You are on page 1of 29
XN RAZONAMIENTO VERBAL COMPRENSION DE LECTURA TEXTON®°1 “Un animal altamente especializado es un ente convertido en una especie de herramienta 0 mecanismo especializado, adaptado a un medio y a un sistema de vida especial y cuya modificacién adquirida resulta inmutable, es decir, no susceptible de readaptacién. Un excelente ejemplo es el topo. Sus extremidades anteriores tienen una extraordinaria adaptacién a la excavacin de la tierra. Este animal no solo depende exclusivamente de estos érganos especializados; sino que, ademés, esta estrechamente ligado a ellos, tanto que, si las condiciones del medio cambian, tales érganos y el propio animal estan condenados a desaparecer. Un caso contrario es el hombre quien no ha experimentado ninguna modificacién que lo haya convertido en una herramienta especializada. El construye las herramientas de las que se sirve. Realiza toda la diversidad de sus funciones valiéndose de aquellas, a las que utiliza como méquinas individualmente especializadas. El esta adaptado para responder a los estimulos exteriores; es un constructor, un usuario, un seleccionador de herramientas. Por tanto, al cambiar las condiciones de su medio, el hombre no esté condenado a la extincién; sino que inventa nuevas herramientas y nuevos métodos que le aseguren la supervivencia. Esto es posible porque, en tanto primate no especializado, ha ido perfeccionando su mano y su cerebro”. - En el texto anterior, se afirma lo siguiente: A) EI hombre ha experimentado modificaciones que lo convierten en una herramienta unilateralmente especializada, B) El animal altamente especializado es una herramienta capaz de dominar su medio. C) El hombre ha ido perfeccionando su mano y su cerebro. D) El hombre inventa métodos que le garantice ser un animal altamente especializado. E) El topo solo depende de sus extremidades para alimentarse. En el texto, se sefiala que el hombre se diferencia de los otros mamiferos, debido a que: A) Adapta el medio a sus modificaciones. B) Construye, selecciona y usa herramientas. ©) Es un ser social que vive en sociedad. D) Lucha por su supervivencia. E) Est condenado a la extincién. 3. Respecto del texto anterior, se dice que al cambiar las condiciones de su medio, el hombre est4 condenado a la extincién, porque: A) Inventa herramientas que le aseguren su supervivencia. B) Est4 adaptado a un medio y a un sistema de vida especial. ©) Noes susceptible a la readaptacién. D) Posee herramientas unilateralmente especializadas. E) Depende exclusivamente de sus drganos especializados. TEXTO N°2 “La moda del apellido se inicié recién en la época republicana. Segiin el historiador Teodoro Hampe, el uso legal de apellidos tinicos para descendientes de una generacién recién aparecié en el siglo diecinueve. Antes, era comiin que los hermanos de padre y madre tuvieran diferentes apellidos. Incluso, se podia utilizar dos de toda gama de apellidos de los parientes, como abuelos, o tios. De alli que los apellidos se iban trenzando, combinando e interponiendo. No era inusual encontrar a Luis Gareia Mostajo y a su hermano Pedro Infantes Mostajo, ambos hijos de Jos mismos padres, pero con una predileccién distinta por el primer apellido. Por otro lado, la formacién