You are on page 1of 16
oA 5 iS BEARLEDIG: ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S. C. Onncce ODOS DE ENSAYO BUILDING INDUSTRY ~ MA‘ UNITS FOR STRUCTURAL METHODS Declaratoria de vigencia publicada en el m Diario Oficial de la Federacién el dia 13 de Diciembre de 2012 ©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S. C., MMXit pee-snr005, INSTRUCCION — MAMPOSTERIA — BLOQUES, TABIQUES O LADRILLOS Y TABICONES, PARA USO ESTRUCTURAL — ESPECIFICACIONES: ‘NMx-C-404-ONNGCE-2012 Y METODOS DE ENSAYO tesa game coeds wise aD NCCE 205 Dectratona de igense pubicassenel0.0.F. | BUILDING INDUSTRY ~ MASONRY ~ BLOCKS, BRICKS el dia: 13de Diciembre de 2012 ‘AND MASONRY UNITS FOR STRUCTURAL USE - ‘SPECIFICATIONS AND TEST METHODS. Organismo Nacional de Normalizacion y Certiicacion de la Construccién y Edifcacién, S.C. (Ceres #7, Cal, Crelto Constructor C, P. 03840, México, D. Tol (01 55) 86 63.29 60 xt. 109 Fax (01 85) 56 63 28 80 ext. 104 Correo electro: normas(@mal onnece.ofg.mx Intel: hp /wry.onncoe.ora.mx Smee (COPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, S.C, MEXICO MAXI COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION PREFACIO En la elaboracién de esta norma, perticiparon las siguientes empresas e insttuciones: = AKBAL, = ARKTUAL, S.A. DEC. V, ASOCIACION NACIONAL DE LABORATORIOS-—INDEPENDIENTES = AL_— SERVICIO DE LA CONSTRUCCION, A. C. (ANALISEC) CARIATIDE ARQUITECTOS, S. ADE C. V. CENTRO NACIONAL DE PREVENCION DE DESASTRES (CENAPRED) CORPORACION GEO, S. A, B. DEC. V, FACULTAD DE INGENIERIA, DIVISION DE INGENIERIAS CIVIL Y GEOMATICA DEPARTAMENTO OE ESTRUCTURAS (FI-UNAM) FEDERACION MEXICANA DE COLEGIOS DE INGENIEROS CIVILES, A. C. (FEMCIC) INDUSTRIAL BLOQUERA MEXICANA, S. A. DEC. V. INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A.C. (IMCYC) LANG, S. C, NOVACERAMIC, S. A DEC. V. PREFABRICADORA DE LOSAS, S. A. DE C. V. (PRELOSA-PREFABRICADOS) ‘SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS COORDINACION TECNICA (GDF-S0S) STONECRETE, 8. A. DEC. V. INDICE Pégina PREFACIO 3 INDICE 3 1 OBJETWO ‘ 3 2 CAMPO DE APLICACION. 3 3. REFERENCIAS 5 4 4 DEFINICIONES. 4 44. Area neta (real) 4 42. Area total (pruta). 4 43. Bogue oon 4 44 Galda,(husco 6 svecto), 4 45 Dimensién de fabricacion 4 4s Dimensién nominsl @ modular 4 47. Dimensién real. 48 Lot on ~L 4 ae 43, Paredes exteriores (céscara) 2 410, Paredes interiores 5 24016 Nuc c-44-oNNCCE 2012 Copyright, Derechos Reserados NCCE, S.C. MOA (ectaratara de oenle pubcada ono DO. F da 13 de Dice de 2012 an Pieza de mamposteria 5 4a Pieza de mamposteria para uso estructur 5 413. Pieza muliperforada, 5 44 Pieza maciza 8 415. Pieza hueca: 8 418, Pieza accesoria a 4i7. Pieza de ajuste 7 48. Tabique (lado 6 tabicdn) 7 5. CLASIFICACION, 7 5 Goometia, 7 52. Materiales. 7 6 ESPECIFIGACIONES, 7 8. Tipo de plazas 7 62 Dimensions... 8 63. Resistencia a compresién. 8 ea. ‘Absorcién inicial y absorcién total de agua én 24 h.. 9 8s. CContraccién por secado.... 40 z METODOS DE ENSAYO, 10 7A. Dimensiones.... 10 72. Resistencia a compresién.,. = 10 73, ‘Absorciéninicial y absorcién total de agua en 24 h. : 1" 74 ‘Contraccisn por secado.... er 1 8 MUESTREO. : = . 4 8. Control de produccién en pianta, 4 az. Control de calidad en obra, 4 a3, Piezas de ajuste y accesoria 1 a4, Tamafo de la UES. 1" as, Muestreo para certifcacién..... on cine 1" 8 MARCADO, ETIQUETADO.... : oa 1" 10. BIBLIOGRAFIA, 12 11 CONCORDANCIA GON NORNAS INTERNACIONALES... ae 12 12, VIGENCIA en . . 2 A APENDICE INFORMATIVO...Defectos visuaies. = 12 AL Defecto eupertite. . 2 AQ Velos.. 12 AB. Apariencia. 13 Aa Eflorescencia 8 AS. Disgregacién, B AB. Color y textura 3 8. APENDICE INFORMATIVO.-Piezas accesories... 13 Bt Piezas para castilos 0 columnas. re 13 B2. ieza de dintelo data interior (bloque “U') «sss . : 14 Ba. Pieza de borde de losas... oe 3 c AAPENDICE INFORMATIVG.-Aspeiosadcionale. ania 6 4. Junta de albarilera. : ee ie cz ‘Adherencia 15 C3. ‘Absorcién de piezas de arclia de fabricacién artesanal 16 cs Resistencia al fuego. 