You are on page 1of 25
INFORME TECNICO DE INVESTIGACION GEOTECNICA POR EL METODO GEOFISICO DE REFRACCION SiSMICA PARA EL ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DE LA AV. SANTA ROSA (RUTA PE-20-1) Or We NUS B\. Ingenieria de Calidad JNR CONSULTORES S.A. ABRIL 2019 ear ESTUDIO DE PREANVERSION AV.SANTAROSA | Cidgo:PEINSAC26 lnvesigoclon Sentcries po sl etace Goats de Reroccén | S22 4. 2m EON TONS 2 Sismica Pipa eo a CONTENIDO 4, INTRODUCCION.... " 7 3 4.1. Antecedentes 3 112, Objetivas de! Estudio. 3 113. Ubicacion de la zona de Estucio ma 3 2, DESCRIPCION DEL PRINGIPIO Y METODO. : 3 2.1. Principio del Método Refraocién Sismica 3 211, Método de Refraccion SismiCa ome or 4 2:12, MASW (Andisis Muticanal de las Cndas Superficiales) 1D .. 6 EQUIPO UTILIZADO 6 3.1. Generaldades 6 32. Caractetsticas de! Equipo ulizaco, 8 3.2.1. Geode Seismic Recorder ES-3000 8 322. Pardmotros de Adquisicién Refraccién 8 3233. Parémetros de Adquisicién MASW 1D... nao PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE CAMPO 10 4.1. Sectores de ejecucion del ensayo de Retraccion Sismica 10 4.2. Método de Ensayo de Retraccion Siemie3 “a 42.1, Reconocimiento de a Zona de Estudio. . - oreo 4 422) Instalacion de Equipos y Cables : See att 423. Toma de Dates. 5 12 424. Finalzacién de Toma de Datos. : a 2 5. CRITERIOS DE ANALISIS 12 5.1. Generalidades. 5.1.1. Criterio de andiisis para la Refraccién Sismica 5.1.2. Parémetros Dinémicos Generales... 6. INTERPRETAGION Y ANALISIS DE RESULTADOS. 6.1. Perfles obtenidos Refraccion Sismica 62. Resultados del ensayo de Refraction Sismica 7. PARAMETROS DINAMICOS DEL TERRENO.......... ae 8 CONCLUSIONES... 9. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA INDICE DE FIGURAS Fig. 1 - Tendido Sismico Caracteristico. Fig. 2 Vista del equipo en campo y promacionel de venta.. Fig. 3 - Vista de un Registro de Refraccién Sismica INDICE DE TABLAS Tabla 1 ~ Relacion de Velocidedes (Viv) con valores de Poisson (v}(Ukawa y Fukao, 1e81 y Huerachl P, 2003) rrrnre Tabla 2-Caracteristicas dei Geode Seismic Recorder £S-3000 Tabla 3 - Parémetros de la Refraccién Sismica a 5 8 9 Dieceion M18 3108 ‘coreo Everio. vss 28 oe Fin, SMP, Lina, Per of aberatotomenanntens ESTUDIO DE PRE-INVERSION AV. SANTAROSA | cedgo-Peinsaczeccroe | QP p Investigacion Gootéenica por ol Método Geofisica do | Fane: 18-00-10, w EINSAC Retaccién Siemica Pama 2 de 24 Tabla 6 - Valores Promedio de Vp segun la norma ASTM = DB777 ...- cael Table 7 - Casa: Curich 4. (1975), Cobre, Miton (1981), NB (1976), Savicha y ‘Satonov V.A C978) 38 Tabla 8 - Site Classification ASCE/SE! 7-10... 16 Tabla 9 - Coordenadas de las lineas sismicas ejecutadas 7 Tabla 10 ~ Parametros dindmicos de las lineas sismicas ejecutadas .. 18 ANEXOS ANEXO I: PLANOS DE UBICACION ANEXO Il: PLANOS DE PERFILES DE VELOCIDAD DE REFRACCION SISMICA Y MASW ANEXO Ii: ENSAYO DE REFRACCION SISMICA - DROMOCRONICAS ANEXO IV: REGISTROS DE ONDAS SISMICAS, ANEXO V: PANEL FOTOGRAFICO 480 do trapecay «SR eee PERU INFINTO SAC Dred: Me. 1h 2 foe Pores de For SP, Lina, Pend “elsfone: (01) 60 4730 /074125658, Ceomeo Etacwénic sons osninenta pa bornaroper anna pe ESTUDIO DE PRE-INVERSION AV.SANTAROSA | Césge:PEINGACZ® Investigacion Geotécrica poral Métedo Geofisica de Refacctin | Fon" rsany-19 a ‘sismica Pag go 24 1. INTRODUCCION 1.1. Antecedentes Por encargo de la empresa JNR Consultores, nuestra empresa PERU INFINITO S.A.C ha desarrollado los ensayos de Refraccién Sismica como parte del “ESTUDIO DE PRE-INVERSION AV. SANTA ROSA’. PERU INFINITO S.A.C emite el presente documento técnico que describe los trabajos de prospeccién geofisica realizados, donde se describe la metodologia, procedimientos y se muestran los resultados obtenidos. 1.2. Objetivos del Estudio EI objetivo del estudio geofisico mediante prospecciones de refraccién sismica, consistié en delimitar la estratigrafia circundante existente en la zona de estudio, se llevé a cabo la interpretacién de los resultados obtenidos, lo cual permitio desarrollar las conclusiones detalladas en el presente documento técnico. 4.3. Ubicacién de la zona de Estudio EI area de estudio se encuentra ubicada en el departamento constitucional del Callao, provincia del Callao, distrito de la Punta. Los ensayos de refraccién sismica del presente informe se desarrollaron a lo largo de la Av. Santa rosa, Ovalo Saloom, parte de la Av. La Marina lado Este, cruce con la Av. Colonial y el cruce con la Av. Argentina. DESCRIPCION DEL PRINCIPIO Y METODO 2.1. Principio del Método Refraccién Sismica El principio de Refraccién Sismica se basa en la propagacién de ondas sismicas, ondas P, originadas mediante subitas deformaciones del terreno en la superficie (disparos de escopeta y/o iterativos golpes de una comba sobre una placa metalica). Dicho fenémeno de deformacién de corteza genera frentes de onda que viajan por el subsuelo. Estos frentes de onda o simplemente ondas sismicas, al encontrar interfaces entre dos medios con propiedades elésticas diferentes, provocan que parte de su energia contintie penetrando a mayor profundidad y otra parte viaje por la interfaz y regresa a la superficie donde es registrada por los geéfonos. La onda o fase sismica “P” llega a los geéfonos pasado un tiempo “ti” denominado Tiempo de Arribo, el cual va a depender principalmente de la distancia ‘di’, ‘comprendida entre el punto de disparo y su recorrido por el subsuelo hasta llegar al gedfono. Sin embargo, este tiempo se ve afectado por las propiedades de elasticidad y de densidad del medio por el cual viaja. Cabe sefialar que el método de refracci6n rales de For SUP, Lira Pa toe uboraurogenerans pe 8.860 ‘Cin 22b54 Investigacién Geotécnica por el Método Geofisica de Refraccién | OLS ig pasate ‘ismica Pagina 4 do 24 er ESTUDIO DE PRE-INVERSION AV. SANTA ROSA Cécign:PEINSAG 26- sismica esté limitado a determinar capas de velocidades crecientes con las profundidades de investigacion. 