You are on page 1of 33
Marzo 1973+ N! 5 50 Ptas. dirigido por... Sy PAN-PIE MELVILLE eee aT aa Editor: eed eae ere ed ee Filmografia Manuel Ferrer Salvador ena oan Ur eons Pe eer Gloria Olivé Cortadella ea a ea ee A Coane ae eae ni De eae ome are cre Care es. Pena Imprime: rea Escultor Canet,10 rae) ore Beato a Cee A at a ee PAGO: Giro postal o reembolso Cen sumario Crénicas Melvillianas Melville comenta sus primeras peliculas Vingt-Quatre heures de la vie d'un clown’ ‘Le Silence de la Mer ‘Les Enfants Terribles ‘Quand tu tras cette le ‘Bob le flambeur’ ‘Deux hommes dans Manhattan Criticas ‘Léon Morin, Prétre ‘Le Doulos ‘L’Ainé des ferchaux L'Armée des Ombres ‘Le Cercle Rouge ‘Le Samourai ‘Un Plic Biogratia Filmogratia 13 20 22 27 28 olitario y silencioso, como cualquier “tipo” surgido de su particular galeria de personajes, Jean-Pierre Melville ha consegui dio, contra viento y marea, ser ereador de un estilo propio, sien ddo'sus peliculas ficilmente identificables desde el primer foto: grama. A pesar de todo esto, Melville es un realizador polémico capaz de despertar las mayores controversias en Ios estrenos de con Melville no valen as medias tintas. Hay eriticos we defienden su cine de la forma mds apasionada: Claude Bey Marcabre, Michel Aubriant, etc., mientras que Georges Sadou! trata de ignorarlo. Incluso det .. Jean Domarchi, Pierre de la “nouvelle vague”, aun reconociendo la patemidad de Mel- ville en este movimiento, hay quien lo apoya totalmente (Claude Chabrol, Claude Sautet), y quien lo ataca despiadadamente (Frangois Truffaut), Tampoco en Espafia el autor de “Le Samun tergiversaciones, esta vez sobre su postura pol ica y su partici pacién en la ocupacién nazi. Aungue su obra apenss eta conoci da en nuestro pais, no se desaprovech6 la ocasion para atacarle desde | revista Nuestro Cine, en una critica de José Luis Egea en la cual daba la siguiente vision politica del autor de "Le | Doulos ba: “Cualquier cinéfilo europeo sibe con creces lo que representa Melville en el obra. que enjuic e francés, qué es lo que puede dar de si y qué se puede esperar de una pelicula fi nada por él. Las actitudes de Melville durante la ocuj activo y duradero, sus escritos te6rieos encauza «dos a patrocinar un cine fascista, le supusieron que, después de la Liberacién, el Sindicato Cinematogrifico de directores ses le pusiera el veto para realizar peliculas, Incluso, al margen de este veto del Sindicato de directores, las agrupaciones sindica les obreras del cine se negaron a trabajar en las peliculas que Melville pudiera hacer. En estas circunstancias, este director es: mente encauzado a realizar un cine mar boracionism extra-indust al. Encerrado entre las cuatro paredes de su casa, abrir jamas las ventanas porque, segiin cuenta en una entre: ‘concedida a “Cahiers du Cis odia la luz det asta la noche, parece que los rasgos fundamen: ormalidad salir de su hogar | tates de la personalidad de este hombre bordean I N-PIERRE MELVILLE: ENTRE LA AMBIGUEDAD, | LASOLEDAD — YLAREPETICION MANUEL NAVACERRADA psiquica y sexual, Duran los sus peliculas han levado una Ja oscura, y de repente, su nombte vuelve a so cine francés, ,Por qué? ;Ha habido alg tica de films desconocides y portadores de grandes méritos esté ticos? No, Simplemente, en la campatia publicitaria que se org nizé en Francia para lan ‘nueva ola”, los primeros direc tores que la representaron se declararon “hijos espiituales adoy tivos” de Melville. Asi, en la admirable “A Bout de Souffle’ Melville encarna el papel del intelectual entrevistado en el aero. puerto por la protagonista, y en diversas declaraciones de los aetores-realizadores de “Cahiers” falta sitio para hablar del ‘padre”” de la “nueva ola”, A los javenes muchachos del cine francés les hacia falta un director espiritual. Es cuestiOn de nece sidades... Sea lo que fuere, el caso es que los productores y sobre todo, los distribuidores, empiezan a pensar que:en I listas del presente, Melville puede dar dinero. ‘Léon Morin, Prétre” y “Le Doulos circunstancias ga Y Melville hace De esta forma interprets José Luis Egea una situacién de | Melville que esti muy lejos de la realidad. Duran nazi, Melville participé totalmente a