o creacién de apellidos de origen espafiol ha seguido distintos caminos, cada uno més original que otro. Gran_parte de ellos se formaron_patronimicamente tomando como tronco el nombre del padre. Asi, el hij Gonzalo se denominé Gonzalez; el de Martin, Martinez; el de Rodrigo, | , Rodriguez; el de Fernando, Fernandez. Los interesados en vuelto una costumbre muy en boga en estos tiempos. Aseguran qué s¢ pisa ter cuando_un individu conoce de dénde viene. Predicen que solo entonces sabe a ciencia cierta hacia dénde va”. & Sefiale el titulo mas adecuado para el texto anterior. A) El origen y uso de los apellidos B) El proceso de nominacién del espafiol C) La historia de los apellidos durante la época republicana D) La necesidad de utilizar apellidos en el espatiol E) La formacién patronimica del apellido en espatiol ;. En el texto anterior, se afirma lo siguiente: A) Solo los apellidos espafioles tienen diversos origenes. B) La importancia de usar el apellido es reciente. C) Teodoro Hampe inventé los patronimicos. D) Todos nuestros apellidos tienen origen patronimico. E) Conocer el apellido ayudard a seguir el camino correcto. 6. De lo planteado en el texto anterior, se puede deducir lo siguiente: A) Hasta el siglo XVIII, no era sencillo identificar quiénes eran hermanos, primos o parientes. B) Los que no conocen su apellido son inestables e inseguros. ©) Habia predileccién por los apellidos Garcia y Mostajo. D) Los apellidos de origen espafiol tienen un principio desconocido. 'E) Desde el siglo XVIII, dos hijos de los mismos padres podian tener distintos apellidos. PRECISION SIGNIFICATIVA 7. Se dice de quien presta mucha atencién y esmero a las cosas que realiza. A) Abstraido B) Laborioso C) Atento D) Concienzudo E) Diestro . El significado preciso de la palabra tajante estd referido a la persona: ~ A) cuyos juicios son arbitrarios y pertinentes. B) que suele mantener didlogos encendidos. ©) cuyas afirmaciones son categoricas y rotundas. D) cuyos razonamientos son esqueméticos. E) quien, en lugar de unir, tiende a dividir al grupo. SINONIMOS 2 . Sefiale la alternativa que reemplace, adecuadamente, a la palabra subrayada. Negarme fue muestra de tu actitud traicionera. A) instigadora B) apética ©) desleal D) infidente E) inflexible 0. Sefiale la altemativa que reemplace, adecuadamente, a la palabra subrayada. Debido a la calidad de sus insumos y a su aceptable precio, Ia empresa se consolidé en nuestro pats. ‘A) acomodé B) establecié ©) instaurs 'D) asent6 B) afianzd ANTONIMOS . Sefiale la alternativa que reemplace, adecuadamente, a la palabra subrayada. Estd en nuestras manos que el recuerdo de nuestro paso por la vida sea efimero. A) circunstancial B) permanente C) intrascendente D) bueno E) interesante Sefiale la alternativa que reemplace, adecuadamente, a la palabra subrayada. Su intervencién en el foro hizo exacerbar el énimo del publico. A) entusiasmar B) alegrar ©) mitigar D) exasperar E) delirar TERMINO EXCLUIDO . PERPETUO A) Inacabable -B) Perdurable ©) Acabable D) Imborrable E) Indeleble | INDOMITO. A) Intacto B) Rebelde ©) Reacio D) Indécil B) Renuente ANALOGIAS |. ANTIFAZ : APODO:: A) Sobrenombre : Mascara B) Rostro : Nombre C)Camaval —: Fiesta D) Oculto : Escondido E) Ojos : Apellido 