You are on page 1of 2
134 / Metodologia de ta investigacion Organizacién del formulario. Todo formulario debe contener elementos basicos tales como: + Titulo. + Instrucciones. + Identificacién del formulario y del encuestado. + Secciones o dreas especificas. + Observaciones. + Identificacién del encuestador. ‘Todo formulario debe tener un nombre o titulo indicando a qué se refiere 0 quéjeS|1oque\Contiene. En algunos casos debe tenerse precaucién con el titulo que se dé, ya que a veces este prejuicia al encuestado, lo que puede influir en sus respuestas y en los resultados que se logren. io. Estas deben ser lo suficientemente amplias acerca del tipo y la profundidad de la informacién que se desea recoger, asi como el lugar y la manera en que deben anotarse las respuestas. Lo anterior es mis importante cuando se utiliza el cuestionario a distancia o si no esta presente el investigador al momento en que el encuestado contesta el formulario. Cuando participan otras personas en el proceso de recoleccién de datos también es necesa- rio elaborar esas instrucciones para que se orienten sobre dénde y cémo anotar las respuestas de los entrevistados; en algunos casos amerita tener un manual de instrucciones por separado 0 al final del formulario. Cuando se usa el cuestionario autoadministrado, ademas de las instrucciones es recomendable anexar al formu- {a identiincin del formalaroy del enuestado cs ovo clement dave que debe considerarse en su disefo. El formulario debe contener informacién escrita para su identificacién, com Es frecuente que se presente el interrogante acerca de si debe o no aparecer en el instrumento el nombre de la persona encuestada; se estima que ello debe estar sujeto al criterio del investigador, o si se necesita esa informacién para los objetivos de su estudio. Al respecto, algunos autores opinan que en los cuestio- narios autoadministrados el anonimato generalmente contribuye a obtener datos més veraces y por consiguiente confiables. Otro de los componentes mds importantes del formulario lo constituye su cuerpo central, donde se inclyen las preguntas|o “items” referents a Tas Métodos, técnicas e instrumentos de recoleccidn de datos / 135 . Este general- mente se organiza en , dependiendo de los aspectos que sean incluidos; en la ubicacién de las éreas debe seguirse un orden I6gico, agrupando todas las preguntas que se refieren a un mismo tema y continuando secuencial- mente con las otras dreas. Por ejemplo, puede iniciarse con el drea referente a datos generales del encuestado o fenémeno que se investiga y continuar con aquellos aspectos especificos de las variables en estudio, los que a su vez pueden ser agrupados en subéreas. Es recomendable incluir al final del formulario una seccién para nde se registre u otro dato que sirva de ref tabulacién, andlisis e interpretacién de la informacién. ferencia para la Finalmente, los formularios deben contener como dato de identificacién del| }. Uno de los aspectos relevantes a considerar en el disefio del formulario es el de las preguntas o items del mismo. a ya que a través de ellas se medirdn las variables en estudio, obteniendo la informa- cién, perinent Asimismo deben considerarse, entre otros aspectos: El tipo de Referente al tipo de pregunta, se consideran dos: las cerradas y las abiertas. Las Cerradas, a su vez, pueden ser diotémicas 0 de respuestas multiples (14). Las primeras son las que tienen dos alternativas; un ejemplo de éstas puede ser aquella cuya respuesta es “si” 6 “no”. Li tas ultimas son més utilizadas en la ya que con una pregunta de este tipo se obtiene mayor informacién que con las dicotémicas. Lo anteriormente expuesto se aclara con el siguiente ejemplo: Dicotémica 1. {Pose casa propia? sf, no. 2. gLacasa donde vive es alquilada? sf 3. La casa donde vive la esta pagando? si___ no. Respuesta miltiple 1, La casa donde usted vive: Es propia La esta pagando Es alquilada

You might also like