16 5. Intemperismo acelerado 18 1. OBJETIVO Esta norma mexicana establece las especificaciones y métodos de ensayo a cumplir por los bloques, tabiques 0 ladrilos y tabicones 2 ‘CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana es aplicable a los bloques, tabiques o ladrilos y tabicones para uso estructural en las cedificaciones de fabricacién nacional y de importacién, que se comercialicen en territrio nacional, No aplica a las plezas accesorias, Naocc-404-NNOCE:ZON2 34018 (Copyright Derechos Reservas ONNCCE, S.. Mn Desist degen pubicoda ene. 0. Fl 13 Diionbr a 2012 3. REFERENCIAS Esta de norma se complementa con las siguientes normas mexicanas vigentes o las que las sustituyan NMX-C-024-ONNCCE Industria de la construccién - Mamposteria - Determinacién de la contraccién por secado de bloques, tabiques o ladrilos tabicones - Método de ensayo NMX-C-036-ONNCCE Industria de 2 construccién - Mamposteria - Resistencia a la compresién de bloques, tabiques o ladrilos, tabicones y adoquines - Método de ensayo NMX-C-037-ONNCCE Industria de la construccién - Mamposteria - Determinacion de la absorcién total y la absorciéninicial de agua en bloques, tabiques o ladillos y tabicones - Método de prueba NMX-C-038-ONNCCE Industria de la construccién - Mamposteria - Determinacién de las dimensiones de biogues, tabiques o ladrilos y tabicones - Método de prueba 307/1-ONNCCE Industria de la construccién - Ediicaciones - Resistencia al fuego de elementos y ‘componentes especificaciones y métodos de ensayo 4, DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes defniciones. Nx 44. Area neta (real) Es la superficie efectiva de la pleza, que se obtiene de restar el drea de los huecos del érea total 42, Area total (bruta) Es la resultante de mutipicar el largo por el ancho de la pieza (véase figura 4). 43, Bloque Es una pieza de mamposterfa cuyo largo nominal es 400 mm o mayor en médulos de 100 mm y cuya altura nominal 85 de 200 mm, (incluyendo la junta de albefileria). Generalmente se fabrica de concreto y puede ser macizo, mutiperforado o hueco. 4a, Celda, (hueco o alveoto) Es el espacio vacio que atraviesa la pieza por lo menos en el 95 % de su altura con el fin de aligerarta y eventuaimente alojar los elementos de refuerzo, tuberias e instalaciones, ademas, en ocasiones mejora las condiciones de aislamiento térmico y scdstica de los muro, 45, Dimensién de fabricacién Es la dimensién especticada para la elaboracion de la pleza (sin el espesor de la junta de albafileria), a la cual se debe ajustar la cimensién real dentro de las tolerancias permitides. Para los bloques comunes el alto y largo corresponden a 180 mm x 380 mm (19 em x 39 em) 48. Dimensién nominal o modular ‘€s aquella que respeta la coordinacién modular en los bloques (miitiplos del modulo base igual a 100 mm) y que corresponde 2 las dimensiones reales de la pieza, mas el espesor de la junta de albafieria y considerando sus tolerancias de fabricacion, por ejemplo los bloques comunes tienen dimensiones nominales de 200 mm x 400 mm (20 cm x 40 cm) en su altura y longitud respectivamente, 4a. Dimensién real Es la medida de cada pieza obtenida por medicién mediante el método de ensayo especiicado en la norma mexicana NMX-C-038-ONNCCE (véase 3 referencias). 4 Lote Es la cantided de piezas de un mismo tipo fabricedas bajo las mismas condiciones en un dla de trabajo 0 en su caso Ja cantidad de piezas de un tipo recibidas en un dia de trabajo de un solo fabricante, 40016 x-c-404-0NNCCE:2012 ‘CCopyiah Derechos Resenados ONNOCE, 5. MK Dedaralea de gencia pubiataen oD. 0. lla 13 de Dienbre de 2012 © 43. Paredes exteriores (céscara) Son las partes exteriores de la pieza hueca, comprendidas entre sus caras y los huecos 0 perforaciones, ‘vease figura 2 4.10. Paredes interiores ‘Son las partes interiores comprendidas entre los huecos o las perforaciones, véase figuras 1 y2 ea ra) Eaveoor aren ‘minmo Hueco Pred int Hao dapared onc ico ao 4 exterior EI é € i { ce ota or cree) aha Seaton Toners corre (copesr mina Ge pres) ew Foe 2° largo x ancho, es el drea total (brut), A naa™ A mua area de huecos, es el érea neta, FIGURA 1.