You are on page 1of 4
ela n a RELACIONES ESTEQUIOMETRICAS La materia puede experimentar dos tipos de transformaciones: fisi- cas y quimicas. Las transformaciones fisicas son aquellas que al ocurrir no pro- ducen modificaciones en la composicion de las sustancias; por ejem- plo, al fundir un trozo de hielo o evaporar un poco de alcohol, estas sustancias solamente experimentan variaciones en sus propiedades fisicas (densidad, volumen ocupado, apariencia fisica, estado), pero siguen siendo agua y alcohol; su naturaleza se mantiene invariable después del cambio. Otros ejemplos de cambios fisicos son la con- densacién del agua y la sublimacién de la naftalina (proceso en el que poco a poco las bolitas de naftalina disminuyen de tamaiio). Las transformaciones quimicas son aquellas en las cuales se producen modificaciones en la composicién o naturaleza de la sus tancias. Cuando ocurre un cambio quimico, se forman sustancias cuyas caracteristicas y propiedades son diferentes a las de la sus- tancia inicial. Por ejemplo, al quemar carne en el asador, se da la carbonizacién de los compuestos orginicos presentes en ella, pro- duciendo didxido de carbono (CO_) y carbén (C). La combustién, la fotosintesis, la digestion de los alimentos, la formacién de herrum- bre, la transformacién de la leche en leche agria, son entre muchos, ejemplos comunes de transformaciones quimicas. Es importante establecer que las transformaciones de la materia, tanto fisicas como quimicas, estén asociadas con cambios energéti- cos, se libera energia (proceso exotérmico) o se absorbe energia (@roceso endotérmico), en cualquiera de sus manifestaciones. La cuantificacién de la energia depende de la naturaleza quimica y cantidad de las sustancias y del estado fisico en que se encuentren. El cambio o transformacién quimica de las sustancias se deno- mina reaccién quimica y se representa por medio de una eeua- cion quimica. La eseritura de una ecuacién quimica se realiza anotando las formu- las de los reactivos (estado inicial) y las de los productos (estado final) separadas por una flecha que indica la direcci6n en que ocurre el cambio. Toda ecuacién quimica debe cumplir con la Ley de la Conserva- cién de la Masa, por tal motivo debe estar debidamente equi- librada o balanceada, balance que se logra faicilmente antepo- niendo los nimeros apropiados (coeficientes) a la formula de cada (Quimica Experimental: un enfoque hacia la Quimica Verde é + Balanzal = Quemador + Capsula de porcolana + Soportey anillo , + Cedazo con ashestos * Mezcla carbonato de sodio/bicarbonato de sodio 66 sustaneia, de manera que se logre una igualdad entre el mimero de 4tomos iniciales y los finales. B1 sistema internacional de unidades incluye el mol como una unidad de cantidad de sustancia. E] mol es una cantidad, como el par (2 unidades). Por eso se dice que el mol es la “docena de los quimicos”. La pala- bra mol significa mole, pila o mont6n muy grande. Un mol es la can- tidad de sustancia que contiene 6,023 x 10* unidades elementales. A esta cantidad, 6,023 x 10% se le conoce como niimero de Avogadro. De esta manera, el concepto de mol es un dato importante que permite obtener la informacién cuantitativa disponible en una ecua- ci6n quimica, lo cual implica que debe estar balanceada. En una ecuacién se evideneian las cantidades de reactivos que se transforman en productos. Ademés: a) Las sustancias intervienen en el proceso. b) Larelacién molecular en las sustancias que intervienen, ©) Las relaciones de masa existentes entre las sustancias, 4) Lasrelaciones en moles presentes. i j retacion 288) = | & | = | ow [Retacién |2moléeulas |Reaccionan|1molécula [Para |2moléculas | Motecutar eon formar Relacién |2(6,02n10") | Reaccionan |1(6,02x10") | Para |2(6,02x10") Molecular | moléculas {con rmoléculas |formar_|moléculas Relacién |2moles | Reaccionan |1 mol Para [2 moles Molar «eon formar sia Relaciin |2(2,02g)= |Resecionan|2(16,0g)= [Para _|2(180—) demasa_ [400g con 32,0 [formar [34.08 1. Lea cuidadosamente el procedimiento y disehe un cuadro para cousignar sus datos, 2. Pese una capsula de porcelana. . Agregue 5,4 gramos de una mezcla carbonate /earbonato hidrogenado de sodio, que usted encontrara en un frasco debidamente rotulado, 4. Caliente levemente la mezcla por 5 minutos, utilizando un cedazo con asbesto y un aro. Procure que Ia llama sea pequefia para que no toque el cedazo. Luego caliente fuertemente por 10 minutos mas. Deje enfriary pese. 5. Caliente fuertemente por 5 nuevo. 6. Repita el punto 5 hasta lograr peso constante. inutos mas. Dejeenfriary pese de Deposite los desechos en el recipiente habilitado para tal fin. Consulte a su profesor sgumra 4. Desoomiposicion del earbonato hidrogenado de sodio y earbonato do-sodio, , i 2 ‘caternar hasta peso * * t constante Fn figura siguiente se representa la combinacisn delcarbonato idrogenade de sodioy earboruto de sodio, por separado, aungue enla mez la dada estas-sustancias, elearbonato de sodio y el carbonato hidrogenado die sad, estan mezeladas una con la otre Bouccidn del proveso: CALCULOS Determine 4. Masa de agua y diéxido de carbono perdi Capitulo 6: Relaciones es | Quimica Bsperimental un enfoque hacia la Quimica Verde PROCEDIMIENTO (cont.)

You might also like