You are on page 1of 22
PRINCIPAL. Deduce recurso de queja; PRIMER OTROSI, OTROSI. Solicita orden de ne innovar; SEGUNDO OTROSI. Acompafia documentos ; TERCER OTROS. Patrocinio de! recurso. ILUSTRISIMA CORTE DE APELACIONES LUIS AHUMADA CASTILLO. abogado, RUN 10.529.105-1 domiciiado en Santiago, Agustinas N° 1185 of, 54 Santiago, por su representada Servicios Generales Global Limitada, empresa-del giro de su denominacion , RUT 76.828,400-8, domiciliada Ruta C- 46 , Kilometro 2 , Llanos de Ferrera, Vallenar y para estos efectos en mi mismo domicilio, en autos sobre recurso de reciamacién Ral N* 3591-2017 caratulados “SERVICIOS GENERALES GLOBAL LIMITADA CON ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ANTOFAGASTA’ a USI. . respetuosamente digo: Que vengo en deducir recurso de queja en contra de los Sefiores Ministros de la Primera Sala de la Iitma. Corte dé Apelaciones de Santiago presidida por el Ministro sefior Leopoldo Andrés Llanos Sagista e integrada, ademas, por el ministra (S) Pedro Advis Mondaca y ef abogado Jntegrante sefor Jorge Norambuena Hemandez quienes pronuncieron la sentencia de 15 de Mayo de 2017, con falta o abuso grave, segin paso a exponer: 4. CUMPIMIENTO DE LAS FORMALIDADES y ADMISII RECURSO DE QUEJA. a) Elrecurso de queja se deduce en contra de sentencia definitiva, dictada por una sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, en provedimiento sobre recurso de reclamacién, en contra de la cual no procede recurso alguno ni ordinario ni extraordinario. Por consiguiante, este recurso es plenamente admisible. AD DEL b) Transeripcién de la sentencia en contra de la cual se recurre Santiago, quince de mayo de dos mil diecisiete visTos Se reproduce la sentencia reclamada de fecha nueve de enero de los mil diecisiete, escrita a fojas 975 y siguientes. Y SE TIENE ADEMAS PRESENTE PRIMERO: Que por sentencia de fecha nueve de enero de dos mil diecisiete, el Tribuna de Contratacién Péblica, rechazé la impugnacién interpuesta por don Luis Carlos Ahumada Castillo, en nombre y representacion de la empresa Servicios Generales Global Limitada, en contra de la llustre Municipalidad de Antofagasta, en el curso del proceso licitatorio denominado Contrato de Suministra, Servicio de Mantencién Integral Areas Verdes ciudad de Antofagasta 1D:2430-5-LP15, por la dictacion de la Resolucion N° 1422, de fecha 18 de agosto de 2015, mediante la cual la municipalidad nombrada ordena dejar sin efecto las Decretos Adjudicatorios @n favor del reclamante, por considerar el Tribunal de Contratacién que dicha fesolucién no es ilegal ni arbitraria. SEGUNDO; Sefiala el reclamante que el fallo no ha considerade la amplia prueba documental rendida por su parte, la cual habria establecido claramente, que la municipalidad incurrid en erores que ocasionaron un sinnimero de complicaciones en cuanto al cumplimiento de las obligaciones descritas en las bases, Expresa que se le notificd, mediante correo electronico, que dentro de un plazo de siete dias habiles, deberia hacer ingreso, en la municipalidad, del contrato debidamente suscrito y entregar, a la misma institucion, fa garantia de fel cumplimiento del contrato y correcta ejecucién del servicto. Sefiala el reciamante que este hecho fundamental, como otras no de menor trascendencia, los sentencladores consideran erréneamente que ‘carece de trascendencia’, ya que a juicio de estos el otorgarle un mayor plazo al demandante para el cumplimiento de su obligacién correlativa y la exigencia de una formalidad al contrario de perjudicario lo beneficiaba, Ademas de lo expuesto, el recurrente sostiene que el tribunal se aleja de principios basicos de la contratacién pullica, al establecer que el borrador enviado por medio de correo electrénico al representante legal de su representada, constituyd un cumplimianto por equivalencta ‘Que aparte de lo expresado el reclamante se limita a reproducir el fallo de la lltma. Corte de Apelaciones de Antofagasta en recurso de proteccién Rol 4408- 2015, interpuesto por la misma parte, el cual fue acogida en su favor, pero como el propie recurso lo expresa, dicha sentencia fue revocada por la E. Corte Suprema. Agrega que el mencionado fallo, al ser incorporado al proceso como prueba instrumental, no fue apreciado por ef trbunal y que resulta incomprensible que dos jbunales colegiadas, sobre los mismos hechos, estimen situaciones absolutamente disimiles. Expresa que el fala acompaftado como prueba instrumental y que conocid de primera fuente el conflicto materia de autos, en base a los mismos: anteoedentes incorporados al proceso que motiva esta reclamacion, al no ser impugnade, constituye plena prueba. Coneluye sefalando que ademés el falo ha vuinerado abieramente fa ley. especticamente el articulo 13 de la Ley 19.880, y los principios que ryen la contratacion publica, al otorgarie e! carécter de equivalente a un instrumento, que no cumplid con las formalidades que las Bases de Licitacion establecieron TERCERO: Que efectivamente el correo enviado por la Direodion de Asesoria Juridica de la Municipalidad de Antofagasta, le sefaia a la empresa reciamante, que cuenta con un plazo de site dias para retrar y entregar debidamente