You are on page 1of 18
AB iscesers siesas Dinamica En esta unidad se estudian los movimientos de los cuerpos, teniendo en cuenta qué fuerzas los ocasionan y los efectos que producen dichos movimientos. O sea causas y efectos del movimiento de los cuerpos. EI problema del movimiento fue, durante siglos, el tema central de los cientificos al tratar la mecénica de los cuerpos. Se pensaba que: * Para sacar a un cuerpo de su estado de reposo, era necesario aplicarle una fuerza * Para mantenerlo en movimiento se requeria también de la accién de una fuerza porque, caso contrario, el cuerpo dejaba de moverse * Para que el cuerpo cesara su movimiento se debi detenerlo ejercer sobre é! una fuerza para * Para que el cuerpo quedara en reposo no era necesario la accién de ninguna fuerza que actuara sobre él, Por ser este su “estado natural” Para esto haremos un repaso de: FUERZA (F): Es el esfuerzo que hay que realizar para levantar un objeto, desplazar un cuerpo, para patear una pelota, etc. Las fuerzas son magnitudes vectoriales esto significa que tienen direccién, sentido y médulo, es Por eso que se pueden representar mediante vectores. F-—”* /* PESO (P): es una fuerza cuya direccién es vertical y su sentido es hacia la tierra. Y posee las mismas unidades que una fuerza. Es la fuerza con que caen los cuerpos hacia el centro de la tierra, atraidos por la fuerza de gravedad del lugar. | P Nota: En esta unidad tendremos que tener en cuenta los tres sistemas de unidades que se emplean y que figuran en la tabla de unidades que son: M.K.S. (metro, kilogramo, segundo) - c.g.s.(centimetro, gramo, segundo) y TECNICO Fotocaplar este materia es un deito ey 11.723. Denuncias a denunciasGlogkamente.com.ar Dinamica: Se basa en tres principios o leyes enunciados por Isaac Newton, fisico inglés, que son: * Principio de Inercia * Principio de masa * Principio de Accién y Reaccién Estudiaremos cada principio en profundidad para entender los alcances de cada uno. Je woo'aquwepBop@seoUNUEp e semUMUEG ‘£Z/7T Ao ‘Cap Un 5 evaNeW 359 JeC20304 BP testes ome, + Principio de Inercia: “Todo cuerpo permanece en reposo 0 en movimiento rectilineo uniforme si sobre e! no actia ninguna fuerza externa” % Principio de masa: "Cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza, este adquiere una aceleracion que es directamente proporcional a la fuerza que se aplico e inversamente proporcional a su masa”. De alli se desprende la siguiente formula: F=m-a MASA (m): es la cantidad de materia que compone a un cuerpo. La masa es una magnitud escalar y es una constante del cuerpo mientras que el peso es una ‘magnitud vectorial y varia seguin la fuerza de gravedad del lugar. La formula que relaciona estas magnitudes es la siguiente: P=m-g ‘Aqui definiremos las unidades: F . Kg Kg seg? m=— = la unidad de masa en el Técnico es: [m] = = = =uT(m) a m m seg? U.T.(m) se denomina unidad técnica de masa Unidades de fuerza: [F] = kg. m/ seg’ = N (Newton) enel M.K.S. IF] = gr. cm / seg? = dina enel c.g.s. [F] = U.T.(m) . m / seg? = kgf enel Técnico Para pasar de un sistema a otro se debe hacer pasaje de unidades teniendo en cuenta las equivalencias y se aplica regia de tres simple: Fuerzas: Del sistema M.K.S. al sistemac.g.s. © kgf = 9,8N = 980.000 dina Masas: Del sistema MK.S. al sistema Técnico > kg (masa) = 0,102 U.T.