You are on page 1of 32
UNIVERSIDAD MILITAR "MCAL. BERNARDINO BILBAO RIOJA” ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES “CNL. EDUARDO AVAROA" BOLIVIA Escuela de Altos Estudios Nacionales > WAIPAZ >» COCHABAMBA > SANTA CRUZ > TRINIDAD > COBIJA >» TARIJA GESTION 2021 © PUBLIGO » Inick SONTENIDO _ - __PAGINAS. INTRODUCCION GENERALIDADES PRIMERA PARTE EL PERFIL DE TESIS CAPITULO PRIMERO ESTRUCTURA DEL PERFIL DE TESIS 1-46 DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA DEL PERFIL PRELIMINARES , CUERPO DEL PERFIL DE TESIs. iN EL PROBLEMA ..... iw Identificacion del Problema. 1.2, Formulacion del Problema. 13. Preguntas de Investigacion, 1.4. Objeto de Estudio, 1.5. Campo de Accién, 1.6. Delimitacion del problema de Investigacién, 1.6.1. Delimitacion Tematica. 1.6.2. Delimitacion Espacial. 1.6.3. Delimitacion Temporal.......... 1.7, Justificacion de la Investigacion... 1.7.1. Originalidad. .. 1.7.2. Relevanci 1.7.3, Interés. ... 1.7.8. Factibilidad. .... miseernnenaanet 2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. 2.1. Objetivo General... 2.2. — Objetivos Eepesttcbs, - 3. ESTADO DEL ARTE Y MARCO TEORICO CAPITULO SEGUNDO. E TESIS, - PUBLICO - i » PUBLIGO anew leayyte cle Het Hivaetl gail 945 ‘any ean iy eh om Aa Fundamentagian Pearle i 10-45 Ad) Fundamentasion tadiina general: aides 104g 4.2. Fundamentanin tadrina aspeitio’: y 10-46 J awe Legal panama i 10-45 (EN CABO DE INVEST IGAGION GUALITATIVA) wh. Hipdtests, resenaponaensouassvebveoneDneanIQraaEIEPHEatE HE 10-46 6, VAADIAB neni an : Nag AG Variable NdeapandlAMtes vison i 11-46 6.2. Variable Dapanndiante, soos : nn tri Th 9 AG ‘7, Gonoeptualizaaion y Operagionalizaoion de las variables, ,,, 4G A741. GConseptualizaalon de 18 Varablas, 0000 arnnsonsonneens a NAG 3.7.2, Operacionalizagion de las variables, .. 4-46 (EN CASO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA) SB. dea ClanttflOa, voor 3.0, Tareas Clontifioas,.. serine 310, Cuadro de Tareas Clantitfioas, ......000. S11, Conceptualizacion de tas areas clontificas, 4 MARCO METODOLOGICO.,, 4.1, Disefo de la Investigacion, Tipos do Investigacion, Poblacién.., Muostra, ..., se Motodos do Investigacion... Técnicas do recoleccién de datos. Instrumontos do recoleccién de datos Técnicas para ol andlisis interpretacién de datos. Sintosis do la Investigacién Cuantitativa 0 Cualitativa. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS, Recursos Humanos 16 - 46 Apoyo Institucional, 16-46 Presupueste....., -PUBLICO - ii - PUBLICO - 5.4, Cronograma de Actividades 17-46 POST LIMINARES. 18-46 ANEXOS 18-46 BIBLIOGRAFIA, . said cosas 24-46 SEGUNDA PARTE LA TESIS DE GRADO ESTRUCTURA DE LA TESIS DE GRADO asinine DSB, DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS DE GRADO... 28-46 CAPITULO PRIMERO .. a ..33- 46 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .. 33 - 46 1.1, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 33-46 1.2, FORMULACION DEL PROBLEMA. .. 33-46 1.3, PREGUNTAS DE INVESTIGACION 33-46 1.4, OBJETO DE ESTUDIO. .....cccccessssssnintinnissinenesnntisnnnsiennnnn 38+ 46 1.5. CAMPO DE ACCION. 1.6. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION. 1.7. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION. 1 33 - 46 133 - 46 . sossanne 33 = 46 1.8. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ........ 7 eosneneeneeeee BO # 4B CAPITULO SEGUNDO. 34-46 ESTADO DEL ARTE Y MARCO TEORICO. 21 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION. 2.2. VACIOS, CARENCIAS Y TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS. ......20-:se00 ics tasecrsinsTnsetissos OA S1AG) 34-46 34 - 46 2.3. FUNDAMENTACION TEORICA - 34-46 2.3.1. Fundamentacién Teérica General, 34-46 2.3.2. Fundamentacion Teorica Especifica. wee B4 = 46, 2.4 BASE LEGAL. oe 1 34-46 (EN CASO DE INVESTIGACIONES. CUALITATIVAS) 24, (IP OTESIS...csvssrsasrcaracorosesersesossanseviodiesenstotneettrnrsnitenrabassnatacracetee 34-46 2.5. SISTEMA DE VARIABLES. fc oessseessnsessneeesseeesneeniee . 34-46 2.5.1. Variable Independiente................ rove 34-46 252. Variable Dependlente, .....:essrssisisrsiniysiscassisatazansaaqaceanrtncsetinscosrenssrareres G4 4B, -PUBLICO - iii - PUBLICO - 26. CONCEPTUALIZACION Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES. seca 2.6.1. Conceptualizacion de las variables. ..------ ise 2.6.2. Operacionalizacién de las variables eel 38.44 (EN CASO DE INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS) 2.4, IDEACIENTIFICA 35 a8 2.5. TAREAS CIENTIFICAS. .. cia FI Pa hte eae cl S TAREAS CIENTIFICAS. «0.0.0.0... 35-48 26. CONCEPTUALIZACION DE LA‘ CAPITULO TERCERO.... ann MARCO METODOLOGICO... 3.1. DISENO DE LA INVESTIGACION 3.2. TIPO DE INVESTIGACION. .......- 3.3. POBLACION. .. 3.4. MUESTRA... is a 3.5. | METODOS DE SE INVESTIGACION.. 3.6. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS. .. 3.7. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS... = 3.8. TECNICAS PARA EL ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOG........36 - 46 CAPITULO CUARTO.. DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS.. 4.1. DIAGNOSTICO DEL DESARROLLO CULTURAL DE IDENTIDAD NACIONAL... . 4.1.1. CONOCIMIENTO DEL HECHO. 4.1.2. DESARROLLO... a 4.1.3. CONCLUSIONES PARCIALES. CAPITULO QUINTO.... 