firmado el contrato y fa garantia exigida en el punto 15.1.2 de la Bases Administratvas, en siroungtancias que estas dsponian al afecto un plazo de cinea dias condos Que tal como lo expresa la sentencia del Tribunal de Contratacion Publica, dicho error no fiene el caracter de esencial qué proveque la nulidad de la referida comunicacion, mas ain si a fa empresa se le entrega un plazo mayor al que por bases le correspondia, sienda con ello beneficiado. La entrega por via electronica del contrato, a solititud de la propia empresa. y el hecho de que no haya sido retirado el mismo en forma personal en las dependencias de la municipalidad, tampooo constituye un ernor que invalide los actos de la administracién, maxime si él propio reclamante solicit la mencionada via para su envio. (Que el artioulo 13 de la Ley 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Organos de la Administracion del Estadio, eonsagra el denominado principio de desformalizacion en Jog actos de la administracion y consecuente con ello, su incisa segundo dispone que los eventuales vicios de pracedimiento 0 de forma solo afectan la validez del acto administrativo cuando recaen en algin requisite esencial.del mismo, sea por SU raturaieza © por mandato del ordenamiento juridico y genere pemuicio al interesado. Que como se ha dicho los presuntas vicios denunciados por el reclamante noon esenciales y menos causaban un agravio, toda vez que favorecian a la empresa adjudicada Por otra parte, él principio de apego irrestricto a las bases de Iiitacién, no es absoluto, y cede a la consideracién preferente del interés publico, evitande un andlisis formalista, centréndose en el fondo de la oferta y en la prosecucién del procesa, praduciendo, la inobservancia de alguna formalidad, la ineficacia det acto, cuando se afecte la seguridad juridica, la transparencia e iqualdad de oferentes, lo ‘que no ocurre con los hechos que denuncia el reclamante. CUARTO: Que lo obrado por la municipalidad, se encuentra ajustado a las bases de licitacién, que establecian entender desistido al adjudicatario que no cumpliera con las obligaciones que le imponian las mismas y ademas la facultad para readjudicar el proceso. Que, alendido lo expuesto y 2 que el reclamante hizo uso de los mecanismos de reclamacion a que tenia derecho en las instancias administrativas correspondientes, no ha existide una infracci6n al debide proceso. Que los documentos acompafiados en esta |. Corte, en nada alteran lo expuesto. Que sobre la base de lo anteriormente expuesto, la reclamacién intentada debe ser rechazada. Con lo relacionado y visto, ademas, lo dispuesto en el atticulo 26 de la ley 19.886, se declara que SE RECHAZA el Recurso de Reclamacién que interpuso, a ‘ojas 1011, don Luis Ahurnada Castillo, en representacion de la empresa Servicios Generales Global Limitada, respecto de fa sentencia dictada por el Tribunal de Contratacion Publica, de fecha nueve de enero de dos mil diecisiete, que rola de {ojas 975 a 1007, la que se confirma en todas sus partes, con costas, Rogistrese y comuniquese. ‘Redaccién del abogado Integrante Sr. Jorge Norambuena Hernandez, NeGivil-3591-2017 Pronunciada por la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, presidida por el ministro sefior Leopoldo Andrés Llanos Sagista € inegrada, ademas, por el ministro (S) Pedro Advis Mondaca y e| abogado integrante sefior Jorge Norambuena Hemandez, No firma ef ministro(S) seftor ‘Advis, quien concurrié a la vista de la causa y al acuerdo, par ausencia: ‘c) Indicacién fecha y foja en que la sentencia se encuentra dictada. La fesolucion atacada, fue dictada con fecha 15 de Mayo de 2017 notificada por el ‘estado diario el mismo diay que se encuentra a fs, 1011 el proceso en el cual se dicto es el rol nimero 3591-2017 del ingreso de la secretaria civil de la Iitma. Corte de Apelaciones de Santiago, caratulada “SERVICIOS GENERALES GLOBAL LTDA CON MUNICIPALIDAD DE ANTOFAGASTA" d) Singularizacién de los jueces recurridos. Los magistrados que concurrieron a la dictacién de fa sentencia son don Leopoldo Andrés Lianos Sagista e integrada, ademés, por el ministro (8) Pedro Advis Mondaca y el abogado integrante sefior Jorge Norambuena Hernandez. ¢) Acompafiamiento de certificado. Conforme al articulo 548 inc. 4° del Cédigo ‘Oraénico de Trbunales, se acompatia certificado en el N* 2 del segundo otvosi de esta presentacién - 2.- ANTECEDENTES DE HECHO.- 1.= Que, la LUSTRE MUNICIPALIDAD DE ANTOFAGASTA, requeria para el ato 2015 y por seis afios la prestacidn de servicios de mantencidn y desarrollo de las ‘ateas verdes de la ciudad de Antofagasta, para lo cual, mediante el Decreto Alcaldicio N° 402/2015 EX, de fecha 30 de Marzo de 2015, efectud el llamado a la propuesta publica la cual se denomind “CONTRATO DE CONCESION SERVICIO DE MANTENCION INTEGRAL AREAS VERDES CIUDAD DE ANTOFAGASTA" ID 2430 -5-LP 15. 2.