You are on page 1of 167
CURSO INTENSIVO PROFESIONAL. CIPRO 2020-1 TEMISOR “Fy RECEPTOR, RUST SJ |. ELEMENTOS DE LA COMUNICACION. Ejercicto 1. Lee ol ragmento. “EI monte de las énimas* La noche de difuntos me desperts, a no sé qué hora, el doble de las campanas; su tafido mondtono y etemo me trajo @ las mientes ‘esta tradicién que oj hace poco en Soria, Intenté dormir de nuevo; imposible! Una vez aguijoneada, la imaginacién es un caballo que se desboca, y al que no sive trae de la Fienda. Por pasar el rato, me decid a escxibita, como, en efecto, lo hic. Yo no la of en el mismo lugar en que acaecié,y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza, con miedo cuando sentia cru fos Ciistales de mi baled, estremecidos por ol are fro de la noche. ‘Sea de allo lo que quiera, al va, como e! caballo de copas: -Atad los perros; haced la seal con las wompas para que se rednan los cazadores, y demos la vuelta ala ciudad. La noche se acerca, 8 dia de Todos los Santos y estamos en el Monte de las Animas. Tan prontot -A ser oo dia no dojara yo de conclu con ese rabafto de lobos que las nieves del Moncayo han arrojado de sus madrigueras; pero hoy es imposible, Dentro de poco sonar la oracién en los Templars, y las énimas de los dfuntos comenzaran a tafler su campana cen la capilla del monte. in esa capila ninosal iBah! ¢ Quieres asustarme? -No, hermosa prima; tu ignoras cuanto sucede en este pas, porque aun ne hace un aio que has venido a 6! desde muy lejos. Refrena tu yegua; yo también pondré la mia al paso, y mientras dure el camino te contaré la historia. Los pajes se reunieron en alegres y bullciosos grupos; los condes de Borges y de Alculel montaron en sus magnificos caballos, y todos juntos siguieron 2 sus hjos Beatriz y Alonso, que precedian la comitva a bastante distancia, Una vez leido e! fragmento, establece ta rolacién de los correspondiente, smentos de la comunicacion (tomantdo en cuenta et ialogo) con su Joe (- )Referente " Misorade rar (Receptor i Beatie (\) e800 JYeNoche,cldad, dia de Todos ls Santos ({ Emisoe 5 V. Alonso (YN) Contexto UY Vi Lenguaje wihcanal 4 1 eogo ( Uh Mensaje j/ > ESPANOL Repaso semanal 1 2020 Pagina 1 de 8 ore eae eee eae a ee eee ee ae ear eee eee SEN. rnceciatioue NLoRToGRAFIA USO DE LAS LETRAS wv) > \ Ejercicio 1. Lotras By V Rofloxiona sobre la regla de uso para cada columna. Abrozar —poblecién obstéculo cbdomen —subterrdneo Breve bluse ober absolute subdelegodo Asemblea obligacién observer — cbsorber —_ subjefe Bronco —dobidn = obtuso = ebnegado Bruma hus. cbgicer Resvelve el siguiente crucigroma con poldbras del ejercicio anterior VERTICAL, | A. wientre, boeriga Gg lydonvurn~ “ i HORIZONTAL | \o a y 1. Estorbo, lo que opene o! peso OWSTOUI [) Z Muy clore 0 sin dificulted C DWO7 TA ¥ Ceder © renunicar un rey ol trons ade ON 4. Antiguo moneda de ore QyonCO.yb) o> 5. Reunidn numerosa de persons OAM Kea MS 6. Sacrificade a favor de tes demas gy 7, Rite, BEPIG MIO 1 von, Ejercicio 3. Escribe la palabra que corresponda a cada definicion. 1. Conducto, pasacizo, habitacién o cualquier otro lugar 0 espacio siuado bajo tera. SUDA NEO 2. Conjunto de representantes politicos que consttuyen un cuerpo detberante, O50, Pnin\e Oh aan 3. Que comprende las cosas con lent o diicutad u objeto que no tone punta. OTUSO rs 4. btgen etic pria rao ey conpundrca, grata nn poina C.ULGCCLON 5. Que tone poca longtud oduracin. CCAM i» Pagina 2 de 6 IPOS DE TEXTOS. Ejercicio 1. Relaciona el ipo de texto con wl concepto apropiad y coloca en el paréntesis la letra que le corresponda. 1. Esta formado por enunciados coherentes y un leguaje especializado, su informacién puede ser comprobada, C17 aioe ie 3. Explica temas con un lenguaje t6gico y denolativo; suele ser objetivo. (ale! 2, Hechos reais o lcicios. Su estructura suele ser: inicio, desarrollo, climax y deseniace. 4, Defensa de una positura 0 idea por medio de razones. Pretende convencer o persuadit. Le Nee '5. Nuestra acontecimiontos relevantes e importantes para quien va dirigido. « aby a, 2. Exoostvo » Informativo .Centiieo 4. Literati. ©. Aqumeatatvo aril aL os rngeron dfs olen pa aque crrespnce ipceve feta Clrnco 1 Literario / Argumepisive {a cee earner econ wi srs Gl eb cia ac ase ce pavoas adh sairnds Ge Geeta vedas e senaraes tol costar ain SE Rea ome Clas Gh acl 6 se atereier «A acca sae ees ides sR ee Se ee a yor aR pec be co carpe a pn cou “oye oer oten Juteavio = 2. Sdlo con auto organizacién de la educacién podremos construr una pedagogia ibertara,laica, no sexista, ni racista. Donde ‘1 conocimionto se construya en una relacién reas ue recoja nuestra dversidad cultural, donde se desarrolle hhuestra personalidad y no $2 nos aplane en pet fabrica da alumnos homagéneos. (Macia la aulogestién de la educacién! ANGUROUM ONG 3. El anckd es incapaz de volar, sin embargo todo su cuerpo esté adaplado para correr a gran velocidad si se ve en peligro; es {orpe para saltar, pero es un buen nadador si ecesta cruzar algin curso de agua. Son animales gregatios. Durante ol aloo y el inviemo ronforman grandes grupos desde veinle a teinta indviduos, aunque se han visualizado hasta cincuenta individuos juntos; estos grupes se van clsgregando ~en grupos menos numerosos a la entrada de la época teproductiva~ debido a que los machos empieza a disputarse entre si por ol derecho del aparoamiento, Estos animales son netamento poligamos, Practicando la polginiay la poliandria, LX yo5itWo 4, WhatsApp anunciara que boriara los contenidos enviados por esta via que no tengan copia de seguridad almacenada en Drive, siguiendo ot acuerdo suscrito con Google que fue anunciado el pasado mes de agosto. Este acuerdo permite que los Usuarios guarden una copia ce sus datos utiizando la herramienta Google Drive, sin linitacién de espacio y con la posibiidad de poder trarsferira luego enire sus distinos dispestives Android. UNtamertud 5. El cdncor de panersas es un cfincer que alecta a un nimero elovado de habitantes en todo el mundo, es una aleccidn muy acelerada en su evolucién. Aunque se detecte en una etapa temprana y la extensién de la alectaciin sea reducida, 6! prondstico es generalmente muy malo, ya que la sobrevivencia es muy reducida; pocos enfermos sobreviven mas de cinco aos y a remisién completa es extremadamente rara. En los tumores, mas del 95% son adenocarcinomas, el 5% restanto son tumores neuroendocrinas pancreiticos como el insulinoma, este iilimo requlete un diagnostco diferente al anterior y su tratamiento permite un aronéstico menos desaleptidor. Cer Pagina’4 de 5 ‘TEMA: REPASO SEMANAL 1, ‘CURSO INTENSIVO PROFESIONAL CIPRO 2020 ~1 Ejercicio 4. En las cléusulas siguientes, identifica los errores para las graflas 8 y V; subréyales y reescribe las palabras correctamente. 1. Algunas medicinas se vasan.en hierbas hervides que se veven, pasan, heen 2. quar sinen parte aro con Navas aromas. Swain falpacaicos 4. Una prsona precabid evita muchos provemas ons ve pec, PidalernaS 4. Voy a suscrvime a varias revistas sovre mis afciones. ssibwire = _ Soe '5. Nos reivieron con amabldad junto a a beta yeabeca, vey 6 Cada sococontivuy con una daceba parte de u nmin, Coamieu4O —_daceawa 7. Enel vigo bon habia una cuba tena de av Cea —_weltan 8. Habtaban en bbiendas de vaio precio. Munewdas bay G 9, Las personas se revelavan al ber las injusticias comets, YeneAchbayy UR 10, No deseavan rebel sus ntenciones Neaeday _oe pain ‘Aigunas palabras que se escriben con las grafias B y V no cumplen con las reglas establecidas en ta gramética, de tal ‘manera que sélo logrards asimilarias con el uso, leyendolas en textos y eseribiéndolas correctamente. También debes recordar que exisien palabras hométonas. Ejercicio 6, Escribe las palabras que correspondan a las siguientes definciones. Utliza las palabras que consideres son tas apropiadas para tal efecto. Alaricoque /Avaricoqve —Albortar/Alvorotar Artusto/Anuslo _Alreverse /Avreberse _Valonmano /Balonmano Vandeja Banda Baso/Yas0 — Bastén /Vastin _Beala/Veata _Veca/eca. Vacate /Bacante Vorde/Borde Cabo! Cave Baca/Vaca_—_-Rebuznar/ Revuznar 1. aloo vara que est do mando ode avons, -eerEreneneneaee PXISICO 2, Causar una cosa movimiento, desorden o agitacion. ONOCKOTQY 3, Deporte que se practica, en una cancha rectangular, entre dos equipos._ Balonma M0) A vai stran Oevia ope cena: DEQHAS 6, Planta cuyo tallo principal se ramifica a poca altura sobre ol suelo. AGC. Cv ust O ia 7. Ayuda econémica procedente de fondos pubiices oprivados. _ [BECCA 8. Habar de modo necio y estipde. WORN y 8, Cargo, empleo que no ests ocupado por nadie. VOC 10. Ingclonarse. Poder el esptodebio, at Y@UCS®_ ~~” 6. Fruto amarileno y camoso de sabor agradable, Ql\YOAV\CO! A rin ao as gas DoH Ole 12 Batre o puta de un chet, geneaimente de aig larga, -CtDC. 13 Pate superior de os vehicules para ansporar buts. QIOCO ei 14. Linea que limita la parte exteioromas alejada del centro de una cosa. por 15. Flexion en primera persona del singular, apoyarso on alguna cosa determinada. __~_ [ASO b (ine eter to vias dos CURSO INTENSIVO PROFESIONAL ‘CIPRO 2020-1 PROPIEDADES DEL. TEXTO fj! Diccionario Panhispinico de Dudas (DPD) surgé como respuesta a las numerosas Inquletudes sobro of empleo apropiado {dol castellano que durante afios muchos hispanohablantes formularon a las distintas academias de la lengua espariola. Con su Dublicacidn, os usuarios no necesitamos examinar por separatdo los olras tres cédigos de la Academia: Ortogratia, Gramatica y Diccionario, sino que, consultando un solo texto, el DPD, podemos despejar rapidamenie nuestras dudas ortogricas, ‘gramaticales o loxcas. propésito, destinatarios, naturaleza normativa, decisiones tomadas, estructura, cuestiones tratadas, descripcién de las E! texto se inicia con un conjunto de apartados preliminares que nos presentan los fundamentas lexicogréicos: motivacion, entradas, advertencias para ol uso. {A diccionario propiamente dicho se dedica el cuerpo central de la obra: 7 000 voces. Aparecen dos tipos de entradas: los aticulos tematicos que abordan cuestiones generale (por ejemplo, concardancia o queismo) y los lemas puntuales sobre los {que podriamos tener dudas (por ejemplo, enseguida © Perognilo) En el caso de los primeros, caida tema general es tratado con considerable extension, bien organizado en subaparlados y, cuando e& necesario, auxliado por didéeticos cuadios sintéticos. Adomds, los lemas puntuales traen una definiciin muy sencilla (solo para situar seméntcamente al lector) seguida por directrices de uso sustentadas en ejemplos pertinentos. abreviaturas, lista de simbolos alfabelizables, sta do simbolos 0 signos 0 allabelizables, y lista de paises y capitales, con sus ‘Acompafian a las entradas anteriores un conjunto de cinco iiles apéndices: modelos de conjugacién verbal, lista de gentiicios. En cuanto al glosario de términos linglistioas reine las nociones fundamentales para describir una lengua. Se sigue en él una lradicién gramatical que puede ser comprendida por un piblico culto general, tanto de no lingiistas como de lingtistas (incluso de lingtistas de distintas corrientes y tendoncias). Las definiciones son sencilla y breves; es deci, constituyen un buen punto do partida para profundizar més adelante en temas Inglisticos. Cuando el concepto amerita un tratamiento més extenso, el lector puede encontrar remisiones a los articulos teméticos que aparecen en el cuerpo del diccionario, Eferecio 3, Col on los pariniais dl ad nur, efor que conesponda alo mnclonae en cada paral (2) Anaad pretninas del Diccinarie.