You are on page 1of 6
Ee a_(§-§ DE HONDURAS TH El Congreso Nacional, CONSIDERANDO: Que la Constitucién dela Reptblica establece que la soberania corresponde al pueblo del cual emanan los Poderes del Estado, con la finalidad de garantizar a sus habitantesc goce de a justia lalibertad, laculturay el bienestar ‘econémicoy social, CONSIDERANDO: Que de conformidad al ArtieuloS de laConstitucién dele Repablica, el Gobierno debe sustentarse en cl principio dela democracia representativa dela cual se deriva a integracién nacional, que implica participacién de todos los sectores polticasen la administracion piblica,afin de asegorary fortalecer el progreso de Honduras basado enlaestbildad politica yeenla concliaciénnacional CONSIDERANDO: Que a efecto de fortalecer y hacer funcionar a democracia participativa, se ha establecido en la Constitucién de la Republica como mecanismo de consulta ciudadana el Plebiscito y el Referendo, cuyo procedimiento, requisitosy demés aspectos necesarios para suejercicio deberan sor objeto de una ley especial CONSIDERANDO: ue es deber del Congreso Nacional, interpreta ielmente las aspraciones del Pueblo Hondurefio, que nos confirié su mandate soberano para deserpefiarlo con plena, conciencia de nuestra responsabilidad histérica para cl fortalecimiento y perpetuacién de un Estado de Derecho que ‘asegure una sociedad politica, eonémica y socialmente usta. PORTANTO, DECRETA: Lasiguiente: LEY ESPECIAL QUE REGULA EL, PLEBISCITO Y EL REFERENDO. TiTULOI DE LAS DISPOSICIONES, CONVOCATORIA, CONTROL, REQUISITOS YPLAZOS capiTULOL DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1- La presente Leyes de orden ploy ene por objeto regular los mecanismos de consulta ciudadaa: el Referendo y el Plebiseito, contenidos en el Articulo 5 de la Consttucién dela Repiblica, ARTICULO 2.- Para los efectos de la presente Ley se ten por vids as deficiones siguientes PLEBISCITO: La consulta pblica a los ciudadanos, para ‘que se pronuncien afirmativao negativamente sobre aspectos constitucionales legislativoso administrativos, sobre lo cuales, Jos poderes consttuidos no han tomado ninguna decisién previay cuando sean considerads asuntos de importancia fundamental en lavida nacional REFERENDO: Proceso mediante el cual los ciudadanos cexpresan suratificacién o desaprobacién, mediante laemision de suvoto, sobre unalley ordinaria, una norma constitucional é sus reformas aprobadasy emitidas por el Congreso Nacional, cuando sean consideradas asuntos de importanca fundamental ena vida nacional ARTICULO 3.-E! Plebiscitoy el Referendo los cuales son ‘mecanismosintitucionales de consulta para que los ciudadanos y ciudadanas expresen su opinién mediante voto universal, obligatoro, igualitaro, directo, domiciiario, libre y sereto. ARTICULO 4.-Los resultados de las consultas ciudadanas, serén de obligatorio cumplimiento: 1). Siparticipa porlo menos el cincuenta uno por ciento (51%) de los ciudadanos y ciudadanas inscritos en el ‘Censo Nacional Electoral, al momento de practicarse la consulta; 2). Siet votoafirmativo logra la mayoria des votos valida. ARTICULO 5.-El Congreso Nacional ordenaré la puesta ‘en vigencia de las normas que resulten como consecuencia de la consulta ciudadana, mediante el procedimiento constitucional establecido para la vigencia de las leyes, El Presidente de la Repiiblica ordenari la promulgacién de js normas aprobadas. Los resultados de los Plebiseitos y Referendo deberin ser «jecutados por as autoridadese instancias competentes, quienes serin responsables de suefectivo cumplimiento, Ese geSaTE- EESTI ELSE ESET TEE TREFURLICA DE HONDURAS CAPITULO DE-LAINICIATIVA DE CONVOCATORIA ‘A PLEBISCITOY REFERENDO ARTICULO6.- Tieneniniciativa para solicitarel debate dela convocatoria para celebra el Plbiscitoy el Referendo: 1) Porlomenos diez(10) Diputados del Congreso Nacional; 2) El Presidente de a Repiblica,en Resolucion del Consejo de Secretarios de Estado; y, 3) El seis por ciento (696) de los cindadanos y ciudadanas ingeritos en el Censo Nacional Electoral, El Tribunal Supremo Electoral verificard la inscripcién de los

You might also like