2.1.1. Método de Refraccion Sismica Una vez establecidos los objetivos de la exploracién sismica y determinado el lugar del levantamiento, en cada linea sismica se fijan los intervalos de espaciamiento de Fuente — Geéfonos (segun arreglo de campo) y Gedfono - Geéfono (3 m), con la finalidad de obtener la mayor precision en los tiempos de arribo en cada gedfono a partir de la sefial sismica y lograr la profundidad requerida en los objetivos. En la Fig. 1 se visualiza un arreglo de geéfonos convencional Fig. 1 - Tendido Sismico Caracteristico En general, el arribo de los frentes de onda produce vibraciones que son registradas en cada uno de los gedfonos y estas son amplificadas por el sismégrafo, para finalmente ser visualizados en la pantalla de una Computadora Personal. Los tipos de fases sismicas empleados para estudios sismicos aplicados a ingenieria son la “P" y la “S". La fase *P”, que es la que se emplea para estudios de refraccién sismica, se genera empleando explosives, pistola, golpe con martillo semi-hidraulico, golpe al dejar caer un determinado cuerpo de una masa considerable y mediante un fuerte golpe con un martillo ylo comba. En comparacién con la fase “P”, la fase “S” tiene un mecanismo mas complicado de generarse, para ello se emplean metodologias complejas en campo. El andlisis, de dicha fase se emplea en ingenieria para determinar los médulos elésticos, Periods fundamentales de vibracién, estabilidad de cortes para la construccién de diques, presas, tUneles, estabilidad de masas rocosas, construccién de plantas nucleares, puentes y edificios, entre otros Deca: | bs Peles 90 Flr, SMP, Line, Pero sae Como Eloctnic venteaiccrnints pe! bernirpeneanie gs Invesigaaon Seotenca pr ol metodo Geafca se React | Og w coger ann ae | a pang ‘Siemica Pagina 5 de 24 ee Del mismo modo, el andlisis de la onda o fase "S”, también conocida como sefial de corte, se ve dificultado por la presencia en el registro de otras fases que se generan por el transito de la energia en el subsuelo conocidas como fases por refracciones, por reflexién, por difraccién y fases superficiales (Rayleigh y Love); asi también por el ruido natural y cultural. En casos practicos, de manera indirecta y empleando relaciones mateméticas, se puede obtener la velocidad de onda de corte a partir de la relacion de Poisson. En la teoria de elasticidad de las ondas sismicas (Séller, 1933), la velocidad de las ondas P y S se representan en forma de ecuacin de movimiento, para un cuerpo elastico isotrépico: a Vp 7 =f Vs E @ vp/Vs = Jajut+2 =/20-V-2%) 3) Donde: A, y: constantes de Lame; p: la rigidez; v: la relacién de Poisson; p: densidad. ‘Se sabe que las ondas sismicas se propagan por “n” capas horizontales esto permite que las ondas “P" y “S” tengan velocidades diferentes; sin embargo, el coeficiente de Poisson deberia ser similar para todas ellas siempre y cuando se considere una tierra homogénea. En la Tabla 1, se presenta algunas relaciones de velocidad con sus correspondientes resultados de Poisson tomadas de Ukawa y Fukao, 1981 y Huarachi P, 2003, vemos que estos valores son diferentes, por lo que se puede afirmar que dependen del medio, ya que el medio por el cual se propagan esta constituido por materiales heterogéneos. Tabla 1 - Relacion de Volocidades (VplVs) con valores de Poisson (v)(Ukawa y Fukao, 1981 y Huarachi P, 2003) vps 1.63 1.73 1.87 v 020 0.25 0.30 El valor tedrico de la relacin de velocidades para una tierra elastica, isotropica y homogénea, esta estimada en Vp/Vs = 1.73, y la relacién de Poisson puede ser obtenida a partir de la ecuacién (4). Vp/Vs= J1+T/1-2v 4) v=(-1/(Up/Vs) — 1)1/2 6) th SPITE 7 athens Seeeaee a INEINITO.S A.C pL eee ee Direceién: Mz, It. 30s Portales de Flor, SMP, Lima, Pert sell elb aes Aaa oes toc ea cae . abe eninge Tbbofsorodirenunan De ‘slemea Psinog ae 20 Donde: Vp/Vs: Relacién de velocidades; v: relacion de Poisson. Estos valores del coeficiente de Poisson van a depender fundamentaimente de las condiciones fisicas del medio en el cual se propagan las ondas sismicas, por lo tanto, el coeficiente de Poisson deberé ser similar en estas discusiones, hecho que no ocurre debido a la estructura diversa de la tierra por la cual se propagan las ondas sismicas. Por lo que se infiere que en el interior de la tierra no es homogénea. 