( “1 :Por qué suge ol DioctonarioParhepénico de duas? (S ) Glosaro de términos inate 3) Cus dot Dicconavo, con la expeactn dela estructura de cada una de as ends qu se ein en (Y.-L pce dt Decor, Ejercicio 4, Escribe en la raya, de acuerdo con la lectura dol texto, la propiedad que le correspond, 1 SPUAENO.G._ Ga informacién esta pertectamente organizada, Cada uno de los parrafos tiene una unidad de sentido. Est explicada, ademas, de fonma clara, evitando les repeticiones innecesarlas y proporcionando una Cantidad Justa; es decir, la necesaria para que o receptor pueda conocer las excelencias do esta publicacién. Por ‘peso longue plea con corercin dando cada pablo ql corexponde 2. __CO'NSIGA +1 autor, para evar repeticiones que cifcultan la comprensién del texto, hace uso de palabras y expresiones sinénimas o, simplemente, alude a los conceptos empleando tan solo la tercera persona de las formas verbales. Asi, el Diccionario Panhispinico de Dudas pasa a ser simplemente et DPD 6 el texto. a _Adgounc cemisor (autor del texto) ha tenido en cuenta su receptor: estudlantes, fi6logos y ingtistas ineresados one wo dun closer my para Por eta reat, el xco que ea al mama ovo ecane tn con nel cite que Te pomds. lweo Go derma Iaminos come: hsparcabiss, ope, rac, etc, patna, copincos, maha, dene, etico, acura Paros Sota Guero tot pretence rina che loa, persed al lelor do uo, oavamona en my ppd Adecuncion Cohesion Conerencia ‘a 0. Va cg a un eopeintaresndo on apes nglatios ©. Posee una intencionaliad comunicativa: oxpicar el valor de este diccionario, 1a las anteriores. J } | ESPANOL Repaso semanal 1 2020 Pagina § de § y en ciPRO CURSO INTENSIVO PROFESIONAL, CIPRO 2020-1 |. Subraya las respuestas correctas 1. Caracteristcas de Mesoamérica: HISTORIA DE MEXICO. REPASO SEMANAL 1 HOJA#1,2y3 —— HOJA1DE2 ‘a Comercioe Juego de Pelota, © Centros di Mineria y industria minera centros ceremoniales y comercio ceremaniales, maiz y alimento trigo maritimo, asadero de madera 2. Caracteristicas de Mesoamerica: fe. Comercice industria f, Juego de Pelota y cenitos ceremoniales 3. Ala egada de Heman Cortés, a forma de gobierno era a. Polteista/ Moctezuma! —_b, Politeista ~ Deista © Polileista ~ Naturalista 9. Centros ceremoniales bh. Mineria y comercio yalimento trigo 4 ¥ quien gobernaba era, @ Mondieista ~ Naturalista 4, 4A.qué horizonte pertenece la region que abarca desde San Luis (pasando por el Rio Panuco) hasta Centroamerica? a, Mesoamérica b. Oasisamérica ©. Sudamérica, 4. Aridoamérica, 5, ¢ Cudl fue el factor politico de la Conquista de México-Tenochtiian ? a. La alianza entre Cortés yb. La alianza con los Diego de Ordaz pueblos de Espaiia 6, La maxima autoridad en la Nuova Espafa fue: a. Rey b. Virrey . Laalianza con los pueblos incas 4. La alianza con tos pueblos indigenas. ._Inquisidor |. Oidor Real 7. Cuerpo colegiado, encargado de impart usticia y tenia facultades para gobernar en ausencia del Virrey 6 destiturlo por mal gobierno’, nos referimos a: ‘a. Real Consejo de indias _b. Las Mercedes Reales, 7. Tipo de gobierno instaurado en la Nueva Espafa: 1. Totalitarismo y b, Centralismo y presidenciaiismo Ayuntamiento ©. Reformas Borbénicas 4d. La Real Audiencia ¢. Audiencia y Ayuntamiento d. Dictadura y Audiencia 8 (Casas externas de la Independencia de la Nueva Esparia? a, Descontento criollo e ilustracion La lustracion, la Independencia de la Trece Colonias de Norteamérica, trono espafiol usurpado por José Bonaparte ciona ambas columas a, Herman Cortes b. Manuel Tolsé ©. Antonio de Mendoza d, Juan Ruiz de Alarcon a, Las Casas b, Fernandez de Lizardi . Independencia de las Trece Colonias de Norteamerica y la guerra Franco- Prusiana 4, Descontento criolto y problemas en las 13, intendencias Impulsa tas Reformas Borbonicas, Redondillas El periquillo sarniento, Defiende los derechos de los indigenas, La Verdad sospechosa Primer Vierey, 9. Carlos i El caballo y representante del Neociasico en la Nueva Espafia h. Sor Juana Inés de la Cruz Soldado Conquistador. HISTORIA DE MEXICO 1, 2y 3 PRIMER REPASO SEMANAL. SEMANA1 — HM 4 de 40. Causas externas de la Independencia . Trono usurpado por —_b. Criollos subyugados yc. Tronousurpado por —d,_Revolucin francesa y Luis Felipe y reformas problemas econémicos Bonaparte y reformas crtiollos subyugados econémicas borbénicas 11. Consecuencia de la Invasion Napolednica a la peninsula ibérica: a. Persecucion de ideas ——b. Reformas Borbonicas. __c. Discusion de la 4d. Discusion de sistemas ilustradas autonomia teocraticos, 12-En “Sentimientos de la Nacion’ ‘uiso expresar el sentir de la sociedad a, Vicente Guerrero b. Agustin de lturbide Miguel Hidalgo 4d. José Maria Morelos 13- En qué ciudad, el cura Miguel Hidalgo decreté la abolicién de la esclavitud para todo el reino de Ja Nueva Espafia? a. Valladolid (hoy b.Celaya Ciudad de México 4. Guadalajara Morelia) 14-¢Cudles son los principales postulados de la Constitucién de Apatzingan (1814)? a. Division de poderes, b. Bienes eclesidsticos, Poder absoluto, libertad —_d. Ideologia conservadora, sufragio universal y privilegios monarquicos y de cultos y derecho de voto supremo poder y libertad de soberania popular monarquia absoluta cultos 15- Después de la Independencia de la Nueva Espafia {A qué se debié la inestabilidad econémica? a. Las Reformas, b. Debido a que los cc. Al imperio de d. Al descontento de la Borbénicas. monopolios regresan ala Maximiliano, burguesia Nueva Esparia HISTORIA DE MEXICO 1, 2 y 3 REPASO SEMANAL. ‘SEMANA 1 HM 2 de 2 . =v lal CURSO INTENSIVO PROFESIONAL, CIPRO 2020 | Subraya la opcién correcta 1, Materia de la que trata un texto eS a.trama . argumento etema 4. cont 2. Linea principal del tema o la historia a. tema ».trama «climax | 4. argumento, 3, Lugar o lugares donde se desarrolla la historia ‘ambiente espacio abierto 4. espacio cerrado 4. Sentimientos, emociones o re de los personajes en una circunstancia determinada, ‘a alegorias d. personajes . narrador A de ficcion que se. fe conlar los hechos de la historia. Seine" "s,pmnotla c.atagonsta 4: principal 6. La interna de un texto Iiterario esta compuesta por varios elementos, entre ellos se encuentra el x Q. que corresponde al ciere de la historia, en ocasiones no leva una conclusion defntva y se queda abierto ara que ol lector patcipe de Io leido, en el _C {a historia leva a su punto culminante, donde se produce una {an intensidad emocional por los acontecimientos ocuridos; el 1 es el momento donde se presentan a los Dersonajes y el espacio donde se va a desarolar la historia, el problema de Ta Fistor, que es parte esencia dela misma se fe conace también como Sy durante el CLD *SCuyiCltnos vamos percatando de como van sucediendo los acontecimientos, si estos s® complican ain mas, o aparecen mas personajes, 7. Los autores que conforman una corriente itera a a b. Heredan el enes los precedieron, comparten una forma de escribir y abordan un género determinado, ‘como la dramaturgia o la novela. c. Heredan el estilo de quienes los precedieron, comparten una forma de escribir y muestran interés por desarrliar temas similares, 4, Abordan un género determinado, como la dramaturgia o la novela, comparten el interés por desarrollar temas similares y viven en una misma época, 8, .Qué caracteristicas tienen los personajes principales en una obra iteraria’ ‘Ayudan a los per ue se efectien las acciones més importantes .Realizan las acciones de la trama y sufren las consecuencias dd. Aparecen en sélo en algunos momentos y dependen de los demas personajes 9. Género ltraro que aborda asuntos hereios, sus personajes se inspiran en figuras histéricasy simbolizan valores universales dela colectvidad. R= @0\CO, 10. 2A qué género literario pertenece la epopeya? R= 2.