 °C es constan- te @ igual a la maxima potencia disponible (Pound La resistencia térmica unién: ambiente se puede desgiosar en dos: © Riyo, resistencia térmica de unién @ eépsula, © Rica resistencia térmica de cépsula a ambiente, Ryye eS un pardmetro fijo para cada transistor, pero el valor de Rica Se puede disminuir mediante el uso de disipadores como los, ‘que se muestran en la figura 2. En este apartado se considera- rn cuatro configuraciones tipicas en amplificadores de potencia: se guidor de emisor, push-pull, to tem-pole y booster. Todas ellas se verén en su forma més simple que, aunque no es la més adecua: da para su inclusién directa en los, circuitos précticos, proporcionaré na visién muy intuitiva de su funcionamiento 1 Seguidor de Emisor. La configuracién Seguidor de Emisor 0 Colector Comin se muestra en la figura 3-a. Es un amplificador tipico clase A pre: sentado ya en un articulo ante: rior, donde se vio que se caracte: rizaba por su ganancia de corrien: te, elevada impedancia de entra: | Figur 6. ds, baje Impedancia de salida y | Funcionamiento de ganancia de tensién préxima ata | 8 etapa push-pull Unidas Son aetores En el cicuito de a figura 3-ala | ewtetment carga es, a su ver, la resistencia | teftgua 6 () de potarizacign del transistor T1. | Eguvalente para de En la figura 3-b se muestra laroc- | Vo 0 ta de carga de la configuracién de | 52% la figura 3-a. Si se polariza el transistor en la forma adecuada, | Figura 7. Recta de es posible obtener un margen di- | carga par la etapa rndmico de salida maximo, La ten- | ampliftcadora de la sidn de salida puede variar entre | "eure los mérgenes (15) 0s V, $ Vao~ Veesar ypara obtener un margen dinémi €0 simétrice méximo alrededor del punto de polarizacién, éste debe ser Veg — Vows (18) Veeg =§ 2R, (17) ea = ¥ por consiguiente, la resistencia de carga debe valer, para conse: guir un margen dinémico maximo Vesa (18) R elekto 999 02-13 Figura 8. Curvas de Poo, Py Pe y nen fumeidn del factor amplificadora de la figura 6. Fenomeno dete istorsién de eruce. Influencia de lo caracteristicas (pe) en distor fla salida de una etapa amplificadora como la de la figura 5 02-14 elektor f Piwatios) 1%) 785 A eiactos de realizar céloulos de potencia, se supondré siempre fexcitacién de tipo sinusoidal, con lo cual se tendra que la corrionte de colector que circula por el transistor serd, si ie distorsién es pequeria, aproximaéamente de tipo sinusoidal y de la forma (19) LO) lea # he 608 Wt siendo © Ico: Corriente de polarizacién del transistor © ly; amplitud de Ia senal de salida © W, ; frecuencia angular Se define, ademas, el llamado factor de excitacién, (20) k= Siendo |,, max la excursién ma xima de serial posible a la salida del amplificador, que vendra siempre limitada por su margen dindmico, El factor de excitacién varia entre Oy 1 y da una idea de la amplitud de la seftal de salida con relacién al maximo valor aceptable para el amplificador. En el circuito de la figura 3-a, estamos interesados en calcular las potencias medias puesta en juego y el rendimiento de poten cia (n) La fuente de alimentacién, en trega una potencia media? igual a Figura 10. Etapa amplificador push-pull en clase AB. Los diodos D, YD, polarizados {n sentido directo, proporcionan la Xensién de olarizacion a las mismas B-E de T, y T,, La sefial de entrada se introduce 8 través del transistor (21) P= < Ve thot le, 608 W,t> = = Ves lea La potencia media disipada en la ‘carga posee dos componentes, una de ollas es debida a la corriente continua de polarizacién lex (22) Page = Relea! La otra componente es la po- tencia media de seal variable, de valor (23) Puig =<, In? COS? Wyt> Te 7 Rls ‘mentando toda la potencia que se _cialmente el rendimiento con res- deja de disipar en el transistor se pecto alos de clase A y es por eso desipa en la carga en forma de se- que son mayoritariamente usados fial variable. En el caso mejor en los disefios de etapas de po- (K=1), un 25% de la potencia que tencia (24) P= P= PL= Valea ~ Pe entrega la fuente se disipa en la carga en forma de sefial variable, En cuanto al transistor, obvia mente disiparé una potencia me- dia de valor. feat Me A mientras que el 75% restante se Push-Pull pierde en el transistor y en Ia car Supuesto que el transistor se ga en forma de sefial continua. La figura 5 muestra, de forma halla poralizado en el punto de El amplificador de la figura 3-a_simplificada, una etapa push-pull trabajo 6ptimo para un margen di- se comporta mejor cuanto mayor con transistores de simetria com- némico maximo (ecs(16) y (17)), es el factor de excitacién K. Esto plementaria, llamada de esta for- las potencias P, y P, pueden ex- se ve mejor si se calcula el ren- ma porque los transistores T, presarse en funcién del factor de dimiento de potencia como (NPN) y T, (PNP) son complemen: txcitacién (K) y de la potencia en tarios {de caracteristicas identi tregada por la fuente de alimen- Puc KE cas). Es una etapa empificadora tacién (P.,), de le forma: 27) ue tipica en clase B, con Ra 2 (28) leo los® 0 (25) P, fa a+ £, En la figura 4 se observa tam- 29 bign la grafica del rendimiento en pg) y,_ = funcién del factor de excitacién, won a En el caso mejor de K=1 el rendi (26) P= = (1->) miento no supera e! 25% (80) Vesor Vee 2 En resumen, si se desea que el amplificador de le figura 3-a en- (31) Vera: “Voc La figura 4 muestra una gréficatregue una potencia media maxi con todas las potencias medias me dada, seré necesario disponer es decir, los iransistores T, yT, se calculadas (P...P.yP_)en funcién de una fuente de alimentacién ca- encuentran polarizados en la del factor de exeitacion. Es nece- paz de entregar cuatro veces esa zona de corte y por lo tanto, en au- sario senalar que, sea cual sea el potencia y adamds de un elemen- _sencia de sefial de excitacién a la factor de excitacién (es decir, tan- 10 activo capaz de disipar el doble. entrada (factor de excitacién nulo) to si se excita al amplificador Esta situacién es debida al bajo la potencia que entrega la fuente como si no se excita) Ia fuente de rendimiento en potencia caracte- de alimentacién es cero, a dife- alimentacién entrega una poten- ristico de los amplificadores cla-rencia de lo que ocurria con la cia constante de valor dado por se A (el maximo rendimiento que etapa en clase A vista anterior (21). SiK=O esta potencia se pier- se puede obtener con clase Aes mente, de por igual en la carga y en el del 50%). Los amplificadores cla- El funcionamiento de la etapa transistor. A medida que K va au- se B, AB, o C mejorardn sustan- es la siguiente: elektor febrero 1989 02-15 Figura 11. Etapa de salida totem-pole 02-16 elektor Ante valores positivos de la ex citacién de entrada el transistor T, permanece al corte mientras que T,, funciona en zona activa como seguidor de emisor (ver figura 6-a). El transistor T, pefmanece al corte mientras que T, funciona como seguidor de emisor (ver fi gura 6b). En a figura 7 se muestra la rec- ta de carga del circuito sobre las caracteristicas de salida de los transistores 7, y T,, Para una ex citacién de tipo ‘sinusoidal, el transistor T, amplifica el ciclo po- sitivo mientras que T: amplifica el Ciclo negative y en la carga se re- construye la forma de onda com- pleta, El margen dindmico de sa- lida esté limitado por las tensio- nes de saturacién de T, yT, sien- do su valor maximo teérico (ver fi- gura 7} (82) Vue ~ Versa Ve < Mac ~ Vases A efectos de vélculos de poten- cia se supondrd excitacién sinu- soidal, con corrientes de salida a través de la carga A, del tipo (33) | =I, €08 Wat Si se hace la aproximacién de considerar nulas las tensiones, Vevsar 8 108 transistores, enton: 0 1989 (34) enw = y la potencia media entregade por las fuentes de alimentacién on funcién del factor de excitacién, viene dada por Wet (85) Poct 25 Vee k= En la carga se disipa potencia dobida solamente a la seftal va rigble y de valor Nest (30) == Ke Por tanto, ent cada transitor se isiparé una potencia media de valor (37) P= 1/2 (PP) = Vey 2 «(2-8 72! 