51 CONOCIMIENTO DEL HECHO.... 5.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA.. 5.3. VALIDACION DE LA PROPUESTA. 5.4. VALIDACION DE LA HIPOTESIS O IDEA CIENTIFICA. CAPITULO SEXTO.. ea CONCLUSIONES Y RECOMENDACION 6.1. CONCLUSIONES. -PUBLICO - iv - PUBLICO - 6.2. RECOMENDACIONES.. ANEXOS.... BIBLIOGRAFIA.. NORMAS, THPOGRAFICAS PARA LA A ELABORAGIONE DEL PERFIL ¥ TE! DE GRADO.... 74 GENERALIDADES, 7.2. PAPEL Y TAMANO. 7.3. MARGENES.. 7.4. ENCABEZADO Y PIE DE PAGINA. .... 7.5. ESPACIADOS (Perfil o Tesis). 7.6. LETRAS (Perfil o Tesis)... 7.7. NUMERACION DE LAS PAGINAS (Per 0 Tesis, 7.8. _ NOMENCLATURA Y SANGRIA (Perfil o Tesis). 7.9. CLASIFICACION DE SEGURIDAD. 7.10. CITAS.. Db Mb 1-46 40 - 46 -PUBLICO - v -PUBLICO - Reye cols Agu - Mens La Maestria en Seguridad, Defensa y Desarrollo como grado académico requiere la elaboracion, presentacién, exposicién, sustentacion y aprobacion de un Trabajo de Grado, al Nivel Estratégico Nacional, que de una posible solucién a la problematica que presente la Realidad Nacional coyuntural en las diferentes dimensiones del poder, el mismo orientado en el campo de la Investigacion cientifica y la rigidez metodologica que se fundamenta en la presente Guia para la elaboracién del Perfil de Tesis y Tesis de Grado, que busca orientar a los cursantes, de la Escuela de Altos Estudios Nacionales (EAEN.), para obtener el Titulo de Magister Scientiarum en Seguridad, Defensa y Desarrollo. Asimismo, pretende establecer un lenguaje comun, que conduzca a una comunicacién fluida y efectiva entre Postulantes, Tutores, Revisores y Tribunales de Tesis, respecto a las numerosas conceptualizaciones y herramientas que forman parte de este tipo de trabajos de investigacién, para asi de esa manera reducir la adopcién de posiciones individuales de cada uno de los actores que intervienen en el proceso de elaboracion, presentacién y sustentacion del Perfil de Tesis y Tesis, facilitando su labor, sin que esto signifique reducir las exigencias y la creatividad, que constituyen caracteristicas propias y necesarias de este tipo de investigaciones. Este documento se constituye en un instrumento orientador que, de forma objetiva, establece y define cada uno de los elementos que de una u otra forma intervienen en el proceso de elaboracién del Perfil de Tesis y Tesis de Grado en la EAEN., insertandose ademas ejemplos que pueden considerarse aceptables, pero no definitivos, cuyo objetivo Principal es facilitar el trabajo de los profesionales investigadores. El documento, ha sido organizado en dos partes, uno referido al Perfil de Tesis y el otro ala Tesis de Grado en las cuales en funcién a su Estructura se van explicando cada uno de sus componentes. El trabajo de investigacién encarado por el Cursante, propondra la solucién a un problema correspondiente al Nivel Estratégico Nacional, requisito curricular terminal de la Escuela de Altos Estudios Nacionales para la obtencién del Grado Académico de Magister en Ciencias. (MAGISTER SCIENTIARUM MSc.) La presente Guia, es fruto de un trabajo colectivo y consensuado de profesionales calificados en los lineamientos establecidos practica docente de la Investigacién Cientifica actualizada sobre la base de en practicas investigativas en diferentes topicos del conocimiento en la actualidad - PUBLICO - vi - PUBLICO - acici) Ly SO Vo Fess GENERALIDADES [Gonsep!s 4.4. El Perfil de Tesis! Es el plan (esquema 0 disefio), para desarrollar el trabajo de Tesis, en el que se encuentran expresadas en estrecha relacion ldgica, las decisiones tomadas Para alcanzar los objetivos propuestos y de esta manera responder al problema, Verificar ta “Hipdtesis” 0 la “Idea Cientifica’, de acuerdo al enfeque a utilizar (Cuantitativo, Cualitativo o Mixto). dieio 12. LaTesis. ojo, pulialeidad a el comes SD y OD La Tesis es un trabajo de investigacion, que cumple con las exigencias de la Metodologia de la Investigacion Cientifica, a objeto incursionar y dar solucién a un problema de |a realidad encuadrado en el Nivel Estratégico Nacional, referido a la Seguridad, Defensa y Desarrollo, planteando alternativas aplicables o proponiendo soluciones practicas. La caracteristica general que debe tener la Tesis, es la armonia e integracion de contenido, que constituyen el “PARA QUE” en sus aspectos propositivo, investigativo y conclusivo, debiendo establecer {relaciones entre fendmenos, hechos o problemas mediante argumentaciones tedrica§ o métodos cientificos pertinentes al tema particular, permitiendo generar propuestas y(Conclusiones, que aporten a la solucién del problema Aspecla qropasitivg | Prdolerrm + Saluc 1.3. El Problema. > Desurdle dol conccimiente enpiricer , solueron Con Es el punto de paride un trabajo de investigacion, que se manifiesta en la realidad, como una dificultad tedrica o practica, como un estado negativo de una situacién, como un efecto no deseado, como una ausencia de conocimiento, como una incertidumbre 0 una insuficiencia, que demanda una solucién por su importancia dentro del contexto en que se presenta, el mismo que puede ser expresado en forma interrogativa o declarativa 1.4. Objeto de Estudio. Ck que dosinclhreng. Como —_propees Constituye la parte de la realidad con la que se va a trabajar en aras de resolver el Problema, se