2.1.2. MASW (Andlisis Multicanal de las Ondas Superficiales) 1D EI ensayo MASW 0 Anilisis Multicanal de las Ondas Superficiales, se define seguin la dispersion 0 el cambio en velocidad de fase respecto a la frecuencia, la cual es la propiedad fundamental utilizada en métodos de onda de superficie. La velocidad de onda de corte puede ser derivada invirtiendo la velocidad de fase dispersiva de las ondas superficiales. La dispersién de ondas de superficie puede ser significativa en presencia de capas de velocidad, lo cual es comun en ambientes cercanos a la superficie. Existen otros tipos de ondas de superficie (ondas que se propagan a lo largo de la superficie de la tierra), pero para esta aplicacién, se enfoca en las ondas Rayleigh, también conocidas como “ground roll”. Por ello, el termino onda superficial, cuando se usa en SASW (Spectral Analysis of Surface Wave), MASW (Multichannel Analisys of Surface Wave) o MAM (Micro-Tremor Array Measurement) refiere basicamente a las ondas Rayleigh. Existen dos maneras en que las ondas superficiales son generadas: Fuentes activas, cuando la energia es ocasionada intencionalmente en una ubicacién especifica, registrando los datos en el momento en que se genera la energia Asimismo, también existen las fuentes pasivas, 0 estudios de micro tremores donde el registro y el movimiento son continuos, la energia ambiental es generada por ruido cultural, tréfico, fabricas, viento, movimiento ondulatorio, entre otros. 3. EQUIPO UTILIZADO 3.1. Generalidades Los equipos utilizados para la ejecucién de! método fueron: * Sismégrafo Digital. - Instrumento usado para medit movimientos de la Tierra. Se basa en el principio de inercia de los cuerpos (todos los cuerpos tienen una resistencia al movimiento o a variar su velocidad). * Geéfonos. - Sensores electromagnéticos, los cuales tienen un transductor de velocidad. El mismo consiste en una bobina suspendida de un sistema de resortes que se mueven en un campo magnético generado por un iman permanente, El sistema masa-resorte més sencillo de estudiar es el que no considera amortiguamiento del movimiento de la masa (14 Hzpara sismica y 4.5 Hz para MASW). '=* cores Electrics: Yoristapssinvain pe a Decl: Mk 3 ioe Pores oo Fin, SMP, Lima, Per opener ESTUDIO DE PRE:NVERSIONAV. SANTAROSA | Chgu PEWSAE-2- Investgacon Gectbonea por el Modo Gooico do Raracin | S88 Sismics Paina 7 de 24 © Cable Sismico. - Cable resistente a la tensién durante su posicionamiento en campo. Asimismo, a trayectos equidistantes se sittin el conector macho/hembra para su conexién con los geéfonos. * Laptop. - Equipo electrénico resistente con software y programas especificos, donde se configuran los parametros de adquisicion. Se realiza la conexién por medio del cable Ethernet hacia el sismégrafo, finalmente se procede a registrar los datos en campo. * Cable Interface. - Cable Ethernet resistente que se conecta de forma directa entre la laptop y el sismégrato. * Cable Interface 12V DC.- Cable resistente que conecta el sismégrafo con la bateria de 12V, cumple la funcién de retroalimentar de energia al sismograto durante su uso. * Cable Hammer Switch. - Cable que se conecta entre el sismégrafo y la fuente de vibracién (placa, comba_ y/o escopeta sismica).. * Extensién Cable Mellizo. - Cable resistente Nro. 14 - 16 de longitud variable, que va conectado a los puntos de cierre de circuito. * Placa Metélica. - Accesorio compuesto de hierro y con dimensiones de 20x20 cm y un espesor de 2 cm, que se conecta con un de los polos del cable mellizo + Bateria. - Accesorio tipo seco, para prevenir el peligro de derrame de liquidos de corrosién, es de 12v y 7ah para garantizar la energia requerida para el buen funcionamiento del sismégrafo en campo. + Fuente de Disparo o Emisor de Vibraci6n. - Para la generacién de energia se tiene clasificado tres fuentes especificas y este es de acuerdo a la profundidad y material sobre el cual se va a trabajar: + Martillo ylo Comba. - Herramienta de (12 a 20 Ibs), que va conectado a uno de los polos del cable mellizo, que se utiliza para generar movimientos ondulatorios, a través de interactivos golpes sobre una placa que est conectada con el otro polo del cable mellizo. La energia transmitida al suelo es apilada sobre la placa de metal, para modelar mejor las ondas de llegada y suprimir el ruido. La energia asociada con cada uno de los golpes depende la energia cinética (E) que relaciona la masa del martillo (m) y la velocidad aplicada al martillo (v), obteniendo E = m*v2. Este tipo de emision se utiliza en investigaciones de profundidad entre 10 a 45 metros y se tiene la mayor penetraci6n en suelos compactos a rocas y disminuye la profundidad en suelos pobremente consolidados. PERU INFINTO SAC Dreclém Ma. 18.9 ee Portales de For, SP, Lime, Per Tebtone: #0} 65 4720 / 074126698 Ceoneo Eewenic: vanasesuininis po abottarogpensevniogs Rr ESTUDIO DE PRE-INVERSION AV. SANTA ROSA Seago. PEmSAC25- Investgecon Gectéonca pret Netodo Gootao do Rovaccon | 188 i Sismica Pg oe 24 3.2. Caracteristicas del Equipo utilizado 3.2.1. Geode Seismic Recorder ES-3000 Es un equipo ideal para la refraccién 0 la reflexion, sus médulos sismicos albergan de 3 a 24 canales cada uno, pesan solo 8 libras (3,6 kg) y se interconectan utilizando un cable de red digital, funciona con una bateria de 12 voltios. El disefio del software Geometrics le permite construir sistemas de grabacién sismica de 3 a 1000 canales con multiples lineas y capacidad de rollo incorporada. Fig. 2 Vista dol equipo en campo y promocional Ge vonta Las caracteristicas del equipo se describen en la Tabla 2. Tabla 2.Caractoristicas del Geode Seismic Recorder E-3000 ‘ARACTERIGTIGAS DEL GEODE SEIGMIC RECORDER ES 3000 “This TE, Te gk Garea pa Garde cuore yc ee ds imanpetie, Gave ex operado Casee une conptora poral con Woaowe 1770 port oousla cmpuadora Co campo! sense Statevisor NZ de Goometis, Fesulade. de 24" bls con convetiores sradela_ de Cys Conversion A/D Semiconductor y propiedad exclusiva de Geometrics sobre muestreo_ Fargo dndmico 14 5 (tome) 110. (istnténen, medio) 82 ms, 24 €8 Dstorsién 10005% @ 2s. 1.78.0 208 Hz Ancho