212 R, Finalmente, el rendimiento en potencia seré Puc (98) n= KZ La figura 8 muestra las curvas de Pec, Pu Pe y nen funcién det factor de excitacién K, Analizén: dolas se observa que esta confi guracién es mucho mas eficiente que la configuracién clase A vista anteriormente, ya que la fuente de alimentacidn sélo entrege po- tencia cuando hay ampiificacién El rendimiento en potencia sube, en el caso mejor (K=1), al 78,5%. La potencia media disipada por cada transistor posee un maximo para K,=0,636 de valor Veet (89) Pana ® Spar es decir, esta configuracién es clase 8, es capaz de entregar una potencia maxima a le carga de Met 2R, (40) Pana y necesita dos elementos activos que han de ser capaces de disi- par, como maximo, la cantidad dada por (39), es decir, sdlo wn 20% de (40) Debido a que la caracteristica Vac" f (I) presenta, para transisto- res reales, un umbral de conduc- cidn del orden de 0,6 V para los transistores de Si, la configura- clén de la figura 5 afade a la cis torsién de salida tipica en ampli- ficadores de potencia la llamada sdistorsién de cruce> 0 de paso por vero de la excitacién de entrada Vi. Sus efectos pueden observar- se cualitativamente en la figura 9 donde aparece la caracteristica de transferencia tipioa para el circui- to de le figura 5 y la onda de sa. lida en la carga con distorsién de cruce, Para disminuir en Io posible los efectos de Ia distorsién de cruce en el circuito de la figura 5 los transistores T,; 1s Se polarizan en clase A-B, con 181) Veear= Vo (42) Vacos* (43) leas = laos = 0 donde V_ representa el umbral de conduccién para los transisto: res T, yT;, A menudo este punto de trabajo Se consigue con diodos de earacteristicas parecidas a las de las uniones B-E deT, yT; como en el circuito de la figura 10, Totem-pole Le etapa de salida totem-pole de la figura 11 fue muy empleada fen etapas de potencia cuando na cra posible la fabricacién de tran- sistores NPN y PNP complemen: tarios con buenas caracteristicas. En Ia actualidad su uso en ampli ficadores analégicos ha quedade bastante restringide por introducir ‘mas distorsién y tener menor ren- dimiento que las configuraciones de simetria complementaria. Sin embargo, en circultos integrados digitales es una configuracién muy utilizada al constituir la eta- a de salida de la popularisima fa mitia TTL. Es una etapa en clase AB en la que T, y T, se encuentran polari zados en el umbral de conduccién gracias a la tensién Ba de T,, Su funcionamiento es el siguiente: a) Cuando la sefial de entrada (V,) toma valores positivos la fen- ‘sidn en el colector de Ty, disminu- ye y T, queda cortado. T, funciona fentonces como emisor comin. b) Cuando la sefial de entrada toma valores negativos la tensién en el colector de T, aumenta, dis: minuyendo su corriente de emi- sor. T, pasa al corte y T, funciona como seguidor de emisor. Booster Las etapas Booster buscan siempre un aumento adicional de ganancia de tensién (Booster de tensién} o de corriente (Booster de corriente) para_un amplificador ‘con el propésito de que éste puo- dda atacar cargas que no podrian ser conectadas directamente por su elevado consumo (relés, alta- voces, etc} Un case tipico de Booster de co sriente es al circuito de Ia figura 12 donde se ha hecho uso de una etapa complementaria para au: mentar la corriente do salida, que queda multiplicada por dos si la relacién de dreas entre T, yT (T, yT,) es la unidad, Normalmente el fabricante in- dica en sus catélogos la forma mas idénea de conectar el Boos- ter Un circuito practico El ciscuite prdctico de a figura 13 es la etapa de potencia del am- plificador de audio que ha venido sirviendo como ejemplo para toda la serie de articulos, Consta de luna salida en push-pull con tran- sistores de simetria complemen: taria (7, y Ts) polarizados en clase AB gracias at transistor T, que funciona como diodo y excitada por el par T,, T,. Todo el circuito 50 hella acoplado en continua (acoplo directo) mientras que la etapa anterior y la carga se en- cuentran desacopladas mediante sendos condensadores, Polarizaci6n La etapa de simetria comple. mentaria formada por T, y Te difie- re de la etapa de le figura 10 en que esté alimentada Unicamene a través de una fuente de alimen. lacién (Vee). La tensién de polari- zecién necesaria para la puests en carduceisn de T, es suminis- trada por la caida de tensién en el condensador C,, que hace las ve- ces de fuente de tensién para este “transistor. Este condensador debe ser de elevada capacidad para que no sufra una disminucién aprecia- ble de tensidn en sus bornas cuando entrega la corriente que conduce T,. Esta solucién es muy frecuente en montajes diseretos donde a menudo se dispone de una Gnica fuente de alimentacién. Los transistores T, y T; que componen la etapa push pull cla- se AB de simetria complementa- rig, s@ encuentran polarizados al corte, ya que la caida de tensién en bornas base-emisor de Ty (unos 0,6 00,7 V) se reparte a par Figura 12. Booster e coniente para lun amplificador ‘operacional tes iguales entre Vary ¥ Vaso 0 cual no permite la conduccién de ninguno de ellos si bien ayuda a disminur la distorsion de eruce. La polarizacién del circuito ests realizada en base a un «laz0 de realimentacién en contiauas* que posibilita una tensién continu de polarizacin estable en bornas de C4 de valor (44) Vey = Ven * 12. De acuerdo con esto iltimo, por los transistores T, yT, circula una corriente de valor =Mee-Vara it (4) looe = oor que permite la polarizacién de T, en zona activa y T, y 7, af corte. El transistor T, se polariza tam- bién en zona activa a través del di- visor resistive formado por Ris ¥ Re Funcionamiemo con sefial variable En aplificadores de potencia y general en todos los que ma jan gran sefal, tanto la ganan- elektor febrero 1989 02-17 Figura 13. Etapa de potencia del amplificador de audio de 7,5 W que Sirve de ejemplo pata toda la serie e articutos (1) Amplifieacién ‘con componentes siseretes I pequetia senal y Eonfiguraciones fundamentales. Ver Elektor n 102, (nov./88). (2) Ampiiticacién on eomponentes discretos | Introduccion, Ver Elestor n? 10% (ocr 68}, (3)

equi al valor medio de Phys se calcula mediante la intagral per, Paya

a af 2 ‘E0000. FFE 7 . { — esiv0 asi7op 6 aw) st “I Pnoreccion 6 BEESoRTURA uae 73th ollls sillo é 3 pee es : 4 arait-12 02-22 elektor febrero 1989 hace indtil cualquier ampliacién de memoria RAM? Afortunada- mente, la respuesta es negativa. Evidentemente, ol presente cir cuito no se hubiera desarrollado si el ordenador no se pudiera be. neficiar de él. Existen programas capaces de emplear ta memoria del BASIC MSX. Avanzando mas alld, existen otros programas que ‘S6l0 pueden trabajar cuando se instala la ampliaci6n de memoria, desconociéndose por supueste las_anteriores limitaciones del BASIC cuando se emplea el cédi go maquina En un gran nimero de casos, la ampliacién de RAM descrita 3 continuacidn hace posible ejecu ter viejos programas sobre los mas recientes y modernos orde~ nadores. Esto es asi en primer lu ‘gar porque las versiones de algu- Nos programas no asumen que los 64 Kbytes de memoria estén divididos en varios slots. Sin em. bargo, esto no es estrictamente necesario segin la filosofia MSX Por supuesto, en el caso de la pre sente ampliacién de memoria RAM esta regia se ha respetado En BASIC, la tarjeta de amplia. cién de memoria ofrece una inte- resante caracteristica al permitir la memoria convertirse en memo- ria de solo lectura para compro- bar si un programa en cédigo ma- quina 0 en BASIC corre deste una EPROM. Los programas desarro- llados por e! usuario con la inten- ci6n de almacenarlos