considera un primer nivel de abstraccién de esa realidad observable, teorica y practica. Es el aspecto elemento del Problema que se especifica en el Objetivo como compromiso asumido por el investigador, -PUBLICO - vii -PUBLICO - 15 Campo de Acciona oe mucne y hee efecto e abyele de El campo de accién o materia de estudio es a estudr conjunto de aspectos, propiedades, relaciones practica del sujeto, con un objetivo determinad: campo de accién es un concepto mas estrech tema tiene que ver con el objeto y el campo. benehemia Firval \quella parte del objeto conformado por el que se abstraen del objeto en la actividad fo con clertas condiciones y situaciones. El 10 que el objeto, es una parte del mismo, El Figura 1 Generalidades Conceptuales. SAUL Lene SOMME gtr lt} Coca ates} aren) eee Fuente: Guia Metodoldgica - Escuela de Altos Estudios Nacionales 2021 = PUBLICO - viii \L. BERNARDINO BILBAO RIOJA” TCL TCLy Wry LTE) PRIMERA PARTE EL PERFIL DE TESIS X SN - PUBLICO - CAPITULO PRIMERO ESTRUCTURA DEL PERFIL DE TESIS PRELIMINARES. Cubierta Pagina de respeto - Separador (indice) - INDICE Separador (Cuerpo del Perfil de Tesis). PERFIL DE TESIS (TITULO DEL TEMA) 1, EL PROBLEMA. Identificacién del Problema. Formulacién del Problema. Preguntas de Investigacion. Objeto de Estudio. Campo de Accién. Delimitacion de la Investigacion Delimitacion Tematica. Delimitacion Espacial. Delimitacién Temporal. Justificacién de la Investigacion. Originalidad. Relevancia. Interés. 1.7.4. Factibilidad. 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. 2.1. Objetivo General. 2.2. Objetivos Especificos. 3. ESTADO DEL ARTE. Y MARCO TEORICO. 3.1. Antecedentes de la Investigacion. 3.2. Vacios, carencias y tendencias tedricas y metodolégicas. 3.3. Fundamentacién Teérica. 3.3.1. Fundamentacién teérica general. = PUBLICO - 1-46 + PUBLICO - 3.3.2, Fundamentaclén tedrica specifica. 3.4. Base Legal. INVESTIGACION CUANTITATIVA nyesmicnelNe UALITATIVE. 3,5, Idoa clentifica, 5. p + 3.6, Taroas clontificas, 3.6. Sistema do Varlablos. 37, Cusdro de an 3.6.1. Variable Independiente. clontificas. diente. or Conceptusleasiéh y 3.8. Conceptualizaci6n do lay “ Operacionalizacién de la Taras Clentificas, Variables 3.7.1. Conceptualizacién de las Variables. 3.7.2. Operacionalizacién de las Variables. 4 MARCO METODOLOGICO. 4.1. Disefio de la Investigacion. 4.2. Tipos de Investigacion, 4.3, Poblacién. 4.4, Muestra. 4.5. Métodos de Investigacion. 4.6. — Técnicas de recoleccién de datos. 4.7. Instrumentos de recoleccién de datos. 4.8. — Técnicas para el anilisis e interpretacién de datos, 5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS, 5.1. Recursos Humanos, 5.2. Apoyo Institucional. 5.3. Presupuesto, 5.4. Cronograma de Actividades, Separador (POSTLIMINARES), Separador (ANEXOS). ANEXO “A” Conceptualizacién y ANEXO “B” Sintesis de la Investi ANEXO “C” Presupuesto ANEXO “D” Cronograma de Actividades ANEXO “E” Glosario de Términos, Goo \ Pogy ) cone Pueque Operacionalizacién de las Variables, igacién (Cuantitativa o Cualitativa). (Otros que considere pertinentes). BIBLIOGRAFIA. -PUBLICO - 2-46 » PUBLICO » DEACRIPCION DE L.A ROTRUCTURA DEL PERPIL DE TESIS: PRELIMINARES (1) Gublorta(o Carat), La Cublerta del Perfil de Tess, debe ser elaborada en cartulina blanca tamafio carta, de anuende al Figura NY Figuia 2 Moviolo de Caratula lol Perfil da Toss Bone UUNIVERSIOAD MILITAR OAL, BERNARDINO BILBAO RIOJA® } Lotvaaialt2 AEN "UNL. EDUARDO AVAROA" HOLA Lawraaat 6 en negrila EN SEGURIDAD MAESTRIA, DEFENSA Y¥ DESARROLLO } Emblema EAEN, 47m, PERFIL DE TESIS BASES PARALADOCTRINA DESEGURIDAD Y DEFENSA DELESTADOPLURINACIONALDE BOLIVIA AUTOR: Llc, CPA, Sofla Soya Nina Paredes 2021 Fuonte; Guia Motodologica - Escuela do Altos Estudios Nacionales 2021 Grito > pusLico 3-46 ele - Begmolres Tamia, Corto, blanca s Tog Yeas perc sin hoy cenlh, «Type veide oscure | — = PUBLICO - @ ® Es una hoja 0 PA Z r. Tamafio carta apel de 75 gr. Tal f blanco, en pap’ gina @ INDICE (Arial 20 negrilla) Margen Izquierdo 3. Margen derecho 2em, Margen superior ——_2.¢m, Margen inferior 2em vente: Gula Metodogica - Escuela de Altos Estudios Nacionales 2021 Todos los separadores llevaran el mismo formato ( Pettde Tesis Postliminares, Anoxos y Bibiogcafia) indice. E] indice sigue ala hoja de respeto, especifca el numero de pagina, de Titulos, Subtitulos ¥ elementos correspondientes, con interlneado sencillo, su elaboracion debe estar d° acuerdo al siguiente Figura (Lleva la Glasificacién de publico, sin numeracién): sario_de_Términos,..Cuerpo. del. -PUBLICO - 4-46 + PUBLICO - {CD awe Men ede a Pw 6 Tan? runiico. ‘GONTENIO nel PRUNE Cyto nade gaps apo ine Sovovnbe (utp del Pt fo Tals ee Prtnven stn dt eu Pb ‘gn so noah ‘ygea tat ‘ott a hvac ‘ost Tee otras Rapa otras Tena “hatin dey tga Svat Ravvane nate ost ORIETIVOS DE LA INVESTIQNSION. Ogee ene gene Lapin, [ESTADO DEL ARTE Y MARCO TEGRICO, Anos tl neat, ‘asi, ewes yee ica ota, Funsanontaks Tea Fonganenias Tea Gor Fontana Tevet Espen, bao Lol {EN.CASO DE INVESTIGACIONES CUALITATIVA Sk Haves. Re SRena.de Variation 36) Varte ndopodtonts SE2 Vale Dependent 7" Conoeptalzeion y Oporacinazacin do is Vain 371. Consopaiaeaon doios Varad ‘Opercinsizacio de ns Vales ENcAsO GE NvESTIOAGION CUANITAN A ie lien Xe Tews Comes 37. Giadode Teas Genices 38 Coneepaizacen doles reas cis <) RaRCO NETODOLOGICD. 