You are on page 1of 137
“pravertp pepessaun 2p spongy Astouon ap sonyeal A yeowe]: 8 OF opesg Prenodos yqpp anb exaraueay efi ¥] uo ousco eprA ap pepyEd ef wa oxtra souoTS “toradas sopuer3 109 “edomg.2p opuapred « reasuaig op opeasg,, pp ugDEAD ET « “oxjdasasap ap sere sx 3p opr 20s omraume tm wa ‘tdomg uo awapesadsa ‘ofnpen as anb ugperspoep eum 2p opinas eouptrearroyy A wdosngy ap sautapaoaid us oxnmgtaaa oxaqwUD913 [Ff « “tpumur euro vos yp soropy sasan oasoo uous anb ‘updef Aenrewory ap vonpqsod uomannsuodsr vperapaze PT « ssonugindys sey zearasap aqeo an sey anu ‘sepess =a Lsojqeou Anus ,oponescp ap sepustrodso, woropp 2s wsiansod ¥] ap opumuts Jo te seareyasua sns Aepuaiiady3 eT “oyaaresop fp eyom x; opuewon paso uoDsonp gnb souraungad ered ono 2aib pro ouro> ouang wm enusIOUT un so ag “souOPa_aH SeOMU e EOE UaDMPUED SOU S22 voi sounfenns anb savorsapuos sey "Epos ooruspuans ofjomnsap fap eapezaeN ef 2p anne suopeArosqo sesoumd sensonu 2p UpIAaT O UgSEnyeAs enrUTeSqye| dod [oop “oynsnf wey somrarsar sosaore sounii[y “oossesp [pp xjuom wf ap fo ua omue> wBuayoT 227] 3p ONgUIR Jo Wo Ones sorqureD serpnir sey opruan wey ‘erpuns wean Epes ‘Yap ourunyr Je opoxsessp, jap ugnsono wf exWLId 794 sod ¥ID!SA caode Ans soared our epeuiie oprs ey aur aub wares] anb 0] xod “ugnisana ey rexel -as ered oougpr oxuourom wn suoprodesd sour frmse warnunoo¥|“opor ap read & x -oyjomsop jp vjroa1 ensonu ap upPrenqeasas wsondoxd vy ered opyea suzourEnS} 2 ox Asogysyas ap oduog: ayoureyresaoau 2s 2169 an mujuisou XX of pp 2p omepusyes Pp Us aruyop ajqesuadsipur so wzamnbs -B IN BIoyps 9¢ ojos: PY pp epoas v anb of uo speorpes sorquie> operouasaid sud XK of op osinosuren pp ua ‘spur sy “sofBis so] 3p osin> j2 ans ox seapy se{ ap UyD (OND Ey 33 wong 1X O]61s [ap soldiauyid e ofjo.4esap fap selioay, ‘ooty [ep Z9uNN, ajtuquods 019-685 “dd worBunyse ay ‘TEL fmOD ‘IXX offs [ap saTEquIN So UD [e190s 16 Jap sopdioud v ojounsap [ap S0}402,, *(8661) “V YS ¢ & Suoung “7 sesopeytd offouwsap 13 U2 “WIXX ON TEORIAS DEL DESARROLLO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI AMARTYA SEN (4st 2461) 6g wastes opond ra se 9p moe Ope SoU #30190] $0] outc> se sapeprpersod se] mou v souonput aqgp ow opeauou jap sopra 0204 ap YoY [P crag “,(astI> [er 9p upzes OUD asmUNNZED apans anb pep pepriba v{ astoussqo ap za tw ‘soprazaus so] ap axa! Jap mayasar w2jans anb sousesop 80] A (sets sr] op anusp owen jet) souOfPeN sozUALORp asruD OIqUIESI29U jo smrodor apond anb npIOEES v] aI] 21 ap ensond vy sosped soypnurun epearanqo wputiadso B| mb aqqepapt MUD UOISUIAA IOP yo (rorasgueDa) toPSeMTUE|A ry], ap osed Jo so offoUtsap 19d soum w> 0p25eq_ |p anb ap X ‘oprasaut ap eid wusouoso ef ap sojgruonsonout 7] W09 aisenuoo {_ptin, augichuarayyl essa01d ouio> oposisap jp tppsdaotios | Goo eoumtidow> soil ya jaro ommsoWALDIUL [2p PEPIPUODNA! yf OpRsIsoUp UeY|CIaRsap ap SEALE ‘opty un 304 “oqouresp pp uordiouca ensamar vas roppuiBop upno ap axrsuciuapUed deo sey ond ap ‘epeaerausd sueiseq “UpDesAO ¥] 59 Of 9p wong wa, Spt Peprnquiuay snsi24 uoDeDUE] o opediour sneI9A OPEN 9p P| OWOD sopEI St>IS ‘sours ¢9] 2p o2p}29 wowexo un wa anb (opeypunya ns ap wzAany Hu ‘souOIse0 “4p, of senrpuesouopom opueseisp ‘ens egy 2p upnso y soURTpIOE IBY. yo) ear upping ap oofdur uo volg ops opi prea vin. enmeyanin, Avopns‘eifues? sezondns umeng “sasy duis opeseurop A sepesas ssuopeaeousd unde souneadope ‘ojouessp pp upisuarduro ensonut soureqguopsaprod anb 234 vy x ‘ollrequie wig” “opeasg |p & opeoaur yo an “sow enuonoup 109, ap soups uo ssuoIsnppUCD sensoMU reMasud aINDAUOKNED YsOE ‘sony anb wioqe sxopdaroa spur oyanus s9 oposresap ap sosmroxd sof 2p uptsuaiduso> en souoperypusus$ vf apes oyessonu s9 vate 1 A "prone © pfs] une ‘opepUE fopel -senuanb seBou apond 3s ou ‘ore opo wi “stxydurD sauo|acarosqo e vissup eisondat 40d opuats ‘onb o[ 3p opuns [> to oprpaons ey anb e] 9p oxpnee zopuarde soumpoy urpupp ¥idoud ns © opuaapaqo vas BA eqEUOLNIOKD OffOxsESIp fap %I0 “oxrugre sasyn ¥ opelap traigny sIpqHeD Axpsy e ouDsjUN sua seine seemno sojero se] ap Sesiousp Astioiouon rersuatadxa upnp Te-maousp ered eipuy xj sou openroursp wy anb pepordea ‘sopep touswiousy sof 9p oun peo jabs zezreue sourepod ou anbumy supp tuarews uo peprnba x} eos pepimias oy ‘paps 3 a 2p omy p us epe8>jdsop e “(epee ap orpur opesse fo A oumoyss yy sone BUND FY See US ‘routos jap sopeagiap somaya 04 0 ‘eany ras02)} ooxgues9 ojjouses9p roN>ut ap set0z Ua Ones (Buoy S10} A weAL, ssp 8 onb pepranseradiyy epuaun yf {ang jp 22200) commipuoss cruawTDaN er ap sauo/on us exes sxuoUTEpIes gnIoA cnr an & (C64 “ag Aric] 398) swuouanepas reaypue opypod ey rome > anb ‘e}puye| amu as anb ‘opunur op axsed euang us pepiaaBuoy of ap eprusicos uorsuco rT 2p FompuosD uppIOyrUN ey o|duafo ours soursUNa], sped Om un ap onUEp pix “Pepto oposs e spend “9p ofny pA puopsusauy opsowa> jap uaumnyo. pp omeUIpIOENND OMIM « " 7 “w6I rs "un «(ueasontap of se anb sojdutafe soypnus sowaum) op=sz op spadsop euny-y 0 ep] ouso> sasyed soso U9 se-NSILL se 9p upmonpay eun FNP Fp owsropuowaiuy yo A peparoendy y sausiwoy on tn asansues apoNd WIG IG | 2 perummno> sauopezuefvo sepeurey se wos ows ‘seofineo seasaap eu saa ou anb sowsyrefio wa owos operaw pp o/f opsisy fap SOW « Aopatuoo pe osteo fp aserpaes Bun yutouena ET ap uw) “aiuaspe apap puygenn au sedno esuoto edamg Aer 1.0g upstp ] uo sepisaped mrorptica 2 -exoaqod ¥] 9p poiopsodoxd upponpar run szainpord as anb us eu, seundpe wo epewuamadxa eoqtugiseaa pisundxa epidy ©, « arezeduioo pepmbs d eos ojausesap apqeaou tm 109 coxsige on owwaywspo19 oxepioesixs ap ugiBa: oUrCD FEUDII0 wIsy 3p o1uarwuTuRApeE Ey « sod ‘pnyes vf ap upyouar: bj owros eax gnd wpyseanpa ej one opusziqn ‘eros 35 eydure wun aspa034 opero] uny penusproo edoing ap sosyed soxpmus toysayy 3¢] - ap uopeymumse vy eooduor “3p enb Jen eded yo opensomap ey ojjoszesop ap sesoInes seUaL=dx> axqes oouyd “up orprassopof ,,oueurny reyded 2, prenrusovap 25 cqvead anb of epueazpan eNO) ® guaduse opsrena op 21qos ‘ourrrur 2 uo 20319 un ejmnsuoo ou JeadeD ap upppefiut foe P= opeudise ounrueSaoud px (es2¥21> ‘uDenpa ‘euo}se;ord uorDeULy) sour hy sosmon1 50] p eroveriodu ef optmtaqo Soorsy Fares apuyraemncy ap ewes pedo” 2p YoBETwUNDe ap upDoW y ueqeredibe anbops aio op sonrtreA ses ‘oreq U9 “oomiry pp w9 sopayuay saxokeMs sguaIgo exed oze|d oucD ms9u “A epnuous © weqeoydarr ,owndy omustwxso1 op sis0rvaken, sey vwafsaquyy sod equonout sour so] 9 sopeuroras oBamy [9 souoso somuid so) supienumnoe op ownde, yoauqos exmusdy | warjuourre esapIod un eqeutor Saati ane ug “(Z¢61) wereg & (661) sueaT “(EGGT) as}IMNY e soUDN epwens ssopsyauouras ‘exronised 2p ooiwigoss eitopuuestad [sp axioureusied ronsyt “Samo eum opis ex Faydia ap uproeImanDe ap oxdzoues jpejewad e ‘owas uy joursap op eurajgond -puose onpquspars aauetndisuos pa & prides ap epen poe ‘oreppauiuy ominy un wo souus of od “epia ap sajzanesofe ‘ovsaquuno%9 ap ojapons, rap wi8pj ey uo auzed euang uo eqea Uup}sduo, ‘soueSip ‘onrefoutas ‘sconpnsry souareroutson sns 3p ~9F] ap spaen v oopupuoas oyaxresap oprdpx tm opezeaze eget 215) anb uo aarede 0199 Pp { nyrios uot zy ops ygey epuarayr ap oxund ps ‘apREyCUmo 9p so]aARE Son ap pepiscau ey eAnqns gy wp!adeouoo wp sores sda SH 9p Lu] “ojjeuessp ppp osaaod pp ozeyd of x repre -mpepey ex, tugidsoues ven ur “pudeo ap uprocus 0st £2911 009 ei semis pry Kepopascpnp smaiary 1 3) up yp san v7] we een sougndeptninse sono op rove i 620d esed oon=p iy “LSVTE #21:9101¥] 9p cons -sioen #9 sofourcarany um 3p uppan22su0> wf wied ,oLTE20U OIDGUDES, Fp. Uppejnunse ej ap jaded fz'eo10) enpse wun: i “puopruede sesoyea sunowgzpapur sus ap seunBe ube souraseae ow “eno of 2p send y “ossoro na seproyiueur opts wey soonasa susan ap opoy eared wo axpp 235 e389 ‘LSW7q UEEds2U09 F| ap eaNED Eun owOD 1oeREde opond ofeqen auDseNd JaIg “oyjouresp jsp soygesuad bx soy A eapeamaeu 2] ap feuopIpEn tgyseroadiour ered seamaunpery, roprodord uey {gy1q Upedsoues ‘op somuerea sey “uagyoen wranut osesadutoo Tepsoqap seh foadrad seque ‘opour enor ug s0 cts ouspdard consomu ‘oradurg onboyue etpip os opranse ap ojfesrerap ap sepustiadra sopediound 5] op soundpe somareiardsaiys ‘sruarndisuon sod A "y TYS) upiodoaucn vj 30d epeduss uns wno0 ou some anussend fa ‘reBny sensor ug ‘oorurepTe ap 0 no ey F OUIEA Lo cauotuNEsHad ap sopdPoutsd UD1I09 sop sr ag sw opuaiad uoreogtep eusony “sequre o> sononuyap sofse: souoD wpmredwuos ‘oprenuos pe sod 0 * SPppssiopdnue -rapst6> ou epioSax seyfom © opurpede ‘soauarap Anus seunsoy sadope wopand WIV owo> ISyTq oI ‘sein sored wy “souorseagyra £ seipusuanpe ap auas eum br ay ‘mBasoad ap soury “LSV'1d tppdaouo> epeuorsusus Wk | woo ojjoarerap fap ugA> seridianuy wie rendsoo ened (auras apg 2 ques lq Junse8 ‘598804 Bp) YTV 9 SoMDUID|9 SONED!> Up doxd apand orazaarao ‘osapquzea an OlqUIeoNDaUt , ua eqensnyyprig unpy anb eouspusdoprowuy) opeaiows fp vonszsesr2 eouapuadop “¥BUUEy| ‘opey um ed ‘serapvoiue spond ,eupnie, 20g zou sojap exxpnte wun uc saueppe soMarpTEs, :o71eag so] 9p Eons Ye ‘pal sropuypad “outa ounuoo esed k sonpyatpur so; amma uproesodaos % eomssop 2s apuop “jqeSrure susUTEIDU9s os230%d Un ‘ows ojjssetap po wapisuos anb vypnbe wos ayaureata nsenUOD uypdsaueD eX “onboyuo aisy madope & opefay xy anb —p anus sourasp stuoumsosquose— sox so] sensu 2p sowonees anuompenty phen © semnur separ, bx Ons WasoLUDNUAY OTIOWYSIO TBO SYMORL/SIIVA YAIR PA -upeonp sudo opp 2 e198 Ope ve E97 ook Pee RAN HPN np pon opem Uy a SPN HE 4 cesta Ff ap UpED dose epeudisas oj © tang spur ours “fojosres9p ap) ,kINp yA, Hp36d UOENIUpE 9p oxsopa “pips upSiue e wepopeqe ou (woATQoY 2p) seUOReAse=qO se {(oopes OFLA HGR OW ‘Yaepea anb Joy un apesny xf nqosd,, ap operen epqeq eyuey tg on ap yf 239 se01r01 29 oferna 29 anh mFopexe vp ofa ns ap wurden vdeto ean Wa req Jp 104 EP] AS 2p owsa1qo4 [ap uprauanranr ap scapes sey e uosurqoyy Lol 9p savoLzof PH pepe ap odnx# ye 1120 -npots ou suboyuo aire ap seprrepe sor -aaugtros9 ojjouzesop fe seater souOrsEsepop separ vo oapydiar epanb “qpydss eurray ua wat 2p ond vise oauoUTEEIGO eTDAd 38 234 ener anbumy ‘sopnawiosd sopgauag sof 200], 9p zede> esorapod sauaus09 wn 9p ugqpRarD Bf ezyMZEASAO OMNIS we;TeH Ou (SoPAFuRq 3p) Uo}angEsEp epsezO|I0" oF sop “Baqiep Sozs1ys9 So] +, SPDENIY, BaP o!gP Pp sparn & ‘odin oprqap ns e jeify xod ‘sopor B upreSog somgatieg S07 TouD oses9 un BjsODSuAD OF|OLESSp pp setrerdursa sed ro wa seannbo o seannginsp seprpanr sezivord ‘onboxuoass9 too oprense ac] “gopreyg souore209, sofop Puan yap ZeyAs atimppod anb sopmnfred so auue sopextare upisa epur|g, ap weagEED sop anb eanjod jemreard wun ap exsop » o7e4d ofr] somyoung sof e zeumton ¥ soreattos wensom asanb 234 y ¥ugeu bun ap eanonpond peppedes y aavounpexpes rewouratut op orf “Go pe Uoo ‘sapursaidsasosorons soy ened acaragard oven un rbot waaststod amos e ‘opppous fo s2 2439 an weopisuos sour) ag L goons soy durap soy sen woe TEA ws opi Bee mf (song ap opeisg, UN 2p osnjaut epztop eroy) ouNpous omENdeD Ty “seziangeo sonpre A sof op sqndsop yeuoprpen mspeudeo ugsiued 79 419 oang pus eqeasper aa spur upIsI9A ns > Ofjoxseap jp sezwENOALA sesOT, 21g era]: e] uo opergdsu canis 2>pornotd sm pry sopra en, wieideog ap cauoysyentaye sana {SOPUE|G s3u0zeLO>, So] e 10M} fo A SOPOGAU £0] Ua pepialsoube ey “pide ugperauanos 4 Lamsouong p anus eoorp api ose wo outs ~Turunp soqeuguons pepraponposd & spre ap pepres ana eeuepuadopraii ap sopa -nuodioout fe ‘auasoud emnmusgy vf uo uangand eaides ap uoPeymumse ty sopsioderssim jesuaduresej enue x Tjusouona wn ap ppusied ojoamesyp jo & eanonposd pedeo bj remunss A e208 rasatratg ja sesofour ana moist erauapwadaplayUte| [EE “teu eMNOY Eun 9p eAUDWE OT[oUESSP [PY TVD upirdasu0> vf ‘osxaiven a9 wy 17 esa tne cast dey Ceca Gen TaMoNEIop epeenTeoptquseronemey epee cee 2p fa G61) 5 gn) Pa Heat. women’s sono anes nee ung "san 0 A prewey ZORA wowed pron ony ab mss peony 9p phn un ah POL Se Reem pp Eee eka eo pHa =p ENP emo WN or = “agepAA ns onuemp seuor step epmnaye Cmssing 2290s speared soap sojqexsprsuca zoe) 2p tt [3Pe ‘ofomesep ap esaord yo ened spepnan 15 ones of 204 4 ‘peprpaiou & pep Pom sj aumuemgue ae wpond pepe opeerea Core 2p 2 ppORTed u> A) 3ye>59 jog Fy“ yopunt Jap sou spn joxesapqns BP feats onourya ‘orou9d 9p sapepyenicp suj 9p uproompaa of uo atmaumriced Paxppopond sanfnase =p opessuniaso2jder > Lugoeampoe eydwatss04“olmp cageiseiuetd Pp Lraqurpuese pepuponposd y 2p spe sur tea pryes | ap uprouaye Hy fummstes pap sexo £0] ap sournlpe emp s2000 uy uppesuadaos, 9 ap x 229 2 Wo ospowuy oxsap un mush sey seas 20 appa sgt somodrs sono & ugoenuotp “pny SP woeate of uppeonpo ej Aeomuquess popremmpant ej anus sume Uplan 90 y ewan wo Weeas amb sem dw op “Bop ag eur a9 mnbumy-omng soanede “([9c6r] wSioquiy, 0 [9767] panb seus mn 3p cour (9p eanygoad pp exjemaen amoureesoau Pano (ou yds jaded jo 4) soueumy sosmet so, 2p vouspuaoees “eitpettsatawemyosge ab 24 8 vsoggmseim sotupqEs amb eared vim nad opmeprsno> “eodna souvaryp sna eefp ap onop +) sar say Epos pranigesuodsas ensanu op ourpe fp ree onb warembar upyqurea seus sons 074 (076) wom sod eouauspad, op teed pss uo opaewea 1205 Sag 2p ,pepuarsuen, ap dre pp onzsp acm tap sauapoud Se, dba sur omanyupmemnsd tymvoeqen cane : sod tsp opueno une Yeargodey2p vaygoadcasyyecd Peempnp spond ow §g “eopaunyy omniy (op