en EPROM, pueden por lo tanto ser compro bados en RAM evitands la nece- sidad de borrar y cargar las EPROM por cada cambio minimo en el programa (rocerdar que un programador de EPROM para or- denadores MSX se presenté en ELEKTOR N® 89), Dado que la memoria interna del ordenador nermalmente esta situada en un slot alto, el sistema do control no la encontrard hasta que se hayan ecaminade los otros restantes slots on busqueda de memoria RAM. El sistema de con- trol _emplea el primer banco de memoria RAM que encuentra, comprobandolo en bloques de 16 Kbytes, esto es en el conjunto de direcciones COOOh a FFFFh y desde 8000h a BFFFh. Esto signi- fica que los 32 Kbytes de RAM se pueden dividir en dos slots Cuando se selecciona un slot bajo, el sistema de control encon- tard la tarjeta de ampliacién de memoria antes de la memoria in terna y la emplearé como memo ria de trabajo. Por ejemplo, cuan do la memoria interna se site en el slot 3, la asignacién de slots para la memoria interna de un gran numero de ordenadores MSX comerciales se puede obser- var en Ia tabla 1. Si su ordenador no se encuentra dentro de esta ta- bla, no dude en consultar el ma ual técnico suministrado con el mismo, La memoria RAM interna siempre se selecciona cuando se haya situada en los slot 0.6 1 Descripcién del circuito El diagrama del circuito de te tarjeta de ampliacién de memoria RAM para los ordenadores MSX se representa en la figura 2 Como podrd observarse estd com- puesto tan sélo de dos circuitos de 32 Kbytes de RAM estética, un Circuito integrade CMOS, dos re- sistencias, res condensadores y Un transistor FET, por lo que no puede ser mas simple. Figura 2. Diagrama del circuito de ampliacisn de 32 Kbytes 0.74 Kbytes do RAM para toro a una casete musieal Figura 4. Este programa se puede emplear ps comprobar la ampliacion de elektor febrero 1989 02.23 do montaje de la tarjeta de doble cara y taladros ‘metalizados fempleada en la ampliacion de ‘memoria para ordenadores MSX, Lista de componentes Resietoncies (25%): Bytes 10 ‘Semiconduetores FT 5170.0 BS170P ver too) reyes #268 0 9d 39K static RAM iG," Fancrs2 eps orait '@| oo) El conector K1 esta formado por Un conjunto de pistas estafiadas de doble cara, constituyendo un conector de borde de tarjeta de Circuito impreso. La puerta N1 combina las sefia- les /SLTSL y /MEMRA para per- mitir la seleccién de los eircuitos de memoria IC1 @ IC2. Dado que ‘estas memorias tienen una capa- cidad de 32 Kbytes cada una, y la sefial /SLTSL estd pensada para direccionar un margen de 64 Kbytes, la seleccién de bloques de memoria se tiene que dividir en dos bloques de 32 Kbytes. Esta 02-24 elektor febrew 1989 funcidn se realiza por medio del conjunto de puertas N3 y N4 que combinan la informacién presen: te en el bit 15 de direcciones {A15) y su negada (/A15) con lo salida de la puerte Nt. El inte: rruptor de proteccién contra escri tura $1 bloquea la serial /WR para ambas memorias, a través de la puerta N2. Por supuesto, los circuitos inte- grados IC1 e IC2 trabajen de for- ma independiente, y uno de ellos 50 puede omitir cuando tan sélo Se necesite 32 Kbytes de memo- ria RAM extra Médulo compacto La construccién de la amplia ccidn de memoria RAM sobre la pa: ca de circuito impreso EPS-87311 es inmediata debido. al diseAo de la misma en formato de doble cara con taladors metalizados. ‘Antes de montar los componentes sobre la placa, utilizar una sierra de marqueteria para cortar las dos ‘esquinas préximas al conector K1 por las lineas sobreimpresas al Circuito impreso. Realizar la mis: ‘ma operacién con el drea que ro: dea la ubicacién del interruptor S1 Para el montaje de los circuitos integrados de memoria {IC1 @ IC2) se recomienda emplear zicalos de buena calidad, Aunque le més- cara antisoldante empleaaa en la fabricacién del circuito impreso asegura la adecuada proteccién contra los cortocircuitos entre pi nes 0 pistas adyacentes efectua- dos en el montaje de Ia placa, se recomienda, sobre toco a los lec tores poco experimentados en montajes electréniccs, un trabajo cuidadoso en el montaje, em- pleando un soldador de baja po- tencia y de punta fina Debemos advert la existencia de un posible problema en a roa. lizacion préctica de a ampliacién de memoria. EIFET T1 se puede ‘encontrar en e! mercado con dis: tintos encapsulados, ya sea con la denominacién 88170 0 con BS170P. La versién P tiene una disposicién de patillas diferente como puede verse en el diagrama del circuito Figura 2). La serigra- fia de montaje reflejada en la pla- «ca de circuito impreso EPS-87311 corresponde con el modelo estén: dar BS170, Comprobaci6n practica La ampliacién de memoria RAM para ordenadores MSX se puede ‘cemprobar funcionalmente antes de incorporarse a su caja definiti- va. Le figura 4 muestra el listado de un programa de prueba escrito en lenguaje BASIC MSX. EI pro grama de prueba se carga en cé: digo maquina a través de instruc clones DATA con la ayuda de la instruceién POKE dentro de un bucle FOR/NEXT. Antes de encender el ordena dor, deberemas activar (cerrar) el interruptor S1 para situar le tar jeta de ampliacién como un blo- ‘que ROM, Una vez que el ordena dor haya finalizado su rutina de inicializacién, abrir el interruptor $1 y escribir 0 cargar el programa de prueba, aseguréndose que éste direcciona el correcto slot prima rio, que corresponde con el valor situado en el POKE de la lines 310. Como podra observarse, el programa de prueba comprueba el espacio total de 64 Kbytes. Cuando la ampliacién de memo- ria funciona correctamente, el programa muestra el mensaje sMEMORI Ok» en la esquina su perior izquierda de la pantalla, Si se detecta un error en el progra- ma de prueba, éste responde con el mensaje «MEMORY ERROR» en a misma posicién. Uitimos detalles El circuito impreso montado con todos sus componentes pue- de tomar el aspecto, una vez efec: tuada su comprobacién funcional, de una caja compacta y rigida si se incluye dentro de una caja de cassete esténdard de musica ver la fotografia en la introduc: cién del articulo y el dibujo de la figura 3. Después de quitar la par- te inferior de la caja, el circuito impreso se fija por medio de cua to tornillos con sus correspon: dientes separadores. Una vez se- liada la caja con ayuda de un spray adecuado, el médulo de am- pliacién de memoria esté listo para su uso. « Referencias: Programador de EPROM para MSX 1 y 2, Elsktor N® 89, Octubre 1987 y N® 90, No- viembre 1987, Tabla 1 Asignacién de siot en los order Msxt RAM. ‘SLOT. ‘AVF Daewoo DPC-200 anon V20 Goldstrar Fc 200 VC HC-7-9b ‘Mitsubishi MFL-EX1 Mitsubishi MFL-48. ‘Mitsubishi MFL-80 Panasonic CF2700 Philips VGB020 Philips VGB010, 1v@8020/20 Sanyo MPC-100 Sony HB201p_ Sony HB75p Sony HB55p. Sony HB10p Sony HB5O1p Spectravideo 738 Spectravideo 728 Toshiba HX-10 Yamaha CX5M Yashica YC-64 msx2 RAM. SLOT AVT Daewoo CPC:300 0-2 Sony HB-F500P 0.002 Sony HB-F700" 34 Sony HB-F900P 000-2 Sony HB-F9P 32 Philips voa220 32 Philips vea2a0 32 Philips VG8235/8245 3-2 Philips VG8250/8255 3.2 Philips v68280 32 doves MSX COMENTARIOS Slot 3 expandido, 64 kb RAM 32 Kb RAM 32 KB RAM, solt 2 no utili 16 Kb ROM fienware en si 16 Kb ROM firmware en slot O 16 Kb RAM, 18 Kb ROM firmovare en slot 0 Slot 3 expandide RS232/Diskrom 32 Kb RAM. Slot 1 ne utilizable COMENTARIOS ‘Slot expandido 128 Kb Memoria mapeada Slet 0 expandio Slo 3 expandido 256 Kb Memoria mapeada Slot 0 expandido Digitalizador video Slot 3 expandido 128 Kb Memoria mapeada 16 Ko ROM firmovaro Slot 3 expandido 16 Ko ROM firmware Slot 3 expandido Slot 3 expandico 128 Kb Memoria mapeada Slot 3 expandido 4128 Kb Memoria mapoada Slot 3 expandido 128 kb Memoria mapeada Digitaizador video elektor feb 10 1989 02-25 Figura 1, Este croquis resume e! funelonamionto del ‘automatiemo telecontrolado, La ‘secuencia de dentificacién cconsiste