ocupacién mn la Resistencia Francesa incluso fue recompensado con alguna condecoracién al final de la guerra, mas durante la contienda se deslig6 del Partido Comunista franeés —lo que le valié la oposicién del Sindicato Cinematogrifico, entonces presidido por René Lucot y Marc Maurette, dirigentes del P.C. franc Cuando les solicité Melville la tarjeta de realizador estos le ccontestaron: Establezea un contrato y se lo daremos. [No me quieren firmar un contrato sino tengo la tarjeta de realizador; es un circulo vicioso, Todo esto fue Afios mas tarde, cuando Melville lamé a René Lucot para traba- jar en su pelicula“ des Ombres”, éste se disculp6 y reconocié su postura dictatorial y antidemocratica Melville dejé el P.C les lo dejaron mas tarde choque que tuvo Melville con el Sindicato. francés, como otros muchos intelectu el PC no tenia sentido, como se demostrd en Mayo francés, uno de los més reaccio ratios del mundo, del 68 Marguerite Duris o Jean Paul Sartre, sino que se mantuvo al mar gen de la politica, con una mentalidad roméntica, como demues- ‘ran sus fils, ‘mas no fue para virar a la izquierda como ocurtié con Ante la negativa de René Lucot y Marc Maurette a concederle cl camet de realizador (cuenta Melville que ya en 1939 habia roda: do, en 9,5, 6 y 16 mm. el equivalente, en duracién, a treinta peliculas de hora y media), no se acobardé ante esta determinacién y en 1945 funda su propia productora, Mas antes de arriesgarse en lun mayor empenio, rueda un cortometraje —iniciativa que seguiran, diez afios mas tarde, sus “hijos espirituales” de la Vingt Quatre Heures de la Vie d'un Clown”, titulo de su primera produccién, protagonizada por su amigo el payaso Béby fue rodado en condiciones inereibles: aprovechando un carrete Agfa del afto 42, medio velado. Sus mayores dificultades las tuvo nel rodaje, pues nadie se did cuenta de que Béby no sabia leer y fue necesario sineronizar su voz palabra por palabra, Este prime intento de Melville fue un gran éxito comercial (era la época en que los cortometrajes tenian un porcentaje sobre recaudacion, y "Vinge Quatre Heures de la Vie d'un Clown” se proyects como comple: mento de un exitoso melodrama francés), con lo cual tuvo la pro: babilidad de intentar la aventura de su primera pelicula de ka duracion, Durante la campana en Londres de Melville — eran los tiempos de la guerra conocid la novela de Vercors “Le Silence de la Me libro que le entusiasmé y siempre sof con Hevarlo al cine Con esta realizacién Melville daba su primer golpe de efecto. La historia de Vercors fue un libro mitico durante la resistencia. Reac cionario, pero patriético, le era a Melville de gran utilidad, Ap abia firmado la paz, la novela habia sido un imente sensibilizada con todo lo relacionado con Ia guerra y la resistencia, Ademis, historia de guerra y no tenia accién ninguna (salvo un episodio en Paris), todo transcurria en el interior de una casa, los tres tnicos hacia un alto que se gran éxito y toda Francia estaba especi personajes de Ia historia viven sin cruzarse siquiera un didlogo. Todo es un largo mon6logo en un solo decorado. En “Le Silence de la Mer” nos presenta Melville a un oficial alemén, Werner von Ebrennac, que se establece durante la ocupa: cidn en casa de un viejecto, el cual vive solo con su sobrina, Este nazi no es propiamente un militar, sino un musico que eree en la unin de Alemania con Francia, Todas las noches desciende Ebren: nnac, vestido de civil, al cuarto de estar del viejecito, habla a sus hhuéspedes silenciosos y les confia sus esperanzas, Nunca recibe respuesta. Un dia se va a Paris, que descubre maravllado. Pero se encuentra con otros oficiales y'se da cuenta de que sus bellas ideas Desesperado. solicita que lo trasladen a las unidades de combate en el frente ruso. El tltimo dia, la sobrina abre la boca para adiés, Ellos protenden someter a Fran al fin, decirle En esta pelicula se potencia todo lo que habria de ser el poste rior cine de Melville silenciosos, trigicamente La ambigiledad de Melville se hace presente en el monélogo apasionado de Ebrennae y el otro monélogo que contesta; y del La ambiguedad de sus personajes encerrados, atormentados ¢ impasibles ante un destino que