You are on page 1of 1
Vacaciones (24 °: ; ¢°91 522 1998 Nyse) ecrenye rs Umer ee c © @® Ce eared Pio AUN ected CMe Navarra. Paisajes, gastronomfa 6 dias 5 noches y misterio desde 540€ Un viaje para degustar (B) be111 Ago 2020 0117.4 Ne Adulto Fechas recios gin tipo de habitacén HAZ TU RESERVA ‘Seleccionar - ) (FSelecconar- ¥ flgimen stant" Sag opal Seleccenar-~] _[-Selesconar ¥ Per FEB woe scenes Duracién: 6 Dias, 5 Noches Destino: Pamplona (Navarra) Espafia Alojamiento: Hotel BedYout** Régimen: Media pensién Actividades: Visitas culturales, entradas rica gastronomia, asistencia de coordinadores locales Navarra es una comunidad de paisajes belisimos, pueblos con encanto, lugares con misterio y ext tuna increible estancia en Pamplona, mienstras haces nuevos amigos y visitas, lente gastronomia, Te ofrecemos pasar € TABLA DE PRECIOS Precios por persona segtn tipo de habitaciién ‘+ en Habit. a compartir: 540€ «= en Individual: 675€ @ EL PRECIO INCLUYE EL PRECIO NO INCLUYE ‘* S.noches de alojamiento en la acomodacion escogida en «© Transporte @ Pamplona el Hotel Bed@You'** ‘= Almuerzo en excursiones ‘+ Mecia pensién (desayuno y cena) + Visitas 2 museos no indicadas ‘= Transporte y guia en las vistas (basado en vehiculo de 6 ‘© Seguro de asistencia y anulacin PLUS (incluye 8 personae) covinig: +10 Visita quiada de Pamplona ‘= En general cualquier conceto no indicado en "Que Visita de Estella incluye” Visita quiada al Palacio de Olite Visita a bodega con cata Visita cuevas de Urdax Visita cuevas de Zugarramurdi y Museo de las brujas ‘Acceso autorizado Naceredo, Urederra y Selva de rat Coordinador con 6 plazas Seguro de viaje Gastos de gestion 9 PROGRAMA / ITINERARIO Dfa 1.- Martes Lega a Pamplona desde ciudad de origen. Traslado al hotel sequin se vaya llegando. Alojamiento en régimen media pensién. A Is hora indicada nos juntaremos todos para presentaciones y nos desplazaremos al centro de la ciudad para una visita guiada. Cena en el hotel Salida a tomar unos Vinos 0 un delicioso sorbete. Seek eat enas Dia 2.-Miércoles Situado al norte de Estella-Lizarra, es la salida natural del acuifero formado en el macizo kérstico de Urbase, originado por la caida de agua €en un cortado de 700 metros de alttud, transcurso de millones de arjos ha medelado un anfiteatro rocoso de notable belleza, No incluido en el programa: Visita al museo del vino. Programa del dia: Desayunamos y nos toca salir temprano, tenemos algo més de una hora de camino. Nos dirigimos hacia el Parque Natural Urbasa-Andia y lo vamos hacer atravesando el valle dela Sakana, a un extremo del parque haremos una breve parada en el mirador Balcén de Pilatos, desd= qu! teniamos unas vistas espectaculares del valle de las Améscoas y si ls vegetacién y sin asomarnos mucho el nacimiento del Urederra, lugar al que nos dirigimos. Llegamos @ la localidad de Baquedano, desde el aparcamiento situado a la entrada del pueblo comienza nuestra aventura. Vamos a recorrer un sendero de escasa dificutad siguiendo el curso contrario del rio, en nuestro trayecto nos acompatia el murmullo del agua cristalina la luz se filtra entre las hojas de os drboles tiendo de verde lima el paisaje y el aroma a naturaleza contribuyen a que este lugar, declarado reserva natural en 1987, sea uno de los enclaves mas espectaculares de Navarra, Tras la excursién nos dirigimos 2 la chudad de Estela-Lizarra, asentada junto al fo Ega fue fundada al calor del Camino de Santiago. Almorzaremos en la zona (almuerzo no incluido) Por la tarde conoceremos un poco mis de esta ciudad, destacado enclave del Camino de Santiago acoge un gran niimero de edificios religiosos, vamos a descubrir un rincdn que poca gente conoce cuando visita esta ciudad, en un extremo de la calle Curtidores y antigua Ria de Peregrinos se encuentra la iglesia del Santo Sepulero. Su construccién data de inicos del siglo Xlly a dia de hoy es una obra inconclusa, el templo esté cerrado desde 1881, destaca la majestuosa portada una de las mejores muestras de escultura gdtica de Navarra. Después nos acercaremos hasta la localidad de Ayegui. parada obligatoria del peregrino, aqui encontramos la tnica fuente del vino que existe en todo el trayecto del Camino, cada dia se lena con unos 100 litros de vino tinto joven. Tendremos tiempo para poder visitar el Museo del vino o el monasterio de Irache que esta junto a él. Estamos de regreso y en el camino realizaremos una parada para descubrir uno de los lugares mas, embleméticos del Camino de Santiago, una de las mas bonitas y enigmsticas iglesias, Santa Maria de Eunate, sencila, original y enigmética iglesia de planta octogonal vinculada a la orden de los Templarios alos que se atribuye su construccién. Llegamos al hotel. Cena en el hotel y salida nocturna, Dia 3.