en una primera serie de {ros lamadas @ lac cuales ‘automatismo no responde; después luna segunda serie ‘de 12 llamadas al {ermino de la cual el aperato. festablece la comunieacién Aqui presentamos el circuito que, unido al teléfono, le permite poner en marcha o parar otros aparatos a distancia. Es tan inteligente y fiable como para controlar un calentador, por ejemplo. Antes de poder conectarse a una red publica debe ser homologado por telefénica. TELECONTROL POR TELEFONO quo, a logar l viernes porta no , Tenga un brazo tan hea caso estuviera caliente. ©! principio grande como Una llamada por teléfono el vier- necesite gracias a su 288 ™edia manana pars arran- Si hace falta un avtomatismo car la caldera La idea para ese de puesta en marcha por teléfo- teléfono montaje ya estaba en el aire, s6lo no, lo primero es que sdlo respon- habia que coneretarla, lo que se daa las llamadas que le concier. hizo enseguida. y aqui tenemos nen. Existen unos aparatos que Hace unas semanas recibimos el resultado: un telecontrol de son cantestadores y registran la una carta muy simpatica de un frecuencia vocal (esto es, con ba-_sefia! BF, metida en la linea por lector que nos decia que tenia una jas frecuencias) con multiples po- | usuario con la ayuda de un pe- ‘casa de campo con teléfono y con sibilidades, basado en componen- quefio aparato generador, que tna calefaccién de fuel, ya ha- tes ordinarios, los cuales solo tie- basta con mantenerlo unos se. brdn adivinado el objeto de su car 'eN un Inconveniente, es su com- _gundos en la proximidad del mi ta: se tratabade disefar un circui- patibilidad que es sin duda muy —créfono, Hemas optado por un dis- to de telecontrol por teléfono que aproximada con permitiese a los duefiosde la casa _homologacién. las exigencias de positive mas discreto, ya que est basado en la deteccién de una se- 02-26 elektor febrero 1989 cuencia de identificacién a falta den de puesta fuera de servicio, _La figura 1 esquematiza el prin- | Figura 2. Esquema de Ie cual le sefal de control no Después, la comunicacién se in- _cipio de funcionamiento que aca- | eléetrico completo € aceptada. Pero eso no es todo; terrumpe. El automatismo de bamos de deseribir. Sin duda | del automatismo una vez que la secuencia de iden- puesta en marcha telecontrolada nuestros lectores querrén que les | !elecontrcjado por tificacién es reconocida y recibida, lleva iguaimente un dispositive de aclaromos un poco lo que pasa en | Se1erono. Se la'senalde-contol pore puesta corte autoncme que es actwede letigura 2 que aporentemente co | SatnOuen 3, aus laden heat fecbide bier alodubacshomendedeserbirns EV BSqUEMA Semaaiey y ejecutada. A continuacién, el hay nada que impida la utilizacién ype" elektor febrero 1989 02-27 sefial sonora. Es Suficiente coiocay @ altavoz cerca de ‘mieréfono del teléfono y puls st toma de la linea. La y Lb estan en contacto a través de ese relé, C31 ¥ el diodo del foto-acoplador IC12. La tensidn en la linea es continua (mds de 50V) por lo que no circu la por C31. Imaginemos que spa- rece la tensién alterna del timbre. Una semialternacia de esta ten- sidn que atraviesa C12 provoca la saturacién del transistor dol fo- toacoplador; veremos posterior mente como se utiliza esta sefial Por el momento dejamos la li- nea telefGnica, Cuando el circuito de telecontrol decida aceptar la llamada, excita el relé Re 1: los puntos La y Lb estén entonces Unidos a las dos extremidades del arrollamiente primario de la linea Tr2. La sefial BF maxima en el cundario de este transformador es del orden de 200mV. Los picos de tensién son recortados por D15 y p16. Secuencia de identificacion El circuito de reconocimiento de le secuencia de identificacion es @! azo entre el utilizador el utilizado. No lleva mas que 5 mo- noestables (MMV3...MMV7). Para facilitarnos el camino hemos do- tado a cada uno de ellos de un iodo inuicador. MMV3 se dispa- ‘@ por medio de D8, Savemos que €l tiempo de los timbrazos del te- léfono es un segundo y el inter- valo entre dos timbrazos es de cuatro segundos. Durante un tim- brazo, la entrada de dispara TR de MMV3 recibe durante un segun- do unos impulsos negativos (a Nlamada_propiamente dicha); su salida «Q» pasa a «I» y no vuelve {a «Or hasta que no pasan 5 segun- dos desde el iltimo timbraz0 de una llamada, por lo que este mo- noestable redispara por el co- mienzo de cada timbrazo mientras que el impulso engendrado por e! timbrazo anterior no se ha apaga- do todavia, El lanco ascendente del impul- so de salida de MMV3, invertido por N6 y diferenciado por la red 19/25, se aplica bajo la forma de un impulso de disparo al mo- noestable MMV4: su salida pasa «1» y pormanece durante 15 se- gundos, es decir, el tiempo de 3 timbrazos. Sila comunicacién se interrum pe después de una o dos llama- das, la salida de MMV3 (tres!) ccae a «O» antes de los 15s: las dos entradas de N7 estén todavia al: tas. Pero en el mismo instante MMV4 se pone a cero de forma que el nivel bajo en la salida N7 no dura més que el tiempo de ob- tener un impulso de disparo ade- cuado para MMV5, Si por el contrario MMV3 esta activo durante mas de 16 segun. dos, las condiciones de disparo de MIMVB no se cumplen y la llama- da no se tiene en cuenta, El impulso generado por MMV5 fija en 40s la duracién maxima de Ia espera entre la primera y la se- gunda llamada. Después de la se- gunda llamada interviene la sali- da MMVS que esta todavia alta mientras las dos entradas de NB estén en «1» hasta que MMVS5 es puesta a coro: el breve impulso negativo en la salida de NB pro: voca el disparo de MMVE, Los 60s. del impulso generado por este monoestable son el tiempo du- rante el cual hace falta dejar so: naar el teléfono durante la segun: da llamada antes de que el auto- matismo acepte tomar le linea Mientras que dura el timbre la pa- tilla 6 de N10 esté alta. Mientras la salida de MMV6 vuelve a pa sar a «O» después de un minuto, la patilla 5 de N10 pasa breve- mente a el» justo el tiempo de producir en la salida de N10 un impulso de disparo negativo para MMV7; el relé Rel se excita y permanece asi durante 20s. El te- Tecontrol ha descolgado, Si los timbres han cesado antes. de los 60s del impulso MMV6, la salida de MMV3 vuelve a nivel bajo y pondré a cero a MMV6. Para la persona que llama es {écil seguir los timbres contando las seftales sonoras que oye cada 5 segundos: cada una correspon- de a un timbre {y dura 1 s como una llamada) después hay 4s de silencio. Durante la segunda lla- made fa comunicacién serd esta- blecida después de 12 6 13 tim- brazos, Deteccién de la sefial piloto La seflal BF en la entrada del circuito (60... 100mV) se aplica primero @ un filtro construido al- Fededor de A1, cuya frecuencia central puede variar entre 900 1450H2 gracias P1. La seal de salida de este filtro pasabanda es rectificada por la red D1/C5 an- tes de ser aplicada al amplifica- 3 02-28 elektor febrero 1989 dor de corriente continua T1 y al inversor NI. La salida do este ‘operador légico esta alta mientras que la sefal piloto recibida nor: malmente y su frecuencia es la adecuada, La funcion de MMV1 y MMV2 es vigilar fa duracién de la sefial_ de control. Al comienzo, MMVI es disparado y genera un impulso variable entre 0.4 y 4s gracias a P2 que fija la duracién minima de la emisién de la fre cuencia piloto. Mientras la salida de N1 esté todavia alta en el mo- mento en que MMVI se vuelve inactivo, MMV2 se dispara gra- jas a N3 y NA. El impulso gene- rado por este monoestable deter mine el tiempo que puede trans- currir hasta el fin del impulso (0.2s), Si la salida de MMV2 esta todavia alta cuando la de Ni pasa 2 nivel bajo (fin de la sefal piloto) un breve impulso negativo apare- ce en al salida de NS y conecta un temporizador de larga duracién Si la seffal piloto es demasiado breve, la puesta a cero de MMVI intervendré demasiado temprano: el breve impuiso positivo en la sa- lida de N3 llega demasiado tarde para que el disparo MMV2 pueda tener lugar a través de Na. Este retardo se obtione con la ayuda de una red RC mas bien poco ortodo- xa en al entrada de la puesta a cero de MMV1 Temporizacién de Jarga duracién Cuando el circuito de deteccién de la frecuencia piloto ha sido ac tivado por la aparicién de una se- ial de control conveniente, un flanco ascendente en la bascula FF1 provoca la excitacién del relé por T2; la salida Q de la bascula JK pasa a «0», lo que libera a IC6, ues la entrada de puesta @ cero se vuelve inactiva, En IC6 un mul: tivibrador estable (es decir un os- cilador, cuya frecuencia puede va- riarse con la ayuda de P3) y un contador binario de 14 etapas. La temporizacién puede variar entre media hora y doce horas. Después de esta espera, la salida O14 de IC6 pasa a «1» y provoca asi la puesta a cero de la bascula FFI (a través de D7). Si FFI recibe un im- pulso de reloj entre tanto (recep- cién de una seal de control por el teléfono}, la inicializacion de la bascula habré tenido ya lugar (las, salidas Q/Q y las entradas J/K estén cruzadas. 