de banda 1,75 Hz @ 20 kHz. Opcidn de baja frecuencia de 0.6 y DC disponible Rechazo de modo comin | > 10048 a = 100 He, 368 lrorencia 725 68a 286 He, 2408, 26 rave de aide O20 V, AFL a 2 ms, $668,175 0208 Tete sel teparacorae amano Preshiéna 12 col renal de muesra Sefel de ertada mévina | 26V PP. 068 J Dieceie: Me. 13 ne Portales de For SUP, Lis, Pons ‘Corea Electica: venst@eenirinie pe borsaraaperuneia ge (01 )880:470 Cie 226s ae ESTUDIODE PREMVERSONAY.sanTanosa_[otiprrenenca: TQ prea Investgacion Gectecrcs par el Meloce Gootco ao Reracebn | 8 ‘aY PEINSAC ae rele Impedancia de entrada | 20 kOhm, 0.02 pf "30, 60, 150, 180 Hzy FUERA, con el ancho de banda de rechazo de 50 6B 2% de la frecuencia central Intervalo de muestra 0.02, 0.03125, 0.0625, 0.125, 0.25, 0.5, 1.0, 2.0, 4.0, 8.0, 16.0 ms. Uiliza ol estandar de transmision Ethernet sobre el cable de fibra optica CAT-5 0 muttimodo. Muostra ‘Transmision de datos 3.2.2. Parametros de Adquisicién Refraccién Sismica El levantamiento se realizé empleando los siguientes pardmetros, tal como se muestra en la Tabla 3 Tobla 3-Pardmetros de Refraceién Siemica PARAMETRO DESCRIPCION ‘Configuracién de disposiivo | Linesl Mediciones 1, Tiempo de Arribo de P ‘Acrealo de gedfonos 24 unidades Intarvalo entre ge6tonos 3m ‘Genancia de Pre ampliicacion_| 24 Db. Fitros No se utliz6 Intervalo de muestreo, (0.250 misegundos Fuente de Tio ‘Comba de 1b. Formato de Grabacion ‘archivos *.dal Numero de Gopes De acuerdo a la calidad de la data =uente: SeisImager/Plekwin por Geomotrics, Inc. 2005, 2006 3.2.3. Parametros de Adquisicion MASW 1D El levantamiento se realizd empleando los siguientes pardmetros, tal como se muestra en la Tabla 4. ‘Tabla 4 - Pardmetros MASW 1D PARAMETRO DESCRIPCION Configuracion de dispositivo_| Lineal gual a la profundidad de interés cuando se complementa con datos de Longitud de tendido modo pasivo; 0 Igual a dos veces la profundidad de interés si no se tienen datos pasivos disponibles. Tnlervalo de gedfeno 3m ‘Numero de geofonos 24 unidades ‘Tipos de geofono ‘Gedfono vertical de 4.5 Hz, “Minimo un tio, localizado en linea fuera del arregio (cualquier extremo) {el arreglo a una distancia del 10 al 20% de la longitud del arreglo: se recomienda un tro adicional localzado Entre el 30 al 40% de la longituc del arreglo y se recomiendan tres invorsos. Equipo Fuente Marillo de 20 Lb. Y placa de golpeo. Tnterruptor de martilo sujeto al cabo del marillo y conectadoa| puerto de cisparo del sismografo Punto de Tiro Disparo Diocciér: Ma. 3 bs PARIS SEF EPMRIRE, Lima, Peed coneo Eocéric” uaaefansaintrsn pe/boranrameenithnt pe _-FERUINFINTO SAS BR ESTUDIO DE PRE-INVERSION AV. SANTA ROSA to" Pmameaaat a >EINSAC __| fvsssgacon Cectéonta pre! tee Geotsca de Raacson | Fhe s-o8 Ww eaesuce Paine 10 de 26 TnlervaloIMueatreo O50 4 (ms) "1a 2 Segundo (6), Suficeniemente largo para rea las ondas | superticises Sogin sea necesario para mejorar la calidad de los datos, Espere un momento callado pare golpear. Fuente: Seisimager/Pickwin por Geometries, Inc. 2008, 2006 Longitud de registro Apitamiento 4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE CAMPO 4.1. Sectores de ejecucién del ensayo de Refraccién Sismica El rea del proyecto donde se realizaron las lineas sismicas pertenece al departamento constitucional del Callao. En la Tabla 5 se describe las avenidas, nomenclatura de lineas sismicas y sus metrajes. Tabla ~Zones ines y metre ejecutado vescrircion |, ,UMER® DE, | werrave S01 7500m is.02 75.00 1S-09 75.00 sv Costerers- [104 75.00 m Avante Rese- Av, La Marina LS-05 75.00 m 1s-06 75.00 m is07 75:00 ts-08 75:00m istot 75.00 m MasW-01 : 1S:08 750m beatney LS10 75.00 m is 750m ts 75.00 = 75.00 ts.4 75.00m is6 75.00m pa ts6 750m RoserAr tsar 7500 Celera Av m= TaD fale LS-18A 75.00m_| Ls-19 75.00 m ) 1s.20 75.00 m U PERU INFINTO'S, “aletone: (01) 680 4730 /074125008 ~ ‘ecle:M. 3 los Persie a Fon SMP, Lima, Per Correo Elecrénee: yevisaperuninin re laboraloofinendntito.pe ESTUDIO DE PRE-INVERSION AV. SANTA ROSA Cédign PEINSAC.28- Investigacién Geotéenica por el Método Geofisica de Retraccion | PS ve abe 49 vescripcion| | NUMERO DE | wETRAIE is2i 75.00% is22 7500m ist02 7500m ASW -02 : 15-28 7500m .s.24 75.00 m 1s.25 76.00 m 15:26 7500 m is27 7500 1s-28 75.00 m (S:29 7500m ‘ts30 7500m ist.08 75.00 m WASW-03 5 isat 75007 is.22 7500" 1s.23 75.00 m is.34 75.00m ts.26 7500m (S336 7500m is-37 75.00 m TOTAL ours | 3000.00 m 4,2, Método de Ensayo de Refraccién is El procedimiento realizado para el ensayo de refraccién sismica en el campo esta dado por las siguientes etapas: 4.2.1, Reconocimiento de la Zona de Estudio Consiste en hacer un andlisis visual de las caracteristicas del terreno, evaluando la accesibilidad y los riesgos/peligros que puedan suscitarse. El resultado de este proceso es mejorar y hasta replantear la ubicacién y direccién de las lineas de planteadas en el proyecto, sin causar alguna variacién en los objetivos trazados. 4.2.2. Instalat Este proceso permite ubicar el equipo adecuado, segtin el numero de tendidos previamente planificado. Asimismo, se procede a instalar los cables y los equipos campo. Cabe sefialar que los puntos de adquisicién podran n de Equipos y Cables ROBERTO TELLO BARBARAN Dreccér Meh 3s Ponape Fon SMP, Lene, Pew = Coeo Enctrmen. veins sro oo horatorompsruninings oeI ‘Gips rnas, ‘Roy Sipe aso ESTUDIO DE PRE-NVERSION AV. SANTAROSA | Sine: PEINSAC26 Investigacién Geotécnica por el Método Geofisico de Refraccion | 72° 1s, abe-19 Same linn 12S modificarse conforme se adquiere los datos con la intensién de mejorar la adquisicién y lograr la mejor adquisicién de datos. 