\ (0) - 41, ZQué modalidad de presentacion tenemos en la epopeya? R= EVSO 42. Autor de as epopeyas: La laa yLa Osea R= HGS no) 13, Son obras posicas medieveles que cuentan las hazavias de sus cabalieros COMTEY he BESTA 414, Poema épico francés que narra las hazarias del mejor guerrero del emperador Caro Magno R= (ci rcy Ce yololoyy 18, Peema épico espafol, que cuenta las aventuras del castellano Rodnigo Diaz R= MIG. Ci 16, El cantar de los Nibelungos, cuya modalidad de presentacién es en verso, pertenece al gériero iterario: R= C40 1(() Personajes DVL PALS Son aquellos personajes que sostienen Ia rama, que participan a lo largo de ella con mucha frecuencia y que incluso la cuentan (cuando se trata de una narracién en primera Persona). Siempre estaré caracterizados y ‘mejor definidas por et narrador. Personajes _ YELUNCLONCS Son aquellos que” acompafian, qué aparecen dentalmente 0 que simplemente auxiian a los personajes principales en algun momento de la historia. Suelen ser no tan definidos, las descripciones son més déblles incluso desaparecen de la trama casi sin previo aviso. LTE-20 REPASO1 El tema de este pooma ex natn / eA Nici OL OUWO) Es hielo abrasador, es fuego helado fs herida que dueley no se siete, 8 un sofedo bien, una mal preserte, 8 un breve descanso muy cansedo. Es un descuido que nos da cuidado lun cobarde con nombre de valiente, tun andar soltario entre la gente ‘un amar solamente ser amado, Es una libertad encarcela ‘que dura hasta el postrero paroxismo, enfermedad que crece si es curada Este es e1 no Amor, éste es su abismo, |Mirad cual amistad tendré con nada ‘1 que todo es contrario de si mismo! Francisco de Quevedo HOJA1 DET 5 pest 2D. 9 efor 4 gi att) £94) Pal Paral za i eee? 91-66 3-1) geeeuseecencnseanera Sat ee t1 | sanlemeare/ciGlies | 129i Gels de Tyezratr” 6S 8 ‘Semana. Repaso Semanal Youneeeeeeeeenoosee Tema 1: Némeros reales 1. Una onza equvale a 28.349, Si hay 5 bolas de 1 os are re eee ea Sy y Lanes 4 ® wr (o7n749 (e296 airsay age ae ied. am ee 3 4 > 20-2) Ury- 2¢¥4) as +4 4 HAs+uts) * Qs oF (i His). ses Slierss Compas Qe 2601S acai (44) = 2. H-Gi gsi? Yrhts » 2t Qa) Ysgar2i-fe * so7t 1 5 AD saat 4. La solucion de x" = - 49: an boar ‘Tema 3: Leyes de Exponentes. 15x?y ‘y SRedicoasimbinaeerenion spe Ee x y &) by Oe Ga i (2m0- ier q Wa iebnse(o8) 67) te? (3 )C ye 2) Bh-Le ‘ at Me ib Te e: 2(2.15 16) : i Iwo asi OF 8%; aio om a ) 19S 7, Reduce y reatza ta operacion V0 — 2H + VBE e { i Ne 44s a. Va(2v5—V3) bvAev5~Bv5) (© YA(N5-+V8) AN5(2Z4V3) v) TO jchiiliesiannsimnateion Sele {24 ma 21) sul2 8. Resuelve oa O Be, ie ‘ £ 5 a BI, a mtn —9nt +27 Brow? —9m (aon 20s 20 7 3 i — [80° Bm = 4 107 4.4 1m V fl 24 Fah 78 (-16re®_24m) (m1) ““~At ~ Bun? + Grn? 24re* £29m 18m Vm? +27 CURSO INTENSIVO PROFLSIONAL CIPRO 2020 =| 1. De fos siguientas tipos ce materia, subraya las que corespondan a sustancias aire yoda. gasolina petréino 2, Setienen 2 sustancias, Py Q, cuando se aplica un metodo quimico «le separacisn, Q se descompone ten sustencias mas simples y P no, porto que Py @'son respetivamenta:F oe Renate & COmputsiG 3. Gpatatan dcop sustorca (E), compucstowtC) y mozqlas 4M suero fisiolégico elementos: 4, Subrayo la sustancia quo Corresponda a un compuesto: Latén uAfstomom —Argén Vinagre 5. Silaenorgia potencial de los productos en relacién con los reactivas cambia debido a la fenergia que ge. es una reaccién: —andotemnica 6. Lap eacciones endoténnicas energiay au ates -Gfnach 7. El soto reacziona con ague de forma violent por lo quojey une reaccion - im ora 6. ‘Ordena los siguientes valores de entalpia que ‘correspondan de la roaccidn mas endotérmica a la fads ovolnmlea: He t0Tkd. ANE 4OGkS AN= mood Ales Uk) ORs ~ STK) 496K), \9FK) = S15 WB) 196 2 Sista oi jae e pot, se de 240 19. Se coloca un bioque de hielo sobre un trozo de metal, el hielo se derrite por una transferencia de tenergia, el enunciade qe define esta expresién ‘a. Oepende de la mesas y temperatura inicial epende de la ternporatura y del calor especitico 6 Cops 4d. Cepende ¢e las masa temperatura inicial temperatura final y 41. Ena roaccién CH, + 20; + CO; + 2H,0 considera E72 kd, ges una cnc inate reaccicn? - OREN ICC 42, lel nirnarostémico de un elomento.0625 y au pelted ft ese clectrones 4.6 y neutronca 43, Subraya las que sean formas de energia: a. Temperatura, luz, cinetica b, Quimica, longitud, calorifica . Potonelal, calorifiea, magnetismo Cinética, potencial, calorifica 14, Selecciona cuales son sustancias que sean compuestos: Coe ee usmle SCAB AIY EASES fas Mi, 401, $13 equé subparticula genera esta diferoncia? | Mabsovep 17. 18. 18, 20, 23. 24, 25, 26. 2. 28. 29, 30, au auimica, No. DE HOA: ROUIM.O1-2041 Relaciona ambas columnas: 1 Hh, Ch, Mg___&_Elementos Il, Oxido de fierro, HCI, COB. Compuestos lll, Plata, mercurio, Azufr ; IV. Ratear NaCl, CaCOs 2.18, 14,1I8,VA Cay 8, 1a, WB @ wiimB, ved, 1818, 8, VA Todo aquaio quo ooyre un afer nl expat, Tatcayrete sue cortapprGotouwe i etic de: padlonta, SURE IE oon pints seiteglan ore, huagsa~ aula de ales Caso 1; En la Cd, de México, se hierve 1L de agua ‘de mar y el punto de ebullicion es de 92°C, Caso 2: Se repite ol experimento en laatiisma ciudad poro eon 100, I somporatra debe fori? oys tee {Qué tipo de mezcla es una disolucién? ise Fuavda/a ok cs era et et caret eae Es un ejemplo dle una reaccién exotérmica a Goceion ty Fusion A & Contarunatola @peomppeton de papel a Exiga lareaccion ondotérmica 7 a NescOn» NasO » CO + onergia 3 Sligia MM tacky 2 ico. NO #COr aH — p00 Fr 209 W, deste 7. {Qué magnitud debe tener ia fuerza F para que el bloque cumpla la condicion EFx = 0? (No hay friccion) hed oan , YOO (OSGO * Yoo sen cor F Sos = 200 N , 120° 8. Aun bloque se le aplican dos fuerzas como se muestra, calcula la fuerza neta sobre el eje de las X, responsable de su movimiento sobre el piso. Desprecia la friccidn con el piso. 300" 54:30 (060 + 300C08 20° ees = Wold-5) 300(da BY ) : ay 3000, Pagina 1 de 2 9. Una ceja tiene una carga de 1000N y esta cclocada a una ta distancia r de 2m. Si la distancia d es de tm, Caleula fa magnitud de la accion F que se debe emplear para equiibrar el sistema F 1000N 2000 al F (4) = 1000(2) Cael = 2000 —=—. 40. {Qué fuerza se debe aplizar para levantar una cubeta de 140N mediante una polea simple y una cuerda? a Mas de YON “6 FISICA - Repaso cemanal 1 - 2020 { ( Oh Pagina 2 de 2 Escribe las coordenadas aproximadas (cruce de paralelos y meridianos), de los paises que se te piden y sefidlalos en el mapa: Longtad Oeste oro" iarear Q 4, Montevideo 40) latS ,SO"Lon Gd): pe Pagina § de § Repaso GEO Semana 1 20 -1 GEOGRAFIA EJERCICIO SEMANAL No. 1 5 ‘al les CURSO INTENSIVO PROFESIONAL, CIPRO 2020-1 INSTRUCCIONES: Después de escuchar la explicacién del profesor, lee con detenimiento y contesta las. actividades con ia orientacién del profesor. ESTUDIA PARA EL. EXAMEN. i : éQué estudia la Geografia? De acuerdo con los siguientes elementos del espacio geografico escribe en la tabla H si es un hecho geografico o F si es un fendémeno geografico __1.Erupeién volcanica wut \nubosidad 7. Formacién de una montal Phkheen AS Lee con atenicién y clasitica en los paréntesis de acuerdo con el grupo al que pertenecen: (a) sies Division de 'a Geogratia, (b) si es una Ciencia Auxiliar y (c)si es una Subrama de la Geogratia: Geografia Huma a) mn Gickoreielgs 277. ) ~) b) Geogratia Ecopémicac, Fisica \Geogratia Politica C. |Geogratia Biolégica Geologia ) ) } )Zoogeografiac. a) Division de la geografia (RAMA) piicearolola b) Ciencia auxiliar de la geografia )Biolog’a y y p ) ©) Sub rama de la geografia Ftogoogrte Quimica Geografia Cultural L Edafologia.C Historia ae Pagina 1 de § Repaso GEO Semana 1 20-1 Escribe dentro de los cuadros los Principios que rigen a la Geografia 2.2 Las unidades Astronémicas t | Unidades | astronémicas | Unidad Astronémica = AMIR) 5%, Kiloparsec (distancias: | intergalacticas, KPc) | Para distancias en el sistema solar 4. Yblares 1. La proyeccién Cartografica ques una de las mas utllizadas para los mapas en México es: Cmca 2. En la elaboracién de planisferios la proyecci6n cartografica que mas se utiliza es: gs ll beret CONTESTA LO QUE SE TE PIDE: Teoria Nebular o de los Anillos sautores:_-Kdm /Qpiace wie sDescripeton:_de Lina Maebelasa ce gas Stclesprencéan anillos gue clan avigen q Seer Arp sion At I ek Teoria de las Mareas eAutores: Jeans , Jettyenss edescripcion: 105 os, ava ccc ee Yigihg Un [q_formacar o? as _plareta ‘Y ¥ Pagina 2 de 5 Repaso GEO Semana 1 20-1 (AA Popa dl 2.- El Universo est constituido por grandes acumulaciones de estrellas llamadas. a. Supennovas b. Polvo césmico eo 6. Cometas d. Galaxias 3.- Son cuerpos celestes: que giran alrededor del Sol y no poseen luz propia a. Astersides (® Planetas ‘gee 6. Estrellas d, Quasares 4.- Es un grupo de estrellas que toma una forma imaginaria en el cielo nocturno y pueden formar figuras. a. Planetas Pe (8) Constelaciones “e. Cometas d. Estrellas fugaces 5.- “Todos los planstas ciran alrededor del Sol suscriben orbitas elipticas y uno de los focos lo ocupa el Sol’. Se refiere a a. Tercera Ley de Kepler b) Segunda Ley de Kepler Primera Ley de Keppler F Cuarta Ley de Keppler. 6.- La Teoria heliocéntrica fue propuesta por Nicolas Copémico la cual propone que el centro del sistema solar es: . La Tierra Sa ® EI Sol c. LaLuna d. Los pianetas : 7. La distancia que recorre la luz en un afio y se aproxima a 9.46 billones de km, es: a. Parsec b. Ecliptica a Re Aswr6némica 8.- "El tiempo de traslacién de los planetas alrededor del Sol es directamente proporcional a ta distancia que los separa de ar Soo a (a, Tercera Ley de Kepler b. Segunda Ley de Kepler ©. Primera Ley de Keppler d. Cuarta Ley de Keppler 9.- Haiti vivid ef mayor terremoto de su historia el 12 de enero de 2010 a las 16:53 en la longitud 75° Oeste ¢,Qué dia y hora tenia Nueva Delhi (75° Este)? a. 10:530m del 12 de enero @®) 02:53am del 13 de enero . ©. 01:00am del 13 de enero d. 14:539m del 13 de enero 10.- Capa del Sol donde se generan las manchas solares y de la cual recibimos la luz que llega a la Tierra, recite el nombre de: a. Lacorona eae (®) La fotesfera @. El niicleo d. La cromésfera Pagina 4 de 5 Repaso GEO Semana 120-1 f 1. Indica cual es el nombre de la forma de la Tierra: DEO WV wo On 3.2 Escribe el nombre de Ia linea imaginaria correspondiente en el esquema: Fie fewest | pyrice fink Volo Nov @ { |, — | faadoy al ann mendiano 1g0° oe hop de caproorn Polo wy 7 7 Husos Horarios: Division de la Tierra en 24 partes 0 husos, en donde la Tierra gira 15° en 1 hora 0° sstan horas 4. Si en Guanajuato son las 11:00 h. Qué hora sera en Mexicali que tiene 2 horas de diferencia al Oeste? 4:00 hes 2. Si en Setil son las 12:00 h. {Qué hora sera en Wellington que tiene 1 hora de diferencia al Este? ____ 1B: 06hrs 3. Si en Dinamarca son las 21:00 h. ,Qué hora sera en Mosc, Rusia que tiene 2 horas de diferencia al Este? 2a»bohrs SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA: 1.