- Ejemplos de partes de la pieza, areas neta y bruta La presente figura es ustrativa att. Pieza de mamposteria Es un elemento prismético rectangular, que puede ser fabricado con arcila “barro” comprimida o extruida sometida 2 lun proceso de coccin o por el moldeo con o sin vibrocompactacién de una mezela de agregados pétreos, cemento hidréutico y otros cementantes (pieza de concreto) 0 bien fabricada con otros materiales con procesos diferentes, 4.12, Pieza de mamposteria para uso estructural Son los elementos de mamposterta con las propiedades mecanicas necesarias para construir un muro con un fespesor minimo de 100 mm que tenga cepacidad para soportar las cargas que se generan por acciones ravitacionales y eccidentales (sismo, viento, etc). Las piezas huecas deben tener celdas o perforaciones: ortogonales a la cara de apoyo (sblo se admiten piezas con huecos vertcales) 4.13. Pieza multiperforada Es aquella que cumple con los requisitos indicados en 8.1.9. de esta norma (véase figura 2). acc-4ot-onnece 2012 50016 ‘SCopyigh, Derechos Rasevados ONNCCE, 5. MOA Decarara de neni pula onl. O. Fla 18d lone de 2012 MARING ea == Ge ee ee ee | retwoan 1908) [588] [28] [Ee] (8) 02 ewer |969] |Ba5) [Ess] [sees] [8388] | 9 0 8 SSS| | Bebe] | 09808 0 paredextema 850] joao! |Sos| |e] | sgese qo ewes 208) [SBE) | Ses) james] [83838] | | pees 7605} [BS5) [Sse] [Bes] [83888 0 (Siete o més peroraciones unfomemente repartdas) Anau <75% Aunea | Arata 2 50% Apia FIGURA 2.- Ejemplos de piezas multiperforadas 44, Pieza maciza Es aquella que cumple con los requisites indicados en el punto 6.1.1. de esta norma, 2 Gig lie "90 mt Tabique macizo —_Tabique macizo las piezas macizas de arcila de concreto fe mac Aveta 2 75% Aanta (Ladrio) (Tabicsn) decancrein FIGURA 3.- Tipos comunes de piezas macizas 418, Pieza hueca Es aquella que cumple con los requisites indicados en el punto 6.1.2. de esta norma, Aneta < 75% Avis Anata 2 50% Avis LEED Bloques huecos de contreto Tabiques huecos de arcila FIGURA 4.- Tipos comunes de piezas huecas 84018 occ-44-onNoce 2012 [Copy Darstos Recents ONNCCE, S.C. MDA Decaf de gent pueda ene. Fela 13 de Disord 2012 4.18. Pieza accesoria x Es un elemento con algunas caracteristicas de las piezas de mamposteria con las ‘estructurales como pueden ser un muro pero con una geometria que le permite cumpli por ejemplo la de conformar cimbra perdida en cadenas, castles, dinteles, et. Las caracteristicas que comparte con las piezas de mamposterta son: mismos material ‘mezcia, proceso de fabricacién, método de curado, textura y dimensiones. 447. Pieza de ajuste Es un elemento fabricado con geometria tal que mantiene las medidas de ancho y alto nominales pero donde la longitud equivale @ una fraccién de la longitud nominal de una pieza de mamposterla(mitad, tres cuartos, etc). Si son piezas hiueces, pueden o no presentar paredes interores, NOTA 1: Estas piezas se emplean en los extremos @ intersecciones de muros evitando asi el corte de piezas completas en obra. 418, Tabique (ladrillo o tabicén) Es una pieza de mampesterla con dimensiones menores que el bloque, puede ser maciza, hueca o muliperforada. NOTA 2: Al tabique macizo de arcilla se le conoce comunmente como ladrillo y al tabique macizo de conereto como tabicén, 5. CLASIFICACION 5A. Geometria Los productos abjeto de esta norma se clasifican en bloques, tabiques o ladillos y tablcones de acuerdo con los Puntos 4.3,, 4.18. y plezas de ajuste de acuerdo al punto 4.17. de esta norma 52. Materiales Los productos objeto de esta de norma mexicana se clasifican en piezas de arcila y plezas de conereto. ‘Se pueden utiizar materiales y formas diferentes 2 lo indicado en los puntos 6.1. y 5.2. de esta norma siempre y ‘cuando cumpian con todos los requisitos de la presente norma, 53. Tipo de piezas Los productos objeto de esta norma se clasitican en piezas macizas, plezas huecas, piezas multiperforadas y plezas de ajuste de acuerdo a los puntos 6.1.1.,61.2.,6.1.3, y 6.1.4, de esta norma. 6. ESPECIFICACIONES : 64. Tipo de piezas BAA. Pieza maciza Los tabiques y bloques deben tener un area neta mayor o igual al 75 % del area bruta y las paredes exteriores deben tener un espesor no menor que 20 mm para tabiques, para el caso de bloques se debe cumplir los valores indicados ena tabla 1. 