You are on page 1of 8
Centro de Educacion Integral de Adultos Ch18 eee Proyecto de Integracién Escolar Sicéloga Alejandra Mufioz Hevia/ Rol Prof. 240628 INFORME PSICOLOGICO Evaluacién Psicométrica 1+ IDENTIFICACION Nombre: Jonathan Blanco Quiroz Rut: 13.837.732-6 Edad: 41 afios 11 meses Fecha Nacimiento: 29 junio 1980 Nivel Educativo: 2NMB: Fecha Evaluacién: 30 mayo 2022 MOTIVO DE CONSULTA {tro Educacional Integral de Adultos Los Robles, Evaluacién solicitada por el Cent conforme al proceso de integracién en el Proyecto de Inclusién Escolar afio 2022. INSTRUMENTOS Y TECNICAS DE EVALUACION Entrevista y Observacién. -Escala Wechsler de inteligencia para adultos WAIS-IV, cuarta versién, estandarizada para la poblacién chilena. 4- RESULTADOS Conducta Observada Alumno se presenta colaborativo, con buena disposicién y responde adecuadamente a lo solicitado. Resultados Evaluacién intelectual ESCALA PUNTAJE ‘Comprensién Verbal 74 Razonamiento Perceptual | 75 ‘Memoria de Trabajo 78 Velocidad de 74 Procesamiento a Escala Total 69 El puntaje obtenido por Jonathan Blanco Quiroz es de un Coeficiente Intelectual Total de 69, correspondiente al rango de Discapacidad intelectual Leve. 5- ANALISIS E INTERPRETACION El indice de Comprensién Verbal evalia la capacidad de razonamiento verbal, de formacién de conceptos y los conocimientos adquiridos por el alumno, tanto por medio de la educacién formal como informal. Se ha evaluado mediante tareas que requieren definir palabras, encontrar semejanzas entre palabras y responder a preguntas sobre conocimientos adquiridos. De acuerdo a los resultados, Jonathan, se encuentra en la clasificacién limitrofe. El [ndice De Razonamiento Perceptivo mide la capacidad de procesamiento visual y espacial, y la integracién visomotora. Implica la formacién de conceptos extraidos del analisis visual y la organizacién y percepcién de! espacio. De acuerdo a los resultados, Jonathan, se ubica en el rango limitrofe. Centro de Educaci6n integral Proyecto de Integracl sae ais fe Aduttos CEIA Los Robles Sicéloga Alejandra Muiioz Hevia/ Rol Prof, 240628 La Memoria de Trabajo mide la capacidad para retener temporaimente en la ‘memoria una cantidad determinada de Informacién, mientras se trabaje u opera con ella, Evalia la capacidad para focalizar la atencién, mantenerla, y el control mental. De acuerdo a los resultados, Jonathan se ubica en el rango limitrofe. La Velocidad de Procesamiento evalia la capacidad para explorar, ordenar y discriminar informacién visual simple de forma répida y eficaz. Es una buena medida dela memoria visual a corto plazo, dela atencién ya coordinacién visomotora, De acuerdo alos resultados, Jonathan se ubica en el rango limitrofe. 6- CONCLUSION DIAGNOSTICA De acuerdo a lo observado, se concluye que el alumno Jonathan Blanco Quiroz, requiere para el afio 2022 del apoyo psicopedagdgico de os profesionales de Integracion Escolar. 7- SUGERENCIAS ‘se sugiere que el alumno se incorpore al Proyecto de Integracion Escolar para el afio 2022, considerando adecuaciones curriculares en metodologias de trabajo. Es cuanto puedo informar Rol Prof. 240628/17 14,013.133-4 FORMULARIO UNICO VALORACION DE SALUD fa Eyaluscitn Diagndstia Inlogral Necesidades Edueativas Especiaies. Deore’! © 8 sods tonto atl pra oa a Dan races [ug Piseus pines Wearever Ces Ou Tessedades do inferconsuta, examenes 0 ayudastécnicas, cuando sea el caso, u offas recomendaciones a ella estudianto on funcion do su diagno. s a RE FIRMA Y TIMBRE DEL PROFESIONAL LOS DATOS DE ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES SU DIVULGACION O USO INDEBIDO ES PENADA PORLALEY CEIA Centro de Educacién Integral para Adultos Proyecto de Integracién Escolar INFORME PSICOPEDAGOGICO INTEGRAL |- ANTECEDENTES PERSONALE: Nombre Johnatan Francisco Blanco Quiroz Edad 39 afios. | Fecha de Nacimiento 29 de Junio 1980 Escolaridad ‘Segundo Nivel Medio Establecimiento CEIA Los Robles Fechad de Evaluacién Junio 2022 Evaluadora Andrea Navarro Guzman lI- MOTIVO DE LA EVALUACION: La evaluacién se inicia a peticién de la familia y establecimiento, para conocer competencias pedagégicas curriculares y determinar el ingreso del alumno al Programa de Integracién Escolar. Ile ANTECEDENTES RELEVANTES Durante Ia evaluacién manifiesta buena disposicion frente a las tareas que se le proponen, se observa inseguridad al responder la prueba, esperando siempre la aprobaci6n de la evaluadora. 