- El universo se formé por una gran explosion de materia cosmica, la teoria que lo afirma es: (® La del Big Bang 0 gran explosion. b. Lalley de los planetas de Kepler c. Laley de la Gravitacién Universal d. La ley del Universo Estelar f y Pagina 3 de 5 Repaso GEO Semana 1 20 -1 Wt BIOLOGIA, REPASO SEMANAL 2 ‘CURSO INTENSIVO HOA 1H PROFESIONAL, CIPRO 20204 BREPASO SEMANAL 2 INSTRUGCIONES: COMPLETA LO QUE SE TE PIDE. 4.-Molécula que siva para cataizer;_ OZ. VQ. ft ae 2 Molécula que se uiliza en a fase luinosa para que se produzea ATP:. CAOOLIC 3-EQué se produce en la Glucolisis?:_QAIP t+ 2Pwuvatos a= 4-Energia proporcionada por.__AXTD para que_EYNINAAD — puedan_CUKONIO NADH, PIRUVATO, DIGERIR ATP, ENZIMAS, CATALIZAR ©) Or, CLOROPLASTO, FOTOSINTETIZAR 5. La oxidacion de azticares hasta legar a CO2 gse conoce emo?:_ YES PWACACD. 6. Cuando el ADP se fosforila se produce, AXE y cuando este se hidroiza se obtiene_ DPS ~ 7.-£L0s tilacoides se encuentran dentro del_ Chas ne ISO y su funcion es__]O) c —__fdtoanes ue james 8-_Del CO2 se forma materia organica mediante quo proceso?_TOTOS\NSIS, é 10-cPara qué sive el cioromo en cadena esptorie?- rN ey NGNSO IE Cle ‘V1-La desintegracion del CsH 120s da como resultado una molécula de 3 carbonos:_P\WUUCO CSN 12-,Cuando se genera Acido lctico en tu cuerpo es porque hay carencia de_OXGAC. 18: Bae dela repay eatin on a ewe dug a ner sonia de ace ATP sl gugze rote mis ATE aa be aie i are anaes 15-Relaciona las columnas: rojo ¥ az UMITOCONDRIAG AGA B. RESPIRACION ANAEROBIA, 2atP 1 CITOPLASMA — RESPIRACION AEROBIA a) 1. AB,IICD @BLav, 108 ©) 1. AD, Il. BC 16-cue tipo de proceso esl fotosintess?_ Yap} cO. a 17. E1 ser humano obtiene todos sts componentes necesarios para poder realizar sus funciones vitales fundamentales para el mantenimionto de la vida = hredaholisme lafotosintesis?: LUCCA. 4 C) através de la captacion 19.-4Cudles son los productos de Ia fermentacion alcohélica y kactica_ Cl aTaere} 20- Para ub sv igi es at ; ~ eneveler qoimia 18. ZQué producen las plantas de 2. 4 CIPRO 20-1 REP SEMANAL 2 wa Le JO eCudles son los tres tipos de rocas que existen? Cita 5 tipos de Erosién y qué factor las causa. Qué es el intemperismo y cuantos tipos existen? Entre los paises de Pert! y Chile, qué cordillera se localiza? 1 9 17 2 70 Dae 26 ara i 19 27 a 42 ae 2B : 5 13 [29 a 6 oa ae 14 | 30 iy rm ee 15 34 7 8 are 16 P sz ii aan Revaso GEO Semana 290 -1 28, Desarrolla la configuracidn electronica del aluminio 27, Los elementos que sus electrones de valencia se ubican en ol misino orbital se ubican en . > Fania iguales Be Faia iguates ©. Peiodoeiuales perdi diorontes 28, {Cuil de los siguiontos compuastos presenta enlace inico?M + NO 3. CO: b. ChOs Nact a. te 29, Apart de las siguientes contiguraciones, zou esol ele mero que se encuontra on el grupo VIA? d, 18%, 28%, 2p", 3s" a. ts?,2s?, 2p" Gts'28', 29° ©. 10%, 204, 2p', 364, apt, asad 30. gCuantos orbitales hay en el subnivel? — s= BD_p= 35 f a 31. ,Cual os ef niimero maximo de electrones que puede contener el nivel 3, sition subnivelos s, P, A? a2 b.32 c.8 10 32, Siel Cle -ly $= +2 {Cus es la estructura sogtin la ley de octoto de Lewis para el Dicloruro de azufre (SCt,)? airs | 268: 82) Fail 21: Chin ‘Sek ew 33. Siun elemento se encuentra colocado on la familia IVA gCuantos electrones de valencia tien 34, El radio atémico aumenta en la tabla periédica de la De izquiorda a derecha ©. De abajo hacia arriba BR Do ariva nacia abajo mile De dorecha aizquierda gua chet he 3s. 77 cid astanaitentertetasicomo el dlsolverte tmrversal aii) aut 436, Indica con una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso: Lo mame le insme De acuerdo ala ley de semejanzas en disolucién, los compuestos iénicos disuelven compuostos orgénicos TF Lia olectronogatividad aumenta de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba \/__ El elemonto con mas afi eS aaeAe SIE gas yases cites tien erin eee nae fs capacidad do un atonio para captar electrones y transformarse en un fon 37. 4Las moléculas formadas por dos elementos iguales se denominan? CALAN CO Polaw ‘ R : 8 £ a B e E 38. Por qué las moléculas de agua (H:0) se acomodan sogin la carga y las del diéxido de carbono (C02) no? 2 Wiadad. & 39. ZCual de los siguientes compuestos presenta enlace covalente no polar? Migmd CIEMUO ie a. 80: b. CO; ©. Ket a 2 40, {Qué fuerza de atraccién mantionen unidos entre sia los atomos 0 iones, para formar moléculas o cristales? s " Mle uve) Zon 41. Coan Ww iforendla do oeatfonepativiaaa ene daw slomen{ge quo formal Un enlace es mayor a 17/06 Upo do enlace se presenta? Da un ejemplo Nate 42, Sita diferencia de clectronegatividad entco dos dtomos es cero; ZQué tipo de enlace se forma? Loudlante® to pola 43, Entre qué tipo de elementos se presenta un entace covalente__No_Metql t Mo metod 44, Completa os siguientes enunciados: Cuanag un somo —ERBBE-P//Z¥wactrones co wise un fn con carga POStHVO tamado cation y cuando ec}. Bleetrones,'Se vuelve un ion con carga Mégaiamado Losiones tlamados CAH _ se van hacia. \ que es el electrocio que tiene carga negativa y los jones llamados Qlp\Ong, se van ef clectrodo _ qui tiene carga positiva. 45, La estructura de puntos do Lewis para el CO; es: ee 1 OFCXO: on cro d.:O0:8C20: BEG, b HORCKO a 46, 48, Cusles son los elementos mas electronegativos? a. CI,Na,O,N b. I, Na, Li, Ga ©.¢,5,N, Br @ronc le ay Juulhun eu? ars quimica ‘TEMA: Repaso semanal No, DE HOJA: RQUIM02-2041 CURSO INTENSIVO PROFESIONAL ‘CIPRO 2020-1 4. Sil ndimero atémice de los elementos aumentan progresivamente quiere decir que se ubican en el{la) mismofay: 2. Erflos isétopos, el (Ia) nUN\OYO OLGWNCG _ varia mientras que ol (la) Mas Aicinwccs se mantiene constante. 3, Escribe V si ol enunciado es verdadero y F si el enunciado es falso: Los elementos de! mismo periodo tienen reacciones quimicas similares {_. lols fami § Ala familia de fos elementos F, Cl, Bry Ise fe laman gases nobles _T_. El elemento mas clectronegative de la tabla periédica es ol F_V Los metales alcalinos tienen valencla de #1 porque ganan un electrén al reacctonar F_. 4. El_{GAIO GtdniCd _ se define como la mitad de la distancia entre dos nuicteos. La_OLOVOla BL LOnv20c. cy ces la necesaria para quitar un olectrén do un dtomo gaseoso. La__ El Chvoy ocuctt dca fa tendenecia do un tomo para atraer electrones hacia si. La__ (POG lod ‘es la capacidad de reacelonar quo tonon fos stomos. Las valencia 6+ y 2- correspond a tos elementos def fama _\/\ A 6. Son dicts, malablesy buenos conductores do calor: 2. pomoales DH meotates c, metaloides a. sétidos 7 tas son os lamentos que se encuentran en las iniamas columnas. Tlenen propledades tang ama y son {Gen total 8, Parte de la tabla periédica donde se encuentran los elementos mas electronegativos. a, Superior izquiorda Superior derecha ¢. Inferiorizquierda _. Inferlor derocha forma fh€C a 410. Indica 3 caracteristias de elementos metélicos: (MACOS Co Coy ,maleabilidad, bulla nssccen 11. Exel nimaro pio que representa el rt donde se eneuets cae lac: forme ondos 12, Los elementos ubicados en la parto superior derecha tienen ef mayor valor de: a. Energia de ionizacién, afinidad electronica y radio atémico b. Electronegatividad, afinidad electronica y caracter metalico {© _Minidad electrénica,electronegatividad y energia de ionizacion d. “Radio atGnico, cardctor nd metatico y duréza 43. La configuracién electrénica del Cl es: Deis yates rte Of pazarinin va ater ea cl valor de dos dtomos indica ol tipo de enlace que se z 9p | eu18e4 “FOEZOWIMDE ‘¥rOH 30 ONS a. 28%, ap 3s, ap® b. ts%, 25%, 2p" 384, 3p! @ 12 28%, ap', 35%, 99° 4d. 48%, 28%, ap", 48% 5p 44, gCuadles son los 4 niimeros cuanticos? nym bs. pdt ok Ly Mn, 0. Bed @. myn, p 18. La definicién de vatoncia nogativa es: ‘a, Electrones presentes en el tltimo nivel do energia det atomo. Electrones necesarios para completar un octeto ©. Electrones presentes en un atomo en estado basal d. Electrones que requiere un tomo para tener carga negativa 416, 2Cual es el enlace formado entre dos atomos iguales? ‘a. Covalente coordinado ‘Brcovalente no polar . Covalente polar d.lénico 417, Son elementos que donan electrones cuando forman enlaces quimicos: a. Motaloides Metales c. No motales d. Gases nobles 48. Ordena de forma decreciente de electronegatividad los siguientes elementos C, Li, Ar, F. a AnLi,C, F D.C, Li, Ar, F 0B,C, Li, Ar LF, Ar, Li, C 419. Enel enlace iénico, el valor de la diferencia de electronegatividades es... ao b, Entredy4 fon? Me >47 420, Elelomonto X19 con eonfiguracionclecténica ts? 28? 2p 36? 3p" 4s! oud es su familia periodo Pertrla ¥ fanwa LA 21. {Qué nimero eudntico determina el giro dol electrén? aN bot em @s 22, Son los enlaces que se disocian en agua 3. Covalente coordinado b, Covalente polar @ ssric0 a. Covatente 23. La configuracién electénica 15°2s"2p'3s"correspondo al: a. Na ems «Al a8 24. Qué se requiere para que la sigulente configuracién sea como la do un gas noble? ts, 2s%, 2p" \ y ‘4. Guitare dos electrones a 2. ». Agrogarle 35°, 3p 'S\ 2622p a pach 2 tag {Bp Agrogarte dos electrones al sul 25, El elemento con niimero atémico 7 y configura —— fel 4. Quitarle dos electrones al subnivel p n electrénica 18° 2s 2p se encuentra en fa familia gan Gatley CIPRO, GEOGRAFIA a EJERCICIO SEMANAL No, 2 lex No, DE HOJAS: 1-5 CURSO INTENSIVO PROFESIONAL CIPRO 2020-1 Escribe las caracteristicas en cada uno de los recuadros, de acuerdo a los tipos de afio Bisiesto: Sefiala el inicio de cada estacién para el hemisferio norte: Equinoccio __, Solsticio de Equinoccio Solsticio de <— deprimavera 7 verano de otofio Sefiala en la ea adecuada el nombre de la fase lunar que se presenta en cada caso, Repaso GEO Semana 2 20-1 MM) pagin RELACIONA LAS COLUMNAS: Escribe en Ia ultima columna el namero que relacione correctamente ambas columnas: 4. DIA SOLAR |) Es el tiempo exacto de rotacién de nuestro planeta 23 h 56 min 2. HUSOS HORARIOS ( ) La sucesi6n del dia y la noche 3, DIA SIDERAL |) Es la representacién parcial o total de la tierra en una superficie plana 4, ROTACION |() Datos que sirven para ubicar un punto o | region. 