You are on page 1of 7
as. DEcRETONG. 1 7 PE 2012 POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE EL DECRETO No 094 DE 2012: "POR EL CUAL SE DISPONE DE MEDIDAS CON EL FIN'DE GARANTIZAR EL ORDEN PUBLICO, LA SEGURIDAD CIUDADANA EN, e MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO" Y SE DICTAN OTRAS MEDIDAS. EL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especi articulo 315 numeral 2 de fa Constitucién Politica, el iteral b) nur la Ley 136 de 1964, el Cédigo Nacional de Policia, y la Ord donde se autoriza a los Alcaldes para tomar las medidas tendie Pablico Interno en 21 Municipio y | las contempladas en ef eral 2° del articulo $1 de janza 507 de 2002, en a preservar el Orden | CONSIDERANDO. Que la Constitucién Politica en su articulo 2° establece que son fines esenciales dat Estado: “servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar le efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en a Constitucién; faciitar la participacién de todos en las decisiones que los afectan y en la vide econdmica, politica, administrativa y culturat de la Nacién; defender la Independencia nacional, ‘mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacifica y la vigencia de un orden justo’ Que en esa misma direccién el segunda inciso del articulo segundo constitucional preceptiia que “las autoridades de la Repiibiica estan instituidas para proteger a todas las. Personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demas derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado pe pateuioren Que de conformidiad con fo establecido en el Articulo 91 de ta Ley 136 de 1994 en su literal 8) En relacién oon el orden pibilico: numeral 2 literal cy e, son funciones del Alcalde la adopcién de medidas necesarias para la conservacién y el restablecimiento del orden pblico. Que el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos", reconoce que la Seguridad y la Corvivencia Ciudadana constituyen une de fos pilares fundamentales de [a politica integral'da defensa y seguridad para la prosperidad democratica y la muttipicidad de fenémenos qu&-convergen alrededor de las tematicas de prevencién, presencia, \ Gals aaa S5GT ps Faia Mais Fis 77 Wait STIS control polical, justicia, victimas, resocializacién, cultura de la legalidad y convivencia, ciudadania activa’ y responsable, requieren intervenciones priorizadas, integrales, focalizadas, coordinadas, pertinentes y progresivas. Que se hace necesario establecer estrategias integrales y unificadas orientadas a prevenir situaciones que afecten [a vida, la seguridad y en general el bienestar de todos los habitantes del rhunicipio. ue es atribucién de los Alcaldes en su cardcter de Jefes de ta Administracién Municipal y ‘como primera autoridad de Policia en el terrtorio de su jurisdiccién, conservar el orden ppiblico de conformidad con la fey y fas instrucciones y érdenes que reciba del Presidente de la Reptiblica, el Gobemador y adoptar las medidas de su competencia establecidas por el Cédigo Nacional y Departamental de Policia y las demas normas generales que Tian la materia, Que el Alcalde esté autorizado para reglamentar el ejercicio de fa libertad en cuanto 6@ desarrolle en lugar puiblico o abierto al piiblico o de moda que trascianda a lo privado de conformided a los articulos 7 y 8 del Cédigo Nacional de Policia, Que conforme al articulo 18 numeral 4° de la Ordenanza 507 de 2002, constituyen deberes y comportamientos que favorecen la seguridad de las personas, respetar los horarios de los establecimientos de comercio establecides por el Gobierno Municipal para la recteacién y actividades noctumnas. Que en la sesién del Consejo de Seguridad realizado el dia 25 de enero de 2012, se realizé el andlisis de la problematica en temas de seguridad y convivencia y se present6 la propuesta para realizar el ajuste a los horarios de los establecimientos de comercio, establecidos en el Decreto 086 de 2008 Que en ta sesiér del Consejo de Segutidad, det 16 de abril de 2012, se reviss ‘nuevamente el ejercicio, legando al consenso con los participantes y se determind