siguen tio, que hace el papel de testigo. Por otto lado tenemos el equivoco drama de este nazi, Drama hecho de ideas generales, que es el tema ‘mismo del film : el de un soldado vencedor concienciado de sus responsabilidades y tristemente decepcionado, pero que se va a luchar y someter a otros pueblos. El otro drama, que se sobrepone al primero, es el amor que siente por esta nina, que es la sobrina, increiblemente bella, intocable a pesar de tenerla tan que no tendra esperanza a consecuencia del primer drama. Melville ha desarrollado estas dos historias con una fidelidad absoluta al texto de Vercors, casi palabra por palabra; mas en toda la narracién un clima donde los detalles van definiendo la accién y los dilogos son sustituidos por miradas, un escenario cerrado donde se ‘oprimen estos “hombres acultos”, silenciosos y sin esperancas, un Tenguaje hecho de largas miradas donde la cdmara se detiene para ‘mostrarnos la angustia de estos seres replegados sobre si mismos. La pelicula representa para Melville la coronacién de un gran riesgo. Esta pelicula, que por su cardeter intimista necesitaba de un realizador sereno y concentrado en todo momento, fue rodada en lunas condiciones desastrosas, sin apenas dinero, sin autorizacion del Centro Cinematogrifico y con un equipo reducido al minimo, EI rodaje dur6 un ano (aunque se rodé sdlo 27 dias) y se hizo de forma clandestina, pues Melville no tenia los derechos del libro, ya que Vercors no quiso vendérselos. Tenia que comprar la pelicula en el mercado negro, no pudiendo usar los bonos especiales que sum nistraba el Centro Cinematogritfico. A pesar de todo esto la pelicu: | supuso un gran éxito econdmico para Melville, tanto por la recaudacion de la pelicula, como por el bajo costo que se habia conseguido en su produccién. La pelicula rodada en estas condicio: nes y con actores totalmente desconocidos Nicole Stéphane y Jean Marie Robain , habia costado tinicamente 9 millones, cuando el precio medio de una pelicula en aquella poca era de 60 millones. Mas con estos métodos de produccién baratos, basados en equipos reducidos, rodando en interiores y exteriores naturales, repartos pequefios y actores desconocidos, Melville sintié la reacein de todos los productores franceses, los ales trataron de erearle un boieot. Uno de ellos amenaz6 al pro: gramador de lac Howard Vernon a Gaumont. Si lanza “Le Silence de la Mer”, no le daré ninguna pelicula La pelicula triunf, y estos mismos sistemas de produccién serian redescubiertos diez. aftos mis tarde por el grupo de cine mis importante de toda la cinematografia francesa: la “nouvelle va gue”. Todos estos realizadores vieron en Melville su maestro, no Por una comunicacién o comunién de ideas tampoco hay una idea comin en todos estos realizadores--, sino porque era el tnico realizador francés verdadero autor de films. Era el productor, el autor del guidn y el realizador, 0 lo que es lo mismo, el auténtico creador de su obra, A esto debemos ailadir el mismo criterio sobre el cine especticulo, la misma afinidad hacia el cine americano de estos realizadores, creadores de obras técnicamente perfectas cats Jogadas como serie “B”. Todos estos realizadores habrian de rendirle homenaje a Melvi lle, y algunos incluso le sacaron de actor en sus peliculas, como Godard en “A Bout de Souffle” y Chabrol en “Landa” Aparte de lo que supuso esta pelicula para Melville, la toma de contacto con un piblico numeroso, apreciacién por un grupo am- plio de la critica, el ensayo de unos nuevos sistemas de produccién particulares, le di6 paso a una nueva aventura, y esta vez de la mano de Jean Cocteau. Cuando Cocteau vid “Le Silence de la Mer”, qued entusiasma- do y le propuso a Melville el rodaje de una nueva pelicula “Les Enfants Terribles”. En esta empresa la dificultad fue mayor. Partia en primer lugar de una obra muy importante, enclavada en un Tenguaje, el literario, que no se poda traicionar, y representabs un tuniverso muy particular, el de Cocteau, compuesto de personajes psicoldgicamente perfectos, con una narracién abundante en datos ‘objetivos, que tiene pocas afinidades con el de Melville. Aparte, Melville hacia su segunda adaptacion literaria, cuando el