suosaal jap spi 2p pep eA mission ere ensones anb sprauisap canes p uo sauowedpussd sopouorey “SE SaERRp Up ap Doqope woRe UNE x ap upLsofEED, Hp epMa1y se ny cro Ta scluDwala VoTIOWUYSIO Ha SYWOUALEYAVIKINN Ene s 4 9p oma jo arep1) sexofuean sewsteodust sopeprioine sod sopeuraqol & sopezjuojan sou ans a sey opriaa wey sajqeiow spur Se] s9/qerepistod socontodoxd ap seumaqurey ‘oppouas tej 2° 21qry sousur 0 syus esuord eam A oangDounp oursiqo8 un ap opeiop ged uy Supe us ‘opunas pao asqurey 514 3196392 Y uD “onb seeups an dey " 9 tro rerumde seiausysodea SEED J “_ SOP 2p se 9p opsarafa a woo anwapye Guage’ um 2p ap e101 "| ‘uoyptia spar Leoonged soqpornp sor ‘srodews soqepos eansrep ap uprusaaid od ps -p Asoopyjod soxparap sof anus upremnoute 2] © s9pu=re SOUNGIP nbeanb peprpsnes ap sossoard so] eprongp & adnginuos ou ojp orod ‘sesmea A sap “nome sesedrnba sopra xg “But © andeBung ‘mg [ep asec ap So] owsoo soueayton adoro aauourealsnpea oqeo e sr49q| uepond anb o anupine EpeNoURp Eun ssuoour ueas safes seanyjod gess9 onb sestiad eaonpur sou oxaussp wun unonpu vy A srorentod> ‘suossroxuy 2p topseamaoi ef & eap2oy> wres8e mnpa K woppezraqeye 9p 0]PU See ‘seve! DeUrIU SoproTaNESO] > uppedpn: jopounsor ups PpUaIEM UD En MefCPU PUTO easy 2p SepUTOUND =e 3p o1pe je woradnqunuoo anb saxroned souorarpuos se £ eaugjod F7 so>gugiO>> of, “ounsap pp A anroraipan jp us wassyoiut nb sopesnea soseacid so] aausurepitalsp Sop ‘ap aurede ‘onb sesuod w sonpuoo s0u ofp opoy, oupnis ap secustiadsa te] oo sepeuoise: sopeto.seurar seopS|peA -so se] 280g ua aeresysnt apand ou erepepAp nse soanypod K sapAra souysasap sof an “ansanb oexroxme opens tin ap Eewayap t 70Se9 Opor 2 ‘foatuupnron OmNDELDON> ‘nuaui0} epenowep ej nb sensowsp uls tm euadla ns 2aptryp opEsTDOU $9 ‘sOuEMIY PH E[vpsp or2g “ezapermew ne wos anb exambyena ‘sap 109 of olan ppp ESO Pepraa wy “soansod sus ceanedon £ [gap 59 59\qz4eA sequreanua u9DEPE A nb ieumnss sounSje anbune £ ‘savoropuion seo ua aptser oxarUreaypU9.OepIp ap Psp. meu] ,eorurguoxe peplanoe { soonyjod soqpaiap anu pepusd owoyurtyuaaguD uno spa anb ap rz0a0 ej uesoqo1103 ovr oonpurarsis 1ai0pse9 ap scaNs]PEIsasOrpMUSS SO] ‘eivauruaa opEumepep 259 te aonpsoou -spstmeo oongane wn odwan ousyus ps9 amb ‘optus pp ois Pp oura9 wpyy sp ana ‘opilga spt cquonuntaom op szsyed Soj 2p oun “eutassog] ‘osoz0d sourduad ‘an sofsut 4-28 epuan “api eopconopams nvupar pwegeyayp eeb upondp sadn sranpod ypapacein de 3p REE a AE po uppemsoyty eydune xf arges sseqo(9 seonsypessa seuroptaguaA 7 “guy K soxarouon Anus sowep ws vseq 26 37] 3p stsagely ey “csequie wig “eoreuef 0 TON a yesoUaUu sopessa sono 2p Sef anb seprdpsspu cormiptione 02 wey “eunppY Be sopais0d ruMY) ef 0397] o\doad ap and 2 ‘mg [pp ¥2102) o1toa ‘oraome Jei>preo ap sopease sounp an o1s3} 59 wig pooped 4 s9pA9 corparop so; £ earwovoss oyoaresap [> anc oxoruoD yea asp? sq su0peaxdioney 2p ase ‘a # ouuaureen uepnpuos (4961) meueucT mPpry 2 TeprXyy senINE) 20d sesan3 -uejq opens, Te sep] Se EFT “ORAM epe Efpnn Ot e}:089 ET “ 1p Jemua8 pjiom, op suns Eun gjoumn ‘mmdeBury ap onstun saudi ‘aap weMyy 7] “eoruiguoxs owwentunan pp wexmaesqo soanrod X saa sotparop soj anb tensa ruorsewons Jaane sooryjdu sogprasa.sowa!> anb ap ‘pepoizes e] wasey{ pesos “e08 ‘eng ‘opoiecp [ap seursdusn seers so] va souresaoatr owioo sconyjod 51 soparep so; Lepexounp e] e soenefas ,so‘gHDEs, sono A soveuMY Soq22F9p 50] ap ugisadas yf exopuyoo opoxerp po wed emp yA, 2] 0d easonde anb pepryepour eG) soppyjodsouasep so] ap upisoidns e Asopseusoine SopERse SOY | 0/4 var ef ap eanenmbs ou uprongunsp tap soaneSes soxDaya 50] vary sn Ua “ompraso ap Tuson Opis By upIqure ForwpLIeDD pepinba e| ap upHUN ey + eofusguens upreundxo vj werenuswsoj anb opronus Te sojqesoaty seanyfod woo sewuaUr $jdwioo 2¢ 18 sopesfanut 9 opidps ooyusguoss oniarurfsara un epmeyTUse Js anb 0} -24 sed so1sp so} ap soussuodp 4) orqures u2 zeumrye soutapod ‘ootuupuoae owsaqua212 sesoua ap zedeo 59 ou of J 0d feos oauresop [9 anb o12p #0 sox Fp eA -peambo sys ugioncinsip wun A eos Feppeny oXeus eum uo oun! ‘enaqunzan un ofqurea ua oprifoy ex pesesaxdur sor2es po A oxsvalite> op Pouios ‘sose9 sano wanspo ‘eSrequt 35] “ag}seonpe Fy ‘PAE Y 2p Up sode anb ‘estoy ap orpur opnin Pop a= ops Fy 03 t39 rin ap souranps ira sosaiosd sapatsi opens(Bar ekoy jury ug anb ss1z0p apord ony bo ows Ba solDN VOTIOMIYSIG Ta svUDALALIVE ANID 965 teen. ‘awn spon expr ap oxncasleleaante pp ontop sopsieq > MPR Ariel p eppepemse | sprog ypeey es9py [4303p rpgume tun oa ose 2 2p eG OY pen ankequgoy spas p (ogg) seen, lb 2p RP 29 2 reese epee prema, Sepp tance pana aap Cue epi cexppopapodep sau mando mpg male sp ome Pap ou IIS sor een es) ce epi ps7 es munya Tpeabar as, 9612970 oc 2p cue) a end sod up ny ee ep notes ap sides een Seg poe apn gap mem & pe ‘prin of a sepa suede os nb pusiod jp s2a0u0ca3 © ta juopar spt corpmase so ‘oBequD MG “yrCORG|D ‘Sreuroq-posreyy op pour “ojdatofs sod ‘owas "7 e023 9p sofapout gorousTET 59] v astosared 2p OLP-MU cup lea poate fp ped uoeU se ap tzanbn Yi, ap SISTFUE Ns 2p jsIe20 afo a LEI “tees pods soprunw oh ou cule sr oumomre repo eqeisp anbops sass “eo wprauado x Lofiqen fp upisap x] 2p wypmy ef oueamy fenumrod pp opaanes “ales tena los pr cop Geel) BPR ere so Hee eee aD mopsupunep ins 9p (OLLT) (pitts WHEY 9p sauaprenseY ap a yagi) Bo sb mans moa suena ey eee p veonkts 77 wo amauareyopsed epepidard oomipuoz9 ojos [9p upduea eee — red unig 8 ‘spae eypnaeim oproydun ey orquies ag -,ovewny paleo, je aingue 38 ab otreaapartan yf ua usanpen 2s anb soiqures ‘soofuiguess opjomsop po A oxu>pur : “eeS0o0 sarap) “Pam PP spur PP wp soansogais soyqure> opepussoid sourysoye sown so] wg A bpod 3p sodma® coy arqurey pp song soy apurqx> oypay] sp vipkID Pe “erdosd ‘oueuuny peace fap He seutspeppede> eep ugisuedyg PUD w> axquIY yp aye conFDOWSp swEMNqOD pS sonrauap outa soxpaiap s9j sempyruo> eed upiquin ous —sconod A sopap solpas p2MTUQUHZ © EUEMSIOg ‘epUL “spa copuqaos2 owayuipan pan FapeBbu ueyor win ALDUIBRA yeadms 0102 ‘oxgoH daw sopEAA w UpqUTE ous ‘etsy A Edoaf op SopeoMRESy eed cad onb— oT ap sempd, | 99 oF OW Mp ead ssuorer wa Yau O39] SOT? o[ge Ot EANEDasIONY apand upPeoMRaENg oruEnodut vous sem “onrspap 301 “HEY 9p oemae opy ey “epennsunD 295 vou) uy FeutouneLoqnl eyo wf ooral 3p S200 se[aptena ep Wo ouod 4 sesnogu ened ypenoed esd eumap A se oulos ersoidea sp sed yorsodo ap sopared yedgqrus sauorsoapa 9p eursss un 3p opesop syed 3p eonsqweey vj aitemp Busesrad ap suoyn id eum) uo 95 uo Sp seussép ze os goes oc c7015 20 Soumwi VoMIOMWSEA BOSVMORUALUVA viKIND 86s ‘ope anboyuo ned seBoqrr vous Pocky mega 2 pete soe spon seo ASpEPEGEL AP pers 2 soprrs 2p apn 0 wynged oped Su mene span Pp PPMMDEP A aNb ap PULSAR LONET gy pp upiseropes »] opos suse xeajduta 2p 2 ‘se{ xpop sowropod ou ‘orsa0rd pp UE “ze ypuaiuy enenis opuono une “SUODeIOTEA SRtnsansuossnfes yu appt ‘opera ap sopend oN! F>MPUL Yat waaay stn vba niop pA spe 0] © aPePPISETS fe P TORT id pp “ope tm 3 Areisouaig p rewuattos aqzroaey ragpfloursp u¢ Foe en ean rey JBM IS T9 opod yp ota oun ony 9p un mopopid uopamoutaD er 9 ap soEOIDap wtA2 38 orooxd [PP re 1 gronresop Pp YIGe1 UPPEIKaLEPUTY ee Dopo! 3s OU UPAASNNTD Es>-ap AOUOPE fy JP2nb oqo press on “opezseu op ropmid 8] 2p “uprypaut ap couyuy wo Hop “BIE Sf 2p OADMASUOD OBUDUE ye sgt souneep "ean PPA eee ba S°P 9 9p ugoapuoo ns od owes sonseujauy sx0ysA ens 10d uu epi 3p PEpHD eA PO + -pnpord saumiq soy ap oun epee A sopos ered oproiou op so; anb-ope os seysounig fo ‘seueumyy sope ogg se] ap ouqury p eptexDefe ‘aIusURDaNEp ooyedoUNp yon A « APSO sod . ae fe omuerepo ai pp wposn> Head ape wep AH Pa > PPP PEF sodie some 2014 SEP roduy wun yay outa JF pp pepPedr> #] 9p upDeqdur. -pedeo sey eapuod ered reynuns ,eanesado wpprpour, tim aso ow anb 4 014) ‘ojjoszesap ap ossoaxd jap r21pq spUs Us 2p 2074 BP UpHorpoU! ¥}— soaisyq SaUAIg SOI ap o2F09 pp seIopuod ered raresedo Up ‘ core p, al png 35 roqep A wpoonp mre wo npeprunuundo sro/eUs seuoprodord va wsnstsve> ong spa sora 3 2p are Pan FANS 21990 ¥ OPP A hautpaD op fd uffp ypuespe van say iedanquiog pg 1 eqqepseaaT SOU (GE “HG61) HESEAILES "NL raragat gaeef 38 anb see, a ie sopeppoedenseszansp =] wprpou wzn{ ns u>ses0]eA 2p pepyss29U e| oppaSns ry 9g seme) om 152] 4 sopeppedes sey ap uppegdue gx “edgos0d qq pp ewarunan ad “us fap oy casesop pop oxdaous fp soy dure v soxvecnos opensows uma 28 soopjn soundy reveiso ugpedinied As010[88S9UDPEPUOA sora sm 30] ¢ a -ayp eapepeanoe sez ered worze}qod | ap peppedes x] ap upizeyduwe yj owoo oyaures pep ‘ourury 20 2p ens jap aaey PF SSsPApEIED > UENUT CLINI wo fS “opoLzEap ap oF end wo sOwENIN ftp “ou oP SPETONIS 1 2P HOE so] ap spunrapr Hf opnso9 & pepe oursmy[oxde, jp veo 19049 = PP Touma atde2, 2? UPPOM 2y5> oxpay ois renniaxd aqe> “off ap sesad y “opossesep op upTTaau0D y jee 9p 24 wa eaneMUIND® AECOPpe EDEN pS UAT es ea ug i xpi -oueaizd 0 opamp, oda ap sen £sorngouog =] ypeue spsousgegsomiuy 7 eT i ‘so © forucsodus 106 ap elop ou oxsodse asa anbune J “,,sorarduy resitad ap e] =p 59 To Rea eoak “oueumy 33 pp spropedeo sx 9p upypaydue nj eodwarep onb UODUNY EPAUNIDE PAD nna eee : sop cree re ee PP ee sap thoy menus neg entonSomacom Po Pepwenpnd Awe Fp gprs ont etdnue oon’ p a0 Fp ONSNUPA “spe “nragpony £ agg “eps er PEP ‘PHONES _sasar yo oBtstOD Open vif OfATEsap onan, 2159 A ‘arquIay Jap sapEpEAEY se] UEsLTDGTE “2p, jep aured outoa asesopsuon uoqop feos OME, SOI NEON HENS . ‘ “eruaumnsu 9 osssuyn. OTOWNSAGTIESVHOM/SINW VINND 68 fear we vin pagateas in opp oxo sypsnguan, sony fd apc OY “CGH MA PA ye anbsende enw © vps! wos CL “OLN SA CHC) EEE pnb ap spy F pno.mojdur fy jepes uppoap, 9p e2ppioouap usosd pou ou auionowes aqpp “OURKEMY 3 pp SOpEPIEEY sorUNg}Ip 52] 9p OWED jst UPA 2p pep moa Py “oogqyd acqpp ns aonpo sypUE ns seNyDKS Joe L ‘o]qysod sad es y soared “eyjouesp ja Aor ata ap studpapsueip “sopuomype soap seopfum A seuouadmay su0f S139 Ofna yrs 0 6 emer pea 2 OREN oP HF 9 4 ap soma ‘ond ysy stiupsp2qromysogpus sopeprumiodo reSuay sarang ap 2 sun 9p wemysrp anb stuosiod sop anb z20eq uapand “exotzara ‘sapepaxuapia seep wed ‘puppoudeanp ‘causes ‘ons ‘pepe ap seoumsaysp soy “f anb sou 2 ype ews yf sexo ac ovsandne 10d sep opansqe eps “ip pe ova) corp -zupedeosp ro nl) y onpuapu souraay eppod waz2pad wo essnd -soy se ap os -anonuen p anb spur offe opyprouy ry jsuourepe ‘epuaproutoo ajdusy wan 39s apond yO of8tF Yop 02 jaesap ap onord pp upjsuascwso9 vj usopervounadxa a8 “ojjoxiesap ap osmexd jap epepadsap uppra eso apsouruppnéos anb ma : sondse soppnus soj3p oun 2 Goayged sisqap iw sedan 0.20WO9 ¥ FIP yysranume peg sod epantaad pao UpsuoUs 3p BI LI O44 omnpuueotauiny eoposop so; 2p wauapums)ywefsy amb soyEIHONS UOUIES0] > eoendinay ugremnduzos we semen sed ontguapasoid aye owes so oe 3 fo oxad ‘evossad prs 2p oumsvoo Jap anvaqurerzaduro3 20s ned soprsedusos sores $0] ues 25 pap ion rp nour ors ere ap appr20Np Bung, e ssuOdoud Ty" ‘rndns po amb aupiap sowapod ou“ Jas un 9p uptanazeuo3 ef opscidsae es] Shod angus pf Laxmuopae pp gy pane pass peo eprops ‘pec o15 130 SUDHIR ¥ THOUS BO SMOLIN HINO. cHD g Piketty, T. (2019). Capital e Ideologia. Introduccién, pp. 18-25. (“Tomarse la ideologia en serio~ “Aprendizaje colective y Ciencias sociales”) Ed. Paidés, BsAS, ugronjosor Bj sex aomnstpeyidea> Tw KomsyEpNap> [9p ooPULOME ose [Pp 0a 4 ‘olduld xo_ -soyqysod soxsertensisap & soaTTOd ‘soorsoy -oapy sauauiySa1 ap pragyjnus wun azdurays ayspra ‘@quapa so ou pena of ‘opeiuas tn wesuay susqozed svyso onb wo uprpaca vf wo) seansnposd sezsony se] op & vpwouooe ap ofjoxresep ap opeyse oursyar un BIEL fod £ oayFojoaps o3quny [ap ‘Svopr sw 2p opunun jap vue au oquouvutied uofouasttal % ‘squpearasuoa so uosuayd ant soquosord souopanapsut ev] £ sapenyae sopepre pupuayserfoxd oy esias 1 ugpeonpo vf ‘essa ‘Pepqead vun uo uayatoo as ousuuny osoxsoad op vopr B ad sya SotOEMAASHE sENSOME op uuaSo yo wo mys £ oT OyNJosqe UN Jos Opey{NsaX ueY opesed [> sopeprendisop ee reungyswen £ spnpax oppumied ueq enb soomyod E sorrmnyanjonan sosaooad seaman swszaatp sy] ‘adel ua ‘oing ‘oorjomseqeo oprsy opwylnsax [a ‘so0a4 y “sae s¥peagD seun OF9S UA soaupioduiaquoo sns ¥ anb souorrpuoo ua ayuroma|qozoprsu09 Wepre SopEP [so oxuasoad vamon.nso ns o8e9 zornbpen wo onb ‘oyun! -a1po8 py axed K sazqod spur soy wed soqpioos svsouasagrp sey an xwoydxo v ‘saanotyo £ s p sososauina ap enaysrp as onboyus aise -soqgisod wos axduaoes sorqure> sory ‘sauanytp sopepepos £ soxauu sopunar aqueurenuaoD zexMIDNNsa Ssomyury uoymms9g “wOrsIY vy Ua UNWIND seIBo[Dapr Se] seapr Sey ‘opour 0110 ap onic “soogSoroapr 9 eaterioo[aqur “oper auqos “waIqae sr -wppopesy ‘vos ‘sayeyroqets azuomaeogam tos ow x9pod ap sotsqyimibe soyse ax sa ‘aupp opumd [gj “soqnasazd sosmmasyp & sodnu$ sosuaseytp soy an3u9 Svo:S saoqoejau Sn] ap ouzoa ys “ersnf eptsOO9a joos eToRSN! EL ap avy Peparos wpe sub “ugwoeSnsaac ¥] ap oweprAd syea YL "EPH ws ‘so UgJsMIUOD wISHE “FI exept s0 zeayogoany 0 worurquog9 s9 Ox PUpTeNSsp FT oxzas uo wsRojoopr | asrEUTOY, coprasaNA « Poagiang “eka vanaodsnd op wae eaTsanssy Wee apse TAT pHa OTH a evar weny apuoassison pUPer fur ‘esoye soq “OwMITUO |B veda “app sop onb 0 op oyuoumn jo requospe weyyunzed onb sopreyzoceus soa ‘ug}aeuLoy vy owocroIqesDpisUaD woTUIOD an of SeIIeAANAp! 