(m) :1kg (masa) pesa aproximadamente 1kgf AB. Scorsese + Principio de accion y reaccion: “Si sobre un cuerpo acta una fuerza, llamada accién, este produce una fuerza de igual direccién, igual médulo y sentido contrario denominada reaccién” Este es el principio que explica porque los cuerpos que estén sobre alguna superficie no se caen, es el principio de En /a figura observamos este principio entre la superficie de apoyo y el cuerpo mayor y también BL La Normal es una reaccién de igual intensidad y direccién que la resultante de todas las fuerzas on perpendiculares a una superficie y de sentido contrario Reaccién ‘Normal (Reaccién) En la siguiente figura observamos la reaccién producida al empujar una pared, de igual direccién e intensidad y de sentido contrario. WITLTTLIILIILT Ls APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE MASA EN CASOS PARTICULARES Si la fuerza no es paralela a la superficie de desplazamiento como muestra la figura, se debe tener en cuenta el éngulo que forma la misma con la horizontal y para el cdlculo de la F, m6 a se debe aplicar la siguiente férmula: Fotocapar este material es un delta, ley 11.723. Denunciasa denunciast@logkamente.com ar F.cosB=m.a DIAGRAMA DE CUERPOS LIBRES En el caso de tener dos 0 mas cuerpos sujetos entre si como muestra la figura y a los cuales se los desplaza por medio de la fuerza F, se debe tener en cuenta que todo el sistema se moverd con una tinica aceleracién (a). En dichos sistemas también se pueden calcular las tensiones (T) que soportan las cuerdas 0 sogas que los sujetan. BB forsee Mesa 4 Presién: Es la cantidad de fuerza que se realiza en cada unidad de superficie, dicho de otra forma es el cociente que existe entre la fuerza que se aplica a un cuerpo y la superficie de apoyo del mismo. all Unidad de Unidad de Unidad de Fuerza: (F] | Superficie: [S] } Presién: [p] A la unidad del sistema C.G.S. (dina/cm’) se la denomina baria y a la unidad del M.K.S. (N/m?) se la denomina Pascal. Una unidad muy usada es el Bar que equivale a 1 millon de barias, antiguamente se solia expresar la presién atmosférica en milibares cuya equivalencia es Amilibar = 1000 baria Equivalencias entre los tres sistema: entre las unidades de los tres sistemas vistos: la siguiente igualdad establece la equivalencia Una unidad muy utilizada es el Hpa Esta unidad es un miltiplo del Pa. Siendo su equivalencia: 100 Pa = 1 HPa Otra unidad de uso comin es el bar. Su equivalencia es: 1 bar = 100.000 Pa Por otro lado esta el milibar. Su equivalencia es: 1 milibar = 1/1000 bar = 1milibar = 100 Pa => 1milibar = 1 Hpa Fotocaplar este materia es un deito ey 11.723, Denuncias a denunciesGlogkamente.com ar se wor auowexboyQseounuep « sepunvaG “£2 Aa ‘yop un se euaReW aiso edo20}04 AP iscrseea sees En la figura tenemos celulares Nokia 1100 de igual peso los de la Izquierda estén parados, apoyados sobre una superficie muy pequefia, en cambio, los de la derecha, estan apoyados sobre todo su contra frente, o sea una superficie mayor que en los primeros. + La presién en los primeros celulares que estin parados seré mayor, menor o igual que la producida por los segundos. * Dos objetos que pesan lo mismo épueden producir presiones distintas? P'=PeV => P =3,2-5..20m -Sem-4em => P- =3,2-4,-400em’ => P’ = 12808 om’ cm 12808 _ \ 123-8 , ee . Aora calculamos la presién en la posicion orginal: p=—— => P= 39 o Fotocapiar este materia es un det ey 1.723. Denunciasa denuncias@logkamente.com.ar se worauaweyGoj@semununp & sepunvad °€22°1t fay ‘ewan Un $3 eae ase sedoDe}Og Ediciones Logikamente ios de Fsca a Meoksa Ahora tenemos que calcular la presion que ejerce si lo apoyamos sobre su cara de menor ‘superficie. Para ello debemos ver cual es esa cara. La cara de menor superficie, es la de menores medidas, 0 sea, la cara de 4m por Sem Cuya superficie