4.2.3. Toma de Datos El operador del equipo (sismégrafo), geofisico de campo, define y califica los datos conforme se van adquiriendo, indicando repeticiones 0 cambio de fuentes de energia o posicién del equipo, segun sea conveniente o necesario para el levantamiento sobre superficie. Mientras que para el ensayo de pozo se debe reincide el golpe mas fuerte y compacto para la aceptable adquisicion. 4.2.4. Finalizacién de Toma de Datos En este proceso, culminados todo los shots el operador del equipo comunica al personal el recojo de todos los equipos para la movilizacion a otro punto. Cabe sefialar que al finalizar el levantamiento el responsable de grupo verifica y visualiza la zona de trabajo con la intensién de cerciorarse si todo el equipo fue recogido y si no hay restos contaminantes. Caso se presentard, el personal tiene la obligacién y responsabilidad ambiental de mitigar el efecto. 5. CRITERIOS DE ANALISIS 5.1. Generalidades 5.1.1. Cl Dentro de la familia de los métodos sismicos; en este proyecto se ha realizado la Refraccion Sismica, Donde los criterios de procesamiento son los siguientes: rio de analisis para la Refraccion Sismica a) Anélisis de registros y calificacién de datos: El andlisis de cada registro se aplica inicialmente en campo y posteriormente en gabinete; y generalmente es antes de iniciar cada procesamiento. En este proceso se verifica y analiza cada una de las sefiales obtenidas en campo, calificando cada uno de los registros y sus repeticiones a fin de obtener el registro de mejor calidad para la identificacién de fases (P) y tiempos de arribo de cada geéfono. Esta calificacion de datos consiste en verificar digitalmente la informacién obtenida ‘en campo (registro de trazas, ver Fig. 3), con el fin de discriminar aquellas que muestren baja calidad. = 2, INR CONS) ef, COR CATSMEL “Cin Bast PERUINFINTO SAC. Drocibn: Me. 1 8 le Peale oe Flo, SMP, Li, Per Felton on} 659 4700 /a7araseae coo Elcdnic vase periine pe! bees oaansn sano 98 ESTUDIO DE PRE-INVERSION AV. SANTA ROSA Sige PemsAcI®- — | ar ivostganion Geoicnce pel Metodo Geotenn ce Reacctn | SE ey a Figo 1oa'38 W PEINSAC zerwode Fig. 2- Vista de un Registro de Refraccién Sismica b) Procesamiento de datos: En esta etapa se determina el tiempo de arribo de cada sefial en cada registro, Para ello se hace uso del software denominado Pickwin version 5.5.1.1.2. Una vez obtenidos los tiempos de arribo para cada geéfono, a partir de ellos se obtiene las gréficas Tiempo - Distancia, llamadas también Curvas Dromocrénicas. En dicha grafica se determina los cambios de pendiente de los tiempos obtenidos para cada geofono, en forma de rectas, de lo cual se deduce por teorla que el inverso de la pendiente “mi” de cada una de las rectas ri, representa la Velocidad Aparente Vi, para un estrato i. La obtencién de las velocidades y espesores de los estratos del modelo obtenido son realizados en el software de procesamiento denominado Plotefra. Dicho procedimiento incluye la correccién por topografia de cada ge6fono y punto de disparo. c) Interpretacién: Para el método realizado en este proyecto, y en donde se han definido los estratos de velocidades (Vp) de cada seccién con sus respectivos espesores, se hace un andlisis cualitativo entre si y correlacionando con informacién de observaciones de campo, calicatas, perforaciones y articulos de geologia regional o local; con la necesidad de dar un mejor alcance y nomenclatura de cada estrato definido. ‘Asimismo, con la informacién obtenida (Vp), se calcula los pardmetros dinémicos de cada perfil interpretado: Médulo de Volumen (K), Médulo de Young (E), Médulo de Cizalla (G) y Relacién de Poisson (v). 5.1.2. Parametros Dinamicos Generales Velocidad de ondas Secundarias (Vs): Las ondas “S" (secundarias), son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a la direccin de propagacién. Su velocidad es menor que la velocidad de las ondas primarias (Vp). Debido a ello, éstas aparecen en el terreno después de las primeras ondas. Seguin la teoria de elasticidad de la mecnica de sdlidos, aplicada a suelos, la velocidad de propagacién de las ondas § en medios isétropos y homogeneds depende del _Atnédulo de corte G y de la densidad p del materia Mee ee Diecriin Mz Ii, 30s Potle Fo. SP Lima, Pert Jo Conta Becrinin: vetasipenuninta pe oorateromperuntnings couooegmemvneounrewassn _ orerenmcm [ah pena Investgacn Geotenic poral Maodo Gooteie do Rotaccion | 18% 4, a ‘ ‘Siemeca Pagina 16.06 24 a) Relacién de Poisson (v): Constante eldstica que proporciona una medida del estrechamiento de seccién de una particula de material elastico lineal ¢ isétropo cuando se estira longitudinalmente y se adelgaza en las direcciones perpendiculares a la de estiramiento. Si se toma un prisma mecanico fabricado en el material cuyo coeficiente de Poisson pretendemos medir y se somete este prisma a una fuerza de tracoién aplicada sobre sus bases superior e inferior, el coeficiente de Poisson se puede medir como: la razén entre el alargamiento longitudinal producido divido por el acortamiento de una longitud situada en un plano perpendicular a la direccién de la carga aplicada. Este valor coincide igualmente con el cociente de deformaciones, de hecho, la formula usual para el Coeficiente de Poisson es: v= — fe (7) Cone Seguin