5. CONSECUENCIA DELAROTACION | (_)_- Su duracidn es diferente a lo largo del afio, | dependiendo la estacidn 6. DIA CIVIL |.) Es el movimiento que realiza la tierra sobre su propio eje 7. MAPA (_) Consta de 24 horas y cada una es dividida en 60 min 8. CARTOGRAFIA (-) Consiste en dividir a la tierra en 24 partes y cada una comprende 15° 9, COORDENADAS GEOGRAFICAS | ( ) Geoide en Revolucion 410. FORMA DE LA TIERRA. |) Ciencia que se encarga del estudio y elaboracién de los mapas REALIZA LOS EJERCICIOS DE HUSOS HORARIOS. 1.- Si en CDMX (UTC -8) son las 21:37 hrs, del dia 13 de marzo, gqué hora y dia es en Tokio, Japén (UTC+9) son las: 2.- Mientras que en Londres (UTC 0) son las 17:00 pm en la Ciudad de México (GMT-6) son 3.- Si en Sidney (UTC +10) son las 11:00 pm en Mazatlan (UTC-7) son las: 4. Son las 10:30 am en (UTC-5) por lo tanto en (UTC-10) son 5.- Si en (UTC+3) son las 7:45 am en (UTC-8) son: 6- Londres (UTC 0), .qué diferencia de horas tiene respecto a Guadalajara? 7.- Londres (UTC 0), {qué diferencia de horas tiene respecto a Tijuana? Renaso GEO Semana 220-1 P4nina 2 de & 7. Las rocas metamérficas son las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo ocasionado por la accién de: a. Desgaste y Temperatura b. Sedimentacion y Presion ¢. Depositacion y Sedimentacion d. Temperatura y Presion 8. Un claro ejemplo de una roca sedimentaria es a. Arenisca b. Marmol c. Gneis d. Tezontle 5.3 OBSERVA EL MAPA Y ANOTA EL NOMBRE DE LA MONTANA DE ACUERDO AL NUMERO QUE LE CORRESPONDE. Escribe el nombre de los sistemas montafiasos: ESCRIBE EL NOMBRE DE LAS CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA Y LAS DISCONTINUIDADES: 1. Fue la primera capa de la Tierra en formarse esta compuesta de hierro y niquel principalmente recibe el nombre de: a. Manto b. Nuicleo c. Corteza Terrestre d. Superficie Terrestre 2. Una de las capas internas de la tierra es el manto superior y este es capaz de crear: a. Montafias, Volcanes, Islas b. Grutas, Cuencas, Depresiones c. Cuevas, Pozos, Cenotes d. Pozos, Cuencas, Grutas 3. Las MontafiasRocallosas son un sistema de cordilleras que corre paralelo a la costa occidental de América del Norte cruzando por: a. Canada y E.U b. México y Colombia c, México y Guatemala d._ Estados Unidos y México 4. Los continentes y Océanos se encuentran en esta capa de la Tierra’ a. Manto b. Nuicleo c. Corteza terrestre d. Centro 5. Es el término utilizado para designar una superficie hundida 0 baja sobre el nivel del mar. a. Depresiones b. Llanuras c. Mesetas d, Montafias 6. Las rocas igneas se forman cuando el magma se enfria y se solidifica a través de a. Sedimentacién intensa b. Transformacién por la temperatura del sol c. Erupciones volcdnicas d. Presién geotérmica CURSO INTENSIVO PROFESIONAL ‘CIPRO 2029-1 ESN i AN, RRR TNS SI |. SIGNOS DE PUNTUACION. Ejercicio 1, Lee les iragmentos de textos y coloce el signo que cortesponda, COMA ( ,) PUNTO Y COMA (;;) PUNTO (..) SIGNOS DE EXCLAMACION (j) SIGNOS DE INTERROGACION (2?) DOS PUNTOS (:) : ce Reglas de uso *Peleushgrais [au dl 1.01 Wanda hecemes preguity + Tenemos que comprar[ | pan Ee yleche[s | fama, Sepaa listados ats bunto finol oh kaminoy ovacares Aalesgseees aessss [al 2.5ighed ce admarcacich dae sal envevanioaie Uo] ravecind 7 Jotave ive ent ene Ice mucho ri 4. Usumes , pore sepcicty al vocahwé Fy para, mercer oaaenes a ae) we Reglas de uso: [{ J sta deticiosa ia comidal T : e 1.|! Pouca exbresar exclamagip 2.santes de uneniisraco 3 4 Be +[Loonde vamos « quedar 2] ~~ wand preg unrcinas £. 2 algo ] E ESPARIDL Repaco semanal 2 2020, Pagina 1 ce 4 ys Ejerciclo 2 identifica ol texto ce tone a redaccin y los signos de puntuackin de manera apropiada, a. EI corecto uso de ls signos de puntuacién es perentori para una adecuada expresién esc y oral y por lo tanto para una adectada ‘comprensién ectora Po: eso a proposicin de este tipc de ojecicos, para que nuestros alos aprendan a usar cortecamente dchos signos. MN @ Sabine alan vanes as AMM ll gr is a ety eer Ec aerial eee fa eS vinnie aot a ed esis 6. El corecto ¥ apropiado uso de les signos de puntuacién os imprescindble para una excelente expresiin escrta y por tanto una adecunda, omprensin. For eso les proponamas todo tipo de ejrccios para que nuestros alumnas aprendan a usar cotrectamente dichos signs. 4. El correcta uso de es signos de puntuacién es importante, sobre edo, para una buena expresién escrtay po lo tanto una comprensidn lectora Poor eso fos prozonemcs este tipo de ejerecis, para que nuestos alums aprendan aust cowtectamente dichos signe. 2.1 Kentilica el toxlo que tiene un oon gion en sus piratos. a. Las etwas mucho mas grandes que la nuestia viven mds rdpidamente, queman su combustible de hidrégeno en poco tempo y terminan ‘muriendo en una tremenda explosion de supemova que lanza al espacio todos los elementos quimicas cocinados en su interior por fusion de sus ‘tomas, EI del peso de una persona (earbono,nibégeno, oxigeno, hier...) Na pasado por esta fase estela, el 10% restante es hidrogeno Producido on la gran exposién. Por sorprendente que parezcan ls provesos estelares, son la rutina dela vida on las galas. y es que el cosmos no 5 un tugar donde late accion como parece a simple vista, Este material vuelve a juntarse al cabo de un tiempo y forma nuevas estrellas y quizis planotas y por Jo mence on oi caso de la Tita, plantas y animales. Los avanzades telescopios de los ultmos afios acercan los acontecimiortos. que s0 procucen en las estrellas que fos astrénomos y eosmélogos estin haciendo una verdadera revoluciin del conocimiento, lal Hubble sorprenié a unas estrellas en el momento de nacer, en el proceso en el que nubes de gas y pov se ‘van espesancs hasta que ne enciende el harmo nuclear que las hace beat Recientements ol tlascopo espa . Las estes mucho ‘mutiendo en una tremenca explosion de supemova que lanza al espacio todos los elementos quimicos cocinads en su interior por fusion de sus ‘tomas, Por sarprendente que pavezcan los procesos estelares, son la ruta dela vida en las galawas, y es que el cosmos no es un lugar donde fatteaccién como parece a simple vista. Este material vuelve a juntarse al cabo do un tempa y fora nuevas estrellas y quiz plantas y por lo ‘menos en el cao dele Tierra, platas y animales, E1 0% de peso de una persona (carbono,ntiégeno, oxigeno, hierto..) ha pasado por asta fase estolar,e} 10% estante es hidrégeno yroducklo en la gran explasién, Los avanzados tlescopios de fs times aos acercan los acontecimientos que se producen an las estollas que tos astrinamos. y cosmélogos. estin haciendo una verdadera revolucién del conocimient, ‘grande cue la nuestra viven més répidamento, quoman su combustible de hidrégeno en poco tempo y terminan Recientemente 21 tloscpi espacial ubble sorprendié unas estrella en el momento de nacer, en el proceso en el que nubes de gas y polvo se ieee eereee ear Seem er Las estrolas mucho mas grandes. que la nuesta viven mas ripidaments, queman su combustble de hidrogeno en poco tempo y lertninan uriendo en una tremenca explosién ce supemova que lanza al espacio todos los elementos quimicos cocinados en sui tomas, Este inaterial vive a juntare2 al cabo de un tiompo y forma nuevas estrellas y quizs planolas y por lo menos en el caso deta Terra, plantas y animales, €1 90% del peso ce una persona (carbone, nitrageno, oxigeno, hier... ha pasado por esta fase estela, el 10% restante es, hidrégeno prci.cido en la gran explasisn. Por sorprendente que parezcan los procesos estelares, son la rutin de a vida en las galaxias, yes que rior por fusén do sus 1 cosmos no 9s un luger dando fale accién como pareco a simple visla. Los avanzados telescopios de los times aries acercan los acontecimientos que se producen en las estrlias que les astronomas y cosmélogos estin haciendo una verdadera revolucién del conocinient, Recientemente vl telescopio espacial Hubble sorprendié «unas estrellas en el momento de nacer, ene! proceso en ol que nubes de gas y polo se ‘van espossande hasta que se enelendo ol amo nuclear que las hace bila. 4d, Las estrellas muclio mas grandes que la nuestra viven més rpdamente, quoman su combustible de hidrgeno en poco tampa y terminan ‘mutiendo en uns rensenda explsién de supemova que lanza al espacio todos los elementos quinicas cocinados en su interior por fusin de sus ‘tomes, Este material velo a juntarso al cabo de un tempo y forma nuevas estrellas y quiz planetas y por lo rienos en el caso de la Tier plantas y anirles. Los avanzados tolesoopioe de los vtimos afios acercan los acontecimientos que se producen en las estelas que fos astrénomos ¥ cosmélagas estn haciendo una verdadera revoluciin det conocimiento. Recientements ol telescopio espacial Hubble sorprendié a unas estrelias on el momento de nacer, en el proces er el que nubes de gas y polo se van espesando hasta que se enciende el hemno nuclear {que las haco blr. EI 80% de! peso do una persona (cerbono,nirogeno, oxigeno, hierto.) ha pasado por esta fase estelar, el 10% restante es hidrégeno prodcido on a gran explosion, Por sorprendente que parezean los procesos estelares, son latina de la vida en las galaxias, yes que cosmos no 03 un gar cre Tlie acckn como parece a simple vista Pagina 2 do 4 ‘TEMA: REPASO SEMANAL 2, ‘CURSO INTENSIVO PROFESIONAL, CIPRO 20201 ¥ MAYOSCULA Si MAYUSCULA NO (GA netabtos x apraties de meesin tn: Sond 1) Suibtees! ef rey, el mininst@ “| Greamy asset it pee et er | 00 oe Alprtnctaio de une cite, deapuds deco “unto: Ella dijo: "vo estoy harta® Al principio de ung carts, despues de dos punton! Cuero amigo / te excribo = tae nacionsiidades: somos para decir de. et palacio de, [= RGintees pedies ue imtiuciones: ta fo Sai rereceeaeenced Fa Roatncedaraa tsennote | Bacon aie | [2 > Nombras proptor Ge cotar:ta Terra, Sectors oe 2 ‘Marte, naarcura- son planetan | + Nombre: de parses: Copana, Portugal, Ejercicio 1. Escribe las letras maylisculas 0 minuisculas que correspondan de acuerdo a las reglas de uso de las mismas. 