serd de 4em.Scm > S=20cm? Entonces aplicamos la formula de presién: P ——= P Ss ‘Como vemos, sobre una cara de menor superficie, la presin es mayor. Presién Estatica Calculo de presién ejercida por el medio Ya sea en un medio liquido o bien en un medio gaseoso, todo cuerpo recibe una presién del medio. Esa presién puede calcularse con la formula que vimos antes: P Ss Pero ahora vamos a remplazar la fuerza por el peso que ejerce la columna del medio sobre el ‘cuerpo. Este peso es igual al producto de su peso especifico el volumen de dicha columna. p= Pe, Wi Peso ejercido por la columna del medio que se encuentra sobre el cuerpo = Superficie que recibe la presién del medio h: Columna de altura total del medio Como vemos obtenemos una formula que nos permite saber la presién que soportara la superficie de un cuerpo que se encuentra dentro de un determinado medio. Este medio puede ser liquido 0 gaseoso indistintamente. Lo que necesitamos saber para calcular la presién que recibe el cuerpo es la altura de la columna liquida o gaseosa que esta sobre él y el peso especifico de este liquido 0 gas. Ejemplo. Martin tiene un reloj que dice "Sumergible hasta 50 metros”. éQué presién estdtica soporta ese elo? (Despreciar et efecto de la presion atmostérca) En este caso tenemos como dato la altura maxima, y nos piden la presién maxima, 0 sea que aplicando la férmula de presién estatica tenemos: Kg. pa Pey sh => p=lz AR reese es esas EJERCITACION 1 Un cilindro de 8cm de didmetro y 14cm de altura pesa 250grf. équé presién ejerce? 2) Cudnto pesa un cubo de Scm de arista que ejerce una presién de 1,3grf/cm? cuando se encuentra apoyado sobre una de sus caras. 3) Las dimensiones de un paralelepipedo son: largo 75cm, ancho 10cm y 14cm de alto, Su peso es de 12,6kaf. Calcular su volumen, peso especifico y la presién que ejerce sobre la cara mayor. 4) Una persona pesa 70kgf, posee en sus zapatos una superficie de 83cm? en cada uno. éQué presién ejerce sobre el piso? Rta. 0,42 kgf/cm? = 41.325N/ m’ (Pa) 5) Sobre un clavo de cuya cabeza tiene una superficie de 7 mm? se ejerce una fuerza con un martillo de 150 N. Calcular la presion que ejerce la punta del clavo sobre una madera, sabiendo que la superficie de dicha punta es de 1 \ mm’. Expresar dicha presién en los tres sistemas de . vq unidades. —¥ 6) Un cuerpo de 2dm? pesa15,6 kaf. Calcular el peso especifico Rta. 7,8 kaf/dm? 7) Qué superficie posee un cuerpo de 30 si ejerce una presiOn de 1,96 kgf/cm? Rta. 1530 mm? 8) Un trozo de sustancia posee una masa de 3,6kg y su volumen es de 3dm’ écudl es su densidad y de que sustancia se puede tratar? Rta, 1,2 ka/den® x Un clindro de 25cm de alto posee un diémetro de 160mm y su peso especifico es de 1,15 af/om’. Responder las siguientes preguntas: a) éCudl es su volumen? b) éCudnto pesa? c) équé presion ejerce cuando estd apoyado sobre la base? d) Qué capacidad tiene? ) éCual serd su peso si se llena hasta sus % partes con agua? f) éPesara lo mismo si se le coloca la misma cantidad pero de alcohol? Fotocapiar este materia es un det, ley 11.723. Denuncias @ denuncias@lagkkamente com ar 10) éQué ejerce mas presién un cubo de hierro de 3cm de arista o un cilindro de plata de 30cm de radio y 20 cm de alto? 11) Un cuerpo de 360gr tiene un volumen de 1,2dm? écual es su densidad? Rta. 0,3kg/ dm? 12) Qué superficie posee un cuerpo de 30N si ejerce una presién de 0,2kgf/em? Rta. 15,30cm? 13) Un ladrillo cuyos lados miden 30cm, 12cm y Scm, tiene un peso especifico de 3,23kg/ dm®. éCual es la presién maxima y minima que ejerce. Rta, 96 16 offer? Je-wor