16. ECO : SONIDO: : A) Onda: Radio B)Reflejo : Luz ©) Cuerda : Vibracién D) Misica : Instrumento E) Ruido: Estridencia 17. FIEBRE : ENFERMEDAD : : A) Bala : Herida B) Muerte: Llanto C)Calumnia : Descrédito D)Contusién : Golpe E) Virus : Epidemia ORACIONES INCOMPLETAS 18, Setiale las palabras que completen correctamente, el enunciado siguiente: Algunos amigos de Darwin se declararon en contra de sus teorfas. Como suele suceder, en este caso, entré en juego A) solo ~ el rencor B) también ~ la envidia C) definitivamente — la enemistad D) obviamente — la ciencia E) naturalmente — el egofsmo 19, Sefiale las palabras que completen correctamente, el enunciado siguiente: Un delincuente es quien infringe las reglas normas establecidas por una sociedad, Estas indican cules comportamientos son en el grupo y cuales no. A) 0 —necesarios B) y — innecesarios C) incluso — agradables D) y—aceptables E) asf como — peligrosos 20. 21. 22. ORGANIZACION DE LA INFORMACION | Marque la alternativa que muestre la secuencia l6gica correcta de los siguientes enunciados: 1, Sin embargo, hay un aspecto en el que las posiciones de ambos filésofos se vuelven irreconciliables. 2. Tanto Platén como Aristételes abordan el problema del individuo, aunque en distintas perspectivas. 3. En ambos casos, el alma virtuosa o justa se define por un equilibrio y moderacién anterior. 4. Actualmente, ambos tienen en la filosofia a muchos admiradores de su obra. A)2-3-1-4 B)3~-2-1-4 ©)4-2-1-3 D)2-4-3-1 E)4-3-1-2 Marque la alterativa que muestre la secuencia I6gica correcta de los siguientes enunciados: 1, Ademés, el temple de la guitarra es el mismo en todos los pueblos: alegre ¢ intenso. 2. Tiene centenares de canciones, una por cada lugar, casi por cada poblador andino. 3. El carnaval es, posiblemente, una de las fiestas més grandes de todos los pueblos andinos del Pera. 4. Las danzas del camaval son distintas en cada regién del Pert, pero la musica y los instrumentos son universales. A)3-4-2-1 B)2-3-1-4 ©)3-2-4-1 D)4-2-3-1 BE) 1-4-2-3 RAZONAMIENTO MATEMATICO Se sabe que: PA~T es falso (F). Tq _ es verdadero (V). avt. es falso). Los valores de verdad de p, q, ry t, respectivamente, son: A) VVVV B) VVEF ©) VEVF D)FVFF E) FEFF 23. Si se disminuye en un 10% la profundidad de una piscina circular recta y el porcentaje en el que se aumenta el radio de la piscina es de 10%; sefiale en qué porcentaje ha variado el volumen de lapiscina. A)89% B) 9,0% C) 9.2% D) 9,6 % E) 10,0% 24. Con dos niimeros primos Se forma una fraccién que sumada con su inversa da 53/14, Entonces el mayor nimero primo es: A) 3 B) 5 © 2 DL E) 7 25, Rosa compré 4 cajas de 6 conservas cada una y le sobraron S/ 5. Ana que llevaba igual cantidad de dinero compré, en el mismo lugar, 16 conservas y le sobraron S/ 13. Calcule el dinero que levaba Rosa. A) S/26 B) 8/28 ©) 8/30 D) $/32 E) $/29 26. Si "a" y "b" son numeros reales tales que: 0 < a < b: sefiale cual de las siguientes relaciones es correcta, 27. Juan tiene en su biblioteca libros de aritmética, algebra y geometria. Por cada tres libros -aritmética, tiene dos libros de dlgebra; y por cada dos libros de_geometria, tiene un libro de aritmética. Si en total tiene 48 libros, sefiale cudntos libros de dlgebra y geometria