4. Uso de mayasculas 1 '* Los investigadores (E e) __E spaiioles estan convencidos de que los autores de las (M m) de (Mm) adrid y {CG ¢) (_._asablanca estén vinculados al (G ypo (Vi )__f—_slémico (C ¢) Sauce ymbatiente (M HQ es m) 2A arroqui, cuya financiacion procede de (A a) iaeda + Antena 3 (TV TV Wv)_4\/ estutird accioneslegales contra (Tt) =| elefénica pr la venta de (0 6) Za (Cc) Coro, ee + Hace'tres aftos mas o menos salié en (Jj) Japon una nueva traduccion del (2 q) Quijote. (Tt) Tres escitores ovenes hicieron comentarios ydjeron que no ian a leer a(S 8), nda (2) fat, + pve m) aff cn atti I. Meo £0 1:62 6, hac 3) Sa, simera (N'n)_)_ovea que pubica después de rec el( p)_) remo en 1904. + Elescrtor 1) T _rancsco (A a) A yaa, queso exis ras la (6 9) _G vena (C o) Ct, descarté que la son ate is) Ean : Pai + stato) € Geena eo) Ran tt) gas 0) Nyc rent por del (Cc) ee ublico (V v)_\/ “ingen (Dd) A el (Co) Cs a Z «od de na alto) € 4 € nono a inpoent acta lm) fil Nae. Lec etree cone dla conta (C0) 0 ely de (Pp) __P “aris. (Cc) C _onstruido en forma de (H ") ture, aquel edi er al mas largo de (E ©) Europa, y de puna a punta media tes veces mas que la (Ome ore exes as ay T * San lo dos eto, mits ae aaa» vo a0) Coane dL onitorio (1) _IF enacentista con (Mm) _WAM\ uebles (Ee) lol Meas ot av) AMY + €0) mond. Ara «Enel limo ectpse ta (71) ae + ojanos poral 3) sudo eo) “Looe © Fuiaverla pelicula (L)__\ 0s (U1) asa Gs) padyrgomspecees if p ESPARIOL Repaso semanal 2 2020 Pagina 3 de 4 1. Basement 2. Gita textual 3. Paratre 4, Sintesis 5-Comentario Ejercicio 1. Lee el siguiente fragmento del texto y coloca en los paréntesis de la izquierda ol nombre de la operacién toxtual correspondiente. A diferencia de otros seres, vivos 0 animados, fos hombres o mujeres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vide, Podemes optar por fo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotos frente lo que nos parace malo © inconveniente. Y como podemos inventar 0 elegit, podemos equivocarnos, que es algo que a los conejos, las abejas y las hhormigas no suele pasarles. De modo que parece prudentefjamos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir o arte de vivir silo prefres, ¢8 a fo que Haman ética, pou 1.¢ BH Wer48516 Los hombres podemos inventaryologi en parte nuestra forma de vida a cferencia de otos sores. Fodemos equlvecarmos: parece prudentefjamos ben, procurar acquit un clr saber vr que nos parma acer, A ove saber vives a1 quo llaman étca 2.¢ C\40 dex tual —_) "Los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida.* Femando Savater en ica para Amador. 3.4 PovatyerS®5 Los hombres y ias mujeres tienen la capacided de detarninar su vida al ser creatives y solectivos. S0 puedo saber vivir al obrar do manera que no se perudiquen. inte t 15 4.( Res Bertin ) La dlica nos permite, a los hombres y a las mujeres, tomar la decisién correcta. Sin embargo, resulta sorprendonts reconozer oémo algunos seres vivos consdorados no racionalos no cometon eavivocaciones 5.( HOOK) La ética permite alos seres humanos a tomar la decisién corrcta El hecho de equlvocamos implica tomar decisionos orténeas. jercielo 2. De acuerdo con las definiciones, dotermina ef nombre de la operactén textual que correspond a cada una de olla. 1. POVOEVOSIS cs una expicaiin ointerpretacin de un txt para lustraro o hacero mis claro oink 2.__Citen fetus impica reproducirlas palabras exacine do un determinado aor, dentro de un texto propo. 3.__Résunum Actividad necesatia para comprender lo més importante de un texto. Se escriben las ideas ‘esenciales del mismo, conservando el orcen original sin agregar opiniones o comentaxios personales. IV. Vico de a lengua. Ejercicio 1. Escribe el vicio de la lengua correspondiente, A 1. No cscuhasesio qe w aor Saleem _V 7. Mafana tamara a Ana hasta hartar, CACO! vy A 2. Optete ceo oe. _Ccafania eae os crate sate ra equ ano 3, Hubieron desacuerdos. _ yal US0 409 FISICA Repaso semanal2 CIPRO 2020 ni ! teva — feora en laqueseatran objets al iets! = PEC |g sel” roto INGO cle velocrdad Guecb\eia Park di repos. “Oe ID Gi vo " / ee ee HISTORIA UNIVERSAL SEGUNDO REPASO SEMANAL ‘CURSO INTENSIVO PROFESIONAL, SEMANA 2 ciope| HOJAS 3 4 HUT det CUESTIONARIO Subraya la respuesta . Con qué azontecimiento.inicia la Revolucién Francesa? JAsamblea Nacional . Epoca del Terror 4d. Directorio 2. ¢.Qué objotivo persigue el Congreso cie Viena? b. Implementar la ustracién, ©. Combat el absolutismo. 4d, Defenderse contra el imperialism. 3. .Qué paises integraron la Santa Alianza? ‘Inglaterra, Francia y Rusia b.Alemania, Walia, Austria ©. Belgien, Holanda y Gresia Pra, Asia, Rusia 4, .Cual fue fa consecuoncia politica de la Sie 4, Absolutismo ilustrado. )Monarquia Constitucional. Republica absolutista 5. Principales fundanientos de la ilustracion: ae canta mSUWOnaL OWOn de clases y deceracion do los derechos dl hombre y del udadano. ©. Centrato de arrendamiento, division de paderes y declaracin de los derechos del hombre y dol ciudadano. 0. Contrato secial, divisidn de clases y declaracién de los derechos del hombre y del ciudadano. 6, .Cémo ha influido sociopoliticamente ta ilustracién en la época actual? En la dvisin de a democracia y soberania del Rey. b. Ena division del trabajo y soberania del cero. (CSG dvistn de poderes ysoberana del pueblo 4. En la division de poderes y soberania del Rey. 7, Causas de la Independencia de las trece colonias: 2 Incusvalizacion y comercio », Reformas borbénicas y guerra de 7 aos © Impuestos aly eb imbre €. Absolulismo y constituiones 8, En qué afio se reclacta ol Acta de Independencia de las Trece Colonias inglesas de Norteamérica? 14 de julio de 1789. c. 16 de septiembre de 1810. d. 20 de noviembre de 1910, 8. Con qué acontectmiento termina a Revolucion Franc 2 Gongresa dean. b. Sonia Abra, into cash 10: enopsGn burav eon guar igi aa plc Gains dosaparecula oats ie nevauin foes, SaAMOOSOAPYONOGEIPU, Revo odin. ”"c Revlon Fs, 41. Fundamentofloséfic do ple la iustracl (QReciontiino |». Pestivisma 12. ,0ubrochazaba ta ustracton? a. Le Buruesi La Soberania —- CQELABKERIN 4. La Divan do Poderes Relaciona con flechas los siguientes acontecimientos: A | linguesto al té... = I Bxgen sus Derechos Ul Independencia de las Trece Cotonias IV. Le piden a Jorge Ill que respeten sus derech “Benjani Franklin® V. Inglaterra reconoce la inependencia, 4. Capitalismo Segundo Congreso de Filadetfia rimer Congraso de Filadelfia iran el Cargamento al mar ratado de Paris Tercer Congraso de Filadotfia 8 AMindlTs ————_ | George Weshington 8 Ginga tats >< Dent ain 6. Guo de Indepencencia —ithcte de dederecn de independonda c |LAsamblea Nacional Conslituyente———-—— a. Juramento det juego de pelota I Estados Generales ', Cinco Poderes , IV. Convencign ea Tres Estados f; ty V. Directorio —_ <2, Racalizeion doa poli HISTORIA UNIVERSAL SEMANA 2 MATERIA: LITERATURA REPASO 2 HOUAS 3,4 y 5 (CURSO INTENSIVO, PROFESIONAL ‘CIPRO 2020 correctamento ‘ {Contesta 4. Laestnicture de fos cuentos es: N1C\0 gesanicild Ae a climay 2 Elige a apcién que contiene las caracteristicas de un cuénto clasicd 1a inige se vive irtensamente desde el inicio 1 Ebiste uno © varios nudos I Les acciones son sfectuadas por los porsonajes IV Su estructura esté constituida por un Flanteamiento, nude y deseniace V_A\ao de la historia principal se desarroian otras a htlyy bony ivy 3. La estructura intern; oe cuepito es: Wr iC. Seer ete a oe 4, Elcuento ws una. Borne Gigante ntG un asunto, un eh een —Agucwani see Ile 11 Cormplementa con Pee aa ta correcta s\n pate doa historia dordo wparece el propioma a resclver R21 COVA C10. 6. Es la parte culminante de la historia R=. LAY. 7En este momento dela histva se establece el espacio los perongjes dentro de a misma R= UOT OMAK O {Nici O a | osetia) sete inmediatamente después del momento culminante de ta narracién Re deena ~CoRRIENTE OBRAS SeTiCsimo___ | _—_ _ pring pe_fed 12. a Regista. ate ck gollada, —_ | Rong nficsind ay pa 10, Degao-— ea domero Lillo hatica lime. mera (2. x 10, {Cus os laelaciin env a erature Contemsorines y et Boom Latinoamericano 7 “Dfienon QecUnoye> cue Laven Conflucids Cnycrcomansesp 31109, (00> 414, Autor de “Conversacion en la catedra” RE 12, dorge Luis Borges ascrbid estas obras: 18, ZQuién escribié la obra titulada “Aura” R: eS, 14. Libro de cuenios escito por Juan Ruf a 15, Autor d2 Rayuela 16. Autor d2 Cien atios de Si 47, {Cuiles son ias caracter PACOLIRICGS a ae ar IW 2Guai es attomac 71 1 Seni la estructura interna de los siguientes microcuentos Juana ings de la Cruz? “GUENTO BE HORROR” Guan José Arreola) ~~~} Ein perseguirme, Mundo, ,qud inieresas? { La mujer que amé so ha convertdo en fantasma. Yo soy el ugar de sus | LEn que te ofendo, cuando séto intento | ‘apariciones, Poner bellezas en mi entendimiento Y no mi entendimiento en las belezas? LA ULTIMA CENA — (Angel Garcia Galiano) El conde rs he invtado a su castilo, Naturelmente yo levaré la bebida | Yo no estimo tesoros ri iquezas; ¥2si siempre me causa mas coniento MOLESTIA (Enrique Vila-Matas) poner riquezas en mi pensamiento ‘Senti una molestia muscular, era la quinta vez que yo nacia, que no mi pensamiento en las riquezas Y no estimo hermosura que, vena, ‘es despojo cl de las edades EMAL (Cuca Canals) tt qucce apres fonda, hitp:twinw AnayCerlasSeConociaranPortntemet EsténA\rapadosEnEkgmor. hhothothotmail Fin? teniendo por mejor, en mis verdades, | consumir vanidades de la vida | in s {que consumi la vida en vanidades. j UTE -20 REPASO 2 (lefiende « MW | rani a onthe Raa. “~1 be ssa (10x+4y\0x-4y)= 100 y2-j6 y2 | Vea +4) sc y) ¥?