siuewerboy@seounuep @ seounvad “€2/°TI Aa ‘cp un 52 jeuanew aisd 74020304 BAB Scceccsa sess 14) Dados Jos siguientes gréficos calcular la presién que eferce cada cuerpo sobre la superficie de apoyo y la presién maxima que podrian ejercer segun la cara de apoyo. Expresar la presién en Hpa. Ambos cuerpos son de hierro. Rta BL eh 2) p=30,81 Hoa 4om Sem ae "scm ras 150,06 Hpa ) p=33,12 Hpa 20cm 12,7em Rees, 15) Una paquete de 10 léminas de vidrio de 1 metro por 50 centimetros de 6 mm de espesor, estan almacenadas apoyadas una sobre otra en un estante. Calcular a) éCudnto pesa este paquete? b) Qué presién ejercen el resto de las laminas sobre la que se encuentra ubicada debajo de todo en el paquete? Expresar la presién en gf/cm? ©) Sieste vidrio soporta una presién maxima de 90 gf/cm? éCual es la cantidad maxima de laminas que puedo apilar sin que ninguna se rompa? d) éCudl es la altura maxima de estas léminas de vidrio que se pueden apilar para que ninguna se rompa por la presién? Rta. a) 72Kgf_b) 12,96 gf/om? c) 62 Léminas 4) 37,2 om 16) Los hijos de Ménica juegan en la playa con baldes plasticos cilindricos, uno de ellos lo llenan con agua de mar en sus 3/4 partes y el otro lo llenan por la mitad con arena. El balde con agua de mar, tiene un didmetro de 20 cm y una altura de 32cm. En cambio el balde al que le pusieron arena tiene un didmetro de 16cm y una altura de 28cm. a) 2Cual de los dos baldes dejaré una mayor marca sobre la arena por la presién que ejerce? b) Indicar qué porcentaje del balde que tiene arena deberia llenarse para que ejerza la misma presién que el balde con agua de mar. Rta. a) El que tiene agua de mar b) 58,29% 17) éQué altura deberia tener un cilindro de aluminio para ejercer apoyado sobre su base, una presién sobre la superficie de 200 af/cm’? Nota: No hace falta saber el radio del cilindro. Rta. 73,26 cm 18) Si lleno un cilindro de 20 cm de altura con una mezcla que contiene: un 50% de su volumen de alcohol etilico, un 25% de agua y un 25% de glicerina. a) éCual sera el peso especifico del contenido? b) éQué presién ejercera la mezcla sobre la base del recipiente? Rta. a) 0,96 gffcm’ b) 19,2 gf/cm? 19) En una botella coloco 20cm? de azticar, éCudnto volumen de agua le tengo que agregar para que el peso especifico del contenido sea de 1,1 gf/cm?? 5 Rta. 100 em’ BB forsee Mesa Los fluidos Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que los contiene. A esta propiedad se le da el nombre de fluidez. Los liquidos y los gases son fluidos. Una de las diferencias entre los liquidos y los gases es que jyp los gases no tienen un volumen propio sino que se expanden hasta ocupar todo el volumen del recipiente en el que estan contenidos. A esta propiedad de los gases se la llama expansibilidad. Se puede decir que los gases son compresibles; es decir, que en determinadas condiciones su volumen puede disminuir sin disminuir su masa. Definimos compresibilidad como la capacidad que tiene un fluido para disminuir el volumen que ocupa al ser sometido a la accién de fuerzas. Los liquidos se parecen a los sélidos en que sus particulas estén muy préximas entre si, a diferencia de lo que ocurre en los gases; por tanto, no es facil reducir el volumen de un liquido. Esta propiedad se lama incompresibilidad. Los liquidos y gases tienen como rasgo comiin la fluidez o movilidad, propiedad por la cual las Particulas que los constituyen pueden deslizarse unas sobre otras. Definimos viscosidad como la mayor o menor dificultad para el deslizamiento entre las particulas de un fluido. Ramas de la fisica que