4). Goto do in tveatgason 42 Tyonoinvesigoion 33 Patten 34 thee 45. tds do invention, 48. Teoncas do Reelin do Dos ‘7, Instumanioe do Reston do Datos. ‘45. Teieas parol anes errata do datos 3 _ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. Si Recursos Ruan, 52 Apoyoinsticont 53 Prengutso 54 Crongama ge Acids. Seperoor (POT UMINARES) Soper (ANEXOS) ‘ANEXO "A" Concoptulizacén y Operalonaizacon do ns Vari ‘ANEXO "6" Sintsis ols lvertigacion (CuanttativaoCualatvn) ANEXOC" Prsupuesto. [ANEXO"D" Cronograma de Actividades |ANEXO"E” Gosaro de Teminos {Otros que consider petnanes| [BBLIOGRAFIA - POBLICO- Fuente: Guia Metodoldgica - Escuela de Altos Estudios Nacionales 2021 Nota.- Se desarrolla de acuerdo y tal como se ha contemplado en el documento. + PUBLICO - 5-46 - PUBLICO - ¢ Salto No es un dic = ste documento debe ser insertado como un saklon hs ueden 8S la ray o JOC 4 a torminos mas importantes poco conoct er adopta dog la Tesis, debe estar en rg Cy ci licable y pertinente a a taeigacin cada termino debe Ir acompafiado de una ex, CON gj tema de investigaci icidn de acuerdo al Figura N° § (Lleva la clasificacién de publico, sin 4 definicion a a 7 Figura § Modolo de Gigsario de Términos. ~PUBLICO - la, oll GLOSARIO DE TERMINOS —— ica: Documento donde se establecen los prindposy valores bcos as eben rai ol omportamiento de los miombros de la organisa las acluaciones que han de ser evitadas y el modo de resolver determinados conflictos éticos que puedan presentarse, Actividades continuas: Actividad de control, que incorporadas a las activid, fades normales generan respuestas dindmicas, Accién preventiva: Aecion para eliminar la causa de una no conformidad potencial y otra situacién potencial no deseable. -PUBLICO - Fuenie: Guia Metodolégica - Escuela de Allos Esludios Nacionales 2021 (CUERPO DEL PERFILDE TESIS. 1. EL PROBLEMA? pa a ae $e convierte en objeto de reflexién y sobre lo cual se percibe la determinada et noe Cuestonando to que eat Pasando en relacion con una mneda situacién. El Problema contione as Variables/de la investigacién y tiene -PUBLICO . 6-46 : -PUBLICO - directa relacion con la Hipotesis 0 Idea Cientifics desarrolla), a y el Objetivo General. (Este Titulo no se ; Hud onsite en explicar y exponer de manera clara el contexto de la problematica’en el que se desarrolla la investigacion. Es la "QUE" : Parte donde se debe identifi investigar. a ae Debe comenzar por ubicar el asunto de estudio en una vision amplia, considerando los ambitos Mundial, Regional y Nacional si corresponde, (su finalidad es encuadrar el problema y analizar qué es lo que pasa en los contextos mencionados, lo que nos otorgaré una mayor visién del mismo), sin embargo se reitera, esto estara sujeto a las caracteristicas que tenga el Tema o Problema de la Investigacién. 2 > Beam, ce db?) hene 2. Formulacisn der Prebiemay C2) irotexs s eS testa que ser Consiste en la presentaci6n textual del mismo, es decir, “reducir el problema a términos concretos, explicitos, claros y precisos*. El tiempo requerido para realizar la formulacion del problema depende de cudnto esta familiarizado el investigador con el mismo, el empefio y habilidades personales, pudiendo ser formulada en forma interrogativa 0” declarativa, de acuerdo al tipo de investigacién. Constituye la pregunta de investigacion que dara lugar al Objetivo General de la investigaci6n. Hlewace del bem ‘3qqqp Preguntas de Investigacién. Geshorr , Clo > aryero SPCCH CS Es el cuestionamiento alrededor del cual se conducira un proceso de investigacion. Su resolucion debe llevar a aportar_un conccimiento nuevo, actualizado o ampliar el conocimiento sobre el tema elegido. Cada pregunta de Investigacion debe originar un Objetivo Especifico y deben ser redactados como tales y no como afirmaciones. saummmorjerswo estas, CO) Pale que re wo 9 s#6 bhyer Constituye la parte de la realidad con la que se va a trabajar en aras de resolver el - se considera un primer nivel de abstraccién de esa realidad observable, tedrica robbery . y préctica, Es el aspecto elemento del Problema que se especifica en el Objetivo como compromiso asumido por el investigador. Zilsveclo de sivecios prablemer , 70” era del inion a ‘ campo de accién o materia de estudio es aquella parte del objeto conformado por el / Conjunto de aspectos, propiedades, relaciones que se abstraen del objeto en la actividad practca del sujeto, con un objetivo determinado con cirtas condiciones y situaciones. El SyPn OY os : © pUBLICOS : 7 7286 Le Henin TS - PUBLICO - el objeto, es una parte campo de accién es un concepto mas estrecho que jt Parte de) ism tema tiene que ver con el objeto y el campo. 