posee. A)24 B) 32 ©) 22 Dil B) 15 28. Un restaurante es el punto de reunién de cuatro amigas quienes acudirén con sus respectivos esposos. Si se tiene la siguiente informacién: Los distritos de residencia son Miraflores, Surco, Barranco y Lince. Ménica saluda a José y al esposo de Carmen quien vive en Surco. Luis y Diana son hermanos, uno de ellos vive en Lince. Julio saluda a Marisol quien vive en Barranco y a la esposa de Luis. Rolando es el mejor amigo de Ménica y no vive en Surco, José es primo del que vive en Barranco. Ménica vive en Miraflores y es comadre de Luis. Segin las afirmaciones anteriores, sefiale cudl de los siguientes enunciados es verdadero. A) Rolando vive en Lince. B) Luis vive en Miraflores. ©) José vive en Barranco. D) Carmen y Julio son esposos. E) Monica es esposa de Julio. 29, El intercomunicador de Maria tiene seis digitos y ninguno se repite. Si se conocen los digitos primero, tercero y Ultimo, seflale cudl es el mimero méximo de veces que tendriamos que marcar para comunicamos con Maria. A)270 B) 343, C) 240 D) 210 E) 250 30. Si se sabe que: a*b=ba? bta=2-2% halle: E= at + 54 A) I8 B) 24 ©) 20 D) 12 E) 16 31, Seffale en qué relacién se encuentra el érea de la regién sombreada con respecto al drea del cuadrado ABCD, AIS B) 4/9 o59 D) 5/14 E) 718 32. Determine el valor de la siguiente suma: A)-1 B) 0 ©. 1 D) 2 E)-2 33. 34, EM 36. . Dada la sucesion 3823835" definida por: a; =1, ay.) =—a,,n=l1, 2,3, ... 1 50, calcule el valor de: }°((k +1) ay +kay,1) 5. kel A)2 B)-l Cc) 0 D) 2 E) 50 La produccién mensual de alambre de cobre en una planta es de 5 toneladas. Dos compaiiias, D y E, requieren juntas, por lo menos, 3 toneladas de alambre de cobre al mes. El envio del alambre a cualquiera de las compafiias cuesta S/ 400 por tonelada. El minimo costo total (en soles) del transporte, sujeto a las condiciones del problema (en el mismo mes), es: A) 1120 B) 1200 ©) 1300 D) 1400 E) 1500 V3 41,3 Calcule |i de la siguiente ie: 14+ +2 +— lcule la suma de la siguiente serie: 1+" +> +~F A) 44N3 8 Bess © 2443 1 Ds E) 243 Determine el valor de E=z-x, en la siguiente sucesion: 2; 1; 8; 7; 14; 13; 20; xi 26; 25; 2~ A) 10 B) ll 12 D)13 E) 15 37. Calcule el mimero total de segmentos de rectas ay en la siguiente figura: A)59 B)49 ©) 64 D)68 E) 76 38. Las edades de tres hermanos estén en una progresién aritmética creciente cuya suma es 72, y la suma de sus cuadrados es 1 $90. Sefiale la edad del hermano mayor. A) 25 B) 27 ©)30 D)33 E) 35 39. Deduzca el valor de E = 2x—w de las figuras. A)10 B) 14 ©) 15 D) 16 E)17 40. La circunferencia con centro en el punto O inscribe al tridngulo equilitero ABC. Encuentre 42. Perimetro de la regién sombreada en la figura, donde las tres circunferencias pequefias tienen 4 | cm de radio y son tangentes a la circunferencia mis grande cuyo radio mide 6 cm. A) (24x +12) cm. B) (12m +12)em ©) (18m +12) em D) @4n+9) em E) (12m +18) em En el siguiente arreglo numérico. determine Ia snma de las primeras 12 columnas. toa ae haar, A) 4.095 B) 4.096 ©) 5012 D) 5760 E) 6440 St ® WOW HD, nate g , A) 12 B) 32 O28 D)6/S E) 5/6 43. 