You are on page 1of 25
Lineamientos para la supervisién de Programas a cargo de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural 2022 MEXICO | AGRICULTURA AGRICULTURA Contenido Considerando.. Titulo |. Disposiciones generale: TI. ObjetiVOS eens 1.2. Ambito de aplicacién 13. Coordinacién del procedimiento 14, Ejecucién del procedimiento 15. Fases de la supervision... 1.6. Programa Anual de Supervisién.. 1.7. Designacién de perfiles para la supervision..... 1.8. De los recursos de la supervision 19. Herramienta de informacién para la supervision 1.9.1. Monitor de Supervision 110. Métodos para la supervisi6 Titulo Il. Descripeién de las Fases de Supervision. 21. Disefio de la supervision 211. Servicios de supervision... 2.2. Fase de Preparacién 2.21 Elaboracién de instrumentos. SSUULLVMTMINYH HR RR RWWH 2.2.2. Disefo y seleccién de muestras. 3 2.2.3. Configuraci6n de la herramienta informatica de supervision 2.2.4. Capacitacion y valoracién de competencias para la supervision 2.3, Fase de Ejecucién.. 231. Seguimiento de la supervision... 2.4. Fase de cierre. 2.4.1 Expediente de la supervision. Anexos.... Al. Glosario de términos. 42. Diagrama del proceso 3, Descripcién del proceso 4. Informe final Control de versiones.... LUneamientos para Ia supervision de Programas a.cargo de la Secretaria de Agricultura y Desarrella Rural 2022 és.) AGRICULTURA Con fundamento en los articulos 25, 27, fraccién XX y 28, parrafo decimotercero de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 9, 12, 26 y 35 de la Ley Organica de la Administracion Publica Federal; 40. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 90, 12, 33, 34 y 35 de la Ley de Planeacién; 75 y 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 176 de su Reglamento; 7o., 80., 32, 53, 54, 55, 56, 58, 59, 60, 61, 72, 79 primer parrafo, 80, 86, 87, 104, 140, 143, 164, 178, 183, 190 fracciones | y III; 191 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable; 68, 69 y 70 fracciones I, XV y XXVI de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica y 17 del Acuerdo por el que se dan a conocer las disposiciones generales aplicables a las Reglas de Operacién de los Programas de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, y Considerando Que el articulo 134 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos dispone ue los recursos econémicos de que dispongan la Federacién, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administraran con eficiencia, eficacia, economia, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados; Que el articulo 7 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas indica que los servidores publicos en el desempefio de su empleo, cargo 0 comisién, deben observar los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendicién de cuentas, eficacia y eficiencia, para lo cual, entre otras directrices, deben actuar conforme a una cultura de servicio orientada al logro de resultados, procurando en todo momento un mejor desemperio de sus funciones a fin de alcanzar las metas institucionales segtin sus responsabilidades; Que conforme al articulo 5 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupcion establece que los Entes Publicos, dentro de los cuales se considera a las entidades y dependencias de la Administracién Publica Federal, estan obligades a crear y mantener condiciones estructurales y normativas que permitan el adecuado funcionamiento del Estado en su conjunto; Que en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 se establece que su principal objetivo es lograr el Bienestar de la poblacién y se vincula a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural en su eje tres: "Economia", en especifico, con los objetivos de Aleanzar la Autosuficiencia Alimentaria y Rescate del Campo; Que el Programa Nacional de Combate a la Corrupcién y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestién Publica 2019-2024, prevé como sus objetivos prioritarios los siguientes: 1.- Combatir frontalmente las causas y efectos de la corrupcién; 2.- Combatir los niveles de impunidad administrativa en el Gobierno Federal; 3.- Promover la eficiencia y eficacia en la gestién publica; 4.- Promover la profesionalizacién y la gestion eficiente de los recursos humanos de la Administracién Publica Federal, y 5.- Promover el uso eficiente y responsable de los Bienes del Estado Mexicano; Que en el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024 se definen como objetives prioritarios: 1.-Lograr la autosuficiencia alimentaria via el aumento de la produccién y la productividad agropecuaria y acuicola pesquera; 2. Contribuir al bienestar de la poblacién rural mediante la inclusién de los productores histéricamente excluidos Luneamientos para la supervision de Programas 2cargode la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural 2022 pg.2 AGRICULTURA en las actividades productivas rurales y costeras, aprovechando el potencial de los territorios y los mercados locales; y 3.