- Conteste lo precedentemente expuesto y de acuerdo al numeral 17 de las Bases Administrativas denominado ADJUDICACION, procedia conforme expresa @ Su vez el numeral 17.5 lo siguiente: ‘Al oferente que se ie adjudique la prosente propuesta publica, le sera notificada la aceptacion de su oferta mediante Carta Certificada 0 correo electrénico por parte de la Direccién de Asesoria Juridica y tendré wn _plazo de 5 dias corridos desde esta notificacién, para setirar y entregar debidamente firmada ante Notario el Instrumento que contiene ef Contrato y la Garantia_sefalada en ef numeral 15.1.2 de las presentes Bases Administrativas” Agrega oste titulo en el numeral 17.6 “El retiro y Ja entrega del instrumento que contiene el Contrato se debe realizar en la Oficina de Asesoria Juridica del Municipio ubicada en ef segundo piso del edificio consistorial”. 3. Que, con fecha 27 de Julio de 2015, mi representada se adjudica “Contrato de suministro, servicio de mantencién integral areas verdes ciudad de Antofagasta” 1D:2430-5-LP15; lo cual consta en correo electronica de PAULA VERDEJO EDWARDS, Abogada de la Direccién de Asesoria Juridica de la lustre Municipalidad de Antofagasta, instrumento en el cual expresa lo siguiente: “Que se ha aceptado su oferta en la propuesta publica denominada *Contrato de suministro, servicio de mantencién integral areas verdes ciudad de Antofagasta periodo 2015-2019" 1D:2430-5-LP15 y que se le ha adjudicado dicha propueste mediante Decreto Aicaldicio N° 1193/2015 EX de fecha 23 de Julio def Corriente, Por lo anterior, le solicitamos se acerque a las dapendencias de la Direccién de Asesoria Juridica, ubicada en el sequndo piso de la casa consistorial a fin de retirar el contrato y proceder a su suscripcion. Dentro de un plazo de 7 dias habiles contados desde /a fecha del envio de la notificacién de este correo electrénico, debera hacer entrega del contrato debidamente suscrito ante notario, (en 6 copias iguales, todas firmadas en original, no sirviendo las fotocopias autorizadas) y entregar la garantia de fiel cumplimiento del contrato y correcta ejecucién del servicio’ 4- Bxistiende entonces una discrepancia en lo referente al numeral 17 de las Bases Administrativas denominado ADJUDICACION, nimeral 17.5., puesto que claramente se otowga un plazo mayor al de las bases, con fecha 30 de Julio de 2015, a las 14:30 horas, se lleva a cabo reunion con 2 representantes de la llustre Municipalidad de Antofagasta, especificamente con la Srta, PAULA VERDEJO EDWARDS, Abogada de la Direccion de Asesoria Juridica (Redactora del Contrata) y el abogado MAURICIO PELDOZA PELDOZA, conjuntamente a 3 representantes de la empresa, grupo que estaba compuesto por él Abogado, Gerente Regional y Sub-Gerente de Operaciones. En cicha reunion se Ie requiere a la lustre Municipalidad de Antofagasta lo siguiente: « Laentrega del Contrato de suministro, servicio de mantencién integral dreas verdes ciudad de Antofagasta” ID:2430-5-LP15; y « Sele-efectia [a consulta respecto del plazo a cumplir para la entrega del contrato debidamente suscrito ante notario y la garantia de fiel cumplimiento del contrato y correcta ejecucién det servicio, puesto que existia una discrepancia entre el correo enviado y las Bases ‘Administrativas. » Sele representa que existe una discrepancia en cuanto a Ja duracion del Contrato, ya que en el correo electrénico de notificacion se sefiala que el Contrato adjudicado es por_4 afios, en circunstancias que en las Bases Administrativas se encuentra estipulado que su duracién es de 6 afos, situacién econémica fundamental ya que el_monto mensual_del_contrato de concesién adjudicado era la suma de $386.322.789,- (trescientos_ochenta_y seis_millones trescientos veintidés mil setecientos ochenta y nueve pesos) IVA incluido Consta adernés que en aquella ocasién, al momento de analizar el borrador enviado por parte de ambos abogados de la entidad eallicia en comento, se pudo porcatar una serie de incongruencias entre el borrador del contrato y las bases administratives, ya que él instrumento original NUNCA fue proporcionado por parte de la Direccin de Asesoria Juridica. 4. Que, mediante el Decreto N° 1422 de fecha 24 de agosto de 2015 de la lustre Municipalidad de Antofagasta se deja sin efecto la adjudicacion que favorecia a mi representada ya que no hizo entrega det contrato debidamente suscrite y la boleta 4e fiel cumplimiento del contrato y correcta ejecucién del servicio, obligaciones consignadas en los numerales 17.9 y 17.40 de las Bases Administrativas Especiales. 5.- Que, frente a este hecho mi representada interpuso la impugnacién que precave el articulo 24 de la Ley N° 19.886, por considerar que el el Decreto N° 1422 de fecha 24 de agosto de 2018 de la lustre Municipalidad de Antofagasta ea ilegal y arbitrario, incoandose la causa Rot NN® 240-2015 y en paraielo dedujo Recurso de Proteccion por el mismo acto para ante la Ilustrisima Corte de Apelaciones de Antofagasta , donde se tramit6 dicha accion constitucional bajo el Rol de Corte de Apelaciones N° 4408-2015, donde se concedié orden de no innovar por parte del tribunal Superior, en vista de los graves hechos denunciados. 