cine que él admira es el menos literario que existe. Se dijo en su momento: “Es Cocteau quien ha hecho la pelicu Ja, Melville se ha limitado a firmarla”, y también “Melville se pasa dias enteros sin aparecer por el plato”, mas esto hoy nadie puede atestiguarlo y no se puede olvidar que Melville era el tinico produc: tor. Teniendo en cuenta dnicamente el sentido estético de la peli cla, se puede asegurar que es un cine tan melvlliano como puede ser "Un Flic”, y que nada tiene que ver con el estilo tan diferente de las pelfculas de Cocteau, peliculas que tienen todas una estética ‘gual y muy personal ‘Les Enfants Terribles”, aparte de ser una de las peliculas me nos personales de Melville "también menos acabadas—, consiguid tun mundo melvlliano dentro del universo de Cocteau, En el tema, ‘encontramos parte de lo esencial de las preocupaciones de Melville, el amor imposible, la bisqueda de un padre, la ambigiedad de relaciones entre los personajes y la complicidad entre ellos mismos, 1 pasion por estos personajes marginados y el placer que encuen: tran en la noche. A pesar de todo la pelicula naufraga. Melville en los afios 20, jams es la pintura a plasmar el desorden psicolbgico y a la vez socioldgico que nos mostraba Cocteau en su ningin momento nos si veridica de una generacién, tampoco leg novel Esta obra sobre ef desequilibrio queda totalmente desequilibra da, aunque justo es decir, en dofensa de Melville, que en esta ‘casion su colaboracion era con un “genio ‘con un hombre que’ limitaria y se impondria en toda la realizacidn. Entre otras cosas, Cocteau impuso a varios de los intérpretes, como por ejemplo Edouard Dhermite que, en el papel de Paul, hizo una de las inter pretaciones mis desastrosas que Melville ha dirigido jams. En la dualidad Elizabeth-Paul, dnicamente existe Elizabeth. Cinematogré- ficamente quiz esto sea debido a que Melville se “vole” en el personaje de Elizabeth, papel interpretado por Nicole Stéphane, Aescubrimiento de Melville, que ya habia sido protagonista de “Le Silence de la Mer”. Pero el drama tiene que ser producto de dos, viene dado por una complicidad entre ambos y provocado cuando esta complicidad desaparece, y la complicidad entre Nicole Stéph- ne y Edouard Dhermite no existe jams. Los segundos personajes, muy importantes en esta narracién, tampoco son nada afortuna- dos: Jacques Bernard hace un papel grotesco y Renée Cosima no puede con su doble personaje Salva la pelicula la interpretacién de Nicole Stéphane, recreada constantemente con una planificacion de gran belleza —existe un plano circular de ella que se puede catalogar_como maestro, y los didlogos de Jean Cocteau que, ademés y dramatica, era la persona mis apta para comentar Ia a La pelicula interes6, fue un éxito como “Le Silence de la Mer Son unas obras de ensayo dentro de la produccién melvilliana, en las cuales ya encontramos los embriones de lo que habria de ser el tuniverso del silencio y los setes inslitos. La siguiente pelicula de Melville habria de significar un rotundo -fracaso en su carrera, Sus mis fervientes admiradores evitan hablar de ella, aunque en “Quand tu Liras Cette Lettre” se encuentran todos los ingredientes que componen el posterior cine de Melille el truhan marginado, ambiguo y equivoco, el mundo soterrado de la delacidn y el chantaje, y las bellas mujeres que forman parte de tun escenario, frias, banales y hermosas como una porcelana. Has blando de esta pelicula siempre se dijo, en defensa de Melville, que fue un paso atrés consciente (era la posibilidad de financiarse sus propios estudios, los Jenner, de donde habrian de salir sus posterio- res peliculas). Esta es también la tinica pelicula en la que Melville no ha colaborado en el guiGn, Historia folletinesca y torpe en la cual ni un solo personaje es verosimil. El personaje central, en el que desplega toda la accién, es un joven mecdnico que marcha a Cannes de vacaciones y trabaja en una gasolinera, donde conoce a tuna rica turista, Irene, a la que aprovisiona de gasolina, Por un amigo suyo, Biquet, que trabaja de botones en el hotel donde se hhospeda Irene, se entera de que ésta posee una gran fortuna y esti esperando el divorcio. Después de varias peripecias