-Incrementar las practicas de produccion sostenible en el sector agropecuario y acuicola-pesquero frente a los riesgos agroclimaticos; Que conforme al articulo 20 de! Reglamento Interior de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, publicado el 3 de mayo de 2021, la Direccién General de Supervision, Evaluacién y Rendicién de Cuentas tiene entre sus atribuciones el desarrollo y coordinacién de la supervision de los programas, proyectos y acciones a cargo de la Secretaria y su sector coordinado; Que en el articulo 2 del Reglamento Interior vigente del Servicio de Informacion Agroalirnentaria y Pesquera (SIAP) le confieren entre las otras atribuciones a ese érgano desconcentrado la supervision de los programas a cargo de la Secretaria y el uso de percepcién remota, operativos de campo 0 anilisis de gabinete que permitan un andlisis integral de la informacion. Que se reconocerén las demas disposiciones complementarias en la materia que se publiquen para el ejercicio fiscal 2022; Que la supervisién de los programas y proyectos estratégicos a cargo de la Secretaria debe tener una visién preventiva, con un enfoque orientado a resultados para prover informacién oportuna, objetiva e imparcial de la operacién de los mismos con el fin de que sea Util para mejorarlos y, que debe ser ejecutada de forma transparente. Por lo anterior, se tiene a bien expedir los siguientes: Lineamientos para la Supervisién de los Programas a cargo de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural para el ejercicio fiscal 2022 Titulo |. Disposiciones generales 1.1. Objetivos General Contribuir a la operacién eficaz, eficiente y transparente de los programas y proyectos estratégicos a cargo de la Secretaria a través de la supervision oportuna de su operacién bajo un enfoque orientado a resultados, Especificos + Aportar informacién oportuna del proceso operative de los programas y proyectos estratégicos a cargo de la Secretaria Lineamiantas para la syperisién de Programas» cargo de Ia Secretaria de Agricuitura y Desarrollo Rural 2022 og. 3 AGRICULTURA + Detectar inconsistencias operativas en los programas y proyectos estratégicos dentro del marco del alcance de la supervisién, durante ia ejecucion de estos. 1.2, Ambito de aplicacién Los programas modalidad S y U operados por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural con base en los instrumentos normativos que para tal efecto se emitan, asi como los proyectos estratégicos que impliquen la entrega de subsidios. Los presentes Lineamientos no sustituyen a los procesos de revisi6n, control o auditoria que por mandato de ley deberdn realizar las diversas instancias fiscalizadoras sobre el destino, uso y aplicacién de los recursos publicos bajo la normatividad plicable. Tampoco sustituye los mecanismos que deben implementar cada Unidad Responsable (UR) para la correcta operacion de los programas. 1.3. Coordinacién del procedimiento La Oficina del Secretario del Ramo, a través de la Direccién General de Supervision, Evaluaci6n y Rendicién de Cuentas (DGSERC) es la unidad administrativa responsable de normar y coordinar el procedimiento y los mecanismos de supervision de los programas y proyectos estratégicos a cargo de la Secretaria. La DGSERC es responsable de la interpretaci6n de situaciones no previstas en estos Lineamientos, sin perjuicio de las facultades de la Oficina del Abogado General. 1.4. Ejecucién del procedimiento La supervisién de programas, por ser el mecanismno inmediato para verificar que la operacién en los territorios ocurre conforme a la normatividad, se realizard a través del Sistema de Informacién Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), organo desconcentrado de la Secretaria. Dicha supervisi6n se realizara con pleno apego a los presentes Lineamientos. 1.5. Fases de la supervision El proceso de supervisién 2022 de los programas y proyectos estratégicos a cargo de Secretaria, considera cuatro fases para su implementacién con actividades especificas, plazos de ejecucién y los productos a obtener en cada una, ee oye y Lineamientas pars la supervisién de Programas cargo de In Secretaria de Agricultura y Dasarrlla Rural 2022 pea. een ete) AGRICULTURA Por la variedad y el dinamismo propio de cada programa y proyecto estratégico a cargo de la Secretaria, la fase inicial de Disefio de la supervision se centra en la definicin de una supervision acorde a las especificaciones y necesidades Particulares de cada uno de ellos, que sea de utilidad a los tomadores de decisiones y responsables de su operacién. A partir de un andlisis de los elementos esenciales que componen la operacion de cada programa © proyecto, por parte de la DGSERC, Ia Coordinacién General de Estrategia institucional (CGE!) y el SIAP, se obtiene la “Lista de actividades clave’ Cada actividad identificada serd clasificada con una semaforizacién para indicar la relevancia de ser supervisada y se plasmaré en el “Semaforo de Supervision”. A partir de la presentacién del Semaforo de Supervisién a la UR, se define cuales actividades seran incluidas en el “Alcance de Supervisién”. Asi, el Alcance de supervisién es el documento clave donde se establecera y delimitaré qué y cémo se supervisaré Con el Alcance de supervisién validado, el SIAP elaboraré el Programa de Trabajo de Supervisién (PTS) del programa o proyecto estratégico, donde se establecen las. actividades, plazos, involucrados en su realizacién asi como los productos y entregables a obtener. La segunda fase Preparatoria contempla las actividades de preparacién y organizacién necesarias para ejecutar la supervision e incluye, las acciones para convenir con el SIAP, las actualizaciones de los instrumentos de supervisién, de la muestra de casos a supervisar, la capacitacién de los supervisores, los trémites administrativos y financieros necesarios, la preparacion de las herramientas informéticas para registrar, usar y almacenar los datos que se recaben, incluye la interconexién con el Monitor de Supervisi6n y la transferencia a la plataforma de la Secretaria. La tercera fase de Ejecucién comprende la puesta en marcha de la supervision, y es donde, a partir del Programa de Trabajo de Supervisién, se recaba informacion entre los diferentes actores que participan en el programa. Esta fase contempla dos subfases: 1) Subfase remota, que incluye todas aquellas verificaciones con herramientas remotas tales como fotoarafias e imagenes satelitales, drones etc. y 2) Subfase de campo, la cual, implica la inforrnacién recopilada directamente en campo. La cuarta fase es la de cierre de la supervisi6n y considera la entrega-recepcién de los productos acordadios, el informe final que