You are on page 1of 4
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA ‘SUBSECRETARIA DE SERVIGIOS SOCIALES APRUEBA NOMINA DE SOLICITUDES RECHAZADAS CORRESPONDIENTES AL MES DE DICIEMBRE DE 2021, EN EL MARCO DEL SUBSIDIO INGRESO MINIMO GARANTIZADO ESTABLECIDO EN LA LEY N° 21.218. resoLucion exentanr 01074 SANTIAGO, 23 DiC 2 visto: Lo dispuesto en la Constitucién Politica de la Repiiblica de Chile; en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, que Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N° 18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la ‘Administracién de! Estado; en la Ley N° 20.530, que Crea el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Modifica Cuerpos Legales que Indica; en la Ley N° 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Organos de la Administracion del Estado; en la Ley N° 21.289, Ley de Presupuestos del Sector Publico vigente para el afio 2021; en la Ley N°21.218, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que Crea un Subsidio para alcanzar un Ingreso Minimo Garantizado; en la Ley N° 21.360, que reajusta el Ingreso Minimo Mensual, asi como la Asignacién Familiar y Maternal, y el Subsidio Familiar, y otorga ayudas extraordinarias para las, familias en el contexto del Covid-19; en el Decreto Supremo N° 4, de 2020, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que aprueba el regiamento que regula la determinacién, concesién y pago del Subsidio para alcanzar un Ingreso Minimo Garantizado de la Ley N° 21.218; en el articulo sexto de la Ley N° 19.949, que establece un Sistema de Proteccién Social para Familias en Situacion de Extrema Pobreza Denominado Chile Solidario; en la Ley N* 20.379, que crea el Sistema Intersectorial de Proteccién Social e Institucionaliza el Subsistema de Proteccion Integral a la Infancia "Chile Crece Contigo"; en las Circulares N° 3.510, de fecha 15 de abril de 2020 y N° 3.515 de fecha 12 de mayo de 2020, ambas de la Superintendencia de Seguridad Social; en el Oficio Ord. N°10/4381 de fecha 16 de diciembre de 2021, de la Subsecretaria de Evaluacién Social; en el Memorandum Electrénico N° 7356/2021, de fecha 21 de diciembre de 2021 (£123628/2021), del Jefe de la Division de Promocién y Proteccién Social; y en la Resolucién N° 7, de 2019, que fija Normas sobre Exencién del Tramite de Toma de Razén y Resolucién N° 16 de 2020, que Determina los montos en Unidades Tributarias Mensuales, a partir de los cuales los actos que se individualizan quedaran sujetos a toma de razén y @ controles de reemplazo ‘cuando corresponda, ambas de la Contraloria General de la Republica, y; CONSIDERANDO: 1° Que, con fecha 3 de abril de 2020, se publicé en el Diario Oficial la Ley N°21.218, en adelante la “Ley’, que crea un subsidio para alcanzar un ingreso minimo garantizado. El otorgamiento de este subsidio responde a una de las demandas de la ciudadania de contar con un empleo formal que les permita optar a instrumentos de seguridad social, pero ala vez, tener un ingreso que les mejore su calidad de vida, potencie la inclusion y la calidad del empleo. € 123628/2021 2° Que, posteriormente, con fecha 12 de julio del afio en curso, se dicté la Ley N° 21.360 que reajusta el Ingreso Minimo Mensual, asi como la Asignacién Familiar y Maternal, y el Subsidio Familiar, y otorga ayudas extraordinarias para las familias en el contexto del Covid-19, mediante la cual se introdujeron diversas modificaciones a la Ley N° 21.218 ya referida 3° Que, el subsidio a que se refiere la Ley N°21.218 es un beneficio pecuniario, de cargo fiscal, para los trabajadores y trabajadoras dependientes, que cumpian con determinados requisites legales, el que sera administrado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia 4° Que, mediante Decreto Supremo N° 4, de 2020, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se aprobé el reglamento que regula la determinacién, concesién y pago del Subsidio para alcanzar un Ingreso Minimo Garantizado de la Ley N° 21.218. 5° Que, la Ley N° 21.218 ya citada, dispone que seran beneficiarios del subsidio, los trabajadores dependientes regidos por el Cédigo de! Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso primero del articulo 22 de dicho Cédigo y que sea superior a treinta horas semanales, que reciban una remuneracion bruta mensual inferior a $421.250.- (cuatrocientos veintiin mil doscientos cincuenta pesos) e integren un hogar perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterizacién socioeconémica a que se refiere el articulo 5 de la ley N° 20.379. 6° Que, no obstante Io sefialado precedentemente, es necesario tener presente la interpretacién que ha realizado la Contraloria General de la Republica mediante dictamen N°E12934N2021, de fecha 12 de agosto de 2021, respecto de la procedencia de entender que la remuneracién bruta mensual de $ 421.250 (cuatrocientos veintiin mil doscientos cinouenta pesos) a que aluden los articulos 1° y 2° de la Ley N° 21.218, modificada por la Ley N° 21.360, establece que la voluntad del legislador fue de incluir como beneficiarios a los trabajadores que perciban una remuneracién bruta mensual igual a $421.250 7° Que, el monto del subsidio se determinara conforme a la remuneracion y jornada de trabajo de acuerdo a lo descrito en los articulos 2° y 3° de la ley referida, y se devengara mensuaimente, no siendo imponible, tributable, embargable ni estara afecto a descuento alguno. 