'No solo es necesario implantar el puente J4/J5 para suprimir 1a temporizacién de larga duracién y ‘obtener un modo de funciona- miento biestable. La puesta a cero de la bascula FF1 puede efectuar- se igualmente con S2 (FF2 sirve de circuito antirebotes). Mientras dura la puesta en tensién del cir cuito, son R16, R15 y D6 los que se encargan de inicializar a FF. Verse el parrafo spuesta a pun- to» para la explicacién de la fun- ccién del puente J1/2/J3. Sefial de recepcién Falta la mitad de un 856 y un amplificador operacional: Qué se puede imaginar mejor que un ge- erador de sefial de recepcién, encargado de emitir una frecuen- cia de 2500 Hz? Esta serial no se emite mas que durante la comu- nicacién, es decir, mientras que la salida de MMV7 esté a nivel alto. y que la salida de conmutacién estd activa (Salida Q de FFI a ni vel alto). EI generador propiamen: te dicho es el multivibrador esta: ble MMV2; Ia sefal cuadrada es filtrada poderosamente por A2, un circuito paso-bajo cuya fre: cuencia de corte es de unos 2.000 Hz. De esta manera, la sefial que se inyecta en la linea telefénica no lleva arménicos por encima de los 3.000 He, El generador portatil En el esquema de la figure 3 encontramos un integrado 556. Una de sus mitades ests montade como multivibrador estable, ose! lador, y produce un sonido de 1.200 He, (regulable mediante PS) que se inyecta, a través de un condensador, en un altavoz mi- niatura, La otra mitad osté mon: tada en monoestable euyo impul- 30 dura alrededor de un segundo (variable con Is ayuda de P4) y cuya desconexién es automética cuando se pulse $1 Cuando la salida Q de MMV8 pasa a <1» libera al oscilador ‘AMV3. El regulador IC13 garanti- 2a la estabilidad de la frecuencia piloto y de su duracién mientras, la tensién de la pila sea superior a75V. Fabricacién y puesta a punto Esperamos que aprecie el en: canto de la pequefta mecdnica «de precisiOns de este circuito. La tensién de alimentacién es de 12 V y la corriente no sobre- pasa los 200 mA; sin embargo, conveniente prever por si acaso un pequefto radiador para el regu: lador IC1. El receptor (figura 2) debe poder ser montado entero on luna tarjeta de formato europeo {sin transformador), El emisor (Fi- gura 3) deberd ser montado en lung caja 1o més pequeria posible, en la cual el botén y el altavoz es- tén montados de forma que sea facil colocar la caja frente al mi erstono del teleténico. El tinico componente que pue- de tener problemas es el transfor mador de lines. ;Por qué no recu perarlo de un viejo teléfono? Gracias @ los numerosos LED previstos en distintos puntos del esquema la verificacién del tun: clonamiento de las diferentes eta: pas es fécil. El afiadir un botén entre las patillas 4 y 5 de IC12 permitird. simular la llegada de tuna sefial de timbre. Basta un ‘cronémetro para verificar el buen funcionamiento del circuito de de- teccién de la secuencia de identi- ficacién (LED D9...013). La utiliza- cién de condensadores de téntalo para C18, C21, C23, C25 y C28 debe garantizar el funcionamien: to en el margen de tolerancia Antes de verificar el funciona- miento del circuito de deteccién de la frecuencia piloto hace falta verificar que el generador portatl da una sefal de 1200 Hz durante 1's. No hay inconveniente en que estos valores sean sélo aproxima: dos, Unir el altavoz del circuito dé la figura 3 al secundario dal transformador de la linea Tr2, por medio de una resistencia de ate- nuacién de 4K7. Regular P1 de forma que D2 se encienda al presionar sobre S1 Después regular P2 para que D3 se tencienda 0. 1 s antes del final de la sofal piloto, Si ésta dura 1 s la duracién del impulso de MMV! ‘seré pues de 0,9 s, Con P3 se regula la duracién de la temporizacion. Instalar provi sionalmente la unién J1/J3 en lugar do la J1/J2: actuar sobre 82 para disparar la temporizacién que durard entre 1,5 sy 45 s, Con la ayuda de P3 regular la duracion deseada ieniendo en cuenta el hecho de que cuando la unién J1/J2 habré sido restablecida, la ‘uracion es 1024 veces la que se haya cronometrado con el puente J13 ¥ ahora telecontrole: las aplica- ciones de este circuito son nume- rosas y muy variadas. « elektor febrero 1989 02-29 Empleado inicialmente por la CBS-Fox en las cintas de video VHS sistema PAL que contenian la pelicula Cocodrilo Dundee, el sistema de cifrado denominado MacroVisién se esta introduciendo gradualmente cada vez mas por parte de las compafiias que alquilan peliculas o videos para prevenir que los usuarios realicen copias «piratas» de las cintas de video. Este articulo describe el funcionamiento basico del sistema MacroVisién y propone un circuito experimental que anula la sefial de proteccién anticopia. DECODIFICADOR DE SISTEMA _ MACROVISION te anteriormente comentado pero taimbién emplea las lineas dispo- fe recomionda no comprobarlenibles en el intervalo de borrada personalmente sino sequiere po. vertical En un sistoma de televsién PAL Ser unduen rato voliend = ajus Ia imagen se transite ly se gra- tar el televisor bacon un formato de 825 liveas A pesar de que estas 17 lineas entrelazadas, Actualmente, la contenidas en el VBI no.son visi imagene cundrovse wansmte en bles, muchas estaciones emiso. Alteracién del control dos campos de 312.5 lineas cada ray de TV ae emmplenn pave trans automatico de ting 2 una velocidad de 25 cam-mitir la sefial del Teletexto y/0 ; pos por segundo (GO imagenes or para transmit senales de incre, J@NANCIA Segundo © lo que es lo misme la nismo para los magnetoscoptos, frecuencia de campos JeS0'le), "Muchas. cintas de. wideo.em- En las dkimos versiones de ein Sin embargo, no todas los Tneas pleanelintorvalo de botrodo ver~ tas 'eeatiene ‘eon a spans transmitidas con wilbles sobre la tical dela senal para guardar de MacroVision:¢\ contenido de nos pantalla del receptor el Intervala forma cotiticada los datos de ine ta°5 tncus,inchavondo ns 18 oy fs borrado vert VAI (vertical formacion 0 rogisto de la cinta, Guientes al impute as siactons Banking Interv} consta elim. asi como multud de etiquetas y Sodecanpe pentenen merpoleo pulso de sineronismo vertical (VS) mensajes. propios, informacion cuya inteneaén es alterar at nor, de t7Tineasde borredo que pro: que solo se pueden volver leer mal funionamicate des cieul Giucen una borraregra en le par con ayude de un equipo especial tos de wapeclon dean mmocren te superior de lo pantalla cuando cuya propiedad guorde colosa- _loacovia” tas cguenios pevofos se denploza ls imagen hecia aba. mentee! fabricanie dela cintade ouitean oo: dele exe ae Introduccién jo por medio del ajuste de posi- video grabada. eign, cién vertical de la imagen. Esta Como ya habrén intuido