44, 45, ALGEBRA Sefiale la solucién de la siguiente ecuacién: (3) (yay a Ee 65 B) 85 64 oe 65 Dy 129 64 E) & 12s Halle el valor de: 7 26 v5— 24 +5424 A) 2 B) 2V2 Ow D) 23 E) 6 Halle el rango de la fincisn f definida por: f(x) =3x2-6x +1, donde x €(-1, 2] A) [-2,10) B) [1,10) C) [-2, 10] D) (-2,1) B) [-2,1) 46. Calcule el resto de Ja siguiente division: (2x5 5x46)? + (2x5 — 5x44)! —ax5 +10x-+18 2x? 5x45 A) 20 B) 21 ©) 24 D) 28 E) 32 47. Determine el conjunto solucién de: (5 B) (- sh +00) C) (~c0,-V5) U( V5, +20) D)(-1,2) 5B (-1,¥5) 48. Determine x + y, si: (1+2i)x +(3-Si)y =1-3i,dondex,yeR. al i B) 2 ni of ni DS i 3 n ARITMETICA 49.Las edades de un padre y sus dos hijos son proporcionales a los nimeros 6, 3 y2 Tespectivamente. Si dentro de 5 afios, la edad del padre serd igual a la suma de las edades de sus dos hijos; entonces la edad del padre v sus das hiias suma: A) 44 afios B) 88 afios ©) 55 aftos D) 77 afios E) 66 afios 50. El promedio de las edades de 7 personas es 44 aflos. Cuatro de ellas tienen 42, 48, 43 y 46 aftos, Y ninguna de Jas restantes tiene menos de 39 afios, La maxima edad que puede tener alguna de rete Oooo Aaximaiedad, ellas es: ~ Ay49 B) 50 51 D) 52 E) 53 51. La cantidad de los 1 500 primeros niimeros enteros positivos ‘que son miiitiplos de 3 0 de 5, pero no de 15 es: A)720 B) 600 ©) 528 D) 804 E) 699 GEOMETRIA | 52. Si el area de la superficie lateral de un cono de revolucién es 65x m2 y el didmetro de la base mide 10 m, la altura de dicho cono es: A) 12m B) lim ©) 13m D) 10m E) 4m 53. Enel triéngulo ABC, se traza la paralela DE al lado AC. Halle el éngulo x. A A A) 54° B) 55° ©) 56° D) 57° E) 58° 54. En la figura mostrada, ABCD es un trapecio isésceles. El triéngulo BEC es isésceles. BCHG es un recténgulo. Si AD = 30 cm, BC = 24 em, EF = 5 cm, halle AG +FC + EC. E BAC E D Aon Cou Hm A) 26cm B) 27cm ©) 28cm D) 29cm E) 30cm 85. 56. En la siguiente figura, halle el angulo “x”. A) 58° B) 60° ©) 53° D) 30° E) 63° TRIGONOMETRIA En la figura, si AD = BC entonces la medida del angulo a, es: A) 60° B) 45° ©) 20° D) 10° E) 5° 57. Después de simplificar la expresion 58. 59. el resultado es: A) tanx B) cot x C) sec? x D) cot? x B) tan? x Calcule: A)-1 B)1 0-33 D) 3/5 E) 4/5 FISICA La figura muestra tres vectores proposicién correcta, son( $x oor 22 +x)cos(2n-+x) E= cos( 2 +) sen(+x)sen(-x) planares. Si k y m son escalares positivos, indique cual es la r 60. Sean los vectores A = 2i— 3), B = 31+ 7j y C= -i—j, la magnitud del vector resultante es: A)3 B)4 Os D)6 E)7 61. Un mévil describe una circunferencia de 4 m de radio en sentido antihorario, como indica la figura. Determine la direccién de la velocidad media entre M y D. Ay ase B) 135° ©) 180° D) 225° E) 315° 62. La grifica muestra la velocidad, respecto al tiempo de un movil. Si la posicién inicial del mévil es 15 m, calcule la posicién en t = 8 s, en metros. ‘Vem/s)+ 20 A) 85 B) 100 ©) 105 D) 110 E) 125 muestra en la figura. Las superficies son rugosas (Lestético = 0,75). Calcule el valor de la fuer normal entre el bloque y la esfera. Cor 63. El bloque de 2 kg de masa est a punto de resbalar de la esfera fija en la que se apoya, = rea 10 mvs? dere: g A)ION B)12N C)ISN D)16N FE) 20N 64, Una fuerza “F” paralela al plano inclinado liso empuja el sistema de bloques (A y B) que suben con aceleracién constante de 0,5 m/s?, Las masas de A y B son 10 kg y 5 kg, respectivamente. Calcule