64.2. Pieza hueca Los tabiques y bloques deben tener un rea neta, calculada en la cara de menor espesor de pared, mayor o iguel al 50 % y menor al 75 % del érea bruta, para tabiques las paredes exteriores deben tener un espesor no menor que 41 mm y las paredes interiores deben tener un espesor no menor de 13 mm, para el caso de bloques se debe cumplir los valores indicados en la tabla 1. Nocc-404-oNNCE 2012 74016 (ECopyih Derechos Reservades ONNCCE, S.C MNO Dect de geri pubicada en a. 0. lla 13 do Diconbre de 2012 64.3, Pieza multiperforada Los tabiques y bloques que deben contar con siete 0 més perforaciones de dimensiones similares, distibucion Luniforme y cumplir con fos requisites para piezas huecas salvo que el espesor de las paredes interiores no debe ser menor que 7 mm en tabiques ni de 10 mm en bloques. 61.4, Piezas de aluste y accesorias Para piezas de aluste y piezas accesorias de igual naturaleza que las piezas enteras (fabricadas con los mismos ‘materiales y procedimientos) no sera necesario hacer ensayos de resistencia a la compresién, absorcién ni ccontraccién, ya que tienen paredes interlores suplementarias lo que implica un mayor porceniaje de rea neta sobre 4rea bruta y por ell, caracteristicas mecénicas superiores, 62. Dimensiones 6.24, Bloques Las dimensiones modulares de los bloques (incluyendo la junta de albafileria de 10 mm) corresponden a 200 mm de alto y 400 mm de largo que puede inorementarse en médulos de 100 mm. La dimensién de fabricacién para el ancho debe ser minima 100 mm, los anchos de las plazas corresponderan a lo indicado en la tabla 1 ‘A peticién expresa del cliente se pueden fabricar bloques de medidas especiales, como por ejemplo piezas con ‘dimensiones de fabricacion de 200 mm x 400 mm (dimensiones modulares de 210 mm x 410 mm inciuyendo la junta {de albafileria), para lo cual, si satisfacen todos los dems requistos de esta norma, se considera que cumplen con la ‘misma, siempre y cuando se incluya le informacién de dimensiones de fabricacion y modulares que se indican en el Capitulo 9 de la presente norma. NOTA 3: Las piezas de concreto con acabado rustica deben tener las mismas dimensiones que los bloques de concreto lisos, pero en este tipo de piezas se debe cuidar que la cara ristica no presente en alguna parte tn espesor (pared exterior) menor a lo especificado en la tabla t y en la rota 4 TABLA 1.- Espesor de paredes para bloques lisos Dimensign modular | ——Dimensién de 7 debloques | fabricacion de bloques | Espesor minimode | Espesor minimo de ‘Ancho xalto xlargo | Ancho xalto xlargo | Paredes ext Coen 70x 20x40 Tx 19 x38 20 20 122040 7241939 20" 20 14x 20x40 74x 19x39 25 5 18x 20x40 78x 19x39 25° 35 20x20 x40 20x 19x39 32 25 25x 20x40 25x 19x80 32 30 30x 20x40 30% 19x80 32 30 “NOTA 4: En caso de paredes de bloques expuestas a la intemperie sin recubrimiento el ‘espesor (pared exterior) minimo debe ser de 90 mm en un 90 % del area de dicha cara. Las dimensiones reales no deben diferir en mas de + 3 mm en la altura, + 2 mm en el largo y+ 2 mm en el respecto @ las dimensiones de fabricacién de las piezas. 622. Tabiques 6.2.24. Arcilla Las dimensiones de fabricaciin de las piezas deben cumplir con las siguientes dimensiones minimas: 50 mm de alto, +100 mm de ancho y 190 mm de largo. 8016 Nac-404-onnooe 2012 (SCopyroh Derechos Reserndos ONNCCE, . MK Deda de vgeni pubata on oD. 0. Fl la 13 de Dienbre de 2012 Ly Las dimensiones reales no deben diferir en mas de # 3 mm en cualquier dimensién con respecto alas de fabricacién, 6222 — Cenereto Las dimensiones de fabricacién de las piezas deben cumplir con las sigulentes dimensiones minimas: 60 mm de alto, 100 mm de ancho y 240 mm de largo, Las dimensiones reales no deben diferir en més de + 3 mm en la altura y £ 2 mm en el largo y en el ancho con Tespecto a las de fabricacién, 623, Tolerancia de forma La desviacion maxima de la arista de las piezas respecto a una linea recta perpendicular al lado contiguo no debe ser mayor que 3 %. Dicha desviacién (@) se calcula como el cociente de la distancia que se desvia la arista medida erpendicularmente a Ia linea de referencia (e) entre la distancla hasta el punto medids (vease figura 6). linea de referencia d= x100% FIGURA 5.- Tolerancia de forma Esta figura es lustratva 63. Resistencia a compresién Los productos objeto de la presente norma deben cumplir los valores de resistencia indicados en la tabla 2, TABLA 2.