estudian las propiedades de los fluidos: * La parte de la fisica que estudia a los liquidos en reposo se denomina "Hidrostatica”’ + Laparte de la fisica que estudia a los gases en equilibrio se denomina "Neumostatica” + Laparte de la fisica que estudia los liquidos en movimiento es la “Hidrodindmica” * Cuando el estudio se refiere al aire, en particular, es la “Aerodinamica” Hidrostatica es \a parte de la fisica que estudia los fluidos liquidos en reposo. Entendemos por fluido cualquier sustancia con capacidad para fluir, como es el caso de los liquidos y los gases. Estos se caracterizan por carecer de forma propia y por lo tanto, adoptar la del recipiente que los contiene. Por otra parte, los liquidos (dificilmente compresibles) poseen volumen propio mientras que los gases (compresibles), ocupan la totalidad del volumen del recipicnte que los contiene. Fotocaplar este materia es un deito ey 11.723, Denuncias a denunciesGlogkamente.com ar se wor uowertorseDunuep © seounuaG °£2L°11 Aa ‘owop Un 52 eUO.eW 29 sedOD0%04 AP isrcesesa sass Fuerza y Presion Repasando el concepto de fuerza: una magnitud vectorial que representa la accién sobre un cuerpo. La presién es una magnitud escalar, y se define como la fuerza que actia sobre un cuerpo por unidad de superficie. Asi por ejemplo, la presién atmosférica es la fuerza que ejerce el aire que nos rodea sobre la superficie terrestre. ea | p= Presion F = Fuerza S = Superficie La presién que ejerce un fluido sobre las paredes del recipiente que lo contiene es siempre perpendicular a dicha superficie. Unidades: veamos cuales son las unidades de presidn en los tres sistemas métricos. Unidad de | — Unidad de Unidad de Fuerza: [F] Superficie: [S] Pre Pp) A la unidad del sistema C.G.S. (dina/em’) se la denomina baria y a la unidad del M.K.S. (N/m?) se la denomina Pascal. Una unidad muy usada es el Bar que equivale a 1 millén de barias, antiguamente se solia expresar la presién atmosférica en milibares cuya equivalencia ‘es 1milibar = 1000 baria Equivalencias: Otras equivalencias: Otras unidades muy utilizadas en presién son: Hectopascal, bar, milibar, Psi (Libra sobre pulgada cuadrada). A continuacién damos las equivalencias entre estas unidades. * Hectopascales ‘+ Psi (Libra sobre pulgada cuadrada) 1Hpa =100 Pascal 1 Psi =6894,75 Pascal * Bar ° Milibar Ibar = 100.000 Pascal Imilibar =100 Pascal =1 Hpa BP cece sas Veamos un ejemplo para calcular presién: Ejercicio: Sobre un clavo de cuya cabeza tiene una superficie de 7 mn? se ejerce una fuerza con un martillo de 150 N. Calcular la presién que ejerce la punta del clavo sobre una madera, sabiendo que la superficie de dicha punta es de 1 mnr. Expresar dicha presién en los tres sistemas de unidades. En primer lugar, veamos cual es la superficie que necesitamos. Como nos piden la presién que hace el clavo sobre la madera, no nos confundamos y utilicemos la superficie de la punta del clavo (EI enunciado es medio tramposo porque el dato de la superficie de la cabeza del clavo no nos sirve y nos puede confundir) Dicho esto, sabemos que la fuerza es 150 Ny la superficie es 1mm? Vamos a calcular la superficie en m?: —§ =1mm?——!