You are on page 1of 1
Se TIEMPO PYTUNT NUL elo <7 EW olen) AD) NACIONALISMO 1914-1920 Estilos arquitecténicos: Neoindigenismo, Neocolonial Eciticio del Departamento del OF Federico Mariscal y Fernando Beltran, Recuperacién de esencias atisticas nativas, particularmente la sociedad criolla novohispana. Presencia plastica precolombina, empleo de tableros de grecas, taludes, superposiciones de planas y la presencia de la imagen del indigena tratado al modo heroico, José Villagran Garcia y Carlos Obregon Santacila, Monumento a la Revolucién de Carlos Obregén Santacilia, ART DECO segunda década del siglo XX Edificio de Po y Edificio de la Loteria Bomberos de la ciudad Nacional, José A. cuevas. de Mexior Momento de inestabilidad incertidumbre politica y Econdmica. Promueve la conexin entre la produccin y el consumo y se dirige a la clentela del publica mayor. Geométrco, piezas atricanas, el Cubismo, también lo egipcio, las culturas prehispénicas, zigzags, soles radiantes, cactus, figuras de peril, mujeres cleopatrizadas, escalinatas. FUNCIONALISMO RADICAL Villagran, 0° Gorman, Obregon Santacilia Casa estudio de Diego 1929 Casa de O'Gorman, primera Rivera Juan 0” Gorman casa funcionalista en Mexico Movimientos de transformacion acaudillados por Walter Gropius en Alemania. Con O°Gorman a la cabeza, los simpatizantes del funcionalismo, como fue conacida en Mexico la arquitectura racionalista retoman “la casa ‘como maquina para vivir” Villagrén incorpora a fines de los treinta, cuatro valores que resumen a su modo de ver la esencia de la arquitectura, lo itil, lo social, lo estético y lo logics. Carlos Obregon Santacilia mantienen la postura de no afilirse a ninguna de las corrientes locales. 1870 1920 30's 40's 40's 50's PORFIRIATO 1876-1911 Estilos arquitecténicos: Neoclasico y Eclecticismo Pértico de la capilla de la Universidad La arquitectura del siglo XIX aun llamada clasicista co Inspiracion en la naturaleza © Uso de la linea curva y la asimetria co Tendenciaa la estlizacién de los motives, © Adlitud tendente ala sensualidad © Omamentacién griega y extranjera, Teatro Calderon, S.LP. REGIONALISMO 1926-1936 Estilos arquitecténicos: Escuela tapatia Casa clavijero, Luis, Barragén Casa Rebora, Pedro Castellanos Luis Baragan , Rafael Uraia y Pedro Castellanos, también Ignacio Diaz Morales, fundador de la escuela de arquitectura de la Universidad de Guadalajara. Uso de tejados, arcos, materiales de la regién (madera, piedra adobe), detalles mudéjar, fuentes, masa sobre los vanos: casas en las nuevas colonias higienistas, espacios abiertos con detalles de los jardines de Ferdinand Bac, uso de porches, volumetria y azoteas tipo terrazas. FUNCIONALISMO Estilos arquitecténicos: Racionalismo, Movimiento moderno . Instituto nacional de cardiologia. Villagran Edificio de Santacilia, Obregon Santacilia Rescate del valor de la construccién hecha en Mexico durante en Vireinato. Rechazo al Estilisismo, dandole prioridad al desarrollo de las actividades sociales, preceptos metodolégicos aceptados por las generactones Jovenes mas alla de la década de los cincuenta, o José Villagran Garcia 0 Carlos Obregon Santacilia 0 Juan Legarrela o Alvaro Aburto, Enrique Yafiez, Mario Pani. Afios 40 Hospital de la raza, Enrique Yatiez Mario Pani salta por encima del funcionalismo y presenta lun modelo propio, Preocupado mas por la presencia externa de la obra que por la concatenacién espacial del interior. definicion de una estética basada en la cconfiguracion de la forma mediante tres elementos, el contrast, a textura y a crometica Mientras que Yaiez procedia con una actitud racionalista y funcional permeada por un espiritu de eminente utilidad social JANETH CANDELARIA MENDOZA FRANCO

You might also like