que se debe regular d2 manera inmediata los horarios de los establecimientos de comercio, que afectan © podian llegar a afectar a seguridad y la convivencia ciudadana del municipio de Vllavicencio. ‘Que en reunién cel Comité de establacimientos abiertos al publico, en sesién del 15 de Mayo de 2012, se realizé la evajuacién de los horarios de funcionamiento del Decreto No 024 de 2012, y se concluyc que es necesario incluir unos establecimientos de comercio, previo dafinicién det alcance de su actividad comercial, exigiendo el ‘cumplimiento pleno de las normas de ordenamiento terrterial para_ su funcionamiento conforme a {a nermatividad urbanistica y la flexibilizacién ‘del horario de funcionamiento de unos establecimientos de comercio, como también so generaron compromisos entre ios comerciantes para restablecer fa convivencia ciudadana como pitar de la seguridad ds los villavicenses. GF cap SNES SEIS aR aa FIO Flos aS Br RITES ‘Queen mérito de lo expuesto, DECRETA |ARTICULO 1°: GLOSARIO. Para efectos exclusives de aplicacion de este Decreto se adoptan las siguientes definiciones: BAR : Establecimiento de comercio abierto al publico cuya actividad comercial principal ‘es la venta y consumo de bebidas alcohdlicas y no aleohdlicas, aparitivos @ infusiones donde se atiende a través de barra o mostrador, es decir un pequetio muro ordenando bebidas, pasa bocas y disfrutarias ahi mismo, dentro de un espacio arquitect6nico debidamente cerrado 0 abierto, donde se difunde misica grabada acondicionado para escuchar, el cual debe cumplir con fos impactos ambientales establecidos en el Plan de Ordenamiento Tertotial y demas normas concordantes. BILLARES: Establecimiento de comercio abierto al piblico, donde se expende y consume bebidas alcohdlicas y no alcohélieas, con miisica para escucher, cuya actividad principal es el juego de billary bilar pool. COREOGRAFICOS: Establecimiento de comercio abierto al piblico, cuya actividad ‘comercial principal es expender y consumir bebidas aleohélicas y no alcohdlicas, y la Venta de servicios sexuales con misica para bailar y escuchar, strip-tease, strepears, con servicio de habitacién. CAMPO DE TEJO Y MINI TEJO: Establecimientos de comercio abierto al ptiblico, el cual funciona dentro de un espacio cubierto y semicubierto, donde se expende y consume bebidas alcohdlicas y no alcohélicas, con miisica para escucher, cuya actividad principal 5 el juego de Tejo y Mini tejo. DISCOTECAS: Establecimiento comercial abierto al piblico, dentro de un espacio arquitecténico debidamente cerrado, cuya actividad comercial principal es difuncir la musica grabada acondicionada para escuchar y bailar, se sirven y se consumen bebidas alcohdlicas y bebidas no aleohdlicas, el cual debe cumpiir con las normas embientales y de uso de suelo establecides en el Plan de Ordenamiento Temitorial y demés normas concordantes. ESPACIO ABIERTO: Espacio arquitecténico sin la totalidad de muro. ESPACIO CUBIERTO: Espacio arquitecténico que se encuentra bajo cualquier tipo de cubierta, ESTADERO RURAL O BALNEARIO: Establecimiento de comercio abierto al publico dentro de un espacio abierto, cuya actividad principal es la venta y consumo de bebidas emibtiagantes y misica para escuchar y bailar, con la preparacion y venta de productos alimenticios y juegos de tipo recreativo, con servicio de piscina. O creer RROD CAFETERIA Y/O GAFETIN: Establecimientos de comercio abierto al piiblico, donde se expende café y otras bebidas no alcohélicas, donde se sirve comida. Una cafeteria comparte algunas caracteristicas como un restaurante, HELADERIA: Establecimientos de comercio abierto al piiblico en el que se comercializa y se sirven helados, refrescos; independientemente que de ahi se preparen otan solo se vendan, COMIDAS RAPIDAS: Establecimientos de comercio abierto al pilblico dentro de un espacio cubierto y semicubierto, donde preparan alimentos para el consumo ylo para llevar, con venta de bebidas no alcohélicas y alcohélicas como pasante. ESTADERO URBANO : Establecimiento de comercio abierto al piiblico dentro de un espacio ablerto 0 