_ mm Soom? =P 8 =0.000001 mn? . " ie J pen. Simplemente aplicamos la formula: P=-— © P= Sooo im _ one Z Ke N Para pasarlo a Kaf/m? utilizamos la equivalencia que vimos antes: 14% = 9,3. mm Por lo tanto: p Dina cm Por lo tanto: p=1,53-107 9324 —» | p cm Presién sobre el fondo de una masa liquida La presi6n hidrostatica depende de la columna de liquido que hay por encima. A mayor profundidad, mayor presion soporta un cuerpo sumergido. Lo podemos ver en un esquema como el siguiente, en donde representamos la presién hidrostatica sobre un punto “a” debajo de una columna de liquido. P, = he Pe| Pa ercida por el liquido en el punto “a” \V: Volumen del liquido en el punto “a” 'S: Superficie P: Peso de! liquido Pe: Peso especifico del liquido ‘Fotocapiar este materiales un delta, ley 11.723. Denunciasa denuncias@logkamente.com.ar se worrsuawexbofQseounuap e semUMUEG “£Z:°TT Aa ‘HP UN so jeuDVeW ays JeEeDOI04 BAB. Sicstetsce seas TEOREMA GENERAL DE LA HIDROSTATICA "La diferencia de presién entre dos puntos de una masa liquida en equilibrio, es igual al producto del peso espectfico del liquido por la diferencia de nivel entre ambos puntos" En la figura siguiente, P3 y Pp son las presiones en dos puntos diferentes de la masa liquida, Pe es el peso especifico del liquido y / la distancia vertical entre ambos puntos: a ee ee as 4 Pay pp: Presion en los puntos “a” y "b” —_— hh Pe:: Peso especifico del liquido = h: Diferencia de altura entre “a” y "b” Tablas de Pesos especificos A continuaci6n insertamos una tabla ordenada en forma creciente con los pesos especificos de las ‘sustancias mas utilizadas. Sustancia Pe [Sustancia Pe iSustancia Pe ICorcho 0.22 | |Ebonita 115 Bari 3.8 Madera (nogal) | 0.69 | |Glicerina 1.26 | [Cromo 61 Nafta 07 [Celuloide 14 [cine 7.15 Petréleo 0.75 | [Tierra 14 Estanio 73 [Alcohol etilico 0.79 | [Arena 15 Hierro 7.86, Madera (roble) | 0.86 | [Azicar 16 [Cobre 85 [Caucho 0.9 Niquel 86 fAceite de Oliva | 0.92 | [Azufre 21 Plata 10.51 Hielo 0.92 | [Sal 21 Plomo. 11.33, Agua a Vidrio 24 Mercurio 13.6 [Ambar 1.01 Hormigén 2.47 Uranio 18.98 [Agua de mar 1.02 | [Cuarzo 2.65 Oro 19.29 Leche 1.08 | [Granito 27 Platino 21.43 Asfalto 1.12 | [Aluminio 2.73 Cabe aclarar que las unidades de las tablas son: gf/cm? o bien Kaf/dm? que son unidades equivalentes. También es equivalente Tnf/m? Si decimos que una sustancia tiene un Pe de 1, como el agua, esto significa que un peso de 1 gramo fuerza de agua ocupard un volumen de 1 cm’, o bien que un peso de 1 Kg fuerza de agua ‘ocuparé un volumen de idm’. Los valores de pesos especificos son solo validos en la Tierra donde el valor de la gravedad es aproximadamente 9,8 m/seg”. Los valores son equivalentes a sus valores de densidad, solo que en el caso de densidad las unidades son g/cm’ o bien Kg/dm’ 0 bien Tn/m? AB isrorsersc ones Presién sobre paredes y fondo en recipientes Las presiones ejercidas por un liquido sobre las paredes y el fondo del recipiente que lo contiene, son siempre perpendiculares a la superficie. En la figura que sigue, la presién en el fondo del recipiente (Pp) es la suma entre la presién ejercida sobre la superficie del liquido (presién atmosférica) y la presién hidrostatica (el producto del peso especifico del liquido por la altura de! liquido) Asimismo ocurre con la presién en cualquier punto del recipiente, por ejemplo en el punto “a” sefialado, la presién que habré serd la suma entre la presién sobre la superficie del liquido (Presién atmosférica) y la presién hidrostatica (Que seré el producto de el peso especifico de! liquido por la altura del punto “a” a la superficie) = P. = Py+Pe-h| |p, = py +Pe-h, = Py: Presion ejercida en la pare he 4 Py: Presin ejercida en el fondo - Pa: Presién sobre la superficie el liquido (presién atmostérica) a> Pe: peso especifico de! liquido Itura de liquido sobre el punto in i mn: Caleular la presién que soporta el fondo de un tanque con glicerina de 1.65 m de altura sila presin atmosférica es 1013.25 HPa. Para ello