Ukawa y Fukao, 1981 y Huarachi P, 2003, la relacién de Poisson puede ser obtenida partir de la ecuacién (5), antes mencionada. Médulo de elasticidad, de corte y volumétrico (E, G y K): Para definir la rigidez de un sélido, la mecanica de sdlidos ha definido la relacién entre los esfuerzos y las deformaciones de un material, como médulo de rigidez. Existen diferentes tipos de médulos los cuales dependen del tipo de esfuerzos considerados y el nivel de deformacién para el cual se esta analizando, En el caso de la mecdnica de suelos, existen principalmente tres tipos de médulos: 1. Médulo de elasticidad o médulo de Young (E) que relaciona los esfuerzo y deformaciones a partir de fuerzas de compresién, 2. Médulo de corte (G) que relaciona los esfuerzos y deformaciones de corte y 3. Médulo volumétrico o de Bulk (K), que relaciona las deformaciones y esfuerzos de compresién en tres dimensiones. BE , yam & G=evs? 8) G E=2G6(1+v) (9) : (10) Kaan El procedimiento para el calculo de los Parametros Dinamicos presentados en este informe, en primer lugar, se calcula Vs, mediante la relacién Vp/Vs, mencionado en las ecuaciones (4) y (5), seguin Ukawa y Fukao, 1981 y Huarachi P, 2003; a partir del valor de Vs obtenido se calcula el médulo de corte (G) que es obtenido mediante la ecuacién (8); para luego calcular el médulo de Elasticidad (E) y médulo Volumétrico (K) mediante las ecuaciones (9) y (10) res, AP roncuroy spe on Se ba () wae ele Ad nosltigieosanown aaa a oe Lis so Prove 7 Sie PERUAFINTO SAC Diecién MEI @ os Peas ge Fon, SMP, Lima, Poré Teeter: 01} 680-4730 /974125656, Cconco Becton, vanasiigenininto pe! boratraippsndnin pe ESTUDIO DE PRE-INVERSION AV. SANTA ROSA Investigacion Gootécrica por ol Método Geofisica de Retraccion oon3 ésige: PEINSAC.26- Fecha 15-ar-10 Pagina 19 00 24 | @ PEINSAC Ww ingencra de Calcd Tabla 6 - Valores Promodio de Vp sogin a norma ASTM - D577 VELOCIDAD Vp DESCRIPCION vn sla RLV baa) Suelo intemperizado 800.2000 | 240 2610 Grava 0 Arena Seca 150023000 | 4608915 Arena Saturada 4000 a 6000_| 1220 a 1630 Arcilla Saturada 3000 2 8000 | 9102750 Agua 4700 a.5500_| 1430 0 1665 ‘Agua de Mar 4800 a 5000_| 1460 a 1526 ‘Arenisca {6000 2 13000 | 1830 a 3960 Esquisto, Arcilla esquistosa | 9000 @ 14000 | 2750 2 4270 Tiza 6000 2 18000 | 1830 a 3960 Caliza 7000 @ 20000 | 2134 a 6100 Granito 15000 a 19000 | 4575 a 5800 Roca Metamérfica | 10000 a 23000 | 3050 a 7000, ‘Tabla 7 - Caso: Curvich J. (1975), Dobrin, Milton (1964), NB (1976), Savicha y Satonoy V.A. (1978) DESCRIPCION Vp (mis) Are (en funcién de temperatura, presién y vientos) 310 - 360, Suelo Vegetal 100 — 500 Grave, cascajo, arena seca 100 — 600 ‘Arena himeda 300 — 900 Depésitos aluvionales 500 — 2010) Morrena fluvio-glacial 1200 — 2700 Arcilla 11200 — 2800 ‘Agua (en funcién Ge su temperatura y salinided) 1430 — 1530 ‘Arenisca friable 11500 — 2500 ‘Arenisca compacta 71800 — 4000 Esquisto arcilloso 2700-4 800 Caliza, dolomita compacta 2500 — 6000 Marga 72000 = 3500 ‘Anita, yeso ‘4500 ~ 6500 Hielo ‘3100 — 4200 ‘Sal de Roca 4200 — 5500 TTufo-brecha "4000 — 4900 Grenito 4000 — 5700 Diorita '5960 — 6500 Granodiorita '5700 — 6400 Rocas metamérficas ‘4600 — 6800 Anfibolita (6500 = 7200 “elitone: (01) 660 4720 /o741 26838 Direcid: Me 11. 3 bs Petaes de Flor SMP. Lina, Per con Election: vasa penininio pe! sbratoroBosunetegs My Ar ESTUDIO DE PREANVERSION AV. SANTAROSA | ovperremsncze TQ Bei ea Invesigacin Geoteenc pore ato Geatse de Reaccon eel ‘seme er W ‘Tabla 8 - Site Classification ASCEISE! 7-10 PROPIEDADES PROMEDIO EN LOS 30 PRIMEROS METROS TIPO DE T PRO PE | NOMBRE DEL | Verocipap onpas | RESISTENCIA | RESISTENCIA AL PERFIL DE RSGETE ALA || CORTENO SUErO SUELO PENETRACION, DRENADO Temi) ESTANDAR, ape) A Roca muy dura vs > 1500 NA NA 8 Roca 760 < vs 1500 NA NA Suelo muy denso 0 : = ° so muy tens 360 < vss 760 N>s0 S02 2000 ° Suelo rigico 180 < v4 360 15550 10005 $1.5 2000 | E ‘Suelo blando Ve < 180 NEA5 ‘Sus 1000 ‘Gualguir perf de suelo con mds de 3m de espesor que tenga ls siguionios caracterisicas: cc 7 7 indice de plastiided (1P) = 20 Contenido de humeded (w) = 40% Resistencia a corte no dronada Su< 800 pst CCuatquer perl de suelo que contenga una o mas de las siguientes carecterstics: Suelos vUnerabies a une posto fractura 0 colapso bajo efecto sismico, por sjompte: suels icuables,acias allamente senibies y svetos débimente cementados F “Turbas yo arcilasalamente orgnicas (H > 3m de tuba yo ecilasatamente crgénicas, onde H = espesor cel sue). ‘rclas de muy ata plstciéas(H > 76m can ince do pacbidad IP > 7). ‘Arcilse grvosas cuaves a medias (H = 36 m). 6. INTERPRETACION Y ANALISIS DE RESULTADOS 6.1.Perfiles obtenidos Refraccién Sismica Se han realizado las lineas sismicas en orden ascendente, exceptuando las intercepciones denominadas LST-01, LST-02 y LST-03 en las cuales se ha realizado un ensayo MASW-1D, siendo 03 de estos ensayos en total. En la Tabla 9, se muestra la lamina, numero y coordenadas del punto de inicio y final de lag lineas sismicas Decl Mz 1 3 os Pores de Flr, SMP, Lima, Per Comeo Etec: vauasitnanitinin oe uborteroftnsruntae. pe eds ce a ROBERTO TELLO BARBARAN Sip eress ESTUDIODEPREVERSIOWAY SMMTAROSA | caup-pemeacsvenc> | @P prysac Seu es a AL ATO | pexereters SAC rea mea! COORDENADAS UTM copico PUNTO INICIAL PUNTO FINAL, Norte Este Norte Este Ls-36 | 9667599.75 | 269668.50 | 6667674.72 | 269664.82 ts-37__ | 8667702.88 | 269663.29 | 8667777.67 | 269650.56 6.2. Resultados del ensayo de Refraccién Sismica Se adjuntan los resultados de los perfiles de Velocidad de ondas de Compresion y Perfiles de Velocidad de Ondas de Corte (Ver los planos presentados en el ANEXO M1). 