el médulo de la fuerza “F”, en N. Considere: g = 10 m/s? F AS A) 112,5 B) 120,0 ©) 157,5 D) 150,0 E) 127,5 65. Un ascensor vacio tiene una masa de 600 kg_y esté disefiado para subir con velocidad constante de 2 mls. Si su motor tiene una potencia de 28 000 vatios, indique cudnta masa adicional ‘méxima podré subir el ascensor a esa velocidad. - Considere: g = 10 m/s? A) 600 kg B) 800 kg ©) 900 kg D)2.200 kg E) 3300 kg 66. El coeficiente de dilatacién lineal de cierto tipo de vidrio es 10-5 K~!, Calcule el cambio porcentual valumétrico de un vaso de un litro hecho de ese vidrio, si se le somete a un cambio de temperatura de 100 K. A) 0,001 % B) 0,003 % ©) 03% D) 01% E)1% 67. Sefiale la verdad (V) 0 falsedad (F) de las siguientes expresiones: ( ) La temperatura mide la cantidad de calor de un cuerpo ( ) Dos cuerpos con la misma temperatura tienen la misma cantidad de calor. () En la escala Kelvin, la minima temperatura es cero. A) VEF B) VWF ©) VFV D) VV E) FW 68. Si se sabe que la potencia disipada por la resistencia R es de 3 W, determine la potencia que disipa todo el circuito (en W). 3a 1A R —s 62 A) 5 B) 10 ©) 16 D)20 E) 22 69. En una regién del espacio, existe un campo magnético uniforme B como se muestra en la figura, Si una carga negativa es lanzada inicialmente con una velocidad V en la direccién del eje —X, indique en qué direccién actuarfa en ese instante la fuerza magnética sobre la carga. A)+x B)-Y ox D)+¥ B)+Z 70. Un objeto de 4 cm de altura esta situado 20 em delante de una lente delgada convergente de distancia focal +12 cm. La distancia de la imagen a la lente (en cm) es: As B) 10 © 15 D)20 E) 30 71. Un tayo luminoso incide sobre la superficie de un vidrio con un angulo de 60°. Si el angulo de refraccién es la mitad del angulo de incidencia, halle el indice de refraccién del vidrio. » Xa B) if, OB yy Dp 72. Sobre la teoria de la Relatividad de Einstein, es correcto afirmar que: B. 74. I. Todo movimiento ¢s relativo. El movimiento absoluto no se puede determinar. Il. La velocidad de !a luz es constante ¢ independiente del movimiento de la fuente o del observador. IIL El tiempo y la longitud no dependen del movimiento. A) Solo B)lyl ©) Solo It D) ly i £) Lily QUIMICA Un elemento tiene 2 isétopos cuyas caracteristicas son: MASA ATOMICA | %DE ABUNDANCIA (uma) ISOTOPO 1 35 40 ISOTOPO 2 36 60, Determine la masa at6mica promedio del elemento (en uma) . A)35,4 B) 35,6 ©) 35,0 D) 36,0 E) 35,5 Marque verdadero (V) o falso (F), respecto a la Tabla Periddica: (_ ) Los elementos se ordenan en funcién creciente a sus nimeros atémicos. (_) Los elementos representativios terminan su configuracién electrénica en subnivel “s” 0 “p”. ( ) El grupo de un elemento representativo coincide con el niimero de electrones de valencia que posee. A)FVV B) VFV ©) WF D) FFF? E) VW 75. El étomo al cual ¢s més dificil extraerle un electrén es: A) LING B) 19K ©) 1sP D) 16S E) 12Mg 76, Sefiale la alternativa que contenga la formula y el nombre correcto del compuesto, A)LiBr —: Bromito de litio. B)NayO —: Peréxido de sodio O)HClag) = Acido elérico D)(NH4)2S_: Sulfito de amonio E) Ca(NO3)2 : Nitrato de calcio 77.Caloule el porcentaje (%) en masa de hierro (masa atémica = $6 uma) que hay en el dxido