comenzamos con la formula de presién en un recipiente: p = p, + Pe-h p=1013,25 HPa+1,26*..1,65m dm Como vemos tenemos un poco de desorden de unidades. Veamos la presin atmosférica: Pn =1013,25H1Pa=101325Pa Utilizando la equivalencia que vimos antes que es: > =9,8 Pascal m Obtenemos: p,,., =1013,25 HPa =101325Pa = 10339, 2048 m Lo que nos conviene hacer es expresar la densidad en Kgf/m? para que nos quede la suma en las mismas unidades, entonces: Ton 19 co ae Ahora si, volvemos a la formula original: P= Py+Pe-h y nos queda: p=10339, 2oXt $+ 1260. Ke 1,65m => p=10339, 29K £2070 p=12418,29 58 Fotocepar este materiales un delt, ley 11.723. Denuncias a denuncias@logkamente.com ar se wor aquaweyGoy@sepunuap e sepunuad °€2L'1t Ay ‘owap Un 52 euRIEW 319 LerdoD0}04 Ediciones Logikamente Libros de Fisica a Mecida Paradoja Hidrostatica Si pensamos en una pileta, sabemos que al sumergirnos, aumenta la presi6n sobre nuestro cuerpo a medida que descendemos. Ahora nos preguntamos éTiene algo que ver la forma de la pileta con la presién que soportamos? La presién ejercida en el fondo del recipiente depende del peso especifico y de la altura del liquido siendo independiente de la forma del recipiente y de la cantidad de liquido contenido en él. Por lo tanto si tenemos por ejemplo tres recipientes, todos de distinta forma y tamafios, pero llenamos los tres con el mismo liquido a la misma altura, entonces podriamos comprobar que la presidn en el fondo de los tres recipientes es exactamente la misma. Pa = Pp =P. 7 ww: 3. e. Presién de abajo hacia arriba En el interior de un liquido, la presién se ejerce en todas las direcciones en cada punto. Se puede demostrar experimentalmente que la presién hacia arriba es igual a la presién hacia abajo, como lo muestra el siguiente dibujo: Pa=Po Vasos Comunicantes Si colocamos varios recipientes con formas diferentes conectados entre si por su parte inferior, tendremos entonces un sistema de vasos comunicantes. Suponiendo que todos los recipientes estén abiertos en su parte superior y volcamos agua dentro de ellos, 2Qué esperas que ocurra con el nivel del liquido en todos ellos? En los vasos comunicantes con un solo PB Pe Ps liquido, éste alcanza el mismo nivel en todas las J ramas pues la superficie esté sometida a la misma presién (atmosférica) y todos los puntos que estdn a igual nivel tienen la misma presién: IAD Siote race atedoe En los vasos comunicantes con dos liquidos distintos, no miscibles y de diferente densidad, éstos alcanzan distintos niveles. Po » ms 4 P, = Poth, Pe, hy Pa = Pp { Py = Poth, -Pe, Py +h, Pe, = Py th, Pe, => |h,- Principio de Pascal El fisico, mateméatico, fildsofo y escritor francés, Blas Pascal (1623 - 1662) comprobé el siguiente principio: ‘La presion ejercida sobre la superficie libre de un liquido en equilibrio se transmite integramente y en todas las direcciones a todos los puntos de la masa liquida’. En realidad lo que demostré Pascal es que los fluidos trasmiten presiones con igual intensidad en todas las direcciones y que los solidos trasmiten fuerzas Principio de Pascal En la figura anterior se verifica el principio de Pascal, en la cual pp es la presién ejercida en el punto b antes de aplicar la fuerza F y p's es la presién luego de aplicar dicha fuerza. La presin p es la generada por la aplicacién de la fuerza F sobre la superficie S en la parte superior del recipiente. Para comprobar este principio se utiliza un dispositivo como el de la figura siguiente: uF Se observa experimentalmente que al aplicar una presién sobre el pistén del tubo central, el