contendra, entre otros elementos, los hallazgos y recomendaciones viables orientadas a mejorar el proceso operativo. Lunearnientos para la supervisién de Programas a cargo de a Secretaria de Agricultura y Desertllo Rural 2022 pig. AGRICULTURA 1.6. Programa Anual de Supervisién Los plazos para las actividades a desarrollar en el marco de los presentes lineamientos para la supervision de los programas a cargo de la Secretaria de Agricultura se enlistan en el siguiente cuadro: | FASE ACTIVIDAD CLAVE | Disefio * _Difusién de Lineamientos de Supervi * Listas de actividades clave 2022 De eneroa marzo. * Alcances de la supervision 2022. | * Seméaforos de la supervision 2022 * Programa de Trabajo de Supervision Preparatoria |» Convenio con el SIAP. * Elaboracién de instrumentos. De abril a * Diserioy seleccién de muestras. mayo. * Configuracién de software para la supervision. Capacitaciones. Ejecucién Logistica de campo. | [+ Recoleccién de datos. 7 De junio a le Reportes de avances. noviembre. | “+ Visitas dirigidas. | |+ Entregables conformea Términos de Referencia. | + Informe final | Diciembre * Presentacién de resultados. 1.7. Designaci6én de perfiles para la supervisién Los Titulares de las UR a cargo de la operacién de los programas designaran a un Responsable de Supervisién quién fungird como interlocutor entre la UR, la DGSERG, la CGEI y el SIAP, asi como con los demas actores que se involucren en el proceso. Es importante sefialar que esta designacién debe recaer en un servidor ptiblico que forme parte de la estructura organica y funcional de la UR de que se trate y que tenga el nivel jerérquico necesario para la toma de decisiones. El perfil de Supervisor también sera reconocido por oficio, previa acreditacién de dominio de conocimientos para realizar la supervision que extender la DGSERC. LUneamientos para la supervision de Programas a cargo dela Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural 2022 pea.6 AGRICULTURA 1.8. De los recursos de la supervisién Los recursos que financian las actividades para la supervision se derivan de los gastos de operacisn de cada uno de los Programas presupuestarios a cargo de AGRICULTURA, A fin de procurar el ejercicio de los recursos asignados a la supervisién bajo un enfoque de eficacia y eficiencia, las UR deberan apegarse a lo dispuesto en los Lineamientos para la Ejecucién de los Gastos de Operacién de los Programas de la Secretarfa 2022" que emita la Unidad de Administracion y Finanzas de la Secretaria para el ejercicio fiscal correspondiente, asi como a la normatividad aplicable respecto al ejercicio de los recursos, con énfasis en buscar las mejores condiciones en beneficio del estado en cuanto a precio, calidad, oportunidad y financiamiento. La supervisin se llevara a cabo a través del SIAP mediante un convenio con la DGSERC, por lo que los recursos para su ejecucién deberan ser transferidos a la DGSERC durante el primer del trimestre del aro. La responsabilidad del ejercicio y rendicién de cuentas de los gastos de operacién es competencia de la DGSERC y el SIAP. 1.9. Herramientas informaticas para la superv Procurando el uso oportuno de la informacién que se genera con la supervision, se ratifica la interoperabilidad entre soluciones informaticas externas y la plataforma oficial de la Secretaria, Asi, el uso de tecnologias y software que permitan optimizar los tiempos de procesamiento de datos y seguimiento de la supervision queda a cargo del SIAP. EISIAP seré el encargado de asegurar las condiciones requeridas previas a su uso, asi como de las trasferencias a la plataforma oficial durante la ejecucién y previo al cierre finiquito de los servicios. Asimismo, facilitaré cuentas de acceso para el Responsable de Supervision de la UR, la CGEI y la DGSERC, al tablero de control que use durante el levantamiento para dar seguimiento al mismo. Una vez transferidos los datos colectados y/o generados con la supervision a la Plataforma oficial seran parte de la evidencia de la supervisin por lo que, para cualquier reapertura, eliminacién y/o modificacién, las Unidades Responsables deberan realizar la solicitud con su respectiva justificacion mediante oficio firmado por el Titular de la Unidad Responsable dirigido a la DGSERC, quien haré la revision y, en Su caso, autorizara o pediré revision de lo solicitado. ~ Cw N Lineamientos para a supenisién de Programas 2 cargo dela Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural 2022 9.7 AGRICULTURA 1.9.1 Monitor de Supervisién El Monitor de Supervision a cargo de la DGSERC, tiene la finalidad de presentar la informaci6n relevante derivada del proceso de supervision a los Titulares de las UR, a los Responsables asignados, asi como a personal de la Oficina del C. Secretario y otras Unidades Administrativas que tengan participacién en la supervision y tendré como insumo principal la informacién levantada en la fase 3 de este procedimiento. Este monitor de supervisién deberd contener, como minimo, indicadores derivados de la informacién recaba en la fase 3 de la supervision, y deberd enviarse periddicamente a las UR con el fin de que tomen medidas correctivas y preventivas en la operaci6n de sus programas. 