- Resistencia a compresion Tipo de pieza | Configuraclon | Resistencia media’ | —Resiatoncla minima 7, individual a thot fan MPa (kgfor) Bloque Macks TSE) 72 (f20) Fuece 3 (60) 708) Miliperiorade 15 (180) TE (a0) Tabique Hueco 300) 770) (large >300 mm) ratipertorade 3 (00) 770) Tabique Macizo Foy i) Sago 00 9m) Hueco Go) TO) Miaipertorado 75 (159) AGO) 64, Absorcién inicial y absorcién total de agua en 24h Los productos objeto de la presente norma deben cumplir los valores de absorcién indicados en la tabla 3. ‘ioco-40¢-cnoce 2012 94018 €Cepyiah Drechos Ressrvados ONNGCE, 8.6 MAH Deda de igen publeada en DO. Fea 13. iste de 2012 TABLA 3.- Valores maximos de absorcién inicial y absorcién total de agua en 24 h ‘Absorcion inicial | Absorcion Inlclal | Absorcion total para muros para muros en 24h al | interiores ocon | en porcentaje eee F recubrimiento (gimin) (gimin) Concrete 5 75 2 ‘Arcilla artesanal = 5 23 ‘Arcila extrude 0 es 5 78 19 65. Contraccién por secado Para los productos objeto de la presente norma el valor maximo de contraccién por secado debe ser del 0,085 %. p METODOS DE ENSAYO 1 Dimensiones Se deben verficar de acuerdo al método de ensayo Indicado en la norma mexicana NMX-C-038-ONNCCE (véase 3 referencias) 72, Resistencia a compresion 724. Valor minimo de la resistencia a compresién La resistencia media y la resistencia minima individual a compresisn deben cumplir con los valores de la tabla 2 y se determinen de acuerdo al métdo de ensayo indicado en la norma mexicana NMX-C-036-ONNCCE (véase 3 referencias), 722, Rosistoncia de disefio a compresién La resistencia de disefio a compresién, para los productos objeto de la presente norma, se calcula utllzando la siguiente expresion con los resultados obtenios en el punto 7.2.1. de la presente norma, 5 la resistencia de diserio a compresién, referida al érea brut, es la media de la resistencia a la compresién, referida al area brut, % {5 el coeficiente de variacién de la resistencia de disefio a compresién de las piezas, calculado como el cociente de la desviacion esténdar entre la media de la resistencia a la compresi6n. El valor de cy a utlizar se calcula Unicamente cuando se cuente con un minimo de 30 resultados de ensayos pertenecientes a 3 lotes de fabricacién (10 resultados por cada lote). Los valores de la resistencia se calculan Considerando el area brute de la pieza, de acuerdo con el método de ensayo especticado en la norma mexicana NMX-C-036-ONNCCE (véase 3 referencias) El coeficiente de variacién o, na debe tomarse menor que 0,10. Para el caso de no disponer del numero de ensayos requeridos, se debe usar los siguientes valores de cy: ¢»=0,20 para plantas mecanizadas que evidencien contar con un sistema de control de calidad. ux-c-404-oNNOcE-2012 ae 16 (Copyright Deroctos Reservas ONNCCE, S.C MAA Declare vigor pubcaa ne. OF ela 13d ire de 2012 oe € ©%=0,30 para plantas mecanizadas que no cuenten con un sistema de control de calidad. %=0,35 para plezas de produccién artesanal 73. Absorcién inicial y absorcién total de agua en 24h Los productos objeto de la presente norma deben cumpiir con los valores de absorcidn de agua quo se establecen en la tabla 3. Esto se vetica de acuerdo al método de ensayo especiicado en la norma mexicana NMX-C-037-ONNCCE (véase 3 referencias). 74. Contraccién por secado Se debe determinar de acuerdo al método de ensayo especificado en la norma mexicana NMX-C-024 (véase 3 referencias), 8 MUESTREO 8. Control de produccién en planta Para verificar el cumplimiento de esta norma durante el control de produccién de una planta, se debe seleccionar una ‘muestra por cada lote de 10 000 piezas o fraccién, Para lotes mayores a 10 000 piezas y menores de 100 000 piezas se deben seleccionar 2 muestras. Para lotes mayores a 100 000 se selecciona una muestra por cada 60 000 piezas 0 fraccion 82. Control de calidad en obra Para el control de calidad en obra de mas de 250 mi 0 superior a dos niveles, se toma una muestra de forma ‘aleatoria como minimo por cada 30 millares de piezas por cada late de fabricacién, 8.3. Tamafio de la muestra Cada muestra estd constituida por el ndmero de piezas requeridas en los métodos de ensayo de compresién, absorcién, contracclén por secado y dimensiones. 