-Jueves Excursién que nos leva al extremo nororiental de nuestra comunidad, nos reciben valles escarpados y de vivos colores con pequetios pueblos de calles empedrades. El paisaje y lariqueza de la Selva de Wat, tesoro natural de gran valor ecolégico. Programa del la: Salimos temprano del hotel, tenemas una hora de camina. En el camino realizaremas una breve parada en la Foz de Arbayun, desde ol balcéa voladizo del Mirador de Iso y si el dia nos lo permite podremos disfrutar del vuelo de Buitres Leonados. Nos adentramos en el Valle de Salazar, el camino nos ofrece una estampa de pequefios pueblos hasta llegar a Ochagavia/Otsagabia la capital del valle. Pr el momento dejaremos a un lado la localidad para adentrarnos en la estrecha carretera que nos lleva ala Selva de Irati, Realizamos una parada en el alto de Tapla, el punto mas alto del puerto de Abo, Desde el mirador dvisamos una panorémica espectacular de una parte de los picos més altos del Pirineo. Eldescenso del lado norte nos lleva a la Selva de rat la segunda selva de hayedos mas extensa de Europa después de la Selva Negra en Alemania. Dando un paseo incial subiremos hasta la ermita de la Virgen de las Nieves, a sus pies nace el rio lratiy continuaremos con una excursisn de entre dos-tres horas. Tras la excursién, volvemos sobre nuestros pasos hasta Ochagavia/Otsagabia, un pueblo de postal con sus calles empedradas, sus viviendas de tejados empinados y su rio con un viejo puente medieval Almorzaremos en la zona (almuerzo no incluido}, Tras el almuerzo daremos un paseo para conocer este bonito pueblo y regresamos hacia Pamplona, en el camino realizamos una breve parada en la Foz de Arbayun, desde el baicdn volacizo del Mirador de Iso si el dis nos lo permite podremos disfrutar del vuelo de Buitres Leonados. Llegamos al hotel y descansamos un rato, La tarde de los Jueves se puede disfrutar del Juevinbso, un pintxo y un vino a precios muy econémicos, daremos una vuelta antes de regresar a cenar al hotel. Cena en el hotel y salimos de fiesta, Visitar fa Zona Media dle Navarra es como pasear por un libro de histori. A cada paso salen a nuestro encuentro fortalezas, palacios y castilos que relatan su importancia estratégica en la Edad Media Programa del dis: Salimos ala hora indicada, nuestro recorrido nos lleva por tierra de vinos, comenzamos visitando una bodega con una cata degustacién de vvinos, Legamos a a vila medieval de Olite, recoreer sus calles es volver a tlempos pasados, el medievo est4 presente en cada rincén. Visitaremos el Castillo-Palacio, una de las obras més representativas y queridas de Navarra, residencia predilecta de Caros Ill EI Noble y antigua sede de la corte, uno de los castillos medievales mas lyjosos y mejor conservados de Europa, Adosada al Palacio Real se encuentra La lglesia de Santa Maria de Olite, una de las construcciones géticas mas importantes de Navarra. Su belleza artistica es tan interesante como su historia, fue utlizada por los monarcas navarros para las grandes festividades y actos solemnes. Almorzaremos en la zona (almuerzo no incluido) Por la tarde nos acercamos ala localidad de Ujué-Uxue. catalogado como uno de los pueblos més bonitos de Espaiia un bello pueblo medieval de estrechas calles en el que encontramos el Santuario-Fortaleza de Santa Maria de Ujué, desde su mirador podemos divisar por tun lado la cordillera pirenaica ¥ por el otro la extensa Ribera y el Moncayo al fondo. La fortaleza fue construida por el primer Rey de Pamplona Inigo Arista, como punto estratégico y defensivo del antiguo Reino de Pamplona ante el avance del islam. Llegada al hotel. Cena enel hotel y salida nocturna = ~~ aa Dia 5.-Sdbado 1 historia medieval de Navarra esté unida a las bruja, los aquelarres, las pécimas, los exorcismos y las persecuciones. La Inquisicion Intervino en muchas localidades navarras distibuidas principalmente por la montaria, el aislamiento y el dificil acceso de la zona ademas de ‘uranderos y curanderas que conocian remedios naturales, asi como las envidlas, proporcionaron las acusaciones de brujena entre vecines. Programa del di: Salimos del hotel a la hora indicada. Nos vamos hacia el norte de la comunidad y como queremos aprovechar bien el dia lo vamos hacer por Ta autovia que nos adentrara en el valle de Baztan hasta llegar ala localidad de Ziga, aqui encontramos e! mirador del Baztan, desde donde vamos a disfrutar de una panoramica del valle de Baztan rodeado por las crestas del Piineo navarro. Nos adientramos en tierra de Akelarres, brujerla y ritos ancestrales. Escondidas bajo los verdes prados de la Navarre pirenaica, en Ia localidad de Urdazub/Urdax, se encuentran las Cuevas de Urdax. formacin geoldgica desde hace varios cientos de miles de afios, gracias ala erosidn del rio Urtxume. Una visita guiada por sus galerias permitiré descubrr un universo de estalactitas y estalagmitas, ademés de treer evocadores recuerdos de personajes de leyenda, uerrileros y contrabandistas que las ocuparon en otras épocas. Muy corca de aqui se encuentra la famosa localidad de Zugarramurd, el pueblo de las brujas, donde visitamos las famosas cuevas, un impresionante complejo cérstico superficial, Sorginen Leizea: [a cavidad principal fue horadada por una corriente de agua aun caudalosa

You might also like