mu- “La amplitud de la sefial de co- barra negra se puede observar f4- cos de nuestros lectores, el sis- lor CVBS («Composite Video Blan. clmente actuando sobre el ajus- tema de codificacién MacraVisién king Synchronisation», sincronis- 02-30 elektor febrero 1989 mo de borrado de la seal com: ueste de video) empleada por los, magnestoscopios est normaliza- daa 1 Vpp sobre una carga de 75 ohm. La amplitud instanténea mas alte y mds baja de la senal de salida corresponde respectiva- mente a la méxima intensidad (ni- vel de blanco} y a la minima in- tensidad (nivel inferior del impul- 0 de sincronismo).EI nivel de ne- {gro normalmente esta situado por encima del nivel superior del im: pulso de sincronismo a una am- plitud de 0.3 voltios. Normaimente, todos los mag netascopios incorporan un circul to de control automatico de la ga: nancia (C.A.G) en la entrada de sefial para optimizar la relacién sefial/ruido y lograr que el ampli ficador de grabacién reciba una sefial con la amplitud estandar. La gran mayoria de estos circuitos CAG. son capaces de corregir amplitudes de entrada compren: didas entre 0.5 Vpp y 2 Vpp. sien: do precisamente esta caracteristi- ce Ia base del sistema de codifi cacién MacroVisién. Las figuras 12, 1b y 1¢ preten den representar una serie de'Ii- neas de imagen con diferente in formacién 0 contenido, La figura 1a se puede tomar como referen cia ya que representa la bien co- nocida seal de barras de grises. Recordamos brevemente el for- mato de una sefal de televisién, podré apreciarse que toda lines comienza con el impulso de sin: eronismo de linea (HS), seguido por el denominade pértico ante: Fior, que sirve como referencia del negro {En una sefial de color, este portico anterior transporta la di nominada salva de color @ burst) La informacién de video que transporta cada linea sigue de for- ma inmediata al pértico posterior, que en este caso concreto corres- ponde segun hemos anticipado ‘con una escala de grises (compa- rar esta sefal con la representa- da en la figura 1b que muestra tuna linea sin informacién) Finalmente, la figura 1¢ repre senta la serial que transporta una linea codificada con el sistema MacroVisién. Como puede apre clarse, esta sefial est compuesta Fotografia de la tentrada. Protatipo ‘el decodifica dor borrador del sistema Macrovision dentro de una caja de plastico. Oscilograma de doble trazo. ‘mostrando una MacroVisiin (trazo superior y una vacia dentro del intervalo de borrado (trazo inferior elektor febrero 1989 02-31 portico Fntorie kK impiso de. ————] de cinco transiciones del negro al blanco a una frecuencia aproxi- mada de 48 KHz, con un nivel de negro por debajo del nivel de re: ferencia esténdar alcanzando el blanco nivel inferior del impulso de sin: ‘eronismo de linea, al mismo tiem- po que el nivel de blanco de la se. ial codificada tiene alrededor de dos veces Ia amplitud del nivel de blanco esténdar. sincronismo Realizacion practica Senal MacroVisién La realizacién practica det de- cofidicador/borrador del sistema MacroVisién sobre el cirouito im: reso representado en la figura 6 no deberé presentar mayores pro- bblemas, no requiriendo mas co- mentarios que los inherentes a la presencia de los seis puentes de hilo que deberdn efectuarse Para gran agrado de muchos de nuestros lectores, el presente de: codificador no precisa de ajustes si'se empiean las resistencias de! 1% y los condensadores de po liestireno y baja tolerancia refe. renciados en la lista de materia les, EI perfodo de activacién de los monostables MMVI y MMV2 se blanco ha fijado @ propésito més largo y més corto respectivamente de lo ‘normal para compensar las posi bles tolerancias de los compo- nentes pasivos empleados. Cuando se emplean condensa- nivel de dores y resistencias en los circui- Sincronisme tos de retardo con una tolerancia mayor del 8%, algunas seftales de interferencia del sistema Macro- Visién pueden alcanzar 4 los cir- cuits de grabacién del magne- toscopio, dado que el interruptor ES2 0 bien conmuta demasiado Figura 2. Senet de barras de arses (a), linea en blanco) || 3 elinterferencia del W Af [sy foe Moef on fq Macrovision 02-32 olektor febrero 1989 Figura 4. Decodifi cador/borrador del sistema Macrovision de bajo coste, sin ajustes y construido fenteramente con Componentes diseretos. tarde 0 bien deja pasar la sefial de video demasiado pronto. En teste caso, se pueden emplear po- tenciémetros multivuelta en lugar de R30 y R31 para lograr un me- jor ajuste de los tiempos de retar do, Asimismo, se puede utilizar para ICI circuitos integrados del modelo 74HC4066 en lugar de ‘74HCT4066. Para tal efecto, tam- bign puede funcionar correcta mente el modelo LOCMOS HEF4066, pero este tipo de circu: to no ha Silo comprobado en la préctica Como podré entenderse facil mente, casi todos los circuitos de CAG. no funcionaran correcta: mente al intentar corregir una se- fial de este tipo, cuyo efecto de in- terferencia se incrementa debido la variacién det nivel maximo del blanco. Los circuitos de CAG. de la ‘gran mayoria de los magnestos- opios emplean el impulso de sin- eronismo horizontal como ete: rencia para ajustar la amplitud de la senal de video. El nivel del pér tico anterior se mide con referen- cia al nivel inferior del impulso de sineronismo y se ajusta alrededor de 0.3 V. En las lineas afectadas por la seftal anticopia del sistema MacroVisién, el nivel mas bajo de le senal iguaia al nivel inferior del Impulso de sincronismo, origina- do que los circuitos de grabacién del magnestoscopio tomen estos niveles como auténticos impulsos de sincronismo. ‘Ante estos falsos impulsos de sincronismo, los circuitos de CAG. de! magnestoscopio ajus- tan la ganancia del amplificador de entrada en base al siguiente nivel de negro, que realmente no 5 un nivel de negro sino que co- rresponde con el maximo nivel de blanco de la sefal anticopia. Como podra entenderse, los cir ouitos de C.A.G. no acttian correc tamente y reducen la amplitud de la sefial de tal forma que la ima: gen se vuelve negra y dificilmen- te sincronizable. EI nivel de blan- 0 tan elevado empleado en ol sistema MacraVisién puede tam: bién hacer efecto sobre los siste mas de proteccién de sobrecarge de los C.AG,, reduciendo la am: plitud de ta ‘sefal incluso ain més. Figura 5. Alrededor de 300 0S después | |g del impulso de intervalo de tiempo spate de 585 1S para a ‘sustituir, con un nivel de negro, los te eee eon | 4 oie 10 t empleadas pore sane 7 acroVieon an vsine me a senses Figura 6, Seigratia pide or los pulsos de intertorencia, cho més cares v, en muchas oca Sernpecertey’ | Efectividad de fa dado que el nivel de referencia siones, casi imposible de locali Ghpossen ae’ | codificaciéa Gel negrosedaduce correctamen- Zar pista dl creuito {ede senal de enirada Ademas “El funcionamienta ésico del “mpreso empleato |g) grado de interferencia origi- de esta situscién, notmalmente decodiicador borrador del sist Parl sion det | nado. por fa seal antcopie del en estos receptores television ma MacroVisién se dotalaré to. Geesdicador/bo- | Sistema MacroVisién situada en no existencireultos de proteccion mando como referencia el diagra- ‘tador da IVBI varia de un magnetoscopio de sobrecarga de los circuits ma de bloques representado en la Macro a otro. Ademas de estehecho, pa- C.AG., ya que simplemente los figura 3 y el diagrama eléctrico rece sorprendente que la sefial niveles de sefial que exceden al del circuito mostrado en la figu- anticopia afecte sélo a los circui- maximo nivel de blanco permitide ra 4 tos de entrada de los magnestos. 