84, ‘Muestreo para certificacién El tamafio de la muestra debe ser el indicado en el punto 8.3. de esta norma més dos piezas de reserva y esta Cantidad se toma por duplicado como muestras testigo, Todas las piezas se deben separar, marcar y codifcer. a4, Toma de muestra y puntos de muestreo 1 muestrec inical y de viglancia puede ser recabado en planta, bodega © punto de comercializacion, 9 MARCADO, ETIQUETADO 4. Marcado = _Elmarcado del producto se realiza con el estampado o grabado del numero de lote y un medio para identifica la fecha de fabricacién, que se debe colocar al menos en una de cada 100 piezas, 9.2. Etiquetado La informacién de cada lote debe contener lo siguiente ~ Nombre del producto. = Numero de lote. = Marca registrada o logotipo. = Tipo de pieza (véase tabla 2), configuracién y material, = Subtipo, si aplica (definido por el fabricante). = Fecha de fabricacién. Naoe-c-404-onnece 2012 11018 Copyright, Derechos Reservas ONNCCE, S.A Decade vgenclapucata on 0.0 Fa 13 de Oat a 012 = Dimensiones de fabricacién en em. = Enel caso de bloques: dimensiones modulares en cm, = _ Resistencia promedio a la compresion (7, ) en MPa (kg/cm), = Resistencia de cisefio a la compresién (f,") en MPa (kglem’) = Certficado de calidad con fecha y numero de la itima certiicacién (si eplica). + Nombre o razén social del fabricante, = Declaracién de cumplimiento con la presente norma. ~ Leyenda Hecho en México o lugar de origen Y debe ir especiticada en la factura y en la nota de remision correspondiente, 10. BIBLIOGRAFIA NOM-008-SCFI ‘Sistema General de Unidades de Medida- Secretaria de Comercio y Fomento Industrial -2002,- Mexico, NMX-C-307/-ONNCCE —_Industia de la construccién - Euificaciones- Resistencia al fuego de elementos y ‘Componentes - Espectficaciones y métodos de ensayo,-ONNCCE.-2009.- México. NMX-2-013 Guia para la redaccién, estructuracion y presentacién de las Normas Mexicana. - ‘Secretaria de Comercio y Fomento Industral 1987.- México, ASTM C-55 ‘Standard-Speciication for Concrete Building Brick.- ASTM Internacionel,- 2011.~ Estados Unidos. (Parcialmente armonizada con esta norma extrarjera). ASTM.C-67 ‘Standard Test Methods of Sampling and Testing Brick and Structural Clay te ASTM Internacional-2071,- Estados Unidos, (Parcialmente armonizada con esta norma extranjera). ASTM.C-88 Standard Test Method Soundness of aggregates by use of sodium sulfate or Magnesium Sulfate ASTM Internacional.- 2005.- Estados Unidos. (Parcialmente ‘armonizada con esta norma extranjera) ASTM-C-140 ‘Standard Methods of Sampling and Testing Concrete Masonry Urits, - ASTM Internacional.- 2011.- Estados Unidos. (Parcialmente armonizada con esta norma extranjera). ASTM-C-80 ‘Standard Specification for Load bearing Concrete Masonry Units. - ASTM Intemacional.-2011,- Estados Unidos. (Parcialmente armonizada con esta norma cextranjera). Le Bloc Beton ~ Systeme Construct — Bloc Béton Developpement (Parcialmente ermonizada con esta regulacion extranjeras). Concrete Masonry ~ Shapes and Sizes Manual ~ National Concrete Masonry Association.~ 2002.- Estados Unidos. (Percialmente armonizada con esta regulacion extranjeras), Blocs Spéciaux et Accessoires de Maronnerie ~ Rapport Technique ER (A) 79113 Act 1979 ~ CERIB (Centre d'Etudes et de Recherches de l'industrie du Béton Manufacturé). (Parciaimente armonizada con esta reguiacion cextranjeras). 11. ‘CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta norma no coincide con ninguna norma intemacional por no existir referencia alguna al momento de su elaboracién, 12. VIGENCIA La presente norma mexicana entra en vigor a los sesenta das siguientes de su deciaratoria de vigencia publicada en Diario Ofcial de la Federacién por parte de la Secreterla de Economia (SE). A APENDICE INFORMATIVO.