7. PARAMETROS DINAMICOS DEL TERRENO Los pardmetros dinamicos se detallan en la Tabla 10. Table 10 - Parémetros dindmicos de las lineas sismicae ejecutadas ‘ume |e eon Tae [Se [SEE [eemee Vp (mis) co) (MNim2) (MNim?), (MINI?) (2 oe aa st a ser es | ee wa Es ee SS SS 3 a eee sees es 3 get mame | rant | ea a oe er | ee | ee we EES oe eee —— oe ee | eee tee se EES oe ee | sae | aes woe FS oe [ein | one | 28s a—| of es | ses | se Diacié: Me. 8.2 Aa TBROREN, Lin, Por Comeo Eten: venbsidicenintnts pe ktertoradse PERU INFINTO SAC S— i rae eg ~ Crore ESTUDIO DE PRE-INVERSION AV. SANTAROSA | cago: PEiNsAczecotas | “QF p Investgacién Geatéerica pore! Método Geofisica de | Fecha 18-abr-10 W Retraccén Siemica va Pagina 1 ‘Tabla 9 Coordenadae de las lineas siemicas ojecutadas COORDENADAS UTM cépiGo PUNTO INICIAL PUNTO FINAL Norte Este Norte Este ts-01 | 820948555 | 377302.58 | 6209531.16 | 377361.13 Ls-o2 | 6209560.69 | 377339.02 | 6209497.87 | 377379.70 ts-03 | 6209521.31 | 377172.93 | @209369.43 | 377324.26 Ls-o4 | 6209621.88 | 377231.43 | 6209447.94 | 377362.74 Ls-05 | 6200484.67 | 377166.69 | 8209379.28 | 377273.58 Ls-06 | 8209482.15 | 377275.63 | 6209382.24 | 977164.18 ts-07 | 8665127.92 | 269209.07 | 8665193.74 | 260246.32 ts-08 | 9665207.47 | 269252.15 | 8665273.19 | 260288.38 LsT-01 | 8665362.90 | 269276.93 | 8665317.03 | 269336.27 MASW-01 | 8665339.69 | 269306.84 Ee = ts-08 | 866515365 | 269553.25 | 6665112.57 | 269615.99 Ls-10 | 9665205.19 | 269463.61 | 8665160.63 | 269544.13 ts-11 | s665254.38 | 269416.61 | 665209.61 | 269476.97 Lus-12 | 9665313.27 | 269359.31 | s665268.08 | 269419.31 s-13 | 8665279.61 | 269327.17 | 8665338.31 | 269367.51 us-14 | 9665378.92 | 260337.55 | 8665430.86 | 269381.71 us-15 | 9665466.09 | 269401.05 | 8665526.96 | 269444.43 ts-16 | s665538.42 | 260455.41 | 8665599.48 | 269498.95 Us-17 | 8665609.50 | 260504.37 | 8665671.41 | 269546.64 s-16_|'8665711.98 | 269577.15 | 6665772.80 | 269620.99 LS-16A | 6665797.24 | 269639.28 | 8665858.67 | 269682.31 Ls-19 | 865890.80 | 269704.69 | 8665952.38 | 269748.04 us-20 | 9665984.75 | 269771.11 | 8666054.14 | 269798.59 ts-21 | 9666082.72 | 269801.08 | 8666157.24 | 269704.67 Ls-22 | 8666175.72 | 269796.95 | 8666250.11 | 269787.43 LsT-02 | 8666258.43 | 269766.48 | 8666241.64 | 269603.51 | MASW-02 | '9666249.82 | 269729.86 - - Ls-23 | 8666286.01 | 269784.95 | 8666360.61 | 269777.24 is-24 | 8666380.96 | 2697.24 | 8666455.57 | 269771.19 s-25 | 9666471.75 | 269768.74 | 8666546.47 | 269761.44 Ls-26 | 8666553.75 | 269759.20 | 8666628.11 | 269752.03 s-27 | 8666677.89 | 269753.21 | 8666752.86 | 269755.27 is-28 | 8666776.26 | 269738.95 | 8666851.15 | 269734.55 Ls-20 | see6se9.11 | 269731.84 | 8666943.81 | 269725.07 | ts-30__| 8666951.79 | 269737.19 | 8667026.56 | 269730.72 LsT-03 | 8667051.84 | 269689.88 | 8667056.00 | 269764.74 maAsw-03 | 8667054.04 | 269727.00 = = ts-31 | 8667086.48 | 269721.42 | 8667161.22 | 269715.02 Ls-32 | 8667187.13 | 269712.89 | 8667261.80 | 269706.43 s-33 | 8667288.09 | 269704.35 | 8667362.78 | 269698.02 Ls-34 | 8667374.95 | 269697.21 | 8667449.73 | 269690.78 >(_ts-36 | 8667501.25 | 269674.18 | 8667576.17 | 269670.65 To Diecibn: Me. 1h. oe Perse de For, SMP, Lia, Pers Correo Btcrénc. vrtus@asntmniope /nborazram pennies pe ‘Cio: PEINSAC 26 Pe ee Co x PEINSAC ae feat sts | cage [eos | voncns | eine | Mone | Metaget| Metue® ‘Vp (m/s) ‘Vs (m/s) (v) (MN/m2) (MNim?)_ (MNIm?) ea ree [war =| oan | ape ifr atea iT oxo 3 8745 437.25 0.33, 363.26 968.68 968.68 S| ces [asa ese] aa] sna sis [Te] oe ae] eas amet aa ee Toes [ase [orp ose | sone | tae Ls-14 2 1016.5 487.92 0.35 428.52 "118727 1288.53 a was. [ap ce ame ase | ae em] es So awss ] cosezs [oss eae asa [aa Te [eae er [ae \S-17 2 838.5 402.48 0.35 291.58 787.45 (876.77 Fane oop] Porase fan 2] toes [oe [ata Sa Tee He fani leo fea =i oes z Diraclén: Ma. |. 3 os Potts Jo coneo Ehceien:vanneipaninintn pa abortion sent pe "Pere BMP, Limo, Pers Pe Nad ESTUDIO DE PRE-INVERSION AV. SANTA ROSA (édigos PEINGAG28- Investgadén Geotenica poral Metodo Geotisico de Retaccion | 8 ns CONNOR ‘Sismica Pagna 20.0 28 sana | Seite | veoca | eae | Masuse [MEME | wesw. Vp (m/s) Vs (mis) wo) (MIN/m2) (MN/m2) (MINIM?) i car_| zorer | 0g | 14aea | ooaa | 0s isis. [2 760 | srs | 038 | sao onat | 7507 a ces | amas | 038 | saan | rvvess | rr7088 3 cet | sioer | 036 | 1008 | s4s71 | s00 i209 [a ext | anaes | 00s | 20a0 | reare | 0% | tosos | 50525 | 03 | soeto | to0r80 | 1070 3 «ee | 73406 | 036 | eas | 25200 | 20748 ts-21 2 662.5 318 0.35 182,02 491.58 547.33 3 | e838 | wore | oss | —sieca | wuz | maa0 ; ca | zener | 036 | —1easa | sone | ans is [D2 cao | sss | 00s | ovens | 75000 | est 3 wose [e206] 038 | sass | v401.00 | 1401 89, 1 was | azar | 036 | —stoa | e6e.07 | —toat.7 ison [2 | iaeas [sera | 00s | oar] vance | 04.09 3 vei [e005 | 035 | 12508 | ~saanne | o0an.ia + | ses | ares | os | tasss | eave | oats uses [a] ars [500 | 05] ana | east | 02070 | eas | aro7s | oss | arros | za | 120 1 saa] 28500 | 030 | 11110 | aonao | aon tsza [72 [ars [ave] 008 | a9 [sar [to a en | aos | 03s] aoe | raver | tenet 1 ers [seas _| 020 | var | s00ae | e808 ises [2 sas | aaa | 025 | asaar | ese | 1087 3 ‘aia | eos | 05s | con | 100.76 | 100.78 1 reo aoa | 096| 22 | e2oze | 02 ts2s. [2] owes [50030 [03 | seat ese | 008.7 | te | era7s | 03s | e605 | aos. 70 | 206.70 7 cars | 90488] 000 | tera | aero | aan tsar [Ta sso | 0s | 02s | awe _| awe2 | sooo a 7005 | Syr consy LL. Discs M1. 