9 SET “ovestrur ‘swurmutendisap souonsono © owo} wo sojeuOIsuENpA TEL oeumyoyi sony: enn sana «ak OBS 2b 5 “uomuioo © ‘ainginaoD 04] ‘SopeDosE sconod £ saywD0s SOuDaIR FP capepqroo op Sonia op Hair THT ¥peUGLO|9p oF “aik wouyuodwanues papjanisap w anb 69 Sssjp Wy Tees UE “aga ¥] Ue wioroMVUy & TINUNOD UESBUT Ns 9p BURG ub soyaubad o separ ‘sopoyjauag soy Uwae saren tas & upyaH|GOd rns var onb exretzontaa An 30d ‘ouquacin opis ¥PeD ap 0484 9P OW} -atap p opep ‘soreosy sequoraraxoy op spac # upto OyossEsep 3p oqoap 2 ets Bt -worapasry wofonyoss ajqezndiioon 9 ooruy amapies [ap £ «pepyleuojadanxa> ns ap aa8 of od ‘oquoureaupzia) seprouaauod wy}s0 onbrod sepexeduioo ss wereypar opuueur ¥ anb ‘Sey aru seunstp kn sapeparoos ge adios ‘opor argos “eana[00 wonrayjar vy sesaiZ0rd s20ey apand savonseno seisa suqos saqqruodstp soqany se] op ouaz9s wot epppuaauoo foyso and ‘ope 0730308 opeBhseatt 9p amuses of so] sod sare 9p 1 umsod ns (exqeyed [ap osrynsoad opisu9s Un ud) «s0o129[oapp> seUE so wae anoag omnreeae soyope cmnpmosoe oop us ‘ayuouresomSix ssreztqeue uaqep Saxneanpe £ sapeosy swaSIS owe & popardosd ap soraey seed “souvnoryed soarywonpa £ s3peosyy seurasis & pepagdoad 9p swutiog rod opor auqos opertaisere> wey 2 anb ‘seoypsadso souommaysuy U2 £ sopeuyurserop soaizgrsey soporrad up ‘seias9U09 sopepa}Dos ua opep vy 2s oWOD & [ey ots soTOTONAAST sv ap A epost] vl ap woswur e “eyensqe PuEIOS ap ou A FeoISofoopE 9 eonylod uoronyoxo ns atpms as aub ap woroypued e ‘oxmny pe ea 9p aap opugy um ardWays auan upista wisy [etD0s eroNsnt sod opuaT us Ppunmie> nan onb o[ 9p us m09 Won ss Wax “PEP 1P-P] ap Ustayap ns sa9xed epand ab eatsoox9 o wuaouyxe Anu abd "woyoopr vpen an op oxpor op ou vueGUY LToUDzOqo9 eos ns ap axquap se[opupmarsas ‘seasy(eyUojoD o seastaeypsa ‘sapeuoToUTyLN, seySoqoapr soy v ature) osd ‘SesjuUIOD & sETEIOCIEPLEIDOS ‘SHISEE -wioydosd sexZoqoapr sey v zequoned uo A ‘opesed jap sesBopoap! se] ap ean vpra ¥ peprumiodo van sep vysesn’ ayy “se}Sojoept se] sepor ae tuo TOMO} gsHLONUL ‘O[qHSO Of 9p pIpart ef Ho “ouayT Isa UR 1 oponposmt -es0o wood 89 ou pena o| ‘oussyfendeoradry pe ovstreyordoxd |p toa ses¥oqoapt seise wadorsepax on sopunjosd soqnauya soy out09 ys ‘seystoer & seqsype.0;o9 ‘SeIstaP[pse Seqsoyoapr sy od sopusneo SOE so] ouvpd opungos mn ua refap osnfpuy opeaoy wy vista ansesOp oo sonsesop So ap wio9IIp woanaestteD w| $9 oUISTENT fou fo wa XX of8ts [op sozuaTMIOD w OpHaATOD VAT a8 (HOSED ‘as ua “emLz0] eyIOT wa Mf BUIYD Ba “WIEN Ua) oUISTUNKHDESOM Ja anb ap oxpay x “anourpemo” opursied sounn os une opord ona ‘sqaRs9P 9009 soapod £ sotreuing souep osm O11 |p wx "tay soUed uapueyord souotonfosas SeundyE an vy ddord vovsezsferoes vy anb osoutjad ap jenSt zeaynsox apend 4 seypayrodse soutasagtp su] 9p O%pNas> ‘sandsap propaons ant asrndnaoard uys ugfoonmsap ns seyatuoxd ab wistTear Sy {pp uormesadns ap wuLoy ean smmynsuod wapand seunste rere810 ap SBIOuEU SepTeA TOS yareaqug uogeye ou seyo nade 0% orqureazoiar 9p & ugistytp op sossooxtl somanstp op UDURY Zo Ho -oronjosg “so|qe MMU wos ox somope YUE suse ‘OME ae anb soneyenpouoa: ayuoma(qes0ptsa09 wa ‘ua exer as afezpuaidy ap 0509 ond 2980 ‘omnotnyegorp, goo Op OymorURUAS fo Tw2IOO ‘pond pono o1) wwuojota wutioy ap uwoonpord os sasjed ane sanuaNoUa so] opirena 0 ‘saqazoptp soaniShas 0 sauoEzita ap soyuoytranosd & soue(a] oxo woqzaaad as open ope a1G08 -oddxo soy uprpau ws apued & weftog as oxsnf oxrreonpe 0 peasy eo] wuraysYs un sod pu ~X9 pypoioos wpeo anb of 0 ayqeasap wrias anb ppordoud op wou 1B "Teopy oon sod uourSiu Jo axqos souorando seiamstp sey etoaasa of ua “oBsequna wg “Goparawoud spur [9 yu ouarGE spur afeztpuasde op pour jo wymnsey axdanors ox pono of “oye ‘soyenSisap souaUL o spU SOP rondnoo ‘sauormeztu0j0o ‘seuson8) sapspapos aria wep 2s 0 spur sonzanaus so] ap spans v “oqsondns 20d spawn 8 foyut yeuoreH sped ordozd onsen ap sepuatiodo se] opnuau & soureptajo) wwORIORE ‘wood souay 8 wapuasy ‘oya1ou0D wy ‘souOHE YN ans UALGUNY, OF0d ‘PEP “qqewopses ap oxzad ns wowan osnoajca afertpuaide ep sosen0ad sory TeuoPeU ostrasto9 ap soTuEMapS ‘odursA un ayNEIMP souowt js ‘eyody ofexpuorde 9359 ofog -cquouoLasod sopmagsae ‘onb 4ey anb oprimas fap 0 soqpey sof op uoyoerexdzotay eA ef Tt “ourotarbmustUr Uatlan ou ‘sauorpesdsw & sososoqny souTUE Sop Wat. ‘sudurats ou onb ap spuropy ‘soansiod & soyusos sodas sormstp soy eu ‘oysond ‘oanorrsuoo anuoure\gearaaur so osoaoad aasy “oxmizaqo afezt -uaide ap A warigysty woroenamisdxa ap osaooud oasaqauSts un owe) 2194 apand reuoroee worSojoapr 9 worsfod wLiosoaKen wpor, “squoUEAS ~oons se &‘seanang sean nod seamadn se 09 afenpuaade asi, ‘oanwonp9 o [Yasyy [eos wuAsES fe & pepadoud 9p wauHa9x Te omc ‘vonyod uopsuztunsio vv wxoyar a8 anb o[ ue oquey ‘solzEUO;INYOAA? son -rpuapioda soy # Meose saypyoos sodns3 $0} ib Soseae4g £0} ap £ soy $0] ap ugrouny uo “feapy oETETERBIsap woMEFOs yo 308 aq—p ¢-upponpenm pro argos uorodaozed ef properap-vmLIgg 9p reaLAO]SUEN ¥ add ynday anb souorsemeysuen supe ensnay sej op &epaasnfiy op OqarUMIMDS un ap aed w9 29eU wSAONEIy \durafe ang -eaagasiy eouayradxo woud ns ap Goro sopuegap v umsol| 9a onb seuozes se} Ssod ovydxa spe of opcars opsoey gzeyuaqur oxod ‘ouusyun jap arred ‘uLaimeanp xwpioraxed ta ‘opsred preutoy js oxqyy ais "EDU “stpmbo oj uo osratanuwar aszeounord of [DRY OpeISeUIBD 50 FoTED -o8 seppunfo Us sopesnsAU Un wreg “opeZtTeIAUad coxfigqoapy omsLA -qyejar im vorsoyad ua sowed ap wopousqur eSiuoy onb waLTUAS ov OAs, sopepos supoud[s £ oanoojo ofezspussdy: sp9]908 BPPD op svoTysHOrTEvO Se}IO19 3p jamb anb ones [> ¥=s ‘upundap £ oom vos ou (outa spf» ourt#ps jo ou ayqnsey ove souippezoqgfap ap & opesed [pp sepranxa sup: -oqgor pp onb syuryzos out anb ‘esoxpo4p so] 9p gop afezspuaide ap ose opor nb ous ‘seuDyponz|SU09 sP359 Op nn epen sovsyx9 sourepod ou anb woyrais ou oyse ‘ayuouremep Ng, “eperpnase pepojo0s ¥] & uoowaroeqo op oywzude Jo on,d9 sEpESaIa uy 9 sepeznso ‘sei ‘opniins weuqoa amb seantuSoo souojeonzqsuoe UOS SOMITE «30% s0[‘opow 230 ap onoycy“semsfur Sul v asreuOyeUE K oemTpot OS -rrayop vind saprpa;sos sawouaytp s¥y sod supelog se ogy ‘sapppo0s seoZaqse op A Cova ‘so3sondurt ‘seyson0u9 ‘0: a> sop onbuod ‘eng id “ees as on eep moe oer es m0 Taujuodup sowony son op sopaaon ead 0 soppopes ean - -oo # zo¥g [onueuug K wosupay Seogmy ap ofode jo woo superar sopeprendisap seq ap eotapisty woranyo4o f] 03405, unmoe aa -odstp S009 syur SOyUP ap 250q BT ap BIEN ag "sonHaL uo sosjed wuaqpe ap sur 2 uaxqna anb sezopeSpsaauy ao%o a ap oyunfuos ozsonyso [a vune oyooxd aasg “ seq ‘eve Azifenbouy PEOM BI wo Soptooar sowp soy ua wuoTedoutad sapeppenatsap Se ap. ‘emm4anz3s9 Bf souopomasuy sey © A peprensisap sapepos swonpuos set “reS0j00 p ‘Sapeprendisap se[ ap UpFoN|OAA ¥| soy ‘230d wan sod :ewori93srq soquany ap sod sop wa “oanalgo yuu soa0x0 wos opezurate azquy ssonoqta ‘oytap so] 8 opeuopuege ered owon ayreisoduuy opeisetap so oo4u940D9 & ovgysty cyLarUTDOKOD [9 anb ap optaott8K 12 opay ap 08 101, oa [8 sRTUSKEAY Of|sUOD IG “OpHTOs [eUO!INYASUT 0 caNMoo opeUEN, -uo un us osreztjouiaqeur 9180] anb sowaur fe “aquoyoys so wou anb zed ‘seyu09 sowaqap anb g[ woo ‘sono & soun 9p PewNyOA vuoNg vy ap ye spur (ou 0) asoaBoud peppend ef onb < auorouny uorexedo09 e an x990y 9p voy] BW SoAIsts9p So] UoS sa|[e7ep SOyse anb oxsand ‘sted ‘upao ua saquaasyre swanweonpa 0 so[vosty ‘SopeSay evi ar sy] op soreiap so] £ sajeuorampisuy souusjaeoatr so] seypMase op PEpIsaaaU wy wAayTOI Uupiqure; o1sg “seanjwaxoyye ap vrousysix9 v] re ou & sapeprensisep sx] sexyjeueq awosng anb sosinastp so] sop03 ap zeytossep K seuwunY sop “upajoos Sy] ap Buoppmpsur 9 vo_g|oHpr pepsssaalp ef onas ue asreUT -cy ab dag anb vaxysu8ig “wae 9p 2120 10d outoa Jovazedesap wpoowy, sourepod anb vayiuiis ou “eaygjousa1 o wortuguode ap eB] ua “EIA upipeuySour mysa ‘oRequia Wg “SouasprFOUIOS sou an opeoyH ‘se moronpentt -23s9 ab sv] 8 seyfox se] a1qos ‘axuam3ie109 0d ‘€ [FOpt Wi ‘ays ows argos ugionwazos¥y wood somauor anb ore spUH CUE, sseoujped seis # asroyowos ap soBn uo asiin.nsap o asrEraxyTa O as -rexoudit aeyrpod anb “egumnt wpsagq9 86 Ya waa0u09 as ou aN (SLOT, “ur ap s9]stu-8 osnpUT 0 soqUarO ¥ $9004 v) seuosiad ap sour xauoyueur ep ‘rezadooo ap seutsoy & souoronansur sean te ‘1oy op souremnmy sopeparsos SEI ap peproedeo auapuazdaos ey ace fog “somoyseyuonne 9p ox Un eydeouo> UBT ONG 50 OU wagO Fsa onb ‘svudded seso us euaure] aus omsTur Of anb ower souarab us ‘omoo yse ‘SeeremMapE sualTap Fe] & sopeprendisep sey ap oyweumne ‘uoydourey onb sorjanbe uo opuestd ‘pee wizeisns ou ugiqure, “oereurny eanaaane ¥189 9p sedeya soqamngs se] 2990000 20d wouaroudurt 2 pupysorino epunyord ‘wun oaIs, (09 afezspuaade ap oszoo1d oisea un ap wjnosnim ‘edeqa wun anb spur se ot ox od ap ‘away anb sowuomumeuozer £ soquatt axaapio sere ope azquempsy roan e re3[n90 zepuayard 190 yea zoo yHenl wind somreurtUayap uos “ravored 9 sey & sootsgnsry sorposida 80] ajqisod woss)> 2p 9p pxwyexy,“opuequasaud gui anb sayeyrayeur =p Csoquinana spy auuouresor soyquiea so] ap ugtsuaxdai09 oprowanuoo Aogeiy‘syumyiodur jaded um 30% ‘ua cojaeipsenty Bf ‘opndos ay89 Ug “3 sooppotzed ‘sanuanoua 4 safes ‘someorpus & sopned A sauoreriras ‘s0xqy] & Sejanosa ‘seppustiadxa ap & sowortmgoue0 3p slojoopr9 edn 4 saucpnqiuos sera aun 332209 oN UES ‘Cowajupas ‘uppmunoe 09 sonst 30 op be asbvt eum used onus buona, pri gmouseg ey 9p uomonponuy +) gjnpuos ep wouewy —“~ 2s A opseony “ys UB Ona eIgUIED ReyUEWNED “A srqvodng exp eu -Arsucpustum ouees uo exe owas AuRDRRUINDE mp ORPOUNY “L ‘uu A ounsuee we emsaiep 9 0099 9 eaopuanue> aves teense cegen a9 eusje ey 5 ‘Wgponpond ap oppOW EE ‘ou793 orqute> us eude> ap UODEInUUNDe 9p OOF OTepOW ES“ sopenysa sowsaH upponponuy—*) ‘543010420899 “o85n9 ap SEION ojjousesep A owuayuipe.o‘ugiseinuunse ‘21gos e21sp/9 e>nyog eyoUOD’ e} ap anboyus 3 er0z 95109 ‘woqape2u 2} 9p pepisz2aun “upeasuupy ap A seuguona semua ap pedmaed ‘oyouzesag jap se03) ‘ojjouiesap A owaywieD ‘ug}peinuinge asqos en1se|9 eaiyyjog eywWOUDDy e] ap anbojus [3 :E 214890 EION as Sesmoia 515 Kopun ep Selous se eR ABH SORA SAR" 05 wena siniawers Loronp0u6 2p o1@pou|3 “T -owmuipen oo1ua9i pW 4504 °0 96 vena pu wens od) ETE [ERT | YOO" | GOL | TUE | ee oot | Eeoe | $168 | wave | ezee | seer | SaET eso [exe | eve | ors | ars | '0rmutmsppepnisi wet _|orr_| sre | et | soe | *@leaen op penawanone wpa wa |e weee_|_ sree js oppedoniea ove_| ort we | ee "ds ap pens, [are [ere cor | see 9 PoRAINPOA omen oe wees sess [ores | orc | oes jes uppedonsed aro) aco | aro | ero | ey | “@tede pe peoanenpaig set | arr | ore sot [err | wer owes | ovvs | ors ser | eco | v0 ere | ut | eo vet_| ver | eet | coo | ser | Welaen sen pemmpais an op mde pp ona PUA TAI ap eT TRS ay PRUE, pntanpord wap enue epoHeN! etaRAPON ap ssa, ‘eee 2 ‘endo ensonu owe voonqusp ap uowoy e auyels sewesata: asad 3 Uoenquasp 9p eetuay e7 “upnonput op soewe 59 9908.0 pepynenpo:d “Toy suapyeon > upsinped ap ugoun in a ot 7 v9 SDM 9p UIE jeudes oft wf =] fel] fa fs l= seepun “uous bgaugyp 2 nb 8 oe 8 epAaop UADEISAgeHEN See A As4:23.904 o ptize 8 eed ye Ae ng 4 erg oem yeswepite ewqupesounsueseimuey ere ens eopeiea od ounien jp A upoaunse ap em conuiise a 19? yee 4> == o spese; des XB ead psp 9p ewoquDS. op eq eey 9 FURL HED aE OH, or a9 W/Cy FM) = HF sanuen aus saiue opp 8 oweDe! Hey Bes Mae 7 3 x peoee o uae 9 W908 op teoex @ {upon 914) ounsuos p59 queues Fun zp rue UppoMPON EAP OURAN owatwpans-ounsuce esaquog #1 “¢ sauna a ay ed apenas Asoueoens seq opueisey ny yda = ht m4 34a = sug ea ep sxevove ‘pines 2p sauopipu> se sess spond as seUNNpIED EE Uy “SOAEIAPOM lous sounee soap aoe epasta ano eyuozuny aay aun aoe A pose ss gen peppy s19Py809 3p UNO BPURONNY RN 9 O8 fen 3p e240 otenen op epuewsg yetnee yw AAa00 C49) reas ‘lo ayepn esp sopoiad cop sue ounce [pepe at enusens op 9.0.08 opis apap eeyse> eben spuds 3s "opod pee anatvero. surminy ar arb 9 somone ons 2 epunioy tun slop opeeasep 0 sapavad sane sys opueedesonged sy eke > 7 opaz0e jp eu wand a2v0dns apany o> FOE MED = WODS oe ox Jeet cov owatupves ur opueeif an psn an Suen 0 opeute 9p bus IT Aa opoued sp anh uosienu Aowmnsuca ja eunuaiep 9s 0w9D “9 eyeowapese, | ern opens semis uew Acpseoiy“yaiWis Ua oo1us9) olquieD A owualwia1D suey honing ‘aus 04 osadond couse equ fp lap0D @ eed 95 HIS UES 813 sea rygauen se m998 od 8 gems -g name easanu 2s oue> o2ynpucas cued come anu 8 usp 5/6/45 U8 SIRES BD a-ag=g+ 76 @ wea ww Aer" 49=% ajquodsp eau eun & jeuopuanuos Uo eotsep cquauunan A uppejunse 3p ojapous fF“ (oD (o--ag= e410 @ e288 ope savoppun vane te sey snd euneaid pp vpBeEEe) 946 sopea sseyondegzid suopouies sje ong Sound om paw AEE DH UE DIE Has He DE a aes oceaap pest ar ek "esanan Re "arb ses sauon aA) ‘ts uo ofegen ap upisine o] 4p nenpunjos ap upperuoraxtou cent cena ptt Ye tye 24> ED eV Cae re. GNG-D-ad-04 6 =) x@-n=4 we 42= 8 yatwne AEE TY mm DEAS HAC DIX= ‘aymongp of awany ope, SUNS spun eum uERgD spd os assevaaopse sgeuen igsmate samieh + DGD « Koneadae ee 764% 4 ea Hae UE Dente savopanne sua sop suis auedues e apou ors dum aes. ‘opyeusd op ese €] 9p epye> ey seu244exed 021292 ojquie) cemey pete 2 onusg 9p ee a 35 eee ssuopay 59) A emyraiae 9) v2 ssu9penep sown 5) 3190514 oer 4 ny sons ‘pao unas ayeumbew ap upRanpe=y e ap segue senna tp err'4 wpuajou sens a a aoa x rremnfis -98-m 3°0'x seuctopia seven 80 Oe 1'g'g seuntps soe : ‘yy 2 opnu9s 18 vo opees ony mE wD EE OF ‘opedsas conps gues suey Hey OT ‘uayap a5 uepeinunse eho. 9209 ‘ap istensey ofa p ub uehasaias 9s Sau p 5 ore np AAa):2.an4 ‘oes oresndiy ‘seuapanep sousupvas 9p eutaoi jot. tl ey-apyeuoq op este ap upnUtUD =p os=0.6 2 ep fame =F ui 210, DD sua ‘nua apie ap soueent opts scan ane og ssisnpate jou eyoung oop upaedaqued «eps: ‘epaeuoo suet atu 38 2.99 MUD ap Depa m sasa0K spend ws eens) opysung ap epee een woep umes ap e769 3 (a) Sopyaug 2p epetdse ese SO pUED He 2 (¢=1) = strpoid ap aed eu cues auyp0 35 onges "abet e004 OF Dead en e= x pp 2's )eBowL EAM ED AS Jar sss out 2 te SopMeL ely eeouesiouy 8 ap spe =m a a4 4 seuuoysxvzy ueNesgo 38 epuan> "a AW UCD 399 3 EUTLE 5 ye9 ap 20 99 muapusoropepupu 9 pp 5 opugm sages ua ap ued @ sojep eauevogu oc XOUED we Da savoagoasy # opasse seus uysex e oRUEPUEIG soleen ap ase 9p op A ej = 1)yenos ope lege 2p 5074 ton soy ~My uy = xm Eye sponta 9195 Jd eupode span 35 suey 90> KO< xed 10 210 0 em suo a 228 span sous se SpLARING “nb teas worden ious ope soy cuanye "a UpDaEats B28 Upprodoid mia va RE jp EUNALO UpeseELi® ep Deh fe selvaue SpaNE spuodsaiesongposu oapou sp uptanis«|UoD uel #9 pais [2 uo opeeat ‘awogn equ uo8 easy ero | 9569 U9 FEVEK SUD | opUEECOD Repartido de Ejercicios. : Ejercicios Inversion y consumo Ejercicio 1. Ricardia es una economia en la que se produce solo ma(z. El capital se deprecia completamente en un afio. Suponga que 20 bushels* de semillas de maiz pueden ser sembrados por un trabajador obteniendo una cosecha de 100 bushels al fin del afo. Encuentre {x, k, p, y) para dicha economia. éCuantos trabajadores y cuantas semillas se necesitan para obtener un millén de bushels de maiz? *Elbusheles unaunidad de medida de capacidad para mercancla sélida en los palses anglosajones. Se utiliza en el comercio de granos, harinas y otros productos andlogos. 