5+ Que, apelado el Recurso de Protescidn por parte de la recurrida, para ante la Excelentisima Corte Suprema esta resuelve:" que conforme se.colige del mérito de los antecedentes, el mismo asunto que ha servide de fundamento al presente recurso se encuentra siendo debatido en los autos Ro! 240-2015, seguidos ante el Tribunal de la Contratacion Publica, en virtud de una demanda deducida, con fecha 24 de agosto de 2015, por Servicios Generales Global Limitada en contra de la Municipalidad de Antofagasta -de conforridad con lo dispuesto en el aticulo 24 de la Ley N° 19.886-, por haber dejado sin efecto la adjudicacion de fa propuesta piblica @ la recurente, por lo que la materia en examen esta sometida al procedimiento adecuado que otorga a las partes las maximas garantias a fin de hacer valer sus pretensiones y derechos. De esta forma, y encontrandoso la situacion controvertida bajo el imperio del derecho, el presente recurso extraordinario ha perdido su real objetivo atendida su indole y naturaleza, TazOn por la que no puede prosperar " 7 Que, tramitada la causa ante el Tribunal de Contratacion Publica , este resuelve en su sentencia de fecha 09 de enero del afio 2017 : " Que se rechaza la demanda de impugnacién interpuesta a fojas 1, por Servicios Generales Global Limitada en contra de la |. Municipalidad de Antofagasta, con motivo de la licitacion denominada "Contrato de suministro, servicio de mantencidn integral ‘areas verdes ciudad de Antofagasta" 1D2430-5-LP15; por no resultar ilegal ni arbitrario el acto impugnado consistente en el Decreto N° 1422 do fecha 24 de agosto de 2015 que deja sin efecto la adjudicacién que favorecia_a la demandante" 7.1.- Que, el fundamento esencial que tuvo en consideracién el Tribunal de Contratacion Publica fue que el * mayor plazo contenido en dicha comunicacion junto con aquella que sefiala lego de la individualizacion del contrato las expresiones “Periodo 2015-2019" no _constituyen a juicio de estos sentenciadores errores de cardcter_esencial que _invaliden__dicha comunicacion toda vez que carece de trascendencia al otorgarle un mayor plazo al demandante para el cumplimiento de su obligacion correlativa y la exigencia de una formalidad que al contrario de perjudicarlo lo beneficiaba y ‘que el sefialamiento de ese periodo 2015, 2019 no se compadece con el plazo evidente y claro de 72 meses de duracidn de la contratacién expresada en las bases. 7.2- Que, a contrario sensu la llustrisima Corte de Apelaciones de Antofagasta al dictar sentencia sobre el Recurso de Proteccion Rol N° 4408-2015 estima que el acto fue primero arbitrario por; si se comprende por arbitrariedad una actuar contrario a la justicia © la taz6n, actuando por la sola voluntad 0 el capricho: (definicién de la Real Academia Espafiola}, esta conducta la desplegé el organo municipal desde el inicio del proceso, cuando establecié una garantia, pudiendo precisarse y destacarse las siguientes actuaciones; 1.- Al establecer la garantia de seriedad de la oferta, conforme al punto 45.1.4, se exigio un plazo de vencimiento minimo hasta el 30 de junio de 2015, que era coherente y logico porque de acuerdo al cronograma, la adjudicacién debia efectuarse en una fecha estimativa del 2 de julio, es decir, mds de dos meses antes del acto de apertura fisica de ofertas. lo que significaba que él 6rgano se daba el tiempo suficiente para el estudio y que se ‘suponia que la adjudicacion debiera estar dentro de esta fecha, lo que no fue asi actividades sin el contrato y dentro de! plazo para entregarlo, compeliéndolo a la imposibilidad de discutir desavenencias a partir del 1 de agosto, Esto proviene de una arbitrariedad contraria a la justicia y s6lo sugerente de un capricho de los funcionarios del organo, en cuanto no modificé los plazos adecuandolo a un proceso administrative acorde con la enorme envergadura del contrato ascendente a mas de $28.000.000.000. 2. Teniendo presente la demora en la fecha de adjudicacion y la comnunicacién tardia de ésta, en horas de la tarde una de los titimos dias de julio, la exigencia del cumplimiento de! contrato de suministro conforme a las bases administrativas, a parir del 1 de agosto, era evidentemente caprichosa y ‘obviamente casi imposible de cumplir 4 Desde el momento en que existid una desavenencia respacto de la redaccién de algunas clausulas, como es natural en todo este tipo de contratos, sin que la autoridad permitiera un plazo regular sabre la base de los principios exigidos por la Direccién de Asesoria Juridica, qué trascianda una excesiva rigidez formal y de estricta sujecion a las bases, respetando los actos propios en la demora excesiva de la adjudicacion, debié fjarse un plaza de entrega del nuevo contrato y no. prescindit de la respuesta sobre los desacuerdos para el cumplimiento de la funcién, que hasta la fecha no hay una respuesta oficial del ente edtici. 4. Permitic que inmediataments después de la adjudicaci6n y antes de la suscripeién del contrato, a partir del 1 de agosto del 2015, la contratacién dé mas de cien trabajadores y gastos considerables que ha incurride la adjudicataria, sin adoptar las providencias minimas necesarias para resguardar los patrimonios ‘de los contratantas, sea en la prayeccién del servicio para la |. Municipalidad, sea en hacer desaparecer el enriquecimiento ilicito y respetar las inversiones necesarias y obligatorias que hubo de hacer el particular, sin respaldo alguno, constituye a lo menos una arbitrariedad que viola los principios basicos de convivencia pacifica, porque pasa a llevar instituciones como el acuerdo de las partes, la no discrecionalidad en los actos administrativos, y fundamentalmente el enriquecimiento sin causa, 5. Disponer dejar sin efecto la adjudicacién, sin discutir las desavenencias como tampoco aceptar la garantia ahora dispuesta hasta el ultimo dia de! presente afio por nada menos que de 17.000 U.F., es violar fos actos propios, en la medida que el érgano demord excesivamente la adjudicacién, ho dio explicaciones y dejé en absoluta indefensién al adjudicatario. 