-/6y? 7 See + (14* + 8p°fe —8p°)= Y9K°_G 4p fens ae (i0<-3}t0r-+5)= TOOK 2 )| om +4fom? -11)= Yat — Hn? —94 (3a? — 5)(3a? + 2)= (3m — 7)(3m + 4) = Haw sige JO @ m2 — Yin = 26 (e-2)'= ; bb-Bhict 24 Factoriza las siguientes expresiones: 121x* ein = (r—3 121K? — i) CTS Nin) Gxis 2,0 y—4) (X40) ) (4 y ye ztsn 36 KA) on)” CATED | i Gyn x ss)S) «7 met 327 = { ox -3) Ly? +3414) Xa eK-10) (2sx21s0 x 100 simplifia las siguientes fracciones por medio de factorizaci6n: XtEL - ast) (tac ee %S > x+8 (0x4) - 21) 41) wots _O- xs ESE eh ids a 20[xf3} £69 ODO) 1g ¥ sates lye 15) | ~15) QI) ed) X3 Gain) vee Me dW h- ) YP XFA (CURSO INTENSIVO PROFESIONAL, CIPRO 2020-1 | RAZONAMIENTO VERBAL. Sinénimos, anténimos, homéfonos, homégrafos, parénimos y analogias. Ejercicio 1. Lee el siguiente texto y determina los ANTONIMOS 0 SINONIMOS para las palabras que estan en nagritas y en mayisculas ‘enamorados arranca en la Roma del siglo III, Valentin era un PRESBITERO- WN % romano muy VIRTUOSO ySABIO DOCK que despertgha RESPETO lGlnGIV/d — entre toa cristanos y PAGANOS ue le onocian. INTRIGADO por su fama de santo, ol ‘emperador Claudio II le llamé para conocerie. El valiente Valentin aproveché la ocasién para INTERCEDER efile Dey 2 favor de la fe crstiana y conta la. persecucicn que sian los convertos al caidciso. El SOBERANO. 1 intentd DISUADIRLE de sus creencias y ante au negative a RENEGAR =H ve su region lo condend a muerte. Mu fo atroces su A x lend a muerte. Miré después de alroces surimientos, fel a suf. Vedinfora | S| ta teyenda dl pari de D © otra versién mas romantica ahiade un episodio @ la leyenda, Relata que en la época de Claudio I, los soldados no se podian \2 casar porque se habia observado qye los SOLTEROS \@5POs/Idd yendian mejor en el campo de batalla que los que tenian familia. Esta INJUSTA ‘gary situacion generaba mucho dolor y FRUSTRAGION ‘0 entre los pobres COMBATIENTES ¥y sus enamoradas, Valentin se conmueve y empieza a casar alas parejas a escondidas de a AUTORIDAt romana. La fama de[ SACERDOTE iistiano, protector de los enamorados, se va cextendiendo por toda la ciudad gracias a estas BODAS _ONN\O(O setretas. Valentin es llamado por el emperador Claudio ily procesado. Asters, LUGARTENIENTE ‘del goberador de Roma es el encargado de juzgare. Para BURLARSE de su fe cristiana, Te pide a Valentin que dewuelva la vista a su hija CIEGA VIQYn}-€ de nacimiento. E1 sacbrdote acepta y Dios obra el milagro. Asterius y su familia se convierten al CRISTIANISMO (1.Y¢ {SM @_ pero Valentin es, CONDENADO ‘absuclio. ‘a muerte. Durante st detencién, le ofrece a Asterius dar clases a su hija y se enamorg de ella La vispera de la ejecucién, le envia una MISIVA COAV tC) donde fe dectara su amor FIRMANDO “bignandoe tu Valentin’. Al dia siguiente, 14 de febrero, os ejecutado ANONIMCS para et parrato 1. Retingiher! Doge Honest lésigo fAeldo / Pareuadle Monarca/ Hesef/ Medar Deferencia/ [Anténimos y Sinépimos para los pérrafos,2y 3. Si prc wie Lae | Sorsonn | Sse | ea ir) Dengan! Teter! Vite Gf | ts Escribe los sinénimos utiizados en pares. Escribe los anténimos utlizados en pares. Ae ESPANOL. Repaso semana 3 2020 Pagina 1 be Ejercicio 2, Esc:ibe sobre la linea los homéfonas 0 parénimos, segin corresponda. Escucha y canta: LOS PARONIMOS (as ) E allado Onema = nombre Para (ora aoa ce ctennar oa parecida, esentura parecida y de significados diferente: 1.Maria det Rosario 120 __ ta tares cuando lege a casa hizo / 20) Ye 2. Los jévenes inconformistas se YE YEIGYON __contra las restricciones a la libertad de expresién. revelaron /rebolaron 8. Aquol prosentador an provocatno deruncé a unoe Indviduos ave —_AGWYIGY\ __ cetafado a una pobre anciana aban haben . i ath ees ne acai Ng shea pore tn wrotites 5. Los excursionstas anduvioran hasta et extromo del (1D ___ para contemplar et paisaje marino, cavo cabo 6, Unas ‘vertes bien infornadas_VONU\ONOn _ el contenido de la futura toy. 7 rebolaron / revelaron Mes 7. Cada un do fas lovaciones que so fomman al perturba a supercede unique recive ol nombre do FOOL onda honda € Don Mariano es uy incolaio; siempre procura_CLUONY__etpagode os impuestos. aludir / eludir 8. Desde una cota distancia, ot toon A.SeceaL asechaba / acdbhaba 10. Voy a_Jenenddovy estos zapatos, pes tas sels estin muy gatadas. // remedar‘semandar 11ovetespatseshan NOHEICAd6 at tatado dene protean do armas nicloros INOWOo Jah iear ANGE undo dips tes EOI a cu proxima presa noc J inicuo saldorr 19. Esta comida no me gusta porque es muy _ snes ; (f * Pagina 2 de 4 a | Tepas HIATO: A, E, O-- SEPARAR a DIPTONGO: A.£.0+ 1-U--UNIR nN oS) VocaL IV, Acentuacién. Ejercicio 1. Lee el cuento siguiente. Las palabras que se encuentran en negritas pertenecen alla clasificacién de palabras agudas, graves, esdrijulas o sobresdrijulas. Colécalas en donde corresponda, segtin la tilde 0 la silaba ténica. ‘us primae nocts E! satis fey, era un ompere alto, dejale y,anqulae9, de modalos refitoy. Los ceeién eapsglos !o miggron .azorndos, con in payor no exento da gespgto, “Vengo argctamnar mis "joel seor suavomonto. "La primera noche mo pertenecs" Los aldeanos no se . Qué ae el choque de las placas tect6nicas en las costas occidentales de América? LOS MINERALES EN MEXICO Responde las siguientes preguntas: Ay 2. La plata es uno de los minerales mas explotados en México y el primer lugar “Ox En la produccién de Hierro el estado de la repuiblica mexicana que ocupa el primer lugar es anwitlo produccién es: " LORIE ONG TEC Sata 2 ates y Pagina 2 de 5 3. Dos entidades federativas de la Reptiblica Mexicana son las que tienen mayor produccién de petrdleo pay Comoahe Yerecce— taba, 30. 4. {Cuales el estado con mayor produccién de Petréleo en México? — Ornpecdae. 5. Principal costa productora de Petréleo en el Pais: _____ Geilo de Menno (Sanda de @mpecte) 6. ~Por qué en el sureste de México se localizan aeropuertos? Qh dusmo 4 rrgecios 7. Ciudades del pais donde se concentra la industria petroquimica en México: _Codhaccaleos, polavicd, Wuiq, Salarmance 8. Entidad federativa donde se produce la mayor cantidad de sal en el pais: _ boyitalemna GT 9. Entidad federativa que tiene una produccién de carbon importante a 40.Entidad federativa con la mayor produccién de cobre en el tertitorio nacional: 11, Region de México con mayor produccién de metales ulNaiie: yreliera) cyni®. uieoba oa 12. Estados de la Republica Mexicana con mayor produccién industrial 13. Estados del pais con la mayor produccién de aceite 14. Estados del territorio nacional, que sufren consecuencias por el rompimiento de oleoductos: Taboo _y La cv 15. ~Por qué se beneficia la industria petroquimica en México? Por (os yacimentos 16. Principales estados productores en México de oro, plata y hierro Soro, Unihvalwua Cool sla Pagifta 3 de § Repaso GEO Semana 320-1 ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS CONTINENTES Y LOS OCEANOS. 4.__Oceana Parifico 2, Octano Filannicd a Catone waco «___Aniquctico s.__Ogam Prtica A Prensa NM B.A S c. CURE o.__ ASIA, E. ARVICO F_ Antivir SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 4. Son grandes cadenas montafiosas submarinas, que recorren los fondos oceénicos: “a, Voledn oceanico b. Graben Submarino Jorsal Oceénica d. Talud Continental 2, Son movimientos ocednicos que se caracterizan por ser de oscilacion y de traslacién. a, Mareas 6 Olas Marejadas 4. Corrientes Marinas 3. Rio que se localiza entre Alaska y Canada: a. San Lorenzo b. Athabasca Cay ‘d. Saskatchewan, Pagina 4 de 5 Repaso GEO Semana 3 20-1 Nombra todos los paises de Centroamérica escribiendo su nombre en Ia linea correspondiente: 7. MisiBipa i ier ay Pagina 5 de 5 " Repaso GEO Semana 3 20-1 26, Calcula la maga molar del Ca(HCO;)2_ Masas atémicas: Ca= 40 H=1 C=12 O= 16 C (2x2 ¢ hice O=lexe 5629 mal. Snake acai sa coal =23 Ongxt Q-2! 20, Se rtlere!s Vi cantidad de gramos que pesa 1 mol de cloruro de potasio KCl. K:39 C135 < o 29, Una cantidad de z de dtomos de carbono pesan 6 gramos y llonan un tambo, al llenar el mismo tambo con atomos de ritrégeno, .cuntos gramos debera haber?: N= 14 C=6 atag b.289 9 d.2tg 30, Selecciona fa reaccién de combustion “Ta. Cath + 802+ SCO; + 61:0 b. H2803 + MgCO; + MgSO: + C02 + H:0 Se! KOH + HCI KCI + H20 d. Zn+HCl > ZnCl + He 31, Selecciona la reaccién de doble sustitucion a. A+B AB “b. AB+CD+AD4CB ¢, AB A+B A+BC+AC+B 32, Selecciona la reaccién que genera una sal: “elie NaOH + HCI» NaCl + HzO b. CH. +202-+ CO: + 4,0 2H: O2~ 240 d. New 3a 2NHs 538, De acuerdo con a siguiontereaccién 3P +20, por cada mol de P, uintas de Q se producen? 2.320 b.20 ©.30 aa 34, Solecciona la reaccién que representa cuando una sustancia reacciona con oxigeno para producir écido nitrico: a. HN+H,0-+HNO;+H,0 —b.NHs+H,O~>HNOs (GNHy+20,-+ HNO; +H:0 d. Nz+ H.0 HNO: 35. CO: + H:0 son los productos de la reaccion de: MP (St Ich 36: ZQué se produce al hacer reaccionar mondxido de carbono con oxigeno?_CO a 27, €n la oxidacion de la glucosa, Ceth.Os + 60: + 6CO2+ 6 H:0 geusntas moles de producto se obtionon? _/ 2 Ady 38. Indica cudntos moles de oxigeno se genefan por cada mol de azufre que reacciona segiin la siguiente reaccién, 28.42% Os-b SOs + SOs \Yy Sela uv el os seo Sinn) everest cer’ ae bas tan constant oh ew eto ee uitueeareoneen inde + Ga0Gs > Canons HO? 602 Pi caoneear oa 40. En una reaceén, al elevar ou tomporatura 10°C se duplica la velocidad do reacclén a a 35°C se lovaa cabo en hal Inerementar a 65°C, cen cuinto tiempo ee realzara? 2 35 —SH8hr 41, Selecciona lo que sucede durante una reaccidn quimica a. Se necesita una llama para iniciar la combustion e 2 —A& ae ee a eo soe ib a the cc. En una reaccién exotérmica se absorbe energia 0—— 2h i. ‘Gi Hay ruptura y formacién do nuevos enlaces Cora lhiy 42, ,Qué reaccién os de sintesis? Gimg+0, + go b.FoO + Fo +02 ©. CsHy + 02» CO2+H:0 4. H80s + Ca(OH}, > CaSO4+ 1:0 1-02: 20 oseday z epzeuseg ‘CURSO INTENSIVO PROFESIONAL ‘CIPRO 2020-1 4, Coloca las formulas de los compuestos, utiliza los compuestos de la tabla. MnO2 — Mg(OH): Mn(OH} CIO, HCl Bidxido de manganeso _ A féxido de magnesio Hidréxido de manganeso (I!) fo clorhidrico _ ‘Acido perclérico i 2, eCual es un éxido deldo? a.$O: b.CaO ©. PbO: 6. FeO » cenrtuonaien conpurioe qua con agua orman taaee (rH 1-80: CLO AGO) 5, Elige la opcidn correcta que describe el © 1 Elemento formaco por § atomos bb, Elemento formado por 3 atomos: 6. Compuesto formado por § atomos y 3.de ellos son d. Compuesto formado por 3 itomos y tres elementos teenies, — diferentes. 