1.8. Delimitacién del problema de Investigacion. inera clara y precisa, a partir de lag el problema es plantearlo de. mai ituacis eevee tne presenta, al delimitarlo se dejan fuera aquellos aspectos que fi sonsiderran relevantes respecto al objeto de Investigacion o lo haran de asin, complejo y amplio respecto a las posibilidades y capacidades del investigador, La delimitacion del problema se realiza en funcion a: [ studio (Cenany Beene Te ee ee ecdigae, Th ees gee Ave ‘183. Delimitacion Temporal SF en rwpeclo Camus ¢- rolgacen COE earn’ Ren be 2 Tden@axc ot 'dblen. —> Ue. Positive de neety lnveshigeeren La evaluacién o justificacion, establece las razones, motivos o causas Sujeto investigador ve por conveni con base en los criterios. Por las que 9) le desarrollar el trabajo de investigacion Propuesto, LaEAEN, sugiere que el problema se justifique desde el Punto de vis ista social, @condmico, técnico, legal, ambiental yen funci6n a los siguientes. criterios: i i arte. a Goss SEN. Plow ile ; cmttrna ‘iuiet, o Godcio a tho) . Fae b9 Gu BSR OURN ES (Romnche ee ce Cienlifico cen tesullnoay Specificag~ Creiico ilidad, Costes, Fenty, Dil oq Cs cy A partir de estos criterios Se establece la viabilidad de i ‘ investigar el problema y verificar si €! estudio constituye un a; Porte en su solucién practica y/o teorica, Gus propuedy fin 3 pre Se dividen en dos: Objetivo General y Obj 7 desarrolla). vo : ¥ Objetivos Especificos, (Este subtitulo no se 24. | Objetivo General,~ Verbo accion = Congicione Qee voy oh / Ovyeto int PHN 2 PN ee escribe en respuesta directa ‘al Problema de investigacién, de tal forma que exprese @ Posicion superada del problema, esto es, el efecto que se desea lograr para que se resuelva el problema. Debe redactarse con un verbo de accién, en tiempo infinitivo Ej Vee proganer algo a -PUBLICO . 8-46 -PUBLICO - Disefiar, Formular, Crear, Elaborar, Etc 22. Objetivos Especificos. Los objetivos especificos, deben estar relacionados directamente con las preguntas de investigacion, son los pasos légicos y progresivos para alcanzar el Objetivo General Responden a las preguntas de investigacién y deben estar formulados en tiempo infinitivo, Ej: Analizar, Comparar, Identificar, Determinar, Explicar, Describir, Diagnosticar, ete. Constituyen el “QUE HACER”. eee de Cf tee: a it Este Titulo nose desarrollat Salo anlece dns (terianecedtites de ivestigacion, esarolls de ctor, fuentes, tes En este apartado se debe explicar por. separado que investigaciones se han realizado relacionadas con el tema a Grsplemacionale-dosater primera Instancia para luego identificar que investigaciones relacionadas con el tema se han hecho a(filvél fegional’y Luego debe siStSfiatiZarS8Ide" ManGra/GrOROIGGIC las experiencias en investigacion anteriores, mediante el siguiente cuadro: Tabla 1 Modelo de Antecedentes de la Investigacién. Autor (Pats y Aflo) Descripcién Resultados Fuente: Guia Metodoldgica - Escuela de Altos Estudios Nacionales 2021. &G coger £2, Too enfoque sluoom y opoya a 2° Waimea de mace Aeocico El Estado del Arte representa la primera actividad de cardcter investigativo y formativo por medio del cual el investigador se pregunta desde el inicio de su trabajo, QUE se ha dicho y que no; COMO se ha dicho A QUIEN se ha dicho; y, QUE FALTA por decir. Consiguientemente el investigador deberé considerar todos los aportes tedricos importantes que se relacionan con la materia de estudio, aunque sean contradictorias entee si -PUBLICO - 9-46 ncaa - PUBLICO - Eso significa que debe conocer todos los aie: Beet Perfectament, capaz de asimilar las diferencias y semejanzas entre las ideas, Por ello todo pry” Y Sey ando los trabajos de Tesis que se encuentra, Nene iciar su investigacion revis f debe iniciat a fia existente, considerando el tema yj." ® biblioteca del instituto y otra bibliograf 7 haciendo énfasis en el objetivo general de los citados documentos long > P%relrcrmen a he Terme del 8% Gndanalo 9 Cena 3.3. (Fundamentacin Teérica. Aue sern de Aplioncios Figciben e Ongehvo Geno sie En una primera parte, es preciso identificar las principales, Escuelas, Cortien lentes Enfoques o Teorias existentes, igadas directamente con el problema de investiga. sirve para fundamentar la investigacion En una segunda Parte se construye sistematiza esta teoria a partir de la busqueda y recopilacion de las fuente, «° informacion mediante la revision de la literatura pertinente, vinculadas directamene <.° el problema de la investigacion, debiendo contener necesariamente las fuentes de donee proviene el conocimiento, a las cuales se hace referencia de acuerdo a la norms Establecida (APA.) y cuando sea necesario realizar las citas correspondientes. E\ 4, Teérico, se divide en Teorias generales y Teorias especificas, en el caso de ters, relacionados con el 4mbito juridico, se debera considerar la legislacién comparada 3.3.1. Fundamentacién tedrica general. 3.3.2. Fundamentacién teorica especifica. Obyehue Gal 34, Base Legal. COE atti —> Orson! Toda investigacin debe tener el sustento legal que apoye y soporte de manera jerarquica la investigacion; la Constitucion Politica del Estado, leyes y decretos vigentes, etc. {€¥1 ASO DE UNAINVESTIGACION CUALITATIVAy. — SSRI, Esher advcabon « N—> Hepclehco Gun 6 Ht ceductiuo = de res La Hipétesis se expresa en forma tal; que al ser manifestada denota una posible respuesta de solucién al problema de investigacion. El investigador esté en la libertad de adoptar cualquier tipo de hipétesis y proceder 2 SY desarrollo de acuerdo a sus caracteristicas en funcién al tipo de investigacion a ejeu! tal es el caso de la hipétesis causal mencionada a continuacién: 2 verificars® La Hipétesis debe ser redactada en términos de causalidad, es decir, debs si una causa