1 bushel {matz) = 25,40 kg. Respuesta: x = 100 bushels por afio por trabajador; k = 20 bushels por trabajador; p = x/k = 100/20 = § por affo = 500% anual; 8 = 1 por afio = 100% al afio; y= x - 8 k = 80 bushels por trabajador por afio. Para crecer a 1 millén de bushels se requleren 10,000 trabajadores y 200,000 bushels de sermillas. Ejercicio 2. En Industria el producto bruto anual por trabajador se valora en $ 50.000, trabajando con una dotacién de capital valorado en $ 150,000. SI se deprecia 1/15 del capital cada afio, aque valores de (x, k, p, 5, y) elige para representar el sistema productive de dicho pafs? Cudnto trabajo y capital se necesita para producir $ 8 billones de producto en dicha economia? éA cuanto asciende el producto neto? Respuesta: x = $50,000 por afio por trabajador; k = $150.000 por trabajador; p = x/k = 50/150 = 0,33 por afio = 33% anual; 8 = 1/15 = 0.066 por afio; y= x- 8 k = $40,000 por trabajador por afio. Para crecer a 8 billones de producto bruto se requieren 100 millones de trabajadores equipados con $24 billones de capital. El output neto seré de $6,4 billones. La frontera consumo — crecimiento. Ejercicio 3. Muestre gréficamente el efecto de un aumento de la productividad del trabajo manteniendo constante [a productividad del capital y la tasa de depreciacién en la frontera consumo-crecimiento de una economia. Ejercicio 4. Muestre gréficamente el efecto sobre la frontera consumo-crecimiento de un aumento de la productividad del capital manteniendo constante la productividad del trabajo y la tasa de depreciacién. Ejercicio 5. Muestre gréficamente el efecto sobre la frontera consumo-erecimiento de un aumento de fa tasa de depreciacién manteniendo constante [a productivided del trabajo y del capital. Ejercicio 6. Dibuje la frontera consumo — crecimiento para la economia de USA utilizando los datos que aparecen en el cuadro 2. Gado 2:1 Cuentas del producto de EEUU en 1965. [simbolo] valor ‘unidadies ‘Variable Ca |_| 48282044 Uss/afio cansumo cc. | aenen uSsfafio lnversioneruta 1 | som} ussfafio ‘Depreciacién Fy 5534107] ussfafio. _ PIN y | a.sasss0"| uss/atio Copital_ x | asaers0"} uss Empleo E N__|121.863°10'] _Trabajadores Praductividad del trabajo x 36.858] USS/p.trabsjador p.afo| Productividad delirabajoneta| _y | 21.421] ugs/p.trabajadorp.afo Consume por trabajador ¢ 23.635] USs/p.trabajador p.afo - “Inversién portrabjador a "Jad uss/p.trabajador pat! Relaci6n Capital/Trabajo k 56.957] USS portrabajador Poductividad del capital ca 4, Walafio ‘Tasa de deprectacion. 5 sal Saal ato i Fuente: Extended Penn World Tables. "Foley Mich, p.t9 Bjercicio 7, Dibuje la frontera consumo — crecimiento para Ricardia (ver Ejercicio 1). Si la tasa de crecimiento del stock de capital es de 100% al afio, ga cuanto asciende el consumo social? Respuesta: ¢ = y - gk = 80 1*20 = 60 bushels por trabajador por afio. Ejercicio 8. Dibuje la frontera consumo — crecimiento para Industria (ver Ejercicio 2). Si la tasa de crecimiento del stock de capital es de 10% al afi, 2a cuanto asciende el consumo social? Respuesta: c= y - g, k= $40.000 ~0,1°$150.000 = $25.000 por trabajador por afio. La frontera de distribucién. Ejercicio 9. cuadro 2.2. ibuje la frontera de distribucién para USA utilizando los datos que aparecen en el Ejercicio 10. Dibuje la frontera de distribucién para Ricardia (ver Ejercicio 1). Si el total de salario es de 20 bushels al afio, £a cuanto asciende la tasa de beneficio? Respues! (y- w)/k = (80 ~ 20}/20 = 3 = 300%. i Ejercicio 11. Dibuje la frontera de distribucién para Industria (ver Ejercicio 2). Si el salario es de $ 10 la hora y cada trabajador realiza tareas 2000 horas al afio, 2a cuanto asciende la tasa de beneficio? Respuesta: {y- w)/k = (40.000 ~ 20.000)/150.000 = 0,1 Ejercicio 12. Dibuje la frontera crecimiento ~ distribucién para la economia USA en 1989. (Quadro 2.2 cuentas del ngreso de EEUU en 389. fsimbola] Valor Unidades ‘Variable : ‘pie fie a USsfafio Salarios - w Uss/afio Beneticio (oruto) 2 USs/afio. Depreciacién Dd | sero] Uss/siio Beneficioneto, R | 2aezrs04} Uss/afo IN y__| asosn04} uss/afio capital k | s9s6e ss empleo NN |21s63°10}] —_Trabojedores Productvidad dol trabajo > 36.858] U$5/p.trabajadcr patio] Productividad det wabajo neta | y 31.421] U$8/p.trabajador pai Salotio Real i w 22.064) US8/o.trabajador pti denefido por trabejador ‘ 14.75 USs/cctrabajador pao ‘Tasa de beneficio v P| Hat afo ‘Tasa de beneficionete © 164] ela “Tasa de depreciacién. 8 sal %alafo Fuente: jended Pena World Tables. Foley Michl,p.25 Ejercicio 13. Dibuje la frontera crecimiento ~ distribucién para Ricardia si el salario anual por trabajador es de 20 bushels y a tasa de crecimiento anual del capital es de 100%. Respuesta: r = 300%; ¢ (consumo social por trabajador por afio) = 60 bushels por trabajador por afio: c* (consumo de capitalistas por trabajador por afio) = 40bushels por ‘trabajador por afio: i= 1/N = 40bushels por trabajador por ai Ejercicio 14. Dibuje la frontera crecimiento ~ distribucién para Industria si la tasa de beneficio anual neta es de 13,33% y la tasa anual del crecimiento del capital es de 6,665. Respuesta: w = $20,000 por trabajador por afio. ¢ (consumo social por trabajador por afio} = $30.00 por trabajador por afio: (consumo de capitalistas por trabajador por afio) = $10.00 por trabajador por afi i= I/N = $20.00 por trabajador por aio. Cambios en la productividad del trabajo y el capital. Fjercicio 15. Dibuje en un mismo grafico la frontera crecimiento ~ distribucién para Ricardia si ‘experimenta un cambio técnico ahorrador de trabajo del 50% y un cambio técnico ahorrador de capital de! 0%. Respuesta: x’ = 150 bushels por trabajador por a trabajador; p'= p =x'/k’ = 150/30 = 5 por aiio = 500% anual. ; k= 30 bushels por Ejercicio 16. Dibuje en un mismo grafico la frontera crecimiento — distribucién para Industria si expe enta un cambio técnico ahorrador de trabajo del 2% y un cambio técnico ahorrador de capital de! -2%, Respuesta: x’ = (1,02)x = $51.000 por trabajador por afio; p’= (0,98)p 0,32" k’ = x'/p' = $156.000 por trabajador Ejercicio 17. Dibuje en un mismo gréfico la frontera crecimiento ~ distribucién para USA en 1988 y 1989 utilizando la informacién del Cuadro 2.6 Funcionés de produccién Ejercicio 18. Dibuje la isocuanta de produccién (combinaciones de capital y trabajo necesarias para producir una unidad del producto), la frontera de distribucién, y la funcién intensiva de produccién para una tecnologia Leontief con k = $ 100.000 y x = $ 50.000. éCual es la productividad marginal del trabajo en Ia tecnologia Leontief? Respuesta. En una funcién de produccién de coeficientes fijos el producto marginal del trabajo no se puede definit. Ejercicio 19. Dibuje la isocuanta de produccién (combinaciones de capital y trabajo necesarias para producir una unidad del producto), |a frontera de distribucién, y la funcién intensiva de produccién para una tecnologia Cobb-Douglas con A = $10 y c= 0.25. éCual es la productividad marginal del trabajo en la tecnologia Cobb-Douglas? Respuesta. El producto marginal del trabajo es: (1-02) A (kK) Ejercicio 20. LQue técnica de produccidn eligen los empresatios si quieren maximizar el beneficio si enfrentan una funcién de produccién Cobb-Douglas y un salario dado (w')? Respuesta: Con una funcién de produccién Cobb-Douglas y un salario dado (w), los ca eligen la técnica que maximiza los beneficios y donde el producto marginal del trabajo es igual al salario dado. Entonces: w’ = (1-1) A(k)", y dada la funcidn de produccién propuesta x = Ak)", la técnica elegida serd la que se define por los siguientes datos: x = 1-cuw y k=(x/A)""*. Con una funcién de coeficientes fijos existe una sola técnica disponible, que maximiza los beneficios para cada nivel de salario. El modelo clasico con salario convencional. Ejercicio 21. Si el salario por trabajador anual en Ricardia (Ejercicio 1) es de 20 bushels y B = 0,5, encuentre la tasa de crecimiento del capital, el consumo social por trabajador y el consumo capitalista por trabajador. Respuesta: 1 = (y-w)/! v= Lir= 4; 14ge =0,5 (4) 80 - 20)/20 = 300%. (ver Ejercicio 10) 00% uy ¢ = c-w = 60 bushels por trabajador por aiio (ver Ejercicio 7) ~ 20 bushels por trabajador por afio = 40 bushels por trabajador por afio, Ejercicio 22. Si el salario en Industria (Ejercicio 2) es de $ 10 por hora, y los trabajadores trabajan 2000 horas al aio, y = 0,97, encuentre la tasa de crecimiento del capital, el consumo social por trabajador y el consumo capitalista por trabajador. Respuesta: r = 13,33%. (ver Fjercicio 11); gx = B (14r) - 1 = 0,97 (1,1333) -1 = 0,1 = 9,9%; c* = ¢- w = $25.000 - $20.000 = $5,000 por trabajador por afio, Bjercicio 23. Analice el efecto de un incremento de B sobre las variables endégenas en el modelo clésico con salario convencional, Respuesta: Ver cuadro 3 (a continuacién) Ejercicio 24, Analice el efecto de un incremento en el salario real sobre las variables endégenas en el modelo clasico con salario convencional. Respuesta: Ver Cuadro 3 (a continuacién) [cambios en tos parimetros [Efectos elklx[elwiviwlelelé [iguai| sube {sube[igual| igual] sube|igual|sube| sube |sube baja | sube [igual igual) igual] baja |igual| baja |sube |sube igual) igual igual] sub igual |sube| baja | baja igual] iguat igual [igual sube| baja [sube | baja £1 modelo clasico con participacién convencional de los salarios y cambio técnico sesgado en el sentido de Marx. Ejercicio 25. En Industria (Ejercicio 2) se observa un cambio técnico sesgado con = 5% por afio. Y% = -2% por aio. En el periodo inicial, el salario anual por trabajador es de $ 20.000, la productividad del trabajo es de $ 50.000 por trabajador y por affo, y fa productividad del capital es de 33 1/3 % por affo, éCual serd la tasa de beneficio y el salario (anual por trabajador) en el préximo periodo? Compare la tasa de beneficio en el préximo periodo en relacién a la tasa de beneficio en el afio base. Respuesta: En el afio 0, r 3,3% (ver Ejercicio 11); Enel afio 1, r; = 12,9% Ejercicio 26.Calcule la participacién de salarios y beneficios en industria. Muestre que la participacién de los salarios no cambia en el primer afio. Respuesta: Wo/Xs = $20.000/$50.000 = 40%; w:/x: = $21.000/$52,500= 40% Ejercicio 27. Encuentre el nivel de consumo por trabajador y la tasa de crecimiento del capital en Industria para el afio base y el primer afio suponiendo B = 0,97, Respuesta: go = 9,9%, g:= 9,5%; Co= $25.150, c:= $25.350 Ejercicio 28. {En cuantos afios la tasa de beneficio seré cero si no cambian las tasas de cambio técnico? dEn cuantos afios la tasa de crecimiento del capital alcanzaré el valor cero? Respuesta: r= 0 en 54,3 afios; g=0.en 35,5 afios. El modelo neoclasico Ejercicio 29. Encuentre el valor de x y p para la funcién de produccién Cobb-Douglas X=AK"N"™*, cuando k=$14000 por trabajador, A=1000 y c=.2. Respuesta: x = 6.748,77; p = x/k = 0,482. Ejercicio 30.La produccién en Solovia se describe con una funcién de produccién Cobb-Douglas con A=1000, c:=0.2. La tasa de ahorro es 0.15, la tasa de depreciacidn , 8, es 0.1 por afio, y la tasa de crecimiento de la poblacién, n = 0,02 por afto. éCual serd la tasa de crecimiento del capital y la relacién capital-trabajo cuando la relacién capital trabajo es de $5000 por trabajador? Respuesta: gx = s p ~ 5 = 0,06478 = 478%; ,06478 — 0,02 = 0,0478 = 4,78% =Be- Ejercicio 31. A partir del Ejercicio 30 