cerrado, ubicado en la zona urbana, cuya actividad principal es la venta y consumo de bebidas embriagantes y musica para escuchar y bailar, con la preparacién y venta de productos alimenticios. FUENTE DE SODA: Establecimiento comercial abierto al piiblico, cuya actividad Brincipal es la coccién de alimentos y bebidas no elcohélicas que puede ser consumido en el lugar, GALLERAS: Establecimiento abierto al publico en un espacio cerrado, cuya actividad comercial principal es la pelea de gallos, donde se expende y consume bebidas alcohdticas y no alcohdlicas con coccién y venta de productos alimenticios, LICORERAS: Establecimiento de comercio abierto al piblico, cuya actividad comercial 8 expender bebidas alcohélicas y no alcohdlicas, al detal y al por mayor, cigarrilos y comestibies debidamente empacados y envasados, destinados a ser quardados u almacenadas en badega, con venta Gnicamente por ventanilla. En ningtin caso podrd permitirse el consumo en el sitio o alrededores, PASANTE: Se eltiende como pasante la bebida alcohélica y no alechéica que acompafia los alimentos mientras su consumo, RESTAURANTES: Establecimiento comercial ablerto al publico donde ta actividad Comercial principal es la coccién de productos alimenticios, con el pasante de bebida alcohdlica y no alcohélica, servida a la mesa. TIENDAS: Establecimiento comercial abierto al piblico, destinado a la venta de vivieres perecederos y no perecederos y podrén vender bebidas alcohdlicas. TABERNA: Establecimiento comercial abierto al piblico, en un espacio arquitecténico cerrado, donde se expenden bebidas alcohélicas y no alcohélicas servidas a la mesa con preparacién de productos alimenticios, oz = ARTICULO 2%: Modificar el primer inciso del articulo 1° del Decreto No. 094 de 2012, el cual quedard asi: “Articulo 1": Establecer como horario autorizado de funcionamiento para todos los establecimientos abiertos al publico en la zona urbana y zona rural del Municipio de Millavicencio, donde esté autorizado ef expendio y/o consumo de bebidas embriagantes tales como discotecas, casinos, tabemas, galleras, bares, discotecas con show en general, striptease, strepears, venta de servicios sexuales 0 coreograficos y para Personas juridicas constituidas o registradas bajo la denominacién de clubes sociales que Su actividad trascienda a lo piblico y centras sociales privados ylo clubes privados y/o asociaciones 0 fundaciones 0 corporaciones sin anima de lucro, el siguiente: + LUNES, MARTES Y MIERCOLES: de 6:00 pm, a 2:00 am. del dia siguiente. + JUEVES, VIERNES, SABADO Y DOMINGO CUANDO EL LUNES SEA FESTIVO: de 6:00 p. m. a 3:00 a, m. del dla siguiente, ‘+ DOMINGO Y DIAS FESTIVOS: de 6:00 pm. a 10:00 p.m, PARAGRAFO PRIMERO: Establecer como horario especial para los establecimientos de comercio, donde esté autorizado el expendio y/o consumo de bebidas embriagantes, Situados al interior de centros comerciales, hoteles, centros vacacionales, centros empresariales y/o recinta de ferias oficiales, ol siguiente: + LUNES, MARTES Y MIERCOLES, de 10:00 am. a 2:00 a. m. del dia siguiente, + JUEVES, VIERNES, SABADO Y DOMINGO CUANDO EL LUNES SEA FESTIVO, de 10:00 a m. a 3:00 a, m. del dia siguiente. + DOMINGO Y DIAS FESTIVOS, de 10:00 a.m. @ 10:00 p.m, PARAGRAFO SEGUNDO: Las fiestas especiales que se realizan con ocasién a las ferias folcléricas, tales como el festival del joropo, el mundial de coleo, que se lleven a cabo en el Municipio de Villavicencio; las de navidad, afo nuevo, reyes y semana santa, que sobrepasen fos horarios establecidos en el Articulo 1 de este decreto, deberan ssolictar previamente el permiso correspondiente, el cual serd expedido por la Secretaria de Gobiema Municipal. PARAGRAFO TERCERO: Los establecimientos de comercio denominados Billares, su horario de funcionamiento sera asi LUNES, MARTES, MIERCOLES, desde las 8:00 am. a 2:00 a.m. del dia siguiente JUEVES, VIERNES, SABADO Y DOMINGO CUANDO EL LUNES SEA FESTIVO desde las 8:00 a.m hasta as 3:00 a. m. del dla siguiente: ‘Sa ia 3 Caro Ea Ba Pa 97 Tan OPV FRRS DOMINGO Y DIAS FESTIVOS, desde las 19:00 a. m hasta [as 10:00 p.m, No obstante a lo anterior, los establecimientos de comercio aqui sefalados podran ‘expender bebidas alcohdlicas todos los dias, solamente a partir de las 12:00 del medio dia, ARTICULO 3°: Modificar el articulo 4° del Decreto No. 094 de 2012 el cual quedaré ask “Articulo 4°: Prohibase el expendia y/o consumo de bebidas embriagantes en el espacio ppUbiico de la zona rural y zona urbana, en parqueaderos, en parques piblicos, droguerias © farmacias, estaciones de servicio para venta, distribucién de combustible y derivados del _petréieo, lavaderos, entre otros y en establecimientos cuya actividad comercial principal y secundaria no se lo permita.” ARTICULO 4°: Modificar el articulo 8° del Decreto No, 094 de 2042, el cual quedara ast: “Articulo 8°: Los establecimientos cuya actividad principal es la venta por ventanilla de bebidas alcohéticas, sin consumo de ellas dentro del establecimiento o fuera del mismo, tales como estancos, estanquilos, licoreras, cigarrerias y demas, funcionarén en el siguiente horario: + LUNES, MARTES, MIERCOLES, de 8:00am. a 1:00. m. del dia siguiente, + JUEVES, VIERNES, SABADO DOMINGO, CUANDO EL LUNES SEA FESTIVO: de6:00a.m 2 2:00. m. del dia siguiente + DOMINGOS Y FESTIVOS: de 8:00 am. a 10:00 p.m.” PARAGRAFO 1: Las tiendas y supermercados localizados en las zonas urbanas y rurales del municipio, funcionarén a partir de fa 6:00 am. hasta las 10:00 pm. todos los dias; odrén expender bebidas alcchdlicas y consumir dentro de las mismas a partir de las 12:00 del medio dia. ‘Se prohibe, en las-tiendas situadas a menos de 300 metros de distancia de los centros educativos, y culturales, la venta y consumo de bebidas embriagantes dentro del establecimiento de comercio, conforme a lo ordenado en el Plan de Ordenamiento Territorial y demas normas concordantes. PARAGRAFO 2: El horario establecido para los establecimientos de comercio denominados resteurantes, cuya actividad complementaria sea e| pasante de venta y consumo de bebides alcohélicas y no alcohdlicas, servidas a la mesa, sera desde las 6:00 a, m, hasta las 11:00 p.m. todos los dias de la semana, 2 7 Tlf: BTR No obstante a lo anterior; los establecimientos de comercio aqui sefialados podrén expender bebidas alcohdlicas, todos los dias solamente a partir de las 12:00 del medio dia, ARTICULO 5°: Adicionase al articulo 8° del Decreto No. 094 de 2012, los. siguientes pardgrafos asf: “PARAGRAFO 3: Los establecimientos de comercio cuya actividad comercial principal sea la coccién y preparacién de comidas répidas, funcionarén desde las 8:00 am. hasta las 4:00 a. m. todos los dias. Se prohibe a estos establecimientos de comercio la venta y consumo de bebidas alcohdlicas después de las 10:00 p.m Los establecimientos serialados en este pardgrafo, que requieren de un horario diferente ‘al aqui estipulado para su funcionamiento, deberdn solicitarlo ante la Secretaria de Gobierno quien fo autorizard, previo concepto técnico otorgado por parte del Departamento Administrativo de Planeacién del Municipio de Villavicencio, ARTICULO 6°; Los establecimientos de comercio denominados: cafeterias, cafetines, heladerias y fuentes de soda, funcionaran desde las 6:00 am, hasta las 10:00 p.m. todos fos dias de la semana y podran vender, como pasante bebidas alcohdlicas a partir de las 12: 00 horas de medio dia. ARTICULO 7°: Para establecimientos de comercio denominados: estaderos rurales, y/o lurbanos, canchas de tejo y mini tejo, canchas de golf y balnearios, funcionardn en el siguiente horario: LUNES, MARTES, MIERCOLES, de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. JUEVES, VIERNES, SABADO Y DOMINGO, CUANDO EL LUNES SEA FESTIVO desde las 10:00 arn. a 12:00 pm. DOMINGOS Y FESTIVOS, de 10:00 am. a 10:00 p.m. PARAGRAFO PRIMERO: No obstante fo anterior, para los establecimientos de comercio aqui seffelados, venderdn para su consumo bebidas alcohdlicas a partir de las 12: 00 horas del medio dia, ARTICULO 8°: El presente decretarige a partir de Ia fecha fle su publicacién, Dada en Villavicencio, a BY MAY 2org a= Dee TRAST IIT

You might also like