1.10, Métodos para la supervision Para abonar a la utilidad de la supervision, en los presentes lineamientos se refrenda la posibilidad de complementarla con técnicas cualitativas y/o métedos mixtos que permitan profundizar en los hallazgos y resultados. Para su instrumentacién, mediaran los Programas de Trabajo de Supervision a partir de los cuales, se especifiquen los servicios, productos y plazos de entrega requeridos para que el SIAP los atienda asegurando la generacién de informacion N valida, fiable y suficiente ~_ LUneamiontes para a supervision de Programas a cargo de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rual 2022 peo. AGRICULTURA Titulo II. Descripcién de las Fases de Supervision 2.1. Fase de Disefio de la supervisién La DGSERC, en colaboracién con la CGEI y el SIAP hard un anilisis de la mecanica operativa plasmada en las Reglas de Operacién y de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) de cada programa con modalidad S y Uo bien proyecto estratégico a cargo de la Secretaria, a fin de identificar los elementos esenciales que componen su operacién y a partir de ello, derivar la Lista de Actividades Clave para la Operacién del Programa. A partir del 2022 se tomaran en cuenta los documentos de disefio de la supervisién del ejercicio inmediato anterior. De las actividades identificadas, la DCSERC, la CGEI y el SIAP determinarén y justificardn aquellas que deban ser supervisadas, indicando su relevancia a partir de una semaforizacion, asi como el mecanismo que permitirén supervisar cuantitativa y/o cualitativamente las actividades identificadas, generando una propuesta para cada programa 0 proyecto estratégico sujeto a los presentes lineamientos. Este documento es el Semaforo de Supervisi6n (SS). La DGSERC expondrd el Seméforo de Supervisién a cada UR correspondiente. En respuesta, cada UR presentard sus comentarios u observaciones al seméforo. A partir de ello, se definirén las actividades especificas y métodos a ejecutar con la supervision, procurando la optimizaci6n de los recursos de supervisién y la relevancia de la informacién a recabar. El resultado es el documento Alcance de la Supervisién (as). A partir del Alcance de la Supervisi6n, el SIAP elaborard el Programa de Trabajo de Supervisién (PTS) en el cual quedarén documentadas las actividades a realizar, los productos y entregables a obtener, los plazos para desarrollarlos, las variables a presentar en el Monitor de Supervisién y los controles para asegurar su realizacion, donde de manera explicita se registre la participacin de la UR, la DGSERC, la CGEl y el SIAP. El PTS debe contar con la validacion de la DGSERC antes de su implementacién. 2.1.1 Servicios de supervisi6n EI PTS seré el instrumento para detallar los servicios, plazos y productos a recibir por parte del SIAP. 2.2 Fase de Preparacion Contempla las actividades de preparacién y organizacién necesarias para ejecutar la supervision. Parte fundamental de esta fase es la transferencia de los recursos conforme a la normatividad emitida para tales efectos por la Unidad de Administracién y Finanzas. Y LUnwamiontos para a supers de Programas a cargo de la Secretaria de Agricuturay Desarrollo Rural 2022 09.9 AGRICULTURA 2.2.1. Elaboraci6n de instrumentos. La elaboracién de los instrumentos para la colecta de informacién estaré a cargo del SIAP. Previo a su configuracién en los sistemas informaticos correspondientes y/o su uso en campo, deberan contar con la validacion de DGSERC. 2.2.2. Disefio y seleccién de muestras. Las muestras a emplear en la supervisi6n estardn sustentadas en disefios muestrales especificos para cada programa o proyecto estratégico, con los cuales se aseguren propiedades estadisticas que permitan la seleccién de los casos sin sesgos, ya la vez la posibilidad de generar inferencias con precisién y confianza conocidas de los universos de atencién, Para tal efecto, en el disefio se consideraran las particularidades del programa e incluiré el calculo del tamafio de la muestra, la seleccién de la muestra, y las pruebas para asegurar que no se trabaje con una muestra atipica, y demds especificaciones conforme al PTS. Es importante sefalar que es posible realizar ejercicios que integren, dentro del marco muestral, a beneficiarios de diversos programas, siempre y cuando se mantenga la representatividad especificada en los PTS. De considerar el uso de métodos cualitatives en la supervision, se incluirén también el disefo de la muestra analitica, a través de las cuales se seleccionan a los mejores informantes para ahondar en los procesos operatives de los programas 0 proyectos estratégicos y en la opinion de los beneficiarios. En ambos casos, la generacion de la muestra estard a cargo del SIAP. Para su uso se debera contar con la validacién de la DGSERC. 2.2.3. Configuracién de la herramienta informatica de supervision El SIAP deberd realizar las configuraciones necesarias tanto en la solucién que propongan para usar durante el levantamiento, como son la carga de instrumentos, de usuarios y la asignacién de muestras entre otras, asi como las requeridas para transferir la informacién a la Plataforma oficial de la Secretaria. 2.2.4. Capacitacion y valoracién de competen: supervision Con el propésite de que la supervision de los programas a cargo de la Secretaria se realice con la mayor certidumbre posible, el SIAP en conjunto con la DGSERC, se aseguraran que los supervisores que participen en su ejecucién cuenten con la debida preparacién y tengan el dominio de conocimientos suficiente para realizar sus labores. Para ello, se deberd llevar a cabo una capacitacién en la que se abordaran, al menos, los siguientes ejes clave del proceso: Lineamientos para a supervisién de Programas a cargo dela Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural 2022 pea 10 AGRICULTURA 1. Elmecanismo de supervision de los programas o proyectos estratégicos a cargo de la Secretaria, en el que se considera: » Fundamento legal; © Objetivos de la Supervision, y * Alcances de la Supervision 2. Las caracteristicas del programa o proyecto estratégico a supervisar, para lo cual deberan considerarse al menos los siguientes elementos: * Objetivo del Programa, de los Componentes 0 proyectos estratégicos, en su caso; Poblaciones Potencial, Objetivo y Beneficiaria; * Descripcién de los apoyos, incentives 0 beneficios que se otorgan; * Mecénica Operativa; + Normatividad Aplicable; Instancias Ejecutoras, en su caso; Instrumentos de colecta de informacién. 