50 recortan En la seccisn de entrada de cir Copies yno a la gran mayoria de cuit, los wensistores 1 yT2 for. fos equipos receptores de tolov- . man’ un ampifieador-ufer. de sion, Decoditicador/borra-_ganancia 2. Sequidamente a se- Parece lgico entover de la ox- : Ral se recorta por meio do D1 ¥ posicién anterior que et etectoae OF del sistema Ma- ‘se aplica al comparador IC2 (am- Ia interterencia orginada gor la CrOVisi6n Bitfieador operacional Nos mo Serial anticopia de sistema Ma Golo CA3130) donde se fitran y troVisin deperde principalmen- La principal tarea encomenda- separan les impulsos de sincro- te del funcionamiento dindmico da al ecodicador borrador pre. _nismo horizontal (Hy vertical (V) de os circutosCA.G.delos mag. Sentado este mes consiste en el Los Impulsos de sicronismo de nestoscopios En efecto, este fun: reconacimiento dea seftal ant linea u horizontales se aplican 2 ionamiento se define por la copia del sistema MacroVisién on través de la red de filtraje forma. Constante de tiempo de regular el VBl de. 10 tineas sucesias, da por C5:L2-T6 9 la entrada do cidn del cirulto. Algunos.mag- Yeemplazado esto sanalanticoo contol del conmutador electron! nestoscopios poseen CAG. de Gon una genta sin informacion © co ES4. Simarmente, les impul Fespuesta répida, mientras que en blanco (nivel de negro), de ahi Sos de sincronismo de campo o otros disponen de circuitos CAG. el nombre de borrador asignedo verticales se aplican al transistor relativamente lentos. Estos iti- simulténeamente al de decodifi- T6 después de haber pasado por ‘mos modelos son bastante insen- cador. ‘un filtro LC paso bajo. Los impul: sibles a las sefiales presentes en Una ver planteada de forma tan_ sos de sincronismo de campo pre- el VBI, por lo que pueden em- sencilla la funcién a realizar, en sentes en el comienzo del inter plearse para copiar cintas de vi- el desarrollo del presente decodi-valo de barrado vertical sirven deo, incluso si estén protegidas ficador se pudo ver claamente la para definir et intervalo de tiem por el sistema MacroVisién. gran dificultad desu puesta en po disponible para | gobinas: parpadeard cuando se reconozca | t,"390.H cnoque sx tuna sefial MacroVisién Ue tmis: bobina r= fa, por peng, 0 El baffer de salida del decodifi- | $4 ‘cador/borrador puede atacar has- | 18iL¥.152 ta dos cargas de 75 Ohm, El am- | ‘bs; 1OmH bobina = plificador de entrada del decodifi- | Toko cador/borrador deberd ser ataca- | 1817-199 do desde una fuente de 75 Ohm con una amplitud maxima de 1 \Vpp (puede ser necesario el em- Verios pleo de un pre-amplificadar o un | FS 890136 (No dpe atenuador para asegurar el cum EPS, vor paginas con plimiento de estos niveles). —M_| trates) diektor febrero 1989 02-35 Figura 1 Estructura interna dol receptor de FM modelo TDA70217, 02-36 Presentamos este mes un versatil y potente receptor de FM estéreo de tamafio miniatura, realizado en su mayor parte con componentes de montaje superticial. RECEPTOR FM ESTEREO EN CMS dntroduccién El circuito integrada de monta je superficial modelo TOA 7021 T, fabricado por Valvo/Ferranti, constituye la versién estéreo mo derna del circuito integrado TDA. 7000 conocido por todos nosotros desde su presentacién en el Re ceptor do FM publicado alld por ef afto XX (Elektor XX), Este circuito junto con el decodificador estéreo TDA 7040 Ty el amplificador de audiofrecuencia TDA 7050 T, también de montaje superficial permiten la realizacién préctica de un receptor estéreo portétil para la banda FM comercial (88 a 108 Mie}, La estructura interna del TOA 7021 T es similar a la de TOA 7000 segiin se puede observar en la figura 1, donde se aprecia la to tal compatibilidad del circuits con una sefal estéreo. Asimismo, este circuito incorpora como no- vedad la presencia de un bloque dedicado medir y visualizar la potencia relativa de la seffal reci- bida, todo elfo englobado bajo un encapsulado modelo SOTIO9A dispueste para la instalacién en montaje superficial La sefal de radiofrecuencia aplicada a la patilla 12 se ampli fica en el correspondiente paso de radiofrecuencia (RF) y subsiguien. temente se traslada a frecuencia intermedia (Fl) con la ayuda de un ‘oscilador local sintonizado exter- namente, Una vez obtenida la sefal de Fl se filtra para lograr el correspon diente ancho de bonda deseado, filtrado una vez mas y limitado. El Circuito limitador proporciona ta sefial al circuito de deteccién de la potencia recibide, cuya salida controla el conmutador mano/es {t6re0 presente en el decodificador estéreo TDA 7040 T. Asimismo, la sefial de FM una vez limitada se aplica a los circuitos demodulador y correlator, empleados para veri- ficar la corracta sintonia de la se ial recibida. De esta forma, la se- ital demodulada alcanza al ampli ficadar de silencio (mute) El oscilador local se sintoniza 10 1989 Para la realizacién de los circuitos impresos de ELEKTOR se pueden emplear los productos INE. LECK-KF (transparemtizador, atacador,circuitos im. presos fotosensibies,insoladores, reveladores, ete) EPS 87311 Amplificador 64K de RAM estdtica para MSX elektor febrero 1989 02-37 02-38 elektor febrero 1989, eH, 02-44 elektor febrere 1989 YoA70807 externamente por medio de un Circuito sintonizable e interna: mente por la sefial de control ge- nerada en el filtza en bucle. Como referencia giobal, la tabla 1 pre- Senta jos principales datos técni- cas del TOA 7021 T. La configuracién interna del de- codificador estéreo modelo TDA 7040 T se representa en la figura 2, La sefial multiplex (MPX) se amplifica en el amplificador ope: racional A y se filtra por medio de un filtro paso bajo de cuarto of den y frecuencia de corte en 70 KHz. El detector del tono piloto compruebs si se recibe una sefial estéreo y en funcién de ello pro: 4grama los controles del conmuta- dor mono/estéreo. Asimismo, se gin se puede observar, el TDA 7040 T incorpors un auténtico bu cle enganchacdo en fase (PLL) for mado por el correspondiente de: tector de fase, el oscilador contro Jado gor tensién (VCO) y el divisor asociado. Este tltimo genera cua: tro frecuencias de salida para la decodificacién de la sefial estéreo y la supresién de las sefiales no deseadas, tales como sefiales VF (Verkehrs Funk, sefiales de infor ‘macién de tréfico empleadas en la RFA), La compensacién en frecuen- cia, el demodulador sinerono y la matriz de salida aseguran un buen filtrado de la sefial estéreo presente @ la salida del circuito Integrado. Los principales datos ‘tGonicas del TDA 7040 se pueden encontrar referenciados en la ta: bla 1 El tercero y tiltimo circuito inte grado de montaje superficial em- ppleado en el receptor portatil de FM es el modelo TDA 7050 T. Este circuito basicamente consis- te en un amplificador de audiofre- ‘cuencia con una potencia de sali da de 275 mW. Para una mayor informacién técnica de este cir cuito referirse a los datos sumi: nistrados en la tabla 1 El diagrama eléctrico del recep- tor estéreo FM se puede observar en la figura 3, La sefial de radio- frecuencia se recibe en base a la linea de retorno a masa proceden- te del juego de cascos necesarios para escuchar las senales recibi- das por el receptor. El conjunto de bobinas o choques L4, LS y L6 sir ven para prevenir los posibles cortocircuitos de la sefial de ra- diofrecuencia bien sea a Ia ali- mentacién o a los amplificadores de audiofrecuencia, La sefal recibida aliments la entrada de radiofrecuencia d el Circuito integrado TDA 7021 T a través del condensador C14 y del circuito paralelo sintonizable for- mado por C2-L1. La frecuencia del oscilador local viene determi nada por la frecuencia de reso- rancia del circuito tanque forma do en torno a C2-C1-C30-L2. EI condensador variable © immer C1 constituye el control de sinto: ‘nia del receptor, mientras que el condensador C2 sirve para ajus- tar el margen de sintonia (88 a 108 MHz}. Observe como la sali-, da de potencia recibida, palilia 9 de IC! esté conectada a la entra- da dei conmutador mono/este- reo, patilla 7 de IC2. El interrup- tor S1 permite anular la seleccién automatica monio/estéreo, mien- tras