8 Que, asimismo se establece que el trabajador tendré derecho al subsidio mencionado solo en virtud de un contrato de trabajo y se extinguira por el término de la relacién laboral 0 en el caso de que el trabajador deje de cumplir con los requisitos para tener derecho a él. Una vez concedido el subsidio, el plazo para su cobro es de hasta un afio contados desde Ia emisién del pago, y se entendera que renuncian a la mensualidad respectiva aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido. 9° Que, durante los dos primeros afios de vigencia de la Ley N° 21.218 ya mencionada, los trabajadores deberén presentar una solicitud ante este Ministerio o por intermedio del Instituto de Previsién Social, para impetrar el derecho al subsidio referido, conforme a lo sealado en el articulo 5° transitorio. 10° Que, le corresponderé al Ministerio de Desarrollo Social y Familia administrar el Subsidio Ingreso Minimo Garantizado. La Subsecretaria de Evaluacién Social verificara el cumplimiento de los requisites para acceder al beneficio, para tener derecho al subsidio, a lo menos con los datos del registro de informacién social establecido en el articulo 6 de la Ley N° 19.949, sin perjuicio de los dispuesto en el articulo 9 de la ley N°21.218 y calculara el monto. La verificacién de dichos requisitos podra realizarse también con todos los 2 antecedentes que disponga el Sistema de Informacién de Datos Previsionales a que se refiere el articulo 56 de la ley N° 20.255 y los organismos publicos y privados a que se refiere dicho articulo, los que estardn obligados a proporcionar datos personales y los antecedentes que sean necesarios para dicho efecto. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia podré utilizar también para estos fines el Registro Social de Hogares, instrumento a que se refiere el articulo 5 de la ley N° 20.379. demas, en el caso de que se necesiten antecedentes adicionales para verificar el cumplimiento de los requisitos para acceder al subsidio 0 para calcular su monto, la Subsecretaria de Servicios Sociales podra requerir al trabajador mayores antecedentes, pudiendo contactar al trabajador, quien podra recibir el beneficio una vez que aporte los antecedentes en el plazo exigido en la norma Finalmente, a la Subsecretaria de Servicios Sociales, le correspondera conceder, pagar y extinguir este subsidio, 11° Que, habiendo recibido las solicitudes, la Subsecretaria de Evaluacién Social verificé el cumplimiento de los requisitos para acceder al Ingreso Minimo Garantizado correspondiente al mes de diciembre y elabord la respectiva némina, enviandola a la Subsecretaria de Servicios a través del Oficio Ordinario N° 10/4381 de fecha 16 de diciembre de 2021 12° Que, constando en la némina referida las solicitudes rechazadas y las razones que lo justifican, corresponde dictar el presente acto administrativo, con el fin de aprobar la némina de las solicitudes de Ingreso Minimo Garantizado correspondiente al mes de diciembre que deben ser rechazadas por no cumplir con los requisitos establecidos e n la Ley. 13° Asi, a través del Memoréndum electrénico N° 7356/2021, de fecha 21 de diciembre de 2021, el Jefe de la Divisién de Promocién y Proteccién Social de la Subsecretaria de Servicios Sociales, solicits la elaboracién de la resolucién que fija némina de 134,289 solicitudes del Ingreso Minimo Garantizado correspondiente al mes de diciembre de 2021, que deben ser rechazadas, sefialando la justificacion para cada uno de los casos 14° Que, se deja constancia que, el articulo 7° inciso sexto de la ley referida, dispone que correspondera a la Subsecretaria de Servicios Sociales conocer y resolver los reclamos relacionados con las materias del subsidio, de conformidad a lo establecido en la ley N° 19.880, y de acuerdo a las normas que al efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social. Los reciamos podran ser presentados a través de la plataforma web www.ingresominimo.cl, 0 personalmente, o a través de un tercero que obre en su representacién, directamente ante las oficinas de las instituciones piblicas que se informen oportunamente. RESUELVO: PRIMERO: APRUEBASE la némina de personas cuyas solicitudes realizadas en el marco del Ingreso Minimo Garantizado correspondientes al mes de diciembre que fueron rechazadas por las razones que indican, segiin el archivo denominado “nomina_rechazo_diciembre Exp. 123628 - 2021", el que se encuentra en el enlace sefialado en el Memorandum N° 7356/2021 del jefe de la Divisién de Promocién y Proteccién Social, la que para todos los efectos legales forma parte integrante de la presente Resolucion SEGUNDO: NOTIFIQUESE Ja presente resolucién conforme a lo dispuesto en la ley N° 19.880 que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Organos de la Administracion del Estado, conforme a lo dispuesto en el articulo 9° inciso segundo, en relaci6n al articulo 7° del Reglamento del Ingreso Minimo Garantizado. 3 TERCERO: INCORPORESE por Oficina de Partes, copia digital de la presente resolucién en el sistema de gestion documental del Ministerio de Desarrollo Social y Familia denominado Socialdoc y DISTRIBUYASE segin infrascrto. ANOTESE Y NOTIFIQUESE SUBSECRETARIA DE SERVICIOS SOCIALES Distribuci6n Digital: Subsecretaria de Servicios Sociales Gabinete Subsecretaria de Evaluacién Social Division de Promocién y Proteccion Social Fiscalia MDSF > Oficina de Partes

You might also like