3. El manejo de la herramienta de supervision: Conocimiento de los médulos del software con los que interactuaran; + Operatividad del software; Al final de la capacitacién para valorar los conocimientos adquiridos, se aplicaré una evaluacién. Los supervisores que no acrediten la capacitacion no podran formar parte del equipo de trabajo y la instancia que lo(s) propuso tendré la obligacién de asegurar su sustitucin y debida capacitacién del nuevo candidato. A partir del monitoreo durante la ejecucién, la DGSERC podré sefialar necesidades de reforzamiento al personal operativo de la supervision. 2.3. Fase de Ejecu Conforme al PTS, la logistica de campo es enviada a la DGSERC para su validacién y a partir de ella se inicia el trabajo de colecta y uso de la informacion que se genera con la supervision. Dadas las capacidades de recoleccién de informacion remota del SIAP, es necesario que cada programa o proyecto supervisado cubra las dos subfases: Subfase remota: incluye informacién recopilada a través de informacién satelital, aérea o drones, en las que se visualicen los predios, superficies, condiciones para estimar probabilidades de siembra, aplicacién de fertilizante 0 cualquier otro elemento detectable de manera remota y plasmado en el PTS a LUneamiantos para a supervisién de Programas. cargo de Ia Secretaria de Agricultura y Desarcolo Rural 2022 peg AGRICULTURA Subfase de campo: incluye la informacién levantada directamente en campo, ya sea en el predio o domicilio del beneficiario, en la instancia ejecutora, en la instancia dispersora, en las ventanillas de atencién o en cualquier lugar que sea necesario visitar para recolectar la informacién establecida en le PTS. 2.3.1 Seguimiento de la supervision La utilidad de la supervision se concretara en la medida de lo oportuno que sea la entrega de informacién que genere. Por ello, en consonancia a lo solicitado en los PTS se definird la periodicidad de las entregas de reportes parciales por parte del SIAP, los cuales se complementaran con lo registrado en la herranienta informatica para la supervision. Los reportes parciales deberdn ser entregados a la DGSERC para registrar el avance de la supervisién, mismo que debera ser reflejado en el Monitor de Supervision. Una vez revisada la informacion por la DGSERC, esta deberd ser remitida de manera oficial a la UR, con el fin de que atienda los hallazgos conforme se van generando. Las inconsistencias que se vayan registrando deberan atenderse conforme se validen, sin que sea necesario esperar ala conclusién de todos los casos a supervisar. La validacién para la atencién de las mismas estar a cargo de la UR quien también sera la responsable de las acciones que se requieran para atenderlas hasta que sean solventadas. Estas acciones y los resultados que se obtengan a partir de su implementacién deberan ser informadas a la DGSERC por parte de la UR. En caso de que algtin supervisor detecte la presuncién de algtin acto de corrupcién dentro de la operacién del Programa, debera notificarlo inmediatamente a la DGSERC, quien a su vez deberd hacerlo del conocimiento de la autoridad que corresponda, segtin lo establecido en el articulo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas. La DGSERC podré realizar visitas a cualquier punto fisico y temporal de la fase de campo con el fin de verificar el proceso de la supervision de los programas y proyectos estratégicos. 2.4. Fase de cierre Una vez que se concluyan las actividades contenidas en el PTS del SIAP, se iniciara el proceso de cierre de la supervisién, mismo que concluye con un oficio dirigido a la DGSERC con copia a las Areas e Instancias involucradas en la operacién del programa proyecto estratégico. Para dar por finalizado el Proceso de Supervisién, la UR a partir del Informe Final que entrega el SIAP, elabora una Tarjeta informativa con los resultados de la supervision, los principales hallazgos, asf como las acciones implementadas para solventar LUneamiantos para a supervision de Programas a cargo dela Secretaria de Agricultura y Desarola Rural 2022 peg. 2 e AGRICULTURA inconsistencias detectadas, de ser el caso. Asimismo, incluiré las propuestas de mejora para los procesos operativos las cuales deben ser viables de incorporar. En el Anexo 4 se especifica el contenido minimo del Informe Final. Por ultimo, la DGSERC emitiré un documento de retroalimentacién para la UR derivado del andlisis de los reportes obtenidos de! monitor, los entregables parciales y del informe final. Dicho documento contendré recomendaciones especificas para la mejora de la aplicacién de la politica puiblica sectorial a nivel operativo de los programas y proyectos estratégicos, mismos que deberan ser considerades como insumos en el proceso de elaboracién de las Reglas de Operacién del programa © mecénica operativa del proyecto estratégico para el afio siguiente. 2.4.1 Expediente de la supervision La DGSERC en su calidad de unidad coordinadora del procedimiento, tendré una copia del expediente de la supervision de cada programa o proyecto estratégico por ejercicio fiscal. Los documentos minimos que contendré cada expediente son: a) Seméforo de Supervision; b) Alcance de la Supervision; ¢) El Programa de Trabajo de Supervisién que presenta el SIAP para cada Programa; ) Los materiales empleados en la capacitacién de supervisores; e) Los instrumentos de colecta de informacién con la validacién emitida para su USO; f)__Eloficio de acreditacin de los supervisores emitido por la DGSERC; g) Los reportes de avance periddicos de la ejecucién de la supervision; h) El informe final de la supervisién a cargo del SIAP; i) Tarjeta informativa con los resultados de la supervisién que elabora la UR; J) El documento de retroalimentacién de la supervision elaborado por la DGSERC. LUneamientes para la