y un efecto, para asi establecer una relacién causal de las variables que ha al Objeto de Estudio y Campo de Accién. = = PUBLICO - 10 - 46 __ a >PUBLICO. a be We S8o /Variables. \ s una caracteristi 0 & nner ica, abibuto, Propiedad 0 cualidad que puede estar o no presente en hod 7 © Sociedades: puede presentarse on matices 0 modalidades if grades, magnitudes o medidas distintas a lo largo de un determinado petedo se tiempo. En este sentido la diipdtesis es una suposicion do ta rolacion enti Las variables se escriben sin que denoten accién, deben reprosontar propiedades 0 caracteristicas pasibles de medir u observar, Estas deben obtenerse de la Hipotesis en la que se identifica la variable independiente y la variable dependiente. (Sse Watiablelindependienite. fn bae by caw del Cshvavg Constituye la;causa del problema’y como su nombre lo indica esta no tiene dependencia alguna, sirve de base para predecir el comportamiento de la variable dependiente. Efectos que qeoema akergor Cel compas Ce -BChL a Es el efecto, esta variable depende directamente de la variable independiente. 3.7. Conceptualizacién y Operacionalizacion de las variables. 3.7.1. Conceptualizacién de las variables. Descripcién teérica de la variable en cuestién, a partir de bibliografia especializada que permita su caracterizacién y entendimiento, con la finalidad de estudiarla o analizarla de manera precisa 0 pertinente. 3.7.2. Operacionalizacion de las variables. La Operacionalizacién de las variables, consiste en su descripcién e interpretacién en términos empiricos, observables y medibles, a través de indicadores que revelen la presencia de rasgos del objeto que la investigacién requiere para caracterizar el problema. La Conceptualizacién y Operacionalizacién de la Variables se explicita en un Anexo al Perfil de Tesis. (VER ANEXO “A"). -PUBLICO - 11-46 - PUBLICO - (EN CASO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA). (380 Idea Cientiica. el caso que el investigador haya id rrollar la investigacion bajo a E investi haya decidido desarro! esr misma que deb ®nfoque Presa, 4 rte 12 TAeaClantifiea la Fdebera escribir en esta pal sor ee su posicién respecto al Campolde"Accion'sobre el cual pretends desaroia re sta a fin de que esta permita generar conocimiento o transformar e} existe «eso. SU propuesta, cored respecto al dominio del objeto de estudio. (Que es lo que el sujeto investigador Pretend On para mejorar o pert generar espacio al Obea de Eu y Com de Actin Dereasea® Proceso o procesos inherentes a los mismos). Ejemplo: Idea Cientifica (sustentada en palabras).- Un sistema de evaluacion Consecuente coon los referentes tedricos de los modelos educativos de evaluaci6n vigentes en e| entorno educativo y se ejecute con base en competencias contribuye con la Construccién de) Conocimiento que se espera en el programa.(Morales, 2005, p. 2-3). En este ejemplo se puede observar que el Campo de Accién es el sistema de evaluacién por competencias y el Objeto de Estudio el sistema de evaluacion, 3.9. “Tareas Cientificas: dead conpelacn hnbil Sabyehug hore ares cictiGes Las Tareas Cientificas que se enuncian en esta parte responden a la Idea Cientitica y Contribuyen al logro de los objetivos especificos de la investigacién, esto quiere decir, que S° expresan las tareas cientificas cuando el enfoque de investigacién sea cualitativo. En este sentido, las Tareas Cientificas se originan de los Objetivos Especificos, constituyendo las acciones ordenadas légicamente, para fundamentar la Idea Cientifica Consiste en el empleo de un cuadro, donde se expresan las tareas que se van a cumplir ° desarrollar, situacién que normalmente Se realizan en funcién a los Objetivos Especificos estructurados y la teoria recolectada Para tal situacion, ejemplo: -PUBLICO - 12-46 - PUBLICO - Objetivos Especificos. Tabla 2 Modelo de Cuadr )de Tareas Cientificas._ OBJETIVOS ESPECiFICOS fea TAREAS CIENTIFICAS Tarea cientifica N° 1 Tarea clentifica N° 2 Objetivo Especifico N° 1 Tarea cientifica N° 3 Etc. De acuerdo ala Informacién recolectada y Procesada, Objetivo Especifico N° 2 Tarea cientifica N° 1, etc. Fuente: Guia Metodoldgica - Escuela de Altos Estudios Nacionales 2021. Nota Aclaratoria.- Se procede de igual manera que en el ejemplo, para cada uno de los ‘SA. Conceptualizacin de las tareas cientficas. Descripci6n tedrica de la tarea en cuestion, a partir de bibliografia especializada que permita su caracterizacion y entendimiento, con la finalidad de estudiarla o analizaria de manera precisa 0 pertinente. Las tareas cientificas, consiste en su descripcion @ interprétacién en términos émpiricosy , a través de indicadores (relacionados con la pettinencia,. idoneidad, Etc.) que revelen la presencia de rasgos del objeto que la investigacion requiere para caracterizar el problema. La Conceptualizacion de la Tareas Cientificas se explicita en un Anexo al Perfil de Tesis. (VER ANEXO ‘B"). 4. MARCO METODOLOGICO. Este Titulo no se desarrolla. 