8 os Poralee de Fe SMP, Lina, Ped Cconeo Ebene, wnisiausniinjee | aharterateecttne se ‘Testo "Rep Sie ease ESTUDIO DE PRE NWERSIONAY. NTA ROSA caso rencacatoores | Qh Irevlgecin Getic pare Goosocode | fact seue ‘ “ Refraccion Siemica Pagne 2324 *El tramo més critico se encuentra desde la LS-07 a la LS-24 (no incluye LST-01 ni LST-02), que va desde a Av. Mariscal Castila - Av. Marina (parte Este) - hasta una cuadra arriba de Av. Santa Rosa con Av. Colonial. Tienen velocidades en promedio para la capa 01 de Vp: 644.34 m/s, para la capa 02 de Vp: 804.11 mis, y para la capa 03 de Vp: 989.95 m/s. La capa 01 es un material superficial y/o suelos granulares finos y suelos arcillosos, la capa 02 es un suelo denso con arenas y finos de espesor variable, estas 2 capas presentan un espesor considerable con respecto de las demas lineas sismicas; y la capa 03 siendo probablemente roca blanda y/o gravas y arenas. Verificar los tipos de material encontrados en las capas 1 y 2 con los reportes de campo y laboratorio del area de Geotecnia. 9, REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA * Atekwana, E.A., Sauck, W.A., Werkema Jr, D.D. (2000). Investigations of geoelectrical signatures at hydrocarbon contaminated site, Journal of Applied Geophysics, 44, 167-180 * Eduardo Arias, D (2012). The geoelectrical relations on the geotechnical exploration. Medellin Colombia. + Campbell, D.L., Fitterman, D.V. (2000). Geoelectrical methods for investigating mine dumps. Proceedings from the fifth international conference on acid rock drainage (ICARD). Denver. * Figuerola, J., C. (1974). Tratado de Geofisica Aplicada. LITOPRINT. Madrid. Lankston, R. W., High Resolution Refraction Data Adquisition and Interpretation. Geo- Compu-Graph, Inc., U.S.A. * Harry V, Andrew B. (2006). Applied Hydrogeophysics, Hidrogeofisica Aplicada, USA. © Heméndez Marquez, J.O., Rodriguez Villuendas. A. (2008). Aplicacién de métodos geoeléctricos para el diagnéstico de un sitio urbano contaminado por hidrocarburos. Tesis de licenciatura, UNAM. * Keller, G.V & Frischknecht, F.C. (1966). Electrical methods in geophysical prospecting. Pergamon Press Inc. Oxford. * Loke, M.H., (1997-2001). Electrical imaging surveys for environmental and ‘engineering studies. M.H.Loke. * Milsom, John, (2003), Field Geophysics. 3a Edicién, John Wiley & Sons Ltd. * Orellana, E. Prospeccién geoeléctrica por corriente continua. Paraninfo, Madrid Espafia. 1982. * Roy, A. (1972). Depth of investigation in Wenner. three-electrode and dipole- dipole de resitivity methods. Geophysical Prospecting. 20: 329-340. * Sogade, John A., et al, (2006). Induced-polarization detection and mapping of contaminant plumes, Geophysics. Vol. 71. No. 3, 75-84 Tissestopenntnto.ce TNGeNeho eve ROBERTO TELLO BARGARAN aparece. ‘Rap ite tones air ESTUDIO DE PRE-NVERSION AV. SANTA ROSA Investgasén Geotéanica pret MatodoGooto de “ Retracain Simca ‘cba: PEINSAG 28.01.03 f Feo 1507-19 Pagina 24 Ge 24 v © Urbieta, J., (2009). Evaluacién de las técnicas de adquisicién de datos 2D y 3D con tomografia de resistividad eléctrica en pozo. Tesis de maestria, UNAM. © Huarachi Berroa Jesus Uldarico (2004), “Evaluacién De La Relacion De Poisson Para Sismos Superficiales, Intermedios Y Profundos’, Compendio de Trabajos de Investigacion CNDG — Biblioteca Instituto Geofisico del Pert. V. 5 (2004) p. 141 - 154 ‘* Manilla Aceves, Alfonso Alvarez (2003)," Geofisica Aplicada en los Proyectos basicos de Ingenieria Civil’, Publicacién Técnica No. 229 Sanfandila, Qro, 2003 © Manilla Aceves, Alfonso Alvarez et al. (2003), "Evaluacién indirecta de los Modulos elasticos de rigidez “in situ’ y la relacién entre Vp/Vs y el ngulo de friccién interna", Publicacién Técnica No. 225 Sanfandila, Qro, 2003 + Manual Seisimager/2D Windows Software for Analysis of Waves, pickwinTM v. 3.2, WaveEqTM v. 2.2, GeoPlot TM v. 8.2.5, Manual v. 2.2 + Lankston Robert W. Geo-Compu-Graph, Inc. P. 0. Box 1848 High Resolution Refraction Data Acquisition and Interpretation. * Paricahua Jorge, Jenny Yuamiled (2011), "Métodos de Prospeccién Sismica aplicados a Estudios Geotécnicos en el Depésito de Relave Chumpe’, Tesis presentada para optar el titulo profesional de Ingenieria Geofisica. © Park, C.B., Xia, J., and Miller, R.D., (1998), Imaging dispersion curves of surface waves on multi-channel record: 68th Ann. Internat. Mtg., Soc. Expl. Geophys. Expanded Abstracts, p. 1377-1380. + Park, C., Miller, R. y Xia, J. 1999, “Multichannel analysis of surface waves’. Geophysics, Vol. 64. N° 3. P: 800-808. + Park, C.B., R. D. Miller, and J. Xia, Julian M. (1999), Multichannel Analysis of Surface Waves to Map Bedrock, Kansas Geological Survey, Lawrence, Kansas, U.S. * Redpath, B., B. (1973), “Seismic Refraction Exploration for Engineering Site Investigations’, Explosive Excavation Research Laboratory Livermore, California, U. © Underwood, D.; Hayashi, K. (2006), Surface Wave data Acquisition and Field Methods, Geometrics Inc, U.S. + Winterstein, D. (1990), “Velocity anisotropy terminology for geophysicists” Geophysics, Volumen 55. N° 8. p: 1070-1088. - ST ee Raptr as “ER ee PERUINFINTO SAC ‘Desc Mz 18 3 oe Ponies oe Fo SMP, La, Pend Teletono (0-650 4730974125838 cones Blecrons seasiantsttnt pe! wosreloogaraninte se

You might also like