se convierte en su chéfer y en su amante, Mis tarde Max conoce a Denise, joven hhuérfana que vive con su hermana Teresa, la cual dejé el convento donde iba a profesar para ocuparse de la educacién de su hermana y de la papeleria familiar. Un dia en que no esté Irene en casa Denise le Heva a Max un bloc de papel de cartas pedido unos dias antes, éste recibe y Ia viola, Desesperada, Denise trata de suici ddarse, después de escribir una carta a su hermana contindole lo sucedido, expresados con su vor seca | Max sigue con Irene y piensa acompafarla después del verano, pero su amigo Biquet también quiere un beneficio de esta union, Un dia, Biquet Ie pide prestado a Max el coche de Irene; éste acepta, mas, para evitar el chantaje, destornilla unas piezas del coche para provocar un accidente, pero es Irene la que coge el ‘coche y se mata. Se celebra un juicio donde Max se beneficia de un sobreseimiento, pero a la salida del Palacio de Justicia le espera Teresa, que le amenaza y le obliga a pedir la mano de Denise a la ‘que ha deshonrado. Max accede, pero se entamora de Teresa. Roba cl dinero de los abuelos de su mujer y pide a Teresa que le acompa- fe a Tanger, donde Biquet le ha propuesto que vaya. La cita en Marsella, Teresa se presenta con la intencién de hacerle volver a Denise, pero le encuentra muerto por el tren y decide entrar de nuevo en el convento. Con este disparate de guién, poco a nada se puede conseguir, mas Melville consigue algunas secuencias maestras (como la del ferrocaril) y consigue una magnifica interpretacién, sobre todo de Juliette Gréco. “Quand tu Liras Cette Lettre”, a pesar de ser la peor pelicula de Melville, es de una gran importancia en su filmo: grafia, ya que es el primer enfrentamiento a un cine de accién. Inspirado en el cine que a 61 le gust6, el cine de serie “B”, perfecto en realizacion y romintico en la concepeién, los personajes que mis tarde, ya perfilados y perfeccionados, habria de mostrarnos, (Max es el Michel Maudet de "L ‘Aine des Ferchaux”), y las mujeres son, Io mismo que en toda la galeria melvlliana, puros elementos de decoracién, Después de esta pelicula Melville nos ofreci6 su silencio durante ‘ues alos, estuvo montando sus propios estudios, los estudios Jen- ner. Mientras tanto en Europa se impuso un tipo determinado de cine. El origen esta claro en el éxito obtenido por la pelicula de Jules Dassin “Rifif” (su tltima obra valida hasta el momento). ‘Todas las pantallas se vieron invadidas por el cine negro. Son los alos de éxito de Jacques Becker y de subproductos posticos evocs- dores del cine americano, Jules Dassin, volviendo a sus peliculas americanas —“The [Naked City” y “Night and the City”, habia realizado en Europa y con personajes europeos, uno de sus mejores films y una obra ‘macstra del cine negro, Melville vio en esto su més clara inspiracién: él habia sido un personaje de noche, él habia recorrido mil veces las noches de Montmartre, él habia sido testigo de un ambiente que ningin ci- neasta francés habia jams contado. De esta forma nacid su siguien- te pelicula, "Bob le Flambeur”, donde su héroe Bob, alias el “flam- beur”, es un truhsin maduro, dominado por el juego. Toda su histo- ria transcurre delante de una mesa de poker. Después de unos aftos de estar inactivo, un dia conoce la combinacion de la caja fuerte de Donville. Montado el golpe, todo esti previsto menos la fuga, el plan llega a ofdos de un inspector de policia, viejo amigo de Bob a quien un dfa salv6 la vida, Pero el mismo dia del golpe, Bob, dominado por Ia pasién det juego, se olvida de la hora, y por primera vez en su vida hace saltar a banca, Ira la edrcel con una gran fortuna. Con esta anéedota lineal Melville nos sorprende con una gran pelicula, Hena de detalles que nos van formando un retrato de este ‘ruhdn, de este jugador nostilgico que es Bob. Por primera vez, en esta pelicula, Melville nos muestra un cine escrito en primera perso: nna, nos habla de él, de lo que le gusta, de lo que siente y conoce. Esta narracién se parece mis a una confidencia, a un diario intimo, que a una novela. También Melville por primera vez se nos muestra testigo de una época de Montmartre. En Bob, Melville ha volcado