upervisin de Progremas a cargo de la Secretaria de Agricultura y Desarrllo Rural 2022 da.3 AGRICULTURA Anexos Al. Glosario de términos Beneficiario: Persona fisica y/o moral que recibe el subsidio 0 incentivo previsto en las Reglas de Operacién y Lineamientos de operacién de los programas de la Secretaria vigentes. DGSERC: Direccién General de Supervision, Evaluacién y Rendicién de Cuentas. Entidades Federativas: Gobiernos Estatales y de la Ciudad de México. Incentivo © Apoyo: Son los recursos federales previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federacién del ejercicio fiscal que corresponda, para fomentar el desarrollo de las actividades primarias 0 econémicas prioritarias en el sector. Inconsistencias: Son todas aquellas anomalias, fallas o incumplimientos detectados en la operacién de los programas y/o componentes a través de la supervision. Lineamientos de Operacién: Lineamientos de Operacion de los Programas de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural vigentes. Secretaria: Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. SIAP: Servicio de Informacién Agroalimentaria y Pesquera SIGAP: Sistema Informatico de Gestion y Administracién de Programas a cargo de la Secretarfa de Agricultura y Desarrollo Rural. Supervisién: Procedimiento mediante el cual se constatan mediante revisiones de gabinete, satelital y de campo, la ejecucién de las mecénicas operativa de los programas y proyectos estratégicos, asi como el uso de los apoyos y el cumplimiento de las obligaciones de los beneficiarios. Estas revisiones se realizan durante la operacién y vigencia de los Programas, proporcionando informacion objetiva, imparcial y transparente. Unidad Responsable (UR): Unidad Administrativa de la Secretaria, Organo Administrativo Desconcentrado u Organismo Descentralizado sectorizado a la Secretaria, que tiene a su cargo la operacién y ejecucién de Programas, Componentes y 0 Proyectos Estratégicos, conforme se establezca en los diversos Acuerdos por los que se dan a conocer las Reglas de Operacién y Lineamientos de los Programas de la Secretaria y en coordinacién con la Direccién General de Planeacién y Evaluacién, la supervisién y sequimiento de los programas. Lineamientos para a supervisién de Programas a cargo de la Secretaria de Agricuturay Desarrollo Rural 2022 69,14 2Z0z [eu ojjouesag A esnynouBy vansinorisy ap e}12321985 e| ap oBied e seuleiBo1d ap ug|s|adns ap Osaz01d osazoud jap eweibeIg ‘7v AGRICULTURA A3. Descripcién del proceso Responsable Actividad Documento Involucrado Fase de Disenio Direccién General] 1. Difunde los Lineamientos de supervision Lineamientos de actividades que deban ser supervisadas, \dicando su relevancia a partir de una semaforizaci6n, asi como el mecanismo que permitirén supervisar cuantitativa y/o cualitativamente —las_—_ actividades DGSERC - CGEI - de Supervision, | 2022 supervision 2022. Evaluacién y Rendicién de Cuentas (DGSERC) DGSERC, 2 Realizan un anilisis Ta mecéniea| > sc aciwidades Coordinacién operativa plasmada en las Reglas de | Clave parsla General de| — Operacién y de la Matriz de Indicadores | Gperacién del Estrategia Para Resultados (MIR) de cada programa | Programa Institucional en la] con modalidad S y U © bien proyecto Oficina del 0 a cargo de la Secretaria Secretario (CGE!) y| A partir del 2022 se tomaran en cuenta los el Sistema de] — documentos de disefio de la supervision Informacién del ejercicio inmediato anterior. Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) % Determina y —_justifica__aquellas | Semaforo de ‘supervisién (SS). la informacién a recabar. SIAP identificadas generando una propuesta para cada programa o proyecto estratégico sujeto_ alos presentes lineamientos. La DGSERC lo expone a la UR % Presenta sus eomentarles uw | Documento con Unidades observaciones al semaforo de supervision. | comentarios y Responsables (UR) ‘observaciones al SS. 3) Definiran las actividades especificas y | Alcance de métodos a ejecutar con la supervisién, | Supervi DoseRC - coe! -| —procurando la optimizacién de los SIAP recursos de supervision y la relevancia de 6. Elabora, a partir del documento Alcance SIAP. de Supervision, el Programa de Trabajo de Supervision (PTS) por programa, en el Programa de Trabajo de Supervision (PTS). Uneamientos para a supervision de Programa a cargo dela Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rul 2022 pg. 16 AGRICULTURA Responsable Actividad Documento Involucrado cual quedarén documentadas las, actividades a realizar, los servicios, productos y entregables a obtener, los plazos para desarrollarios y los controles para asegurar su realizacién, donde de manera explicita se registre la participacién de la UR, la DGSERC, la CGEI yel SIAP. DGseRc Valida_ el Programa de Trabajo de Supervision (PTS) por programa. Oficio de validacin de Programa de Trabajo de Supervision (PTS) Titulares de las UR Designa__a un Responsable de Supervision quiénfungiré. como interlocutor entre la UR, la DGSERC, la CGEI y el SIAP, asi como con los demas actores que se involucren en el proceso. Oficio de designacion Fase de Preparatoria Unidades Responsables (UR) Realiza la transferencia de recursos a la DGSERC para la ejecucién de la supervisién en apego a lo dispuesto en los. “Lineamientos para la Ejecucién de los Gastos de Operacién de los Programas de la Secretaria 2022" que emita la Unidad de Administracién y Finanzas dela Secretaria, asi como a la normatividad aplicable respecto al ejercicio de los recursos. ‘Comprobante de la transferencia de recursos en el primer del DGseERC 10. Formaliza el instrumento juri SIAP. Convenio de Colaboracién y/o Anexo(s) Técnicols) SIAP, Ti Elabora instrumentos para la colecta de informacién conforme al Alcance de Supervision. Tnstrumentos para la colecta de informacién. DGsERC 2. Valida los