- Defectos visuales En este apéndice se dan lineamientos recomendables para veriicar las caractersticas de aceptacién de los productos objeto de la presente norma. No forma parte de los requistos obligatorios pero puede ser adoptada en ‘comin acuerdo entre el cliente ye! fabricante. La inspeccién se hace en forma visual en condiciones normales de luz 12018 Na-c-404-oNNCOE-2012 EConyrh, Drecos Resenvagos ONNCCE, 8. MI Deciarata de gents puboaa en DO. Fla 13 de ire de 2012 AA. Defectos superficiales No ee aceptan fisuras, ampollas y otros defectos visibles que afecten la resistencia de la pieza. A2. Velos Se acepia [a existencia de velos bianquecinos o de un color marcadamente diferente al color original de las piezas {que al ser cepiladas en seco no dejen marcas visibles, observados a simple vista desde una distancia de 1 m. AB. Apariencia ‘No deben tener otras imperfecciones que afecten la apariencia del muro terminado visto, desde una distancia de $ m Aa Eflorescencia No se aceptan tabiques cerdmicos y hechos a mano en que las eflorescencias hayan cubierto mas del 25 % de su superficie total, antes de ser colocadas en las albarilerias, AS. Disgregacién Las piezas de mamposteria no deben presentar disgregaciones al tacto al ser sumergidos en agua. AS. Color y toxtura El color y la textura de las piezas pueden fijarse de comin acuerdo entre el fabricante y el comprador, proporcionando en su caso una muestra testigo, B. APENDICE INFORMATIVO..- Piezas accesorias ‘Son elementos de mamposteria con caractersticas de las piezas con las cuales forman elementos estructurales pero ‘con una geometria que le permite cumplir una funcién particular como por ejemplo la de conformar cimbra perdida en ccadenas, castilos, dnteles, etc. SSe incluyen generaimente en las mamposterias para conformar un sistema constructive completo. Las ventajas ofrecidas por las piezas accesorias para el logro de acabados aparentes uniformes o la faclidad de realizacién de apianados, son la simpliidad y repidez de ejecucién de los puntos singulares, eliminacién de cimbrados, economia, ‘continuidad del aparejo y unidad de aspecto, La mayorla de las veces estas plezas son féciles de fabricar y, por ello, los fabricantes pueden estar en posibiidad de suministrar plezas accesorias asociadas a las plazas enteras correspondientes a los espasores que fabrique, Pueden simplficer 0 incluso reducir considerablemente Ia mano de obra. El desarrollo a corto plazo de estas plazas accesorias de mamposterias esta cirectamente ligado a los habits locales y al campo de actividad de las empresas. El aprovechamiento efciente de las piezas accesorias depende de su reduccién en variedad de diserios,tipos y de tun adecuado estudio de despiaces realizado en etapa de proyecto, controlado adecuadamente en el proceso de ejecucién, Las dimensiones de coordinacién modular de las piezas accesories; cus dimensiones de fabricacién y sus tolerencias ‘admisibles responden a las mismas espectficaciones que las de ias plezas enteras, La Unica diferencia se da en Certas dimensiones, las cuales no siempre son modularas y pueden corresponder a submédulos, Ba. Piezas para castillos 0 columnas Permiten la construccién de castilos en intercepciones de muros como esquinas 0 uniones en “tee". Son dtlles para ‘conformar un sistema de mamposterla confinada si se usan en muros de plezas macizas o multperforadas © en piezas huecas con caldas de reducido tamatto. En el caso de geometsia tal que estas piezas sobresalgan del pafio del muro se usardn s6lo cuando el diseho arquitecténico del edficio permita 0 requiera de un resalido exterior (véase figura 6), con la ventaja de dimensionar cualquier seccién de castilo 0 columna pero presenta el inconvenient de complicar ia realizacién del aplanado, por lo que conviene su uso cuando la superficie de la pleza esté destinada a permanecer aparente. xc-404-oNNoce: 2012 130018 ‘©Copyright Corechos Resevades ONNOCE, $0. MMR Decade vgenciapublicasa el, 0. Fea 13d Oi do 2012 PI Y om BS Recubrimiento Sellador opt iL? fal FIGURA 6.- Piezas para ca: Esta figura es iustrativa Es necesario poner una junta de sellador de estanqueidad colocada en el saque que se puede realizar mediante calafateo entre la mamposteriay Ia pieza para castilo, este sello debe permit asegurar la estanqueidad del muro. Se debe tener presente que, el no contar con una adherencia directa entre las plezas del muro y ol concreto dol ccastilo, pueden no cumplire los requisitos de construccién del reglamento local para mamposterta confinada por Io ‘que puede ser necesario proporcionar elementos de conexién como alambres de refuerzo horizontal anciados al cleo del castillo, En el caso de construccién