6- Por Ultimo, hay que destacar la intencion equivoca e irregular ‘manifestada a propdsito del informe de la Direcci6n de Asesoria Juridica de fecha 20 de agosto, el reproche injusto efectuado al adjudicatario, en cuanto no pralongd la garantia de seriedad de la oferta y la idea de invocarlo como causal para dejar sin efecto la adjudicacién, en circunstancias que el adjudicatario se cifié exactamente a la exigencia de las bases, en cuanto la garantia, segin ya se resefid, debia tener como plazo de vencimiento 30 de junio de 2015, porque Justamente el drgano administrative estimé de acuerdo a su propio cronograma que @ esa fecha iba a estar terminado e! proceso y efectuada la adjudicacion, Jo que no fue asi sino que ésta’se produjo un mes después. 7.3- Ademas la llustrisima Corte estimd que el acto era ilegal "en _terminos genéricos, por desconocer el concepto mismo de la adjudicacion y los Principios de economia procedimental, no formalizacién y de transparencia y ‘publicidad. E| primero, porque la administracion debia responder a ia maxima economia de medios, evitando tramites dilatorios y obviamente en un contrato de ‘esta dimensién, con un presupueste dé aproximadamente $28.000.000.000, debid tespetar ef cumplimiento sucesivo e incluso, sus actos propios en cuanto a la demora sin explicacién de la adjudicacion, otorgandola a no mas de tres dias de ‘comenzar el contrato, exigiendole que se pusiera en movimiento una empresa de mas de Glen trabajadores sin el respaldo administrativo para tener siquiera la garantia de! cobro de las prestaciones, debiendo a contrario sensu del inciso final del articulo 9 de la Ley 19.880, suspender la tramitacion por resolucién fundada acordando el plazo breve para resolver las cuestiones planteadas y que ella misma reconocié, especificamente, Ia falta de consentimiento de algunos aspectos del eontrato, E! principio de no formalizacién del atticulo 13 de la Ley 19.880, ‘exigid el mismo plazo establecido en las bases que en el fondo lo disminuyo discrecionalmente a tres dias, pero el organismo desconociendo los actos propios, demord en aproximadamente dos meses en el acto administrativo que daba comienzo:a la actividad del tercero adjudicatario, por lo tanto el vicic aducide por Su naturaleza debié haberse considerado no esencial, debiendo la administracion subsanar aquellos actos que incluso le afectaba a todo el proceso de licitacion que ya llevaba mas de tres meses. Por iitima, ef principio de transparencia y publicidad se infingid de acuerdo al articulo 18 de fa Ley 19.880, porque no permitid el conocimiento, contenido y fundamento de la decisién de la respuesta que hasta la fecha no es clara y precisa sobre las desavenencias planteadas por el recurente, especiticamente respecto del uso de los vehiculos* 7.4.- Que, consta que el fallo de la llustrisima Corte de Apelaciones de Antofagasta en el Recurso de Proteccién Rol de Corte N° 4408-2015 , se encuentra incorporado a fojas 213 y ss., de la causa Rol N° 240-2045 del Tribunal de Contratacion Publica, estableciendo el articulo 27 de la Ley N° 18.986, que precave claramente que: " La accién de impugnacién se tramitara de acuerdo con las _normas contenidas en este Capitulo. Supletoriamente, se_aplicarén tas disposiciones comunes a todo procedimiento establecidas en el Libro | del Cédigo de Procedimiento Civil y las del juicio ordinario civil de mayor cuantia que _resulten_conformes a la _naturaleza breve y sumaria de este procedimiento. “ Conteste lo anterior y habida consideracion de habersé incorporado prueba instrumental que conocid de primera fuente ef conflicto materia de autos y que lo resolvid en base a los mismos antecedentes aportades al proceso, instrumental ‘no impugnada por la contraria y por tanto con el valor de plena prueba, esta parte estima que él tribunal de contratacién publica en la resolucién del conflicto sin Perjuicio de vulnerar abiertamente la ley, en especifico lo establecido en el articulo 13 de la Ley N° 19.880 y los principios que rigen la contratacion publica al otongarle el caracter de equivalente a un instrumento que no cumplid nunca con las formalidades que las Bases de Licitacion ( correo electronico enviado al Tepresentante legal de mi representada con una copia adjunta del borrador del contrat) 7.5. Que, a mayor abundamiento mi reprasentada acompafé a la reclamacion para ante la llustrisima Corte de Apelaciones de Santiago una serie de fallos tanto de! Juzgado de Letras de! Trabajo de Antofagasta, como de los Recursos de Nulidad interpuestos respecto de estos fallos para ante la llustrisima Corte de Apelaciones de Antofagasta y del Primer Juzgado en lo Civil de Antofagasta, en donde se ha resuelto teniendo como fundamento esencial lo resuelto en ol Recurso de Proteccién Rol N° 4408-2015, ergo resulta incomprensible entonces que dos tribunales colegiados sobre los mismos hechos eslimen situaciones absolutamente disimiles, ya que aplicando el aforismo “ubi edem ratio ibi ius" debia naturalmente llegarse a la misma canolusién 8.