supervision. strumentos de colecta para la Oficio de validacion. SIAP. %. Elabora un disefio muestral conforme a PTS, incluye el calculo del tamafo y esquemas de seleccién. Documento de Disefio Muestral DGseERC 4, Valida el disefio de muestreoy el tamano de muestra. Oficio de validacion del disefio muestral. Lineamiontes para la supervision de Programas a cargo de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural 2022 poa.7? AGRICULTURA DGSERC. Documento Responsable Actividad Invelucrado 1S. Selecciona la muestra a usar en 1a | Muestra SIAP supervision y la valida para asegurar que | seleccionada-con su no se trabaja con una muestra atipica validacién, 16. El SIAP realiza las configuraciones | Memoria Técnica, requeridas en la solucién informatica a usar en la colecta la informacién. As{como | Cuentas de acceso. de las trasferencias a la Plataforma oficial. SIAP También Facilita cuentas de acceso para el Responsable de Supervision de la UR, la CGEly la DGSERC al tablero de control que use durante el levantamiento para dar seguimiento al mismo 7. Programa la capacitacin a SIAP supervisorestas) en conjunto con la UR la SIAP- UR- DGSERC 78, Capacitacién a supervisores(as) en la que se contemple el mecanismo de supervision de los programas 0 proyectos estratégicos, las caracteristicas del programa 0 proyecto estratégico a supervisar y el manejo de la herramienta informatica de supervision. Evidencia de capacitacién segun PTS y Lineamientos. SIAP de percepcién remota como informacién satelital, fotografias aéreas drones, etc. en 15. Aeredita conocimientos de los | Oficio de DOSERC supervisores (23) acreditacién con calificaciones. 20. Define Indicadores que slimenten el] Indicadores del tablero. de control del Monitor de | Monitor de Supervision Supervision. DOSERC- CGE Los indicadores se alimentaran de la informacion que se recabe en la Fase 3 de la supervision, Fase de Ejecucion cap Zi, Envia logistica de campo a la DCSERC ] Documento para su validacién, Logistica de campo. 22. Valida logistica de campoy a partir de ela | Oficio de validacin posere se inicia el trabajo de colecta y uso de la | de logistica de informacién que se genera con |a| campo. supervision a) Subfase remota 25, Recopila informacion a través de técnicas | Reporte de avance/Entregable Luneamientos para la supervision de Programas acargo de la Secretaria de Agricultura y Dasarcllo Rural 2022 9.18 AGRICULTURA Responsable Actividad Documento Involucrado Tas que se visualicen los predios, superficie y permitan estimar probabilidades de siembra, la aplicacién de fertilizante o cualquier otro elemento detectable de manera remota, b) Subfase de campo SIAP. 24. Instruye a los(as) supervisores(as) ejecuten la recoleccién de informacion en campo, ya sea en las ventanillas de atencién, en la instancia ejecutora, en la instancia dispersora, el predio o domicilio del beneficiario o en cualquier lugar que sea necesario visitar, a través de dispositivos méviles y les facilitan las condiciones necesarias para su ejecucién. Instrumentos con informacion colectada. SIAP, 3. Entrega reportes parciales conforme al PTS, completandose con lo registrado en del tablero de control que usa el SIAP, a la DGSERC. Reporte parciales. DGsERC 26, Conforme a la recepelén de los reportes parciales, revisa la informacién y la refleja enel Monitor de Supervision, Doser 7. Remite de manera oficial a la UR, [a informacién levantada en la Supervisién con el fin de que atienda los hallazgos conforme van saliendo. Oficio de envio de informacién ur 2B, Dan seguimiento a las acciones de supervision. uR 23. En caso de, validacién y atencién de inconsistencias. Las acciones y los resultados que se obtengan a partir de su implementacion deberén ser informadasa la DGSERC Supervisor 30, En caso de que algiin supervisor detecte la presuncién de algtin acto de corrupcién dentro de la operacién del Programa o Proyecto estratégico, deberd notificario inmediatamente a la DGSERC. ‘Acta circunstanciada. DGsERC a En caso de presuncién de acto de corrupci6n, Notifica al Organo Interno de Control que corresponda, seatin lo establecido en el articulo 8 de la Ley LUneamientos pare la supervision de Programas a.cargo de Ia Secretaria de Agricuituray Desarrollo Rural 2022 poo. AGRICULTURA Responsable Actividad Documento Involucrado Federal de Responsabilidades Administrativas DGSERC 32, Realiza visitas dirigidas a cualquier punto fisico y temporal de la Fase de campo, con el fin de verificar el proceso de la supervisién Tramite de comisién, Fase de Cierre slap 3. Entrega Informe Final 2 la UR y a la DGSERC, conforme a PTS y Lineamientos vigentes. Informe final IAP. 3 Entrega de los productos de la supervisién conforme al PTS. Entregables ur 3. A partir del informe Final, que entrega é| SIAP, elabora Ia tarjeta informativa con los resultados de la supervisi6n, los principales hallazgos asi como las acciones implementades para_—solventar inconsistencias detectadas, de ser el caso. Asimismo, incluiré las propuestas de mejora para los procesos operativos las cuales deben ser viables de incorporar. Tarjeta informative de supervision. DCSERC 36, Formaliza el cierre dela supervision a través de un oficio dirigido a la UR con copia a las Areas e Instancias involucradas en a operacién del programa proyecto estratégico. Oficio de cierre. DGSERC 37. Emite un ‘documento de retroalimentacion para la UR derivado del analisis de los reportes obtenidos del monitor, los entregables parciales y del informe final Document de retroalimentacién. FIN DE PROCEDIMIENTO. LUneamiantos para a supervision de Programas a cargo de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural 2022 00.20 AGRICULTURA A4. Informe final De manera enunciativa pero no limitativa, se presenta la estructura general del informe final de la supervision: |. Resumen ejecutivo