férrico, Fe203 (masa formula = 160 uma). A)30 B) 40 ©) 50 D)60 ©) 70 78, Determine el volumen, en litros, que ocupan 192g de SO2 (masa molecular = 64 uma), en condiciones normales. Ay224 B) 448 3 D) 67,2 E) 1344 79. Se disuelve en agua 2 gramos de NaOH (masa formula = 40 uma) hasta obtener 400 mL de solucién, Calcule la concentracién molar (M) de la solucién preparada. A) 0,125 B)8 ©) 0,000125 Dy 125 B) 55,1 80. La configuracién electronica del ion X*4 finaliza en 4410. Si su nimero de masa es 119, entonces el nimero de neutrones del dtomo X es: AB B)71 oe D)67 E) 65 81. Se dispone de calcita, ¢! cual es un mineral no metélico que tiene 80% en masa de carbonato de calcio, CaCO3 (masa formula = 100 uma). Si se descomponen 250 gramos de calcita y se obtiene 35,2 gramos de CO (masa molecular = 44 uma), determine el rendimiento porcentual (%) de la reaccién: - CaCO3_ > /Cad +'CO2 A) 25,6 B) 40 ©) 60 D)74,4 E) 32 82, Sefiale la relacién correcta respecto a las funciones orgénicas. A) CH ~CHO : Aleohol B) CH3 ~ CO-CH3 : Acido carboxilico ©) CH3~CH)-CONH, —: Amida D) CH3 - CH= CH : Alquino E) CH3 —- CH) - COOH : Aldehido 83. Sefale la afirmacién correcta, respecto a la molécula del 1-propanol cuya estructura esta representada. H nd | H = ~O-m zm ~o-m 6 = A) Su formula global es C3470. B) Es isomero del 2-propanol, CH3 - CH(OH) - CH3 C) El oxigeno presenta hibridacién sp2, D) El grupo funcional es el carbonilo, E) Los carbonos tienen geometria electronica plana trigonal. 84. Scftale e! nombre del hidrocarburo cuya estructura esta representada. A) 4,3,5-trimetil-2-octen-6-ino" 1B) 4,4,5-trimetil-6-octen-2-ino C) 4,5,5-trimetil-6-octin-2-eno" D) 4,4,5-trimetil-2-octin-6-eno E) 4,4,5-trimetil-6-octenino 85. Sefiale la relacién correcta respecto a los nombres comunes de compuestos orgiinicos. A) CH3- COOH + écido formico B) CH30H + aleohol etilico ©) CH3-CO-CH3 — : acetona D)H-CHO : acetaldehido E) COOH-COOH _: écido acético 86. El nombre del siguiente compuesto, segiin IUPAC, es: B) 3,5-dietl-7-isopropil-2,4-undecanodiol ) T-isopropil-3,3-dietil-2,4-undecanodiol: 87, Indique cudl es la propiedad por la cual el agua se congela més lentamente que muchos otros lquidos. A) Alto calor de vaporizacién B) Bajo calor de vaporizacién ©) Alto calor especifico D) Alto calor de fusion B) Bajo calor de congelamiento 88. 89, 1. En la célula ocurren procesos de destruccién regulada de los organelos para su recambio. Esta funcién esté relacionada con la estructura celular llamada de la célula Sefiale la alternativa que complete correctamente el texto anterior. A) glioxisoma - vegetal B) mesosoma - procariota C) autofagosoma - eucariota D) lisosoma - animal E) peroxisoma - eucariota Los aziieares, aminodcidos y hormonas en solucién son transportados a través del por el cuerpo de Jas plantas. Sefiale la alternativa que complete correctamente e] texto anterior. A) xilema B) meséfilo €) floema D) colénquima E) meristemo Sefiale qué componente(s) estructural(es) diferencia(n) al ADN del ARN. 1 Adenina y guanina I. Aziicar desoxirribosa Ul. Doble hebra paralelas A)ly B) Solo III ©) yi DLT ym E) Solo Il Se sabe que las abejas macho son haploides, porque nacen de évulos no fecundados. Entonces, la abeja reina se reproduce por el