- Que, la llustrisima Corte de Apelaciones de Santiago en su fallo establece que los presuntos vicios denunciados. por el raclamante no son esenciales y menos causaban un agravio, toda vez que favorecian a la empresa adjudicada y por otra parte, el principio de apego irrestricto a las bases de licitacién, no es absolute, y cede a la consideracion preferente del interés publico, evitando un analisis formalista, centréndose en el fondo de la oferta y en la prosecucién del proceso, produciendo, la inobservancia de alguna formalidad, la ineficacia del acto, cuando se afecte la seguridad juridica, la transparencia ¢ igualdad de oferentes, lo Que no ocurre con los hechos que denuncia el reclamante 3,- FALTAS 0 ABUSOS GRAVES. 1 La itma Corte ha dejado de aplicar el principio de ( certeza legal ) de estricta sujaci6n a las bases. La falta y abuso de los Sres. Ministros al dictar la sentencia recumrida trasgrede uno de los principios rectores que rigen los procedimientos concursales, esto es el de estricta sujecion las bases. Estos procedimientas estén constituidos por un cconjunto de actes que siendo conexos se encuentran destinados a producir un determinado resultado, cual es, la contratacion de un determinado servicio. Claramente las bases sefialan el numeral 17.5 fo siguiente: "Al oferente que se le adjudique la presente propuesta publica, le sera notificada fa aceptacion de 3u_oferta mediante Carta Certificada 0 correo electrér por parte de la Direccién de Asesoria suri lica y tendra un plazo de 5 dias corridos desde esta notificacién, para retirar y entregar debidamente firmado ante Notario ef Instrumento qué contiene el Contrato y la Garantia senalada en el numeral 15.1.2 de las presentes Bases Administrativas’ Agrega este titulo en el numeral 17.6 "El retiro y la entrega dol instrumento que contiene 6! Contrato se debe realizar en la Oficina de Asesoria Juridica de! Municipio ubicada en el segundo piso del edificio consistorial" Este principio de estricta sujecién a las bases esta contenido en el articulo 10° de la Ley N* 19.886, pracepto que en su inciso 3° dispone: “Los procedimientos de licitacién se realizerén con estricta sujecién, de fos participantes y de ia entidad licitante, a fas bases administrativas y técnicas que Ja regulen. Las bases serén siempre aprobedas previamente por la autonidad competente,” Las bases administrativas constituyen la fuente principal de los derechos y Obligaciones, tanto de la administracion como de los contratantes y, garantiza la imparcialidad de la administracion. Su trasgresion desvirtia el procedimiento y afecta la igualdad de fos licitantes, Por ello las bases administrativas de una licitacién no pueden madificarse, una vez que las ofertas hayan sido abiertas y la autoridad administrativa debe cumplir sus obligaciones en la forma establecida y ajustarse a lo pactado. De este modo las modificaciones que puedan suftr los contratos, tienen por objeto fa adecuacién a hechas imprevistos que surjan durante su ejecucion 2. La litma, Corte ha dejado de aplicar La Ley N° 19.880, en sus principios de Economia Procedimental y de la no formalizacién Que los Decretos Alcaldicios N°s. 1.187/2015 de fecha 21 de julio de 2015 y 4.193/2015 de fecha 23 del mismo mes, que otorgaban la concesion y adjudicaban, respectivamente sobre la propuesta publica denominada “Contrato de concesién servicio de mantencién integral areas verdes ciudad de Antofagasta’ (ID 2430-5-LP15) olorgando un derecho de propiedad a Servicios Generales Globales Limitada, desde que fa adjudicacion constituye una decision formal de la autotidad administrativa que ha tenide por objeto entregar la ejecucion de un contrato a un oferente, dandose cumplimiento al arliculo 10 de la Ley 19.886 en la modalidad de haberse otorgade la concesion y adjudicacion del contrat. Estos decretos a la luz de lo dispuesto en el articulo 3 de la Ley 19.880 son actos administrativos que gozan de presuncién de legalidad, de imperio_y exigibilidad frente a sus destinatarios, desde su entrada en vigencia, incluso autorizando su ejecucién de oficio por la autoridad administrativa, salvo que mediare una arden de suspensién dentro del procedimiento impugnatoria, que no Ccurrid en el presente caso En este sentido la adjudicacion constituye un acto administrative que otorga derechos indiscutibles al oferente elegido y que los incorpora a su patrimonio en los términos entregados en /a licitacion y adjudicacion, en conseeuencia, mi 1 representada se hallaba facuttada para cexigir fa suscfipcion del contrato y el pago de las prestaciones conforme al compromiso adquirido por el ente administrative, a partir justamente de la adjudicacion y exigir_a la autoridad administrativa todos los derechos que ‘emanaban_de la adjudicacién, derechos jincorporales