Il Introduccié6n lll. Materiales y métodos IV. Resultados a. Inconsistencias encontradas V. Conclusiones VI. Recomendaciones VILOportunidades de mejoras en la mecanica operativa Vill Anexos a. Reportes parciales de campo b, Percepcién de la poblacién atendida c. Cédula de la Supervisién con datos generales del servicio. Anexo del informe final. Cédula de la Supervisién Nombre del programa supervisado Unidad(es) Responsable(s) de la operacién del programa Titular(es) de la(s) unidad(es) responsable(s) de la operacién del Programa Nombre del Responsable de la Supervisién asignado por la UR Afio de la supervision Nombre della) Enlace del SIAP. Nombre del (la) jefe de supervisores participantes Costo total de la supervision, con IVA incluido Lineamientes para la superisién de Programasacargede la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural 2022 pag. 2 q, AGRICULTURA 1. Responsabilidades y compromisos Ademiés de la calidad del estudio y el cumplimiento de los servicios, el SIAP sera responsable de: I Respecto de los costos y gastos Los costos y gastos que significan las instalaciones fisicas, equipo de oficina, alquiler de servicios y transporte que se requiera para la supervision; asimismo, del pago por servicios profesionales, viaticos y aseguramiento del personal profesional, técnico, administrativo y de apoyo que sea contratado para la ejecucién de la supervision y ‘operaciones conexas. ll. Respecto de los documentos preliminares o borradores. Responder por escrito sobre aquellos comentarios emitidos por la UR que opera el programa y/o la DGSERC que no ha considerado pertinente incorporar en los informes respectivos y las causas que lo motivaron. IL. Respecto del Informe final. a. Debera ser entregado en forma impresa (2 ejemplares) y en memoria USB en formato word y .pdf (5 ejemplares), debidamente identificado, haciendo referencia a la denominacién del trabajo realizado y al servicio-contrato que lo ampara, b. Los archivos electrénicos deberdn organizarse en directorios con la misma estructura y denominacién serialada en el informe final. ¢. Queda establecido que la versién del producto entregado no sera considerada come final, hasta que la DGSERC, no hagan constar su recepcién en tiempo y forma y su aceptacién de conformidad como servicio concluido, a entera satisfaccién con el mismo mediante firma autografa, por lo que la instancia supervisora se obliga a contestar las consideraciones que puedan existir, en un plazo no mayor de 5 dias habiles. IV. Respecto de la Diseminacién de Resultados. Los coordinadores y supervisores deben estar disponibles para reuniones y/o eventos especiales requeridos por la DGSERC. V. Confidencialidad de la informacion. En su caso, el equipo de supervision externa: coordinadores, supervisores y demas integrantes, firmarén cldusula de confidencialidad para el tratamiento de la informacién que se emplee en o se derive de la realizacién de la supervision. Lneamiontos para a supervision de Programas a cargo de la Secretaria de Agricultura y Desarrallo Rural 2022 89-2 ee Control de versiones Revision 00 a 02 03 05 = | | 06 oF 8 10 ty Fecha ovo7/20n 10/08/2001 tom/2on o2/oz/2012 30/03/2012 06/03/2018 23/0/2014 06/04/2015 09/03/2016 04/09/2019 07/09/2020 24/12/2020 ro/o2/2022 AGRICULTURA Deseripcién Se realizan precisiones en cuanto a la participacion de las Délegaciones. ‘Se incorpora la figura de Enlace de Supervision y se realizan algunas precisiones para mejor ejecucion de la supervisién. ‘Se incorpora Un anexo 3 para el reconocimiento de procedimientos anteriores a la entrada en vigor del presente procedimiento, Actualizacién de la normatividad aplicable al procedimiento, Actualizacion de la normatividad aplicable al procedimiento. Actualizacion de la normatividad aplicable al procedimiento y modificacién de las etapas y su aplicacion, Actualizacién de la normatividad aplicable al procedimienta, Actualizacién de la normatividad aplicable al procedimiento, asi como establecimiento de criterios minimos para le entrega de reportes finales. Actualizacién de la normatividad aplicable; ajustes para el uso de las ‘muestras en las que se basaré la Supervisién; se cambia el rol de “Jefe se Supervision” por el de "Responsable de supervision’; optimizacién en la presentacién del procedimiento, Modificacién al procedimiento: actualiza la normatividad aplicable e incluye el Registro de Organismos y Empresas Confiables en Supervision Externay uso de términos de referencia (TR) para realizar la supervisién. Rediserio del procedimiento, se establecen Linearmientos para reforzar uso de TR, la metodologia y de TIC a fin de disponer de informacién oportuna, objetiva ¢ imparcial que sirva en la mejora de los programas. ‘Actualizacién de la normatividad aplicable; se ajusta para facultar al SIAP la realizacion de la supervision de los programas y proyectos estratégicos a cargo de la Secretaria Los presentes Lineamientos se emiten conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se dan a conocer las disposiciones generales aplicables a las Reglas de Operacién de los Programas de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural Atentamente En suplencia por ausencia del Director General de Supervision, Evaluacién y Rendicién de Cuentas, con. fundamento en el Arciculo 50 del Reglanente Interior de esta Secretaria vigente, publicado en el Diario Oficial de fa Federacion et 03 Director de Planeacién y Evaluacién de Programas Lineamientes para a supervsién de Programas. cargo de la Secretaria de Agricultura y Desacello Rural 2022 pag 23 Direccién General de Supervision, Evaluacién y Rendicién de Cuentas STE PROGRAMA ES PUBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLITICO, QUEDA PROHIBIDO EL. USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIOOS EN EL PROGRAY

You might also like