encuentre los valores en la senda de crecimiento equilibrado de la relacién capital-trabajo, la productividad del trabajo, y la productividad del capital. Respuesta: k* = (s/(n+3)}"'™ = $ 7.432,54; x* = $ 5.946,04; p*= 0,8 Bjercicio 32.En un modelo de Solow con funcién de produccién Cobb-Douglas , donde A=1000, :=0.2, 8= 0.1 yn= 0,02 por affo, cual es la intensidad de capital, la productividad del trabajo, y el consumo por trabajador en la senda original y la nueva senda cuando la tasa de ahorro aumenta de s=0.15 a s'=0,17? Ejercicio 33.Analice la dindmica comparativa de un incremento en la tasa de crecimiento de la poblacién usando las ecuaciones y el diagrama de Solow. Analice el efecto sobre (k, x, ¢, 8, t, W). Bjercicio 34, Pruebe que r=n en la senda de crecimiento de la Regla de Oro. Bjercicio 35. Considere el modelo de Solow con la funcién de produccién X=K+1000K2N*, s=.15, 8=.02, yn=,02, Derive la ecuacién para la tasa de acumulacién como funcién de k, y grafique. ‘Agregue una linea mostrando la tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo. éPorque no puede esta economia alcanzar una senda de crecimiento equilibrado? Fjercicio 36. Si la tasa de cambio neutral en el sentido de Harrod es de 2% al affo, écual es la tasa de crecimiento de la relacién capital por trabajador si el cociente entre capital por trabajador efectivo crece 5% al afio? Respuesta. gx = gi" + 7= 5% por afio + 2% por afio = 7% por afo. Ejercicio 37. Suponga que la funcién de produccién de una economta es del tipo Cobb-Douglas con A = 1.000 y «: = 0,2. Si el cambio técnico es neutral en el sentido de Harrod a una tasa del 2% anual y la dotacién de capital por trabajadar es de $ 14,000 en el aio base, encuentre el valor del producto por trabajador efectivo y por trabajador después de dos afios, suponiendo que el stock de capital aumenta a la misma tasa que la tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo. Respuesta: ka = ke = kK = $ 14,000; ke “= k/(1+ yf? = $ 14,000/(1+ 0,02)? J= $13.456,3; Xen HH A (Kg °°) 1,000, 13,456,3 2 = $6.695,53; Xia = (L#y}* Xo “= (1,0404){6.695,53) = $6.966,03 EJercicio 38. Suponga.que la funcién de produccién de una economia es del tipo Cobb-Douglas con A= 1,000 y 0: = 0,2. Ericuentre los valores de equilibrio por trabajador efectivo de x (x), k (k#*"), y'p* cuandd'la propensién al ahorro es del 15%, la tasa de depreciacién del 10%, la tasa de crecimiento de la poblacién del 1%, y La tasa de cambio técnico neutral en el sentido de Harrod del 2% al afio. Respuesta: K***** = ((0,15)($1000})/{0,01+0,02+0,1)""5 = $ 6.724,88 sais 1.000 (6.724,88)" = $ 5.828,23; p+= 0.866 Ejercicio 39. En la economia considerada en el ejercicio anterior, calcule la tasa de crecimiento del stock de capital y la tasa de variacién de la relacién capital por trabajador en la senda de ‘equilibrio, Respuesta: (d k4*7*/ Ke*"* ) = O-= dK/K-n -y= dK/K = 396: dk/k = dK/K—n = 2%. Ejercicio 40. Si en al economfa considerada en el ejercicio anterior se parte de una situacién de crecimiento equilibrado en el afio base, y permanece en dicha senda, éCudl seré el valor del producto por trabajador diez afios mas tarde? Respuesta: x. Ejercicio 41. Considerando el cuadro siguiente determine que proporcién del crecimiento de la productividad fue causada por el aumento de la dotacién de capital por trabajedor (capital deepening). : [bescomporiciba de Solow de coato economias del susie ssdtico- 1965-1990 (tases amas) [ong Kong sinpxpar| Corea de ur[ Taiwan (1-1) ws | sos | ma | 3 Fuente: Foley Mich p.162 tomade de Young1995)i Respuesta. Hong Kong: 43,5%; Singapur: 94,%; Corea del sur: 55,5%; Taiwan: 47,5% Ejercicio 42. Obtenga la férmula que muestra la descomposicién del crecimiento de la productividad del trabajo suponiendo cambio técnico neutral en el sentido de Harrod. 02 29 upqarod wan ep zeynysip uapand ‘aprumg £ wfeq ryz03A% 9p <3 osnppat ‘solopsfaqen soi "wjourpnge op wfonsnaayy 09 ULZ08 S0pO) nb spaeis wa S9 pupsfoos +z ap ofequn jsp joo) wus vj “arUMsqe ‘ou oj tueleqes} onb soy op vyoxvur vj aumnsucs anb vy v Jonadns #2004 tay “epstenvaxy uDd “ejsoy £ ZIP Olea uno eun tererstog sajeno sv ap seyanur f ‘ounay ‘anb secossod 2p crema ers an swiedsprd £ sepuzitaso s2%07 ‘tye “opera Jo so “@eueMMe se] UaoLep soy o aIquIEY 9p LUI 98 onb ered sopopupeopumge ano X ‘sagah squN aqseICEIGONp ‘sooiRpD igtia soy 29 K souvpue sve op “soganbed sow sng 2p s2u2A9{ opeltumop "sofois opeisemap Raul NS op © UIE} Us op soiquuayan soy

sORpIIpAr so} sopO! “soropeased K saxopeze) 3p suinqrpg SION st 8g "Ypundos wap sub seioumsmay sopenbe ep EAHA wy op opti sofeut u> eaptodap scypiposns wunued 0 souepunge ef and soar0g “OLOHEIO} [oP ugstan:> © vuMND [9 exmbsoyeno meas ‘selouUSEESHD sUqwL Op Up -spustop “epequnip 2 jue yeaa cpio ey op wind vy 0 eouepange vy “eIaISG0D UpIBEM|S TUN 3p ONUaG “x9 Of OF ‘2b ono & croipap os arb teqenbs ap fo A qn ofeqen tin x sepesdes00> souosisd 9p o.omnn ye e109 ugprodoid y “epundos & vofegen ms -yyde 28 ‘sojsovod souyaxy, uo ‘onb coo oxmeronuseoe!> K wzansep ‘pmind= e{ ‘eptmnd js anno walaqip anb sepoueysinaiy sop 10d. cnnowsozsoy spends wqey 26 appiolaad ws> souojseu se] sepa} No :HoIq Boy. vvoa wfeq sya 9 squeypoat ob of r ‘ojonpord: oypip onb untae “soquamrzana> @ scyreic: seso2 ap wstscid soad © aofors “syUosus\euos tod “peso UW Py ‘seuojseu suo 2 vidios oF 9 09 anb 08) uo 0 “ofequn ponbe ap opuiparu osnpaad un uEEa © ‘exdwqs s9 onb X ‘opEA of 2p sapeprpowios so] v © sopuplseodt acy © 30p i nied oue epeD amasaos anb of opo} op aidormetn nb epuo} j2 skmIRSUOD UoFoER upeD ep ofeqen sp feATT Vado V1 ad NVIa 4 NOIDOAGOULNI $-€ dd “ego ej ap Ueld A vorsanponul 49” “029W "3°94 “Pa ‘Sauo}peU se} ap exanbiy &T (OST) v YANG gp afegen wo 6 can 2 oppo ese un 3 wo foes "RSF tzenbu Bf uo repeap sua opmace eq peo “sopaap jaoo y © sores soy ap ota! cones Re Foy seanos & sovortt pe “otf ozs) : eon omy A owser ovum ‘augos anb sojse3 soy op oft Ct Pe cpr ae {35 aio] anfaul sopogar SoyasNp sat Wee sons “epson Ts op ey srs soe & oueiogos jop sajqusuad: pur sed er cia, a, Sa Som ana 3p oaamios fap eae sy wigs ‘sin oun Ah mt cnias ev Opie toy oudaed soy stp tt 2p vzaquantee W] Opl St tno 0 “oustuaD we Um s ‘yteo v1 ae NVI 4 sponaoNIE ‘ono sorsp sopeiapsueo ‘sopend soi 9p sofoHiar =Ot grb ua secydyo post soqy sosscind seoody 5 0d Aq 01801 so uoxedope bp snares ue? in fojsoe} uosaus otb © wpENGO 2 : "yepajos of ap yoz2ucd saisouaK fo ua Jeu oe syednaosid ule “saueyd soxmIP ums sope ‘sof uoIan} “oH ou jentuye & upfeanponut ey uo woseKapEL eoydxo £2 TT] O10) [9 at “odceo anb “pupa 2 ap seidoxd $09 I se] B 'S0IaYO sof e sefenuas sexOKuL Yoaxa ppayo somDjgee svoney ey Wop 8 S9]q22080 sour 60% eee oy conoid [op [waved woReeNP A ofsueus je te, SONS LAT Soupyd opmses wey often) Jap uoroeayde ef ue noosip § =a sap "payidée op wpfsond uw supe 19g ‘opoyuiour te wauod nb imnoe 98 owNg9 9p ‘ou tb se] op Sgouagee > sniuD wieTK® oob UDI sainbyeas fe anb pia 98 omeopt SEH Sin up pure Jod sopeaidura stuossod ‘9p ore} ep Bagonpo: Sen A. (2010): “Adam Smith and the contemporary world”, 8 5 a i i 4 a Adam Smith y el mundo contemporaneo. Amartya Sen Traduccién al castellano: Ratt Meléndez Acufia**, Especial para Raz6n Publica. ‘Amartya Sen es T. W. Lamont University professor y profesor de economia y filosofia en la Universidad de Harvard. Ha publicado extensamente en diversas dreas de filosofia y economia y sus contribuciones @ la economia fueron reconocidas en 1988 con el Premio Nobel. Sus publicaciones mas recientes incluyen La idea de justicia (Allen Lane, 2008) y la Introduccién a una nueva edicion de La teorfa de los sentimientos morales de Adam Smith (a ser publicada en 2010). Resumen: En este articulo se argumenta que muchas de las ideas de Adam Smith, particularmente aquellas de su Teorfa de los sentimientos morales, tienen una pertinencia para el pensamiento contemporaneo sobre economia y ética, que se ha subvalorado en nuestros dias. En economia, por ejemplo, Smith se interesé no solamente por la suficiencia de! interés propio en el momento del intercambio, sino también por las motivaciones morales més amplias y las instituciones requeridas para sostener la actividad econémica en general. En la ética, el concepto de Smith de un espectador imparcial que es capaz de considerar nuestra situacién desde una distancia critica, tiene mucho que aportar a una comprensién més completa de las reclamaciones de justicia, particularmente a través de una comprensién de la imparcialidad como algo que va mas alla de los inteteses y preocupaciones de un grupo contractual local. La aproximacion de Smith a la evaluacién, que es ablerta, centrada en la realizacién y comparativa, contrasta con lo que yo llamo "el institucionalismo trascendental’, popular en la filosoffa contempordnea y asociado particularmente con la obra de John Rawls. Palabras clave: sentimientos morales, Adam Smith, prudencia, interés propio, equidad, justicia, John Rawls, Clasifi acién JEL: A13, B12, B31, D63, O10 Es un gran privilegio para mi unirme a otros aqui, en el lugar de accién de Adam Smith en la Universidad de Glasgow, para celebrar un libro profundamente importante publicado por vez primera hace 250 afios, La influencia de La feorfa de Jos sentimientos morales (1759) en filosofia, poltica, sociologta y economia a lo largo de los titimos siglos ha sido bastante notable, Tendré un poco que decir acerca de la naturaleza de esta influencia, pero mi énfasis principal en esta conferencia recae sobre la pertinencia contemporanea de los is de Smith - expuestos hace no menos de un cuarto de milenio. pensamientos y anal Mientras que el impacto de la Riqueza de las naciones (176) de Smith es reconocide muy ‘ampliamente, la pertinencia de muy largo alcance de las ideas de su Teorla de los sentimientos morales se pasa por alto frecuentemente en las discusiones actuales. Esta negligencia hace que sea urgente, asi como importante, interesarse por las contribuciones de Smith, De qué manera las contribuciones de Smith son de pertinencia contemporénea? La pregunta es dificil de responder, principaimente porque hay muchas formas en las que las ideas de Smith tienen intuiciones que ofrecer al mundo de hoy. Hay na gran cantidad de alternativas que fueron propuestas por Smith, que no han sido aun completamente asumidas, a pesar de la frecuencia con la que Smith ha sido citado en la literatura a lo largo de los ditimos dos siglos y més. La importancia de esas alternativas propuestas es el principal tema de esta conferencia. La contribuci6n especifica de Adam Smith que es mas claramente celebrada hoy en dia -y ciertamente no se la ha desdefiado - es la manera en que él ayudé a reconfigurar la disciplina de la economia, A Smith cominmente se lo acepta como "el padre de la economia modema'’ y se reconoce ampliamente que é! ha contribuido mas que casi nadie al surgimiento de Ia disciplina cientifica de la economia. Soy, claro esta, consciente de que hablar de la "disciplina cientifica® de a economia puede parecer un poco fuera de lugar en estos momentos, dada la manera como la profesién va andando ahora mismo, '‘Cienoi de hecho, no es precisamente la primera palabra que nos viene a la cabeza dada la manera en que los economistas se han enredado anticipando la gigantesca crisis en que hoy estamos atrapados y averiguando cémo podemos rescatar répidamente al muy arruinado mundo econémico. Este nuevo escepticismo se alimenta de las viejas dudas sobre la posibilidad de tener una "ciencia llamada "ciencia social". La economia o la sociologia pueden ser materias dignas de especulacién y reflexién, pero pueden ellas verdaderamente ser consideradas como parte de la disciplina de la ciencia? Es dificil no recordar el consejo de W. H. Auden (1947) al aspirante a académico: No te sentaras con estadisticos ni perpetrarés una ciencia social. Smith definitvamente perpetré una elencia social - de hecho mas de una ciencia social. Y con seguridad, a partir de su obra conocemos muchas cosas sobre las ciencias sociales en general - y sobre la economia y Ja economia de mercado en particular -, que estaban lejos de ser claras antes y que siguen siendo de gran valor hoy en dia. La deuda con Smith es reconocida generosamente en los eserites econémicos contempordneos, pero desafortunadamente algunas de sus ideas centrales no son muy bien comprendidas en muchas de las exposiciones de sus presuntos admiradores, quienes quieren ver a Smith solamente como el gurti de la economia de mercado: un hombre de una sola idea, propagando unicamente la excelencia y auto-suficiencia del mercado. He tenido ta ocasién, en un reciente ensayo en elNew York Review of Books, de quejarme de que la popularidad de citar a Smith parece exceder en mucho la de /eerfo (Sen 20092). La ‘ condensacién de Smith en la forma de una capsula de una sola idea, esta, por supuesto, muy lejos de lo que Smith de hecho dijo. Aun cuando las investigaciones pioneras de si de mercado, ellas también revelaron el apoyo que los mercados necesitan de otras instituciones para su eficacia y viabilidad. El identificé por qué los mercados pueden necesitar restriccién, coreccién y suplemento a través de otras instituciones, para prevenit la inestabilidad, Ia inequidad y la pobreza ‘explicaron por qué (y especialmente