que ingresaron a Su patrimonio desde el cumplimiento formal _de la adjudicacién, que tiene la naturaleza juridica de una resolucién ©. decision que produce todos los efectos del acto juridico ue tos procedimientos administratives especiales que la ley estabiece deben regise por las normas contenides en el ordenamiento que les da crgen, quedando sufetos supletoramente alas prescripciones de la Ley N° 19,680 de Bases de los Procedimientos Administrativos que rige los Actos de la Administracion del Estado fen aquellos aspectos 0 materas respecto de las cuales la preceptiva especial no ha previste regulaciones. especficas. De ahi entonces que en la materia resuka plicable los. principios contemplados en os artculos &* y 13° del etado cuerpo legal. Que, el atticulo 9 de la Ley N° 19.880 establece el principio de economia procedimental que significa que la ‘Administracion dete responder a la maxima conomia de medios con effcacia, evitando trémites dlatoris, situacion vulnerada por e! fallo ya que en un contrato como el de marras . con Un presupuesto de aproximadamente $28.000,000.000, debid respetar la llustre Municipalidad de ‘Antofagasta el cumplimiento sucesive @ incluso, sus actos propios en cuanto @ la idemora sin explicacion de la adjudicacion, otorgéndola ano mas de tres dias dé comenzar el contrato, exigiéndole que se pusiera en movimiento una empresa de mis de cien trebajadares sin el respaldo administralivo para tener siquiera la gatantia del cobro de las prestaciones, debiando a contrario sensu del inciso final Gal articulo 9 de la Ley 19.880, suspender la tramitacién por resolucion fundada sagordando el plazo breve para resolve las cuestones planteadas y que olla misma reconocié, especificament la fata de consentimiento de algunos aspectos del contrato. Que el articulo 13 de la Ley N° 19.880 establece el principio de no formalizacion, que consiste en que el procedimiento debe desarrollarse con sencile? ¥ eficacia, de modo que las formalidades que se exijan sean aquellas indispensables para dejar constancia indubitada de lo actuado y evitar perjuicio a los particulares, estableciendo ademas que el vicio de procedimiento o de forma solo afecta la validez de! acto administrative cuando recae en algiin requisito esencial del mismo, facultando a la Administracion para subsanar los vicios de que adolezcan fos actos que emita, siempre que con ello no sé afecten intereses de teroeros. Conforme este principio la lustre Municipalidad de Antofagasta . exigié el mismo plaza establecido en las bases que en el fondo lo disminuy6 discrecionalmente a tres dias, pero el organismo desconociendo las actos propios, demord en aproximadamente dos meses en el acto administrativa que daba comienzo a la actividad de mi representada , por io tanto el vicio aducido como causal de término del contrato ( la no suscripcién del contrato y presentacion de boleta de garantia ) por su naturaleza debid haberse considerado_no_esencial, debiendo la administracién subsanar aquellos actos que incluso le afectaba a todo el proceso de licitacion que ya llevaba mas de tres meses. POR TANTO, pido a SS. Excma. tener por deducide recurso de queja. en contra de los Sefiores Ministros de la Primera Sala de la titma. Corte de Apelaciones de Santiago presidida por el Ministro sefior Leopoldo Andrés Llanos Sagista e integrada, ademas, por el ministro (S} Pedro Advis Mondaca y el abogado integrante sefior Jorge Norambuena Hernandez, acogerlo, aplicar las medidas disciplinarias que en Derecho corresponda y tomar las medidas conducentes a remediar tales fattas 0 abusos, y concretamente que proceda a enmendar o invalidar la sentencia atacada, dejandola sin efecto en todas sus partes, y en definitiva acogiendo el recurso de reclamacién interpuesto por mi representada, dejar sin efecto en todas sus partes la resolucion del Tribunal de Compras Piblicas que rechaz6 la demanda de impugnacion declarando en consecuencia que se la acoge, con costas, PRIMER OTROS! Atendido el mérito dl recurso y a fin de evitar mayores agravios alos derechos ds mi parte, Ruego a V. S. Excma, decretar orden de no innovar. Sinvase $.S. Excma, acceder a lo solictado SEGUNDO OTROSI. Pido a S.S. Excma, tener por acompafiado con citacion: 1 copia del mandato judicial en que consta mi personeria 2.- Certiicada conforme al articulo 548 ine. 4° de! Codigo Organica de Tribunales.- en mi calidad de enalmente este TERCER OTROSI Ruego a VE se sirve'tener presenta que -abogado habilitado para el ejerciclo dea profesion, patrocino pe ‘fecurso, firrando en sefial de aveptacidn, CERTIFICO En causa Rol 3591-2017, “Servicios Generales Global Limitada con llustre Municipalidad de Antofagasta”, reclamacién, lo que sigue: 1.- Que, con fecha quince de mayo de dos mil diecisiete, se dictd la siguiente resolucién: “Con lo relacionado y visto, ademas, lo dispuesto en el Articule 26 de la Ley 19.886, se declara que SE RECHAZA el recurso de Reclamacién que interpuse a fojas 1011, don Luis Ahumada Castillo, en representacin de la empresa Servicios Generales Global Limitada, respecto de la sentencia dictada por el Tribunal de Contratacién Publica, de fecha nueve de enero de dos mil diecisiete, que rola a fojas 975 a 1007, la que se confirma en todas sus partes, con costas. 