441. Disefio de la Investigacion. Se refiere a la condicién Cualitativa o Cuantitativa) que tiene la investigacién, ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, mefédicos y empiricos en su esfuerzo para generar conocimiento, sin embargo, aunque las aproximaciones cuantitativa y cualitativa comparten estrategias generales, cada una tiene sus propias caracteristicas, Asimismo, es necesario mencionar que existen los enfoques Mixtos - PUBLICO - 13-46 - PUBLICO ~ minto no 6% reemplazar a Ig Wve) ulilizar as fortalezas de arpty, idades potenciales, La mata de Ia Investigacion 6 enfoque acién cualitativa, #INo- cuantitativa ni a la investig ; combinandolos y tratando de minimizar sue debill blenc ipo de Investigacion, 60 refiere a la o ; it aah soluc on do problemas 0 interrogantes de cardctor ciantticn, existigny, diversidad de ellos (Por el Propdsito, Por los medios utilizados, etc ), sin embaryy, i investigaciOn que se utiliza con mayor frecuencia 69 6egGn al Nivel de conc, cin 7 stos an: Investigacion exploratoria, Des,” que se adquieren, clasificéndose « eee se aie, Oto, clon de nuevos CONOCIMIENIOS y sy api, Correlacional, Explicativa, Analitica, etc. teqppPobinciony >! & Inshore dueconene 1 We Fn, ms OOM Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas caracte, comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se yz llevar @ cabo alguna investigacién debe de tenerse en cuenta algunas caracter': esenciales al s¢leccionarse la poblacion bajo estudio. Le muestra es un subconjunto fielmente representativo de la poblacion. Hay diferente. tipos de muestreo: aleatorio, estratificado, sistematico, Etc, El tipo de muestra que se seleccione dependera de cudn representativo debe ser = estudio de la poblacién, 45.“ Métodos de Investigacion, - Los. métodos; que se Pueden emplear para una investigacién pueden ser: inductive deductivo, hist6rico - logico, hipotético - deductivo, etc. Pudiendo emplear uno, otro 0 Varios de acuerdo a sus caracteristicas, debiendo explicar su eleccion y COmo se pretende Asimismo estos deben ser coherentes con el enfor i ‘ que de investigacion que se ha decidido emplear, 66 decir el cuantitativo o ¢| cualitativo, i : 48, Técnicas de recoleccion de datos. La Investigacion cuantitativa y Cualitat iva, utiliza gene igui écnicas para la recoleccion de informacion: Seneralmente las siguientes técni -PUBLICO - 14-46 - PUBLICO - Tabla 3 Modelo de Cuadro Técnica de recoleccién do datos. Investigacié igacion Cualitativa Invostigacién Cuantitativa - Encuestas, + Anilisis estadistico, ete. + Entrevista estructurada y no estructurada ~ Enlrovistas y Encuestas, = Analisis Bibliogratfico, = Historias de vida = Autobiografias, = Anéedotas = Relatos, etc. Fuente: Guia Metodolégica - Escuela de Altos Estudios Nacionales 2021. Son los recursos que emplea el investigador para aproximarse a los fendmenos que se investiga y extraer de ellos informacién, de la siguiente manera: Tabla 4 Modelo de Cuadro Instrumentos de Recoleccién de datos. TECNICAS INSTRUMENTOS Formularios de encuestas. En el caso de una Encuesta. Grabador. filmador En el caso de un Cuestionario. Formularios de cuestionarios. En el caso de un Test Formularios de test. Recopilacién documental Fichas Bibliogréficas. Para las entrevistas. Gulas de entrevistas. Para estructurar la observacion. Escala de estimacién Para registrar la informacion. Cuaderno de registro o de notas. Para obtener fichas. Las fichas de cartulina, electrénicas, Ete Fuente: Guia Metodoldgica - Escuela de Altos Estudios Nacionales 2021. En este acdpite se tienen varias alternativas: - Tabulacién cruzada (mas de dos variables). - Regresién multiple. : Anélisis multivariado. : Diagrama de dispersién. - Tablas de contingencia. ~PUBLICO - 15-46 = PUBLICO - : Test de ANOVA. * Escalamiento multidimensional, El sujeto investiga iclon' libertad para elegir la 1, lor tos grados do | oni igador tiene los sutficl } st ; ss de vert al enfoque y al tipo de investigacion, Debo CONCEPLUAliza, i lecuada, ; técnica y brevemente explicar como la ompleara santitativa o Cualitativa. 4.9. — Sintesis de la Investigacion Cu Tiene el propésito de organizar el contenido dol Perfil de eek Olocar on un solo cuadro las decisiones tomadas y las acclones que is se ha de emprenas (VER ANEXO “B”). 5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. Gola) eal 5.1. Recursos Humanos. Plas pos Ue coleboaara en Cran 4. “ ; 10 Talore, Qoow . 1 i, Se identtica a cada una de las personas, que segtin su profesién u oficio, Contribuiran de forma directa durante el proceso de elaboracidn de la Tesis, desde su inicio hasta la sustentacién final. No es necesario, que cada una de estas personas sean identificadas expresamente, Unicamente debera mencionarse el rol que desempefiaran y los motivos por los Cuales se ha decidido su participacién. 5.2. Apoyo Institucional. Apoyo lashtucieh > Aecieti Una vez identificada la necesidad de apoyo institucional, previamente se debera realizar las gestiones del apoyo para asegurar la materializacion del requerimiento. Realizada Cuadro sn - que se detalla los gastos que el Cursante o Maestrante realizara en ¢| Puget oa 7 vratigacién, Se debe tomar en cuenta los equipos, materiales, transporte yviales, bibliografia y todo lo que tenga ue ver con la erogacion de recursos econdmicos (VER ANEXO “C”). -PUBLICO . 