6. Se genera cuando reacciona monéxido de carbono con oxigeno, oxide de. (aypapo 7. gCuales el producto de la reaccién entre el oxigeno y un no metal? _ Oxdo acido 8, Selecciona las sustancias que al reaccionar con agua forma dicidos 1.0. 50: ib. 16;0.5:0 ©. C1;0,W¥a20 .c1,0.K20 “9, Son las sustancias que se forman al reaccionar un elemento dle a familia de los halégenos.con hidrégeno a. hidréxidos: b. hidrocarburos. «. hidruros, idracidos ‘ Selecciona la opcién que deseriba la composicién de una molécula de In(OH)s 1 atomo de indio, tres de oxigeno y 3 de hidrégeno por 3 dtomos de indio, tres dle oxigeno y $ de hidrégeno ¢. por 1 atomo de indio, uno de oxigeno y uno de hidréger por 1 mol de indlo, tres moles de oxigeno y 3 moles de hidrdgeno 1-02" 20 osed {yg Atigselonet manos con ‘oxigeno se produce éxido de magnesio, zcual es la formula de dicho compuesto? 42 don ios nimeros de oxklacion en la formuta Car, para cada elemento, respectivamente son... 12 ~ 1 413, En la combustion total del metano obtenemos: _CO>_ +t {ia ZaU6 98 bitone al ager reaccionar mondxido de carbono y oxigeno?_ COD re gto mimeo oan dl sano, cnboney re repesivaneton a arin mmolsculas ALO, Naleos,80: z op euided 17, tentifia los oxicidos dcigos binaros de og Siguiontes compugstos: oacdes Slfor bina ado brags Gach. v.co: Oxiaad ve\_Caudo bina te:indica geémo se clasifica cada sustancia? ci SOU EA tase AWMIGGMG y Hero OMe _: 49. Y + Os, representa la reaccién de formacién dle un 6xido “ i por lo que “Y" puede ser: a. Yodo 'b, Nitrogeno . Magnesio 4d. Hidrégeno 20, Solccion los compuesto que a eacconar con agua goneranAeidon, be te0 Ugo, 0. Ceo Meo doos 2h, 50, 0. a fod 9 grams son. 2mses del carbonate de clelo CaCO? C Co) xr", Chan” © Lf 2 32009 22, Ex la masa molar do ado mol do Ca(OH): Masas atmieas: Ca = 40. Het YOR i n¥, XZ =72- 2 Gere 452-3 HZ tin hrnasa do SO: nocesara para obtonert mot dela sustancla, Masas aldmicas: S= 32 O= 16 Re oY 2A. 20 25. Obtén fos gramos de NOz, para obtener 6.02 x 10 moléculas? N 46 i Fabue Bo Be (aa CURSO INTENSIVO PROFESIONAL cipko 2020 +-cQu8 tendencia tenia te Conatucn do 18577 a tieral t. entata « Monérquica 6. Dita! ~~ - 2A raves de qué tratados, et dictador Santa Anna vendié eb de la Mesilla? a Velasco OS |b. Gadsden a suadalupe ida 4. Hospicio 7 nu un corgenttss a COG Fan nie - ne elas carnorieies oe ee mg rbailtn Soper lsia del. Fomar sla y élos Tamuicaratcoceded — pivegiada delaigest Estado reach ae problemas enon. © & El Gabinete del general Juan Alvarez estaba formacio por prominentes liberales, menos. Fox Zuoogo Sento Jes e Gultorne Frit, 4. Meehor carpe. 21 Pla de Ayuta favor de qu contort idol se encontabe? a Liber! conttsia Mendruico 4. Dictator Duras u gobiem, presidente Juez reakzé cambio en a eyes yen a Consiucién con arated de Hema Nowa lnanastn b Fasttire Misio)loe c Propiaarla Quad 4. Foreniar i version oo olieny aaa gmc vrantola econbmic y socal on México, palace rico oni ndustia do ooncrcamecte. tuurra con Estos Unidos de eae, Saree, 2-caracteisia dl gobero juarsta durante a Guera de Reforms: ere “apes Be ss ean onl ete enmosatoe 6: Ent ctap conocida como a Rove Restauada, auch plea se co modinte? 2 iors a Doles 0 estado, scien. 4. rtovenciones extrenerat «: Con qu plan, generat Por Diaz desconoci la reeacién de Londo de Tejada? pubes Nor wher c teabeya nt 410: Nombre de les tralades por los cuales, el gobleme de Benito Juarez se comprometia con el gobiemo de Estados Unidos a dar Kore ransito por ol istine de Tehuantepec: “Tratados Mc-.ane-Ocampo. _b, Trnlados Mon-Abmonte, 6. Tratados de Miramar 4, Tratados de la Soledad. +1 2Qué porsonaje intoojo ef positivism en Méxion? a. isto Siera (85 catino Barreda ¢. Ignacio Ramirez “El 4. Ignacio Manuel Aktamirano. Nigromante” 412. A paride In Revolucion de Ayla paticipan on la elaboracién de la constitucibn de 1857: a. tiborales . constitucionalistes «.conservadores 4. monarquistas 13, Modelo que siguié después dla revolucién de Ayutla: a, Conservador », Liberal narquista «. Imperialist 14, Causas de la Segunda Intervenciin Francesa: ‘a, Suspensitn ce pago de plata y oro 9 Expansionismo napolednico “L.Stfensioniome dousroz 4d. Instauracion 12 la Conatitucion de 1624 418. gQué buscé la ravolucién de Ayulla? 2a. Goblemo mon rquica ‘BGobiemo ner ‘Gobierno imperial . Gobierno cen\al 46, Como fue Wéxico después de la Constituei: 3. Liberalista tral «. Capitalista 4. Socialist 17, gOué os a iey Lando? a, Desamortizaion de los Bienes eclositios ~b. Dilitarfueros eclesistions y mitares © Quitar los ciozmos f 4. Desamortizacin de propledades gubernamentales HISTORIA DE MEXICO 6 y 7 REPASO SEMANAL, SEMANA 3 CURSO INTENSIVO PROFESIONAL CIPRO 2020-1 Relaciona ambas columnas 1 Bismarck 2 Bakunin 3Manx 1 4ud 5 Bolivar 6 Luis XVI 7 Lowverture 8 Fourier 9 Geribei 10 Luis Napoleén Bonaparte Subraya la respuesta correcta “1. Primer pais latin ino en independizarse a. Penama Cy . 2, Pais que se independiza sin derramar sangre a. México b. Colombia © HISTORIA UNIVERSAL TERCER REPASO SEMANAL SEMANAS — HOJAS 5Y 6 HU 1 det 40 segunda Repitiica Francesa S Livertador de Latinoamérica Unificador de Alemania _4_Destruccion de maquinas B._ sociatsta utépico AL Libertador de Haiti 4_Uniicador de tata 3. Socialista Cientitio LZ pnarauisia _ Rey luego del Imperio Napolesnico Argentina Venezuela 3. Causa inmediata de.ias luchas por la independencia en Latinoamérica: a. Revolucién Napoleon invade c. Guerra de los Panamericanismo . Industrial Espafia y Portugal Siete Afios bolivariano 4. Objetivo de la Revolucion francesa de 1830 Relaciona con flechas lo siguiente: i Ludisme MW Cartisme ok Il Comoratvsm SEMANA 3 Historia Universal @) Prmosrecay "Aan ©. Reestablecerla ——d._Prosorbirla Carta gobierno estado francés mmonarguie Consituconal constconalista abooluta 5, Revoluclén en Francie que enarbola las demendas sociales del proletariedo a. 1789 1880 1048 “4.1071 6._ Pals que impide los procesos de unicacion entaa a. Bégica Alemania Austria 4. Rusia 7. :0usles el objetvoelImperaismo colnialsta? a. Guicsermereades, "Bs" Obloner materia €. Oblener petrsleoy —d._Adhinistrar grandes yesdaves prima y mano de oro para revender temorios con fnes obra barala bélcos 8, Que paises europeos fueron la principales potencias colonizadoras? (6) Francie b. Espafiay Holanda c. allay Alemania rusia Rusia Inglaterra 9. Elsocaismo utépca plants: a, Lucha de clases Cambio pacitco c. Aboliondeles —d._ Lucha dela estados burguesia 10. Plateamientopoltico basado en la supresion de las figuras do autoridad a, Lugismo b. Carisio ©. Socialismo GE Ararquisme 11. Revoluctn Hberal de 1830, Victor Manuel ly _ enttata, conta se ogra la uniteseén .0tte Von Bismarck / rusia b. Napole6n Il! / Rusia “é\José Garibaldl/ Austia d. Conde do Cavour / Francia ‘Apoyo del proletariado, Destruccién de maquinas Parlicipacion politica pe ——— 0; MATERIA: LITERATURA e ‘REPASO 3 ROUAS 6,7,8 ,) CURSO INTENSIVO PROFESIONAL ones CIPRO 2020 ITERATURA ot we hace. 1. Elige las caracteristicas de la novela Escita en prosa o en verso Ad Estructura compleja (Gi, Normaimente se divide en capitulos IV Género propio de la 6poca modema Pocos personajes a 1.3.5 BP 2.34 © 238 a 4.25 Corriente literaria que utiliza lenguaje preciso y objetivo, describe et ambiente tal como es. | CCI LIV {zCudl es el género iterario preferido por el escrito realista para conseguir sus objetivos? joesia lirica b) lanovela ©. elarticulo periodistico d. elteatro 2. 5 4, lposivismo es una coment lossfica que et ena ase del movininto reais Cues son tas bases de pensaminto posts? a. El estudio de os impulses iaconaes que expican le condita humane b. Larazén ys senimentos (©) Laobsewacin dee resided y la expermentacon 5. Recurso lterario utllizado por los escritores del Realismo para desarrollar las caracterislicas fisicas y morales de sus personajes Lenora. a 6. {Cual de los siguientes rasgos es propio de la literatura realista? 48, El estudio de fos impulsos iracionales que explican la conducta humana b. Larazén y os sentimientos (©) Us observacion de a realidad y la experimentacion 7. Selecciona los rasgos propios de la literatura realiste ‘a. La explicacion racional de la vida humana b. Elanalisis critico de la realidad de su tiempo ‘c, _Eltratamiento de los sentimientos desborcados del artista 8. Autor dea nai amano) ote 8. Autor del Reaismo francés que escribe Madame Bovary ,<\ 3° {\q\\\pu'y 10, Representanie det Realism espaol Vy... fee 2 Gade 11, Eselautorde Navidad en fas montaias y Elzarce. |\\\s02) ANYON 12, Angel de Campo esenbi6 Loy \iyry fy __ Note quiero sino porque te quiero UDe qué traia ei poema?— PABLO NERUDA |“? de quererte ane quererte lego (Chile) de esperarte cuando no te espero pasa | DCL Uinnoy Irnpas\ bie tn eorazén del fri a fuego No importa qQuene + Te quiero sélo porque atte quiero a te oto sin fn, odandote te 4090 8. fe WO Ya medida de mi amor vejro {50 verte y amarte como un ego. ‘Tal vez consumiré la luz de enero, su rayo cruel, mi corazén entero, robandome la lave del sosiego. En esta historia sélo yo me muero yy morié de amor porque te quiero, porque te quiero, amor, a sangre y fuego ure-20 REPASO 3 Hun 1 DE curso mvENsrvo PROFESIONAL. eIPRO 2020-1 Toma 12: Eouaciones de Primer Grado: ISK -S x41=0 18X46 = 9X 4126 (SX-Sx=-G+7 5 1.Resueve 3 (Sx +2) “= (0X *-# ie axr=-10 ag ye beE? ax=2 PaaS Se resulue (ome 2 uentn dvr de xonte soma; 22 2a = 46 SHerspe axa} pan? (e}-2 px axa 3242-272 RAK eee he te 3. Detemin et vlr de cua sum con el dole desu nomeroconsecuho 08 272. »[ 290 a.x=60 b.x=30 c= 90 Ye 4. Plantea la ecuacion: Cinco tercios de un mimero aumnetado en siete tercios es igual ee afttens (ojetzes obtl= dbx tix =5 ‘ 4x8 9, Tema 14: Desigualdades 2x-7 P(K41)2 1 [yeu 13204). Bers par F (a1 32000- 1 © L(y-4)791 6. botnet nero solic de iainecuactn: (= 4) > 341 T 4 Br PMlD, <6 br -6 én>2 6. Encuentra ta dsiguaad equivalent de a

You might also like