cémo) funcionaba el dinamismo de la economia 2 Uno de los puntos més sutiles de Smith, que parece haber sido ampliamente ignorado, es su advertencia sobre la imposibilidad de pensar en la pobreza sin entrar, al mismo tiempo, en el tema de la inequidad. Para cada persona, el ingreso y los recursos requeridos para lograr los mismos funcionamientos minimos y para tener las mismas capacidades, siguen creciendo con el progreso global de una economia y con el incremento de los ingresos de otras personas. Por ejemplo, Smith observé que el ser capaz de "aparecer en publico sin vergienza" puede requerir estandares mas altos de vestimenta y de otros consumos visibles en una sociedad rica que en una pobre. Lo mismo aplica para los recursos personales que se necesitan para participar en la vida de la comunidad y, en muchos contextos, incluso para satisfacer los requerimientos elementales de auto-respelo. La extensa literatura modema sobre la sociologia de la "carencia relativa" desarrolla, en lo esencial, un punto que identificé Smith en la Riqueza de las nacionesf1]. Esto tiene implicaciones importantes para las politicas de lucha contra la pobreza y, ciertamente, para evaluar el proceso de desarrollo econémico. Una tendencia que se vuelve cada vez mas comin en fa economia publica - decir que deberiamos concentramos en acabar la pobreza, mientras que la inequidad es una cuestién muy diferente - es una posicién Inviable debido a buenas razones Smithianas, y este es un reconocimiento de cierta importancia para los debates actuales sobre politicas a seguir. Acerca de un tipo diferente de cuestién, es sorprendente lo penetrante que fue Smith al identificar las influencias destructivas de aquellos que él llamé "prodigals and projectors (derrochadores y proyectistas)". Tal andlisis es, de hecho, profundamente pertinente hoy en dia para la comprensién de lo que acaba de pasar en el mundo financiero. La fe implicita en la sabiduria de la economia de mercado, que fue responsable en buena medida de la supresi6n de las regulaciones establecidas en los Estados Unidos, tendié a no tener en cuenta [as actividades de los derrochadores y proyectistas, de una forma que hubiera dejado aténito al exponente pionero de la justificacién de la economia de mercado. Es interesante anotar en este contexto que Jeremy Bentham le escribié a ‘Smith una larga carta cuestionando esta parte de su andlisis y objetando, en particular, las observaciones de Smith acerca de los llamados "derrochadores y proyectistas" (Bentham 1843a). Bentham arguyé, entre otros de sus puntos, que aquellos que Smith llamaba “proyectistas” fueron también los innovadores y ploneros del progreso econémico, De hecho, Bentham no logré persuadir a Smith de que cambiara su manera de pensar sobre esta acusacién, a pesar de que Bentham siguié teniendo la esperanza de hacerlo, y en una ocasién hasta se convencié a si mismo, con poca evidencia, de que los puntos de vista de Smith sobre esto habian liegado a coincidir con los suyos(2]. Smith conocia muy bien la distincién entre innovar y proyectar, y dio pocas muestras de cambiar su opinién sobre este asunto. Ahora, después de mas de dos siglos, la distincién sigue siendo tristemente relevante cuando tratamos de comprender la naturaleza y las causas de la crisis que ha golpeado el mundo de las finanzas. 3 ‘Smith no considers al puro mecanismo del mercado como un creador auto-suficiente de excelencia, Tampoco concibié la motivacién de ganancia como si fuese fodo Io que se necesitara. La importancia de motivaciones diferentes a la busqueda del provecho propio, que van més allé incluso que la motivacién mas refinada que Smith llamaba "prudencia", Yue esbozada por primera vez por Smith, con mucha fuerza y claridad, en la Teoria de los sentimientos morals. Hay aqui, en realidad, dos tesis diferentes. La primera es epistemolégica, acerca del hecho de que los seres humanos no estén invariablemente Quiados solamente por el provecho propio o incluso por la prudencia, La segunda es de la razon practica, e involucra la afirmacion de que hay buenas razones éticas y practicas para motives inspiradores diferentes a los que son egolstas - ya sea en una forma cruda 0 refinada. La segunda tesis es una de las mas fuertes preocupaciones en las actuales discusiones sobre la debacle que acabamos de vivir. Ella quiza encuentra su mas vigorosa expresién en una parte de La teorfa de los sentimientos morales, en ia que Smith argumenta que mientras que la "prudencia’ es "de todas las virudes, aquella que es més til para e! individuo [..] la humanidad, la justicia, la generosidad y el espiritu publico, son Jas cualidades mas titles para los otros” (Smith 1975 [1790], 189-190). La naturaleza de la crisis econémica actual ilustra muy claramente la necasidad de altemativas al egoismo no mitigado e irrestricto, para poder tener una sociedad decente: incluso John McCain, el candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, se quej6 constantemente de “la avaricia de Wall Street" en los discursos de su campafia en el verano de 2008. En efecto, en afios recientes ha surgido con fuerza una gran cantidad de evidencia en esa direccién, que se suma a lo que ya sablamos a partir de estudios pasados sobre los fracasos de la estrechez motivacional. A peser de la frecuente discusién de Smith acerca de la importancia de motivaciones diferentes al interés propio, de alguna manera él ha generado la reputacion de ser un defensor de la importancia nica del suto-interés para todos los seres humanos. Por ejemplo, en dos articulos bien conocidos y vehementemente argumentados, el famoso economista de Chicago George Stigler ha presentado su "teoria del interés propio" (incluyendo la creencia en que "el interés propio domina a la mayoria de los hombres") como "siguiendo iineas Smithianas"[3]. Stigler no estaba siendo idiosinerético en este diagnéstico - ésta es, de hecho, la vision estandar de Smith que ha sido fuertemente promovida por muchos autores, quienes constantemente invocan a Smith en defensa de su concepeisn de la sociedad. Muchos economistas estuvieron - y algunos todavia estan - evidentemente fascinados con algo que se ha llegado a llamar "teorfa de la eleccién racional’, en la que la racionalidad es identificada con el perseguir inteligentemente el interés propio, Més atin, siguiendo esta moda en la economia modema, una generacién entera de analistas politicos de la eleccién racional y de expertos en lo que se llama “leyes y economia" han venido practicando alegremente este mismo estrecho arte. Y han venido citando a Adam Smith como presunto apoyo para su limitada y simplista teorfa de la racionalidad humana, Mientras que algunos hombres han nacido pequefios y otros han logrado la pequefiez, es claro que a Adam Smith se le ha impuesto forzadamente mucha pequefiez|4]. Una razén para la confusién interpretativa es la tendencia a no distinguir bien entre la cuestién de la racionalidad y del caracter adecuado del interés propio como motivacién y tuna cuestién mucho més estrecha: {Qué motivacién se necesita para explicar por qué las personas buscan el intercambio en una economia de mercado? Smith argument6 célebremente que para explicar la motivacién para el intercambio econémico en el mercado, no tenemos que recutrir a ningtin objetivo diferente al de perseguir el interés propio, En el pasaje mas famoso y mas ampliamente citado de su Riqueza de las Naciones, Smith escribié: No es gracias a la benevolencia del camicero, el cervecero 0 el panadero que esperamos nuestra cena, sino gracias a que ellos consideran su propio interés. Lidiamos, nosotros mismos, no con su humanidad sino con su amor propio (Smith 1976 [1789], 26-27). El camicero, el cervecero y el panadero quieren obtener nuestro dinero a cambio de la came, la cerveza y el pan que hacen, y nosotros - los consumidores - queremos su came, su cerveza y su pan, y estamos dispuestos a pagar por ellos con nuestro dinero. El intercambio nos beneficia a todos y no tenemos que ser altruistas rabiosos para buscar tal intercambio. Este es un muy buen punto acerca de la motivacién para el comercio, pero no es una afirmacién acerca de la adecuacién del egoismo para el éxito econér general. Desafortunadamente, en algunas escuelas de economia la lectura de Smith no en parece ir mucho més allé de estas pocas lineas, a pesar de que la discusién de Smith aqui esta ditigida solamente a un punto muy especifico, a saber, el intercambio (y no la distribucién o la producci6n), y, en particular, la motivacién que subyace al intercambio (y no lo que hace que sean sostenibles los intercambios normales, como la conflanza y la fe mutuas). En el resto de los escritos de Smith hay extensas discusiones sobre el papel de otras motivaciones que influyen en la accién y el comportamiento humanos, Por ejemplo, Smith argument6: ‘Cuando la gente de cualquier pafs especifico tiene tal confianza en la fortuna, ta probidad y la prudencia de cierto banquero, como para creer que él siempre esté preparado para pagar, cuando se lo exijan, aquellas notas de cambio que sea probable que le sean presentadas en cualquier momento; tales notas llegan a tener la misma circulacién que el dinero de oro y plata, por la confianza en que tal dinero est disponible para ellos en cualquier momento, (Smith 1976 [1789], 292) ‘Smith discuti6 por qué tal confianza no tiene que existir siempre. Aunque los detensores de la interpretacién panadero-cervecero-carnicero de Smith, defendida en muchos libros de economia, pueden estar algo perdidos acerca de cémo entender la crisis econémica actual {dado que incluso hoy en dia la gente atin tiene muy buenas razones para buscar mas comercio - sélo que tienen mucha menos oportunidad), las consecuencias devastadoras de la suspicacia y Ia falta de confianza mutua no habrian asombrado a Smith. Smith también subray6 que a veces nuestro comportamiento moral tiende a adoptar la forma de simplemente seguir las convenciones establecidas. Si bien él observé que "los hombres de reflexion y especulacién" pueden apreciar la fuerza de algunos argumentos morales mas facilmente que "el grueso de ia humanidad” (1975 [1790], 192), no hay ninguna sugerencia en los escritos de Smith de que la gente en general fracasa sisteméticamente en dejarse influir por consideraciones més amplias - mas amplias que la mera busqueda del interés propio - al escoger su comportamiento. Lo que es importante de notar, sin embargo, es el nto de Smith de que incluso cuando nos vemos movidos por las implicaciones reconot de los argumentos morales, podemos no verlos en esa forma explicita y podemos percibir nuestras decisiones en términos de un actuar conforme a algunas practicas bien establecidas en la sociedad. Como lo formula él en La feoria de los sentimientos morales: Hay muchos hombres que se comportan muy decentemente, y a lo largo de todas sus vidas evitan cualquier grado considerable de culpa; ellos, sin embargo, quiz, nunca tuvieron el sentimiento sobre la base de cuyo cardcter apropiado fundamos nuestra aprobacién de su conducta, sino que actuaron simplemente a partir de una consideracién jento (1975 [1790], de lo que ellos vieron que eran las reglas establecidas de comportar 162) Esta centralizacién en el poder de las “reglas establecidas de comportamiento" juega un papel muy importante en ei andlisis Smithiano del comportamiento humano y sus implicaciones sociales, Sin embargo, ni la decision especificamente razonada, ni el ‘seguimiento de las regias establecidas de comportamiento nos lleva, en el andlisis de Smith, a la biisqueda invariable del propio interés. Esto tiene enormes implicaciones para la razén prictica, ademas de sus méritos epistémicos. Tanto el razonamiento individual, como la convencién social pueden hacer una diferencia real en el tipo de sociedad en que vivimos. No estamos presos en una jaula inflexible de la prioridad inoondicional del amor propio. Los jefes ladrones de negocios perversos (tales como AIG) no estan condenados a ninguna blisqueda inescapable del saqueo; ellos escogen robar en concordancia con sus inclinaciones, haciendo poco uso del escrutinio racional, para no hablar del razonamiento moral. 