16-46 = : = PUBLICO - (gem Cronograma de:Actividades { Es la representacion grafica de las actividades y tareas de proyecto de Investigacion ordenadas en el tiempo. Como tal, es una herramienta de gestion del proyecto, pues permiten planificar, en funcién del tiempo y de los objetivos, todas las actividades a llevar fa cabo para su culminacion (VER ANEXO “D”). o>» Lvee_antes (PRIM Ie -PUBLICO - 17-46 y - PUBLICO - POST LIMINARES ANEXOS Figura 6 Modelo de Anexo * Dgliado el ap. Ato ¢ -riuc0- (rho anlisefott|' e mM ynal Woe ; seca tieattmn "EE con eo (che) = TWSTRUMENTOS DE jensiones | OICADORES | DOMINIO RECOLECCION 1 [son elementos de | | fiowca ave | tendon ntact | | Sota Sonat. { oma den, Son los recursos que (esa capenen do | 0° vatos Conjunto de Valores | sven = smerny | ena P| que Tat ine | spommare ts | recedes se 18 | pecenciones Yiable medida o | ferémenes que Se | Fein | rm, bts | erage "con un | mrsigny "Sent que se desea | opiniones 0 m indcader. informacion’ “sobre | Sec she permtan sepur kn | Peon pares seve as | es (eas a rr va sTaOwENTOS me ae coves [worms | wow | -SRTRWENTOS Pnteactn deta emoreseoen | D0a 0% eta |e | seston ct nesgo & a — — [ea Come | | a cei — expresade como Baja 7 = a i roa | mstarte ecules | ECONOMICA | | Postlerepresenr | TERRITORIAL -PUBLICO— L at Fuente: Guia Metodolégica- Escuela de Atos Estuc NOTA. En este caso los indicag, recoger la informacién que lueg Nacionales 2021 lores serviran de ba: se, © sustentara respaldarg -PUBLICO . 18-46 Para elaborar los instrumentos ¥ © validara nuestra Hipotesis. PURLICO Higune F Afevehs e ANONY A” Foren Clontiten unin, ( AMINA Conwantimwtan ya asianaassin deta Ines Circe, Hii A it Na = VAREAIENTIFICA | Wo rHHMENTOp On Lom HOHAE wn omnes " | “| mwas | MLN LN | a ‘atid | nia ‘ | ‘ivi ‘vt yy | {esta vt | 8 vhs, Co tn reson ae mata oy | acai, 16 arate apni | sO ome | uneven a “in miata, tn, | HME acca en a | ma” pte hwwaiain, ie tht vee Hse town | Nn by | evn te | Mn ye |e item, un fone Viana "eau tno a ‘ia thamvtviniah e wn jaan yt eau 9 gin Seb ont rico te “Ens em Aer stoner FPREGUNIA IE IVEBTIGOAGION: 4a wo cats oa onc edn nr ‘eck soap wa yt dd Ma WEA CHENTIFWA | pekiecit ivi oe ich ha overated pe ara wa A a Kati it, oan ines on i ranavoraicnin oun man Esko Phnbusand ea ent ern rege tion sh nie x a tan DIMENBIONER ‘NOIGADOREA oMio Value ooo wat Line VARIABLE | INDEPENDIEN TE: Mote vaxvorsics cthiialon dela avin en edad esc de orton ‘det Mutveional Foust ca hot. ecole voxpectin la gwotlomatica sti dao cata Face ooxtusae SP uence Eroventa Conceptuaivatony al¥o. Inoorporclen, sn ike ntti aon gts Negron fu escrito ela ‘ombinac comple anpectos de Personalidad, ‘roenci, vores, comportamientos ‘motvacones que uty ECONOMIA TERRITORIAL, rowenta uncon aga, ‘AbeoAROLAR | facuote ronal wot Funlon cognate ADEGARROLLAR | Revi dacumontt uae twoatcaferencl «Pollen, LconOmion, Palcosoclel, Cutual, Mar y Holes, to. soydn « cunl correnponda Ia virable enludioda en Tonos Wt Maat, reves ‘de la miama fora Gon law OTRAB TAREAS CIENTIFICAS, = PUBLICO = at Fuente: Bula Motodolagk cule de Altos Estudios Nacionales 2021, -PUBLICO - 19-46 » PUBLICO « Figura 10 Modolo do Anoxo,C" Prosupuotil -POBLICO sn OE / INVES TIGACION: (Titulo dol Toma) RECURIOS | HECURSOy we ACTIVIDADES PRORIOS | PROMI wu Recotocciin de Dator Entrovistan am | 980 | 120g 4, | 11 | Marit de osetono 20000 | 900 ny | 12 | ronmpor 4.000,00 | 8 sayy, Investigacion Documental 10,00 | On on, 0 000 | sayy 21 | Adquinicin do bibsografla, : s | | 22. | Fotocopindo, 100,00 0) say 23. | Tranepono wom 00 | tay, 150,00 0D) sayy | ‘Tratamionto y Andlisis de Datos 3 L— | 24, Mato do Extra Asosoramionto 4 [41 | Asesoramianto Tomatico 42._| Avoaoramionio Motodoligio | Elaboraclén del Porfl do Tosis 5.1. | Material de Escrtorio 52. | Empastados y Anitados | Actividades de oportunidad o improvistas 350,00 0.00} 38000 6. | 61. | Matera! de escrtorio 100,00 0.00 | 10000 62. | wanspone 250,00 00] zou 7. | Defensa Final dot Perfl 200,00 0,00 | 200,00 TOTAL EN Be, 4950.00 000] 498000, Son: Cuatro mil novecientos cincventa 00/100 Balvianos (*) Esta columna se deberd ullizar si fuese necesaro. -POBLICO ~ ct ey deme Fuente; Guta Metodologica - Escuela de Altos Estudios Nacionales 2027 -PUBLICO - 22-46 - PUBLICO - to. do Anoxo "D" Cronogramn do Actvidndon, “PUBLIC = PUBLICO - Det Fuente: Guia Metodolégica - Escuela de Altos Estudios Nacionales 2021. (Otros que considere pertinentes) - PUBLICO - 23-46 = PUBLICO - BIBLIOGRAFIA. ; fuentes empleadas en Ia presentacién de Perf ° las 8 d Debera especificar todas APA. La bibliografia no lleva numeracige ® Tes as de formato . 10n de s, — Ly 202 Pésinag rafia (Normas AP/ Figura 12 Modelo de = PUBLICO - BIBLIOGRAFIA [Aticulo COY 430, (2019) Impuestos excesivos, improductivos e injustificados, Cantuta, R. (2020). Auditoria Tributaria y Fiscalizacién Impositiva, Confederacion de Empresas Privados de Bolivia CEPB, (2017) Polticas Tributarias para la formalizacién de la base impositiva en Bolivia. La Paz. CPE. (2009). Constitucién Politica del Estado. La Paz : Gaceta Oficial. Junquera Ratl y Pérez Joaquin, (2001). Régimenes Especiales de Tributacién para las pequefas y medianas empresas en América Latina, Ley N°2166, (2000). Insitucionalizacién de! Servicio de Impuestos Nacionales, La Paz Gaceta Oficial. ” -PUBLICO - Fuente: Guia Metodol6gica - Escuela de Altos Estudios Nacionales 2021. -PUBLICO . 24-46

You might also like