toda su temura, se siente el carifio por este hombre que vive en un. universo que lo desborda, del que no tiene las riendas. Bob, como Melville, es un romiéntico inadaptado y tierno que busca en el pasado una solucién. Pasado que, en Bob, viene representado por su amor a las mesas de juego, que nunca cambian, las mismas que hace veinte afios. Bob es un moralista: cuando ve a Paulo y Ana, j6venes y améndose, se encuentra viejo, siente un gran carifo por ellos y, al mismo tiempo, nostalgia del hogar. Otro tema querido a Melville, la amistad, esté presente en Bob; una amistad, mitad entre cémplice y altruista, que desemboca en una pirueta cémica, en un desencanto felizmente asumido, En este film también descubrimos los gustos de Bob (que son los mismos de Melville). En primer lugar, Paris, un Paris particular, tun Paris de los que viven de noche, de los que sienten la ciudad cuando empieza a llenarse de sombras y Ia abandonan con la boca pastosa de alcohol y tabaco, antes de llegar el df, Cuando descu: brimos Pigalle por fa maftana temprano, nos damos cuenta de que todos los gestos de los personajes de’ “Bob le Flambeur” estin adaptados a la noche; pasean la noche, en un Paris tranquil aleja- do de la vida diurna. Cuando la ciudad se desencadena, los noctim: bbulos descansan. Su vida se para sobre el més bello especticulo, Paris al amanecer. También los interiores son gratos y comunes a Melville. Son lugares calientes, seguros, donde no acecha el peligro. Est el café Le Carpeaux, donde Bob tiene su sitio reservado, el bar donde entra, siempre con el mismo paso, siempre con el mismo gesto hhacia’ la patrona, Yvonne. Esti el club de Roger y el taller de pintura de Bob, un apartamento nocturno donde los ritos son aca- tados. Estos interiores perpetéan, llenos de misterio, el mismo rit ‘mo de la ciudad y de algunos de sus habitantes. En “Bob fe Flambeur” Melville nos muestra la otra mitad,a la que ha dado un aite de ceremonia, cuya gravedad va en aumento. I juego es de una importancia que no abandona ni un solo instan: te. En un silencio comentado en la noche, con unos personajes inhumanos, situados con las palabras mecanicas y rituals del crou: pier, la tensidn llega al punto més dlgido. Paradgjicamente, el sus- pense es el juego del que ignoramos el final (final sin importancia) y no el golpe cuyas consecuencias seri draméticas. ‘A pesar de los grandes logros del film, Melville no ha consegui do una obra redonda. Los didlogos de Auguste Lebreton som, la mayor parte de las veces, vulgares y pretenciosos. Da la impresién de que se ha tomado muy en serio lo que para Melville seria un pretexto para una evocacion. La direccién de actores es de una libertad asombrosa y casi tniea dentro def cine melvlliano. Con esta libertad completa impuesta a Roger Duchesne , Isabelle Corey, Daniel Cauchy, logran una interpretacion totalmente natural, que solo encontramos en el cine americano, Nos gustan estos persona: jes, nos gusta seguitlos, nos gusta encontrarlos, nos gusta miraros, “Bob le Flambeur” lejos de ser una obra acabada, es una de las peliculas mis vivas y completas de Melville La critica tradicional no recibid con gran entusiasmo a “Bob le Flambeur”. Melville cada vez estaba mis solo, su pelicula era dema- siado intima y demasiado personal para que los productores cam: biasen de opinién sobre é1. Pero, por el contrario, en el seno de los cinéfilos de la nueva generacién, se percibfa un movimiento a su favor, y, en otro sentido, se configuraban unos grupos tendentes a justficar sus métodos de produccién. El costo de esta pelicula fue la quinta parte de una produceién menor y, gracias a esto, fue un negocio, lo que permiti6 a Melville seguir rodando. El esquema policiaco utilizado en “Bob le Flambeur", We did a 6 ‘ob le Flambeur” Melville un buen resultado: le habéa permitido presentar unos per- sonajes y, sobre todo, describir un medio ambiente que le era queri do, Por eso en su siguiente pelicula, “Deux Hommes dans Man- hhattan”, volvio al tema policial, que ya no abandonaré hasta hoy. La trama inicial partia de un hecho concreto: un hombre muerto, seguido de una investigacién sobre este hombre. Cuatro mujeres le

You might also like