de columnas, éstas deben cumplir con todos los requisites que piden los reglamentos ‘como son dimensiones (mayores de 20 cm x 20 cm), cuantias y distrioucion de armados longitudinales y transversales (estribos) as! como su detallado. B2. Pieza de dintel 0 dala interior (bloque “U") ‘Son piezas en forma de canal longitudinal abierto por su parte superior para alojar barras de refuerzo y el concreto o mortero de relleno para elementos de refuerzo horizontal como cadenas o dalas asi como cerramientos o dintoles sobre puertas y ventanas con lo cual simplfica su construccién en la obra, Estructuralmente se consideran que estas, plezas conforman una cimbra perdida y permiten respetar la homogeneidad de aspecio y de estructura de fachada, Evitan también la fisuracién que generalmente se da en los aplanados en las zonas de unin entre mamposteria y dinteles cuando son de materiales diferentes. Se pueden fabricar plezas para diferentes alturas de dintel (véase figura 7) . CORTE FIGURA 7.- Bloque tipo “U” utilizado en muros de mamposteria para dinteles o cadenas M418 nn -404.0NNOCE 2012 €Copytnt Derechos Reservados ONCE, .¢. MN ‘ectratata de voenlapubonda n oD. Fella 13 de Dienbre de 2012 © Esta figura es lustrativa s Bs. Pieza de borde de losas Se utlizan para rematar los bordes de losa dejandose como cimbra perdida para alojar generalmente las cadenas ‘continuas que forman parte del confinamiento horizontal de los muros de mamposteria y del refuerzo perimetral de las losas. Por igual naturaleza y estructura que las piezas comunes de mamposteria, permite evitar os riesgos de fisuracion en los aplanades. Estas piezas requieren, en algunos casos, un atiesamiento de respaldo para que durante el proceso de colado y vibrado del concreto de losas no se desprendan ni se volteen. En algunos disefios de este tipo de piezas se incluye lun machimbre en sus extremos para mejor fjacion mecénica (véase figura 8) ~ Firme Losa Losa meee ese : Pieza “} plea ae ‘accesoria aL corTes FIGURA 8.- Ejemplos de piezas especiales para rematar el borde de losas macizas o de vigueta y bovedilla con o sin dalas de borde Esta figura es lustrativa c APENDICE INFORMATIVO.. Aspectos adicionales : ca. Junta de albafilleria El espesor del mortero en las juntas debe ser el minimo que permite una capa uniforme de mortero y la allngacién de la pieza. Si se usan piezas de fabricacién mecanizada, el espesor de las juntas horizontales no debe exceder de 12 mm; si se usan piezas de fabricacién artesanal, el espesor de las juntas no debe exceder de 15 mm. El espesor ‘minimo es de 6 mm. Estas juntas deben cumplir con los requisitos que establecen en su caso los reglamentos de construccién locales. 2, Adherencia Depende tanto de la resistencia de la pieza y de su porosidad, como del mortero utlizado y de su aplicacién correcta Por lo tanto, es necesario especiticar el mortero adecuado en relacién con las caracteristicas de la pieza y observer culdadosamente su aplicacién al colocarios. Nux.c-404-oNNOCE 2012 1518 (CCepyiat, Derchas Reservas ONNCCE, 8. MADE Dedarstoia de gana pubes en DOF a 13d irre do 7012 cs, Absorcién de piezas de arcilla de fabricacién artesanal Los altos valores de absorcién de agua iniial y en 24 h para estas piezas, las hacen no adecuadas para su uso en lugares en donde existan agentes de intemperismo agresivos. ca, Resistencia fuego El ensayo de la resistencia el fuego es para los bioques, tabiques, ladillos, y tabicones, que no sean fabricados de productos de cemento u otros materiales pétreas y/o arcla al 100 %, se pueden uilizar los parametros que marca la forma mexicana NMX-C-307/1-ONNCCE (véase 3 referencias) 0 cualquier otra que se acuerde entre las partes interesadas, cs. Intemperismo acelerado El ensayo al intemperismo acelerado, se aplca a los bloques, tabiques 0 lacrilos y tabicones, que no sean fabricados de productos de cemento, materiales pétreos y/o arcila al 100 %, demostrando una vida uti de 50 atfos. La ‘comprobacién puede realizarse a través de evidencias naturales 0 ensayos acelerados segin acuerden las partes interesadas. 1006 -¢-404-0NNOCE 2012 O0opyih Derechos Resarados ONCE, S.C. MK eclataiadvgenl puosda en oD. Fl da 13. liebe de 2012

You might also like