mecanismo asexual llamado Sefiale la alternativa que complete correctamente el texto anterior. A) apomixis B) fisin binaria ©) esporulacién D) partenogénesis, E) fragmentacién 92. Los azticares de la savia vegetal se transportan en forma de y se hidrolizan en oy . itemativa que complete correctamente el texto anterior. Sefiale la A) trehalosa - glucosa - glucosa BB) lactosa - glucosa - galactosa } © savarosa - glucosa - fructosa D) maltosa - glucosa - glucosa E) celobiosa - glucosa - glucosa 93. En las siguientes proposiciones, indique Verdadero (V) o Falso (F) segin corresponda, sobre Ja estructura de la membrana celular segtin el modelo del “Mosaico Fluido”. (__) Es una bicapa fosfolipidica entre dos capas continuas de proteinas. (_ ) Bl glucocalix esté constituido por oligosacéridos y colinda hacia el medio extracelular. (_) Presenta simetria en la distribucién de proteinas y lipidos en la bicapa. Sefiale la secuencia correcta. A) VFV B) VW © FVF D) FFF E) FFV 94. Existe una preocupacién para controlar el cambio climitico. En ese sentido, existe la necesidad urgente de cambiar la fuente de energia fosil por otras fuentes alternativas de energia como: 1. Luz solar Il. Biomasas II. Hidrocarburos A)L My Il B)lyI nym D) Solo It E) SoloT 95. Cuando un atleta desarrolla un esfuerzo fisico vigoroso con un insuficiente suministro de -oxigeno, sus células musculares van a realizar Sefiale la alternativa que complete correctamente el texto anterior. A) respiracién anaerobia B) fermentacién alcohélica ©) fotorespiracién celular D) fosforilacién oxidativa E) fermentacién léctica 96. Segiin la teoria evolutiva de Lamarck, indique cual es el mecanismo que originaria los cambios en la evolucién de los organismos. A) La lucha de los organismos por sobrevivir. B) La seleccién natural de los organismos. C) El uso y desuso de las partes corporales. D) Las mutaciones génicas y cromosémicas. E) El flujo de genes entre las poblaciones. 97. Indique cual ¢s la rama de la ecologia que estudia el impacto del deterioro ambiental sobre el habitat de una poblacién de guanacos. A) Autoecologia B) Biogeografia ©) Sinecologia D) Demoecologia E) Extincign 98. El exterminio y la caza intensiva del guepardo “chita” han causado una reduecién del tamaiio de la poblacién disminuyendo su variabilidad genética. Este caso describe al fenémeno llamado Sefiale la altemnativa que complete correctamente el texto anterior. A) seleccién natural B) deriva génica ©) flujo de genes D) aneuploidias E) recombinacién 99. Los puentes de hidrégeno que forman el Hidrogeno del grupo amino y el Oxigeno del grupo carbonilo de una cadena polipeptidica generan la conformacién » que abunda en las proteinas del tipo : Sefale la altemativa que complete correctamente el texto anterior. A) globular - enzimas B) fibrosa - quitina ) alfa hélice - queratina D) lineal - monoméricas ) hoja beta - diméricas 1 100. La observacién microseépica de la disyuncién polar de 12 erométidas corresponde a la etapa de del mecanismo de la divisin celular llamada Sefiale la alternativa que complete correctamente el texto anterior. A) telofase - cariocinesis, B) anafase - mitosis » ) profase II - meiosis D) anafase I - meiosis E) metafase - citocinesis

You might also like