You are on page 1of 1
‘esmtiionasA Las colonias espafiolas En 1492, Cristébal Colén desembarcé en territorio americano, en la isla Guanahani, luego se establecié en La Espafiola (Haiti y Republica Dominicana) y desde allf se lanzé ala colonizacién de Centroamérica. Los indigenas fueron diezmados y los que sobrevivieron fueron explotados. Posteriormente, llegaron 2 América numerosos esclavos africanos como mano de obra para la extraccién de los recursos naturales. Los espafioles encontraron ore y plata en abundancia en las minas de Zacatecas y Guanajuato (México) y la de Potos* (Bolivia). Asimisme, se establecié e! mono- Polio entre Espafia y sus colonias, aunque la prdctica de! contrabando estuvo muy extendida. Las colonias portuguesas Los portugueses obtuvieron derechos de colonizacién y conquista sobre una por cién de América del Sur. Se instalaron en San Salvador de Bahia (la costa atldntica de Brasil), desde donde exploraron el territorio en busca del 4rbol palo Brasil para explotarlo. En el siglo XVII se iniciaron las plantaciones de cafia de azicar al noreste brasilefio, principalmente con la utilizacién de mano de obra indigena y de esclavos africanos. De colonias a territorios estatales Entre fines del siglo xvili y mediados del xix, la mayoria de las sociedades ameri- canas se independizaron y constituyeron Estados nacionales Doc. 8. Esto significd que asumieran el gobierno y dictaran sus propias leyes, y que sus Estados fueran reconaocidos como independientes por otros paises. La nueva etapa significé una reorganiza- cién social, econdmica y politica de los nuevos Estados, que tuvieron que definir sus dominios territoriales. También de bieron lograr el control de la poblacidn, reordenar sus sociedades y desarvollar la identidad nacional para que sus habitan- tes se sintieran parte de un mismo gru- po social con una historia y una geografia compartida. Este proceso se llevé a cabo de manera distinta en las colonias briténicas y espa fiolas: * Colonias britinicas. Estados Unidos y Canadé pasaron por procesos histéricos distintos respecto a sus relaciones de dependencia politica con Gran Bretafia. Mientras Estados Unidos prociamé su independencia luego de una revolucién a fines del siglo xvi, Canada consiguid gradualmente autonomia politica sin rom- per con la metrépoli. No abstante, ambos paises siguieron el mismo camino de Industrializacién y desarrollo econdémico. * Colonias espafiolas. Tras las guerras de independencia de inicios del siglo XIX, las colonias espariolas se fragmentaron en multiples paises. Esto no ocurrié con las posesiones portuguesas, que mantuvieron la unidad; la independencia dio lugar a Ja formacion de un Unico Estado, Brasil. La organizaci6n de los territorios de estos nuevos Estados tuvo entre sus principales objetivos favorecer la extraccién de recursos naturales y la produccién de materias primas para ei mercado externo.

You might also like