You are on page 1of 3
Universidad UVM del Valle de México LAUREATE INTERSATIONAL UNIVERSITIES! Nombre de los integrantes (Equipo 15): Ashley Daniels Maldonado Rosado Ana Paulina Vargas Uribe Frida Alejandra Jiménez Rocha Esmeralda Peralta Ledesma Santiago Calderén Paniagua Semestre: 1ro Nombre del trabajo: infografia. Fecha de entrega: 03 de octubre del 2021 Nombre del profesor: Jacqueline Rebolledo Costes Nombre de la materia: Desarrollo humano y social FACTORES QUE DTN Vent DESIGUALDAD SANITARIA Las desigualdades se refieren a las diferencias perceptibies y medibles, ya sea en las condiciones de salud, ya sea en relacion a las diferencias en el acceso a la prevencién, Mere nelo ecole eke oR 800 m ete Ke MMe te[ tol tmel Male Kel: 0) TaN Cole eR leo Rol EM clade Matec Neto xo ode Merels(el seis nifios en los paises en desarrollo Ua rel eon Au Re CM ol Kel Peon nee Mae are ee eee} PR Uo Mure av eCenaI Geel ae alee oR Melanie NAO ae a else) Cee Mer once ecofeuTYas elKy ete er were eRe ra Pee Re Me at terete el CU olerd mundial Mee HAMBRE CRONICA Fie ohedgecgecad 3-3: D3 SS 3-5-3-3-- SSS Ss SSS SSS es eS ES SS 3-5: >-3-5+ SS SS ee ea SS ES eS D-DD El estudio de las tendencias histéricas de las condiciones de salud de las poblaciones sigue siendo una fuente importante de evidencias para la determinacién social de la salud y las enfermedades y los diferenciales de salud entre los paises. [Wem tol egs2oP stcerotel to Rone etlotae ae aol Cella Mt Ste te} inadecuado, condiciones de trabajo poco saludables son factores que afectan negativamente a Ia salud de una poblacion MARGINADOS SOCIALMENTE Erectors Niven eee Cee Prarie a ren caster fe4-4\14-fe} Corer Peet Co ord Roc ETNIA re ern te aD} y) oe CRC CR Cen) Psicosocialas (estrés socicl y ETiNoteot Cl oLlITD) OMe ee ana Serene ers LU} Desigualdad: Rea oa ee) eel Male oCoro Re RAT toll) Pemcaiest cere fen eee eee nah aaa) Pee ee ene eee eames ee) CEC eM a mien ellie Eee is HOMBRES Desiguaidad: eM ae ar en rear Rec RTI Pere RR eRe eke eee ae tie Dee RS elas Bac are Reco Weltemate Mette Ise WAU ire NC} sian en posicion desfavorable por adicciones, re et ce em RI [ore eee Meee ere Re Re een ede eee Resse eel enero ane a Foelo ee elie aR Ree ere mene te umn ee meoicry Re CAC ur RMagick ra as Cote Cad Cee eee Coc ene eae a eee Okey Wienei etd Escasas politicas de defender los derechos de las mujeres Normativas legales que refieren la corresponsabilidad EEE) Ce RR Se en eT) CONCLUSION La aparicion de diversas enfermedades y problemas de salud se agrava entre los grupos sociales que viven en situaciones socialmente desfavorables, es decir, entre los mas pobres, entre los grupos étnicos tminoritarios 0 grupos que sufren discriminacion de algon tipo. No sorprende que los paises pobres siempre tienen peores condiciones de salud en comparacion con los paises ricos. Del mismo modo, en un pais cualquiera, sea rico 0 pobre, las regiones mas pobres, las poblaciones de los estratos mas pobres o pertenecientes a grupos étnicos marginados de manera consistente siempre tienen peores condiciones de salud. Artiles, L. (2006). Importancia de la cc derechos ciudadanos. Revista de https://www. piblicas en salud y los les 3(97) [Archivo PDF]. Recuperado de c.org/pdt/153/15309710.pdt sginas 127 2135 Salaverry, 0. (2013). La inequidad en salud. Su desarrollo histérico, Rev Peru Med Exp Salud Publica 30(4) [Archivo PDF]. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v30n4/a28v30n4.pdf Texto completo Lurin, Sergio. (2004). Antropologia y salud intercultural: desafios de una propuesta. Desacatos (15- 16) [Archivo PDF], Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n15-16/n15-16a7 pdf Paginas 112.0125 Lima. M. (2017). Desigual https: aud: una perspectiva global [Versién PDF]. Recuperado de p-org/pefesc/2017.v22n7/2097-2108/es Texto completo

You might also like