2.- Que, dicha resolucidn se dicté en la Primera Sala de la llustre Corte de Apelaciones de Santiago, presidida por el Ministro sefior Leopoldo Andrés Uanos Sagista e integrada por el Ministro (S) sefior Pedro Advis Mondaca y por el abogado integrante seffor Jorge Norambuena Hernandez. 3.- Que la Resolucién corre a fojas1051 y siguientes, y se notified a las partes el dia quince de mayo de dos mil diecisiete, 4.-Que, don Luis Ahumada Castillo es patrocinante y representa a Servicios Generales Global Santiago, 18 de Mayo de 2017 50) ODAYAN LE-BERT Notarie La Serena Ruben Reinoso Herrera Cetiico que el presente documento electrénica es copia fel @ iegra de MANDATO JUDICIAL otorgado €! 20 de Agosto de 2015 reproducido en las siguientes paginas, Notario La Serena Ruben Reinoso Herrera - Repertorio Ne: 4310. 2015,- La Serena, 20 de Agosta de 2015 HME Be Gertiicado: 12345679 1821. fimo of poses Gocane fea ences maa Gay NeMATOR de 2002) ota ol roman tiie Ate oon de AGC de (excea Coe Surana ence Ht resaT21 61 Veneer on tn ume Foes RUBEN DARIO REINOSO —_Batsysred 1 nusen nano RenosoHennens HERRERA Reason: Ruben Reinaco Herrera Location: Le Serena = Chite yee UOEN RENOSO HERRERA aes TT ) REGISTRO DE INSTRUMENTOS PUBLICOS CUARTO BIMESTRE 2015 2 REPERTORIO W* 4,310-2015.- 4 MANDATO JUDICIAL 5 SERVICIOS ¢ GLOBAL ay A a LUIS CARLOS AHUMADA CASTILLO 1) En LA SERENA, REPOBLICA DE CHILE 2 weinte de Agosto del aio dos nail ‘squince, ante mi, RUBEN REINOSO HERRERA, abogade, Notaria Publico +7 Miular de a Cura Notaria de La Serena, Gon ofco en Cardover mimiero anlcuatrocientos cinco, comparecen: La Sociedad SERVICIOS GENERALES vIGLORAL LIMITADA, persons juridica del girede su denominaciém, Rel nies aarributario mimero sctenta y seis millones ochocientos veintiocho mil 21 cuatrocientos guion ocho; representada por su Gerente General, don JUAN +* PATRICIO AREVALO QUEVEDO, chileno, empresario, casado con separaciéa 29 de bicnes, cédula nacional de identidad ntimero diez millones ciento sesenta y 2+ ocho mil novecientes ochenta y echo guian tres, mayor de edad, quien acredita_ esisu identidad con la cidula mencionada; ambos domiciliados en Rute C- 2ieuarentay seis, kilometre dos, Lote onee, Sector Llanes de Ferrera, Vallenar y aylexpane: Que por este acto vienen en conferir peder judicial amplio.al abogado seldon LUIS CARLOS AHUMADA CASTILLO, cédula nocional de identidad solntimero diez millones quinientos veintinueve mil cients cinco gaién uno, para aolque la represente en toda juicio de cualquier clase y naturaleza que sea y que rlactuaimente tenga pendiente o le ocurra en lo sucesive, com Ia especial _)limitacion de no poder contestar nuevas demands ni ser emplazada en gestion ajudicial alguna por su mandante sin previa notificaci6n personal del | compareciente.- Se confiere al mandatario las facultades indicadas en ambos 4 ineisos del articulo septimo del Cédigo de Procedimicnto Civily especialmente sn deine jciar cualepier otra especie de gestiones judiciales, astsean 9) de jurisdiccién vohintaria o contenciosa, reconvenir, contestar reconvenciones, »desistirse cn primera instancia de la accién deducida, aceptar la demanda — previo emplazamiento personal del mandante, absalver posiciones, so] renuneiar 4 los recursos 0 términos legales, transigis, comprometer, otorger a ills Arbitros facultades, arbitradoras, aprobar convenios y percibir, Ea ef saldeserpefio del mandato el mandatario podra representar 4 la thandante en todos los juicing © gestiones judiciales en que tenga interés actualmente o lo | fl ua/tuviere en Io cucesivo ante cualquier tribunal del orden judicial, de as/compromiso © administrative y en juicio de cualquiera naturales, y ast a6 intervenga los mandantes como demandantes 0 demandados, terceristas, Gti ec ae nti a ea eat Sheer sn selhasea 1a completa ejecucion de la sentencia, pudiendo nombrar abopados 19| patrocinantes y apoderados con todas las facultades que poreste instrumento 20|8¢ le confieren, y pudiendo delegar este poder y reasumirlo cuantas veors lo jilootime convenicinén Se faculta el mandatario a representara la manidante Gon 22|todas las facultades conferidas, 6n cuslquicr acto administrative que diga #s}relaciin con su persona, ante toda reparticiin Publica del Bstado de Chile, sea aa|centralizada, descentralizada o autonoma. Minula redactada por ¢] Abogado zs{don Ramiro Felipe Arancibia Salazar.- PERSONERIA: La personeria de Don 29 Juan Patricio Arvalo Quevede, para representar a la Sociedad “SERVICIOS =| GENERALES GLORAL LIMITADA", consta de escrinura ptblica, ctorgada ante sulel Notario Publice de Valienar, Don Ricardo Olivares Pisarro, con. fecha :s|eintistie de Junio del afos dos milmucve, instrumento que no ge inserta por s:]eer tendo a a vista por parte del Notario que suscribe. Leida, canfocme al 2 meeeN emerges AUMMINNIONLLN ANORES.20153569, larticulo cuatrocientes siete del Cédigo Onganico de Teibunsles, firman y lestampan su impresion digito pulgar derecha.- Se otorga copia.~ Boy fe.- i e dn Dactilar [42 NOTARIA LA SERENA | Direccidns condor 205 email: coarisetcoenmamet con

You might also like