4 Mientras que los pensamientos de Smith son de mucha pertinencia para explicar la actual crisis global y para sugerir maneras y medios no solamente de superarla, sino también de construir una sociedad tolerablemente decente en el mundo, hay otras partes de los andlisis de Smith que arrojan luz sobre nociones tan grandiosas como la justicia y la imparcialidad, temas de permanente importancla. Dado que justamente he terminado un libro sobre la justicia, llamado La idea de justicia(Sen 2009) que saca provecho substancialmente de las ideas de Adam Smith, se me podtia, tal vez, perdonar por gastar un poco de tiempo en las lineas de andlisis que, yo creo, he tomado de Smith. ‘Aun cuando el tema de la justicia social ha sido discutido a través de los tiempos, la disciplina recibié un desarrollo especialmente fuerte durante la llustracién europea, en los siglos XVill y XIX, alentado por el clima politico de cambio y también por la transformacion social y econémica que tenia lugar entonces en Europa y América. Hay dos lineas de razonamiento basicas, y divergentes, sobre la justicia entre los mas importantes fildsofos asociados con el pensamiento radical de la llustracién, La distincién entre las dos aproximaciones ha recibido mucha menos atencién, yo argumentaria, que la que bien merece. Una aproximacién, guiada por la obra de Thomas Hobbes en el siglo XVI, y continuada de diferentes maneras por tan notables lideres del pensamiento como John Locke, Jean Jacques Rousseau ¢ Immanuel Kant, se concentré en identficar provisiones. institucionales perfectamente justas para una sociedad. Esta apro: ‘acién, que puede ser llamada “institucionalismo trascendenta", posse dos rasgos distintos. Primero, concentra su atencién en lo que identifica como justicia perfecta, mas que en comparaciones relativas de justicia ¢ injusticia, y trata de identificar caracteristicas sociales que no pueden ser trascendidas en términos de justicia. Su énfasis no recae en comparar sociedades Viables, todas las cuales pueden quedarse cortas en perfeccién. La indagacién apunta a identificar la naturaleza de "lo justo", en vez de encontrar algunos oriterios para establecer que una altemativa es ‘menos injusta" que otra. Segundo, al buscar la perfeccién, el institucionalismo trascendental se concentra primariamente en tener las instituciones correctas, y no se enfoca directamente en las sociedades que, de hecho, finalmente, emergerian. La naturaleza de la sociedad que resultarla de cualquier conjunto dado de instituciones tiene, por supuesto, que depender también de rasgos no institucionales, como los comportamientos efectivos de las personas y sus interacciones sociales. Al elaborar las consecuencias probables de tener un conjunto de instituciones en lugar de otro, se asumen algunos supuestos conductuales especificos (de un tipo bastante exigente). Con estos supuestos en su lugar, la busqueda, en la aproximacién del institucionalismo trascendental, es la de instituciones perfectamente justas, mas que de maneras y medios de mejorar lo que de hecho ocurre en una sociedad. Estos dos rasgos se relacionan con el modo de pensar “contractual” que Hobbes, en particular, habia iniciado y que fue continuado por Locke, Rousseau y Kant, El "contrato social” hipotético, que se supone es escogido, se interesa por un conjunto ideal de instituciones como una altemativa al caos que de otro modo caracterizaria a una sociedad. El resultado global fue desarrollar teorias, de la justicia que se concentraron en la identificacion trascendental de instituciones y reglas ideales. En contraste con el institucionalismo trascendental, algunos otros teéricos de la llustracién, entre los que Adam Smith fue probablemente el analista principal, adoptaron una variedad de aproximaciones comparativas que se preocuparon por realizaciones sociales (que resultan de instituciones reales, el comportamiento efectivo y otras influencias efectivas) y lo hicieron desde una perspectiva comparativa, Pueden encontrarse diferentes versiones de tal pensamiento comparativo, por ejemplo, en las obras de Adam Smith, y en las del Marqués de Condorcet (el fundador de la disciplina matematica de la teorla de la decision social, que fue muy influida por la obra de Smith), Jeremy Bentham, Mary Wollstonecraft, Karl Marx, John Stuart Mil, entre otros lideres de! pensamiento innovador en los siglos XVII y XIX. De hecho, todos ellos estaban muy familiarizados con la aproximacién de Smith. Manx incluso reproché a Mill el haberse atrevido a decir que estaba de acuerdo con ‘Smith: qué tan lejos irfa un pequefio hombre, se pregunté Marx, al tratar de ubicarse en la compafiia de un grande. A pesar de que estos autores, con sus muy diferentes ideas sobre las exigencias de justicia, propusieron maneras bien distintas de hacer comparaciones sociales, se puede decir, corriendo el riesgo de exagerar tan solo un poco, que ellos estaban todos involucrados en comparaciones de sociedades que existen o podrian surgir, en lugar de limitar sus andlisis a las blsquedas trascendentales para una sociedad perfectamente justa. Enfocados en comparaciones centradas en la rei acién, ellos estaban a menudo primariamente interesados en la eliminacién de injusticias manifiestas que velan en el mundo, tales como la esclavitud, 0 la pobreza inducida a través de politicas, 0 cédigos penales crueles y contraproducentes, 0 explotacién salvaje, 0 la subyugacién de las mujeres. La distancia entre las dos aproximaciones - el institucionalismo trascendental, por un lado, y la comparacion centrada en la realizacién, por el otfo - es bastante significativa. De hecho, es la primera tradici6n (la det institucionalismo trascendental), aquella en la que se apoya extensamente la filosofia poltica tipica de hoy, para su exploracién de la teoria de la justicia, La més poderosa e importante exposicién de esta aproximacién a la justicia puede encontrarse en las obras del principal filésofo politico de nuestro tiempo, John Rewlsf5]. En efecto, los "principios de justicia” de Rawls, en su Una teoria de /a Justicia (1971), estan pensados enteramente para identificar instituciones perfectamente justas. Algunos otros destacados te6ricos contemporéneos de la justicia han tomado también, hablando a grandes rasgos, la ruta trascendental institucional. Plenso aqut en Ronald Dworkin, David Gauthier y Robert Nozick, entre otros. Sus teorfas, que han aportado diferentes - pero respectivamente importantes - intelecciones sobre las exigencias de una "sociedad justa’, ‘comparten e! propésito comtin de identiicar reglas e instituciones justas, a pesar de que su identificacién de éstas asume diferentes formas. La caracterizacién de instituciones perfectamente justas ha llegado a ser el ejercicio central en las teorlas modemas de la justicia, Esta tradicién entera es muy no-Smithiana en su aproximacién. El enfoque de Smith se centra en realizaciones sfectivas (no solo instituciones y medidas), y en ‘comparaciones en vez de en la trascendencla. La diferencia entre las dos aproximaciones 's@ refleja en las preguntas que deben ser contestadas por una teoria de la justicia. La concentracién primaria en la aproximacién Smithiana esta en tales preguntas como: "4Cémo podria ser mejorada la justicia?" y no, como en la teoria de Rawls, en: "ZCémo podlemos identificar instituciones perfectamente justas?" La aproximacién de Smith tiene el efecto dual, primero, de tomar la ruta comparativa y no la trascendental, y segundo, de centrarse en realizaciones efectivas en las sociedades involucradas, y no solamente en Instituciones y regias. Dado el actual balance de énfasis en la filosofia politica ‘contempordnea, la aproximacién Smithiana exige un cambio radical en la formulacién de la teoria de la Justicia. No me adentraré mas aquf en detallar con mayor precisién tal teoria de la justicia, puesto que he tratado de hacer esto en mi mas reciente libro sobre la justicia (2009b). Sin embargo, escogeré para su discusién un rasgo particular de la aproximacién ‘Smithiana, sobre el que no he comentado atin, y que es bastante importante para la teoria que presento en mi libro. La cuestion mencionada tlene que ver con el dominio de puntos de vista que una teoria de la justicia deberia tratar de albergar. Qué tan lejos deberiamos tener que ir para obtener la imparcialidad que tiene que exigir una teoria de la Justicia? El experimento mental de Adam Smith sobre la imparcialidad recurre al dispositive de un “espectador imparciat" que puede venir tanto de lejos como de cerca, y esto difiere sustancialmente de los puntos de vista admisibles en los que se concentra un contrato social, 0 sea, los puntos de vista de las personas dentro de la comunidad politica en la 10 que el contrato esté siendo hecho. A pesar de que en la discusién de John Rawls de lo que 61 llama un “equilibrio reflexivo", pueden ser invocadas perspectivas distantes, en su teoria estructurada de la "justicia como equidad” los puntos de vista relevantes son aquellos de las personas de la sociedad en la que la llamada “posicién original" esta siendo contemplada (Rawls 1971). El recurso de Smith del espectador imparcial se inclina hacia una “imparcialidad abierta’, en contraste con la que puede ser llamada "imparcialidad cerrada” de la tradicién del contrato social, con su limitacién a los puntos de vista de los partidos en el contrato social y, consecuentemente, a los comparieros ciudadanos de un estado soberano. Con seguridad, tanto Smith como Kant tenian mucho que decir sobre la Importancia de la imparcialidad. Aunque la exposicién de Smith de esta idea es menos recordada entre los fildsofos morales y politicos contemporéneos, hay puntos sustanciales de semejanza entre las aproximaciones de Kant y de Smith. De hecho, el andlisis de Smith del "espectador imparcial" tiene algtin derecho de ser la idea pionera en el proyecto de interpretar la imparcialidad y de formular las exigencias de equidad, que dio tanta ocupacién al mundo de la ilustracién europea. Las ideas de Smith no solamente fueron influyentes entre aquellos "pensadores ilustrados” como Condorcet, quien esoribié sobre ‘Smith; también Immanuel Kant estaba familiarizado con La teoria de los sentimientos morales, como sabemos por su correspondencia con Markus Herz en 1771 (a pesar de que Herz se refirié al orgulloso escocés como "Smith el inglés")[6]. Esto ocurrié un poco antes de las obras clésicas de Kant, la Fundamentacién, 1785, y la Critica de la razén practica, 1788, y parece bastante probable que Kant haya sido influido por Smith En la discusién de ahora no estoy tan interesado en las similtudes entre Smith, por un lado, y Kant - y Rawis -, por el otro, sino en las diferencias, La discusién interna entre los participantes en la posici6n original Rawisiana le pareceria a Smith inadecuadamente examinada, puesto que tenemos que mirar mas alla de los puntos de vista de otros, todos en la misma sociedad, quienes estan comprometidos con hacer el contrato social. Como argumento Smith: No podemos nunca examinar nuestros propios sentimientos y motives, nunca podemos formarnos un juicio acerca de ellos; 2 menos que nos movamos, por asi decitlo, de nuestra propia estacién natural, y nos esforcemos por verlos como estando a cierta distancia de nosotros. Pero no podemos hacer esto de ninguna otra manera que esforzéndonos por verlos con fos ojos de otras personas, 0 como otras personas probablemente los verian (1975 [1790], 110) El interés de Rawls se centra en remover prejuicios, del tipo de los que estén relacionados con intereses creados y puntos de vista personales, dentro de una sociedad dada, y él se abstiene de recurrir al escrutinio de (en el lenguaje de Smith) “los ojos del resto de la humanidad". Se necesitarfa algo mas que un “colapso de identidad” dentro de los confines uu del grupo focal local para enfrentarse a este problema. A este respecto, el dispositive procedimental de la imparcialidad cerrada en la "justicia como equidad" puede ser visto como siendo "parroquial" en su construccién. Podriamos preguntar: gPor qué es éste un problema? De hecho, dado que muchas de las criticas a Rawls han provenido de filésofos que son comunitaristas y particularistas culturales, podria incluso parecer que este localismo de Rawls es una virtud y no un obstaculo a superar. Hay, en efecto, dos razones principales para requerir que la forma de razonamiento publico sobre la Justicia deberia ir mas alla de las fronteras de un estado o regién, y ellas estan basadas respectivamente en (1) Ia relevancia de losintereses de otras personas - Iejanas de, asi como también cereanas a, una sociedad dada - en aras de prevenir la inequidad hacia otros que no son un partido en el contrato social para dicha sociedad, y (2) la pertinencia de lasperspectivas de otras personas para ampliar nuestra propia investigacién de principios relevantes, en aras de evitar un insuficientemente examinado parroquialismo de valores y presunciones en la comunidad focal. La primera razén, relacionada con la interdependencia de intereses, habria sido obvia para ‘Smith. Por ejemplo, los orimenes del régimen briténico temprano en la india, incluyendo la desastrosa hambruna de 1770, ocuparon mucho a Smith, y no hubiera podido haber ninguna nocién de justicia adecuada basada solamente en un contrato social entre los briténicos, que pudiera hacer la labor de valoracién adecuadamente (en términos del andlisis de Smith). Cuestiones similares siguen siendo muy vigentes hoy en dia, Cémo manejan los Estados Unidos su economia influye no solamente en las vidas de los estadounidenses, sino también en aquellas en el resto del mundo, y si hay una motivacién que sea central para la reunién G-20, celebrada recientemente en Londres (abril de 2009), es la importancia de dar pasos adecuados a la luz de la interdependencia del mundo global. Similarmente, la manera como los Estados Unidos respondié a la barbarie del 11 de septiembre en Nueva York ha afectado las vidas de varios cientos de millones en todo el mundo - no solamente en Irak y en Afganistén, sino también mucho més allé de estos campos directos de la accién estadounidense. Mas atin, el SIDA y otras epidemias se han trasiadado de pais @ pais, y de continente a continente, y también, por otro lado, los medicamentos desarrollados y producidos en algunas partes del mundo, son importantes. para las vidas y libertades