que Ja resistencia ajustable P1 sive para decotificador esté- La sefal estéreo decodificada se aplica al amplificador de audio frecuencia a través de los contro: les de volumen formados por los, potenciémetros P2 y P3. Las re: sistencias R6 y R7 presentes en la salida de audiofrecuencia ha: ‘cen también posible la conexién de un casco de relativa baja impe- dancia. Finalmente, cabe_mencionar que el receptor de FM se alimen- ta por medio de dos piles de NiCd tipo botén, las cuales se pueden recargar empleando e! circuito mostrado en la figura 4. La entra- da a este cireuito consiste en una fuente de tensién continua com prendida entre 5 y 15 voltios, dan do una salida en sus terminales K2 que se aplicara al receptor de FIM en los puntos marcados co- mo + y -. Ante todo y como medida de previsién debemos ser conscien: t@s.de que nos enfrentamos a una Figura 2. Estructura interna dol decodificador festéreo modelo ‘TDA70a0T. Figura 3. Eequema ‘léctrico del receptor de FM de rmontaje superficial Figura 4. Sencillo ceargador de baterias. Figura 5. Serigratia de componentes y digposicion de pistas del circuito Impreso empleado para el receptor stereo de EM, Todos los componentes se fijan sobre la cara de cobr 02-46 elektor febr nueva téenica de montaje dado cinta de embalaje o bolsa de plas que en su gran mayoria los com- tico hasta que estemos seguros ponentes empleados en el recep- de su fijacién en el circuito impre~ tor de FM son de montaje super so. ficial. Deberemos ejercitar un cui. Los componentes estdndar, dadoso tratamiento de estos com- esto es, los que no son de monta- ponentes ya que la gran mayoria je superficial, se pueden emplear de ellos no llevan ningtin tipo deen algunas posiciones del circui- identificacién en su superficie y to, como por ejemplo los conden por lo tanto es muy facil o bien sadores electroliticas, el conden- perderlos © confundirlos entre si. sador de sintonfa C1 los contro- Asimismo, se recomienda no ex- les de volumen P2 y P3, traerlos de su empaquetamiento, $i el empleo de estos modelos Caracteristicas thenicas = Receptor FM TOA 7021 T Sensibilidad (S/N = 46 8): 300 uv Separacidn entre canales 63.08 Nivel de saida RF 20 mv Distorsién arménice 07% Banda pasante RF 10 KHe Rechazo AM: 5008 Solectividad § + 300: 3008 8 - 300: 50.08 Tensién de alimentacién 18-6 ¥ — Decodificador estéroo TOA 7040 T. ‘Tonsién de salida (Ui = 120 mV: 240 mv Distorsién estéreo: 08% ‘Soparacién entre cansles: 4008 Relacién sefal/tuido: 70 48 Rechazo a 19 KHz" 30 a8, Rochazo 9 30 KHe 50 ae Rochazo a 87 KHz (SCA) 70.48 Rochazo 2 114 KHz (AC) 80 48, Rechazo 9 190 Kir 85 4B, Rechazo 9 87 KHz (VF) 75.4 — Amplficador estéreo TOA 7050 T. Potencia de salida 75 mW Distorsidn (Pout = 10 mW: 1% Sepatacién entre canales 40.08 Tension de alimentacién: 166 1989 de componentes echa para atrés a alguno de nuestros lectores, y si persiste el deseo de realizar el receptor propuesto, se podrin emplesr componentes estandar, aunque, evidentemente, la aplica: cidn de éstos lleva consigo el au: mento de las dimensiones exter nas del receptor. El circuito impreso de simple cara disefiado para el montaje del receptor de FM se representa en la figura 5, Se debers emplear un soldador de baja potencia y punta ‘muy fina para evitar en lo posible la realizacién de cortocircuitos entre pistas 0 isletas: téngase en cuenta que la separacién entre las patillas de los integrados es tan sélo de 0.78 mm. Para le fijacién de los compo nentes de montaje superficial la mejor solucién es emplear una pasta de soldadura, las cuales se endurecen cuando se exponen a na radiacién infrarroja, esto es al calor. La pasta de fijacién se apli- ca en barras para fecilitar el su ministro de la misma en peque- ‘has eantidades cada ver, Se debe- +4 aplicar una cantidad de pasta 0 crema lo suficientemente peque- fia sobre el final de la pista o isle de soldadura antes de situar 0 po sicionar cuidadosamente el co- rrespondiente componente. Inclu- 50 cuando la crema esta en fase de temple su poder de adherencia es tan grande que asegura la ubi eacién del componente con toda seguridad, momento que se apro- vecharé para calentar la erema con la ayuda del soldador y ase- urer una correcta unién, No de- rd situarse tan cerca como sea po- Lista de beremos aplicar més calor que el sible a los patilas 4 y 13 del cir |g. componentes necesario para efectuar la solda-cuito integrado IC1. Los hilos de dura de los terminales del com- conoxién deberdn ser delgados y ponente y evitar el flujo de solda-_aislados, dura a lo largo de la isleta de co- _En lugar de emplear los cables bre. de los cascos para recibir la serial Si no se dispone de una pasta de radiodifrecuencia, se puede de estas caracteristicas, se puede emplear una pequeria antena te- emplear algtin tipo de pegamento_lescépica, para lo cual deberemos normal y un soldador esténdar en _omitir el puente de hilo existente lugar de la crema, procurando cerca de C13 y conectar la salida aportar pequefias cantidades de de la antena a la isieta de solda- calor al dispositive, empleando dura préxima de C27. Nota: tes 8 compo nentes son de ipo Eas except os mar por ejemplo un reguiador de tem- Una vez montado el receptor de ‘Te ST 4MB 110%, peratura. De ninguna forma, de- FM, se puede alojar en una caja ry: oar 25 Kaya beremos emplear pegamento ins- de casete musical, por supuesto tanténeo dado que no nos permi- algo modificada. El conector de tird Ie reposicién de los compo- Ios cascos sirve de interruptor de Condensadores nentes situados incorrectamente. encendido/apagado, mientras Los controles de volumen P2 y que el dial de sintonia’o volumen —procederemos a su ajuste para lo | Cy, Csi Ca= trimmer P3 son dos resistencias ajusta- se pusde realizar con dos circulos cual comenzaremos ajustando el | Sevutar s0'08" 00 bles estandar de montaje horizon de 32 mm de diémetro obtenides _condensador C2 para que poda- | 84,'0 Dau ipo 42 tal, iiadas una sobre otra con sus de un pequerio troz0 de placa demos cubrir por medio del conden- | "40% 928 caras enfrentadas. Para el ajuste circuifo impreso: uno de ellos se sador de sintonia C1 toda la ban- del espacio puede ser necesario fja con seguridad ao largo de los da de FM (88 a 108 MHz}, emplear una pequefta pieza rec- ejes de P2 y P3y el otro sobre el Seguidamente, sintonizaremos tangular de metal, pléstico o ma-tornillo situado en la parte supe- una sefial débil alrededor de los, dera y formar el eje comin del rior del condensador de sintonfe 95 MHz y ajustaremos C3 para control estéreo del volumen. + C1. Una parte de cada circulo de-_ conseguir una serial relativamen- Sies necesario, se pueden fijar bers salir por sendas aberturas te fuerte y ajustar cuidadosamen dos condensadores de montaje efectuadas en el panel de la.ca- te P1 hasta lograr_un perfecto Superficial proximos el uno al otvo sete musical funcionamiento del PLL. El ajuste © bien se pueden fijar sobre la correcto se alcanza cuando el ni parte superior de otro paraconse- . vel de ruido aumenta ligeramen- ‘guir una capacidaddeseada(mon- A/uste te, taje de condensadores en parale- vlog no eric Io), El condensador C31 es un mo: _Una vez efectuada le realiza- _Referancia: Personal FM, Elek- | 1,382 delo cermico esténdar que debe- cidn préctica del receptor de FM, tor n.2 43, Diciembre 1983, ao, Atle cards Bobinas: 5 e=piras do hilo de Sobre esmaltagy 36 SW sobre nicles Tiase. B aspires de hilo de fopre esmaltado. 36 SW sobre nicieo Tata A te 8 anne matado 26 SW so: bre pore de fornia do 3mm Semiconductor oye roavoart Toarocor Ic TDA 7080 Varios: Sie commutador en ta UUs dateria Nes de Too'mA por sjempio Varta tipo OKO 400 cama do solar Mult Core Hux. S60 PRMaBs ‘eMo7298 bosn62 PRMAGS XcW27330 tubo se 28 us) KPeonector rector de ens 87028, elektor febrero 1989 02-97

You might also like