nivel de liquido asciende valores iguales en todos los tubos laterales. Fotocaplar este material es un det, ey 11.723. Denuncias a denuncas@logkamente.com ar se war equaweySox@seounvap # semuned '€2C°1T ay ‘owjap Un $e jeuaeW B19 JeEoD0%04 AB Screceri sMeace Yeamos ahora un ejercicio Calcular la presién ejercida en el fondo de un tanque cilindrico de 25m de altura y 1 metro de diémetro, con petréleo si efectuamos sobre la superficie de éste una presion de 150 N/en?. Escribir el resultado en HPa Tenemos que sumar la presién ejercida por el petréleo més la ejercida sobre la superficie: N = +heP = 150, + 25m: Pe Pron = Pogeie + IPE => Pranty = 1S0— 5 + 25m: Pe El peso especifico del petréleo lo buscamos en la tabla que adjuntamos paginas antes: Pe=0,75 gffem? o bien ,75 Kgf/dm? o bien Pe=0,75 Tonf/m? En nuestro caso vamos a utilizar: Pe=0,75 Ton/m? + 25m: o.7st => p, =150 Hacemos pasajes de unidades: p, =150% ~ vl Coins = 9.80 p, = 1.500.000 + 183.750~ 4 m me pe 1.683.750 => p, = 1.683.750Pa => [pp = 16:837,5 HPa 7 Y obtengo el resultado en Hpa Prensa Hidraulica Es un dispositivo para obtener fuerzas de compresién mayores, basado en el principio de Pascal. Consta de un recipiente en forma de U, un vaso comunicante de dos ramas que poseen distinta seccién y que poseen en su interior un liquido, en los extremos superiores de las ramas hay dos pistones Si sobre un liquido encerrado en un recipiente, aplicamos una fuerza F, sobre una superficie S,, podemos obtener una fuerza F, mayor que F, en otro émbolo de secci6n S, mayor que Sy: iF, eh Ss, is, LS Lo interesante de estos gréficos es que puedan observar claramente cual es el principio basico de funcionamiento de estos mecanismos hidrdulicos. al a] ml IAB torcrseti secs La idea es siempre aplicar una fuerza pequefia en una superficie pequefia, para obtener en una superficie, por ejemplo 10 veces mayor, una fuerza 10 veces mayor también, Esto es debido a que la razén entre las superficies es la misma que entre las fuerzas. S, S, Otra cuestién a tener en cuenta en el principio de la prensa hidréulica es que ambos pistones se moverdn alturas diferentes, siendo que el pistén de menor superficie variaré mas su altura que el pistén de menor superficie. Ademés se puede deducir la siguiente relacién entre la variacién de alturas y las superficies de los pistones: ——> S,h F La prensa hidrdulica se aplica, por ejemplo, en el sistema de frenos de automdviles, en las prensas para extraccién de aceites, en los sillones de dentistas y peluquerias, en ascensores y elevadores hidrdulicos, en las maquinas que moldean las partes de la carroceria de automéviles, etc. Si la fuerza se ejerce sobre el pistén grande, entonces se obtendré una fuerza menor sobre el chico. Esta aplicacién no nos serviria para levantar cuerpos pesados con fuerzas pequefias, pero si en cambio es util por ejemplo en los amortiguadores para automéviles. Si bien el principio de Pascal se verifica para los gases, estos dispositivos no se emplean con gases por ser estos de facil compresibilidad. Justamente se utlizan con liquidos por la propiedad de los liquidos de no ser facilmente compresibles, es decir que aplicando grandes fuerzas, el liquido no se comprime. £jemplo: Si se utiliza un criquet hidréulico para levantar un automévil que pesa 800Kgf, y las secciones del criquet son 2en? y 160crr. a 2cm* =sAOURS Ss, 160.cm* O sea que para levantar el auto deberd hacerse una fuerza mayor a 10Kaf = f= —=>|Fi =10Kg Fotocapar este materiales un delta, ey 1.723. Denunciasa denuncias@logkamente.com.ar

You might also like