1V- PROCEDIMIENTOS Y PRUEBAS UTILIZADAS: © EVALUA 5, versién Chilena 2.0, afio 2015 Garcia Vidal, D. Gonzalez Manjén. M.Garcia Pérez. \V- ANALISIS RESULTADOS a) Anilisis Cuantitativo Bateria Psicopedagégica EVALUA 5 ftems Puntaje directo PC ‘Observaciones | Reflexividad z 5 Nivel Bajo. ‘Analogias 2 5 Nivel Bajo | Organizacién perceptiva a 5 Nivel Bajo ‘Comprensidn Lectora 13 28 Nivel Medio Bajo Exactitud Lectora 25 17 Nivel Bajo Velocidad Lectora 380 1 Nivel Bajo Ortografia Fonética a2 30 Nivel Medio Ortografia Visual 34 45 Nivel Medio Calculo y numeracion 2 1 Nivel Bajo Nivel de adaptacién (actitud/ 9 55 Nivel Medio motivacién ‘Autocontrol y autonomia 7 a7 Nivel Medio ‘Conducta pro- sociales 4 35 ‘Nivel Medio ‘Auto concepto y autoestima 6 55 Medio Alto ‘Memoria y Atencién 16 1 Nivel Bajo b) Analisis Cualitativo: > Area Socio Afectiva En relacién a los niveles de adaptacién, la motivacién, auto concepto, autoestima y conductas pro sociales se encuentra dentro de lo esperado, especialmente su percepcién hacia las tareas escolares y al cumplimiento de los deberes, como también en lo referente al estudio. Areas que se destacan. Reforzar auto concepto y valoracién personal, como también seguridad en todo dmbito | de la vida. > Area Cognitiva Bases del Razonamient -Pensamiento Analdgico: se encuentra en un nivel bajo, lo que significa un descenso importante en la capacidad para resolver analogias verbales, no logrando establecer una relacién entre los estimulos verbales presentados en la mayoria de los casos. -Organizacién Perceptiva: se ubica en un nivel bajo, lo que significa un descenso importante en su capacidad para incluir y excluir elementos dentro de una misma figura. - Reflexividad del pensamiento: presenta grandes dificultades para seguit reflexivamente instrucciones y comprobar su veracidad o falsedad. Memoria —Atencién: No logra mantener la atencidn en las tareas que demandan una observacién analitica y memoria a corto plazo, se observan grandes dificultades para retener y evocar informacion. > Area Instrumental Lectura: Presenta un nivel de Comprensién Lectora baja, observandose dificultades en la comprensin de vocabulario del texto y realizacién de sencillas inferencias de informacién. No explicitando en el texto la identificacién y la secuencia temporal de la narracién. Nivel Bajo en exactitud lectora logra con gran dificultad interpretar mensajes orales y escritos. Su velocidad lectora en textos narrativos es baja, logrando leer 80 por minuto. Escritura: Eno referente a ortografia fonética (dictado) de palabras y frases muestra leves uso de tildes, puntuacién, separacién de silabas y reglas ortograficas. En escritura creativa se aprecian dificultades en la ortografia, coherencia y estructura. Su calidad grafo motriz alcanza un nivel satisfactorio. Aprendizajes Matematicos: No logra establecer cifras segiin orden (unidades, decenas, centenas, unidad de mil, etc.) Logra resolver operaciones basicas, sin embargo, se observan problemas en division. Logra asociar cifras expresadas en fracciones a una imagen. En resolucién de problemas logra dar resultados a problemas simples, no asi en los de complejidad creciente, donde debe considerar mas de un criterio para resolver los problemas, mostrando dificultades en comprender el enunciado del problema, establecer un orden y jerarquia de resolucién y en identificar la operatoria adecuada para el problema planteado. f VI. Sintesis Diagnéstica.- En funcién a las prueba iitrumerital de lectuga, a be se observé que las dificultades del alumno tanto en el érea instrumental de lectura,eseritura y ealeulo, se asocian a una inmadurer cognitive relacionada en sus procesos de base, tanto en las areas de atencién , memoria, concentracién, lenguaje y lexibilidad, analogias, clasificacién), Por dicha raz6n, debe continuar dentro del programa de integracién escolar. Diagnéstico Psicolégico lo ubica en rango Coeficiente intelectual (Cl) ubicado en rango Leve. VIL.- Sugerencias Alos padre > Fomentar hébito de estudio y apoyo en tareas escolares. 2 Apoyo Psicopedagégico, para nivelar en las habilidades descendidas. Alestablecimiento: > Ingresar en PIE del Establecimiento. 2 Apoyo psicopedagdgico en aula comin y de recursos. 2D Apoyo Psicolégico. © Incentivar y motivar por participar en clases. > Mantener contacto con la familia, informando de la situacién escolar del alumno. © En evaluaciones escolares, orientar y brindar tiempo adicional, en la medida que el ANO(7EA PAZ NAVARRO GUZMAN Profesora de Educacion Diterencial Especialista en Retardo Mental 43 990 024-3 Rol. 61109 establecimiento lo permita. Registro Mineduc 61109

You might also like