You are on page 1of 4
La explicacién del genocidio en Ruanda Cuando una sociedad detenta tanto poder sobre otras, ejerce su influjo hasta de maneras indirectas. Tal es el caso de la necesidad que tienen los grupos sometidos de expresar sus reclamos a través de los criterios impuestos por el grupo hegeménico (por ejemplo la utilizacién del lenguaje juridico) o la obligacién de aceptar para si el desempefio de un rol reconocido por la sociedad mayor (como en el ejemplo Kayapé cuando se visten de "indios"). Es asi que para poder sobrevivir, estos grupos se ven forzados a autodefinirse a través de los criterios de la sociedad blanca. Al respecto, John Bowen plantea.en su articulo “El mito del conflicto étnico global” las siguientes ‘consideraciones: “Cuando se habla de conflictos grupales locales tendemos a establecer tres supuestos» primero, que las identidades étnicas son ancestrales e inmodificables; segundo, que esas identidades motivan a los pueblos a perseguir y asesinar; y tercero, que la diversidad étnica en“si_misma, inevitablemente, conduce a la violencia. Todos estos postulados son equivocados. La etnicidad es producto de la politica moderna. Aunque las personas siempre han tenido identidades desde que los seres humanos tienen cultura'sélo han comenzado a verse como miembros de grandes grupos) étnicos, opuestos a otros grupos, durante el perfodo moderno de colonizacion y construccién de estados.” La creericia “de que los conflictos actuales del mundo estan alimentados por lealtades étnicas ancestrales y diferencias culturales ignora la capacidad de los diferentes pueblos para coexistir” y desvia la atencién de luchas por el poder, la tierra u otros recursos. 58 Bowen aporta varios ejemplos, entre ellos el de la guerra civil entre Tutsis y Hutus en Ruanda que se originé luego de que los gobernantes colonizadores belgas dieron a los primeros el monopolio del poder del estado: sell pensamiento éinico en la vida politica es un producto de los conflictos modernos sobre el poder y los recursos y no un impedimento ancestral para la modernidad politica. Es verdad que antes de la Era Moderna algunos africanos se consideraban hutu o tutsi pero esas etiquetas no eran las principales fuentes de la identidad cotidiana. La identidad tribal o étnica raramente era importante en la vida cotidiana y podfa cambiar cuando la gente se trasladaba por vastas Areas en biisqueda de nuevas tierras 0 comercio. Mas frecuentemente»los conflictos se producian, al interior de las categorias tribales, antes que entre ellas, cuando las personas luchaban por recursos como el agua, tierra cultivable o derechos de pastoreo. Fueron los poderes coloniales y los estados independientes que les sucedieron, los que declararon que cada persona tenia una ‘identidad étnica’ que determinaba su lugar dentro de la colonia o el sistema poscolonial. Los “poderosos colonizadores... también se percataron de que, dado su pequefio ntmero en Jos dominios, ellos podrian, efectivamente gobernarlos y explotarlos solamente encontrando “Secios’ dentro de la poblacién local. Pero luego el estado¢debio separar a sus socios del resto de la poblacién, mediante‘la creacién ‘grupos étnicos’ firmemente diferenciados. En-Ruanda y Burundi, los colonizadores alemanes y belgas admitaban a los tutsis, de mayor estatura, que formaban una minoria pequefia en ambas colonias. Los belgas dieron a los Tutsis acceso privilegiado a la educacién y al empleo, y hasta instituyeron un requerimiento de estatura minima para el ingreso ala universidad. Pero no todos los tutsis son altos ni todos los hutus bajos, y si hablaban el mismo idioma y realizaban las mismas practicas religiosas. En muchas regiones de las colonias las categorias se transformaron en denominaciones econémicas: los tutsis pobres devinieron hutu, y los hutus econdmicamente exitosos devinieron tutsis. Donde las denominaciones ‘hutu’ o ‘tutsi’ no fueron muy usadas, los linajes poseedores de gran cantidad de ganado simplemente se Ilamaron tutsi y los linajes mas*pobres, hutu. La discriminacion colonial en contra de ‘los hutus dio nacimiento a lo que no habia existido previamente: un sentido de identidad colectiva hutu, una causa hutu. En‘Jailtima parte de la década de los cincuenta los hutus comenzaron a revelarse en contra del gobierno tutsi (alentados por la retirada de los europeos) y luego crearon un estado ifdependiente y dominado por los hutus en Ruanda; este estado dio origen a los resentimientos tutsis y a la creacién de un ejército rebelde tutsi: el Frente Patridtico de Ruanda.” Mas adelante Bowen intenta responder la siguiente pregunta: “chay grupos sociales hoy dia que, concretamente toman como objeto de violen¢iaja miembros de otros grupos étnicos, 0 no? es solo luego de un"largo periodo de ser preparados, empujados y amenazados por lideres que controlan el ejército y las comuniéaciones. Son el miedo y el odio generados desde arriba ynoxlas’ diferencias étnicas, los que empujan a la gente a cometer actos de violencia.” Epilogo: Entre1990 y 1991 para acallar la oposicion politica, tanto hutu como tutsi, el presidente de Ruanda creé bandas armadas que realizaron su primera masacre en 1992. En 1993 comenzé a asesinar hutus moderados y tutsis y a difundir por todos los 60 medios de comunicacién mensajes de odio a Jos tutsis. Para 1994 después de la muerte del presidente, la Guardia presidencial comenzé la matanza sistematica a lideres de la oposicién hutus para después concentrarse en los _asesinatos masivos de tutsis. “Los estados toman decisiones, particularmente acerca de procesos politicos, que debilitan o exacerban las tensiones intergrupales. Si creemos que los grupos se estan matando por diferencias étnicas por seguir “su naturaleza” vamos“a tolerar mejor el sufrimiento. Asumir que “esa gente” naturalmente seguiria a lideres que Ja instan a matar nos, distrae de la cuestion central y dificil: exactamente cémo y por qué los pueblos, a veces, son llevados a cometer tales hechos de*horror.” 61

You might also like