de personas muy distantes. Muchas otras avenidas de Interdependencia pueden ser identificadas, por ejemplo el desatio de que Jas pollticas ambientales para el mundo enfrenten tales problemas como el calentamiento global. Las interdependencias también incluyen el impacto de un sentido de la injusticia en un pais sobre las vidas y libertades en otros. "La injusticia en cualquier parte es una amenaza para la justicia en todas partes’, dijo el Dr. Martin Luther King, Jr. en abril de 1963, en una carta escrita desde la prisién de Birmingham[7]. El descontento basado en la injusticia en un pais puede propagarse rapidamente a otras tlerras. Nuestras "vecindades" estin ahora 2 efectivamente esparcidas a través del mundo. Nuestras asociaciones con otros a través del comercio y la comunicacién estén notablemente extendidas en el mundo contemporéneo y, ademas, nuestro contacto global involucrando conexiones literarias, attisticas y cientificas hace que sea dificil para nosotros esperar que una consideracién adecuada de diversos intereses y preocupaciones pueda ser plausiblemente confinada a la ciudadania de un pais dado, ignorando los demas. Ademas de las caracteristicas globales de los intereses interdependientes, hay una segunda razén - la de evitar la trampa del parroquialismo - para aceptar la necesidad de adoptar una aproximacién "abierta" al examen de los requerimientos de imparcialidad. Sila discusién de las demandas de justicia se confina a una localidad particular (un pais 0 incluso una regién mas extensa), hay un posible riesgo de ignorar o pasar por alto muchos contraargumentos desafiantes que podrlan no haber surgido en debates politicos locales, © no haber sido albergados en los discursos limitados a una cultura local, pero que son eminentemente dignos de ser considerados desde una perspectiva imparcial. Es a esta limitacién de ta confianza en el razonamiento parroquial, vinculada con tradiciones nacionales y comprensiones regionales, a la que Smith se quiso resistir usando el recurso del espectador imparcial, en la forma del experimento mental de preguntar cémo le pareceria a una persona desinteresada - desde lejos o cerca - una practica 0 un procedimiento patticulares. Smith estaba particularmente ansioso por evitar las garras del parroquialismo en la jurisprudencia y en el razonamiento politico y moral. En un capitulo de La Teorfa de los sentimientos morales, titulado "Sobre la influencia de la costumbre y la moda en los sentimientos de aprobacién y desaprobacién moral, Smith da varios ejemplos de cémo las discusiones confinadas dentro de una sociedad dada pueden estar ‘encarceladas en una comprensién muy estrecha: [.J el asesinato de nifios recién nacidos fue una préctica permitida en casi todos los estados de Grecit incluso entre los bien educados y civilizados atenienses; y cuando ‘quiera que las circunstancias de los padres hicieran inconveniente que se criara al nifio, no se consideraba censurable o digno de culpa que se fo abandonara al hambre o a las bestias salvajes. [...] La costumbre ininterrumpida habia, por ese entonces, autorizado tan completamente la practica, que no solamente las relajadas maximas del mundo toleraron esta barbara prerrogativa, sino que incluso la doctrine de filésofos, que debieron ser mas Justos y correctos, se vio extraviada por la costumbre establecida y en ésta, como en muchas otras ocasiones, en lugar de censurar, apoyaron el horrible abuso, por medio de consideraciones de utiidad piblica muy traidas por los cabellos. Aristételes habla de él ‘somo de lo que los magistrados deberian promover en muchas ocasiones. E! humano Platon era de ia misma opinién, y, con todo ese amor por la humanidad que parece animar 13, todos sus escritos, no desaprueba en ninguna parte esta practica. (1975 [1790], 210) La insistencia de Adam Smith en que tenemos que, entre otros, ver nuestros sentimientos desde “una cierta distancia de nosotros” esté, entonces, motivada por el propdsito de examinar no s6lo la influencia de intereses creados, sino también por la necesidad de cuestionar la cautivante tirania de las bien arraigadas costumbres y tradiciones, Mientras que el ejemplo de Smith del infanticidio sigue siendo tristemente relevante hoy en dia, si bien s6lo en unas pocas sociedades, algunos de sus otros ejemplos tienen también pertinencia para muchas otras sociedades contemporaneas. Esto se aplica, por ejemplo, a la insistencia de Smith en que "los ojos del resto de la humanidad" deben ser invocados para comprender si “un castigo parece justo” (Smith 1982 [1762-1763], 104). Supongo que incluso la préctica del linchamiento de los que se identficaban como “criminales” les parecié perfectamente justa ¢ imparcial a los fuertemente armados agentes del orden y la decencia en el sur de los Estados Unidos, no hace mucho tiempo. Atin hoy, el escrutinio desde una “distancia” puede ser util para considerar practicas tan diferentes como el apedreamiento de mujeres adilleras en el Afganistan del Taliban, el aborto selective de fetos femeninos en China, Corea y partes de la India[8}, y el amplio uso de la pena capital en China 0 en los Estados Unidos (con o sin los jibilos pliblicos de celebracién que no son enteramente desconocidos en algunas partes del pals). Los Estados Unidos son, dicho sea de paso, el pals con la cuarta mayor cantidad de ejecuciones actualmente en el mundo, después de China, iran y Arabia Saudita, y justo antes de Pakistan. La imparcialidad cerrada carece de algo de la cualidad del compromiso intelectual que hace que la imparcialidad - y la equidad - sea tan central para la idea de la justicia La pertinencia de las perspectivas distantes tlene una clara incidencia en algunos debates actuales en los Estados unidos, por ejemplo aquel en la Corte Suprema no hace mucho tiempo, sobre si es apropiada la sentencia de muerte para crimenes cometidos por una persona en sus afios juveniles. Las exigencias de justicia que se ve que son hechas atin en un pais como los Estados Unidos, no pueden ignorar del todo la comprensién que se puede originar en las preguntas acerca de cémo el problema es valorado en otros paises del mundo, desde Europa y Brasil, hasta India y Japén. El estrecho juicio mayoritario de la Corte, como eventualmente ocurri6, regiamento en contra del uso de la pena de muerte para un crimen cometido en fa juventud, adn si la ejecucién ocurre luego de que la persona llegue a la edad adulta. Al condenar esta decisién, Justice Scalia en su nota de disenso se quejé de que la mayoria de la Corte se vio influenciada por su tendencia a "hacerle deferencias a extranjeros con ideas similares". La mayoria de los jueces se refirieron a concepciones de paises distintos a los Estados Unidos, y se podria preguntar si estaban en lo correcto al hacerlo, en vez de considerar solamente puntos de vista americanos. Central en este debate es la relevancia de la insistencia de Smith en la necesidad de 14 examinar desde una istancia", que es una parte integral del recurso del espectador imparcial. La aparente claridad de los valores patroquiales @ menudo gira en torno a la falta de conocimiento de lo que ha probado ser viable en las experiencias de otras gentes La defensa inercial del infanticidio en la Antigua Grecia, sobre la cual hablé Smith, estuvo claramente influida por la falta de conocimiento de otras sociedades en las que el infanticidio es prohibido y que, sin embargo, no caen en el caos y Ia crisis como resultado de no permitir esos asesinatos. A pesar de Ia indudable importancia del “conocimiento local", el conocimiento global también tiene cierto valor, y puede contribuir a los debates acerca de practicas y valores parroquiales. Escuchar voces distantes, que es parte de! ejercicio de Adam Smith de invocar al “espectador Imparcial", no nos exige ser respetuosos de todo argumento que pueda provenir del extranjero. La buena disposicién para considerar un argumento propuesto en otro lugar esta muy lejos de una predisposicién a aceptar todas esas propuestas. Podemos rechazar muchos de los argumentos propuestos - a veces incluso todos ellos - y atin habria casos particulares de razonamiento que nos podrian hacer reconsiderar nuestras propias comprensiones y perspectivas, vinculadas con tas experiencias y convenciones arraigadas en un pais © cultura particular. Argumentos que a primera vista podrfan parecer “extrafios" (especialmente cuando de hecho provienen, inicialmente, de pafses extranjeros) pueden ayudar a enriquecer nuestro pensamiento si tratamos de vérnoslas con el razonamiento tras estos argumentos localmente atipicos. Muchas personas en los E.U. 0 China pueden no estar impresionadas por el mero hecho de que la pena capital no es permitida en muchos ottos paises, por ejemplo en la mayoria de Europa y buena parte de los continentes americanos (de hecho los Estados Unidos es el Unico pais en los continentes americanos en el que se llevan a cabo ejecuciones civiles sistemadticas). Y, sin embargo, si las razones son importantes, habria, en general, un buen caso a favor de examinar los argumentos Justificatives en contra de la pena capital que son esgrimidos en otras partes{9]. 7 Debo terminar aqui. Podemos examinar las ideas de Smith por la manera como estan relacionadas con el mundo que él observé alrededor suyo, pero también por su pertinencia para la naturaleza de la sociedad humana en general y, por lo tanto, para nuestro mundo de hoy. He perseguido el segundo tipo de indagacién en esta presentacion. No dejo nunca de estar impresionado - de hecho maravillado - por el alcance de las ideas de Smith a lo largo de los siglos, Estoy seguro de que seria acusado de ir demasiado lejos cuando comparo, en este respecto, a Smith con Shakespeare. Pero hay algo en comin entre los dos en su manera de alcanzar a las personas a través de las barteras del tiempo. Si hay una profundidad inusual en esto, hay razén para que nosotros le demos a ello el 15 reconocimiento que pareceria merecer. REFERENCIAS Auden, Wystan Hugh. 1947. Under which lyre: a reactionary tract for the times. Harper's Magazine, June: 508-509. Bentham 1843a. To Dr. Smith, on projects in arts, &c. In The works of Jeremy Bentham, ed, John Bowring. Edinburgh: William Tait, vol. 3: Letter XII Bentham 1843b. Of wealth. In The works of Jeremy Bentham, ed. John Bowring. Edinburgh: William Tait, vol. 3: Chapter I King, Martin Luther. 2001. The autobiography of Martin Luther King, Jr., ed. Clayborne Carson. New York: Wemer Books. Raphael, D. D., and A. L. Macfie. 1975. Introduction. In Adam Smith's The theory ofmoral sentiments, eds. D.D. Raphael, and A. L. Macfie. Oxford: Clarendon Press. Rawis, John, 1958. Justice as faimess. Philosophical Review, 67 (2): 164-194. Rawis, John. 1971. A theory of justice. Cambridge (MA): Harvard University Press. Rawis, John. 1993. Political liberalism. New York: Columbia University Press. Runciman, W. Garry. 1966. Relative deprivation and social justice: a study of attitudes to social inequality in twentieth-century England. London: Routledge. Sen, Amartya, 1986. Adam Smith's prudence. In Theory and reality in developmentessays in honour of Paul Streeten, eds. Sanjaya Lall, and Franes Stewart. London: Macmillan, 28- a7. Sen, Amartya, 1987. On ethics and economies. Oxford: Blackwell. Sen, Amartya. 2001. The many faces of gender inequality. The New Republic, September 7; and Frontiine, 18. Sen, Amartya. 2009a. Capitalism beyond the crisis. New York Review of Books, 56 (5). Sen, Amartya, 2009. The idea of justice. London: Allen Lane, and Cambridge (MA):Harvard University Press. Smith, Adam. 1975 [1759, 1790]. The theory of moral sentiments, eds. D. D. Raphael, and 16 A.L. Macfie, Oxford: Clarendon Press. Smith, Adam. 1976 [1776, 1789]. An inquity into the nature and causes of the wealth of nations, eds. R. H. Campbell, A. S. Skinner and W. B. Todd. Oxford: Clarendon Press. Smith, Adam, 1982 [1762-1763]. Lectures on jurisprudence, eds. R. L. Meek, D. D. Raphael, and P. G. Stein. Indianapolis: Liberty Press. Stigler, George. 1971. Smith's travel on the ship of state. History of Political Economy, 3 (Fall): 266-277. Stigler, George. 1981. Economics or ethics? In The Tanner lectures on human values, vol. 2, ed. Sterling M. MeMurrin. Salt Lake City: University of Utah Press, 1-31. ‘Townsend, Peter. 1979. Poverty in the United Kingdom. Harmondsworth: Penguin. Contact e-mail: Website (Phil): Website (Eco): Erasmus Journal for Philosophy and Economics, Volume 3, Issue 1, Spring 2010, pp. 50- 67. http:Wejpe.org/pdt/3-1-art-3. pat *Nota del autor: Este es el texto revisado de una conferencia dictada en la Universidad de Glasgow el 2 de abril de 2009, en celebracién del 250° aniversario de la publicacion de La teorla de los sentimientos morales (1759) de Adam Smith. “Ratil Ernesto Moléndez Acuia: Doctor en Filosofia en la Universidad Nacional. Realiz6 sus estudios de pregrado en Matemiticas en la Universidad de los Andes. Se desempefié como docente de Filosofia en la Universidad de los Andes, del Rosario y, desde el afio 1993 hace parte la de la planta docente del Departamento de Filosofia en las areas de légica matemética, filosofia de! lenguaje, analitica y en epistemologia antigua, moderna y contemporénea. Notas de pie de pagina

You might also like